La F.A.U. Cimarrón 2006 - Escuela Militar de AeronáuticaSon las nueve y veinte de la mañana del...

100
Publicación del Cuerpo de Alumnos de la Escuela Militar de Aeronáutica Edición 2006 La F La F La F La F La F.A.U. .A.U. .A.U. .A.U. .A.U. desplegada al máxi- desplegada al máxi- desplegada al máxi- desplegada al máxi- desplegada al máxi- mo mo mo mo mo Cimarrón 2006 Cimarrón 2006 Cimarrón 2006 Cimarrón 2006 Cimarrón 2006

Transcript of La F.A.U. Cimarrón 2006 - Escuela Militar de AeronáuticaSon las nueve y veinte de la mañana del...

Publicación del Cuerpo de Alumnosde la Escuela Militar de AeronáuticaEdición 2006

La FLa FLa FLa FLa F.A.U..A.U..A.U..A.U..A.U.desplegada al máxi-desplegada al máxi-desplegada al máxi-desplegada al máxi-desplegada al máxi-momomomomo

Cimarrón 2006Cimarrón 2006Cimarrón 2006Cimarrón 2006Cimarrón 2006

1

“Alas”, nuestra manera de comunicarnos; nuestra manera de mostrarle al mundo nuestromundo... nuestra vida... nuestra lucha, del día a día para lograr nuestros sueños.Este año como todos los años ponemos en sus manos un nuevo ejemplar de nuestra“Revista Alas”, fruto del esfuerzo y la dedicación. Deseando superar nuestros logros ante-riores y esperando que el producto de este nuevo ejemplar, que refleja nuestras vivencias,alimenta nuestro espíritu aeronáutico y demuestra el digno valor de nuestra Institución, seade su interés. Agradecidos con aquellos que colaboraron para que nuestro anhelo de queésta Revista llegue a sus manos sea una realidad.

- Consejo Editor -

Editorial

2

3

4

Los puntos de vista expuestos en los artículos y editoriales son la opiniónde sus autores y no deben considerarse como la doctrina, pareceres ynormas de la Fuerza Aérea Uruguaya.Toda editorial, artículo o reseña que aparezca en esta publicación puedeser reproducido sin autorización de los editores, dando crédito a RevistaALAS e incluyendo nuestra dirección, número y fecha de edición.

Diciembre de 2006

Contacto:[email protected]

www.ema.edu.uy

SumarioPublicación del Cuerpo deAlumnos de la Escuela Militar

de Aeronáutica

Editorial .......................................................................... 1Foto Sr. Presidente ......................................................... 2Palabras Sr. Presidente .................................................. 3Sumario .......................................................................... 4Nómina Sres. Profesores e Instructores .......................... 6Cuadro SS.OO. .............................................................. 7Un día para no olvidar ...................................................... 8El incentivo que necesitábamos ...................................... 9Vuelos de Cadetes ........................................................10Quizás no todos entiendan ............................................12Atrás de la cabina ..........................................................13Vuelos solos ..................................................................14Cruzex III .......................................................................18Fidae..............................................................................20Visitas Academias Militares de los EE.UU. ...................22Desfiles ..........................................................................24Visita Academia F.A. Brasilera ......................................25Visita Academia F.A. Argentina .................................27

Un intercambio distinto ..................................................30Exhibición de Harley Davidson .......................................31Cuerpo de Alumnos ........................................................32“Los pingüinos” ..............................................................34Exhibición Glock ............................................................39Brigadier Conrado Sáez ............................................... 40Luis Tuya .......................................................................44Sudamericano de esgrima .............................................47Operativo Vigía (la F.A.U. desplegada al máximo) .........4825.000 horas de PC-7U ..................................................5030 años de servicio de los A-37 Dragonfly ................52

Supervisor EditorialCap. (Av.) David Miguelez

Diseñador GráficoCarlos Bolsi Gavagnin

Comisión Administradora

PresidenteMay. (Av.) Alvaro Gestido

SecretarioCap. (Av.) David Miguelez

Pro-SecretarioTte. 1º (Av.) Carlos Ballesté

TesoreraTte. 2º (Av.) Natalí Bonifacino

Consejo Editor.

PresidentaCbo. Hria. (Nav.) Silvia Caravia

VicepresidentaCbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

TesoreroCad. 2º Gonzalo Lima

RedactoraCbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

SecretarioCad. 2º Diego Medeiros

Sección Compaginación y DiagramaciónSgto. Hrio. (Av.) Jonathan Martínez

Cad. 2º Diego MedeirosCad. 2º Martín Foti

Cad. 1º Germán Soboredo

Encargada PublicidadCbo. Hria. (Nav.) Silvia Caravia

Sección PublicidadCad. 2º Gonzalo Lima

Cad. 1º Federico BologninCad. 1º Germán Soboredo

Asp. Matías Lauber

Encargada ArtículosCbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

Sección ArtículosCad. 2º Diego Medeiros

Cad. 1º Luis PereyraAsp. Noelia Carnales

Asp. José Poncet

Fuerza Aérea Uruguaya

5

Educación física en la E.M.A. ........................................54Interescuelas .................................................................5550 años de la E.M.A. en la L.U.D. .................................56Sudamericano de Cadetes ........................................... 58Inicio de Cursos .............................................................60Dia de la F.A.U. .............................................................61Día del Cuerpo de Alumnos............................................61Relevo de Sr. Director ....................................................6219 de junio .....................................................................63Día de los Mártires .........................................................64Día del patrimonio ..........................................................65Día del Retirado .............................................................6720 de noviembre “Aniversario de la E.M.A.” ...................68Difundiendo nuestra vocación ...................................69

Concurso alas ................................................................70Entrega de premios y sorteo de T.V. ..............................72Visita a distintas unidades .............................................73S.T.S.FF.AA...................................................................74Humor ............................................................................76Diccionario de la “real EMAdemia” .................................78Crónicas de un curso de vuelo .......................................80Nueva tanda “Stukas” .....................................................81Soy semana ..................................................................82Profesora Perdomo, Profesor J. Barla. ...........................83C-212 Aviocar, 25 años ................................................84

Maniobras “Operativo Cimarrón 2006” .......................... 86Fotos clases ..................................................................88Despedida “Tánatos” ......................................................90Egreso 2006 ..................................................................91Fiesta social ..................................................................93Despedida Consejo Editor ..............................................95Consejo editor ................................................................96

Nuestra portada

Desfile aéreo y terrestre en nuestraPlaza de Armas

Foto: Sr. Héctor Testoni

Agradecimientos EspecialesDINACIA

INDRA Sistemas S.A.S.S.R.A.

Sres. Héctor Testoni y Milton ParedesSr. Carlos Bolsi

6

Nómina de Señores Profesorese Instructores del Instituto

Tte.Cnel. (Av.) Jorge Alvarez Normativa AeronáuticaTte.Cnel. (Av.) Henry Fumero Aerodinámica IITte.Cnel. (Ef.) (R) Adhemar De Los Santos Maestro de EsgrimaMay. (Met.) Luis Capezzolo Meteorología IIMay. (A.A.) Osvaldo Greising Informática IIMay. (A.A.) José Franco EstadísticaMay. (Met.) Jorge Zarauz InformáticaMay. (Av.) Álvaro Loureiro Int. a las OrganizacionesMay. (Av.) José Palermo Derecho HumanosMay. (Av.) Pedro Bielenberg Inspector De VueloMay. (Av.) Leonardo Cortes Vuelo Por InstrumentosMay. (Av.) Waldemar Radío Aerodinámica IIMay. (Nav.) Wilson Munch Meteorología IMay. (Nav.) Fernando De León Contabilidad De CostosMay. (Nav.) (R) Álvaro Paolino Derecho Internacional HumanitarioMay. (Mant.) (R). José Pinto Inglés IVCap. (Av.) Marcelo Arocha Instructor simulador avanzadoCap. (Av.) Marcelo Cavalero Sistema de ArmasCap. (Av.) David Miguelez Normativa Militar IV

Inst. Vuelo PrimarioCap. (Av.) Javier Sastre Normativa Aeronáutica II - Inst. de

Vuelo Básico - Emergencias T-260Cap. (Av.) Marcelo Poggio Introducción a la ContabilidadCap. (St.) Andrés González Inst. Básica Militar de CombateCap. (Av.) Guillermo Yoseffi Aerodinámica I - Inst. de Vuelo BásicoCap. (S.A) Joaquin Suárez Fisiología de VueloCap. (Av.) Miguel Russo Seguridad de Vuelo

Inst. de Vuelo BásicoCap. (Av.) Ramón Román Inst. Vuelo Básico / Educación FísicaCap. (Av.) Gustavo Carbon Economía DescriptivaCap. (Av.) Wiston Silveira Mecánica y Sistemas - Inst. de Vuelo

Primario - Mecánica T-260Cap. (Av.) Roberto Pérez Ins. de Vuelo PrimarioCap. (Av.) Robert Gutiérrez Inst. de Vuelo - Proced. T-260Cap. (Av.) Fernando Arrieta Informática ICap. (Nav.) (R) Carlos Fleitas EconomíaTte. 1ro. (Av.) Immer Borba Instructor de Vuelo PrimarioTte. 1ro. (Av.) Pablo Fernández Instructor de Vuelo BásicoTte. 1ro. (Av.) Miguel Olivera Instructor de Vuelo BásicoTte. 1ro. (Nav.) Fernando La Paz Navegación AéreaTte. 1ro. (Nav.) Julio Maldonado Instructor de Esgrima

Tte. 1ro. (Av.) Gerardo Cena Normativa Militar I / Instructor deVuelo Básico

Tte. 1ro. (Av.) Carlos Ballesté Instructor de Vuelo BásicoTte. 1ro. (Av.) Héctor Casella Instructor de Vuelo BásicoTte. 1ro. (Nav.) Paulo Bique Inst. Básica Militar de CombateTte. 1ro. (Av.) Juan Maruri Taller Historia de la AviaciónTte. 2do. (Av.) Maximiliano García Instructor de Vuelo BásicoTte. 2do. (Av.) José Álvarez Normativa Militar III /

Inst. de Vuelo BásicoTte. 2do. (Av.) Natalí Bonifacino Normativa Militar IICbo. 1a. (Adm.) Fernando Lezcano Administración GeneralSdo. 1a. (M.D.N.) Miriam Dávila Educación FísicaProf. Juan Barla Fraseología AeronáuticaProf. Alejandro de Fuentes Derecho AeronáuticoProf. Luis Hermida AstronáuticaProf. Emilia Albistur Inglés IProf. Maria Perdomo Inglés IIProf. Maria Dieste Inglés IIIProf. Nubia Cuzzi Administración de PersonalProf. Flavio Della Cella Maestro de EsgrimaProf. Walter Álvarez MatemáticaProf. Eduardo Lacues MatemáticaProf. Carmen Espinosa SociologíaProf. Olga Ferrari T.E.O.E.Prof. Carlos Froster Metodología de la InvestigaciónProf. Mónica Gómez Filosofía / C.R.M.Prof. Alberto Márquez HistoriaProf. Juan Martínez Literatura / Comunicación SocialProf. Verónica Morales Derecho CivilProf. Enzo Palo Informática IIProf. Carolina Cobo Química / FísicaProf. Nilda Payseé Metodología de la InvestigaciónProf. Gimena Rando Organización y Métodos

AdministrativosProf. Mary Cardozo BibliotecólogaProf. Angelica Portillo BibliotecólogaProf. Javier Cánepa Educación FísicaProf. Heber Outeiro Educación FísicaProf. Marcelo Pastorino Educación FísicaProf. Roberto Etchartea Educación FísicaProf. Walter Contreres Educación FísicaProf. Ramón Resquin Educación Física

7

Cuadro de Señores Oficiales del Instituto

De izq. a der.:Sdo. (SG) Andrea De Los Santos, Cap. (O) Livia Mombert, Tte. 2º (Med )Susana Dalmás, Tte. 1º (O) Ana Castellanos,

Cap. (O) Mabel Martínez, Tte. 1º (TP) Leonardo Sommaruga, Cap. (Med.) Fernando Rodríguez.Ausentes:

Cap. (Med). Fernando García Píriz, Alf. (TP) Eduardo Murara, Alf. (TP) Patricia Estrada, Cbo. 2ª (Adm.) Sandra Arriola, Lic. Enrique Muñoz.

Sentados de izq. a der.:May. (Av.) Alvaro Gestido, Tte. Cnel. (Av.) Henry Fumero, Cnel. (Av.) José Lupinacci, Tte. Cnel. (Av.) Carlos Amado, May. (Av.) Pedro Bielenberg.

Parados 1º Fila de izq. a der.:Tte.1º (Av.) Pablo Fernández, Tte.2º (Av.) Maximiliano García, Cap. (Av.) Ramón Román, Cap. (Av.) David Miguelez, Cap. (Av.) Guillermo Yoseffi,Cap. (Av.) Gregorio de los Santos, Cap. (Av.) Miguel Russo, Cap. (Av.) Robert Gutiérrez, Tte.1º (Av.) Gerardo Cena, Tte. 2º (Av.) José Álvarez.

Parados 2º Fila de izq. a der.:Tte.2ª (Av.) Natalí Bonifacino, Tte.2º (Av.) Fransisco Galván, Cap.(Av.) Roberto Pérez, Cap. (Av.) Wiston Silveira, Tte.1º (Av.) Immer Borba,

Tte. 1º (Av.) Héctor Casella, Tte.1º (Av.) Carlos Ballesté.

Ausentes:Cap. (Av.) Javier Sastre, Tte.1º (Av.) Miguel Olivera.

8

Un díapara no olvidar

Asp. Héctor Ferrer

Son las nueve y veinte de la mañana delviernes, mi cabeza todavía no logra esca-par de la guardia. lo único que anhelo eneste momento es que llegue la hora deacostarme esta noche.En eso llega el recreo y en los pasillos ladistensión se hace presente, donde lostemas son variados, desde lo que hicimosel fin de semana pasado, lo que vamos ahacer el próximo, pasando por las sancio-nes que hemos tenido en la semana.Ya en la clase, un compañero que lleganos dice a mi y a otro que un Cadete deTercer Año nos estaba buscando. Justo enese momento entra al salón el profesor dematemáticas y da comienzo a la clase.Solo un pensamiento cruzó por mi cabezadurante los cuarenta minutos de clase, quehabría hecho para que un Clase me estu-viera buscando, quizás mi fin de semanacorría peligro.Luego de finalizada la clase llega la horade la verdad, debía buscar al Clase queme buscaba para responder mi incógnita.Una vez en la biblioteca y con el Clasefrente a nuestros ojos, surge una voz deotro que me pregunta, “¿Aspirante ya havolado?”, a lo que respondo con un enérgi-co “no, mi Cabo!!”.Luego de esto el Clase me dice las pala-bras que hicieron eco en mi cabeza, “ a launa y media lo quiero en Operaciones”...el lugar sagrado y lejano para cualquier As-pirante, al que logra llegar luego de añosde esfuerzo y como decimos nosotros,

“con sangre, sudor y lágrimas”.Después de escuchar tal noticia no sabiacomo expresar mi felicidad, ya que nuncahabía volado y además contaba con la po-sibilidad de disfrutarlo junto a otro compa-ñero.Las preguntas en mi cabeza se multipli-caban, “¿Cómo será volar?, ¿En qué va-mos a volar?, ¿A dónde iremos?”.Así fue pasando aquella eterna mañana,hasta que llegó la hora de pasar a comer ycomunicar al resto de los Clases lo queharía.El almuerzo duró unos minutos debido ami ansiedad y a que debíamos estar tem-prano en Operaciones.A la hora marcada nos hicimos presenteen Operaciones, donde el Cadete de Pis-ta nos recibe con una pregunta que nuncacreí escuchar en mi primer año: “¿aspi-rantes, a que hora vuelan?”.Luego de responderle y poder dejar quenuestra imaginación volara, una nueva pre-gunta nos vuelve a la realidad, “¿trajeronbolsas?” (para vomitar); por lo cual un sen-timiento muy usual en los Aspirantes, quese caracteriza por la falta de aire y un fríoque recorre el cuerpo, denominado “asfixia”se adueñó de nosotros. Y el Cadete dePista comenzó: “para estar de vuelta 10,9, 8...”.Y en ese momento comienza una carrerade vida o muerte por una bolsa.Al regresar a Operaciones tomamos asien-to en un sil lón y nuestros ojos se

desorbitaron mirando para todos lados. Esun lugar inexplorado por los Aspirantes ydonde hay un gran tránsito de personasque suben y bajan de los aviones.Luego de una hora, se escucha el venir deun UH-1H IROQUOIS, luego nuestros ros-tros tomaron una gran sonrisa y los Cla-ses nos dicen que nos apuremos para abor-dar el helicóptero.Luego de abordar siento que mi corazóncomienza a latir más rápido y es en esemomento que nos miramos con mi com-pañero y sonreímos, y enseguida nuestrasmiradas vuelven a admirar todo lo que pasaa nuestro alrededor.Luego al llegar al JAGÜEL dejamos a tresintegrantes de la guardia y a nuestro re-greso pudimos apreciar de forma más tran-quila el viaje. Prestamos atención a todolo que pasa, a todo lo que sucedía y a todolo que hacen los pilotos, para ir aprendien-do de toda su experiencia.Al regresar a la Escuela y aterrizar le di-mos las gracias a los dos pilotos que ayu-daron a cumplir un sueño que nos parecíaimposible.Al llegar a Operaciones nos esperaba elCadete de Pista que al ver nuestras sonri-sas nos felicitó y junto a él vemos que elUH-1H se va perdiendo en el horizontequedando una sensación de haber cumpli-do nuestro sueño.

Actividad de Vuelo en la EMA

9

Como ya sabrán en esta Escuela para comenzar avolar debemos esperar tres largos años, en loscuales hay muchos obstáculos que superar mu-chas metas que alcanzar, y una gran cantidad deconocimientos a adquirir.Todas estas cosas están enfocadas para alcanzarun solo objetivo: la preparación Física y Psicológicapara desenvolvernos de la mejor forma posible ennuestro pequeño sueño... “VOLAR” y convertirnosen Señores Oficiales de la Fuerza Aérea.La mayoría de nosotros en algún momento llegó apensar que pilotear un avión era casi una utopía locual hizo que por diversos motivos muchosestuvieramos a punto de abandonarlo todo; aun-que siempre aparce un sentimiento que es el quehace que pase lo que pase nos nos rindámos nun-ca. Eso es lo que nosotros llamámos "Espíritu deVuelo”.Y este, por gracioso que parezca funciona de lamisma manera que una simple planta... a la que hayque cultivarla, regarla día a día y permitirle que veala luz para que crezca y sea fuerte desde la raíz

hasta la punta de su última hoja; para que de esaforma pueda soportar cualquier tipo de tormenta,frío o viento, las cuales son cosas imposible deevadir, y el Cadete funciona de la misma manera,cuanto más cerca esta de su ambiente más fuertese siente y este espíritu se eleva hasta lo más alto...Es por eso que decidí escribir este artículo. Esteaño nos dieron la oprtunidad de formar parte dealgunas tripulaciones de VUELO y ver un pequeñopanorama de los que nos espera en el futuro, yeste es el mejor incentivo que un Cadete de la Es-cuela Militar de Aeronáutica puede tener...La selección para disfrutar de estos vuelos se rea-lizó teniendo en cuenta nuestro desempeño comoCabelleros Cadetes y Jóvenes Aspirantes, y todoslos vuelos fueron realizados en aeronaves de laFuerza Aérea desde los T-260 Aermacchi (Avionesde Entrenamiento utilizados por la E.M.A), UB-58Baron (también perteneciente a la E.M.A), C-206(perteneciente al Escuadrón Nº 7), y el helicópteroUH-1H (perteneciente al Grupo Nº 5) lo cual haceque se genere también un sentimiento de pertenen-

cia aún mayor.En lo personal fue lo mejor que me ha pasado en micorta vida como miembro de la Fuerza Aérea, sien-do éste el impulso que necesitaba para reafirmar elsentido de mi VOCACIÓN.Las sensaciones experimentadas durante el vueloson imposibles de describir, y las únicas palabrasque se me ocurren evocar pertenecen a una fraseque desde Jóven Aspirante he leído con admiración“FELICES AQUELLOS QUE AUNQUE SOLO UNAVEZ HAN VOLADO, PARA VER DESDE LO ALTOLA INMENSIDAD DEL ESPACIO Y LA PEQUEÑEZDE LA TIERRA. SENTIR QUE SE ES NADA Y ENESA PURIFICACIÓN ESPIRITUAL SENTIR QUESE ESTÁ MAS LEJOS LA MALDAD DEL HOMBREY MAS CERCA DE LA BONDAD DE DIOS”Y así fue que mi espíritu de vuelo aferró definitiva-mente sus raíces a la tierra dispuesto a enfrentarcualquier obstáculo y con la punta de sus ramaspor primera vez tocando el cielo.

El incentivo que necesitábamos

En estas primeras páginas verán reflejadas las diferentes actividades aeronáuticasllevadas a cabo por el Cuerpo de Alumnos y lo que éstas significaron

para cada uno de ellos.

Cad. 1º Marcelo Febles

Actividad de Vuelo en la EMA

10

“El volar es una meta lejana, pero no inal-canzable”

Asp. Carlos García Martínez

“El vuelo es un sentimiento inexplicableque solo los dichosos del aire pueden ex-perimentar.”

Asp. Nicolás Fagúndez

“Para poder volar se necesita, tener en elinterior un motor que pide mucha veloci-dad”.

Asp. Marcelo Lameiro

"Hay quienes dicen que volar es tocar elcielo con las manos; yo creo que es másque eso... volar es estar en el cielo, encuerpo y alma."

Asp. Jeny Caraballo

“No hay frontera que supere el poder aé-reo”

Asp. Pablo Didiano

“El verdadero piloto de caza dice vivir paravolar y volar para vivir”

Asp. Matías Lauber

“Volar es la máxima expresión de libertadsólo compartida por las aves y partes se-lectas de la humanidad “

Asp. Daniel González

"El volar es un anhelo de muchos que sólounos agraciados lo pueden lograr”

Asp. Héctor Ferrer

“El volar es una confabulación deadrenalina, sentimientos y sensacionesque se expresan cuando se está en lo màsalto del cielo.”

Asp. Alejandro Picos

11

“Volar es un sentimiento espiritual quecada persona siente al escuchar un motorardiente”

Asp. Fausto Jara

“El cielo no es un lugar de trabajo sino unagran casa”

Asp. Germán Rodrigo

“No importa volar en qué, sino que importael porqu锓El volar no es solo una pasión sino quetambién engrandece mi corazón.”

Asp. Oscar Balcemao

“Volar es descubrir las obras del gran es-cultor”

Asp. Carlos Vaucheret

“El volar te lleva a soñar cosas inalcan-zables para el hombre”

Asp. Diego Filippini

“Deseo llegar a ese aviónY por el aire volar

Deseo ser tu orgulloY mi meta a alcanzar”

Asp. Noelia Carnales

“Volar no es querer, sino también es poder”Asp. Javier Rodríguez

“Volar es más que un sentimiento es enal-tecer el alma, es romper la barrera del cie-lo, es convertirse en pájaro y dejar que ale-teen las alas de nuestros corazones”

Asp. Stephanie Techera

“Volar es aquello que siempre anhelé, esun placer eterno, es ver las cosas maravi-llosas que se aprecian desde la inmensi-dad del cielo, es hacer tus sueños reali-dad”

Asp. José Poncet

12

Viento 030º/ 05 kts, visibilidad ilimitada, cielo claro, temperatura 20ºc , presión29,92 pulgadas, tarde espectacular y paisaje incomparable, en treinta minutosse ocultará el sol.Enciendo el motor de mi avión, cabecera de pista en uso 03, prueba de motory responde a la perfección, en 25 minutos se ocultará el sol...Todo pronto y autorizado, acelerador todo adelante, instrumentos de vuelo ymotor impecables, velocidad de rotación, comandos suavemente atrás y esta-mos volando, estabilidad total y el paisaje cada vez más incomparable.Salida de tránsito alcanzando los 1500 pies sobre la pista, virajes suaves porderecha, virajes suaves por izquierda, visibilidad ilimitada, estabilidad total, ins-trumento de vuelo y motor impecables, sensación de seguridad absoluta..., en5 minutos se ocultará el sol...Comienzo el descenso controlado, viento calmo, tránsito autorizado para pista03, inicial, base, estabilidad total, el motor responde como nunca, en final esta-bilizado y compensado, acelerador todo atrás, velocidad/ pista, velocidad/ pis-ta, el motor apenas se escucha, el sol está a punto de ocultarse a la izquierdade mi posición, comando suavemente atrás, el tren principal toca pista, la velo-cidad disminuye lentamente, toca pista la rueda de nariz, tarde”dorada” el díallega a su fin, nos dirigimos al estacionamiento, detención total, frecuencia yapagado de motor..., lo hicimos una vez más...Quizás no todos lo entiendan..., pero habrá algo más espectacular que esto?

R .G. 2006

Quizás no todos lo entiendan...

13

Atrás de la cabinaCbo. Hrio. (Nav.) Leonel Romero

El Fly-Check es una de las misiones quecumple la Fuerza Aérea a través de laDINACIA. Ese día los planetas estaban ali-neados, y así, el Jefe del Curso ProfesionalCap. (Av.) D. Miguelez y yo nos subíamos aun U8-F para una de estas misiones quemás adelante describiré.Eran cerca de las nueve y media de la ma-ñana y en el avión se encontraban el May.(Av.) L. Cortés a cargo del FAU 540 junto alos Tte. Cnel. (Av.) D. Pérez, Tte. Cnel. (C. yE.) C. Acosta y el mecánico de vuelo SOM (R)D. Gatto, quien fue uno de los que trajo estamisma aeronave el 17 de Marzo de 1969.Había entrado a la EMA para ser piloto y nome imaginaba disfrutar “en la parte de atrás”de un avión. Y fue repentinamente en estevuelo que tuve una vez más la oportunidadde volar. Sólo tenía que mantener el rumbo yla altura, misión que mientras pude ver laspuntas de las alas fue relativamente fácil,pero en cuanto cayó el sol me resultó casiimposible volarlo por instrumentos...Era todo tal cual como nos había enseñadoel May. (Av.) L. Cortés en las clases de Vuelopor Instrumentos, la sutileza de las variacio-nes de actitud, los anchos de barra, el con-trol cruzado, etc.

Fue una experiencia muy interesante y llenade emociones que no esperaba revivir... perola verdad es que en este vuelo todo fue untrabajo de equipo donde los pilotos llevabana la posición exacta a la aeronave mientrasque el resto de la tripulación realizaba loscontroles de las distintas radioayudas.El Fly-Check es un vuelo para verificar quelas radioayudas de todo el Uruguay esténfuncionando correctamente, alineados conla pista a la que ayudan a aproximar, con lacorrecta senda de planeo o que el rumboindicado sea el verdadero. Para tales efec-tos el U8-F tiene instalado una consola digitalque indica lo que deberían marcar lasradioayudas...Desde el momento en que nos subimos to-dos sacaron sus cartas de aproximación, AIP,notas y hablaron en un lenguaje que no po-día comprender completamente. Parte de lamisión fue chequear que esten bien las car-tas de aproximaciones instrumentales deDurazno, calculando por que radial alejarse,por que marcación llegar, a que altura reali-zar una aproximación frustrada e inclusocuanta distancia o tiempo alejarse para in-tentarlo nuevamente.

Cerca del mediodía, después de chequearel VOR de Durazno, aterrizamos para cargarcombustible. Enseguida despegamos ychequeamos el NDB y las aproximacionesinstrumentales de las distintas pistas deDurazno para luego aterrizar y almorzar. Doshoras después estábamos de vuelta en elaire, rumbo a Melo, para chequear su NDB.Había escuchado durante todo el día siglasy cuentas. Entendía mejor los cálculos y elprocedimiento que realizaban con el aviónpara confirmar que los ajustes calculadosnos llevaran por el rumbo y senda correctas,salvando obstáculos o zonas pobladas.Esperaba con ansias llegar a Melo, pero fal-tando 15 millas el May. (Av.) L. Cortés decla-ró fuera de servicio su NDB porque no seencontraba al aire su identificación en claveMorse, ya que ésta es la única forma de sa-ber si funciona correctamente. Así que pusi-mos rumbo a Montevideo, aterrizando denoche en Carrasco.Sólo me resta decir que el vuelo estuvo ex-celente y bajé conociendo otra de las activi-dades que existe en la carrera profesionalcomo Navegante de la Fuerza Aérea Urugua-ya.

14

Fué el miércoles 17 de Mayo de 2006.Bajé del avión a las 15:30, luego de haber cumpli-do mi sexta misión de transición y acrobacia.Luego del di-briefing del vuelo con mi instructor,éste me mira a los ojos y me pregunta: “¿yBorderre...? ¿Cómo se siente para volar sólo?”.Mi corazón se aceleró, y la adrenalina comenzó aaumentar. Era una sensación difícil de explicar,pero me sentía seguro y muy ansioso.El Jefe del Curso de Vuelo se acercó y con vozseria me dijo: “... Borderre, el FAU 617 es suyo,pásele inspección y váyase, Ah!... Borderre, quie-

ro que me devuelva el avión sano”. A lo que res-pondí un “Sí Señor” con una sonrisa y me fui acolocar mi equipo de vuelo.1200 RPM, parking brake, transponder “Alt”, “LDGLGT”… ON, cinturones y arneses… ajustados ytrabados.Carlinga... cerrada y trabada.“617 autorizado a despegar”... Fueron mis últimaspalabras en tierra. Miré a mi izquierda y no habíanadie realmente, y por fin estaba sólo; en la cabinasólo se escuchaba el rugir del motor.Di todo gas al tiempo que controlaba mis instru-mentos... “todo bien” me dije, el avión comenzó arodar...65 nudos, elevé mi avión y al instante estaba en elaire, volando sólo.En ese momento comprendí que todo el esfuerzode casi 4 años había valido la pena y me habíanpreparado para poder cumplir mi vocación de vo-lar.En el avión estaba solo, pero en mi mente me acom-pañaban mi familia, mi novia y mis amigos; sin ellosnada de esto hubiera sido realidad, por ello lesquiero agradecer el apoyo, la paciencia y la com-prensión que me han tenido para poder realizar misueño... hoy hecho realidad.

