La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

12
La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el progreso económico Autora: Greta Bellmann “Lo que la fotografía reproduce al infinito únicamente ha tenido lugar una sola vez: la fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente” (Barthes, 1990, p. 31). Presentación Las fotografías pueden servir como recuerdo de una situación familiar, testimonio de un suceso o hecho y para observar a los sujetos en sus actividades diarias e interpretar cómo era su mundo, cuáles eran sus costumbres y sus visiones. Sosteniendo que las fotografías son una especie de ventanas al pasado que se abren y nos invitan a reconstruir la historia que las rodea y las conforma, hemos seleccionado una fotografía de Cirilo Amancay Pinto sobre la Exposición Agrícola realizada en el año 1905 en Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, en el edificio en construcción del Hospital San Martín.

Transcript of La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Page 1: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el progreso económicoAutora: Greta Bellmann

“Lo que la fotografía reproduce al infinito únicamente ha tenido lugar una sola vez:

la fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse

existencialmente”

(Barthes, 1990, p. 31).

Presentación

Las fotografías pueden servir como recuerdo de una situación familiar, testimonio de un suceso o

hecho y para observar a los sujetos en sus actividades diarias e interpretar cómo era su mundo,

cuáles eran sus costumbres y sus visiones. Sosteniendo que las fotografías son una especie de

ventanas al pasado que se abren y nos invitan a reconstruir la historia que las rodea y las

conforma, hemos seleccionado una fotografía de Cirilo Amancay Pinto sobre la Exposición Agrícola

realizada en el año 1905 en Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, en el edificio en

construcción del Hospital San Martín.

Page 2: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

La fotografía forma parte de una secuencia de cuatro imágenes -véase anexo- que motivan dos

lecturas en simultáneo: una se interesa por la Exposición Agrícola pensada para la clase social alta

de la comunidad paranaense, que evidencia el interés de la provincia y del país por insertarse en el

sistema agroexportador; la otra, focaliza en el Hospital, un edificio moderno en construcción,

pensado para la salud pública de la población, cuya finalización es largamente postergada. La

simultaneidad de estas dos lecturas deja traslucir la escala de valores de la época. En la Paraná de

principios de siglo XX, ¿era más importante la economía de los terratenientes que la salud pública?

Como afirma Burke, las imágenes son testimonios que nos han quedado del pasado “(…) al igual

que los textos o los testimonios orales, las imágenes son una forma importante de documento

histórico. Reflejan un testimonio ocular” (2001:17). Esta premisa nos permite indagar, en función

de ciertos indicios perceptibles en la secuencia fotográfica, qué conceptos de salud movilizaban a

la comunidad, cuánta importancia se le daba a la atención médica.

Priorizar una exposición agrícola por sobre la inauguración de un hospital, es un indicio que nos

conduce a interrogarnos acerca de las condiciones de salubridad en una población que deberá

esperar 17 años para contar con los servicios de un hospital moderno, el Hospital San Martín.

Desarrollo

Los documentos que hemos encontrado en el Archivo General de la Provincia afirman que la

Exposición Agrícola se realizó el 1º de mayo de 1905, en el edificio en construcción del Hospital San

Martín, ubicado en la actual calle Presidente Juan Domingo Perón. Fue inaugurada por el

gobernador Enrique Carbó Ortiz y el presidente de la comisión organizadora Don Prudencio M.

Monzón. También estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe y distintos representantes del

gobierno nacional y provincial (Sors, 1981:332).

En 1905, en ocasión de la inauguración de la Exposición Agrícola, en la entrada del edificio del

hospital en construcción se coloca un gran escudo de Entre Ríos acompañado por la siguiente frase

de Washington: “la agricultura es la más noble de las industrias del porvenir”. Además, se

instalaron diferentes opciones de entretenimiento, un resturante y por la noche se realizaron

exhibiciones cinematográficas y audiciones de gramófonos que para ese entonces eran muy

novedosas. La exposición finalizó el 11 de mayo con la presencia del Ministro de Agricultura de la

Nación Dr. Damián Torino (Vásquez, 1950:351).

