La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria...

download La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria Alimenticia

of 3

Transcript of La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria...

  • 8/17/2019 La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria Alimenticia

    1/3

  • 8/17/2019 La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria Alimenticia

    2/3

    20/4/2016 La FDA aprobó la fortificación de la harina de maíz con ácido fólico | 2016-04-19 | Industria Alimenticia

    http://www.industriaalimenticia.com/articles/88270-la-fda-aprobo-la-fortificacion-de-la-harina-de-ma%C3%ADz-con-acido-folico 2/3

    El ácido fólico, una forma sintética del folato, es una vitamina B cuyo consumo por parte de las mujeres

    embarazadas puede ayudar a prevenir defectos del tubo neural, los cuales son malformaciones congénitas que

    afectan el cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Las mujeres embarazadas que tienen una

    deficiencia de folato corren un mayor riesgo de dar a luz bebés con defectos del tubo neural.

    La harina para masa de maíz se produce cociendo el maíz en cal (un álcali), para luego molerlo. La harina de

    maíz es un alimento básico de muchos latinoamericanos, entre ellos los de ascendencia mexicana ycentroamericana en los Estados Unidos. Puede usarse para cocinar alimentos tales como tortillas, totopos,

    tamales, tostadas y frituras de maíz.

    En la actualidad, los fabricantes pueden usar ácido fólico como un ingrediente opcional —en los niveles

    especificados— de cereales para el desayuno y algunos otros productos comestibles, tales como la leche de

    fórmula para bebés y los alimentos de formulación médica, de modo que las personas consuman fácilmente

    suficiente ácido fólico en su dieta. Además, el ácido fólico debe añadirse a ciertos cereales enriquecidos o a

    productos hechos a base de ellos, tales como panes, bollos, fideos y pastas. La Fundación March of Dimes y laAcademia Americana de Pediatría, entre otras organizaciones, presentaron una petición para la aprobación de

    un aditivo alimentario en 2012, solicitando la ampliación del fortalecimiento voluntario de la harina de maíz

    para aumentar la ingesta de ácido fólico en las mujeres estadounidenses en edad de procrear que de manera

    regular consumen productos a base de harina de maíz como un alimento básico de su dieta.

    "El consumo creciente de ácido fólico en la harina enriquecida ha sido útil para reducir la incidencia de

    defectos del tubo neural en la población en general", afirmó la Dra. Susan Mayne, PhD, directora del Centro

    para la Seguridad de los Alimentos y la Nutrición Aplicada de la FDA."Nuestros análisis indican que la adición de ácido fólico a la harina de maíz ayudará a aumentar el consumo de

    ácido fólico en las mujeres que consumen esta harina como un alimento básico de su dieta".

    La FDA puede aprobar el uso de un aditivo alimentario únicamente después de realizar una evaluación

    científica de seguridad de la información proporcionada en la petición, a fin de asegurarse de que el aditivo sea

    inocuo o seguro para la población en general. En cuanto al ácido fólico, la FDA evaluó la exposición

    alimentaria esperada en los seres humanos, los datos toxicológicos y otra información pertinente, incluyendo si

    el ácido fólico permanecía o no estable en la harina de maíz.

    La FDA colaboró con los peticionarios a todo lo largo del proceso de evaluación con el propósito de obtener

    los datos necesarios para responder a las interrogantes de seguridad lo más pronto posible. Con sustento en

    esos datos, la FDA llegó a la conclusión de que la adición de ácido fólico solicitada para la harina de maíz a un

    nivel no superior a los 0.7 mg de ácido fólico por libra (454 g) de harina es segura.

    Los cálculos de la FDA y de los peticionarios sobre la exposición indican que la adición del ácido fólico podría

    aumentar el consumo de esta vitamina entre quienes consumen regularmente productos hechos a base de harina

    de maíz, entre ellas muchas mujeres latinas. Los peticionarios sostienen que un aumento en el consumo de

  • 8/17/2019 La FDA Aprobó La Fortificación de La Harina de Maíz Con Ácido Fólico _ 2016-04-19 _ Industria Alimenticia

    3/3

    20/4/2016 La FDA aprobó la fortificación de la harina de maíz con ácido fólico | 2016-04-19 | Industria Alimenticia

    http://www.industriaalimenticia.com/articles/88270-la-fda-aprobo-la-fortificacion-de-la-harina-de-ma%C3%ADz-con-acido-folico 3/3

    ácido fólico reducirá el riesgo de los nacimientos con defectos del tubo neural entre este grupo. La FDA no se

    apoyó en la posibilidad de reducir este riesgo para aprobar el uso propuesto del ácido fólico, sino más bien en

    una evaluación de su inocuidad o seguridad.

    Los fabricantes pueden iniciar la fortificación voluntario de la harina de maíz con ácido fólico para el 15 de

    abril de 2016. Los consumidores que deseen adquirir productos hechos a base de harina de maíz fortificada con

    ácido fólico deben buscar esta vitamina en la lista de ingredientes.

    Fuente: PRNewswire