Sgto. Hrio. (Av.) Alberto Borderre

Fue una tarde otoñal del día 16 de mayo. Transcu-rría mi hora seis de acrobacia y al cortar mezcla,apagando el motor, mi Instructor el Tte. 1º (Av.)Immer Borba me preguntó si estaba listo para salirsolo. Sin dudarlo conteste que si. Esa misma tardeluego de que dos de mis compañeros volaran so-los el Jefe de Curso de Vuelo me llamó y me dijo:”Reguero está listo, al avión”. No había entrado enrazón hasta el momento de encender el motor, mi-rar hacia la izquierda y ver que me encontrabasolo en el avión. Que yo era el Piloto al mando, contoda la responsabilidad que ello implica.

Fue un día para nunca olvidar, hombre y máquinaunidos con un solo propósito volar por los cielosde nuestra Patria. Una sensación de libertad, unsueño hecho realidad.

Sgto. Hrio. (Av.) Pablo Reguero

15

“Cinturones ajustados y trabados, todo acelera-dor, y a volar... SOLO!!!.Gracias, a todos los que no me abandonaron en lalucha por cumplir mi sueño, ese que nació hacemás de quince años y marcó mi camino, en el cualmás de una piedra se atravesó, y que más de unavez quise abandonar, pero siempre encontré a unaMadre, a un Padre, a una Novia, a una Familia, o aun Amigo, que tal vez sin saberlo, me alentó yayudó a llegar a ese día, en el que pude ver desdelo alto del cielo, que por más difícil que algo resulte,con esfuerzo y sincero deseo nada es imposible

de alcanzar. Y si bien ese día lo recuerdo como miVuelo Solo, tengan presente que cada uno de us-tedes me acompañó, y voló conmigo en mi cora-zón”.

Cbo. Hrio. (Av.) Nicolás Padrón

Es muy difícil explicar con palabras lo que sentí enmi primer vuelo solo, quizas, aquellos que algunavez al igual que yo volaron solos por primera vez,sabrán entenderme... pero en pocas palabras fuecomo un sueño, una de las cosas mas anheladasdesde que era un niño, sentí que tocaba el cielocon las manos... uno de los momentos más felicesde mi vida y nunca voy a poder olvidarlo, por todolo que significó para mi.Durante ese vuelo vinieron a mi mente distintasimágenes de cosas que me habían sucedido parapoder llegar a ese momento, pero sin duda alguna,

lo más importante fue el apoyo incondicional de mifamilia, sin el me hubiera sido muy difícil lograrlo,luego el apoyo de mis Instructores que con todasu paciencia me enseñaban una y otra vez la co-sas...Desde el momento en que miré a mi lado y no habíanadie que estuviera corrigiendo mis errores conexpresiones como... ”esta alto, la velocidad..., oesa no es la actitud” en ese momento me di cuentade lo que estaba pasando... estaba VOLANDOSOLO por primera vez en mi vida.

Sgto. Hrio.(Av.) Mauricio Scanarotti

16

“Artigas Torre, Fuerza Aérea Uruguaya 617, bue-nas tardes” fueron mis primeras palabras... EseFuerza Aérea Uruguaya daba un inmejorable en-torno a lo que sería mi primer vuelo solo. Mis ma-nos, mis pies, mi mente, mi cuerpo entero se ha-cían cargo de una máquina diseñada para volar,algo para lo que el hombre no fue creado, algo quemuchos tienen al alcance de la mano pero queunos pocos buscan y conocen, algo que parecíatan lejos e inalcanzable para un extraño del inte-rior del país.Mis palabras para explicar el vuelo serían en vano,ya que esos sentimientos no tienen nombre algu-

no, solo puedo decir que es la más hermosa liber-tad que un hombre pueda compartir en armoníacon la naturaleza y que cada momento es suma-mente disfrutable.Cuando hablo de “vuelo solo” hablo de un vueloque comenzó hace más de cuatro años, un vueloque muchos hicieron posible, esas manos que medieron para adelante y que nunca me dejaron caer,por ellos y para ellos va mi logro... gracias.

Sgto. Hrio. (Av.) Jonathan Martínez

En mi vuelo solo tuve la sensación de miedo alprincipio dado que realmente estábamos solos elavión y yo, seguida de una gran satisfacción porhaber logrado que un sueño de tantos años sehiciera realidad. Valió la pena haber invertido todoel tiempo y el esfuerzo para hacer esa vuelta depista, solo. Agradezco a todos los que de algunaforma contribuyeron a que esto fuera posible.

Cbo. Hrio.(Av.) Rodrigo Siquiera

En mi vuelo solo sentí tranquilidad de saber que novolaba a lo desconocido por que a lo largo delcurso los instructores de la Escuela me habíandado todas las herramientas para lograr mis obje-tivos.Fue en ese momento, en el cual me encontrabasolo en el aire donde sentí que todo el apoyo demis familiares y amigos estaban dando sus frutos.Aprovecho esta oportunidad para agradecerles atodos ellos y muy especialmente a mis padres losque fueron y serán para mi lo más grande en estemundo y gracias también por haberme dado todolo que necesitaba para alcanzar mis metas y po-der ser ahora un PILOTO MILITAR.

Cbo. Hrio (Av.) Williams Feijo

17

Me es difícil escoger una de mis experiencias másemocionantes durante mi vuelo solo, ya que todoel vuelo lo fué, pero de elegir una, digo que elaterrizaje lo fué ya que en ese momento, ese ins-tante, en que uno pasa de ser parte del dominio delaire a ser parte del dominio de la tierra, sabiendoque al aterrizar el avión las determinaciones y pro-cedimientos por parte del piloto deben ser de ma-nera precisa y ágil, primero porque uno no cuentacon la ayuda del instructor, quien lo corrige y se-gundo porque el avión no espera por nosotros.

Sgto. Hrio. (Av.) Rodrigo Pérez

Miré a mi lado y estaba solo... miré la pista y en esemomento supe que solo dependía de mí. Mis bra-zos se fusionaron con las alas y sentí que el motorde la aeronave latía al mismo ritmo...."Fuerza Aérea Uruguaya 610 en Base con trenabajo y asegurado para detención total"..."altura,velocidad, pista"..., todo transcurrió muy rápidohasta el momento del contacto de las ruedas conla pista 01 y supe que todo mi esfuerzo y el apoyode mis seres queridos no había sido en vano. Gra-cias a todos aquellos que hicieron posible la reali-zación de este sueño!!!

Sgto. Hrio. (Av.) Pablo Souza

¡Vaya y apronte su equipo, saldrá a volar sólo!, fuela orden que derrumbo mi estoicismo y me hizoesbozar una sonrisa producto de la gran alegríaque sentí en ese momento. Y estando en cabece-ra, recuerdo “autorizado a decolar F.A.U. 620, tie-ne viento de los 160º 10 kts., vuelva alcanzandoFabini”. De pronto, se hizo realidad ese momentotan añorado por un aviador en la fase de instruc-ción básica, la primera vez que despegas la aero-nave del suelo y surcas el inmenso celeste,valiéndote de ti mismo. Una mezcla de sentimien-tos verdaderamente inexplicables me invadieron

durante ese pequeño instante de mi vida, puessabía que poco a poco estaba haciendo realidadesa vocación que desde muy pequeño tuve, y va-loraba cada segundo que pasaba, aún más, todoel esfuerzo y empeño dedicado para lograrlo. Erauna tarde espléndida con el sol casi ocultándose.Todo paso fugazmente, de repente me encontrabaya en la planchada, realizando el apagado de mo-tor divisaba desde la cabina a mis compañerosansiosos por felicitarme en la tradicional e inolvi-dable ceremonia que le daba un toque especial aese momento.Finalizado el día, sentí una enorme satisfacción,que no podrá ser jamás igualada, le agradecí aDios y me dije desde lo más profundo ¡MISIÓN CUM-PLIDA!. Verdaderamente ¡valió la pena llegar!.

Cbo. Hrio. (Av.) José Durán

18

El Ejercicio CRUZEX III es un Ejercicio Espe-cífico Combinado (Específico porque ejercitasólo el componente aéreo y Combinado por-que participan varias naciones) organizadopor la Fuerza Aérea de Brasil en formabianual. En esta oportunidad el mismo serealizó en la Base Aérea de Anápolis, Estadode Goiás, en la región central del Brasil, entreel 21 de agosto y el 2 de setiembre de 2006.Participaron del mismo las Fuerzas Aéreasde Argentina, Brasil, Chile, Francia, Uruguay yVenezuela. La Fuerza Aérea del Perú debiócancelar su participación por un accidentefatal durante la fase de despliegue.

PREPARACIÓNLa preparación del mismo comenzó ya endiciembre del pasado año, con una serie dereuniones preparatorias donde se acordó laparticipación de nuestra Fuerza con tres A-37B del Escuadrón Aéreo Nº 2 (Caza) y tresIA-58 Pucará del Escuadrón Aéreo Nº 1 (Ata-que). A partir de ese puntapié inicial el entre-namiento de estas unidades se enfocó en laparticipación, preparando tanto a las tripula-ciones como a los medios para el esfuerzo arealizar.

DESPLIEGUEEsta fase realizada el 20 de agosto, consistióen el traslado de las seis aeronaves de com-bate a participar en el ejercicio, sus tripula-ciones de combate, el Personal de apoyo jun-to con el material necesario, más los SS.OO.que integraban la estructura de mando. Parael traslado se emplearon una aeronave C-

120 Brasilia y un C-212 Aviocar del Escua-drón Aéreo Nº 3 (Transporte).La fase de despliegue se realizó en tres eta-pas. La primera, decolando con las primerasluces unió la Base Aérea “Tte.2º Mario W.Parallada”, asiento de la Brigada Aérea II, yAsunción del Paraguay. Luego de una caluro-sa recepción de nuestros hermanosparaguayos y la debida recarga de combusti-ble se partió hacia la Base Aérea de CampoGrande en Brasil, futuro asiento de la OPFOR(Fuerza Aérea Enemiga), donde se realizaronlos trámites de entrada y una nueva recargade combustible. Finalmente la tercera etapaunió Campo Grande con la Base Aérea deAnápolis, arribando los medios de combatea últimas luces y los medios de transporte yaen plena noche.

EJERCICIOEl ejercicio de dos semanas de duración estaestructurado en dos grandes áreas, durantela primera semana se desarrollo la llamadaFAM/FIT (Familiarization / Flight IntegrationTraining) y en la segunda semana la LIVEX(Live Exercise)

Primera semana: FAM/FIT (del 21 al 25 deagosto). Tiene el fin de familiarizar a las tripu-laciones aéreas con el área local del ejerci-cio y aumentar el conocimiento mutuo entrelos participantes. Comienza con un BriefingGeneral, se sigue con vuelos de orientaciónlocal y se termina al final de la misma volan-do en forma coordinada en agrupamientosde entre 30 y 40 aeronaves (Paquetes).

Segunda Semana: LIVEX (del 28 de agostoal 1ero. de setiembre). Fase “real” del Ejerci-cio donde se simuló el empleo de los me-dios en un conflicto en apoyo a una Resolu-ción de las Naciones Unidas. Durante estafase se realizaban dos grandes paquetes, unomatutino y otro vespertino, de hasta cuarentaaeronaves, con medios en cumplimiento devarios tipos de misiones (ataque, escolta,barrido de caza, recarga aérea, alerta tem-prana, etc) y enfrentados a una fuerza aéreaopositora. La fase termina con una evalua-ción general del ejercicio.

Participaron un total de 97 aeronaves, lo quelo convierte en la mayor operación aérea rea-lizada hasta el presente en Sudamérica, acontinuación se detallan las aeronaves parti-cipantes por país:

· Argentina: 3 A-4AR Y 3 IA-58 Pucará.

· Brasil - Coalición: 6 F-5E, 9 A-1 AMX, 6 A-29Super Tucano, 4 AT-26 Xavante, 3 R-99 AEW,2 KC-137 cisterna y otros doce medios deapoyo para SAR y CSAR.

· Brasil - OPFOR: 6 F-5M, 5 A-1 AMX, 1 R-99AEW, 1 KC-130 cisterna y un UH-1H.

· Chile: 6 A-37B.

· Francia: 6 Mirage 2000 RDI, 6 Mirage 2000Ny 1 E-3F AWACS

· Perú: 3 A-37B (Cancelado)

Ejercicio Cruzex III,Base Aérea de Anápolis, Brasil

Tte. Cnel. (Av.) José Visconti

Actividades F.A.U.

19

· Uruguay: 3 A37B y 3 IA-58 Pucará.

· Venezuela: 3 F-16A, 3 Mirage 50V, 3 F-5V yun KC-707 cisterna.

· Observadores: Bolivia, Colombia y Para-guay.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DIARIAPodemos dividir tres grandes áreas de tra-bajo donde participaron los integrantes denuestra Fuerza: la Dirección del Ejercicio(DIREX), la Estructura de Mando del Compo-nente Aéreo (JFACC/CAOC) y los Escuadro-nes Aéreos.La Dirección del Ejercicio se encargaba degenerar las entradas al mismo de los nivelessuperiores de mando, supervisar la seguri-dad de vuelo, manejar la fuerza opositora yevaluar los resultados de la Operación.La Estructura de Mando procesaba las Guíasy Directivas de los escalones superiores tra-duciéndola en una Orden de Tareas Aéreasque era enviada a los Escuadrones Aéreospara su cumplimiento. Luego de emitida laorden se encargaba de su control y actualiza-ción según las circunstancias del momentolo indicaran.Finalmente, los Escuadrones Aéreos ejecu-taban las misiones ordenadas en la OTA. Estaejecución requería un gran trabajo de coordi-nación y planificación, para asegurar que noexistieran conflictos (durante el desarrollo dela misión de hasta cuarenta aeronaves ope-rando en un espacio aéreo común), todos losmedios contarán con una adecuada protec-ción (Barrido de caza, escolta y supresión dedefensas terrestres (SEAD)), se alcanzaranlos objetivos individuales de cada misión yque en todo momento se mantuviera la se-guridad de vuelo. Esta responsabilidad decoordinar y planificar, recaía en la designa-ción de un Misión Commander (Comandan-te de Misión), designación rotativa entre lasFuerza Aéreas participantes y que nuestraFuerza cumplió de forma ejemplar, coman-dando un paquete de cuarenta aeronaves quecumplió sin inconvenientes los objetivos or-denados.

La actividad diaria en las tres grandes áreasde trabajo se desarrollaba en largas jorna-das de 12 horas de trabajo, que para las tri-pulaciones aéreas comenzaban con la recep-ción de la OTA, continuaban con laplanificación y briefings de coordinación y pre-vuelo, finalizando en vuelos de dos horas ymedia de duración, más el correspondientede-briefing para extraer las enseñanzas y efec-tuar una autocrítica.

REPLIEGUEOriginalmente previsto para realizarse en sutotalidad el día sábado 2 de setiembre, debi-do a condiciones meteorológicas y materia-les se dividió en dos sub-componentes. Elprimero con los IA-58 Pucará y el C-120 Bra-silia transportando la mayor parte del perso-nal, que cumplió el 2 de setiembre las pier-nas Anápolis-Campo Grande y CampoGrande-Asunción, y finalmente el domingo 3de setiembre cumplió el tramo final Asunción-Durazno.El segundo componente, compuesto de losA-37B con el Aviocar C-212 y C-95Bandeirante, transportando la mayor partedel material y el apoyo técnico de A-37B, mien-tras tanto sólo pudo cumplir la etapa Anápolis-Campo Grande el día 2 de setiembre. Final-mente arriban el día tres a Durazno luego decumplir las etapas Campo Grande-Asuncióny Asunción-Durazno.

CONCLUSIONESEs motivo de orgullo que nuestra Fuerza Aé-rea haya desplegado la casi totalidad de susmedios a 2.100 kilómetros de su base deasiento, para participar en la operación másgrande realizada en Sudamérica, ejerciendo

la responsabilidad de planificar y liderar laoperación de 97 aeronaves de combate yde apoyo.Una vez más se participó en un EjercicioEspecífico Combinado en condiciones deigualdad con Fuerzas mucho mayores encantidad y calidad de medios, demostran-

do que la capacidad de una Fuerza no pasasolamente por los medios, sino que un factoraún más importante, es la calidad y capaci-dad de su Personal.El esfuerzo involucrado en esta participaciónno es menor, se desplegó a la totalidad de laflota operativa de combate de la Fuerza, em-pleándose la totalidad de la flota operativa detransporte, esto quiere decir que en este Ejer-cicio se empleó la casi totalidad de la FuerzaAérea. Una idea del esfuerzo de desplieguenos lo dan las 120 horas de material voladaspor C-120, C-212, C-95 y UB-58.En total se volaron 90 horas de IA-58 Pucará(40 horas en traslado) y 78 horas de A-37B(38 horas en traslado), estas horas repre-sentan el 20% de las horas anuales de estossistemas de armas, que además de ser ungran porcentaje, fueron voladas en sólo dossemanas, lo que habla muy bien de laconfiabilidad de nuestras máquinas y de lacalidad de nuestro Personal Técnico.La participación en ejercicios combinados(desde el cancelado Águila III en Argentina en2003) ha sido un factor motivador y de cam-bio profesional en un período de restriccio-nes materiales importantes, especialmenteen nuestras tripulaciones aéreas más jóve-nes. Los beneficios y cambios producidosdesde aquella decisión inicial han sido enor-mes y no dejan de continuar. Desde aquellosvuelos tácticos locales al polígono, a el co-mando en idioma inglés de un paquete decuarenta aeronaves de diferentes nacionali-dades a 2.100 kilómetros de casa, sin duda,se ha recorrido un largo camino, que por suer-te ya no tiene marcha atrás, y que nos deparaa todos anheladas satisfacciones profesio-nales.

Actividades F.A.U.

20

La última versión de la muestraaeroespacial y de defensa, efectuada en-tre el 27 de marzo y 2 de abril, se realizópor primera vez en el Aeropuerto Interna-cional Arturo Merino Benítez, en un am-biente netamente aeronáutico.Esta muestra fue inaugurada por la Presi-denta de la República, Sra. MichelleBachelet Jeria, quien acompañada de laministra de Defensa, Sra. Vivianne BlanlotSoza, procedió a cortar la cinta para darinicio a la decimocuarta versión, que con-tó con la asistencia de altas autoridadescomo ministros de Defensa, Comandan-tes en Jefe de Fuerzas Aéreas, Coman-dantes Logísticos además de un número

FIDAEFeria Internacional del

Aire y del Espacio

superior a los 650 periodistas acredita-dos, provenientes de todo el mundo, quie-nes llegaron hasta la comuna de Pudahuel, Santiago de Chile, para otorgarle cobertu-ra noticiosa al evento más importante ensu tipo que se realiza en Latinoamérica. Contó con las cifras más altas de concu-rrencia de empresas expositoras (379) ypaíses participantes (45), 121 aeronavesciviles y militares fueron las que se dieroncita en FIDAE 2006. No sólo el debut delos F-16 chilenos causó mucha expecta-ción en las 134.000 personas que visita-ron la Feria, sino también la presentacióndel Tornado GR4 y de su piloto mujer,Hellen Hillard, quien acaparó la atracción

Tte. 2º (Av.) Natalí Bonifacino

periodística. A estas demostraciones, seunieron las del B1 Lancer, del Airbus 318y de los aviones ejecutivos modelos 550 y100 de Gulfstream; Learjet 45 y 60 deBombardier; Falcon Jet 2000 EX deDassault; Citation Sovereing y GranCaravan de Cessna; Beach Premier I yKing Air de Raytheon, entre otros, las queen conjunto con las demostraciones de laEscuadrilla de Alta Acrobacia “Halcones”de la Fuerza Aérea de Chile y de la brasi-leña Da Fumaça, hicieron que FIDAE fue-ra una vez más una fiesta para los aman-tes de la aviación.

21

Un poco de historia...

La Fuerza Aérea de Chile, FACh, en 1980 celebraba sus 50 años de vida. Es así que deciderealizar un gran acontecimiento abriendo sus puertas y organizando la Feria Internacional delAire, FIDA, en la Base aérea “El Bosque”.Esta muestra despertó gran interés tanto a nivel institucional como en empresas expositorasnacionales y extranjeras, medios de comunicación social y público en general. De esta mane-ra, la FACh determinó realizar este evento cada dos años.

22

Transcurrían los primeros días de Abril,cuando nos informaron que 4 de nosotrosviajaríamos a la Academia de EstadosUnidos en Colorado Spring.Partimos el día 8 a las 10:00 de la mañanadesde la Escuela hacia el AeropuertoInternacional de Carrasco, donde nuestrosfamiliares estaban esperándonos paradespedirnos, luego de realizar los trámitescorrespondientes partimos a las 14:30horas hacia Ezeiza donde hicimos unaescala para luego dirigirnos a Dallas ydesde allí hacia Colorado Spring.Entre las esperas en los aeropuertos y lasescalas en las que tuvimos que cambiarde avión el viaje duró aproximadamente 20horas.Al arribar a Colorado Spring nos esperabaun Capitán y dos de los Cadetes de laAcademia que habían visitado nuestraEscuela recientemente.Al llegar fuimos invitados por ellos a

almorzar a un restaurante italiano, luegodel almuerzo nos dirigimos hacia laAcademia ubicada a las afueras de lacuidad, al llegar fuimos instalados en loscuartos de los Cadetes designados, y enla tarde salimos junto a ellos a recorrersus instalaciones. En nuestro segundo díaconcurrimos a clases de ingenieríaaeronáutica e idioma español dondepudimos intercambiar ideas y conocer aCadetes de distintas partes del mundo,dado que nos encontrábamos en los queellos llaman “La Semana Internacional” endonde se reúnen Cadetes de diferentesfuerzas aéreas como Japón, Brasil,Ecuador, El Salvador y Argentina. Por latarde fuimos a visitar la parte más antiguade la cuidad donde conocimos variosmonumentos históricos. Al día siguientenuevamente fuimos invitados a la clase deespañol para hablar sobre la historia denuestro país; ya que muchos Cadetes no

conocían, con ellos compartimos algunasde nuestras costumbres y tradiciones.Por la tarde partimos junto con el resto delas delegaciones a la cuidad de Denver aconocer el “Centro Olímpico deEntrenamiento” en donde por la tardepudimos presenciar un impresionantepartido de hockey sobre hielo.También en dicha ciudad tuvimos laoportunidad de volar en planeadores, perono sin antes tener un pequeño briefing quela Jefatura de Operaciones había preparadopara nosotros, allí partimos hacia laplanchada donde los Cadetes instructoresnos prepararon para salir, más tarde nosreunimos con las otras delegaciones enuna gran sala de conferencias donde elDirector de la Academia y el resto de losOficiales realizaron un agradecimiento, acontinuación de sus palabras se procedióa realizar la entrega de obsequios donde amanos del Cap. (Av.) Ramón Román dijo

Visita a las Academias Militaresde los EE. UU.

Cbo.Hria. (Nav.) Vittoria Pauletti

Viajes del Cuerpo de Alumnos

23

presente nuestra Escuela Militar deAeronáutica y con ella nuestra FuerzaAérea Uruguaya. Luego de esto, pocashoras nos iban quedando las cuales fuerondedicadas a la dispersión y a laconfraternización con el resto de los

Cadetes. Al día siguiente partimos haciaDallas nuevamente para preparar nuestroretorno hacia Uruguay, con una valijacargada de nuevas experiencias y muygratos recuerdos aterrizamos en elAeropuerto Internacional de Carrasco luego

de una increíble e inigualable semana enla Academia de la Fuerza Aérea de losEstados Unidos de Norte América.

Plataforma de la USAFA en donde seaprecian algunos planeadores.

Cadetes anfitriones de la EscuelaNaval de EE. UU.

Imágen de una de las Plazas de Armasde la USAFA.

Viajes del Cuerpo de Alumnos

24

Este año, continuando con la tradición, elCuerpo de Alumnos de nuestro Instituto par-ticipó en los desfiles y paradas militares quese desarrollaron tanto a nivel Institucionalcomo Nacional.La primer participación se realizó el día 17de marzo, el día de la Fuerza Aérea, dondejunto al resto de las unidades de nuestrafuerza, en presencia de las autoridades po-líticas y militares, la formación de Banderasy Escoltas de la Escuela Militar de Aeronáu-tica tuvieron su lugar en el casino de Seño-res Oficiales del Comando General de laFuerza Aérea.Más tarde, en el 19 de junio, aniversario delnacimiento de nuestro prócer, se realizó enla ciudad de Sauce, una ceremonia en sumemoria, donde el Cuerpo de Alumnos des-

filó con la particular característica de que erael primer desfile de los jóvenes Aspirantes.El 18 de Julio, también estuvo representadala Escuela Militar de Aeronáutica por la com-pañía de desfile y formación de Banderas enel acto que se realizó en la Plaza Matriz en laconmemoración de la Jura de la Constitu-ción de 1830.Ya más sobre fin de año, el 10 de agosto,Día de los Mártires de la Aviación Militar, losalumnos participantes junto al resto de lasunidades del acto realizado en el Panteónde la Fuerza Aérea, el cual se ubica en elCementerio del Norte de la ciudad de Monte-video.También el 25 de agosto, como otros añosel Cuerpo de Alumnos junto a la Banda deMúsicos de la Fuerza Aérea Cnel. (BM) Walter

Desfiles “06Miños se trasladó a la ciudad de Florida; don-de desfiló con alto porte, demostrando unavez más la gallardía, estoicismo y disciplinaque nos caracteriza.A diferencia de otros años nuestra casa deestudios fue partícipe del Aniversario de laciudad de Durazno, el día 12 de octubre, don-de se realizó un desfile; interviniendo de unacto en la Plaza Independencia de dicha ciu-dad.Estos y otras tantas ceremonias y desfilesinternos, formaron parte de nuestro calen-dario anual, siendo motivo de orgullo y grati-ficación, tanto para la Fuerza Aérea, la Es-cuela Militar de Aeronáutica y para cada unode nosotros, quienes tuvimos a cada mo-mento el apoyo de nuestras familias, ami-gos y la ciudadanía en general.

Actividades del Cuerpo de Alumnos

Cad. 1º Jorge Gauto

25

Partimos el día 23 de abril, a las 08:00desde la Brigada Aérea Nº I, AeropuertoInternacional de Carrasco en una AeronaveC-212 Aviocar FAU 532.La comitiva designada para dicho viajeestaba integrada por un Señor Oficial elTte. 1º (Av.) Gerardo Cena, y seis Cadetesde Tercer año, los entonces Cbos. Hrios.Pablo Souza, Mauricio Scanarotti, NicolásPadrón, Alberto Borderre, y los Cads. 3ºJonathan Martínez, y Roxana Pérez.Luego de largas horas de viaje, arribamosal Aeropuerto de Guarulhos en la ciudadde San Pablo a las 12:30 horas.A nuestra llegada fuimos recibidos por dosOficiales y un Cadete de la Academia dela Fuerza Aérea con los cuales nosdirigimos hacia la misma.Después de aproximadamente cuatrohoras de viaje vía terrestre llegamos a lacuidad de Pirassununga localidad dondese encuentra ubicada la Academia.Una vez en la Escuela fuimos recibidospor el resto de los Cadetes que nosacompañarían en nuestra visita (doscadetes femeninas y otro cadetemasculino).

Primer día: En primeras horas de lamañana fuimos recibidos por el Directorde la Academia Brigadeiro Souza E. Melloy el Jefe del Cuerpo de Alumnos Cnel. (Av.)Amaral. A las 10:00 de la mañanaconcurrimos a una conferencia dictada porel primer astronauta brasileño Tte. Cnel.

Visita a la Academiade la Fuerza Aérea

de Brasil

(Av.) Marcos Ponte, el cual disertó acercade su misión al espacio.Al mediodía se realizó el relevo del “Cadetedel día” en donde el Cuerpo de Cadetesdesfiló para nosotros.A las 17:00 horas, partimos hacia la ciudadde Río de Janeiro en una aeronave C-95Bandeirante de la Fuerza Aérea Brasileñaarribando al Aeropuerto de Santos Dumonta las 19:00 horas.Allí pernoctamos en el Club de Aeronáuticasituado en el aeropuerto mismo.

Segundo día: Por la mañana concurrimosal MUSEO AEROESPACIAL situado en laCuidad de Campo Dos Afonsos. Estemuseo recorre toda la historia de la aviaciónbrasilera teniendo como icono fundamentalla imagen de su pionero “Santos Dumont”.En dicho museo también funciona unabase la cual también recorrimos y en latarde visitamos el “Cristo Redentor” ubicadoen el Cerro del Corcobado, por últimorecorrimos una feria ubicada en el centrode la ciudad.