Page 3: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

En la imagen fotográfica seleccionada –pero también en las otras tres que componen la secuencia–

se puede apreciar la diferencia de los niveles en los que están ubicados los sujetos fotografiados. El

público se encuentra a una altura superior en una terraza que bordea el jardín, en el que están los

músicos, los oradores y las autoridades estatales, estos últimos sobre una tarima. La foto, tomada

desde el frente, busca captar como objeto principal y centro de interés a las personas que están

paradas en el palco escuchando el discurso del gobernador Enrique Carbó Ortiz. Según la

vestimenta de las mujeres –majestuosos sobreros, vestidos de seda esponjosa, con significativos

bordados- y los hombres -trajes y galeras- podemos afirmar que pertenecían a la clase alta de la

ciudad. Si bien el edificio en construcción estaba pensado para asegurar la salud de los más

carenciados, ellos -como era habitual- no participan del evento.

Por el contexto histórico y el acontecimiento que captura la imagen, se puede suponer que el fin

de la fotografía era de carácter documental: comunicar a los ciudadanos y al país el camino de

progreso en el que se encontraba inmersa la ciudad. La ciudad capital de la provincia quería ser

parte de los cambios históricos que se estaban produciendo y se esforzaba por exhibirse como un

territorio moderno, rico y a favor de la más noble industria del porvenir, la agricultura. Tal vez, por

estos motivos la Exposición se organiza en aquel edificio, que aunque estaba sin terminar, era una

construcción pensada bajo los criterios de la arquitectura moderna y de gran tamaño, proyectada

para un volumen de población muy grande.

Paradigma indiciario

Como afirma Alicia Entel, “el materialismo dialéctico en el siglo XIX ha sido definitivo para

comprender que hasta un detalle es el producto de múltiples determinaciones donde no está

ausente el proceso de negatividad y las contradicciones” (2000:24). En este sentido, un detalle

fotográfico pueden condensar –y hacer visible- cuestiones históricas tan complejas como las

concepciones de salud, enfermedad y progreso vigentes en una comunidad hace más de un siglo.1

1 Es importante entender que cuando Entel habla de detalle no está refiriéndose, bajo ningún concepto, a un fragmento que se recorta y se toma para analizarse aisladamente. Por eso el paradigma indicial tiene que ver con la abstracción y no con el método de sustitución por generalización, el primero incluye los aspectos negativos y contradictorios. Este método se diferencia del que surge en la modernidad que priorizaba la utilización de un campo más amplio y deja de lado las características particulares y las contradicciones.

Page 4: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Afín al planteo de Entel (2000), Carlos Ginzburg (1999) señala cómo diferentes campos del saber

han utilizado un método de análisis centrado en los detalles, en pequeños aspectos que a simple

vista pasan desapercibidos pero que pueden contener mucha más información de lo que se cree.

Buscando las raíces de este paradigma denominado indicial, Ginzburg se remonta al método

utilizado por los cazadores para encontrar su presa, buscando los rastros más imperceptibles

logran reconstruir las características de un animal que, sin embargo, no han visto de modo directo.

Los antecedentes de este modo de conocer, también proviene del modelo de la sintomatología o

semiótica médica: a partir de la percepción de síntomas, rasgos o indicios se conjetura y

reconstruye una enfermedad impalpable de modo directo. Los síntomas son las zonas de acceso

privilegiadas a una realidad más profunda. De hecho, Freud, Conan Doyle y Morelli, que habían

ejercido la profesión de médicos, ocupaban este paradigma para sus respectivos trabajos.

Morelli era un historiador de arte que se valía de este método para reconocer un cuadro original

de una copia, para esto analizaba rasgos muy específicos de las figuras retratadas, detalles

aparentemente secundarios, menores, como los dedos, manos y narices. Según su teoría estos son

los rasgos a los que menos atención se le presta, por ello los imitadores no se esmeran en

copiarlos y sus autores originales lo mantienen a lo largo de sus obras. Conan Doyle, a través de su

personaje Sherlock Holmes, empleaba una metodología similar, la búsqueda de pistas, huellas, que

le permitan resolver el crimen acontecido. El mismo Freud reconoce la influencia del método

morelliano en el propio psicoanálisis, presto a rastrear síntomas –formaciones del inconsciente-

reveladores de la personalidad.

