La Función de La Administración Financiera de Las Finanzas

8
La función de la administración financiera de las finanzas (AF) en las mipymes. La administración financiera es la responsabilidad de planear, dirigir, organizar y controlar los recursos de capital de una empresa. Los propietarios de pequeños negocios normalmente realizan esta función porque son los responsables de todos los recursos de la compañía. Las organizaciones de negocios más grandes pueden tener un gerente de contabilidad o de finanzas que desempeña específicamente esta función. La administración financiera tiene varios objetivos dentro de un negocio. La mayoría de ellos se refieren a la capacidad de proporcionar información relevante sobre las operaciones de la compañía a los propietarios de la misma. IMPORTACIA DE LA ADMINISTARCION FINANCIERA la administración financiera es una rama importante dentro de las empresas ya que por medio de ella nos ayuda a tener un control en las finanzas de la empresa además que nos orienta en la toma de decisiones en la empresa. Cabe mencionar que la administración financiera tiene relación con otras áreas tales pueden ser contabilidad, administración, economía, mercadotecnia entre otras de las cuales estas ramas son las más destacadas en la administración financiera. La administración financiera en las Pymes en ocasiones puede ser una gran ventaja ya que esta área puede ser administrada por los propios dueños de la empresa y no habría necesidad de tener un personal especializado en esta área, además que sería más fácil que el dueño de la empresa tuviera una mejor noción de cómo esta su propia empresa en lo financiero, también nos ayuda a tener una