Tercer día: Día de Confraternidad!!!!!!!Dejando los uniformes y las formalidadesde lado... partimos temprano de la mañanarumbo a Barra da Tijuca a disfrutar de unhermoso día de playa y por la tardeconocimos uno de los shopping másgrande de la ciudad y almorzamos todosjuntos en su plaza de comidas.Cuarto día: A las 07:00 partimos desde la

Sgto. Hrio. (Av.) Jonathan MartínezCbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

26

cuidad de Río de Janeiro rumbo a la Cuidadde San José Dos Campos para visitar elCENTRO TECNICO AEROESPACIAL Y latan esperada visita a la EMBRAERDentro del CTA tuvimos la oportunidad deconocer su biblioteca una de las mejoresequipadas en todo Brasil y recorrer lasInstalaciones donde se capacitan losfuturos ingenieros aeronáuticos.Su ingreso es limitado y sus exámenesde admisión son de los más difíciles entoda América Latina.Por la tarde tuvimos una visita guiada porlas Instalaciones de la EMBRAER dondefuimos recibidos por el Gerente deMarketing el cual nos expuso una cintacon todo el historial de la empresa, luegofuimos llevados a los hangares donde sellevaban a cabo los ensamblajes de lasaeronaves próximas a la venta.Posteriormente pudimos subirnos a unaaeronave ya lista que estaba a punto deser entregada. Aunque debido a lasmedidas extremas de seguridad nopudimos conocer la totalidad de lasinstalaciones fue una gran experiencia

tanto para nosotros como para los Cadetesde Brasil, los cuales pudieron acceder ala misma gracias a nuestra visita.A las 18:00 horas partimos nuevamentepara la Academia arribando a la misma alas 19:30 horas.

Quinto día: Ya aproximándose el final denuestra visita dedicamos nuestro último díaa conocer las instalaciones de la Academiavisitando por la mañana los Escuadronesde Instrucción de Vuelo Uno y Dos y porla tarde y como broche de oro visitamoslas instalaciones de la Escuadrilla de laFumaça, en donde tuvimos no solo laoportunidad de hablar con uno de suspilotos, sino que pudimos subirnos a unade sus aeronaves... para cualquier piloto“una experiencia inolvidable”Por la tarde nos despedimos de losSeñores Oficiales antes mencionados.

Sexto día: Luego de despedirnos de losOficiales que nos acompañaron en nuestraestadía el Teniente Alessandro Machado

y la Teniente Alexandra Sinzato partimosrumbo a la ciudad de San Pablo. Duranteel viaje realizamos con los Cadetes de laAcademia todo tipo de intercambios...teléfonos, direcciones de correo, en fin todotipo de contacto que nos sirviera para podercomunicarnos a través del tiempo.Tanto para ellos como para nosotros fueuna experiencia increíble en donde másallá del idioma sirvió para fomentar lacamaradería y el espíritu de cuerpo queno debe faltar entre fuerzas tan cercanasa las que las une un mismo propósito...ENSEÑARNOS A VOLAR!!!! Y comoreflexión final puedo agregar que el año2006 fue un año de INTERCAMBIOS!!!En donde todos los Cadetes de TercerAño tuvimos la oportunidad de conocerdistintas fuerzas, y también distintasrealidades.Le deseamos a todas las generacionesFUTURAS nuestra misma suerte... queconozcan, que vean, que vivan!!! Peroque nunca olviden que ésta es nuestraFuerza y hacia ella tenemos que volcartodos nuestros esfuerzos.

27

Visita a la Academiade la Fuerza Aérea

Argentina Cbo. Hrio. (Nav.) Sergio Apolo

El Domingo 22 de Octubre luego de haber recibido en nuesrto País alos Alumnos y Cadetes integrantes del Liceo y Escuela de la

Fuerza Aérea Argentina respectivamente partimos junto al Tte. 1º(Av.) Carlos Ballesté los Cbos. Hrios. Pablo Reguero, José Durán,

Williams Feijó y Sergio Apolo en un Fokker F-27 pertenecien-te a la Fuerza Aérea Argentina, rumbo a la ciudad de Cór-

doba.Tras cuatro horas de vuelo y luego de haber pasado

por la ciudad de Rosario arribamos a la Escueladel Aire en donde fuimos recibidos por Seño-

res Oficiales y Cadetes argentinos quienesnos acompañaron en la recorrida por las

instalaciones del Instituto.

28

Al día siguiente almorzamos en la Escue-la junto a la totalidad de Cadetes y Oficia-les integrantes del Cuerpo de Alumnos, al-gunos de los cuales estarían a cargo deacompañarnos en la recorrida por la ciu-dad de Córdoba durante la tarde.El día martes por la mañana recorrimosVilla General Belgrano arribando para lacena llevada a cabo en el comedor de Ca-detes en la cual intercambiamos decenasde anécdotas llegando a la conclusión deque el contenido de las mismas no hacíandistinción entre países sino que mostra-ban más aún similitudes entre ambas Ins-tituciones.En la mañana del miércoles cumplimoscon una series de actividades, todas aero-

náuticas por cierto, la primera deellas consistió en una visita porel Museo de Aviación Argentinaen la cual se nos transmitió todala evolución llevada a cabo en elpaís vecino a lo largo de su his-toria, no solo aeronáutica sinotambién armamentística yaeroespacial.Luego de la misma recorrimosla fábrica de aviones Lockheed-Martin ubicada en las proximi-dades de la Escuela. Allí pudi-mos apreciar el mantenimientorealizado a un sinnúmero deaviones entre los que se desta-caban Hércules C-130, IA-58

29

Pucará y F-27 y F-28, así como la cons-trucción del Pampa IA-63 (avión de entre-namiento avanzado de última generación).El jueves recorrimos por la mañana la tu-rística ciudad de Villa Carlos Paz, regre-sando al mediodía para participar de un par-tido de fútbol entre Cadetes de ambospaíses vs Señores Oficiales y de un asa-do realizado en el Campo de Deportes.Durante la noche tuvimos una cena con elJefe del Cuerpo de Alumnos en dondeintercambiamos experiencias y actividadesdesarrolladas cotidianamente en nuestrasInstituciones.Finalmente el día viernes 27, luego del al-muerzo con los Señores Jefes de la Es-cuela del Aire y la entrega de presentespor parte de los mismos regresamos acasa en un C-95 Bandeirante pertenecien-te a nuestra Fuerza Aérea; con la certezade haber conocido una Institución muy si-milar a la que formamos parte.

30

Quien iba a pensar...que luego de tantos via-jes e intercambios realizados este año, en elmes de noviembre dos Clases seríamos de-signados para ir nuevamente a Estados Uni-dos.Y fue así, que el día 14 de Octubre partimoscon nuestros bolsos cargados de incertidum-bres rumbo a San Antonio (Texas) a lo quesería una Semana de Entrenamiento.Poco sabíamos lo que iba a suceder esa se-mana, pero ya llegando a Lackland, nos re-unimos con nuestros camaradas de las de-más Fuerzas Aéreas de Centro y Sudamérica.En la madrugada, fuimos llevados por nues-tros Sargentos encargados hacia “CampBullis”; campo de entrenamiento del Ejércitode los Estados Unidos destinado a propor-cionar el entrenamiento de los distintos gru-pos de operaciones especiales.Dentro de las actividades más destacadasde esta semana, realizamos una navegaciónterrestre en donde, divididos en grupos fui-mos lanzados en un campo en donde debía-

mos encontrar diferentes puntos, con la úni-ca ayuda de una carta del terreno y unescalímetro, luego tuvimos una actividad deoperaciones urbanas, en donde armados confusiles M-16 teníamos que realizar incursio-nes dentro de habitaciones vacías dondegente entrenada nos esperaba para realizar-nos emboscadas. Y por último y más emo-cionante, en nuestro último día en CampBullis realizamos ejercicios de rapel, en don-de con sillas realizadas por nosotros mis-mos debíamos lanzarnos desde una torre deaproximadamente 17 metros. Cabe destacarque en las primeras horas de la mañana, pre-vio a realizar las actividades antes mencio-nadas, realizábamos Educación Física, endonde corríamos entonando canciones de lasdistintas Fuerzas Aéreas de todos los países.Sin duda esta semana sirvió para que todo elgrupo se unificara y que más allá de las dife-rencias que había entre nuestros idiomas,fuéramos un verdadero equipo.Luego de Camp Bullis, fuimos llevados a Co-

Un intercambio distintolorado Spring, para compartir una semana deintercambio con los Cadetes de la USAFA,una vez en la Academia fuimos separados ycada uno de nosotros pasó a convivir con unCadete de la antes mencionada Escuela,compartiendo con ellos toda y cada una desus actividades.Y casi finalizando nuestro viaje, en nuestraúltima semana fuimos llevados a Washing-ton D.C. en donde recorrimos el Museo delAire y del Espacio, el Capitolio, la Casa Blan-ca, el Pentágono, el Cementerio de Arlington,el monumento a Iwo Jima, el Lincoln Memo-rial, el Colegio Interamericano de Defensa, elMuro de Vietnam, y el Monumento en honor alos caídos en la Guerra de Korea.Sin duda al finalizar estas tres semanas, car-gados de nuevas experiencias, llegaba elmomento de retornar a nuestros países, conel único propósito de volcar en ellos todoslos nuevos conocimientos adquiridos.

Cbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

31

En los días 30 de setiembre y 1º de octubrese realizó una exposición de motos Harley

Davidson a cargo del representante Fer-nando Sendra por Oversil S.A. La no-che anterior ya habían llegado

motocicletas a pernoctar en el hangar de nues-tra Escuela.Durante el fin de semana se realizaron charlaspublicitarias y dicha exposición de motos de ul-

tima generación concurriendo una gran cantidadde propietarios de Harley Davidson y comprado-

res potenciales, donde los mismos probaronlas motos en las calles de rodaje de nuestra

Base dándoles la oportunidad de sentir el rugir de losmotores de las legendarias “Harley”.

Cad. 2º Federico Bagnasco

Harley Davidson en Taxiway

32

De izq. A der:G. Mendieta,S. País,F. Cocco,M. Foti,C. Brito, M. Bernardez,S. Moreno,S. Draper,T. López,P. Plevoets, F. Bagnasco, L. Reboredo,R.Romero, P. Presentado,G. Lima,M. Calabria,D. Medeiros, M. Desevo.

De izq a der:J. Durán (Rep. Panamá),M. Rodríguez,W. Feijó ,S. Caravia, R. Siqueira,L. Romero, N. Padrón, J. Martínez, M. Scanarotti, P. Souza, S.

Apolo,P. Reguero, A. Borderre , V. Pauletti, Rod. Pérez ,Rox. Pérez

Tánatos '03 - "Los Clases"Tánatos '03 - "Los Clases"Tánatos '03 - "Los Clases"Tánatos '03 - "Los Clases"Tánatos '03 - "Los Clases"

Osiris '04 - "Cadetes 2º"Osiris '04 - "Cadetes 2º"Osiris '04 - "Cadetes 2º"Osiris '04 - "Cadetes 2º"Osiris '04 - "Cadetes 2º"

Cuerpo de AlumnosCuerpo de AlumnosCuerpo de AlumnosCuerpo de AlumnosCuerpo de Alumnos

33

De izq. a der:M. Febles, J. Jaureguiberry, F. Bolognin, C. Alfonzo, M. Rodríguez, G. Rodríguez, C. Texeira, L. Pereyra, D. Rodríguez, G. Soboredo, G. DeCabrera, M. Cóppola, E. Melgarejo, J. Gauto, J.J. González, J.P. González.

Arcángeles '05 - "Cadetes 1º"Arcángeles '05 - "Cadetes 1º"Arcángeles '05 - "Cadetes 1º"Arcángeles '05 - "Cadetes 1º"Arcángeles '05 - "Cadetes 1º"

Stukas '06 - "Aspirantes"Stukas '06 - "Aspirantes"Stukas '06 - "Aspirantes"Stukas '06 - "Aspirantes"Stukas '06 - "Aspirantes"De izq. a der.:J. Rodríguez, N. Fagúndez, C. Vaucheret, N. Carnales, G. Rodrigo, O. Balcemâo, D. González, P. Grisolia, S. Techera, A. Picos, J.Caraballo, M. Lauber, D. Filippini, D. Roux, C. García Martínez, D.Estevéz, M. Mieres, H. Ferrer, F. Jara, J. Poncet, M. Lameiro. AusenteP. Didiano.

34

Los hechos que se narran y que tuvieran comoeje al Coronel Aviador Admunsen Lipitor, reti-rado hace muchos años, permanecieronconvenientemente limitados a los nivelesjerárquicos más altos de la Fuerza Aérea. Apesar de ello, lo misterioso del asunto notardó en trascender el área del ComandoGeneral, donde expresamente se prohibióhablar del tema, para extenderse en corrillosde mate, guardias, misiones de vuelo, en-cuentros deportivos y hasta en la propia Co-misión de Damas.

Como admirador de Admunsen Lipitor, conel que me unía una buena relación amistosaaunque no fuéramos realmente amigos,siento la obligación de iluminar con mi mo-desto aporte, la oscura y desmedida fábulatejida alrededor de tan sorprendente perso-naje.

Admunsen Lipitor había nacido para el frío.Profeta del Continente Antártico todo su serestaba diseñado para la misión polar. Quie-nes lo conocimos intimamente sabíamosque su cuerpo, de pequeña complexión, es-taba enteramente cubierto por una espesapelambre negra que se extendía por pecho yespalda y florecía con dobleces de alambre,en los nudillos de sus manos. Sólo su cabe-za, de marfileños reflejos, permanecía extra-ñamente calva. Su andar, ligeramente osci-lante, lo expusieron a gruesas bromas desus detractores, los motes relacionados conpalmípedos estaban, sin embargo, no muylejos de una probable verdad científica. Mispropias experiencias junto a AdmunsenLipitor en la Antártida me demostraron quesus extremidades inferiores, carentes enabsoluto de arcos plantares, estaban con-cebidas para moverse con increíble seguri-dad sobre superficies heladas. Otro dato re-levante, aunque el Servicio de Sanidad de laFuerza Aérea no lo reconozca, señala que enlos exámenes médicos anuales, los índicesde colesterol en sangre de Lipitor daban, in-variablemente, cero. Agreguemos a esto sudieta excluyente a base de Krill que su buenamigo el Dr. Grillo le proporcionara en abun-dancia, para que los lectores saquen suspropias conclusiones. Esto explica uno depocos excesos de Lipitor, hombre de reco-nocida mesura, me refiero al fuerte aroma aOld Spice, que según sus íntimos, se aplica-

ra en forma de fuertes masajes: ocultar elpestífero olor a pescado que de otra mane-ra hubiera frustrado su ascendente carrera.

Sus críticos maliciosos, pobladores de unpaís de clima templado, proclives a la pere-za y la comodidad, deberían ver a Lipitorconsustanciado con el entorno helado y losseres que lo habitan. Su interacción con lospingüinos es simplemente maravillosa. So-lía pasar largas horas en su compañía..Nosotros lo observábamos desde lejos, in-móvil en la planicie desolada en diálogo conesos estupendos ejemplares de pingüi-nos Emperador, los más grandes de laAntártida, algunos de los cuales sobrepa-san el metro treinta de estatura.

La profunda tristeza de Admunsen en suúltimo viaje era evidente. Algunos viejosantárticos aseguran que el pionero habíadesarrollado una fuerte relación con uno delos pingüinos que lideraban la colonia próxi-ma a la Base Artigas y que, inclusive, se lehabía visto caminar muy juntos mientrasLipitor pasaba su brazo sobre los hombrosde un fornido ejemplar de AptenodytesForstery, vulgo, pingüino Emperador.

Los lectores tomarán con la debida caute-la este extremo que no ha sido posible veri-ficar por quien narra.

Lipitor no pudo concretar su más caro an-helo: llegar al Polo Sur Geográfico en un tri-neo arrastrado por perros. Fue necesarioque otro iluminado viniera en su ayuda. ElCoronel Freud Bobadilla Freitas, bastantemenor que Lipitor, conferencista de lenguaaceitada, Master en Meteorología Antártica,Analista Esotérico y cineasta por vocación,contribuyó con su influencia para que am-bos llegaran al acariciado sueño. El Hércu-les C-130 de la USAF los depositó a menosde cincuenta metros del punto. Las imáge-nes logradas por Bobadilla, quien filmó elacontecimiento , recuerdan otra inolvidableconquista universal : …»un paso pequeñopara el hombre…»

La banda sonora impacta por su realis-mo, los jadeos de Admunsen y Bobadilla,transidos por la emoción, semejan los do-lorosos momentos de un alumbramiento.

El abrazo final, las manos muy juntas agi-tando la bandera del terruño.

De regreso a la civilización continuó su pré-dica con insistente verborragia. No habíaaudiencia pequeña para su encendido men-saje. Prefería los grupos de oficiales subal-ternos por la atención respetuosa, casi a piefirme, que prestaban a sus monólogos, pero,es justo decirlo, también arremetía frente agenerales, comandantes en jefe, políticos ypresidentes

Acusado por sus detractores de misóginoimpenitente, cuando no de peores infundios,Admunsen Lipitor fue tocado por la amoro-sa flecha de Cupido. La poderosa carga deOmega Tres que circulaba por sus venas lohizo padre a una edad provecta y en un tiem-po absolutamente record, según fuentesmédicas de inobjetable confianza. No tarda-ron en circular versiones fantasiosas y por-que no decirlo, mal intencionadas, de que elhermoso vástago, de delicadas formasoblongas y que fuera bautizado Scott, habíasido concebido a la manera de los seresque que habitan el Mar de Weddell. Una gri-pe, excepcional en él, que siempre gozó deuna salud de hierro y que lo alejaron de sushabituales presentaciones orales por untiempo, dieron pie a la fábula.

Recordarán los lectores que losAptenodytes Forstery no construyen nidos yque es el macho quien empolla sobre suspatas durante dos meses el huevo, prote-giéndolo con su vientre y perdiendo del 35 al45 por ciento de su peso. La evidente delga-dez que mostraba Lipitor, por entonces con-valeciente de su reciente enfermedad, alen-tó la intencionalidad burda de los réprobosque no descansaban, alentados por ciertasactitudes ligeramente extravagantes deLipitor, convertido en una especie deLawrence de Arabia de los hielos. Al peque-ño Scotty, cuya antropomorfia recordaba va-gamente a una pelota de rugby, solía vestirlocon un frac blanco y negro de delicada he-chura en lugar del sencillo enterito de lanaceleste que hubiera limitado las habladu-rías ovíparas de su orígen.

Su retiro, ocurrido años atrás, no había sig-nificado más que un discurso y un desfile en

LOS PINGÜINOSLOS PINGÜINOSLOS PINGÜINOSLOS PINGÜINOSLOS PINGÜINOS

Colaboradores Históricos

35

... el pionero había desarrollado una fuerte relación con uno de los pingüinos quelideraban la colonia...

campos de la EMA. Mientras sus compañe-ros con ojos humedecidos aceptaban elhecho y el galvano, el rostro de Lipitor per-manecía sonriente. El retiro como ausenciano figuraba en su lista de chequeo. Mañanavolvería a los corredores del Comando bus-cando profanos que catequizar y sumar asus huestes. Y lo haría pasado y traspasa-do mañana. Y los Comandantes en Jefepasarían de ser sus antiguos jefes de cur-so a los aspirantes ingresados cuando elvolaba los robustos morcillones del Grupo3. Precisamente, estos Brigadieres, algunavez jóvenes aspirantes del pionero y que re-cibían su visita diariamente, consideraron departicular importancia la reincorporación deLipitor al servicio activo y su comisión fuerade fronteras para continuar su evangélicamisión.

Los ingentes esfuerzos de los Oficiales Ge-nerales encabezados por el propio Coman-dante no alcanzaron el resultado esperado.El Instituto Antártico Uruguayo declinó el ofre-cimiento de la Fuerza Aérea para queAdmunsen fuera enviado con residenciapermanente a la Base Antártica Gral. Artigaspor razones administrativas. Las notas cur-sadas a toda la comunidad antártica dondese adjuntaba el abultado currículo deAdmunsen, haciendose énfasis en que los

gastos ocasionados por la eventual misiónlos cubriría la Fuerza Aérea, resultaron in-fructuosos. Desde Argentina a Rusia todoslos jefes de misión lamentaron no poderaceptar la incorporación de Admunsen, aquien todos conocían, por atendibles cau-sas de planificación estratégica.

La escala en el puerto capitalino delrompehielos británico H.M.S. Endurance re-postando para su misión de ocho meses ala Antártida, renovaron las esperanzas delComando General en torno al problema. Enla recepción ofrecida en el Club Naval losBrigadieres del arma aérea se turnaron per-suasiva y planificadamente, en convencer alCapitán de la Armada Real TrevorWoodhouse para embarcar a Lipitor en al-gún rinconcito de la nave. El cañoneo de lasdefensas inglesas con munición pesada desucesivos faroles de Johny Walker, con laprevia concertación económica de uno delos mozos, y la percepción de que el británi-co se escoraba visiblemente hacia la bandade estribor, convencieron a los aeronautasdel éxito del ataque. Entre sonrisas cómpli-ces se despidieron del marino que con susojos azules ligeramente rojizos, los miró ale-jarse en inestable formación buscando lasalida.

Temprano en la mañana el adusto rostrodel Comandante no podía ocultar su alegría.Cuando Admunsen Lipitor, como todos losdías, golpeó tres veces en la puerta de roblede su despacho, lo hizo entrar con tal entu-siasmo que detuvieron el verborrágico mo-nólogo del pionero, intuyendo que algo pa-saba. Cuando el Comandante descubrió elmate y termo que escondía detrás de suescritorio y le cebó uno con manifiesto gozo,la intuición se transformó en certeza. La puer-ta volvió a abrirse y el resto de los Brigadieres, con visibles muestras de alivio y simpatía,lo rodearon. Después, con su pétreo rostroa lo John Wayne, el Comandante en Jefe ledio la noticia.

En la tranquilidad de su hogar, meticulosoy sobrio, Admunsen preparaba su equipaje.Pocas cosas en su bolso de viaje, lo im-prescindible, el envase especial de dos li-tros de Old Spice, la bolsa de talco astrin-gente que limitaba la humedad de su pilosacobertura corporal y tres fotos tamaño pos-tal. Lipitor y señora con el pequeño Scotty ysu gracioso frac blanco y negro. Lipitor yBobadilla abrazados en el polo agitando unabanderita uruguaya. Lipitor y Morena frente aun Fairchild en ocasión del traslado dePeñarol a la Argentina. Completaban su equi-paje tres CD con los mejores goles del equi-

Colaboradores Históricos

36

po carbonero en su gloriosa historia. Lasvoces de Solé, Victor Hugo, Pinto , Kesmannpara confortarlo en la interminable nochepolar. Y a sus camaradas de invernada.

La partida del H.M.S. Endurance, una se-mana después, sin que mediara siquieraun saludo protocolar por parte del CapitánTrevor Woodhouse, tomó por sorpresa alComando de la Fuerza Aérea. Indignadosante la actitud británica no tuvieron más re-medio que aceptar lo equivocado de susoptimistas presunciones.

Mientras la estela del rompehielos se per-día en el Atlántico con el mismo número detripulantes de su arribo, Admunsen Lipitoringresaba, como todas las mañanas a laluminosa estructura vidriada del Comando.

A partir de entonces los hechos se tornanconfusos. Como biógrafo- voluntario y no

autorizado- del egregio, tuve serias dificulta-des para seguir el desarrollo de los aconte-cimientos. No hablaré de censura ya queninguna orden escrita fue emitida en esesentido, pero sin duda se había impuestouna limitación al tema. Debí recurrir a fuen-tes extraoficiales, comentarios recogidosaquí y allá y en especial en las reunionesculturales del Grupo Simbólico 346 notable-mente preocupados por las alternancias delcaso Lipitor, orador vitalicio del excelso gru-po, quien había faltado, llamativamente, alas dos ultimas reuniones.

El rumor más consistente hablaba de lallegada al país de cuatro pingüinos Empe-rador que serían ubicados en un habitat es-pecialmente diseñado en terrenos del Mu-seo Aeronáutico. La supervisión de lo queparecía ser un enorme iglú estaría a cargode Admunsen Lipitor. El propio John Wayne,entrañablemente unido a aquel, había toma-

do la decisión ante la profunda depresión ydeterioro físico evidente que mostraba elpionero.

La gestión no había sido nada sencilla.Convencer a la Comunidad Antártica y susseveras normas de protección a la fauna paraque autorizara el retiro de esos ejemplares,requirió de su mejor empeño. Permisos mi-nisteriales, veterinarios, medioambientalesy municipales, debieron ser obtenidos an-tes de que se diera la orden de captura a laBase Antártica Gral. Artigas. Mis intentos parahablar personalmente con el Comandantefracasaron. Lo mismo sucedió con una soli-citud de visita al edificio que se construía enel Museo. Desde la Avenida Centenario, don-de me detuve muchas veces, y aún en laslaterales, la construcción permanecía fuerade la observación directa protegida por unacubierta de chapas de zinc. Nunca observépresencia alguna de personal trabajando

... los jadeos de Admunsen y Bobadilla semejan los dolorosos momen-tos de un alumbramiento.

37

... el envase especial de dos litros de "Old Spice", la bolsa de talco astrin-gente que limitaba la humedad de su pilosa cobertura corporal...

38

Cnel. (Av.) Elbio Firpo

por lo que supuse que las obras estarían,por lo menos, próximas a su fin. Tampoco aLipitor que se suponía supervisaba la partetécnica y la decoración del recinto. La fechade arribo de los ejemplares antárticos per-manecía en secreto. El Hécules había cum-plido su última misión a la Antártida y nadahabía trascendido. La ausencia de Lipitorno parecía preocupar a nadie y un manto desilencio, como una espesa niebla, cubrió elasunto.

La noche que ingresé subrepticiamente alMuseo Aeronáutico saltando sobre un viejoalambrado buscando respuestas a un enig-ma que acaso solo estuviera en mi imagi-nación, me expone a responsabilidades dis-ciplinarias y penales que aceptaré con alivio.

La muerte de de Rashomon Umpierrez,octogenario, sargento retirado y último se-reno del Museo, me libera del compromisomoral de haber callado tanto tiempo sin te-mor a perjudicarlo. Bajo las alas del B-25me entregó las llaves. Soplaba una brisafría y desde algún lado de la oscuridad rei-nante chirriaba un alerón flojo. No dejé queme acompañara. Ya bastante lo había com-prometido. Una luz blanca atenuada por las

chapas que lo rodeaban, se filtraba desdeedificio al que me acerqué pisando sobre elpasto crecido procurando no hacer ruido. Conmucho cuidado abrí un espacio entre doschapas de zinc y quedé frente a la puerta.Pese a mi excitación advertí que esta, comotodo el conjunto , parecía estar constituídapor un duro polietileno blanco. Introduje lallave. La puerta, imponente como la de unlaboratorio espacial, se abrió lentamente.Ante mis ojos se extendía un paisaje antárti-co de circular perspectiva. Un cielo gris so-bre un mar congelado y en el extremo de esaenorme pantalla dibujábanse, distantes, lasconstrucciones de la Base Artigas.

Los descubrí en el límite de la explanadade hielo pulido que se extendía frente a mi.Imponentes e inmóviles, los cuatro Empera-dores permanecían muy juntos mirándomefijamente como si mi presencia hubiera inte-rrumpido la trascendente charla que soste-nían. Estúpidamente- tal fue mi sorpresa-balbucee un buenas noches. El silencio eratotal, apenas lo interrumpía el apagado so-nido de un motor eléctrico que supuse man-tenía la baja temperatura del recinto. Volvíasobre mis pasos cuando unos golpes sua-ves y rítmicos como de paletas pegando en

el suelo me hicieron girar la cabeza… plap…plap… plap… plap… Por detrás de un mon-tículo de nieve, real o fabricado, un quintopingüino venía directamente hacia mí. Se de-tuvo bajo el cono de sombra que proyecta-ban las luces del techo. La cabeza y partedel cuerpo en la penumbra. Admiré su sóli-da estructura de formas redondeadas, el bri-llante plumaje, las patas poderosas. Sentísu mirada inteligente evaluando mi presen-cia. Después avanzó, tan cerca como se lopermitía el grueso cristal que nos separaba.La luz de mercurio lo iluminó completamen-te. Sobre el largo pico entreabierto en unasonrisa, la cabeza, brillante y pelada comouna bola de billar, se erguía victoriosa.

Un aroma penetrante e inconfundible a «Old Spice» se esparcía en el ambiente.

39

Grupo de cadetes de 3er año en el polígono de la firma, asistiendo auna demostración y prueba de las armas.

