La Fiesta de Todos Santos Una Costumbre Que No Se Pierde.doc PORFAVOR

download La Fiesta de Todos Santos Una Costumbre Que No Se Pierde.doc PORFAVOR

of 3

Transcript of La Fiesta de Todos Santos Una Costumbre Que No Se Pierde.doc PORFAVOR

La fiesta de todos santos una costumbre que no se pierde Un tiempo par recordar a los que ya se fueron pero su espritu se encuentra con nosotros Masitas, suspiros, platos tradicionales, Chicha, garapia, entre otros son las costumbres y tradiciones de Bolivia al celebrar los das el 1ero y 2 de Noviembre la fiesta de Todos los Santos das previos los mercados, tiendas, se llenan de estos productos, muchas familias visitan el cementerio y acuden a los kanchakus Los kanchakus Consiste en poner a la mesa variedad de comida, bebidas, frutas, que al difunto le gustaba sin olvidar las flores, velas coronas y en algunos casos la foto o algn recuerdo. No existe un orden especfico para armar una mesa o tumba Familiares y amigos van a compartir, recordar y rezar al fallecido para luego al medio da retornar al cielo. La cultura aymara En la cultura aymara la muerte no se ve como algo trgico Es un reencuentro con el alma, entonces ellos reciben cantando, bailando, la llegada de sus seres queridos antes de la colonia la comunidad festejaba en el cementerio y pedan consejos a los muertos se colocaban ponchos, y sacaban las chulpas para pasearles por el pueblo. La tumba debe permanecer extendida hasta el medio da siguiente, hora en la que la familia del difunto Solicitar a una persona ajena que recoja la mesa, quedndose con la mitad de todo cuanto ella contena. El resto ser llevado hasta el cementerio, donde se repartir entre quienes rezan por sus difuntos. No debe sobrar nada, en lo absoluto, pues de hacerlo, segn la cultura andina, las penas se quedan en la familia Segn las tradiciones Al medio da del 1ero se prepara la mesa segn las leyendas cuentan que quienes escucharon hablar a las almas en un lenguaje extrao comieron y bebieron todo lo que estaba preparado en sus tumbas", comenta Filomena Gutirrez, una antigua seguidora de las tradiciones aimaras Las almas son homenajeadas de distintas formas y tradiciones de la familia y lugares donde se vive la fiesta. Si el cebo comienza a chorrear es una mala seal, se dice que el alma est triste, en cambio si arde normalmente, el alma esta alegre y contagia su bienestar a los que les rodea. A las doce horas del da 2, se apagan las velas para no retrasar su retorno al ms all, ya que, dicen, que las puertas se cierran a esa hora y las almas se van. Se Dice que entre esos das se siente un viento fuerte al medio da del 1ero significa que las almas estn llegando y as mismo se van Tambin se dice que las almas vistan los lugares, que de vivo asista

El significado de las masitas tantawuawuas, y escaleras. Entre las masitas se encuentran las tantawuwuas, que son los nios de pan para recordar la pureza de los espritus. Escaleras de pan, para facilitar la subida al cielo Caballitos y juguetes, cuando las almas son nios, para que se distraigan Platos tpicos de Bolivia En esta fecha en Bolivia la gastronoma es muy variada como en Chuquisaca el plato tpico es el mondongo, en Potos es la achacana es una raz del lugar que se hace cocer se acompaa con trozos de chancho y papa. Uchuchu. Aj de arvejas. Plato que se sirve en el valle, principalmente en Cochabamba Aj de lentejas, Aj de conejo, Picante, de lengua Lluspichi (Tarija) trigo cocido sin sal Asado con ahogado y papa blanca Maz, trigo y tostado Mote de maz La visita al cementerio En los cementerios la gente visita a los difuntos rezan, cantan, y comparten con ellos adems de ponerles flores y velas las puertas estn abiertas los dos das desde muy temprano sin olvidar que tambin se encuentran vendedoras de floreros, y coronas, flores etc. La fe y la religin La iglesia catlica celebra misas a varias almas adems afirma : Que la muerte es parte del la vida y que todos pasaremos por ella en algn momento no se sabe cuando y como para estar junto a los seres que nos abandonaron y se fueron a la eternidad Adems nos dice que no se debe temer a la muerte que no morimos por completo tal vez en cuerpo pero el alma esta presente y muy cerca de los vivos. La noche de halloween La noche del 31 de octubre los disfraces, caramelos y dulces y fiestas brujas duendes recorren la ciudad todo esto se resume a la noche de halloween costumbre que se vive en Estados Unidos y otras regiones. En Bolivia se esta volviendo una prctica que no corresponde a nuestras culturas y valores que se estn incorporando en la juventud Marcelo estudiante de la universidad comenta: Que le parece tonto las fiestas de halloweed porque tenemos tantas culturas y costumbres que podemos explotar y no lo hacemos se va perdiendo la identidad cultural del pas como ser los canchakus y la fiesta de Todos Santos Muchos jvenes buscan pretextos para tomar adems eso que se llama hallowed yo jams escuche cuando era joven, no conoca de eso ahora se cucha mucho en la televisin, solo se de todos santos que ser eso no me gusta yo prefiero ir al cementerio y rezar a mi marido, darle una misa, y hacerle una tumba comenta Doa Berta viuda de Leyton