La Falacia de La Naturaleza

download La Falacia de La Naturaleza

of 4

Transcript of La Falacia de La Naturaleza

  • 8/16/2019 La Falacia de La Naturaleza

    1/4

    La falacia de la “armonía con

    la naturaleza”. Es sólo una coincidencia que tuviese listo para hoy este artículo, en un día en el

    que las gentes de bien están de luto por la masacre terrorista en París. Tuve que

    editar este párrafo porque no puedo ocultar mis sentimientos de rabia e impotencia

    ante la barbarie, la imbecilidad y el odio que algunos profesan a la vida, la libertad

    y el progreso. No es mi intención aprovechar la desgracia para conseguir más

    visitas ni mucho menos, pero el tema viene al pelo, pues lo sucedido ayer viernes

    es una muestra más de que el mundo es un lugar salvaje, despiadado , y quenuestra sociedad, como parte de la naturaleza que es, no es ni mucho menos

    armoniosa, sino todo lo contrario. Nuestro planeta y el universo en general, son

    espacios donde reinan el caos, la violencia y el desequilibrio. Ese mundo que a

    veces nos pintan de armonía y consonancia simplemente no existe, y no es culpa

    del hombre.

    Un universo caótico.

    La naturaleza no busca el equilibrio.

    Desde niños nos enseñan que cuando algo altera la cadencia de lo que nos rodea,

    la naturaleza encuentra una manera de volver a la situación anterior o de buscar un

    nuevo equilibrio entre las fuerzas que la componen. Puede que esto ocurra en

    ocasiones (temporalmente porque siempre ocurrirá algo que vuelva a romper el

    equilibrio), como cuando algunos dicen que las muertes humanas en una

    catástrofe natural es el método que busca la Tierra para volver a su estado

    “natural”, original. Yo mismo he caído en ese error, que lo es, porque ni la

    naturaleza ni ninguno de sus elementos busca nada, no tiene ningún plan,

    ningún fin , las cosas simplemente ocurren como resultado de las fuerzas que

    actúan en el universo, la gravedad, la velocidad, la energía; física y química; la

    evolución. Cuando una especie animal domina otra para luego ser devorada por

    http://i0.wp.com/www.cienciahistorica.com/wp-content/uploads/2015/11/Un-universo-ca%C3%B3tico..jpg

  • 8/16/2019 La Falacia de La Naturaleza

    2/4

    una tercera o se muere de hambre por haber acabado con su principal fuente de

    alimento no es el resultado de ningún plan, es sólo un evento lógico, una

    consecuencia. La Tierra, el universo, la naturaleza, no piensan , y mucho

    menos buscan nada.El mundo es caótico.

    Desde el inicio de los tiempos, todo lo que ocurre en el universo es el fruto de

    miles de millones de casualidades. No hay orden, no hay hoja de ruta. Si nace

    una estrella es sólo porque en un punto en el espacio y el tiempo cantidades

    ingentes de átomos se juntan, se atraen, hasta que las fuerzas hacen su trabajo.

    Puede que si un grupo de esos átomos no hubiese llegado al mismo sitio y al

    mismo tiempo la estrella no se hubiese formado, y puede que el nacimiento deotra estrella cercana robase parte de la fuerza de la nebulosa, que a punto de

    convertirse en astro, termina siendo devorada. Nuestro planeta es un gran ejemplo

    de cómo las coincidencias dan un resultado inesperado. Si la Tierra se hubiese

    formado unos cuantos millones de kilómetros más cerca o más lejos del Sol,

    seguramente no podría albergar vida. Si el núcleo de nuestro hogar no estuviese

    hecho mayoritariamente de hierro no tendríamos ese campo magnético que nos

    protege de la radiación solar. Y no estaba planeado.

    El mundo es salvaje.

    Una de las grandes insensateces que he escuchado a lo largo de los años es eso de

    que la vida de nuestros antepasados transcurrió en un entorno en armonía con la

    naturaleza y que debemos trabajar para volver a ese

    estado. Una falacia como la copa

    de un pino, pues nunca ha existido dicha armonía. La “Madre Naturaleza”, como

    a veces la llamamos empujados por la admiración, el respeto y el miedo, no

    siempre se comporta como una madre. El universo es violento, “salvaje”, y la

    vida también. Una galaxia absorbe a otra, los agujeros negros se tragan y

    destruyen todo lo que esté al alcance de sus fuerzas gravitatorias. Un animal se

    come a otro, una planta le quita los nutrientes a otra vecina que puede no

    http://i2.wp.com/www.cienciahistorica.com/wp-content/uploads/2015/11/Naturaleza-salvaje.jpg

  • 8/16/2019 La Falacia de La Naturaleza

    3/4

    sobrevivir. Muchas especies a lo largo de la historia han extinguido a otras, en

    esto no somos diferentes, tan sólo en la velocidad con que lo hacemos. El planeta

    regurgita lava, ahogando la vida, se mueve, destruyendo ecosistemas y nuestras

    ciudades, todo lo que encuentra a su paso. Que surjan nuevos entornos y que lavida vuelva a nacer es sólo el efecto, irónicamente, de las fuerzas de la naturaleza,

    pero sin que estas tengan un objetivo o busquen un equilibrio.

    La violencia innata del hombre.

    El hombre siempre ha vivido rodeado de violencia, y en muchas ocasiones

    reacciona con la misma fuerza. Si los leones o los lobos matan a nuestros

    pequeños, nosotros los matamos a ellos; si una bacteria o un virus nos enferman,

    buscamos una medicina para destruir dichos organismos que nos atacan, comoharía cualquier otra especie. No hay de otra. No podemos negociar con las fieras

    para que dejen en paz a nuestros cachorros, no podemos hablar con las bacterias

    para pedirles que por favor no nos infecten, no podemos rogarle a los volcanes

    para que no destruyan nuestros campos de cultivos. Lo único que podemos hacer

    cuando no podemos cambiar las cosas es protegernos, adaptarnos al entorno, en

    espera de que la tecnología nos provea de otra solución.

    Como parte integral de esa naturaleza, el hombre es violento. Así nacemos y así

    moriremos . Lo único que nos mantiene más o menos en orden es que hemos

    desarrollado una serie de reglas para evitar que nos matemos los

    unos a los otros. Hemos construido sociedades en las

    que, por nuestro propio interés y no por altruismo, nos vigilamos mutua yconstantemente para que nuestros instintos no destruyan la convivencia. La

    tragedia de ayer en París, como otras, sucedió porque algunos humanos no

    respetan esas reglas sociales, porque sus dictados religiosos y fanáticos están por

    encima de cualquier entendimiento que nos permita vivir tranquilos. Los

    terroristas actúan como animales, porque eso es lo que son, y no hay mucho que

    podamos hacer para cambiarlos, sólo nos queda retirarlos de la sociedad

    encarcelándolos, o destruyéndolos, que serían acciones muy en sintonía con

    nuestro pasado y con nuestro instinto protector.

    http://i2.wp.com/www.cienciahistorica.com/wp-content/uploads/2015/11/Violencia-innata.jpg

  • 8/16/2019 La Falacia de La Naturaleza

    4/4