La ética

10

description

Breve análisis de la Ética y su fundamento en la libertad y la responsabilidad

Transcript of La ética

Page 1: La ética
Page 2: La ética

1.

2.

3.

4.

Page 3: La ética

La ética es, para Cicerón, el arte de conducir racionalmente la vida. En el camino de la vida, ética y moral nos ofrecen señales para indicarnos el camino a seguir. El elegir cuál seguiremos, depende de nuestra libertad

Page 4: La ética
Page 5: La ética

Libertad y responsabilidad: acercamiento histórico

a) Grecia antigua: libertad frente a Logos/Nomos:

Justicia (Némesis)

• Logos como ley divina y eterna

• Nomos como ley humana y temporal

• Acción libre = Acción justa (ajustada al

Logos/Nomos)

• Castigo ineluctable para la injusticia (Némesis)

b) Edad Media: Libre albedrío frente a Ley Divina

• Conflicto entre libre albedrío y salvación: se salva

quien cumple la ley divina

• Ley humana coincidente con Ley divina (deriva de

ella)

• ¿Es Dios libre para imponer la ley que quiera

(Voluntarismo)

c) Modernidad: Independencia/Autonomía vs.

Determinismo Ley científica

• Individualismo independiente sucesivamente de

distintos poderes

• Autonomía moral del individuo que cumple la ley

(divina o moral) por su cuenta

• Determinismo absoluto de las Leyes científicas

Page 6: La ética
Page 7: La ética

Ética y Moral

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la

virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego Eθικός, o

transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Debemos diferenciar "êthos", que

significa "carácter", de "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se

sigue de aquel sentido, y no de éste. Desconocer tal diferencia deriva en la

confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina

"mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien

algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto

respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.

La ética estudia qué es lo moral, es decir, cómo se justifica racionalmente

un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos

ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una

reflexión sobre el hecho moral y busca las razones que justifican la

utilización de un sistema moral u otro.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien,

lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena

conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una

ciencia.

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de

la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de

valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

Page 8: La ética
Page 9: La ética

La libertad como condición de la acción moral

El término libre deriva del vocablo latino liber, que

significa libre, aunque también alude a la persona

con la capacidad de procrear, algo similar a lo que

hoy día nombraríamos como adulto. Liber era,

pues, el sujeto que se incorporaba a la vida en

comunidad...

...el hombre libre era el que era dueño de sus actos y

responsable de los mismos ante la comunidad y las

leyes...

Existen dos sentidos básicos del término libertad:

Libertad negativa, entendida como no

limitación: se produce cuando un individuo no

encuentra oposición para realizar algo, dejando

aparte las limitaciones físicas: "puedes irte,

nadie te lo impide, eres libre"...

Libertad positiva, entendida como un poder

hacer, es decir la capacidad que tiene un sujeto

de poder llevar a cabo una acción, de elegir esto

o lo otro y define en qué sentido somos dueños

de nuestras acciones o no lo somos.

Page 10: La ética