40

En los primeros meses del año 1960, la Ins-pección General de la Fuerza Aérea tenía susede en dos inmuebles arrendados, en laesquina de la Av. Uruguay y la calle Yí, total-mente alejado del ambiente aeronáutico.En esa época el inspector General era el Brig.Conrado A. Sáez hombre ejecutivo, de grancapacidad de trabajo y siempre imbuido degran espíritu de vuelo, adquirido desde quecomenzó a volar en los legendarios biplanoAvro 504K de motor rotativo, a principios delos años 30 del siglo pasado.Ese espíritu de vuelo tan especial lo sustentosiempre, mientras se mantuvo en actividad,volando en todas las maquinas de la dota-ción de la Fuerza Aérea como piloto, incluidohelicóptero. Justamente en tanto ejercía elcargo de Inspector General interino comoCoronel y, a partir del 22 de marzo de 1960como Inspector General, al haber ascendidoa Brigadier por concurso, había comenzadoel curso de piloto de helicóptero Bell H-13G yvarias mañanas en la semana se hacia untiempo para ir a volar al histórico aeródromomilitar “ Cap. J. M Boiso Lanza”, donde esta-ba asentado el agrupamiento provisorio debúsqueda y rescate con sus dos helicópte-ros Bell H13 G.En una de esas mañanas en que iba a recibirinstrucción, comunicó a los jefes de las uni-dades que estaban instaladas en el referidoaeródromo ( quienes como correspondía acu-dían a recibirlo, que eran: el Director Generalde la Dirección General de Talleres Almace-nes Generales y servicios, el Coronel DantePaladín, el Director de la Escuela TécnicaAeronáutica, el Tte. Cnel. Humberto R Bía ysus subdirectores) que en dicho predio seconstruiría el edificio general de la inspec-ción General de la F.A.Luego d elanzada esta idea que sorprendió a

los presentes y dando muestra a la energíaque lo caracterizaba, adelanto la noticia deque una semana después se comenzaríanlos trabajos, luego que Don Gerardo Dotti,mecánico precursor ex jefe de los talleres dela vieja Escuela Militar de Aviación, a la sazónfuncionaria de PLUNA, marca el sitio para loscimientos, como la había hacho 30 años an-tes para el entonces Director de la Escuelamilitar de Aviación Tte.Cnel. Cesáreo L.Berisso, cuando levanto asentado en barroquella añeja institución y que hoy, monumen-to histórico, sirve como cuartel de la Brig..Aérea 3.Ese fue el origen del actual edificio del actualedificio del comando general de la FuerzaAérea que se inauguro a las 11 de la mañanadel 17 de Marzo de 1962, con la presencia delSeñor Presidente del Consejo Nacional deGobierno, escribano Faustino Harrinon y al-tas autoridades civiles y militares.Este edificio que solamente era la planta bajade lo que es hoy el Comando General de laFuerza .Aérea. y que esta situado de este aoeste, fue diseñada por el arquitectodirector(C.T.) Jorge Steineck del servicio dearquitectura militar, el encargado de las obrafue el May. (P.A.M.) Luis Charquero, el encar-gado de la parte financiera era el Cnel. (Adm.)Horacio Enciso (Ex. P.A.M.), quien efectuabalas sub contrataciones, compraba materia-les, etc., todo elos inspirados de un gran en-tusiasmo promovido y provocado por laejecutividad, del Brig. Sáez, notable hombrede acción.A fin de decorarlo interior y exteriormente, conel propósito de quitarle la frialdad neutral deuna nueva edificación levantado en medio delcampo casi sola, y, darle un significadoaeronáutico, se contrato al escultor y pintornacional don Lincon Presno, quien plasmó

un mural interior frente a la entrada principal,en base a piedras de mármol negro y alumi-nio, a semejanza de un perfil alar y, en el exte-rior, pared éste, con piedras de mármol blan-cas y negras.Para acceder al reciente edificio hubo quehacer un nuevo camino y otra entrada sobrela Avenida Don Pedro de Mendoza; por aque-llos días se finalizaba la repavimentación dela Avenida 8 de Octubre, obra que fue realiza-da por la empresa de los IngenierosSampson y Serrato, que fue quienes se lesencargó dicho trabajo.Luego que se puso a funcionar el flamanteinmueble, fue necesario ornamentar sus al-rededores, por lo cual el Inspector Generalusando sus influencias logró captar la ayudade un técnico del Vivero Nacional, quien diri-gió la plantación de las diferente especies deárboles nobles que hoy hermosean sus alre-dedores.Así mismo merced a sus contactos en elámbito de la administración pública y priva-da, consiguió la donación para la InspecciónGeneral de un busto de bronce del Gral.Artigas, obra del escultor nacional don JoséBelloni, que fue colocado en el sitio en quehoy se encuentra la estatua de nuestro pró-cer, debido a la inspiración de don Juan LuisBlanes, hijo del pintor de la patria.En el marco de los festejos del Día de la Fuer-za Aérea del año 1965, que comenzaron el 15de marzo con un plan de Acción Cívica en elpoblado de la Laranjeiras, Departamento deTacuarembó; continuaron el día 16 en el Ae-ródromo Militar “Cap. J. M. B. Boiso Lanza”,con la inauguración de la segunda planta deledificio de la Inspección General de la FuerzaAérea, obra comenzada y realizada en unpoco más de seis meses, ceremonia en lacual se contó con la presencia del Presiden-

Nacimiento y ejecución delComando General de la Fuerza

Aérea propuesto e impulsado por elBrig. Gral. (Av.) Conrado A. Sáez.

Tte.1º (Av.) Juan Maruri

41

te del Consejo Nacional de Gobierno Dr. Was-hington Beltrán y los Consejeros señores Ale-jandro Zorrilla de San Martín y el pionero de laaviación Gral. (P.A.M.) Oscar D. Gestido. En laoportunidad resaltó el hecho con un discursoel Inspector Gral. Brig. Sáez, que en esos díascumplía el sexto año al frente de la FuerzaAérea Militar (como se denominaba). Todavíael Brig. Sáez estuvo un año más comandan-do la institución, período en el cual se finalizóde honrar interiormente y exteriormente alnuevo edificio.Recién en Agosto de 1979 se comenzó a le-vantar el ala perpendicular a la original, cons-trucción que demoró dos años en terminar-se.El Brig. Gral. (Av.) Conrado A. Sáez, como sepudo advertir fue el ideólogo, constructor ydiseñador del edificio de la Inspección Gene-ral de la Fuerza Aérea, transformado más tar-de en Comando General de la Fuerza Aérea,todavía sin su ala perpendicular que se agre-gó entere 1979 y 1981.Dicho edificio, merecería que llevara el nom-bre ilustre del extinto Brig. Gral. (Av.) ConradoA. Sáez, cuya biografía se adjunta, en la cualse puede colegir que no sólo fue una perso-nalidad en la vida militar y aeronáutica, sinoigualmente lo fue en la actividad privada, don-de se le consideró en diferentes ámbitos y enel deporte nacional, con personal de estaqueen la dirigencia de clubes y asociaciones,siempre en carácter puramente honorario,todo lo cual fue tenido muy en cuenta en eldía de su retiro, dado el homenaje popularmultitudinario que se le brindó en el ParqueHotel de Montevideo en mayo de 1966, pordiversas instituciones y federaciones queacercaron ese día su reconocimiento, y tra-ducido en plaquetas, medallas, pergaminosy banderines.

Brigadier Gral. (Av.) Don Conrado Sáez

Nació en Rosario Departamento de Colonia,el 23 de Septiembre de 1906.Cuando aún era pequeño sus progenitoresse radicaron en San Carlos, Maldonado enrazón de las tareas de su padre Don ConradoSáez, quien fuera ejemplar ciudadano y dis-tinguido hombre público. Se le considerócarolino y fue íntimamente apreciado por sushabitantes, entre los cuales se contaba suseñora madre, Doña Elisa Borrás de Sáez.Ingresó en la Escuela Militar el 1º de Marzo de1925 y egresó con el grado de Alférez de In-fantería el 4 de Febrero de 1930.En Setiembre de ese mismo año se presen-tó a la Escuela Militar de Aviación en la cualfue aceptado como alumno del Curso de Pi-lotaje de Oficiales, comenzando la actividadde vuelo el día 29 de dicho mes. Culmina el

citado curso de pilotaje junto con siete oficia-les el 22 de Diciembre de 1931.En esa época la Escuela Militar de Aviaciónen la faz de adiestramiento de los alumnospasaba por un mal momento debido a laobsolencia de su material de vuelo, ya queaún estaba en uso los venerables AVRO 504Kde motor rotativo, lo cual retardó la finaliza-ción del Curso de Aplicación o superior. Noobstante todavía no haberse graduado comoPiloto Aviador Militar, el 26 de Marzo de 1934al aprobarse la Ley de Cuadros del Ejércitoque incluyó el Escalafón de Aeronáutica, mo-tiva al Tte. 1º Sáez, inducido por su amor a laaviación, a ingresar junto con 17 oficiales queencabezaba el Cnel. Cesáreo L. Berisso a lanueva Arma, que se crearía el 31 de Diciem-bre de 1934 recibe el brevet Nº 31 de PilotoAviador Militar.Sui primera misión como P.A.M. tuvo lugarpocos días más tarde, al ser enviado antesde finalizar 1934 a las ciudades de Artigas yTacuarembó en el fin de cumplir vuelos dereconocimiento, ante la posibilidad de queestallara un movimiento revolucionario, comoocurrió en enero de 1935.En el mes de marzo de 1935, vuelve a la nor-malidad la rutina de la Escuela; el Tte. 1º Sáezforma parte en ese año como piloto de laEscuadrilla de Información del Grupo Mixto(ex Escuadrilla Mixta de Observación y Bom-bardeo), volando aviones Potez, D.H. TigerMoth, Hanriot H-431 y Junkers A-50.Al establecerse la Aeronáutica Militar el 31 dediciembre de 1935, luego de la separaciónde las unidades recientemente creadas apartir de abril de 1936, el Tte. 1º Sáez conti-núa como Piloto de Escuadrilla de Informa-ción pero de la Base Aeronáutica Nº 1; a suvez imparte instrucción de vuelo en el Cursode Aplicación.El gobierno del Reino de Italia donó un aviónBreda 79S cuadriplaza, monomotor, a la avia-ción civil recientemente establecida, al quese le matriculó CX-AAU. Con el citado apara-to el Cap. Sáez efectuó un vuelo con pasaje-ros hasta Río de Janeiro y regresó, entre losdías 5 y 17 de abril de 1937, sin inconvenien-tes.Semana más tarde, en el mes de Junio, conmotivos del Centenario de Salto, se realizóen esa ciudad el primer festival aéreo del in-terior del país, la Aeronáutica Militar estuvopresente con aviones Potez 25, Tiger Moth yel D.H. Dragon Rapide; uno de los primeros;el Nº 9, fue piloteado por el Cap. Sáez llevan-do como pasajero al escultor nacionalEdmundo Prati, autor del gran monumento alGral. Artigas en aquella capital departamen-tal que se inaugurará en 1938. Durante losdías del festival el Cap. Sáez realiza demos-traciones acrobáticas en D.H. Tiger.

Pero es al comienzo del año siguiente de1938, cuando el Cap. Sáez cumple una mi-sión de vuelo en el Stinson Nº 1 acompañadopor el Dr. Octavio P. Gravanzola y el mecánicoSgto. Adso. Justo M. Sánchez que siempreserá recordada, sobre todo por los argenti-nos. El 10 de enero de 1938 identifica en elparaje Itacumbú, departamento de Artigas, ellugar de la tragedia aérea ocurrida duranteuna tormenta, el día anterior a un aviónLockheed bimotor de la Aeronáutica Argenti-na, en vuelo entre Paso de los Libres y Bue-nos Aires, en el cual perecieron cuatro tripu-lantes y cinco pasajeros, uno de ellos el hijodel Presidente de la República Argentina Gral.Agustín P. Justo. Aterriza a mas treinta cua-dras del lugar, debido a que estaba anegadopor el agua que seguía cayendo; desde allítras procurarse un bote, logró remontar el cre-cido arroyo Itacumbú y llegó al sitio de la ca-tástrofe, constatando su magnitud, sin vesti-gios de vida. Regresó al Stinson desde el que,por medio de un trasmisor portátil, dio cuentade los hechos a Salto, donde estaban el D.H.Dragon Rapide y dos Potez 25 con equiposde radio. Volvió a punto del accidente, arri-bando a dicho paraje extenuado por el es-fuerzo; allí fue hallado por las primeras parti-das de auxilio, que habían salido por tierra lanoche anterior. El trágico suceso no terminóasí párale Cap. Sáez, regresó al avión y partiópara la cercana localidad de TomásGomensoro desde donde trajo dos pasaje-ros a Itacumbú, retornó a T. Gomensoro per-noctando en el poblado con el Dr. Gravanzolay el mecánico. Al otro día voló a Monte Case-ros en Argentina, con el fin de entregar unacorona de flores en nombre del Presidentede la República; en ese mismo día empren-de la vuelta hacia Durazno, pasando por Be-lla Unión. Finalmente llega al Aeródromo deBoiso Lanza el día 12.El Ejército Argentino agradeció el hidalgo ges-to del Cap. Sáez, al hacerle entrega el 24 deabril de 1938, en la representación diplomá-tica del país hermano, de una reproducciónen bronce de la estatua ecuestre del Generaldon José de San Martín (la que se encuentraen el Museo Aeronáutico), en cuya base tienela siguiente leyenda: “EL Ejército Argentina alSeñor Capitán Aviador Conrado Artigas Sáezpor su destacada y noble interés en la bús-queda del avión argentino accidentado enItacumbú el día 9 de enero de 1938”.Al inaugurarse al 9 de enero de 1939, a unaño de la tragedia de Itacumbú un monumen-to en dicho paraje, el Cap. Sáez fue designa-do Jefe Interino de la Base Aeronáutica Nº 2,teniendo esta como asentamiento provisorioel cuerpo Nº 3 del Hangar5 en el AeródromoMilitar “Cap. J. M. Boiso Lanza con todo elpersonal navegante ya nombrado y poco des-

42

pués los técnicos, el personal subalterno ylos aviones. Mientras tanto se iba finalizandoen el Aeródromo Militar “Tte. 2º M. W.Parallada” el Hangar, que hoy sirve a la Es-cuadrilla de Enlace, más una construcciónprecaria denominada “Pabellón de los Servi-cios”. A mediados de 1940 el Cap. Sáez noveía el día en lograr mudarse a la cuidad deDurazno, a fin de indepen-dizar totalmente su unidad;las circunstancias no leeran propicias y los díaspasaban sin tomar esa re-solución. Finalmente el díallegó y fue el 10 de Julio de1940, determinación casiheroica la de trasladar hom-bres y máquinas a una baseprácticamente sin infraes-tructura. El propósito de estadecisión fue incitar su pron-to acondicionamiento coneste hecho consumado,como ocurrió. En el citadodía (hoy fecha institucionalde la Brigada Aérea 2) vola-ron a Durazno: 3 D.H. TigerMoth, 2 Potez 25 y 2 RO 37Bis uno de estos últimos almando del Cap. Sáez. Elpersonal navegante usócomo su alojamiento el “pa-bellón de los servicios”; elJefe de la Base instaló suComando en una construc-ción anexa al Hangar dellado norte, usándolo comoalojamiento; tiempo des-pués se alquiló una casa enla ciudad de Durazno. Estonos da una noción del em-puje, el brío y el dinamismoque siempre caracterizó alBrigadier Sáez.Semanas más tarde es en-viado a la República Argen-tina con el fin de efectuar es-tudios deperfeccionamiento técnico en cursos de vue-lo por instrumentos, vuelo nocturno y adapta-ción a diferentes tipos de aviones, en el Cen-tro de Instrucción de Aviación del Ejército.Regresa en Marzo de 1941, asciende a Ma-yor y es confirmado como Jefe de la BaseAeronáutica Nº 2.El 15 de Diciembre de 1941 la República Ar-gentina le otorgó el título de Aviador Militar“Honoris Causa”.La base Aeronáutica Nº 2 en 1942, a pesar delas carencias en cuanto a infraestructura, suorganización, despliegue y entrenamiento,marcaban al ritmo casi normal de una vetera-

na Unidad, consustanciada con Durazno y supoblación.EL ejemplo más contundente fue el Comitéque se formó para donar y hacer entrega delprimer Pabellón de Guerra, en ceremonia quese cumplió el 19 de Diciembre de ese año;último y más importante evento durante la je-fatura del May. Sáez.El 19 de Febrero de 1943 al May. Sáez se le

confió la Dirección General de la DirecciónGeneral de Talleres, Almacenes Generales yServicios, en un momento crucial, cuando aúnse continuaba recibiendo, armando y proban-do los nuevos aviones desde los EstadosUnidos, con otra tecnología más moderna ydiferente al material europeo.Además del citado cargo, se le designó enforma paralela para integrar la Comisión deExperiencias y Recepción de Material y Arma-mento. Por otra parte en esos meses de 1943se comenzaba a transformar P.L.U.N.A. S.A.en Sociedad de Economía Mixta, por lo cualfue necesario componer una Comisión para

inventariar su material de vuelo y repuestos,siendo él uno de sus integrantes. Al mismotiempo, nunca descuidó su entrenamiento devuelo, volando todos los aviones de la Aero-náutica Militar e, igualmente, oficiando comoInstructor de vuelo por instrumentos.Ascendió a Teniente Coronel con fecha 1º defebrero de 1945, continuando como DirectorGeneral hasta el 27 de Marzo de 1947, cuan-

do al Poder Ejecutivo lo nom-bra Agregado MilitarAeronáutico a la Embajadade Uruguay en los EstadosUnidos; ocupando el pues-to de 2º Jefe de la MisiónMilitar Uruguaya en Was-hington e integra también laJunta Interamericana de De-fensa como Delegado Mili-tar Aeronáutico.Ya con el grado de Coronela partir del 1º de febrero de1949, es destinado el 1º deagosto de 1950 en la Direc-ción General de la Aeronáu-tica Militar como Jefe de Es-tado Mayor.Al crearse el 4 de Diciembrede 1953 por la Ley 12.070 laFuerza Aérea Militar, el Cnel.Sáez fue nombrado el 20 deenero de 1954 Jefe de Esta-do Mayor General de la Fuer-za Aérea.El 28 de Febrero de 1955 elCnel. Sáez pasa a situaciónde retiro obligatorio porcomprenderle los artículos11 de la Ley 12.070 y 333 dela Ley 10.757 Orgánica Mili-tar. El retiro había sido pre-visto el año anterior, ante loque se creyó una situacióninjusta para este distingui-do oficial superior, al aplicar-se la Ley en formaindiscriminada (aunque asídebe ser) y por primera vez,

en momentos en que el Ministerio de Defen-sa Nacional estudiaba una Ley Orgánica quearmonizara las Fuerzas Armadas con el detransición de vivía la Fuerza Aérea, novel ramade ellas, es que el 22 de diciembre de 1954,se envió un mensaje y proyecto de ley por elcual se reincorporaba a los cuadros activosal Cnel. Sáez, sin haber sido tratado en esalegislatura que terminó el de febrero de 1955.Más adelante el 15 de abril de 1955 el PoderEjecutivo remite otro proyecto de Ley a laAsamblea General Legislativa reincorporan-do al Cnel. Sáez fuera de cuadros, el cualtendrá andamiento en 1956.

43

Mientras se dilucidaba su situación militar, elCnel. Sáez que siempre estuvo vinculado aldeporte, ahora con más tiempo se fue inte-grando a él con mayor ahínco, siendo electoPresidente de la Federación Uruguaya deBoxeo; además en 1956 en las eleccionesdel Centro Militar fue elegido Presidente.Según la ley del 9 de enero de 1956, por lasustitución de los artícu-los Nos. 11 y 12 de la leyNº 12.070 se reincorporoal Cnel. Sáez, con fecha 28de Febrero de 1955 deesta manera se reparabasu situación.La reincorporación a loscuadros activos de la Fuer-za Aérea del Cnel. Sáezluego de un año en queestuvo alejado de la insti-tución, creo en los man-dos una situación ambi-gua dada su jerarquía ytrayectoria. Es así que loscargo que se le confiaronfueron en Comisiones yAsesoramientos, para fi-nalmente Inspector de Es-cuelas y Cursos el 11 deDiciembre de 1958.El 30 de Noviembre de1958 tuvieron lugar laselecciones nacionales, con el consiguientecambio de las autoridades del Poder Ejecuti-vo el día 1º de Marzo de 1959. en esa jornadafue designado Inspector General Interino dela Fuerza Aérea el Cnel. Conrado A. Sáez. Alascender con fecha 1º de Febrero de 1960 algrado de Brigadier , fue nombrado InspectorGeneral de la Fuerza Aérea, cargo que des-empeñó hasta el 1º de febrero de 1966.En ese largo período de siete años al frentede la Fuerza Aérea Militar (solamente Sobre-pasado en la época heróica, por el entoncesTte. Cnel. Cesáreo L. Berisso como directorde la Escuela Militar de Aviación 1922-1931).Puede decirse que la institución va consoli-dando su organización general, para así po-der cumplir con mayor efectividad los cometi-dos que su misión le impone. Esto va

produciéndose paulatinamente de acuerdoa las circunstancias y necesidades de cadasituación y a la evolución lógica que va te-niendo dentro del contexto de las Fuerzas Ar-madas. Nos atrevemos a asegurar que el Brig.Sáez durante su comando sentó las basesde la naciente Fuerza Aérea, modernizando yrecreando su organización como por ejem-

plo: la creación en 1959 de Centro de Instruc-ción y Entrenamiento en la Base Aérea Nº 2;la creación en 1959 del Servicio de Adiestra-miento y Suministros de la Fuerza Aérea(S.A.S.F.A); la realización de los Cursos dePasaje de Grado en la E.C.E.M.A.; la creación1959 de la Comisión Calificadora de Servi-cios Militares y el Tribunal Superior de Ascen-sos y Recursos de la F.A.; mudanza en 1960de los Servicios de Mantenimiento aCarrasco; 1961-62 creación de la Banda deMúsicos de la F.A. en Boiso Lanza; levanta en1961-62 el edificio de la Inspección Generalde la F.A. en Boiso Lanza; creó en 1962 laJefatura de Aeródromo (Primeros Orígenesde la Brigada Aérea III); organiza en 1962 elservicio de Comunicaciones (luego de Co-municaciones y Electrónica); muda en 1963

al Grupo de Búsqueda y Rescate a Carrasco;crea en 1964 el Tribunal General de Honor yTribunal Especial de la Aviación Militar se dejode conmemorar frente a la estatua “A la Avia-ción Vanguardia de la Patria”, para realizarseen la tumba del Capitán Boiso Lanza en elCementerio Central; se organiza en 1964 elEstado Mayor General; nace en 1964 la voca-

ción antártica en la F.A. con laconstitución de una Comisiónque estudiará un vuelo al PoloSur, propuesto por el Tte.2ºRoque Aita; se organizó el pri-mer grupo de paracaidistas;se integran en 1965 los Co-mandos Aéreos.

Por lo preceptuado en el artí-culo 12 de la Ley Nº 13.145 del9 de Julio de 1963, pasó a si-tuación de retiro obligatorio confecha 17 de febrero de 1966,luego de una larga carrera enlas Fuerzas Armadas de casicuarenta y un años.Fuera del ámbito de la FuerzaAérea, el Brig. Sáez como seadelantó fue muy especial-mente considerado en el de-porte nacional, habiendo sidocomo vimos, Presidente de laAsociación Uruguaya de

Boxeo; electo el 25 de Enero de 1964, Presi-dente del Club Liverpool de Fútbol por el pe-ríodo 1964-1965; electo Presidente en 1966de la Asociación Uruguaya de Fútbol; en oca-sión del Campeonato Mundial de Fútbol de1966 en Inglaterra, fue a Wembley represen-tando al balompié celeste ante las autorida-des británicas y la F.I.F.A. Fue el impulsor dela creación del Museo del Fútbol, primero enel mundo.El Brig. Sáez fue condecorado por varios go-biernos extranjeros. El Poder Ejecutivo a soli-citud de la Fuerza Aérea Uruguaya le otorgó el17 de Marzo de 1979 la medalla “Al MéritoAeronáutico”.Falleció el 16 de junio de 1980.

44

Su pasaje por la Escuela Militar de Aviación

Luis Tomás Tuya Martínez, nació el 6 de julio de1907 en el “Duraznito”, establecimiento rural deMercedes, propiedad de sus padres Luis Tuya yLeila Martínez.Su temprana afición al vuelo, al parecer comenzó alos cinco años, motivada por la presencia en la ciu-dad de Mercedes del aviador Bartolomé Cattaneo.Este aeronauta, tripulando un avión Bleriot, perma-neció unos días en dicha capital departamental, rea-lizando exhibiciones acrobáticas y cobrando a lospasajeros - el pequeño Luis Tuya fue uno de ellos -que quisieran acompañarlo en sus vuelos.Años después, contra la voluntad de su padre, nues-tro biografiado contando ya con 20 años, acude en1928 al realizarse un cuarto llamado para un cursode pilotaje de tropa en la Escuela Militar de Aviación,cuyos primeros brevets ya se habían concedido en1926. Entre otros, se presentaron Luis Tuya, Al-fonso Izarra, Felipe Aldama y Atahualpa GarcíaMontejo. De éste último, se conocen gran númerode anécdotas que lo acreditan como un personajecasi folklórico.Comenzados los vuelos, Tuya realizaría el primeroel 3 de marzo de 1928, tripulando en esa ocasión elAVRO 504K Nº 1 acompañado por el Teniente 1ºMariano Ríos Gianola. Posteriormente realizó unoscuantos vuelos en Morane-Saulnier Type 35 con elCapitán Carlos De Anda como instructor, comen-zando la instrucción de vuelo con el Capitán HernánS. Barú volando en avión AVRO 504K, realizando lamayoría de sus experiencias en el Nº 16.Destacamos que el referido grupo de pilotos detropa - que ingresaron como soldados - fueron he-chos “cabos honorarios” mientras recibían el adies-tramiento.El 24 de octubre de 1928, Tuya efectúa su primervuelo “solo” en el AVRO 504K Nº 16, luego de dosinspecciones que no logró pasar. El día 6 de diciem-bre comenzó los exámenes de vuelo, finalizándo-los luego de tres vuelos. Sin embargo el 25 dediciembre solo recibe el brevet de Piloto Aviador (Nº22) el soldado Alfonso Izarra. Recién el 15 de mar-zo de 1929, el resto del grupo de alumnos del Cursode Piloto de Tropa reciben sus correspondientesbrevet de Piloto Aviador, obteniendo Tuya el Nº 26.Enseguida comienza el curso de Aplicación para laobtención de su brevet de Piloto Aviador Militar peroabandona la Escuela Militar de Aviación en abril de

1929. Tuya había volado en el instituto, un total de58 horas con 40 minutos, finalizando de esta mane-ra su breve pasaje por la Aeronáutica Militar uru-guaya.

Piloto en la guerra del Chaco

Sobre su pasaje por la guerra ocurrida entre lospaíses hermanos de Paraguay y Bolivia durante1932-1935, existe bastante información brindadapor numerosas publicaciones paraguayas.Aunque no podemos precisar con exactitud cuan-do comienza a revistar en la aviación militar para-guaya, actúa activamente en la guerra formandoparte de la Escuadrilla de Reconocimiento y Bom-bardeo formada por los robustos biplanos france-ses Potez 25, iguales a los que poseía nuestra ae-ronáutica militar en esos mismos años.Según Abdón Álvarez Albert, ex oficial de la avia-ción de caza paraguaya en el Chaco, Tuya com-pletó su preparación con el Capitán José MaríaFernández y con el grado de Teniente 1º “HonorisCausa”, figuró junto a Benito Sánchez Leyton, otrouruguayo, entre los oficiales pilotos extranjeros quelucharon por el bando paraguayo en la contiendachaqueña. (2 argentinos, 1 ruso blanco, 1 italiano y2 uruguayos)Conquistó fama de valiente y arrojado, hallándoseen múltiples acciones de guerra. Entre otras, des-tacamos el combate aéreo y bombardeo sobre elfortín boliviano de Ballivián. En una narración sobreesta jornada bélica, Isidoro Jara quién fuera jefe dela escuadrilla de Potez, siendo ya mayor retiradonos relataba:“La designación del personal tripulante de las dis-tintas máquinas fue un tanto difícil, porque se con-taba con 4 máquinas en condiciones de vuelo ysobraban pilotos y observadores, y todos éstospor igual deseaban merecer dicho privilegio. Asívimos al Tte. Salerno Netto, molesto por no partici-par en la preparación del vuelo, le sacaba su pues-to el inmortal charrúa Tte Luis Tuya, quién pedíaencarecidamente ese honor. Este señor de la gue-rra decía: ‘yo vine a defender el derecho y la justi-cia del pueblo de mis amores, es más, mi compa-ñero el Tte. Sánchez Leiton, se encuentra ya heridode gravedad, y yo mi capitán no quisiera regresar aUruguay sin llevar cicatrices de fuego en mi cuer-po, por favor - agregaba - desígneme como pilotoen esta misión.”

Alvarez Albert aporta interesantes recuerdos yconceptos sobre nuestro biografiado:“Romántico y valiente. Completó su entrenamientocon el Cap. José M. Fernández, después de pasarla etapa básica. El «bichicome» como lo apodaronpor sus narraciones de la vida de estos renegadossociales de su patria nativa, recitaba un sinfín depoesías del “viejo Pancho”; seguía de cerca el jue-go político de las grandes potencias europeas, ygastaba buenas migas con von Zastrow a quienapodó con el nombre de von Papen, político alemánde nota entonces. su «abundante equipaje» incluíaun mosquitero, un poncho (el «poncho calamaco»)el minúsculo calentador a presión (al que llamaba«mi Fiat») y su bombilla colgada al cinto a guisa decuchillo para su imprescindible mate amargo a todahora, el paquetito de tabaco picado y cáscara demaíz cortada al tamaño del cigarrillo que hábilmentearmaba para su consumo y la necesaria caja defósforos.Terminada la guerra del Chaco, volvió a su patriallevando la «Cruz del Chaco» ganada por su bri-llante y heroico comportamiento, y con ella el ma-nojo de afectos y simpatía que recogió entre suscamaradas.”