Este paradigma de alguna manera es el que aplicaron los organizadores del Museo Histórico para

identificar a quién pertenecían las fotografías recuperadas. Al mismo tiempo, es el método con el

que analizamos la imagen, sus detalles, para poder preguntarnos sobre una parte de la historia de

la salud en la ciudad de Paraná. Como afirma Peter Burke (2003), las fotografías no son meras

ilustraciones, portan datos históricos, testimonian –siempre desde un determinado punto de vista-

un pasado que muchas veces no ha sido registrado por otro tipo de documentos. Un ejemplo de

esto son los cambios que se han producido sobre la concepción de salud y enfermedad, los

testimonios y rituales religiosos, los placeres y creencias de una determinada época. La

información que las imágenes nos pueden otorgar “(…) resulta más fiable cuando nos dicen algo

Page 5: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

que ellas, en realidad los artistas, no saben que saben (…)” (Burke, 2003), por ésto es de vital

importancia estar atentos a todos los detalles.

Trazar una historia a partir de una fotografía, de alguno de sus indicios, pone en escena una

riqueza propia del pensamiento visual:“(…) la naturaleza que habla a la cámara es distinta de la

que habla a los ojos; distinta sobre todo porque un espacio elaborado inconscientemente aparece

en lugar de un espacio que el hombre ha elaborado con consciencia” (Benjamin, 1982:67). Gracias

a ella podemos percatarnos de movimientos, de características que de otra manera no serian

perceptibles. Sin embargo, durante mucho tiempo, la fotografía estuvo restringida a personas de

alto poder adquisitivo, como es el caso de la imagen que fue tomada en el Hospital San Martín.

Datos técnicos y reglas de composición

La fotografía está compuesta por el material formador de la imagen –plata- que aporta los claros y

oscuros. Al mismo tiempo, el material tiene un soporte y un aglutinante: la gelatina que protege

los granos de plata que se encuentran sobre ella.

Según la investigación de Federico García –encargado de la fototeca del Museo Histórico y

restaurador de la colección fotográfica de Cirilo Amancay Pinto- los negativos de vidrio gelatina-

bromuro de plata adquirieron gran reconocimiento en el año 1882. Con este método la formación

de la imagen se producía en el revelado por la acción de los químicos y la plata filamentaria. La

gelatina animal permitía que los cristales sensibles a la luz se mantengan en suspensión y que su

crecimiento sea regular, sin ella las sales de plata crecerían demasiado. Como es transparente a la

luz, podía llegar fácilmente a las sales de plata en el momento de la exposición y del revelado; su

capacidad de hincharse sin desintegrarse permitía que el fijador y el revelador llegaran a las sales,

desarrollando la acción química. Cuando el proceso terminaba, la gelatina se secaba y los granos

de plata quedaban suspendidos y protegidos de los contaminantes atmosféricos. Con los avances

tecnológicos, estos componentes fueron desarrollándose para ser más duraderos, acortar los

tiempos de exposición y abaratar costos.

Para el momento en que fue tomada la fotografía de la Exposición Agrícola (1905), el tiempo de

exposición ya era solo de 1/30, por lo tanto ya se podía registrar a personas en movimiento. Para

lograr capturar la instantaneidad del momento, el fotógrafo –Cirilo Amancay Pinto- utilizó placas

rápidas, extrarrápidas y ultrarrápidas, un método que habitual para ese entonces.

Page 6: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Ahora bien, además de las cuestiones técnicas, la fotografía es un construcción visual que pone en

juego reglas de composición: “La fotografía es un medio para que el artista creador pueda

comunicarse y llegar a los demás con sus pensamientos y sus emociones. Lo importante es que el

fotógrafo no solo sepa lo que tiene que decir, sino también como decirlo” (Morilla, 2001, p 41).

