La Facultad Que Queremos

download La Facultad Que Queremos

of 6

Transcript of La Facultad Que Queremos

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    1/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    LA FACULTAD QUE

    QUEREMOS MSLOS REPRESENTANTES

    QUE NECESITAMOS.Propuesta del estamento estudiantil sobre la Facultad de Ciencias Econmicas y

    Administrativas de la Universidad de Valparaso.

    Noviembre de 2013, Via del Mar y Valparaso.

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    2/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    Introduccin.

    La facultad que queremos y los representantes que necesitamos fueron las dos

    preguntas claves del I Congreso De La Consejera De Estudiantes De La

    Facultad De Ciencias Econmicas Y Administrativas De La Universidad de

    Valparaso que se llev a cabo los das 5 y 6 de noviembre, y de manera

    extraordinaria el da 8 del mismo mes, en sus distintas carreras y escuelas. En

    este evento, los y las estudiantes constituyeron el cuerpo de ideas que esperan

    lograr construir como una comunidad triestamental de la Facultad, en tanto, son

    elementos crticos y necesarios para revisar el estado del arte de nuestra

    querida FACEA.

    Esperamos que este documento sirva de gua para los futuros estudiantes

    comprometidos por una Universidad Pblica, Laica, Democrtica, Gratuita,

    Pluralista, como eje de articulacin del accionar universitario frente a los

    problemas sociales y como un actor comprometido con las transformacionesque Chile y el Mundo necesita. El nfasis de estas ideas recae principalmente

    en nuestros prximos dirigentes.

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    3/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    La Facultad Que Queremos.

    ROL DEL ESTUDIANTE

    Los estudiantes solo se preocupan de su futuro profesional.Debemos buscar

    incentivar el compromiso social y la capacidad crtica de los profesionalesgenerados por nuestra facultad.

    Requerimos propender la participacin en las instancias de deliberacin y

    reflexin de las problemticas como estamento frente a nuestra universidad y el

    pas, mediante el estmulo del espritu crtico e investigativo, responsable de

    incidir en los deberes de la universidad.

    RELACION ENTRE LAS CARRERAS

    Es imperioso que para consolidar la Facultad de Ciencias. Econmicas yAdministrativas y que est aporte a la vida universitaria de los estudiantes,

    unificando la relacin de las carreras que la componen, esto debido a que

    nuestra casa de estudio mantiene una dispersin geogrfica, por lo que se

    considera importante generar espacios comunes para las carreras de la

    facultad.

    Debemos valoran cada disciplina que se imparte dentro de la facultad,

    buscando los mecanismos necesarios para lograr los espacios

    interdisciplinares de anlisis y reflexin.

    Consideramos importante la libertad de trnsito entre las Escuelas y carreras

    de nuestra facultad, facilitando las dobles titulaciones, la toma de ramos en

    otras carreras, dentro de la facultad, generando las facilidades administrativas y

    financieras para cumplir estos cometidos.

    Debemos avanzar en concretar un Plan Comn de asignaturas que impregnen

    el sello de la facultad en la formacin bsica de las ciencias econmicas y

    administrativas, debemos adems, buscar la manera de equilibrar las brechas

    del conocimiento bsico para la formacin de grado, logrando de esta maneradisminuir la tasa desercin.

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    4/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    La facultad debe velar por el xito y la unidad de todas las carreras que la

    componen, para esto es necesario que se desarrollen planes de gestin para

    fomentar la investigacin en el rea de las ciencias econmicas yadministrativas.

    DOCENCIALa labor de la reproduccin del conocimiento propio u universal en nuestra

    facultad debe ir a la par de los cambios que reconfiguran nuestra sociedad.

    Creemos necesario un cambio de paradigma que busque armonizar la relacin

    estudiante y docente. Sin embargo, reafirmamos nuestro compromiso con la

    libertad de catedra, planteando la necesidad de profundizar y revisar

    contenidos y enfoques complementarios a los actuales canones dictados ennuestras aulas. Adems, la docencia debe abordar los problemas contingentes

    como ejemplificacin de las materias dictadas, puesto que hoy la docencia esta

    explicada mediante ejemplificaciones en abstracto, ideal o anacrnicamente,

    con lo cual generamos una burbuja acadmica las problemticas emergentes

    de nuestro medio.

    INVESTIGACIN

    Investigacin no responde solo debe responder a las necesidades delmercado

    En primer lugar sealamos que los indicadores de investigacin en la facultad

    con respecto a investigacin son bajos y parcialmente conocidos. Adems,

    para los tiempos actuales se necesita una investigacin contingente y una

    vinculacin con los movimientos sociales, lo que nos debe dejar posicionados

    como un ente valido para dar respuestas a las inquietudes de la sociedad.