Según las diversas fuentes consultadas, se hallóen las siguientes acciones de guerra aérea:· 24 de mayo de 1934.- Con el Potez 25 Nº 13, elTeniente Tuya llevando como observador al Tenien-te 2º Alejandrino Martínez cumple una misión aéreade socorro al Batallón Estigarribia sitiado por tropasbolivianas, lanzando barras de hielo. El día anterior,el Teniente Benito Sánchez Leyton, había sido heri-do de gravedad recibiendo su avión más de 100impactos de bala.· 8 de julio de 1934.- Bombardeo y combate aéreosobre Ballivián. La Escuadrilla de Reconocimiento yBombardeo integrada por 4 Potez 25 (Nos 5, 10, 11y 13) al mando del Capitán Isidoro Jara Cardozo,realizan un bombardeo sobre el fortín boliviano deBallivián, enfrentando posteriormente el ataque delos Curtiss Osprey y Hawk bolivianos. El Potez Nº5, conocido con el mote de “Don Zoilo” iba tripuladopor el Teniente 2º H.C. Luis Tuya, llevando comoObservador al Teniente 2º Reserva AlejandrinoMartínez.· 13 de agosto de 1934.- Apoyo aéreo a la 6ª Divi-sión del II Cuerpo de Ejército paraguayo en su avan-

Luis Tuya,un piloto uruguayo en loscielos del Chaco y España

Licenciado Alberto del Pino MenckMiembro de Número Fundador de la Academia de Historia Aeronáutica del Uruguay

45

ce a Pucuiba (actual NuevaAsunción) realizado por unaEscuadrilla de 3 Potez 25 almando del Capitán CarmeloPeralta. Uno de los Potez eratripulado por el Teniente LuisTuya llevando como observa-dor artillero al Capitán Job VonZastrow.· 8 y 9 de Setiembre de 1934.-Ysyropenda, primer cerco ala 6ª División del Ejército Para-guayo. Ametrallamiento y bombardeo al Cuerpo deCaballería del Ejército boliviano al mando del Coro-nel David Toro. Participa una escuadrilla de tresPotez 25 al mando del Capitán Carmelo Peralta. Unode los Potez fue tripulado por el Teniente Luis Tuyallevando como observador al Teniente 1º José Cán-dido Ríos. Por esta acción, mereció junto a sus ca-maradas una mención en el parte del Comando enJefe del Ejército en Campaña del 28 de setiembre de1934 por apoyo brindado al II C.E.· 5 de diciembre de 1934.- Tripulando el Potez 25 Nº13, los tenientes Luis Tuya y Cándido Ríos, buscanla ruta de la 8ª División paraguaya en su marchahacia Yrendague

Finalizada la guerra del Chaco, doce aviones de laAviación en Campaña al mando del Capitán (PAM)Leandro Aponte, entre los cuales figuraban Fiat dela Escuadrilla de Caza y Potez de la Escuadrilla deReconocimiento y Bombardeo, acompañan a los tresCuerpos del Ejército paraguayo que participaron el22 de agosto de 1935 en el desfile de la victoriarealizado en Asunción.Tuya tripulando el Potez Nº 5, al parecer se distrajomirando el desfile, y con la hélice de su avión, cortóel empenaje de cola del Potez Nº 9, tripulado por elCapitán José M. Fernández. Ambos aviones, unosin el empenaje, y el otro con la hélice rota se preci-pitaron a tierra, aterrizando milagrosamente en lasproximidades del Seminario Conciliar en la asunceñaavenida Bruno Guggiari sin tener que lamentar víc-timas.Entre los honores y citaciones conferidos a LuisTuya por su actuación en la Guerra del Chaco des-tacamos los siguientes:· Cruz del Chaco (Cit. 220)· Grados de Teniente 2º y Teniente 1º (Piloto Avia-dor Militar) “Honoris Causa”· Orden Dirección Aviación en Campaña No. 297 (9de julio de 1934)· Cuartel General del II Cuerpo de Ejército (26 desetiembre de 1934)· Comando en Jefe del Ejército en Campaña (28 de

setiembre de 1934)

Finalizada la guerra del Chaco, regresó a nuestropaís. El 18 de julio de 1936 comenzaba la GuerraCivil en España, y su espíritu aventurero y sus idea-les le harían alejarse nuevamente de su patria, estavez para no regresar jamás.

La Guerra Civil española

Sobre su pasaje por el sangriento conflicto fraticidaque enlutó a España durante tres años, tenemosnoticias contradictorias y confusas. Si bien sabe-mos con certeza que luchó en el bando guberna-mental, sirviendo en el Arma de Aviación - “la Glo-riosa” como se la conocía popularmente en la Españarepublicana - sobre su actuación en aquella enco-nada contienda hay muchos puntos que aún per-manecen oscuros. Solo en uno coinciden las fuen-tes consultadas: el día de su muerte.En un “suelto” publicado en el diario “Orientación”del departamento de Artigas correspondiente al 10de mayo de 1938, se transcribe la siguiente infor-mación sobre su actuación en España:“Mediante una colecta iniciada por Cordova [sic]Iturburu en la que contribuyeron obreros argenti-nos se reunió el dinero necesario para que LuisTuya se fuera a España. Allí atacó solo con unbombardero las fortificaciones de Palma de Ma-llorca. Acababa de bombardear los Cuarteles re-beldes de Bilbao y regresaba solo sobre el territo-rio enemigo, tres aviones “fascistas” lo atacan,derriba a dos y se queda sin combustible a mer-ced de un Junkers y lo embiste, así murió. E.Porta”

Una de las fuentes consultadas, precisa que Tuyallegó a España en setiembre del año 1936, “graciasa las facilidades otorgadas por sus amigos deldiario porteño Crítica”, siendo su presencia nue-vamente registrada el 19 de octubre del mismo añopor Alberto Etchepare, otro voluntario uruguayo quele menciona en un encuentro ocurrido ese día, pre-

senciando ambos un desfile devoluntarios iberoamericanos enBarcelona. Etchepare informaque ya se hallaba incorporadoentonces “a las Fuerzas Aé-reas del gobierno republicano”En una publicación reciente,sobre la participación de pilo-tos iberoamericanos en la gue-rra civil, el investigador espa-ñol Carlos Lázaro afirma que el1º de diciembre de 1936 Tuya

ya era aceptado con la misma graduación que os-tentó en el conflicto chaqueño, aportando si un inte-resante dato que consigna una misión de Tuya,quizás la primera, volando un modelo de avión queno habíamos relevado en nuestro artículo anterior:“En España es aceptado en la aviación republica-na con el grado de teniente el 1 de diciembre de1936 y sabemos que el 11 de febrero de 1937realiza una patrulla con Leopoldo Morquillas y Mi-guel Zambudio a bordo de los Nieuport 52 núme-ros 25, 15 y 31 para reconocer la costa murciana.”

Con respecto al grado conferido, creemos impor-tante precisar que por la fuente estadounidenseque nosotros manejamos - procedente como eshabitual del archivo de don Juan Maruri - se infiereque en realidad ingresó en la aeronáutica militarespañola como Alférez. Avala esta hipótesis elhecho de que el equivalente de un “2nd. Lieutenant”americano o inglés es precisamente el Alférez. Lafuente de procedencia, aunque no se señale,presumiblemente sea las memorias de Tinker, vo-luntario norteamericano que luchó también en laaviación republicana española.Por esta misma fuente, nos informamos de que se-ría contratado por el gobierno republicano con fe-cha 1º de diciembre de 1936, por la suma de1.331,66 pesetas al mes, contrato que al parecerno firmó, siendo enviado al aeródromo de Alcantari-lla, donde operaba una Escuela Elemental, dondepensamos que debe haber realizado sus vuelos deprueba nuestro biografiado. En estos cursos, seutilizaban los biplazas ligeros De Haviland DH-60“Gipsy Moth” aunque la experiencia uruguaya y lachaqueña deben haberle eximido de la duraciónhabitual de los mismos que era de un mes, pasandopresumiblemente a La Ribera donde se dictaban loscursos de la Escuela de Caza y Combate.Lo cierto es que el 11 de febrero de 1937, segúnconsigna Carlos Lázaro, lo encontramos en unamisión junto a los aviadores españoles LeopoldoMorquillas Rubio y Miguel Zambudio Martínez. Estosdos últimos, con el tiempo comandarían la 2ª y 3ª

Potez 25 Nº 5 (a) «Don Zoilo» de la Escuadrilla deObservación y Bombardeo, tripulado por Tuya

en Ballivián

46

escuadrillas de “Chatos”, encuadradas en el Grupo26 de la Caza republicana. Arraez Cerdá nos infor-ma asimismo que sobre el aeródromo de Reus, seencuentra en febrero de 1937 a una patrulla deNieuport 52 tripulada precisamente por los pilotosespañoles Leopoldo Morquillas y Miguel Zambudio,encargada de proteger el puerto de Tarragona, aun-que este investigador no menciona a Luis Tuyá.

Datos sumarios relevados por un investi-gador estadounidense, mencionado anteriormente,indican que Tuya perteneció a la escuadrillaPolikarpov I-15 al mando del as de la Aviación repu-blicana Andrés García Lacalle, la cual operó en elJarama. Obras más recientes de dos conocidosespecialistas españoles que han escrito sobre elperíodo reseñado, aportan datos coincidentes y másrigurosos sobre la etapa final de Tuya en España,que como veremos, culminaría en forma trágica.El primero de ellos, Jesús Salas Larrazabal, en suclásica obra “Guerra aérea sobre España”, afirmaque el 16 de abril de 1937, una escuadrilla de CazaHeinkel He 51s que retornaba a su base en Zarago-za al mando del as del bando nacionalista CapitánAngel Salas Larrazabal, se encontró en Teruel conuna formación de siete “Chatos” Polikarpov CKB I-15 republicanos con los cuales trabaron combate.Uno de los “Chatos” se tiró en picado y fue perse-guido por Salas hasta que estuvo cerca del suelodonde se estrelló y ardió en llamas. El piloto del“chato” accidentado era Tuya “quién se había re-unido recientemente a la escuadrilla rusa Kosakov”En los apéndices de la obra que estamos tratando,encontramos a Tuya mencionado entre los pilotosrepublicanos abatidos durante la guerra civil, aun-que no se menciona su nacionalidad y como causade fallecimiento “accidente”. Por último, en la re-ciente obra editada en Francia “L’aviation de chassede la République espagnole 1936/1939” escrita porel especialista español Arraez Cerdá, en un cuadrode los pilotos de caza extranjeros caídos en com-bate en la aviación republicana, figura el uruguayoLuis Tuya, muerto tripulando un I-15 en Teruel el 16de abril de 1937

Tampoco Carlos Lázaro arroja demasiada luz sobreel final de Tuya. Según este:“La pericia aeronáutica del piloto uruguayo le valióel traslado a la escuadrilla soviética de PolikarpovI-15 dirigida por el ruso Kosakov, donde estuvovolando hasta que, en el curso de un combatesobre el frente de Teruel el 16 de abril de 1937,inició un fuerte picado al ser perseguido por elHeinkel He-51 de Angel Salas Larrazábal, estre-llándose contra el suelo sin que el piloto pudieraabandonar el aparato.”

En la reciente obra sobre el aviadormercedario Gil Méndez, el investigador uruguayoPedro Troche nos informa - tomando como fuente aAlberto Etchepare - que Tuya estuvo en las basesde Prat de Llobregat, de Reus y de Aragón, y que“bajó cuatro trimotores falangistas sobre Madrid yatacó las bases italianas en Mallorca hasta que el16 de abril de 1937 – mientras pilotaba un cazaPolikarpov I-15 – fue derribado sobre Puerto deEscandón, en el frente de Teruel, por las ametra-lladoras del Heikel [sic] He-51 del as nacionalistaAngel Salas.”

También el folleto pro-republicano “Don Quijote fusi-lado”, escrito por el voluntario Alberto Etcheparenos da información sumaria sobre su trágico final,aunque con datos contradictorios. Etchepare indi-ca que pertenecía a la “escuadrilla 22, mandadapor el capitán Sampil” y que su muerte ocurrió cuan-do volvía a su base luego de un vuelo de reconoci-miento sobre el frente de Bilbao:A la base habían llegado agotados – es decir, singasolina – cuando sobre el campo aparecen losnegros aviones del fascio, los ‘fiat’ y los ‘caproni’.Y es entonces cuando dos pilotos leales, el avia-dor Varela y el teniente uruguayo saltan sobre susmáquinas para presentarles lucha. Persiguen alos fascistas. Hacen caer tres aparatos enemigosy los demás huyen. Pero ya sin combustible, Varelase tira en un paracaídas siendo asesinado por losfalangistas al tocar tierra. Luis Tuya prefiere morir

matando. Se echó con su avión – como un obúshumano – contra el poderoso trimotor de su adver-sario y fue una sola llama, inmensa ychisporroteante, la que rodó después por los es-pacios.”

Así culminamos esta breve reseña sobre Luis Tuya.En Mercedes, el camino vecinal que pasa por elAeródromo “Ricardo Detomasi”, llevaba el nombrede Luis Tuya, según afirmaba el Profesor EduardoGalagorry en 1988. El más reciente artículo de Pe-dro Troche nos informa que existe en los aledañosde la capital chaná, “un camino por el que se llegaal aeródromo Ricardo Detomasi y que los lugare-ños llaman ‘El camino de Mauá’. Su nombre oficiales camino Luis Tuya, pero no existe ni siquiera uncartel que lo señale.” También en Paraguay, unacalle recuerda su nombre, en el barrio asunceño deSan Vicente, ubicada a unos 300 metros de la inter-sección de las Avdas. Gral Santos y José F. Boga-do.Quizás esas dos calles sean el único homenaje quese le tribute al valiente mercedario, que al decir delrecordado coronel Jaime Meregalli “Gran mucha-cho, gran corazón. Alma de pájaro con ansias deflecha. Un bohemio del aire fue Luis Tuya.”

Agradecimiento:

Deseo resaltar el apoyo que me han brindado parala elaboración de este artículo, el Cnel. (Av) DonÁngel Hernández, Ex Director del MuseoAeronáutico, así como también el del recordadoamigo don Anselmo Vallejo Herrera. Asimismo,fue importante aporte el material brindado en suoportunidad por el apreciado Arturo Piñeiro, y enforma muy especial, el apoyo constante del eruditohistoriador aeronáutico Tte. 1º (Av.) Juan Maruri,quién me ha incentivado generosamente y presta-do ayuda en todo momento, sin la cual sin duda nohubiera sido posible el artículo que ahora finali-zamos.

Distintivo de Piloto Aviador MilitarOtorgado al Tte 1º (H.C.) Luis TuyaAviación en Campaña – Paraguay

(Colección Museo Aeronáutico)

Distintivo de Piloto de CazaOtorgado al Tte Luis Tuya

Aviación Republicana – España(Colección del autor)

Notas del Consejo Editor: Al momento de compaginar el presente artículo se debieron eliminar las notas al pie, la bibliografía yotras fotografías por razones de espacio las que fueron proporcionadas por el autor en su artículo original.

47

Entre los días 19 y 25 del mes de mayodel 2006, se efectuó el XXXIX CampeonatoSudamericano Juvenil de Esgrima en laciudad de Rosario, Republica Argentina,cuya sede estuvo en el Complejo Munici-pal Belgrano Centro.Partí el sábado 20 con destino a Rosario,en donde llegué por la noche y me encon-tré con el resto de la delegación Urugua-ya, 11 competidores de las diferentes ar-mas (florete, sable, espada) y 2entrenadores.El domingo a la mañana comenzó la acti-

XXXIX Campeonato SudamericanoJuvenil de Esgrima

vidad en la que participaban competidoresde Venezuela, Ecuador, Brasil, Chile, PerúArgentina y Uruguay.Mi turno era el martes 23 en donde co-menzaba la actividad de florete, por lo cualme dediqué a entrenar y reconocer el lu-gar para ir entrando en ambiente.La competencia comenzó a las 10:00 dela mañana y mi primer rival fue Chile, lue-go siguieron Argentina, Perú, Venezuela yfinalmente en cuartos de final quede elimi-nado por un floretista Brasilero, quedandoen el lugar 16 de 22 competidores.

Mas allá del resultado obtenido por nues-tro país lo importante fue la experienciaobtenida por parte de nuestra delegaciónde haber observado la forma de trabajo, laimportancia y el apoyo que se le da al de-porte en los países de Sudamérica, debi-do a que para la totalidad del plantel uru-guayo era la primera vez que concurríamosa un evento juvenil internacional, y que len-tamente la Federación Uruguaya de Es-grima esta tratando de volver a apuntar ala competencia internacional que durantevarios años permaneció estancada.

Sgto. Hrio. (Av.) Alberto Borderre

Deportes en la EMA

48

Entre los días 1º y 6 de noviembre la tota-lidad de los efectivos de la Fuerza Aéreapasaron a situación de “apresto” para ce-lebrar en nuestra capital la 16º Cumbre Ibe-roamericana de Jefes de Estado y Gobier-no.Por tal motivo nuestras Fuerzas Armadasse desplegaron como nunca antes parapoder proteger por aire, mar y tierra a los22 mandatarios de Estado y de Gobierno,que arribarían a nuestro país.

En la Brigada Aérea Nº 1 el Tte. 1º (Av.)Rodrigo Camacho nos habló acerca deldespliegue de los helicópteros UH-1H quese utilizarían como escolta aérea en las

La Fuerza Aéreadesplegada al máximo

caravanas presidenciales; contando conuno que se encontraría siempre a la dis-posición de una posible búsqueda y res-cate.En la misma también tenían lugar las ope-raciones de los A-37 Dragonfly pertene-cientes al Escuadrón Aéreo Nº 2 , los cua-les serían utilizados para la intercepciónde aeronaves en caso de una posible ame-naza.Habían a su vez dos helicópteros BELL 212destacados en la zona de Templo Inglésdestinados a posibles aeroevacuaciones.Situados en el Instituto de AdiestramientoAeronáutico se encontraban tres avionesAT-92 Pilatus pertenecientes al Escuadrón

Cad. 2º Diego MedeirosCad. 1º Germán Soboredo

de Vuelo Avanzado que también se encon-traban atentos a la interceptación de unaposible amenaza, al igual que los tresIA-58 Pucará pertenecientes al EscuadrónAéreo Nº 1 ubicados en la Escuela Militarde Aeronáutica.Vale destacar que en un ejercicio realiza-do por los Pilatus llegaron a interceptar asu objetivo en menos de 9 minutos desdeel momento que se dió la alerta hasta lainterceptación misma.Se encontraban desplegadas aproximada-mente cerca de 16 aeronaves en los dis-tintos aeródromos del país y para su coor-dinación se logró conseguir por medio deun convenio realizado con el Gobierno

Operativo VigíaOperativo VigíaOperativo VigíaOperativo VigíaOperativo Vigía

49

Español y el Ejercito del Aire de Españaun radar modelo “LANZA”, el cual es deúltima tecnología y tiene como caracterís-tica resaltante un sistema de “alerta tem-prana” que permite detectar al Centro deControl una posible amenaza con el tiem-po suficiente para enviar la respuesta aé-

rea adecuada en un radio de aproximada-mente 450 Km y 100.000 pies de altura,delimitando a su vez áreas de seguridadpor las que podían o no transitar aeronaves.La cumbre significó una oportunidad parademostrar el profesionalismo y la capaci-

dad de nuestra Fuerza Aérea, que a la horade cumplir con su misión lo hizo de lamejor manera posible reafirmando sus va-lores para con nuestro país y sus visitan-tes.

A-37 Dragonfly emplazado en Brigada Aé-rea Nº1 en Carrasco luciendo un esquemaalusivo al 30 Aniversario de la aeronave enla FAU.

Arriba der.: radar utilizado paraOperación Vigía.

Abajo der.: AT-92 Pilatus en el Inst. deAdiestramiento Aeronáutico.

IA-58 Pucará desplegado en la EMA

50

“El CIEVA no se rinde”... cuando uno se en-cuentra con esta máxima, probablemente, ymás aún teniendo en cuenta de que provie-ne de una Unidad Militar, entienda que lamisma refiere a la muy noble predisposi-ción de un grupo de combatientes frente a labatalla. Sin embargo si se escudriña en susorígenes, se encontrará que la misma sur-ge en los momentos más difíciles de unaUnidad de Vuelo de nuestra Fuerza Aérea (elCentro de Instrucción y Entrenamiento deVuelo Avanzado), momentos en los cualesdicha Unidad, con una misión que cumplir(el complementar la formación Profesionalde los noveles Sres. Oficiales de la FuerzaAérea), se encontraba prácticamente sinmaterial de vuelo, con un noble simulador(el legendario GAT 1B), y la férrea predispo-sición de sus Instructores de que bajo nin-gún motivo se dejara de cumplir con su mi-sión. No se rinde ante la adversidad, no serinde ante los eventuales avatares del mo-mento, no se rinde ante la falta de material,no se rinde ante la falta de entrenamiento...NO SE RINDE!!!

La Unidad cambió su estructura, pasó a serla Escuela de Vuelo Avanzado, cambió suubicación, ocupando las instalaciones queen el pasado pertenecieran al Liceo MilitarNº 2, y como no hay mal que dure cien años,recibió una flota de flamantes aeronaves; eldía 18 de diciembre de 1992 arriba a la Bri-gada Aérea II el FAU 301, el primero de losseis Pilatus PC-7U, que nuestra Fuerza Aé-rea recientemente había adquirido, con ellase daba inicio a una fructífera etapa de en-trenamiento de tripulaciones que ha permi-tido que desde el año 1993 a la fecha, 15Promociones de Alféreces hayan podido rea-lizar (incluyendo la que en éstos momentoslo está realizando) el Curso de Vuelo Avan-zado en su cabina, lo que en la actualidadsignifica prácticamente la totalidad de losOficiales Subalternos de la Fuerza Aérea.Esta flota ha pasado el día 3 de julio del pre-sente año, la nada despreciable cantidad de25.000 horas de vuelo. 25.000 horas no espoco, más aún teniendo en cuenta que selograron en 14 años, y que durante el últimotercio de los mismos, nuestro país ha dis-

currido por la peor crisis económica de suhistoria, de la que nuestra Fuerza Aérea(como parte del Estado), no ha estado aleja-da. Los avatares económicos que castiga-ron al país a mediados del 2002 hicieronque las partidas de dinero que tanto men-sual, como anualmente ingresaban a la Fuer-za Aérea, se vieran disminuídassustancialmente, por ende todos los com-ponentes logísticos, necesarios para el fun-cionamiento normal se vieron afectados.Dentro de este contexto, el mando decidióque no se discontinuara la formación de Pi-lotos en nuestra Fuerza, con lo que, tanto laEscuela Militar de Aeronáutica, como el Es-cuadrón de Vuelo Avanzado (denominaciónactual de la Unidad), recibieran el mayoresfuerzo logístico posible para poder cum-plir con los respectivos cursos de manerasatisfactoria año a año; a ello se le debiósumar una meticulosa planificación y segui-miento de cada uno de los vuelos, y la másque loable tarea cumplida por el Personalde Mantenimiento, que hicieron posible unavez más cumplir con la misión asignada.

51

Las aeronaves han demostrado un índicesumamente bajo de fallas, lo que ayuda a latarea, y todas aquellas dudas que al mo-mento de adquirirlas se pudieron presentar(comparando éstas aeronaves con otras quepujaban por el contrato), han quedado en elolvido y ampliamente superadas. Desde elprimer Curso desarrollado, hasta la fecha,con éstas aeronaves, apoyadas por el si-mulador de vuelo que se adquirió con pos-terioridad, se ha cumplido con un Curso deVuelo Avanzado que en la actualidad incluyela fases de Transición, Instrumentos, For-mación, Vuelo Nocturno, Navegación, Bási-co de Tiro y Táctica Aire Tierra.Su capacidad de porte de armamento, que

asciende a los 1.040 kg, debajo de sus alas,las transforma en excelentes plataformas delanzamiento, formando parte de la dotaciónOperativa de la Fuerza Aérea, cumpliendomisiones de ataque aire-superficie, con muybuen desempeño.A lo largo de éstas 25.000 horas, ademásde cumplir con los Cursos de Vuelo Avanza-do, que se mencionaban anteriormente,como misión fundamental, se ha participa-do de ejercicios con otras Unidades y otras

Fuerzas (incluyendo el desarrollado recien-temente con motivo de la Cumbre Iberoame-ricana de Jefes de Estado y Gobierno quese llevó a cabo en nuestro país), brindandoapoyo aéreo, además de participar en de-mostraciones aéreas y desfiles tanto den-tro, como fuera de fronteras.Por todo esto, y teniendo presente que estees un momento importante para hacer unalto en el camino, valorar lo logrado, recono-cer a todos aquellos que lo han hecho posi-ble, y mirar hacia el futuro con un firme opti-mismo, basado en un sólido cimiento (dadopor una aeronave de extraordinarias carac-terísticas), es que no queda más que reafir-mar una vez más: EL EVA NO SE RINDE!!!

Leonardo DuranteLeonardo DuranteLeonardo DuranteLeonardo DuranteLeonardo DuranteDirectorDirectorDirectorDirectorDirector

52

El día 31 de Octubre de 1976, llegaban envuelo desde EE.UU. a nuestro país, las 2primeras aeronaves A-37B del lote inicial de8 que adquiriera nuestra Fuerza.Las seis restantes llegarían el 16 de Diciem-bre del mismo año, iniciando de esa mane-ra un camino que llega hasta hoy y nos en-cuentra luego de 30 años, trayendo a nuestramemoria personas y hechos que junto a estaaeronave dejaron huella en la historia denuestra querida unidad.

Esa historia siguió el 23 de Enero de 1987con la incorporación de los FAU 278 y 279 yposteriormente el 19 de Marzo de 1989, conla llegada de seis aeronaves más, los A-37BFAU 280 al 285, contando éstos últimos concapacidad de reabastecimiento aéreo y me-joras en equipos de comunicaciones y na-vegación.

30 años es mucho tiempo, sobre todo si seexaminan día a día los hechos que confor-man el diario vivir de un escuadrón de com-bate, y si nos dedicamos a esa recopilaciónes seguro que llenaríamos libros describien-do recuerdos.

Solo para resumir esa historia podemoshablar de algunas cifras, recordando que seformaron 56 pilotos de A-37B, volando nues-tras máquinas al día de la fecha 25.393 ho-ras, en las cuales cumplieron diversidad demisiones de instrucción, entrenamiento yservicios.

Esa diversidad de misiones incluyen

interceptaciones, entrenamientos de tácticaaire-aire, escoltas de defensa aérea y rin-diendo honores, patrullas de combate aé-reo, entrenamiento de interdicción, apoyoaéreo cercano a unidades del Ejército Na-cional, entrenamiento en supresión de de-fensas antiaéreas, reconocimiento armado,despliegues a aeropuertos del país y a lapista de emergencia de ruta 9,reabastecimiento aéreo, reconocimiento vi-sual y fotográfico, entrenamiento de ataquea unidades navales, vuelos para calibraciónde radares y comunicaciones, desfiles aé-reos en el país y el exterior, participación enejercicios internacionales en misiones aire-aire y aire-tierra.

Toda esta variedad habla a las claras de lascapacidades y versatilidad de nuestra plata-forma, muchas propias de su concepciónoriginal, pero otras adquiridas en nuestropaís gracias al ingenio y la inventiva de nues-tros pilotos y mecánicos.

Capacidades como la adaptación de un parextra de tanques de combustible subalares,lo que incrementó notoriamente el alcancede las aeronaves en vuelos de traslado.También en forma totalmente artesanal sefabricó en el escuadrón un pod con cámarafotográfica que se adaptó a la aeronave enforma satisfactoria.Algunas mejoras como la instalación deequipos GPS portátiles y más recientemen-te equipos respondedores a las aeronavesque no lo poseían, le han dado una sensiblemejora en cuanto a precisión de navegación

y capacidad de operar bajo control de radarsecundario en misiones de entrenamientode interceptaciones.

Solo mencionando la palabra capacidadeses que vienen a nuestra mente todas lasbondades del A-37, permitiéndonos recor-dar el empuje de los pequeños J-85 quemuchas veces nos sacaran de un apuro yque por ser dos nos otorgan una tranquili-dad extra, la docilidad de sus comandos, lavariedad y cantidad de carga de armamento,los reducidos radios de viraje, la aptitud parael desempeño en las bajas alturas y la ex-cepcional cadencia de disparo delminicañón.

Todas estas notables características no solohan mantenido la aptitud de la aeronave a lolargo de estos 30 años, sino que la proyec-tan al futuro para afrontar los nuevos desa-fíos que impone la tarea primordial de laFuerza Aérea de controlar efectivamente elespacio aéreo.Esta tarea está siendo materializada en uncamino inexorable, a través de la instalacióndel centro de mando y control, laimplementación de comunicaciones efecti-vas y la incorporación de radares.

El eslabón restante del sistema lo confor-man las unidades de combate, en las cua-les el A-37 mantendrá su presencia de ma-nera eficiente hasta que se decida equipar ala Fuerza con otro tipo de aeronave que lasustituya o complemente.

30 años de serviciodel A-37B "Dragonfly"

53

Si bien los pilotos conducimos las aeronavesen el cumplimiento de las misiones, la men-ción especial aquí corresponde para el per-sonal técnico, quienes con su trabajo diarioy silencioso no solo han mantenido en vueloa nuestros Alfa, sino que han adquirido laexperiencia necesaria para hoy más quenunca afrontar los desafíos que se presen-tan en el futuro.

No olvidemos tampoco a aquellos que si-guen siempre entre nosotros, porque per-manecen en nuestros corazones, el Cnel.Asdrúbal Curbelo, el Cnel. Daniel barral, elMay. Félix Barreto, los Tenientes MauricioCamou, Roberto Hornos, Jorge Schell yLeonardo Goyeneche, el Cnel. Hebert Toméy el Cap. Gustavo Varela.Algunos de ellos que en su empeño profe-sional emprendieron el vuelo eterno a bordode un A-37, a todos ellos y muchos más nues-

tro permanente homenaje.