description

economis

Transcript of La Función de La Administración Financiera de Las Finanzas

La funcin de la administracin financiera de las finanzas (AF) en las mipymes.La administracin financiera es la responsabilidad de planear, dirigir, organizar y controlar los recursos de capital de una empresa. Los propietarios de pequeos negocios normalmente realizan esta funcin porque son los responsables de todos los recursos de la compaa. Las organizaciones de negocios ms grandes pueden tener un gerente de contabilidad o de finanzas que desempea especficamente esta funcin. La administracin financiera tiene varios objetivos dentro de un negocio. La mayora de ellos se refieren a la capacidad de proporcionar informacin relevante sobre las operaciones de la compaa a los propietarios de la misma.IMPORTACIA DE LA ADMINISTARCION FINANCIERAla administracin financiera es una rama importante dentro de las empresas ya que por medio de ella nos ayuda a tener un control en las finanzas de la empresa adems que nos orienta en la toma de decisiones en la empresa.Cabe mencionar que la administracin financiera tiene relacin con otras reas tales pueden ser contabilidad, administracin, economa, mercadotecnia entre otras de las cuales estas ramas son las ms destacadas en la administracin financiera.La administracin financiera en las Pymes en ocasiones puede ser una gran ventaja ya que esta rea puede ser administrada por los propios dueos de la empresa y no habra necesidad de tener un personal especializado en esta rea, adems que sera ms fcil que el dueo de la empresa tuviera una mejor nocin de cmo esta su propia empresa en lo financiero, tambin nos ayuda a tener una mejor flexibilidad en los cambios que se realicen fuera y dentro de la empresa ya que as ser ms accesible determinar cmo es que estn los movimientos de la empresa, as como tambin ayuda que haya un mejoramiento econmico y fsico dentro de las empresa ya que as se determina que es en lo que se requiere invertir.LA AF Y LA PLANEACION Y EL CONTROLLa planificacin "es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad en contra del azar/incertidumbre", es "tomar decisiones por adelantado sobre los cursos de accin futuros (Anticipar Vs Reaccionar)", tambin se puede decir que es "el desarrollo sistemtico de programas orientados hacia el cumplimiento de objetivos previamente definidos, por medio de un proceso de anlisis, evaluacin y seleccin de las diferentes oportunidades que se han predicho".Por su parte el control es una actividad que forma parte de la vida cotidiana del ser humano, conscientemente o no. Es una funcin que se realiza mediante parmetros establecidos con anterioridad, y el sistema de control es el fruto de la planificacin, por lo tanto, apunta al futuro. El control se refiere a la utilizacin de registros e informes para comparar lo logrado con lo programado, por lo tanto el control consiste en el conjunto de acciones efectuadas con el propsito de que las actividades se realicen de conformidad con lo planificado.LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS MIPYMESLa estructura financiera de las mipymes es la composicin del capital o recursos financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos son los que en el Balance de situacin aparecen bajo la denominacin genrica de Pasivo que recoge, por tanto, las deudas y obligaciones de la empresa, clasificndolas segn su procedencia y plazo. La estructura financiera constituye el capital de financiamiento, o lo que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa.La composicin de la estructura de capital en la empresa es relevante, ya que, para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar el valor de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros que proporcionen el menor coste posible, con el menor nivel de riesgo y que procuren el mayor apalancamiento financiero posible. As, pues, los principales tipos de decisiones sobre la estructura financiera son acerca de las dos siguientes cuestiones:- La cuanta de los recursos financieros a corto y largo plazo- La relacin entre fondos propios y ajenos a largo plazoPor tanto, hay que analizar la estructura financiera de la empresa, concretamente el estudio de las fuentes financieras disponibles para la empresa y sus caractersticas (incluyendo las distintas fuentes, internas o externas, a corto, medio o largo plazo); y se han de establecer unos criterios que permitan la mejor adecuacin de los medios financieros globales a las inversiones -tanto actuales como futuras-, en los activos corrientes y no corrientes.+++LOS REGIMENES FISCALES APLICABLESRgimen de actividades empresariales y profesionalesRgimen intermedioNo hay lmite en los ingresos.Ingresos brutos (ventas totales, incluyendo de bienes y servicios) no pueden exceder de $4'000,000 de pesos.El contribuyente debe pagar la totalidad del ISR a la Federacin a travs de instituciones bancarias.Debe pagar parcialmente el ISR a la entidad federativa (5% sobre su utilidad gravable) y la diferencia a la Federacin.La deduccin de inversiones se aplica de manera general (salvo la deduccin inmediata) aplicando a cada ejercicio los porcentajes mximos segn el tipo de inversin.Las deducciones de inversiones se deducen totalmente conforme se pagan (salvo automviles).Cuando las operaciones son cubiertas parcialmente se debe expedir un comprobante fiscal (ver ficha 4) por el total y otra por cada pago que el cliente realice la cual debe hacer referencia a la inicial.Se expide slo un comprobante fiscal y en el mismo se deben ir indicando los pagos.En el caso de actividades profesionales debe llevar contabilidad simplificada conforme al Cdigo Fiscal de la Federacin y su Reglamento; es decir, un libro mayor, un libro diario, un libro de ingresos y egresos, as como de registro de inversiones. (Ver ficha 5) Mientras que si son actividades empresariales deber llevar una contabilidad completa como si se tratara de una persona moral.Llevar contabilidad simplificada conforme al Cdigo Fiscal de la Federacin y su Reglamento; es decir, un libro de ingresos y egresos, as como de registro de inversiones.SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTOPara impulsar la creacin de una Pyme o su expansin es fundamental elegir el prstamo ms conveniente con el fin de que evites