Para lograrlo es esencial una buena composición, la elección de los aspectos del mundo a retratar,

la determinación del punto focal o centro de interés, el grado de profundidad, el ritmo, la armonía

con la que se distribuyen los elementos fotográficos y la unidad del tema principal. Todos estos

aspectos son importantes para que el mensaje que el fotógrafo quiere trasmitir sea claro (Morilla,

2001). Las posibilidades para jugar con la composición de la imagen fueron aumentando con los

avances tecnológicos, pero para el 1905 los recursos eran acotados.

En la secuencia fotográfica de Cirilo Amancay Pinto que estamos analizando, el punto de interés es

el público que asiste a la fiesta agrícola, algunos se encuentran quietos como en actitud de pose

mientras otros pareciera que están en movimiento o interactuando con la persona a su lado. El

formato elegido por el fotógrafo es horizontal para capturar la mayor cantidad de personas

posibles y las líneas compositivas que priman son las horizontales. Las líneas que evocan al

horizonte “(…) dan una impresión de alejamiento en perspectiva. Cuando esto se produce en una

fotografía, nuestro ojo es arrastrado hacia la profundidad del espacio” (Morilla, 2001:48). La forma

rectangular de la fotografía es la rectangular genera estabilidad y unidad. La distancia desde la que

están tomadas las imágenes de la secuencia que analizamos no varía y privilegia al público en

general y no a las autoridades.

El fotógrafo y su punto de vista

Cirilo Amancay Pinto nació en la provincia de Jujuy en 1870 y llegó a Paraná en 1889. Se recibió de

profesor en la Escuela Normal de la ciudad y mientras cursaba sus estudios de maestro comenzó a

dedicarse a la fotografía. En el período que trabaja como profesor de Historia toma la imagen de la

feria en el edificio del Hospital San Martín. Luego, en 1909 se traslada a la provincia de Corrientes,

donde trabaja como director de la Escuela Normal de Mercedes hasta 1912, que regresa a Paraná.

Muere en esta ciudad en febrero de 1947.

Amancay Pinto adquiere sus conocimientos sobre las técnicas y procedimientos de la fotografía a

través de su biblioteca conformada por dieciocho ejemplares de distintos autores y temáticas del

Page 7: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

arte fotográfico. El primer libro adquirido por él en 1900 fue “L’art en photograpgie avec le

procede au gélatino-bromure d’argent” de Dillaye Frédéric. Sus fotografías son de una amplia

variedad de temáticas que van desde vistas urbanas y rurales a manifestaciones sociales y retratos

familiares (García, 2001).

Contexto histórico

Las condiciones de salubridad de Paraná a finales del siglo XIX y principios de XX eran muy

precarias. Si bien en el año 1876 se abrió el Hospital de la Caridad, para 1890 sus servicios se

encontraban desbordados y la ciudad reclamaba la construcción de un nuevo hospital. Se propuso

que la base para la construcción sería la venta del Hospital Municipal administrado por la Sociedad

de Beneficencia, pero este proyecto no se pudo llevar a cabo y la preocupación por la salud de la

población continuó. En 1905, el diario La libertad denunciaba que las condiciones de salud eran

muy malas y el tratamiento que se les daba a los enfermos era de muy baja calidad. En ese

artículo, titulado “La salud pública” se ve expresado lo que debía ser un tema recurrente en la

sociedad paranaense de comienzos del siglo XX: la necesidad de un espacio que esté preparado

para la atención de la salud de los ciudadanos.

El reclamo se hacía sentir en un momento donde la ciudad experimentaba grandes cambios. El

comienzo del siglo XX trajo consigo la extensión de la luz eléctrica para algunas viviendas y

comercios y su implementación en el alumbrado público. En 1903 se comenzó a ampliar el servicio

de cloacas y de agua potable. La población aumentaba y era necesario establecer las bases para

mantener ciertas condiciones de habitabilidad. Comenzaron a organizarse campañas de

concientización sobre la limpieza personal y la desinfección de locales, se creó el Consejo de

Higiene y la Oficina Bacteriológica. A la par de estas transformaciones, imbuidas de los imaginarios

higienistas del mundo moderno, se inauguraron en 1904 las obras del Puerto Nuevo. Paraná

afianzaba su comunicación con el resto del mundo (Sors, 1981: 306). Es de vital importancia

entender que estos cambios vienen de la mano de una idea de nación que busca su lugar en la

división internacional del trabajo y quiere comercializar con las potencias mundiales para

asegurarse un lugar en la economía-mundo.