Hemos hablado de cifras, capacidades, mi-siones, el pasado, presente y futuro, todoello es parte de estos 30 años y reúne aquienes de una u otra forma hemos tenidola suerte de escribir esta historia, y sobretodo escribirla con la fortuna de hacer aque-llo que nos gusta con pasión.Esa característica ha destacado a la unidad,y en este caso en torno al A-37, se ha desa-rrollado para brindarnos la satisfacción dela misión cumplida.

Este sentimiento que reina en las tripulacio-nes y técnicos es el que permite mantenerla vigencia de nuestra aeronave como sím-bolo permanente de orgullo y dedicación alservicio de la Fuerza.Vivimos tiempos de rápidos avances tecno-lógicos, ante los cuales es fácil quedarse

rezagado si no se disponen de los medioseconómicos para alcanzarlos, no obstante,una constante y dedicada preparación pro-fesional de cara al futuro nos permite man-tenernos listos para afrontar cualquier de-safío o amenaza.Nuestro A-37 nos ha permitido siempre lle-var adelante esa preparación, manteniendoa la vez el espíritu y coraje reflexivo necesa-rios del piloto de combate, los cuales se fun-den en una palabra que lo resume todo:profesionalismo.

Es así que efectivamente, los A-37 del Es-cuadrón Aéreo Nº2 siguen siendo despuésde 30 años la punta de lanza de la FuerzaAérea y de nuestras Fuerzas Armadas.Fueron, son y serán por siempre los Alfa delEscuadrón Aéreo Nº2, de la Fuerza AéreaUruguaya y de todos nosotros.

54

Educación Físicaen la EMA

Desde ya hace años, nuestra Escuela esconocida por la formación física que tiene,entre otras cosas. Un conjunto completode Profesores y Sres. Oficiales se ocupande nuestra formación física en todo tiem-po y hora, cumpliendo múltiples discipli-nas entre las que se encuentran esgrima,fútbol, volleyball, handball, natación, atle-tismo y pentatlón. Los Cadetes nos man-tenemos en forma diariamente, teniendopor lo menos una hora de educación físi-ca.

Este año la Escuela se vió involucrada endistintas actividades, las cuales fueron muybien aprovechadas por nosotros. Los par-tidos de fútbol los días domingo, donde losCadetes dejaron todo en la cancha parapoder lograr la victoria, las competenciasde esgrima donde mediante la demostra-ción de coordinación y velocidad se han

logrado varios premios, el plantel devolleyball ha demostrado un alto grado deautosuperación quedando entre los prime-ros puestos, son un ejemplo de esta for-mación.

No olvidemos las “corridas”, en el ClubFuerza Aérea y de la EMA a la ETA y lasdistintas disciplinas de atletismo que fue-ron desde los 100 mts. llanos hasta 5000mts., en la competencia Interescuelas (Cla-sificatorio al nivel nacional para el sudame-ricano de cadetes que se realizó enCartagena de Indias, Colombia); ademásdel Sudamericano, anteriormente mencio-nado y diversas actividades más. Este añonueve cadetes de la EMA conformaron ladelegación uruguaya que concurrió concamaradas de las otras dos Escuelas deformación de Oficiales a la hermosa ciu-dad de Cartagena de Indias.

Cad.1º Carlos Alfonso

55

Interescuelas

Plantel de atletismo Plantel de tiro

Competencia de esgrima

56

57

Sgto. Hrio. (Av.) Jonathan MartínezCad.2º Diego Medeiros

El equipo de la EMA es uno de los más antiguosequipos de la Liga Universitaria con una presenciainterrumpida de mas de 50 años. Podemos marcarcomo un inicio de la Escuela Militar de Aeronáuticaen la Liga Universitaria la presencia del equipo dela Escuela Militar en la década del 40, en el que loconformaban integrantes del Arma de Aeronáuti-ca de dicha escuela. Un hecho destacado en estaera fue la obtención del titulo de la divisional “A”por parte de la Escuela Militar en el año 1948, conuna notable participación del entonces TenienteCarlos Mercader. Es importante destacar ademásel lugar físico en donde se disputo dicho encuen-tro, ya que fue ni mas ni menos en el mismo Esta-dio Centenario, en donde 28 años atrás nuestraselección lograra el primer Título Mundial en estafamosa disciplina.En el año 1949 el arma de Aeronáutica se mudódefinitivamente a su actual emplazamiento, en laruta 101 Km. 31.500, formándose el Cuerpo deCadetes de la Escuela Militar de Aeronáutica.Por el propio amor a la “pelota” es que en el año1951 el Teniente Carlos Mercader, además de for-mar el Equipo de Fútbol de la Escuela Militar deAeronáutica, logra la inscripción en la Liga Univer-sitaria, logrando así el primer paso de una largacarrera por los distintos campeonatos de dichaLiga.En ese mismo año el Grupo comandado por el Te-niente Mercader, quien además integraba el plan-tel formado por una mezcla de Oficiales y Cade-tes, logró el campeonato en forma invicta de ladivisional de Ascenso.Me tomo el atrevimiento de citar un artículo quehace mención a dicho acontecimiento, publicadoen la Revista “Alerón”, antecesora de nuestra ac-tual “Alas”.“Finalizando el campeonato de ascenso “Ing.Guasque”, en el que se disputo la “Copa Comune-ros” ya tiene su primer campeón de 1951 la LigaUniversitaria.Después de una brillante campaña de la EscuelaMilitar de Aeronáutica se adjudica invicto y en for-ma inobjetable dicho torneo. No pudo ser maspromisoria la actuación de nuestro representati-vo, que este año intervino por primera vez en lascompetencias organizadas por la Liga.Queremos hacer llegar a nues-tros entusiastas y formidablesmuchachos, campeones invic-tos y ejemplares deportistas,nuestro beneplácito por su la-bor y nuestra felicitaciones. Encuanto al Tte. 1º C. Mercader,

organizador y director técnico del equipo, le dedi-camos respetuosamente este espacio por ser ab-solutamente innecesario hacer su elogio...”El propio director técnico de ese equipo, en unaentrevista muy amena que sostuvimos y de la cualestamos muy agradecidos, nos contó que el se-creto de ese campeonato fue el entrenamiento. Elequipo entrenaba una hora por día, en la cual de-dicaban media hora a jugar la delantera titular ver-sus la defensa titular. Pero el factor mas importan-te fue el otorgamiento de licencia por cada partidoganado, por lo que ese año el Plantel de Fútbolsalió todos los domingos.En esta era el equipo disputo además varios amis-tosos finalizando también invictos, entre ellos po-demos destacar los partidos contra la Escuela Mi-litar, Nacional y El Decano de Fútbol de Cerro Largo(Melo).Desde ese entonces la Escuela Militar de Aero-náutica ha participado en todos campeonatos dela actual Liga Universitaria de Deportes, pasandopor casi todas las divisionales, encontrándoseactualmente en la divisional “E”.

Queremos agradecer de manera muy especial alCoronel (P.A.M.) Carlos Mercader quien gentilmenteaporto todo el material para la realización de estearticulo, además de transmitirnos su magnificaexperiencia de vida, la cual esta llena de logrosdeportivos y profesionales. Este gran hombre de-dico toda su vida al deporte, practicando una gamaextensa de disciplinas, entra las que destacamosfútbol, ciclismo, basketball, tiro, esgrima, equita-ción, pentatlón moderno, etc.Ingresa a la Escuela Militar en el año 1939, luegode haber pasado por el Liceo Militar, ingresandoprimero en su promoción. Realizó el curso de Pilo-to Aviador Militar entre los años 1944 y 1945, vo-lando Curtis. En el año 1946 pasa a integrar elcuadro de Oficiales de la Escuela Militar de Aero-náutica como instructor, volando PT 19, Tiger Moth.En ese mismo año obtiene el Primer Puesto dePentatlón Moderno Uruguayo.En el año 1947 pasa a ser miembro fundador delentonces Grupo III Bombardero, emplazado en La-guna del Sauce, estableciendose luego en el mesde Septiembre en Carrasco, volando C-47 y AT-11.

En dicho año logra la clasificación para los juegosOlímpicos, logrando el primer puesto en Pentatlónmoderno.En el año 1948 participa de los Juegos Olímpicosdisputados en Londres, Inglaterra, obteniendo des-tacadas calificaciones en equitación y 5000 mts.En 1949 participa de la misión que se desarrollo enEcuador, luego un una catástrofe natural, obte-niendo al finalizar el diploma y el brevet Honorariode Piloto de Ecuador.En 1950 además de participar en el campeonatomundial de Tiro en Buenos Aires, realiza el cursode piloto de B-25 en Pandelle, Los Ángeles.En ese mismo año el 10 de Junio para ser masprecisos, se retira en misión hacia los Ángeles enC-47, para traer los primeros F-51, volviendo el 23de Septiembre del mismo año.En el año 1951 pasa a formar parte de la EscuelaMilitar de Aeronáutica prestando Servicios comoJefe de Estudio y Jefe de Curso de Aplicación deOficialesEn el año 1952 pasa prestar servicios en el GrupoIV, sirviendo luego para el Grupo II en el año 1955.En estos años obtiene el campeonato nacional deRevolver, Sable (Esgrima) y Tiro, además de sercampeón del Ejercito en tiro.Entre los año 1953 y 1956 obtiene los campeona-tos nacionales por equipo de arma corta.En 1961 participa en el campeonato mundial deequipos militares de tiro, obteniendo una destaca-da participación.Luego podemos mencionar la participación en elSudamericano de Tiro en el año 1972, para el cualpracticaba, debido a su actividad aérea, con unarma casera, la cual constaba de un “cañón deplomo”.Además de toda su experiencia de vuelo, ya quetiene a cuestas mas de 50.000 horas de vuelo, letoco vivir uno de esos momento desagradables enel año 1980, en donde fue raptado en Aeroparque,en donde él y su avión con su tripulación y pasa-jeros estuvieron detenidos por mas de 20 horas.En definitiva, lo que quisimos mostrar con esteartículo, no fue mas que la larga participación denuestro equipo en la Liga Universitaria, y ademáshomenajear al Cnel. (P.A.M.) Carlos Mercader, quienademás de ser aviador, deportista, pintor, compo-

sitor, etc. es una gran perso-na la cual logró transmitirnostoda su experiencia en me-nos de 3 horas, la cual si tu-viéramos que contarla nos lle-varía un libro entero.

58

12 de octubre: fecha inolvidable en mivida. Todo empezó con una propuestapor parte del Jefe de Educación Físicade formar un equipo de pentatlón haceya un año. Las competencias se fue-ron dando y la participación en las mis-

Sudamericano de Cadetes

mas fue escasa, pero sirvieron comoexperiencia; el objetivo: “Cartagena deIndias 2006”.Eran las 15:00 horas y recién partía-mos hacia el aeropuerto, los prepara-tivos fueron varios y la expectativa de-

masiada.Haciendo escala en San Pablo, dondenos quedamos una noche en un lujosohotel, después arribando a la ciudadde Bogotá, y con el trasbordo de laempresa AVIANCA, nuestro destino fue

Cad. 1º Luis Pereyra

Cartagena de Indias - Colombia

59

CARTAGENA: una ciudad que luegodescubrimos humilde pero hermosa,espectaculares playas, turismo, vidanocturna y nuestro objetivo: La EscuelaNaval “Almirante Padilla”. Allí nos es-peraba con sus puertas abiertas y elmejor recibimiento que podíamos es-perar. El T/N John Llano nuestro enla-ce con Colombia nos esperaba en elaeropuerto para guiarnos hasta la Es-cuela.Por fin en la misma nos identificaroncomo deportistas y nos acompañaronpara distribuirnos en los alojamientos.Estábamos en dicha institución seispaíses sudamericanos que disputaríanlos primeros lugares en competenciastales como natación, tiro, esgrima, at-letismo y pentatlón militar.Uruguay, Colombia, Brasil, Chile, Ecua-dor y Venezuela compartíamos junto alas máximas autoridades representan-tes de cada país e institución una ce-remonia de apertura del XVIII FestivalSudamericano de Cadetes, en la quenuestro país se hacía presente con 32integrantes , entre Ejército, Armada yFuerza Aérea.La semana de actividades comenzó eldomingo 15 de octubre en el que Atle-tismo consagraba la apertura de dichosjuegos, de ahí en adelante todas lascompetencias tuvieron lugar hasta eldía 21 de octubre en el que EsgrimaFemenino, Relevo de Pista dePentatlón, y Tiro dieron por finalizadala competencia.Mientras tanto, las relaciones de com-pañerismo, amistades nuevas, cono-cer otras culturas, otras formas de vidadistintas a las nuestras, nos hizo medi-tar profundamente en el lugar privile-giado que tenemos y ocupamos. Co-

nocer la realidad Colombiana, su pro-blema con la guerrilla y el narcotráfico,así como las necesidades y dificulta-des que día a día se les presentan noshizo aprender a querer mucho más anuestro Uruguay.Nuestra representación en éste Sud-americano fue intachable, y la experien-cia adquirida, lo mejor que me ha pa-sado.Tras las competencias tuvimos tambiéntiempo para la distensión y para cono-cer los hermosos paisajes que nos re-galó Colombia, paseos turísticos, cul-turales, playas, arrecifes, toda unagama de diversos colores e imágenesincapaces de borrarse de mi corazón.Saber que nos íbamos de ese paraísofue una realidad dura, pero necesaria.Compartimos 11 días con gente quenunca habíamos visto y con las quequedamos en algún día volver a encon-trarnos para compartir y recordar nues-tro Sudamericano.Como enseñanzas personales, saquévarias, pero la más importante de to-das es que, sin esfuerzo y dedicaciónno se logra nada, y que para triunfarno basta con ser hábil sino que, a esahabilidad hay que cultivarla día a díapara así lograr el máximo de nuestropotencial, debido a que el nivel que senecesita para este tipo de campeona-tos es altamente profesional.Nuestra próxima meta como instituciónes prepararnos entera yconcientemente para el próximo Sud-americano en el año 2008 en Chile,para el cual pretendemos posicionarentre las primeras ubicaciones y enal-tecer aún más el prestigio y el nombrede nuestro Uruguay, y de nuestraFUERZA AÉREA.

60

Por fin llegaba el día, el 6 de marzo de2006. El día en que nuestros padres esta-rían presentes, el día en que desfilaríamospor primera vez delante de ellos, decamuflados, el mismo camuflado que ha-cía un mes veníamos vistiendo con orgu-llo, el mismo que vivió junto a nosotros todoel RECLUTAMIENTO.Y ese día dejaríamos de ser “RECLUTAS”y pasaríamos a ser lo que ahora somos“ASPIRANTES”.Que lejos parecía llegar a serlo cuandoescuchábamos esa palabra... ASPIRAN-TES.El día llegó, después de los ensayos, noslevantamos y desde entonces nuestraemoción crecía a cada minuto, deseososde que la hora llegara.Cuando salimos del Curso a paso ligero,los nervios afloraban, pero sabíamos quepronto nuestras familias nos estarían vien-do y ellos al igual que nosotros, estaríanorgullosos de que llegaramos a lo que era“nuestro primer escalón de una larga es-calinata”.Llegamos a la Plaza de Armas poniendotoda nuestra VOLUNTAD, formamos y nosdedicamos a realizar un nuevo y último en-sayo... la hora llegaba.Ya se veían algunos familiares que de a

poco iban llegando.Estando todo pronto, la Ceremonia de Aper-tura de Cursos comenzó a la hora estipu-lada. Se leyó la lectura de Orden, pasórevista el Comandante del Comando Aé-reo de Personal, Cnel. (Av.) Jorge Vicen-te.Nosotros estóicos, haciendo vista hacia elmismo conectando nuestras miradas conla suya, tras el resonar de la Banda deMúsicos que acompañaba cada uno desus pasos, mientras nuestros corazóneslatiendo fuertemente y aunque “firmes”temblorosos.Luego, vinieron las palabras del DirectorAccidental de la Escuela el Tte. Cnel. (Av.)Henry Fumero, las que una vez más nosconmovieron e hicieron que cada una deellas significara un “aliento a seguir” un“sigan adelante”, cada palabra hacía en-grandecer nuestro pecho e hizo que que-daran estancadas en nuestros ojos algu-nas lágrimas.Culminando esto, llegó nuestro turno, aho-ra sí ¡VOLUNTAD!Y a la voz de “PASO REDOBLADO” co-menzamos a marchar, cada paso era unaemoción para nuestra familia y para noso-tros.MOVIMIENTOOOO!!!! ...y allí culminó lo

nuestro. Fue un desfile corto, es cierto,pero fue el primero y como siempre, erapara nosotros “un pasito más”.Y ahora ELLOS el resto del Cuerpo deAlumnos, desfilando para nosotros, dán-donos la bienvenida, para nosotros todo unhomenaje. Y que orgullosos nos hizo sen-tir verlos cruzar frente a nosotros... y nues-tro pensamiento detenido en una solacosa... NUESTRO SIGUIENTE PASO...poder llegar a estar del otro lado con susmismos uniformes marchando con su mis-ma elegancia representando al Cuerpo deAlumnos de la Escuela Militar de Aeronáu-tica.Cuando el acto finalizó, fuimos con nues-tras familias,en ese momento las lágrimasno pudieron contenerse más...Para finalizar nuestra jornada recorrimosjunto a ellos nuestras instalaciones, nues-tros dormitorios, roperos y la hermosa vis-ta que hay desde las ventanas del CursoPraparatorio a la pista de aterrizaje, quecada día mirámos al despertar, cuandocomienzan a iluminarla los primeros rayosde sol, ella hace que no abandonemosnuestro camino, recorriendo cada peldañode esa larga escalinata, pero que algún díallegaremos a cruzar cuando al fin llegue-mos a nuestros primeros vuelos.

6 de marzo

Inicio de CursosAsp. Noelia CarnalesAsp. Jeny Caraballo

61

Fue un día de lluvia, en el que honramos elrecuerdo de todas esas personas, quienescon su iniciativa y destreza, sembraron lasemilla para la aviación en nuestro territo-rio.En esta ocasión conmemorando el día denuestra “Fuerza Aérea” en su nonagésimotercer aniversario, se encontraban las máxi-mas autoridades del Gobierno y de lasFuerzas Armadas, gran parte del Cuadrode Señores Oficiales y las Banderas delas diferentes Brigadas e Instituciones, asícomo también las de la Escuela Técnicade Aeronáutica y nuestros Pabellones.

Se había previsto un espectacular desfileaéreo y terrestre, pero a causa del maltiempo, el acto tuvo que desarrollarse enel Casino de Oficiales del Comando Ge-neral de la Fuerza Aérea, aunque no poresto la ceremonia perdió su brillo y estoi-cismo esperado, así como su clima de ce-lebración.Ante el arribo del Señor Presidente de laRepública Dr. Tabaré Vázquez, se dio co-mienzo a la ceremonia en donde las pala-bras emitidas por el Señor Comandante enJefe de la Fuerza Aérea Teniente General

(Av.) Don Enrique A. Bonelli dejaron en cla-ro la situación actual y futura de la FuerzaAérea.Luego se realizó la entrega del distintivode “Seguridad de Vuelo” por parte del Sr.Comandante en Jefe, al Comandante delContingente que prestó servicios en elCongo durante el período 2005-2006, trashaber culminado con más de 200 horas devuelo sin registrarse ningún accidente.Así se dio por finalizado el acto, dejandoen nuestras mentes el grato recuerdo deun nuevo Aniversario de nuestra queridaFUERZA AÉREA.

17 de marzo

Día de la Fuerza AéreaCad. 2º Timothy López

El día 26 de abril, nuestra Escuela, al igualque todos los años, detiene los cursos paracelebrar un nuevo aniversario de la crea-ción de su Cuerpo de Alumnos siendo esteaño su 58º aniversario.Con la presencia del Señor Director, elcuadro de Oficiales completo y el Cuerpode Alumnos, se dio inicio a la ceremonia,la cual comenzó con el izado del PabellónNacional el cual fue acompañado por laBanda de Músicos de la Fuerza Aérea.Después de poner en lo alto el Pabellón,el Jefe del Cuerpo de Alumnos, hizo usode la palabra, pronunciando un discursoque llenó de orgullo a la totalidad de los

presentes.A continuación, el Departamento de Edu-cación Física tenía preparadas una seriede actividades entre las distintas tandas.La primera fue una “Vuelta al campo” (4kilómetros de cross country) por tiempo,la cual fue ganada tras un ajustado mar-gen por los Cadetes de segundo año.La segunda competencia consistía en uncuadrangular de voleyball, el cual tambiénconcluyó con la victoria de los Cadetes desegundo año.Por último se realizó el torneo de fútbol elcual también tuvo el mismo ganador quese enfrentó al cuadro formado por Seño-

26 de abril

Día del Cuerpo de Alumnos

res Oficiales.Para finalizar la celebración, todo el Cuer-po de Alumnos y la totalidad del Cuadrode Oficiales, se reunió en el Club de Alum-nos para disfrutar de un almuerzo de ca-maradería. Éste es un momento en el cualaunque sea por un rato se olvidan las dife-rencias de grado para hablar e intercam-biar anécdotas, afianzando los vínculosentre tandas, que en fin, no es más queunir a los futuros Oficiales de nuestra Fuer-za, lo cual le da la cohercibilidad necesa-ria para que siga cumpliendo su indispen-sable misión.

Cad. 1º José Jaureguiberry

62

5 de mayo

Relevo delSeñor Director

Cad. 2º Gonzalo Lima

En la mañana del 5 de mayo del presenteaño lectivo, se llevó a cabo en la EscuelaMilitar de Aeronáutica la ceremonia a rea-lizarse con motivo del cambio de mandodel Director del Instituto Cnel. (Av.) ÁlvaroQuirós, quien desempeñó por dos años unadirección celosa y ejemplar y quien asu-miría desde ese momento, el Cnel. (Av.)José Lupinacchi.

La ceremonia contó con la presencia delSeñor Comandante del Comando Aéreo dePersonal, Cnel. (Av.) Roberto Cardozo, ade-más de la Compañía de Desfile del Cuer-po de Alumnos, los Señores Oficiales delInstituto, las Compañías del Personal Sub-alterno y la Banda de Músicos de la Fuer-za Aérea “Cnel. (B.M.) Don Walter Miños”.Con toda la formación pronta se llevó a cabo

la lectura de la Orden que ponía en cono-cimiento a todos los integrantes del Insti-tuto de las nuevas disposiciones sobre elcambio de mando.Como cierre de la ceremonia se realizó undesfile terrestre en honor a las autorida-des presentes.

63

19 de junio19 de junio19 de junio19 de junio19 de junioDía de introducción a la vida militar, al mando y al Cuerpo Aéreo,

marcando un antes y un después en nuestras vidas.

64

10 de agosto

Día de los Mártiresde la Aviación Militar

En la mañana del 10 de Agosto se llevó acabo en el Cementerio Norte la ceremoniaen conmemoración de un nuevo aniversariodel día de los Mártires de la Aviación Uru-guaya.Dicha ceremonia comenzó a las 11 de lamañana y en ella se contó con la presenciadel Señor Presidente de la República Dr.Tabaré Vázquez y de las más altas autorida-des tanto de la Fuerza Aérea como de la Ar-mada y el Ejercito Nacional.

Cbo. Hria. (Nav.) 3º Roxana Pérez

A su inicio la Banda de Músicos la FuerzaAérea entono la Marcha Fúnebre al tiempoque todos los presentes rendíamos hono-res a los Aviadores Caídos.Luego el Cnel. (Av.) Hugo Jackson con unsencillo y muy sincero discurso resumió elsignificado tan especial que tiene este díapara toda la Fuerza.Finalizada dichas palabras se realizó la co-locación de una ofrenda floral por parte delSr. Comandante en Jefe de la Fuerza AéreaTte. Gral (Av.) Enrique Bonelli acompañado

por el Supervisor Aerotécnico Mario Vera alos pies del panteón.Para finalizar la ceremonia la Banda de Mú-sicos ejecutó el Toque de Silencio al tiempoque una formación de aviones T-260 perte-necientes a la Escuela Militar de Aeronáuti-ca realizaron su pasaje en formación de La-dero Perdido.Y así concluyó está ceremonia de tan pro-fundo significado para todos los integrantesde nuestra FUERZA AÉREA.

Foto: f16viper.org

65

8 de octubre

Día del patrimonio

El Domingo 8 de Octubre con motivo de lascelebraciones de un nuevo Día del Patrimo-nio Histórico Nacional, se llevaron a cabo ennuestra Escuela una serie de actividadesorientadas a la divulgación de las tareas rea-lizadas por toda la Fuerza Aérea. Uniéndose a esta celebración de carácterNacional, la Escuela Militar de Aeronáuticaplanificó un día en el cual se abrieran al pú-blico sus instalaciones.La jornada comenzó en horas de la mañanacon el arribo de los aviones pertenecientesa la distintos escuadrones entre los cualesse encontraban: un PC-7 Pilatus del Escua-drón de Vuelo Avanzado, un C-120 Brasilia yun C-212 Aviocar del Escuadrón Aéreo Nº3,un T-41 Mescalero y un C-206 Stationair per-tenecientes al Escuadrón Aéreo Nº7, un IA-58 Pucará del Escuadrón Aéreo Nº1, un Bell212 del Escuadrón Aéreo Nº5 y un TB-10Tobago perteneciente al Instituto de Adies-tramiento Aeronáutico.Ya en las primeras horas se denotaba el flu-jo de visitantes que se recibirían en el trans-curso del día.Durante el día se realizaron visitas guiadaspor Cadetes que proporcionaban informa-

ción de carácter histórico y de la vida cotidia-na de la Escuela Militar de Aeronáutica; des-pués de todo, a quien mejor que a nosotrospara preguntar.Entre los lugares a visitar se encontraban: elSalón Azul (donde se mantienen recuerdosy regalos de otros lugares o institucionespara con la Escuela), el despacho del SeñorDirector, el Salón Histórico, el Anfiteatro (enel cual se mostraba un video de la FuerzaAérea Uruguaya), el Club de Alumnos, losalojamientos y el gimnasio (donde había unaexposición de maquetas pertenecientes alC.T.A. (Centro Técnico de Aeromodelismo) yal A.U.A. (Asociación Uruguaya deAeromodelismo), también se encontrabanallí stands del Instituto Antártico Uruguayo,de la Escuela Técnica de Aeronáutica, delServicio de Sensores Remotos y uno de lapropia Escuela (en el que se proporcionabainformación del funcionamiento general dela misma).La recorrida finalizaba en la línea de vuelodonde se encontraban las aeronaves ante-riormente mencionadas, teniendo los visi-tantes la posibilidad de acceder a la cabina

de éstas.En las cercanías de la pista se realizabanactividades con aeromodelos del C.T.A y deal A.U.A, que entretenían a grandes y chicosrealizando maniobras de todo tipo, demos-trando en el cielo de forma clara la experien-cia y el control de estos simpatizantes de laaeronáutica.Ya cayendo la tarde los aviones en exposi-ción encendieron sus motores tomandovida. Uno a uno se desplazaron hacia la ca-becera de pista para decolar y decirnos "has-ta el año que viene".Al caer el sol y finalizar el día, también finali-zaba esta celebración en la cual se recibie-ron más de 5000 personas.Como despedida se realizó en la Plaza deArmas el arriado de Pabellones donde elCuerpo de Alumnos denotó su voluntad ymarcialidad.He tratado de resumir en este artículo un díaque me será difícil olvidar, por eso no mequeda más que agradecer la visita de quie-nes se acercaron a nosotros, y a quienes nolo hicieron recomendarles que no se lo pier-dan el año entrante.

Cad. 1º José Jaureguiberry

66

67

13 de noviembre

Día del Retirado de laFuerza Aérea

El día 13 de Noviembre en horas del la mañana se llevó a cabo en la Escuela Militar de Aeronáuticala ceremonia del Día del Retirado de la Fuerza Aérea.

Fueron 21 los Señores Oficiales que pasaron a situación de retiro luego de haber cumplido su misión... más de30 años de servicios, 30 años de dedicación, vocación y una ardua labor al servicio de la Fuerza.

Como no podía ser de otra manera, tal homenaje contó con la presenciade las más altas autoridades, familiares y amigos.

Sin duda alguna el momento más emotivo de la ceremonia fue la entrega de las Medallas de Orocorrespondientes por parte de Caballeros Cadetes de Tercer y Segundo año a los Señores Oficiales

homenajeados, lo cual sin duda trajo a sus mentes infinitos recuerdos de sus primeros pasos en su aladavocación. La culminación de la misma, fue el desfile aéreo y terrestre realizado por los efectivos presentes.

Este artículo representa nuestro humilde agradecimiento, en reconocimiento por su trayectoria y experiencia,detallando a continuación la nómina de Señores Oficiales homenajeados:

Cnel. (Av.) Don Washington Odella.Cnel. (Av.) Don Ernesto I. Martínez

Cnel. (Av.) Don Renato FrattaCnel. (Av.) Don Juan A. Falco

Cnel. (Av.) Don Jorge W. JacksonCnel. (Nav.) Don Rafael Gómez

Cnel. (Mant.) Don Walter E. TeigeiraCnel. (Av.) Don Juan P. MarsetCnel. (Nav.) Don Luis A. Brito

Cnel. (Av.) Don Carlos H. GómezCnel. (Nav.) Don Carlos M. Montesano

Cnel. (Nav.) Don Carlos E. EiraleCnel. (Av.) Don Jorge D. Vicente

Cnel. (S.T.) Don Fernando FigueroaCnel. (Nav.) Don Sergio D. NoriaCnel. (Av.) Don Álvaro Gestido

Cnel. (Av.) Don Gustavo E. SclavoCnel. (Av.) Don Francisco S. Alonso

Cnel. (Av.) Don Walter A. GarcíaCnel. (C. y E.) Don Álvaro M. Rodríguez

Tte. 2º (Esp.) Don José C. Martínez

Cbo. Hria. (Nav.) 3º Roxana Pérez

68

20 d

e no

viem

br20

de

novi

embr

20 d

e no

viem

br20

de

novi

embr

20 d

e no

viem

breeee e

En e

l ani

vers

ario

de

nues

tra

Escu

ela

las

activ

idad

es d

esta

cada

s fu

eron

la p

lant

ació

n de

árbo

les

eleg

idos

por

cad

a un

a de

las

tand

as, s

egui

do d

e un

enc

uent

ro d

epor

tivo.