que a la larga se convierta en una pesadilla. Una correcta eleccin no slo tiene que ver con los intereses y las tasas, tambin es necesario que tomes en cuenta el nivel en que est la idea.Es por esto que te damos a conocer 7 opciones de financiamiento, para que tengas en cuenta al ms adecuado, segn tu proyecto o tipo de negocio.1. FFFComo Friends, Family and Fools es conocida la primera fuente de financiamiento, pues se usa para la constitucin de la empresa en s y se da cuando un emprendedor inicia su negocio gracias a la ayuda de su familia y amigos.2. Fondos GubernamentalesSe usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es decir, cuando est ms avanzado que una simple idea. Asimismo, se usan para crear prototipos que ayuden a comercializar el producto o servicio en el mercado. Las principales fuentes son los fondos de la Secretara de Economa (SE), Nafin y Conacyt.3. Capital semillaEs un crdito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en marcha del proyecto. Se entrega cuando la empresa est constituida y tiene algn producto importante, pero requiere dinero para operar o para capital de trabajo.4. Inversionistas ngelesLas empresas que estn funcionando generalmente reciben este tipo de aportaciones, pues por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen crditos. Generalmente los inversionistas ngeles son independientes o pertenecen a un club, ya que estilan las redes de este tipo de apoyo en las empresas.5. Capital riesgoTambin conocido como Venture capital, se utiliza cuando la empresa tiene cierto nivel de desarrollo; pues es un fondo que invierte mayores cantidades. Se trata de una aportacin temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa para optimizar sus oportunidades de negocios y aumentar su valor. De esta forma se dan soluciones a los proyectos de negocio, se comparte el riesgo y los rendimientos.6. Private equitySe trata de un fondo para empresas grandes y se utiliza para expandir el negocio o para la internacionalizacin. Aporta capital a cambio de acciones que la empresa otorga. Adems contribuye con recursos monetarios como contactos, mejores prcticas, administracin, etc.7. Financiamiento bancarioLas empresas pueden acudir al financiamiento bancario con el fin de tener flujo en la operacin diaria del negocio. Adems de la banca comercial existen Sofomes que pueden ayudarte, as como empresas dedicadas al factoraje financiero. Lo importante es comparar los productos y apostar por aquel que se adecue mejor a tus necesidades personales, ya que el crdito debe ser un traje a la medida, finaliza el socio director de ArcCanto Banca de Inversin Pyme, Victor Caldern.LOS RESTOS ACTUALES EN SU FINACIAMIENTOPobre financiamientoDe acuerdo con datos del Banco Mundial para el sector manufacturero, el 11.66% de las empresas pequeas en Mxico tiene un prstamo bancario o lnea de crdito, lo cual contrasta con el 39.98% observado en los pases latinoamericanos.Los resultados del Censo Econmico 2009, muestran que, del total de las unidades econmicas del sector privado y paraestatal que realizaron actividades en 2008, slo el 13.9% obtuvieron crdito, prstamo o financiamiento externo."El costo del financiamiento en Mxico parecera ser excesivamente alto, la tasa de inters promedio de las instituciones microfinancieras es de 80%. Un mayor otorgamiento de crdito bancario a empresas medianas y pequeas, no slo incrementara el crecimiento de la economa, sino que reducira el riesgo de concentracin en relativamente pocos acreditados", seala Ernesto Lpez Crdova, economista principal para Mxico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Los expertos coinciden en que debe generarse la infraestructura necesaria para atender a este mercado, a travs de acciones como la capacitacin de ejecutivos especializados en atencin a clientes a nivel regional, adems de que sera necesario reducir la exigencia de garantas a las empresas que apenas van empezando.MonopoliosMagdy Martnez Soliman advierte que hay costos muy caros asociados a las condiciones de monopolio en que se prestan insumos necesarios para las empresas, como pueden ser los servicios de telefona, electricidad o seguros, donde los precios son altos en comparacin con otros pases.De acuerdo con la organizacin Prospera, en Mxico las Mipymes (micro, pequeas y medianas empresas) representan 99.8% de las empresas del pas y 85% de la generacin de empleos, sin embargo, ms de 85% opera en niveles de subsistencia y no reporta ganancias, adems de que pagan hasta 60% ms que las empresas grandes por los insumos y servicios que utilizan.Poca vinculacinUno de los principales problemas en Mxico es que muchas empresas abren su negocio esperando que toda la gente alrededor se sienta atrada por sus productos o servicios, sin tomar en cuenta que hay una gran cantidad de empresas con las que se pueden establecer relaciones de proveedura y traccin."Es importante contar con una economa de integracin y que al tiempo, las nuevas empresas conozcan todas las opciones de mercado, si levantas tu cortina esperando que todos tus vecinos queden encantados con tu producto se fomenta la cultura del changarro y no la de cadenas productivas", puntualiza el representante del PNUD en Mxico.Impacto econmicoPara eliminar el crculo vicioso donde los recin egresados no encuentran oportunidades para emplearse de manera digna, es necesario generar mayores alicientes a la pequea empresa y el emprendimiento. Ernesto Lpez Crdova seala que en promedio, segn cifras del Banco Mundial las empresas pequeas y medianas en Mxico destinan el 21% y 18.98% del tiempo en una semana tpica a requerimientos de regulacin gubernamental. En contraste, las empresas pequeas y medianas en Latinoamrica dedican 12.83% y 14.91% de su tiempo, respectivamente,a este tipo de actividades."En la medida en que las PYMES se expandan y, en consecuencia aumente la creacin de empleo se podr contribuir al combate a la pobreza. Un gran nmero de personas que actualmente dirigen microempresas, la mayora de ellas informales, seala que estara dispuesta a dejar su actividad actual y aceptar un empleo asalariado si las condiciones salariales fueran ms favorables. Establecer condiciones para que las Pymes logren expandirse y generar mayores empleos es un primer paso en esa direccin", puntualiza.