Page 8: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

En el marco de este clima de época, la salud, la higiene y el cuidado de la población pasa a ser un

tema de agenda relacionado con la imagen que se quiere proyectar de una ciudad moderna,

próspera, civilizada y en crecimiento.

La inauguración largamente postergada

En 1894, Jaime Baucis comenzó a planificar la construcción del hospital San Martín porque el

Hospital de Caridad se encontraba superado en su capacidad. La obra, que demoraría 17 años en

habilitarse, comenzó en 1895 con 70 mil pesos que se habían recaudado de la Lotería Nacional. En

1905, tras la Exposición Agrícola, el diario La Libertad destacaba que el gobierno provincial aportó

una suma de dinero importante para la construcción del Hospital San Martín por haber ocupado

sus instalaciones. En el último período de su construcción el Congreso Nacional aprobó la entrega

de 100 mil pesos para que el hospital pudiera inaugurarse. El ingeniero Buschiazzo estuvo a cargo

de la confección de los planos y de dirigir la obra.

En el diario explicaba que los plazos para finalizar el proyecto se fueron extendiendo, la

inauguración del hospital estaba prevista para el 24 de mayo de 1912 pero fue desplazada por

problemas en la Municipalidad entre los contribuyentes y el intendente Leiva, que finalmente

desencadenarían su renuncia. A partir de ese momento se hizo cargo una comisión de la

administración cuyo encargado era el Coronel Tomás Parkinson.

Finalmente el 29 de mayo de 1912, el intendente Parkinson, habilitó el hospital. El jueves 30 se

autorizó que la Asistencia Pública trasladara a los pacientes del Hospital de Caridad al nuevo

Hospital San Martín. Para el 1º de junio todo funcionaba normalmente, ese día una crónica del

diario La libertad relataba los detalles de la institución y describía el equipamiento y los servicios

de cada sala. Entre los detalles dados, resaltaba que en el quirófano se encontraba una mesa de

operaciones de París, nombraba las salas de electroterapia, de esterilización, de desinfección y

salas previstas para enfermos de beneficiencia. El personal estaba compuesto por seis hermanas

religiosas con diplomas de enfermería, la asistencia pública contaba con una sala de primeros

auxilios y una farmacia.

Page 9: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Imaginarios higienistas, modos de construir la ciudad

Pensar una ciudad, sus construcciones, sus espacios de circulación, la manera en la que se

distribuye, permite entender cómo sus habitantes se relacionan, viven y habitan esos espacios. La

distribución y circulación está regulada por configuraciones culturales. Entender estas

disposiciones es esencial para entender las sociedades y sus poblaciones (Sennett, 1994).

A partir de la investigación realizada podemos suponer que el Hospital San Martín estaba ubicado

en las afuera de la ciudad, en esa época era habitual que los hospitales y centros de salud

estuvieran lejos de las viviendas de la población para prevenir contagios. Asimismo, la forma en

que fue pensado el edificio, con sus terrazas y patios internos, está relacionada con esta idea de

favorecer la circulación de aire, condición para la higiene y salubridad. Estos conceptos para pensar

el espacio provienen de una corriente denominada higienismo que se desarrolló en el XVIII, que

entiende a las enfermedades como un producto social, por ésto ve en el entorno ambiental y

social una gran influencia para la propagación de ellas.

Los higienistas se encargaron de criticar las condiciones de salubridad e higiene de las ciudades y

propusieron nuevos métodos para mantener la salud pública. En esta época se empieza a pensar

que ciertas condiciones naturales como vapores o la fermentación de las aguas estancadas

propiciaban los contagios. En el siglo XIX se va a comenzar a estudiar los vientos como otros

propagadores.