69

Difundiendo nuestra vocaciónDurante el pasaje por este Instituto, a losCadetes se nos enseña todo tipo de acti-vidades, desde Instrucción militar prácti-ca, clases de tiro con fusil FAL, Educa-ción Física... etc, Sin embargo este añonos vimos envueltos en actividades un tan-to distintas... como lo es el marketing. Yes que en la búsqueda de la difusión delas actividades realizadas tanto por la Es-cuela, como la Fuerza Aérea en general,distintos integrantes del Cuerpo de Alum-nos formamos parte de diferentes activi-dades en donde el objetivo fundamental erallegar a los jóvenes de los distintos depar-tamentos para que incluyeran dentro desus opciones lo que cada uno de nosotrostrae incorporado y que es lo que llama-

mos “vocación”Dentro de estas actividades podemos men-cionar, la exposición de un stand durantela conocida Semana de Lavalleja en eldepartamento de Minas, la visita a la feriaUniversitaria realizada en el Liceo Nº 15,un stand colocado en MontevideoShopping con motivo de las Inscripciones,y un gran número de visitas realizadas aliceos de distintas regiones del país.También en los días previos al Día del Pa-trimonio, varios medios de comunicaciónvisitaron nuestras Instalaciones, realizan-do diferentes notas, dando a conocer nues-tras actividades, incluyendo algunos vue-los.Sin duda alguna, cabe resaltar que este

Cbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez

gran número de actividades hizo realidadla creación de nuestra reciente página web,con la cual también esperamos llegar máslejos... más alto.

Y como todo nuevo emprendimiento, hizofalta mucho capital, tanto material comohumano, pero gracias a la buena disposi-ción por parte del Cuerpo de Alumnos y dela Institución en general, todas estas acti-vidades pudieron desarrollarse de buenamanera, teniendo la certeza de haber al-canzado el objetivo, con ansias de empren-der el próximo año nuevos desafíos hastalograr que nuestra “alada” vocación lleguea cada uno de los jóvenes uruguayos.

70

Concurso Revista Alas

Mención Especial

Cbo. Hrio. (Nav.) L. RomeroCad. 1º C. Texeira

Fotografía

1º puestoCbo. Hrio. (Nav.) L. Romero

2º puesto: Cad. 1º M. Febles

Plástica

1º puestoCad. 2º P. Plevoets

2º puesto: Cbo. Hrio. (Nav.) L. Romero3º puesto: Cad. 2º F. Cocco

Dibujo

71

1º puestoCad. 2º T. López

Literatura

POR MI CIELO

La aeronave junto a míbusca encontrar un vuelocon mente y mano firmelograré alcanzar el cielo.

Si logro tocar el azulhabré cumplido mi sueño

volaré con gallardíay del cielo seré dueño.

Que rece el enemigocuando me vea aparecerlo bajaré a como cueste

o bajaré junto con él.

Mi cielo es cielo patrioy orgulloso yo de él

lucharé con vida y almao por él yo moriré.

2º puestoCad. 1º Gonzalo Rodríguez

72

Entrega de Premiosy Sorteo TV

Fotografía de los ganadores del concurso"Revista Alas" 2006 con sus respectivos premios.

Fotografía de la Cbo. Hria.(Nav.) Silvia Caravia ganadora

del sorteo con su nueva T.V

73

Visi

tas

a di

stin

tas

unid

ades

Visita al Escuadrón Aéreo Nº 7

Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce Helicóptero Wessex perteneciente a la Armada

Aeronaves del Esc. Aéreo Nº 7 y del I.A.A. en la EMA, alregreso de las visitas a los mismos

Visita a la Base Aeronaval Nº 2 Cap. Curbelo Visita al Escuadrón Aéreo Nº 3

Visita a Reg. de Caballería Mecanizado Nº 4 Visita a Reg. de Caballería Mecanizado Nº 4Visita a Reg. de Caballería Mecanizado Nº 4

74

El Servicio de Tutela Social de las FF.AA. secreó por Ley Orgánica Nº. 14.157 del 21 defebrero de 1974, Art. 27 inciso B.Depende conjuntamente con el Servicio deViviendas de las FF.AA. y el Servicio de Reti-ros y Pensiones de las FF.AA., de la Direc-ción General de los Servicios de las FF.AA. yésta, a su vez, del Ministerio de DefensaNacional.Por Decreto Ley Nº. 15.569 del 1º de junio de1984 se reglamenta el Fondo Especial delS.T.S.FF.AA. (FETS), a través del Decreto 326/84.Los aportantes al FETS son los siguientes:

- Personal Militar en actividad o retiro yequiparados.- Cadetes de las Escuelas de Formaciónde Oficiales y aprendices.- Pensionistas Militares.

MISIÓN DEL FONDO ESPECIAL DE TUTELASOCIAL (FETS)

Como fin primario, asegurar la prestacióndel Servicio Fúnebre a sus aportantes y be-neficiarios contemplados en la Reglamen-tación.Una vez atendido dicho fin primario, mejorarel bienestar social de los beneficiarios enlas áreas: Ancianidad, Minoridad, Recreacióny Apoyo a la Salud.

BENEFICIOS EN EL AREA DESERVICIO FÚNEBRE

TRASLADOS DE CUERPOS DEFALLECIDOS:

El Servicio cuenta con furgones que realizantraslados de cuerpos de fallecidos desdeMontevideo al interior del país o viceversa.Tienen beneficio a ser trasladados los be-neficiarios titulares y los familiares con be-neficio al servicio fúnebre.La solicitud de traslado de cuerpo se reali-zará directamente ante el Servicio de TutelaSocial, las 24 hs. del día.

PANTEONES ADMINISTRADOS POR ELS.T.S

Existen Panteones en el Cementerio delNorte, en el Cementerio de Pando y en elCementerio del Buceo (Servidores de la Pa-tria).En el interior del país, se apoya a las Unida-des, que administran sus panteones.

BENEFICIOS EN EL AREA DEANCIANIDAD

Hogares de AncianosEl Servicio de Tutela Social administra elHogar de Ancianos Nº 1 ubicado en “LosCerrillos”, departamento de Canelones, paraPersonal Subalterno, del sexo masculino,autoválidos mayores de 65 años de edad,

que carezcan de una familia que los puedacontener.En el interior del país, se apoya a los benefi-ciarios del área de ancianidad, que debanvivir en hogares de ancianos. El beneficioque se brinda consiste en el pago de la dife-rencia entre el haber de retiro y el costo delHogar de ancianos.

Residenciales o Casas de SaludEn el caso de beneficiarios no autoválidos,se apoya a los beneficiarios del área de an-cianidad en la financiación de Residencia-les o Casas de Salud cuando la situación loamerite.El beneficio que se brinda consiste en elpago de la diferencia entre el haber de retiroy el costo de la Residencial o Casa de sa-lud.

BENEFICIOS EN EL AREA DEMINORIDAD

Los apoyos a los menores beneficiarioscomprenden:

- Traslados a los Centros de Enseñanzaespecializada, de menores que seandiscapacitados físicos o mentales.- Concurrencia a Centros de EnseñanzaEspecializada para el tratamiento y edu-cación de menores discapacitados físi-cos o mentales.

Servicio deTutela Socialde las FF. AA.

Centro de recuperación física y descanso dePersonal Superior de las FF.AA. (Parador Tajes)

75

- Colaboración en la financiación deguarderías infantiles, su contratación uotorgamiento de becas para ello.- Creación de bibliotecas de estudio, deenseñanza primaria y secundaria.- Colaborar en la financiación de próte-sis ortopédicas o sensoriales.- Tratamientos que no realiza laD.N.S.FF.AA.

BENEFICIOS EN EL AREA DE APOYOA LA SALUD

La Residencial Garibaldi, con capacidadpara 32 personas, para uso exclusivo depersonas del sexo femenino y varones has-ta 8 años de edad, radicados en el interiordel país, acompañantes de los beneficiariosque concurran o se encuentren internadosen el Hospital Militar Central de las FF.AA.Apoyo a los aportantes del FETS que justifi-quen la necesidad de apoyo de:

- traslados a Centros de enseñanza, porpresentar discapacidad física o mental.- Centros de Enseñanza Especializadapara el tratamiento y educación por pre-sentar discapacidad física o mental.- Prótesis ortopédicas o sensoriales.

BENEFICIOS EN EL AREA DE PROTESISY ORTESIS

Se apoya con un porcentaje del costo total

de cada prótesis u ortésis, estableciendoademás topes máximos de apoyo.

RECREACION:CENTRO DE RECUPERACIÓN FÍSICA YDESCANSO DE PERSONAL SUPERIOR

UBICADO EN PARADOR TAJES

Este Centro ha sido creado para serusufructuado por el Personal Superior de lasFF.AA. y sus familiares, atendiendo las si-guientes prioridades:

a. Personal Superior egresado delH.C.FF.AA. en convalecencia.b. Familiares (esposa e hijos a sucargo) egresados del H.C.FF.AA. enconvalecencia.c. Personal Superior y familiares con lasola finalidad de pasar un período de des-canso.

SERVICIOS QUE SE BRINDAN-Alojamiento con cama de matrimonio y 4cuchetas, baño privado, ropa de cama, toa-llas de baño y mano, TV c/Cable, frigobar,jarra Eléctrica, estufas a supergas, ventila-dores.-Servicio de Comedor donde se brinda de-sayuno, almuerzo, merienda y cena.-Además se brindan las siguientes facilida-des: Emergencia Médica Móvil, sala de jue-gos, piscina, churrasqueras, frontón, can-chas de fútbol y voley.

COLONIA DE VACACIONES UBICADA ENPARADOR EL PARADOR TAJES

En la Colonia de vacaciones del ParadorTajes, ubicada en Ruta 47 Km 51, se reali-zan campamentos infantiles durante todo elaño.

ASESORAMIENTO JURIDICO:ASESORIA LETRADA EXTERNA

Tiene por cometido asesorar y patrocinar enjuicio a los aportantes del Fondo Especialde Tutela Social.

TIENEN DERECHO ALASESORAMIENTO Y PATROCINIO:

• Todo el Personal Militar o Equiparado, Su-perior y Subalterno, en actividad del M.D.N. ysus dependencias que no tengan letradosque brinden ese servicio, debiendo presen-tar para la consulta recibo de cobro vigente ycédula de identidad.• Todo el Personal Militar o Equiparado, Su-perior y Subalterno, en actividad que depen-da de las tres armas, tendrán derecho a laconsulta y patrocinio jurídico en el consulto-rio que brinde cada arma.• Los Retirados Militares (tanto personalSuperior como Subalterno) de cualquiera delas tres armas.• Los pensionistas del Personal menciona-do en los literales anteriores.

Panteones del Servicio de Tutela Socialde las FF.AA.

Hijos del Personal Subalternoen el Parque Rodó

Parador Tajes

76

Humor...

77

...en la EMA

78

Si bien todos aquellos que posean una vaga idea de lo que es la vida en una Escuela de formación de Oficiales saben lo que eso modificanuestro comportamiento “civil”... y no todos imaginan la manera en la cual se modifica nuestro lenguaje aquí adentro.Como anécdota personal he tenido conversaciones con mi novia, con mis familiares, mis amigos y la mayoría de las veces terminan sinentender ni siquiera la mitad de lo que les hablo y prefieren conformarme con un “ahh, si si...” a un “que significa eso?Por lo tanto decidí crear un diccionario el cual explica cada palabra utilizada aquí en esta Escuela, para que de ahora en más podamosser comprendidos en nuestro ámbito social... Cabe destacar que el presente es un artículo de humor y nada más que eso, solo de humor,por lo tanto debe tomarse como tal como UN ARTICULO DE HUMOR. Con esto quiero decir que las cosa escritas en el mismo escapana la realidad y a mi manera de pensar; porque simplemente es una parodia de la realidad, y como dice la revista en letra chica en la tercerapágina... los puntos de vista de este articulo no deben tomarse como la doctrina, pareceres y normas de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Dominguera:* Servicio al cual nadie desea acceder ni le llamamucho la atención cumplir, pero como dicen nues-tros valores intrínsecos: “Servicio antes que unomismo”* Servicio no deseado.* Dicese del servicio de guardia del día domingo elcual consiste en no dejar en descansar en paz lamente de un cadete un día tan preciado como lo esel domingo.

Sabatina:* Error en el sistema* Guardia del día sábado con las mismas caracte-rísticas de la guardia dominguera.

Guardia:* Servicio destinado a velar por la seguridad de launidad.

Rondín 2:* Lugar físico preferido por el cuerpo los días do-mingos mientras se disputan los gloriosos partidosde fútbol de la E.M.A...así la hora se hace masllevadera.

Rondín 4:* Lugar físico capaz de crear ilusiones ópticas ycongelamiento.

Rondín 6:* Lugar capaz de llevar a un número a estar todauna hora mirando perros y torcazas.

Estar Apostado:* Acción de estar parado con dolores en los hom-bros y la espalda a causa del fusil F.A.L.* Encontrarse cumpliendo servicio en un determi-nado lugar físico.

Número:* Título que se gana el Cadete destinado a realizarla guardia."Asp. xxx Número de Guardia.

Rondines:* Lugares físicos en los cuales el cadete realiza laguardia y “vigila” durante una hora decorrido. LaE.M.A posee 3 rondines 2, 4 y 6 respectivamentey una Tronera... ”la Tronera”.*Lugares de infinitas anécdotas contadas por losCadetes.

Tronera:* Portón principal de la EMA.* Lugar físico destinado a que un Número se pare yquede ahí, parado y vigilando hacia fuera, en dondeuno es capaz de llegar a contar cuantos autos pasanpor minuto.

79

Tipa:* Sanción.

Pincharse:* Estar entre ceja y ceja de alguien, generalmentepuede ser por hacer cosas que no sean de agradopara un superior.* Andar a las risas con Cadetes de 3º año que tienenpinchado a otros cadetes.* Es una situación ideal así que por suerte el pincheno existe...???????

Ser rata:* Hacer todo lo posible para no quedarse el fin desemana acá adentro.* Esconderse.

Esconderse debajo de las piedras:* Hacer las cosas lo mas desapercibido posible,tratar de no pasar a visita medica, no llegar tarde aningún lado, no hablar nunca en formación, ni in-formarle nada a nadie, en si es tratar de que seolviden de que uno existe.

Hacer bicho:* Acción de pretender mostrar al superior que sehace algo cuando en realidad no se hace nada.* Tapar el ojo.

Sargento de Semana:* Es algo (un servicio) que lleva mucha plata enfotocopias y trae como consecuencia apartarse delmundo real y situarse en una nube llamada “nove-dades”. Es el que avisa quien esta de guardia, aquien lo pasaron a la guardia y si nos autorizaron ono una comisión.

Oficial de Semana:* Clase que controla al Sargento de Semana y muyrara vez lo sanciona.Es el que se encarga de que sus subalternos man-tengan siempre limpios los Cursos y de que siem-pre podamos comer... un poco más.

Valores Intrínsecos:*Pilares de comportamiento de la Fuerza AéreaUruguaya que no deben tomarse en cuenta para unartículo de humor como lo es este.

Licencia:* Me contaron que es algo con lo que se sale de laescuela.* Dícese de algo de lo cual no voy a gozar pormucho tiempo después de que se lea este artículo.

Fusil F.A.L.:*Fusil Automático Liviano, de procedencia belga,fabricado en Argentina que posee las característi-cas de ser negro, disparar y sobre todo aumentar 1Kg. por cada minuto apostado en un Rondín o Tro-nera.* Objeto capaz de causar dolores musculares.

Mascada:* Todo tipo de alimento no autorizado.

Mascar:* Comer mascada.

Planta:* Dícese del individuo que se Exime, por lo tantono concurre a Educación Física, ni a InstrucciónMilitar Práctica también conocida como la queridaI.M.P y puede ser capaz de no hacer nada dentrode la Escuela, ni siquiera hacer guardia o pasar aformar.

Rosca:* Acción de dormir.

Me hice rosca:* Me dormí.

Jefe:*Es el crack, el que no se asfixia ni nada, el que selas sabe todas.*Palabra adjunta a toda frase emitida por un Clase:haga paso ligero........ conteste....... que hace.......mande atención....... hey....... no........ si..........

Patrón:* Ídem Jefe.

Mandar Atención:* Acción de gritar lo mas fuerte posibleatencioooooooon!!!!!, cuando se acerca un Sr. Ofi-cial... de lo contrario puede ser causa de sanción.

Asfixia:* Estado corporal que se caracteriza por un au-mento del ritmo cardíaco y descontrol mental ypsicomotríz.* Susto, apuro, falta de tiempo.

Estar asfixiado:* Estar apurado, corriendo tanto por algo que al-guien le pidió que no tiene tiempo para nada.* Estar asustado.

Flojito:* Manteca.

Usted es un flojito:* Ahh!!!!! Sos una manteca!!!!!

Cancelado:* Dícese de aquel individuo que no se preocupamucho por las cosas.

Estoy preso:* No salgo el fin de semana.

Brete:* Sanción de arresto riguroso.”Tengo 10 Bretes”...Tengo 10 días de sanción de arresto riguroso.

Bajar a tierra:* Acción contraria a estar cancelado, casi siempreacompañada por el sano consejo de los cadetes de3º año.* Es cuando uno piensa que le esta yendo re bien yque se lleva el mundo por delante y otrapersona(casi siempre superior) le hace ver que noes así.

Pasar a formar:* Acción de ponerse uno al lado del otro con otroatrás de cada uno????????

Pasar a rancho:* Comer mascada autorizada o sea comida.

Rancho:* Se le llama así a la comida como lo es la cena y elalmuerzo; también se le llama así al lugar físicodonde se come.

Rico y abundante:* Respuesta muy común ante la pregunta de unsuperior “¿Como está el rancho?”.* Frase mentirosa y con omisiones pero agradablea los oídos del Superior.

Imaginaria:* Servicio dedicado a barrer escaleras, regarplantas(de verdad, no eximidos), limpiar vidrios,mandar atención y entregar novedades... pero nocrean que es un servicio inútil.

Cuartelero:* Servicio dedicado a pelear contra el sueño....apartede velar por la seguridad y el descanso de los inte-grantes del curso. Este servicio no se cumple en unrondín, los rondines son afuera al aire libre y lohacen los números, los cuarteleros se hacen dentrodel curso que le corresponda.

80

Crónicasde un cursode vuelo

“...Papá: llamaba para contarte que al finnos dijeron que va a pasar con nosotros...nos van dar otra oportunidad!!!!...” así sealimentaba mi esperanza de volar en laEscuela una vez más; pero también co-menzaba la lucha por poder dominar a lamáquina y demostrar que realmente po-día.Y como un pájaro al que han tenido duran-te un tiempo enjaulado, me arrimé haciala puerta de mi jaula para experimentar unavez más la alegría de volar.Entonces saqué de la funda mi mono devuelo y rescaté del fondo de mi ropero lacartilla (que cuidadosamente había procu-rado armar durante el verano), la que lue-go de mis inspecciónes había decididoabandonar entre los últimos de mis cua-dernos...Ya tenía todo preparado, sólo faltaba queen la planilla volviera a aparecer mi nom-bre. Por último también saque las telara-ñas a mis conocimientos que después deun mes y algo más habían empezado a

desvanecerse como mis ilusiones de vol-ver a volar. Emprendí mi caminito hacia elHangar para hacer “Cabina” y a repetir unavez más cada una de las Emergencias.Planilla para el día 23 de mayo... Tte. 1ºCena/Cad. 3º Rox. Pérez... al fin !!!! Y asíal día siguiente previo briefing pasé la ins-pección al FAU 617 y salí... pero a diferen-cia de mis últimos vuelos cargados destress me había prometido a mi misma unasola cosa... que iba a disfrutar de cadahora de vuelo y que iba a volar “para mí”.Es que después que uno vuela y experi-menta esa sensación de sacar el avión delsuelo, de ver como se eleva, sentir que latierra cada vez está más lejos, sentir queel cielo cada vez está más cerca, sentirsetan pequeño y tan grande a la vez, es inex-plicable... y uno nunca vuelve a ser el mis-mo.Pero por emocionante que parezca no todoes tan hermoso... porque ser Aviador Mili-tar no sólo requiere la pasión por el vuelosino habilidad y tener la capacidad de

poder desarrollarla en sólo 15 horas...“... Papá ... hoy nos leyeron la resoluciónfinal del Curso de Vuelo... No voy a serAviadora”.Hoy casi dos meses después puedo afir-mar que el haber tenido la oportunidad devolar en la Escuela es de las mejores co-sas que me han pasado en la vida. A pe-sar de que aún sigo mirando con nostalgialos aviones en la planchada a primera horade la mañana, pienso que de todas formasmás allá de la presión, el stress, el can-sancio, el agotamiento, la frustración...todo valió la pena, absolutamente todo va-lió la pena.Llevo en mi pecho la media ala de un es-calafón con el cual me identifico, pero si-gue estando en mi la llama de un Aviador,porque Volar es alegría, es un infinito de-safío, es abrazar la libertad, es montar enalas de la aventura, es elevar el espíritu yencender el Corazón!

Cbo. Hria. (Nav.) 3º Roxana Pérez

81

El 1º de febrero, tras pasar por 2 semanas delargas esperas y grandes ilusiones compar-tidas por cada vez menos de nosotros, 28lográbamos ver más allá de gimnasio y de-jando atrás a nuestros seres queridos, nosacercamos al Curso Preparatorio, que se iría,con los días, convirtiendo en nuestro nuevohogar. Ya de camuflado y a paso ligero fui-mos aprendiendo lo que significaba ser re-presentante de la Escuela Militar de Aeronáu-tica, a la vez que con tímidas miradas ycontados comentarios nos conocíamos.Con sangre, sudor y lágrimas aprendimos ahacernos responsables, siempre guiados porel amor a la verdad y el respeto a los demás.Logramos entender que ayudar forma partedel día a día y que la mejor manera de hacer-lo es desinteresadamente, ya que así nosdeja el mayor de los provechos. Se nos selló

Nueva Tandaen nuestro espíritu la integridad, el servicioantepuesto y la excelencia en nuestros actoscomo único modo de proceder, siendo estoslos valores que solidifican a nuestra FuerzaAérea.Con ello como propio, y tras la constantepuesta a prueba de nuestras condiciones fí-sicas y mentales, habíamos alcanzado nues-tra meta: terminar el reclutamiento.Como jóvenes aspirantes y con algunas des-pedidas de quienes decidieron no continuarcon nosotros empezamos la segunda etapadel año, la iniciación de cursos. Esto traíaaparejado un cambio de rutina con más ymayores responsabilidades que juntos comotanda comenzamos a sobrellevar. Una de lasmás importantes para nosotros fue encon-trar el nombre con el cual nos identificaría-mos dentro y fuera de la Escuela.

Hemos tomado en su honor el nombre delavión bombardero SU 37. Y al igual que élquel comenzó hace 70 años a operar en pis-tas improvisadas, hoy nosotros emprende-mos vuelo hacia un horizonte desconocido .A recoger un camino lleno de obstáculos, in-certidumbre, sacrificios y dedicación pero queorgullosos estamos dispuestos a afrontar.Porque no hay maniobra que nos haga entraren pérdida, ya que siempre actuaremos conjusticia y lealtad. Porque la verdad y dignidadnos mantendrá siempre en lo alto, tocando loque anhelamos con nuestras manos y quecomo juicio, infundiremos el respeto con eluso de la razón y la inteligencia. Como este,marcaremos una nueva historia dentro de laFuerza Aérea, como quienes somos: LOSSTUKAS

Asp. Daniela Roux

82

Este es un homenaje para todos aquellos que he-mos hecho Servicio de Sargento de Semana porprimera vez, y a la asfixia propia de éste aconteci-miento. He aquí algunas de las situaciones en lasque ésta se hace evidente, cualquier parecido conla realidad “NO” es coincidencia.En nuestro caso, uno ya comienza a sentir la faltade oxígeno en el aire la semana anterior a tomar elServicio, ya que lo vemos a nuestro predecesorrodeado de Clases exigiéndole Novedades que noestán listas, y pensamos: “eso a mi no me va apasar”. Pero pasa. Luego aparece la gran interro-gante: “¿qué Clase será nuestro Oficial de Sema-na?” y aparecen los compañeros diciéndote: “esete mata a tipas”, “aquel te banca”, “ese quiere lasnovedades ya!!!!”... por lo general te toca el que temata a tipas, que en ocasiones te banca, peroquiere sus novedades ya.La semana comienza con un apabullante “SEMA-NA ASFIXIADO!!!!” de muchos de nuestros compa-ñeros como motivo de broma, y uno re convencidocontesta: “ NO!!; ¿YO?, asfixiado, a mi eso no mepasa”, esas son típicas palabras de nuestros se-manas. Pero éste es sólo el comienzo, luego deesto pasamos al “breafing del Semana”, este cons-ta de diez minutos de bombardeo de información,de la cual “entendemos” todo y a todo decimosque sí, pasado esto nos quedan pocos minutospara tomar ese puesto tan temido por los aspiran-tes. Los primeros síntomas son el sudor, el temblorde las manos, el no saber para dónde arrancar, lacaída del lápiz, la goma, y el más importante: lafalta del aire ¡la asfixia!!!!.Creo que nunca voy a olvidar el primer día de uncompañero en el Servicio, estábamos casi todoslos aspirantes formados para pasar a rancho, ydigo casi todos porque faltaba quién??? “!!!!EL SE-MANA!!!!”. Éste llegó junto con el oficial y despuésdel grito de Atención!!!!!!! el panorama era

desopilante: nuestrocompañero quedóestaqueado, con el quepítorcido y las orejas aba-jo, su cara lo decía todo ,con los ojos abiertos; lefaltaban quilos de oxíge-no, de repente el grito deNOVEDADES!!!! Lo sacadel transe, y allí comen-zó el monólogo: “ llegartarde, entregar noveda-des con errores,deslustrado”, entreotros.Una regla muy importan-te para los Semanas espasar por la guardia aanotar las Sanciones de Arresto Riguroso de nues-tros compañeros en la guardia, pero más impor-tante es pasar la de los clases. Esto no sabía uncompañero que tranquilo le decía a otro aspiranteque si debía anotar el parte de una sanción de A/Rque un clase le había dado a las 15:00 hrs., (eranlas 19:00 hrs. cuando preguntó) en las Noveda-des.- “claro” le dice el semana saliente, que poresas casualidades le pregunta: “y a qué hora loanotaste en la guardia???”... la cara de asfixia delsemana fue más que elocuente.Lo primero que se le ocurrió decirle al saliente fue“ESCUPITE A LA GUARDIA”, para hacer uso clarodel famoso asterisco y evitar la probable sanción.Atentó contra su licencia durante todo ese tiempo.Otro tema que forma parte de la vida del semanaes que cuando uno cree que por fin tiene noveda-des listas siempre aparece alguien con la comi-sión fantástica (porque se olvidó que el cumplea-ños del padre era al otro día) o que quiere pasar a

visita médica para eximirse por un cayo en el pié.Uno de los momentos más estresantes del Sema-na es entregar las Novedades de las últimas 24horas para que sean pasadas a la computadora...Ni hablar si uno se olvida de algo. Abren la planillade Excel (luego de media hora de esperar) ymientras nos siguen preguntando detalles de losque no tenemos ni idea, indicio de que nos vamosa acostar muy tarde. Escribir, cortar, pegar, copiar,y la computadora que no responde. Y siempre sedan cuenta que algo está mal ... Los minutos co-rren y las horas para dormir se acortan, en esemomento se entiende el significado de la sabia fra-se “EL SEMANA ES EL PRIMERO QUE SE LEVANTAY EL ÚLTIMO QUE SE ACUESTA”. Si esto parecedifícil, ni hablar del domingo, hay que venir mástemprano de la licencia para entregar las noveda-des de las últimas 72 horas, A veces venir tempra-no no es problema porque ni siquiera tenemos li-cencia.

Soy semanaAsp. Daniel González

Asp. Pablo GrisoliaAsp. Pablo Didiano

83

ProfesoraPerdomo

Nació en Montevideo el 18 de Enero de 1956.Cursó Primaria en la Escuela “Cervantes”N° 134, Secundaria en el Liceo N° 5 “JoséPedro Varela” y Preparatorios en el “ErwySchool”. Cursa un año en la Facultad de In-geniería.De niña viaja a Estados Unidos por motivoslaborales de su padre, donde comienza sugusto por la lengua. A su regreso a Uruguayinicia el estudios en la Alianza Uruguay-Es-tados Unidos; vuelve a viajar en 1980.Realiza varios cursos de Contabilidad tra-bajando para un importante Frigorífico deplaza. Pero su verdadera vocación estabaen la enseñanza del idioma Inglés. Conti-núa sus estudios en el “American Language

Institute” donde obtiene su título en 1989.Desde entonces ha perfeccionado sus es-tudios asistiendo a Seminarios de “Urutesol”y el la “Escuela de Idiomas del Ejército”.Dicta clases particulares y continúa traba-jando para el Frigorífico.En 1998 ingresa a la “Escuela Militar” comodocente dictando cursos para Cadetes de3°. El año siguiente los cursos de Aspiran-tes y Cadetes 1° año, actualmente continúadictando los cursos para Cadetes de 1° y 2°año.En 2000 ingresa a la “Escuela Militar de Ae-ronáutica” donde ha recorrido los cursos deAspirantes, Cadetes 1° y Cadetes 2°.En 2004 dicta cursos para personal Subal-

terno y Oficiales en el CE.C.O.MA.PA. y en2005 y 2006 para el personal Subalterno.Ha incursionado en estudios de belleza, losque ha tenido que dejar por falta de tiempo.