    La facultad debe poner el acento en la generacin del conocimiento, no solo en

    su transmisin, debe mostrar sus logros, es imperioso publicar nuestras

    investigaciones, y estimular esta actividad. Las carreras deben ser capaces

    cargo acerca de la investigacin, se debe proponer manuales para las lneas

    disciplinares comunes de facultad, creado por nuestros propios profesores, los

    estudiantes estamos dispuestos en la colaboracin de la generacin de estos.

    Proponemos la generacin de un centro de estudios de la facultad, que seencargue de estudios disciplinares y interdisciplinares de nuestras reas del

    conocimiento, y que sea reconocido como una voz vlida en la academia y enla sociedad.

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    5/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    EXTENSION

    Entender como un imperativo la exteriorizacin de nuestros conocimientos y

    tcnicas haca nuestro entorno, tanto en la Responsabilidad Social

    Universitaria, como en las investigaciones contingentes y pertinentes, as como

    el apoyo a otros actores sociales de nuestro pas.

    La tarea de la difusin de nuestra actividad acadmica debe tener una

    prioridad, debemos posicionarnos con los medios de comunicacin, siendo un

    locutor valido y recurrido para consultar los problemas atingentes a las materias

    de economa y administracin.

    Estudiantes y profesores, deben salir de las aulas a las calles centrales, las

    poblaciones, a los sindicatos, al puerto, a los servicios pblicos, deben disponer

    de su conocimiento para ayudar a mejorar las problemticas que se presentan

    en el medio, mediante charlas, seminarios, talleres, trabajos voluntarios, entre

    otras iniciativas.

    Fomentar la vinculacin con el servicio pblico y con las organizaciones

    gremiales, culturales, sindicales y de territorio.

    GESTION + COMPROMISO

    En primera instancia, debemos poner en el centro el Rol de las autoridades en

    toma de decisiones, sealando el respeto a los cuerpos colegiados, y sus

    determinaciones.

    Por otro lado, desde al mbito de los cargos administrativos y directivos

    exigimos un mayor compromiso con la comunidad, lo que se traduce en que no

    se permitan falta de trabajo para sacar a adelante a nuestra facultad.

    Adems, requerimos una infraestructura acorde a las necesidades acadmicas

    y extra programticas, situndonos con las condiciones necesarias para

    construir una universidad de excelencia, democrtica, y al servicio de la

    sociedad.

  • 8/14/2019 La Facultad Que Queremos

    6/6

    Centros de Estudiantes o Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de

    la Universidad de Valparaso

    LOS REPRESENTANTES QUE

    NECESITAMOS

    GOBIERNO DE LA FACULTAD: TRIESTAMENTALIDAD

    Tenemos la conviccin de que la universidad de Valparaso, se presenta como

    un modelo en democratizacin a nivel nacional, consecuentemente, la

    comunidad universitaria ha ido superando progresivamente la perspectiva de

    empresa, que se le quiso dar a nuestra casa de estudio. Principalmente losvalores que requerimos, convocan a un compromiso de los estudiantes, los

    funcionarios y los acadmicos, para que dichos actores hagan valer su voz, y

    puedan emitir voto en las decisiones que afectan a nuestra facultad.

    Esta facultad como tal, debe asumir el compromiso por seguir avanzando en la

    triestamentalidad de las carreras y escuelas.

    Adems creemos que el Consejo de facultad, deben pasar de ser consultivo a

    ser resolutivos y de las decisiones del decano deben ser vinculadas a las

    decisiones del Consejo.

    DE NUESTROS REPRESENTANTES

    1. El rol del consejero, debe aportar a la unin de la facultad, puesto que el

    tema fsico actualmente es un impedimento para que podamos funcionar

    de manera unitaria, y nuestros representantes deben velar para articular

    a las carreras de la facultad, a sus estudiantes y sus iniciativas.

    2. Es importante mejorar la visibilidad de CONSEJERIA con el

    estudiantado, ya que en muchos de los casos, los estudiantes

    mencionan que no conocen a los consejeros y la labor que desempean

    estos a nivel de facultad.

    3. Debemos Legitimar a la consejera, de esta manera creemos que sueleccin debe ser democratizada, mediante la eleccin directa, medianteurna y voto secreto e informado.

    4. Debemos buscar la manera para que la consejera pueda cumplir todossus acometidos. Para esto se seala que se debe construir unpatrimonio propio, mediante actividades de autogestin y planificacionesde actividades por semestre. Consecuentemente, los consejeros sedebern realizar cuentas pblicas de su gestin, y la malversacin defondos ser sancionada por el reglamento de centros de alumnos y

    estudiantes de la FACEA.