Es por esto que el estudio de las ciudades y sus configuraciones adquieren principal relevancia

para las enfermedades. En ese marco, los cementerios y hospitales son confinados a las periferias.

Fue la greografía o topografía médica, que a principios de siglo, se encargó de estudiar

específicamente la relación entre un espacio geográfico, su clima y sus costumbres con sus

dolencias.

Conclusiones

Según Barthes el punctum es el “Pinchazo, agujerito, pequeña mancha, pequeño corte y también

casualidad. El punctum de una foto es ese azar que en ella me despunta” (1990:64). El punctum de

la fotografía de Cirilo Amancay Pinto –de la cual parte este trabajo- es el tipo de edificio en el que

se realizó la Exposición Agrícola. A primera vista no produce ningún extrañamiento, sin embargo

Page 10: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

instala una pregunta que incomoda, que perturba: ¿cuál es el lugar fotografiado? Luego, habiendo

descubierto que se trataba de un Hospital: ¿por qué una Exposición Agrícola en un Hospital? Más

aún, al conocer el largo periplo que este edificio debió atravesar hasta su tan esperada

inauguración y las precarias condiciones de salubridad de la población: ¿qué lugar ocupaba la

salud en un clima de época impregnado por los designios de modernización y progreso?

Si “reconocer el studium supone dar fatalmente con las intenciones del fotógrafo, entrar en

armonía con ellas, aprobarlas, desaprobarlas pero siempre comprenderlas (…)” (Ibídem: 66), la

información que aporta la fotografía fue el punto de partida del trabajo. A partir de sus indicios

fuimos indagando el estado de la salud pública en la ciudad de Paraná a principios del siglo XX, los

avances tecnológicos y las aspiraciones de crecimiento económico.

Las dos lecturas que suscita la secuencia fotográfica -señaladas al comienzo del trabajo como dos

caminos posibles a recorrer- confluyen en la idea de progreso y desarrollo desde dos aristas

distintas pero complementarias. En todo caso, muestran las contradicciones y paradojas del

mundo moderno experimentadas por una ciudad capital de provincia.

Page 11: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Bibliografía

- Entel, A. (2000) El mundo en un detalle. Notas para una antropología dialéctica en los estudios de

Comunicación y Cultura, en Constelaciones. Buenos Aires. Fundación Walter Benjamin, Año I, Nº1.

- Benjamin, W. (1982) “Pequeña historia de la fotografía”. En Discursos Interrumpidos I. Buenos

Aires: Taurus.

- Ginzburg, C. (1999) “Indicios”. En Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona:

Gedisa.

- Morilla, R. (2001) Composición artística para fotógrafos. Textos y fotos. Chile: Flash Ediciones

fotográficas.

-Sennett, R. (1997) Carne y piedra El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid:

Alianza.

- Barthes, R. (2003) La cámara lucida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidos.

- Vazquez, A. Dos siglos de vida entrerriana.

- Sors, O. (1994) Paraná. Dos siglos y cuarto de su evolución urbana. Paraná.

- Facebook del Archivo de la Provincia. Recuperado en junio de 2017

-Diario La libertad (1905) “modas. Casimir de Escocia y de la India, colores de moda, sobreros,

guantes, etc”. Paraná

-Diario La acción (1905) “Hospital San Martín”. Paraná

-Diario La libertad (1912) “el Hospital San Martín”. Paraná

- Diario La libertad (1905) “la salud pública”. Paraná

-Musich, W. Melhem, M. Soijet, M. Santiago, L. Patrimonio Arquitectónico de Entre Ríos. Entre Ríos.

- Rudolf Arnheim (2000) “El contrapunto espacial” en Poéticas de espacio. Antología crítica sobre

la fotografía. Barcelona: GG.

- García F. (2001) Cirilo Amancay Pinto. Fotógrafo Amateur: resultados de una investigación. Museo

Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón. Paraná.

-Burke, P. (2005) Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Page 12: La Exposición Agrícola de 1905: entre la salud y el ...

Anexo

Secuencia fotográfica de Cirilo Amancay Pintos: las otras tres fotografías contiguas a la que figura

al comienzo del trabajo.