En 1994 integra el Coro de Adultos del “Ins-tituto Crandon” del que egresa en 1999 porcoincidir los horarios de ensayos con cla-ses.En 2005 integra la “Asociación de MúsicaCountry del Uruguay”.Cantó con el grupo “Tequila Sunrise”.Dedica en resto de su tiempo, que no esmucho, a su hogar y sus mascotas (cuatro yuna prestada).

Profesor BarlaDesde el año 1998 tenemos el agrado decontar con la presencia del profesor Barla.Este excelente docente dicta clases, desdeese año, de la materia “Fraseología Aeronáu-tica en Inglés" para el curso de Cadetes deSegundo Año.Ya desde muy temprana edad reinaba en élla admiración y respeto por la actividad aero-náutica. Es así que en el año 1968 rindió losexámenes de admisión para el ingreso a laEscuela Militar de Aeronáutica pero lamenta-blemente un problema en la vista, detectadoen el examen psicofísico, le impidió el ingre-so su ingreso. Pero sus sueños y las ganasde ser piloto no se detuvieron y fue así quetras varios años de esfuerzo y dedicación enel año 1971 obtiene la licencia de piloto priva-do y al día de hoy ya cuenta con 600 horas devuelo en aeronaves uruguayas, entre ellas AT-92 Pilatus, T-260 Aermacchi, Cessna 206, etc.Pero no le alcanzo con eso. Su vocación lollevaba a sentir la necesidad de involucrarseaun mas con la actividad aeronáutica; por ello

profundiza sus co-nocimientos acercadel transito aéreo reali-zando en el año 1972 el cur-so de controlador de TransitoAéreo en el Aeropuerto deCarrasco. En el año 1986 comienza atrabajar como instructor-profesor en elInstituto de Adiestramiento Aeronáutico en elAeropuerto Ángel Adami (Melilla) de la FuerzaAérea Uruguaya. Allí dicta clases desde hace20 años, a técnicos de mantenimiento, Ofi-ciales de operaciones y pilotos, controladoresde transito aéreo, etc. Su trabajo es reconoci-do y valorado por muchas personas en todoel mundo; lleva instruidas a más de 800 per-sonas, entre ellas la tripulación que fue aCamboya en el año 1992 y muchos profe-sionales que prestan servicios en todas par-tes del mundo.Actualmente se desempeña como docen-te en nuestro Instituto y es el Jefe del de-partamento Operativo del Transito Aéreodel Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Cad. 2º Sandra Pais

84

El 3 de Agosto de 1981 , arribó a nuestro país elprimer CASA C-212 (Aviocar), luego que la Fuer-za Aerea Uruguaya firmara por la compra de cincoaviones de estas aeronave en el mes de setiem-bre de 1980.Desde ese día para la Fuerza Aerea Uruguaya,han transcurrido veiticinco años de sorprenden-tes resultados con enormes y significativos lo-gros en la historia de la aviación militar de trans-porte, que naceria cincuenta y nueve años atrás,con la creación del Grupo de Aviación Nº 3 (Trans-porte).Por medio de este artículo quiero recordar el ani-versario de una de las aeronaves que a logradorecorrer este camino ascendente de la aviacionde transporte de la Fuerza Aérea Uruguaya, y fe-licitar a todos aquellos hombres y mujeres que hanhecho posible el éxito del CASA C-212 (Aviocar)en la Fuerza Aérea Uruguaya, en estos veinticin-co años.Antes de comenzar el análisis del surgimiento delavión de transporte aéreo ligero por excelencia enel mundo, citaremos las aeronaves que lo prece-dieron en el Ejército del Aire del Reino de España,debido a que dicho Ejército fue el precursor en lafabricación del avión que revolucionó la aviaciónde transporte, el CASA C-212 (Aviocar).La generación anterior de aeronaves de Trans-porte estuvo compuesta por aviones Douglas DC-3, Junkers Ju-52/3M y C-207 Azor, estas excelen-tes aeronaves estaban siendo desprogramadasdebido a los progresos tecnológicos que estabanocurriendo en materia de aviación, siendo inade-cuados y obsoletos a los requerimientos y tareasde transporte ligero.Es por estos avances que a finales de la décadadel 60, precisamente en el año 1967 se realizanlos primeros estudios para sustituir a lasaeronaves de transporte ya existentes. Finaliza-do estos estudios se decide en el año 1971 actua-lizar su inventario y presentaron sus requerimien-tos para la construcción de un avión de transportecon características bastantes singulares; que seacapaz de aterrizar y despegar en cualquier terre-no sin la necesidad de disponer de instalacionesni equipos terrestres, de llevar cerca de 2000 Kg.de carga, 19 plazas o 22 paracaidistas con equipocompleto, que sea versátil en sus presentacio-nes, fiable, de bajo mantenimiento, robusto a lavez que sencillo, y con un moderno equipo deaviónica.La fábrica de aeronaves que cumplió con los re-quisitos demandados por el Ejercito del Aire, fue laindustria Aeronáutica Española CASA (Construc-

ciones Aeronáuticas, S.A.). El prototipo CASA C-212 (Aviocar) efectuó su primer vuelo el 26 deMarzo de 1971 y las primeras unidades entrega-das al Ejercito del Aire de España fueron en el año1974.El CASA C-212 (Aviocar) es un avión demultifunción de ala alta, biturbo hélice, con unaestructura convencional y con un tren de aterriza-je fijo, posee unas características operativas quele han convertido en el avión mas fiable, eficiente,robusto e inigualable de toda su categoría. Su efi-cacia, suplanta de potencia de bajo consumo, suaviónica digital avanzada, su versatilidad de car-ga, la alta maniobrabilidad a velocidad reducida,así como su estructura y sus sistemas han sidodiseñados siguiendo un concepto de gran fuerza.Su cabina de carga es amplia con suelos de granresistencia y puede adaptarse rápidamente a todauna gama de funciones, por ejemplo para el trans-porte ya sea del personal, carga o bien de materialpara la evacuación medica. La puerta de rampatrasera que facilita y minimiza las operaciones decarga y descarga, puede operarse en vuelo bienpara lanzar paracaidistas o para la povisión aéreade cargamento y suministro varios en diferenteszonas. Su diseño robusto y convencional le pro-porciona altos índices de confiabilidad y su cabinade carga fue diseñada para optimizar el espacio yel volumen de la carga. Posee como dato sobresa-liente sus características STOL (Short Take Off &Landing- Despegue y aterrizaje cortos).Aunque inicialmente se partió del concepto de unavión de uso puramente militar, una ves estableci-da la línea de producción, se ofreció la versión detransporte civil, que cumplía con lo establecido porlas normas FAR 23, obteniéndose un gran resulta-do. Esta alternativa del modelo inicial con capaci-dad para unos 19 pasajeros, se denomino C-212.El CASA C-212 (Aviocar) serie 200 tuvo muchasmejoras equipándose con motores de mayor po-tencia incrementándose el peso máximo de des-pegue en hasta 7700 kg., el serie 300 sufrió modi-ficaciones en su diseño, se traslado el armario deaviónica que se encontraba en la cabina de cargahacia el morro del avión, aumentando el tamaño deeste ultimo pero dejando mas espacio en la cabinade carga para poder incrementar, la capacidad decarga de pago a 2800 kg. ya que también se habíaequipado con motores mas peligrosos, la excep-ción a la regla es el ultimo modelo el serie 400, elalcance fue uno de los mejores logros ya que se lepodían añadir tanques suplementarios en las alasaumentando de esta manera su autonomía, lasconstantes mejoras han actualizado completamente

el avión y la cabina de vuelo se encuentra entrelas mas sofisticadas del momento, equipada conEFIS (Electronic Flight Instrument System).El CAS C-212 (Aviocar) que salió de la línea deensamblaje en 1971 ha evolucionado hasta lossofisticados aviones de hoy, satisfaciendo no sololas demandas de actuales sino las del futuro, cre-ciendo en alcance y desempeño. A comienzos delos años 80 la Fuerza Aérea Uruguaya realiza unestudio para adquirir nuevo material de vuelo en laaviación de transporte, y en el mes de Setiembredecide incorporar a su flota 5 aviones CASA C-212 (Aviocar) serie 200.A mediados de 1981 parte con destino a EspañaPersonal de Mantenimiento del Grupo de AviaciónNº3 (Transporte) par supervisar el armado de losCASA C-212 (Aviocar) adquiridos, y seguidamen-te lo hicieron las tripulaciones que realizarían eltraslado de las aeronaves para ser adiestrados.El 10 de julio de 1981 se desarrollo en la fabrica deCASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), la en-trega del primer CASA C-212 (Aviocar) y el actotambién consistió en la firma de aceptación de los5 aviones adquiridos, 2 para el transporte del per-sonal, otros 2 para el transporte puramente military el 5º de vigilancia costera.El 3 de Agosto de 1981 arriban al Aeropuerto Inter-nacional de Carrasco los dos primeros avionesmatriculados FAU 530 y FAU 531, luego de un lar-go viaje via Atlántico Norte, sobrevolando los paí-ses de España, Escocia, Islandia, Groenlandia,Canada, EE.UU., Barbaos, Brasil para finalmentearribar a Uruguay. Este significativo y emotivo vueloferry se había iniciado el dia 23 de Julio de 1981, yluego de 10 días y 84 horas de vuelos arriban aMontevideo sin problemas al mando del May. (Av.)José Malaquín el FAU 530, y el Cap. (Av.) JoséPiñón el FAU 531.El 27 del mismo mes arriba a Montevideo el FAU532 comandado por el Tte. 1º(Av.) Luis Pérez y el4 de diciembre de 1981, día en que se conmemorael vigésimo octavo Aniversario de la creación de laFuerza Aérea Uruguaya aterriza en el AeropuertoInternacional de Carrasco el FAU 533. Quedabapor arribar el 5º y ultimo CASA C-212 (Aviocar)matriculado FAU 534, inicia su vuelo el día 14 deenero de 1982 realizando la misma ruta que losdemás y arribando a Montevideo el día 28 de losmismos al mando del Tte. Cnel. (Av.) José Porro. ElFAU 534 contaba con un radar de búsqueda yatanques suplementarios de combustible en el inte-rior de la cabina de carga, o también llamados tan-ques ferry, pudiéndose aumentar su autonomía en10 horas de vuelo, el radar de búsqueda era usa-

Tte. 1º (Av.) Martín Campoamor

C-212 Aviocar25 años

85

do para la vigilancia de las costasy tenía puestos laterales en su di-seño para los observadores. Los CASA C-212 (Aviocar)adquiridos recientemente por laFuerza Aérea Uruguaya pasarona integrar la dotación del Grupode Aviación Nº 3 (Transporte), elcual había sido fundado en 1947y tenía en su flota: aviones de ins-trucción de bombardeo AT-11 y detransporte C-47, los CASA C-212(Aviocar) irían sustituyendo pau-latinamente a los C-47 que tantassatisfacciones y grandes resultados les había dadodesde su arribo a la vieja aeronáutica militar en1947, el último vuelo de C-47 efectuado en el Uru-guay fue en el año 1988 por el avión matriculadoFAU-514.Han pasado ya veinticinco años del arribo del pri-mer CASA C-212 (Aviocar) al Uruguay, y hasta eldía de hoy ha tomado parte en innumerables can-tidad de misiones y en toda clase de operacionesde apoyo a la comunidad, tanto a nivel nacionalcomo internacional, y especialmente en una de lasregiones mas inhóspitas como es el continenteantártico.El CASA C-212 (Aviocar) ha cumplido satisfacto-riamente con todas las actividades realizadas re-ferentes a las misiones de vuelo, las que han sidocuidadosamente estudiadas, planificadas y ejecu-tadas en cumplimiento de las misiones asignadas,para nombrar algunas de ellas, nos encontramoscon las numerosas tareas de Búsqueda efectua-das como participantes en conjunto con el CCR(Centro Coordinador de Rescate), así como misio-nes de evacuación sanitaria y en apoyo al BancoNacional de Órganos y Tejidos, también sea parti-cipado en misiones de apoyo al Ministerio del Inte-rior, transportando grupos de operaciones espe-ciales, de respuesta inmediata, de la BrigadaAntidrogas, se ha trabajado en conjunto con elEjercito Nacional, realizando las misiones de lan-zamiento de paracaidistas de personal del Bata-llón de Infantería Nº 14, cumpliendo de esta mane-ra con lo dispuesto en lo referente a la actividadde paracaidismo militar, también se realizaron mi-siones de apoyo al Instituto Antártico Uruguayo,que desde el año 1985 hasta 1992 operó de ma-nera ininterrumpida, haciendo posible la presenciade Uruguay en la Antártida.Como misiones significativas nos encontramos conel primer vuelo realizado por el CASA C-212

(Aviocar) el 19 de Agosto de 1981, este fue unvuelo al interior del país, para el TAMU (TransporteAéreo Militar Uruguayo), a la ciudad de Paysandúaterrizando a las 17:25 hrs con 7 pasajeros. Nosencontramos con misiones de vuelos humanita-rias realizadas en primera instancia a Paraguayluego de que sufriera graves inundaciones, trans-portando alimentos y medicamentos, apoyando alos damnificados. Posteriormente fueron traslada-dos 2 toneladas de carga con comestibles a laRepública de Chile, en apoyo a los daños ocurri-dos luego de que un terremoto afectara al paístrasandino. Este vuelo fue toda una experienciadebido a que la tripulación del FAU 532, debió utili-zar oxígeno suplementario en el trayecto del cru-ce de la cordillera de los andes, ya que el CASA C-212 (Aviocar) no es presurizado.Se realizó el traslado de los pilotos del Grupo deAviación Nº2 (CAZA) a la A.F.B.Kelly de los EE.UU.para poder realizar el traslado de los CESSNA A-37(Dragonfly), la misma fue efectuada en la aero-nave matriculada FAU 532 al mando del Tte. Cnel.(Av.) Hernaldo García.Se ha transportado al Señor Presidente de la Re-pública Oriental del Uruguay en diferentes oportu-nidades y distintos lugares dentro de nuestro te-rritorio así como en los países hermanos. No solose han realizado vuelos en apoyo a la presidenciasino que a los distintos ministerios.En el transcurso de este año se realizaron losvuelos Ferry que transportaron la logística de losaviones de combate de la Fuerza Aérea Urugua-ya, que participaron en el ejercicio CRUCEX 2006,hacia y desde la Base Aérea de Annápolis (Bra-sil).Se ha recibido en varias ocasiones cartas de agra-decimiento a nuestra institución por parte del Ban-co Nacional de Órganos y Tejidos, así como del

Instituto de Cardiología Infantil porel aporte invalorable del CASA C-212 (Aviocar) en la tarea desarro-llada en apoyo a estos organismos.Desempeñando de manera satis-factoria el apoyo realizado al Sis-tema Nacional de Emergencia,como fueron los vuelos efectua-dos por el plan contra la Aftosa.Una de las operaciones mas signi-ficativas del CASA C-212 (Aviocar)se realizó el 28 de Marzo de 1985y consistió en el primer vuelo so-bre el sector antártico, reconocien-

do el archipiélago de la shetland del sur, para lue-go concretar el histórico primer aterrizaje en la IslaRey Jorge del FAU 532. Las misiones cumplidaspor el CASA C-212 (Aviocar) en la Antártida hansido de diferentes apoyos logísticos llevando car-ga diversa, víveres, combustible, equipos y el re-levo del personal científico destacado en la BaseAntártica, así como el traslado de autoridades a laAntártida.De las cinco aeronaves que arribaron al país, lasaeronaves matriculadas FAU 530 y FAU 534 fue-ron dadas de baja el 16 de Agosto de 1989 porO.C.G.F.A. Nº 2984, las aeronaves restantes pa-saron a restar servicios el 27 de Abril de 1994 enel Escuadrón Aéreo Nº3 (Transporte), este Es-cuadrón se formo por la fusión de los Grupos deAviación Nº3, 4 y 6, por resolución ministerial através del decreto Nº178/994.En los 25 años de vida que lleva el noble CASA C-212 (Aviocar) en nuestra querida Fuerza AéreaUruguaya, ha demostrado el excelenteprofesionalismo de sus tripulaciones y personalde mantenimiento en todo tipo de tareas, militareso de apoyo a la sociedad. Esta breve reseña dejabien claro que el CASA C-212 (Aviocar), sus tripu-laciones y su personal técnico han sabido mante-ner en lo mas alto del profesionalismo, entrega ysacrificio, así como las tradiciones en la aviaciónde transporte militar, y han llevado a cabo satis-factoriamente todas las tareas asignadas. Es mo-mento también de reconocer que, el éxito del Pilo-to de Transporte no depende de sus aeronavessino el profesionalismo y sus ganas de saber quelas misiones reales realizadas son cumplidas contotal éxito y forjadores de que siempre el Piloto deTransporte Militar cumple “NO SOLO POR EL DE-BER, SINO POR EL ORGULLO DE PODER HACER-LO”.

86

Cimarrón

Luego de un largo tiempo de no realizarseejercicios de Orden Abierto, el Cuerpo deAlumnos pudo este año, volver a experi-mentar lo que significa para la formaciónmilitar dichas actividades.Las mismas se llevaron a cabo en “La Ca-lera”, Minas; entre los días 21 y 24 deNoviembre.Arribamos al mismo en el C-130 Hércu-les, partiendo desde la Brigada Aérea Nº 1con todo el cargamento, llenos de intrigay nervios por lo que se venía, ya que nin-guno de nosotros había experimentadoaquello antes.Al llegar al predio nos dispusimos a acon-dicionar el equipo e instalarnos, y luegode un refrescante baño en el arroyo al caerel Sol, las actividades del primer día sedaban por finalizadas y por fin podríamosdescansar. O por lo menos eso pensába-mos... A las dos horas entre ruidos y gri-tos fuimos levantados y casi al mismo tiem-po ya estábamos en posiciones. Habíamosempezado recién la noche y no sin la me-jor manera de hacerlo, con “Tropa!!!”. Deallí comenzamos la navegación nocturna

y sin darnos cuenta, diurna también. Lle-gado al destino marcado para cada Com-pañía (el de la Bravo «la Tapera», y el de laAlfa un fogón), se procedió a armar una«Guardia Perimetral». Luego de recibir or-denes por radio, la cual poseía cada En-cargado de Compañía, un Bell 212 abas-teció con víveres a éstas, las cualesdebieron racionalizarlos además decocinarlos procurando reservar alimentopara todo el día, ya que no sabíamos has-ta cuando estaríamos allí.El siguiente día pasó, y la inexperienciase hacía notar por momentos hasta querecibimos el apoyo e instrucción del Tte.1º (Nav.) P. Bique quien muy acertadamen-te nos acompañó en actividades de cam-po y volcó su experiencia para que éstasse desarrollaran eficientemente.También contamos con la presencia delSeñor Comandante en Jefe Tte. Gral. (Av.)Don Enrique A. Bonelli quien nos informósobre la situación general de nuestra Fuer-za y saludó cordialmente con un mensajea los efectivos allí presentes.Se realizaron vuelos en el Bell 212, C-212

Asp. Jenny CaraballoAsp. Daniela Roux

Aviocar, C-130 Hércules; presenciamossimulaciones de ataques aéreos a tierraprotagonizados por los A-37 B Dragonfly,Pilatus PC-7U y un Cessna U-206 H; y unademostración por parte del equipo de res-cate en el Bell 212. También pudimos veren el transcurso de los días aeronavescomo los tan bien conocidos por nosotros,Aermacchi T-260 y el UB 58 Baron, un“Tecu” (T-41 D Mescalero) y los helicópte-ros UH 1H, y el AS-365N2 Dauphin, queacrecentaron, por supuesto, el espírituaeronáutico que nos caracteriza.Antes de enfrentar el último día y vuelo deregreso, en la última noche, con el can-sancio lógico acumulado, pero no por ellocon poca alegría y disposición, los Seño-res Oficiales y el Cuerpo de Alumnos com-partieron un fogón, en donde cada tantarepresentó con humor las cosas que leshabía dejado el 2006 que terminaba; logran-do fomentar, a pesar de las jerarquías, lacamaradería y complicidad; uniéndolos, aligual que lo hace cada día, nuestro amorpor aire.

Maniobras 2006

87

88

89

90

...Corrían los primeros días de febrero... en nuestras manos tan solo un bolso cargado de ex-pectativas, anhelos, y sueños... sin saber que iba a pasar

Una etapa que culmina, un objetivo alcanzado, un sueño cumplido... una nueva tanda se despide deesta casa de estudios, en la que supo dar sus primeros pasos; dejando atrás a aquellos jóvenes quellegaron una mañana, a la puerta de esta Escuela.Y desde aspirantes, tan solo tres palabras supieron marcar nuestro destino SANGRE, SUDOR YLÁGRIMAS, en esas sencillas palabras se resume todo o casi todo lo que nos ha tocado vivir, y es queno hace falta escribir una página en esta Revista para saber que nuestra carrera se compone sacrificioy entrega en donde el día a día significa emprender un nuevo desafío... pero también buenos momentosforjaron nuestras carreras, en donde sin duda alguna, la etapa del vuelo es la que quedará mas grabadaen cada una de nuestras memorias...Pero los pasos que hemos dado, y el camino que hemos recorrido no lo hicimos solos... esta simpledespedida va dedicada a toda y cada una de esas personas que sin esperar nada a cambio, dieronhoras de sus vidas, con el único objetivo de vernos alcanzar un sueño.

...Corrían los primeros días de diciembre... en nuestras manos nuevamente un bolso, cargadode energías para emprender un nuevo camino... en nuestro pecho un símbolo que nos distin-gue hoy ... como los nuevos Oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Despedida

Esta es también la despedida para nuestro compañero José Durán (Rep. de Panamá) quién luego de treslargos años retorna a su patria habiéndose ganado un lugar especial entre nosotros como un Tánato más.

91

Egreso 2006Este es otro momento en el que cumpli-mos una de las tantas metas que se tie-nen en la vida, sólo que esta es una de lasmás importantes, y dentro de la carreramilitar la más importante. Egresar de estagran Institución significa ser parte del Cua-dro de Señores Oficiales de la Fuerza Aé-rea Uruguaya como Nóveles Alféreces.En la tarde del 12 de diciembre arribó enun Eurocopter AS-365 N2 Dauphin el Sr.Presidente de la República Dr. TabaréVázquez. A su llegada le esperaban laMinistra de Defensa Nacional Dra. Azuce-na Berruti , el Señor Comandante en Jefede la Fuerza Aérea Uruguaya Tte. Gral.(Av.) Don Enrique Bonelli y el Director dela Escuela Militar de Aeronáutica Cnel. (Av.)Don José Lupinacci junto a cientos de per-

sonas entre las cuales se encontraban losfamiliares del Cuerpo de Alumnos y Ofi-ciales de distintas Fuerzas entre otros.Al arribo del Señor Presidente a la pistade atletismo saludó y revistó al Cuerpo deAlumnos formado, luego todos los presen-tes entonaron el Himno Nacional.El Señor Presidente de la República hizoentrega de las espadas a los integrantesde la Promoción “Soldado Ramón Ortiz”,(tanda “Tánatos”), las que simboliza el man-do y el cumplimiento de una meta.Luego el Señor Comandante en Jefe de laFuerza Aérea Uruguaya tomó el Juramen-to de Honor a los Nóveles Alfereces loscuales con un fuerte “¡SÍ JURO!” junto conun pasaje bajo de aviones Cessna A-37Dragonfly, lleno de honor y entusiasmo hi-

Asp. Oscar Balcemâo

cieron emocionar a todos los presentes pordistintos motivos. Fue una tarde ideal,mientras el sol se ocultaba, otro año deardua labor para los Cadetes y cuatro añosde exigencia para los nuevos Oficiales.En esta Ceremonia Militar transcurrió todoconforme a lo previsto, ya que todo fueensayado una y otra vez para que no hu-biesen errores de ninguna índole.La ceremonia culminó con un desfile te-rrestre en donde se rindieron honores a lasautoridades presentes. Al finalizar estedesfile se dejó notar la gran alegría y emo-ción por parte de los nuevos Oficiales ysus familiares ya pensando en “su fiestasocial” para disfrutar al máximo.

92

ESCALAFON "B" (Navegantes)ESCALAFON "B" (Navegantes)ESCALAFON "B" (Navegantes)ESCALAFON "B" (Navegantes)ESCALAFON "B" (Navegantes)

Alf. (Nav.) Leonel Fernando Romero DuranteAlf. (Nav.) Roxana Paula Pérez GimenezAlf. (Nav.) Mariela Joanna Rodríguez MoraAlf. (Nav.) Sergio Adrián Apolo RizzoAlf. (Nav.) Silvia Estefani Caravia PuccianoAlf. (Nav.) Vittoria Lucía María Pauletti Groposo

Promoción: "Soldado Ramon Ortiz"

ESCALAFON "A" (Aviadores)ESCALAFON "A" (Aviadores)ESCALAFON "A" (Aviadores)ESCALAFON "A" (Aviadores)ESCALAFON "A" (Aviadores)

Alf. (Av.) Mauricio Alberto Scanarotti BonifacinoAlf. (Av.) Pablo Souza MeloAlf. (Av.) Nicolás Padrón CardonaAlf. (Av.) Pablo Reguero VentreAlf. (Av.) Alberto Borderre Tregarthen

Alf. (Av.) Jonathan Jorge Martínez MéndezAlf. (Av.) Rodrigo Pérez CaselliAlf. (Av.) William Feijó MoraesAlf. (Av.) Rodrigo Andrés Siqueira GiniAlf. (Av.) José Enrique Durán Osses (Rep. de Panamá)

93

Fiesta Social 2006Como es tradicional luego de la fiesta mi-litar le sigue la famosa Fiesta Social. Eseste evento la última gota de esfuerzo ysacrificio del presente año. Nos marca elfin de una etapa; para unos el comienzode un nuevo camino estrenando sus nue-vos uniformes en presencia de familiaresy amigos como también de superiores ysubalternos. Y para otros es el camino aseguir marcando los distintos años por laságuilas en los hombros, que como bien sa-bemos cada una tiene su significado “San-gre, Sudor y Lágrimas”.Este año al igual que en años anterioresla fiesta social se realizó en nuestro insti-

tuto; lo cual llevó a los Cadetes pasar deser estudiantes a pintores, carpinteros, de-coradores pero por sobre todas las cosas,la mejor tarea predispuesta para un Cade-te es ser "encerador".Es así que se venía la fecha de la fiesta yel comedor y casino del cuerpo de alum-nos estaba quedando en perfectas condi-ciones. Finalmente llegó el 15 de diciem-bre y no cabía ninguna duda de que estafiesta sería una aglomeración de alegríasy emociones para todos. El Cuerpo deAlumnos salió a buscar a sus invitados paradisfrutar de la tan anhelada fiesta.Desde la presencia de las autoridades,

integrantes del Cuerpo de Alumnos, fami-liares y amigos, el Director del Instituto diocomienzo a la fiesta pronunciando unaemotivas palabras que llenaron a todos lospresentes de un sentimiento de unión ycamaradería único.Los noveles alféreces procedieron a bai-lar el tradicional Vals con sus familiares ypersonas allegadas. Finalizado el mismose pudo apreciar un espectáculo de fue-gos artificiales que iluminaron el cielo noc-turno de nuestra Escuela.Al comenzar el baile los grupos musica-les y la discoteca supieron amenizar enexcelentes condiciones la velada con una

Cad. 1º Federico Bolognin

94

selección musical muy satisfactoria, lacual fue muy bien aprovechada por todoslos bailarines que derrochaban en esa no-che toda la alegría y ganas de disfrutarla.Con el transcurso de las horas se notabala finalización de la fiesta, mesas vacías,papeles de cotillón en el piso y recuerdosen nuestras mentes.Por último el camino hacia la guardia acom-pañado por nuestros familiares, camino porel que muchos esperaban transitarlo porúltima vez; mientras que para otros reflejael cierre de un año con recuerdos, nostal-gias y esperanzas para que el año venide-ro sea tan satisfactorio como el que finali-zaba.

95

Despedida "Alas 2006"

Finaliza un año, finaliza un nuevo proyecto que se hace realidad.Pero las ganas y el sueño continúan intactos.

Desde ya nuestras gracias a todos quienes apoyaron nuestro vuelo y aquienes dieron un impulso para que cada página reflejara

un sin fin de emociones.Esperamos hayan disfrutado el viaje por las líneas de nuestra revista; ya que

cada una de ellas es resapldada por un arduo trabajo y empeño de éste Consejo Editor.No es un "Adios", sino un "Hasta luego", para que año a año continuemos

emprendiendo juntos esta travesia por las actividades de nuestraFuerza Aérea.

-Consejo Editor-2006

96

Consejo Editor

Cad. 1º Luis Pereyra, Cad. 2º Diego Medeiros, Cad. 2º Gonzalo Lima,Asp. Matías Lauber, Cad. 1º Federico Bolognin, Asp. José Poncet,

Cad. 1º Germán Soboredo, Cad. 2º Martín Foti, Cbo. Hria. (Nav.) Roxana Pérez,Sgto. Hrio. (Av.) Jonathan Martínez, Cbo. Hria. (Nav.) Silvia Caravia,

Asp. Noelia Carnales.