La Ética

8
La Ética Aprendiz: Santiago Montes Instructora: Patricia Libreros

description

trabjos

Transcript of La Ética

La tica

Aprendiz:Santiago Montes

Instructora:Patricia Libreros

Fundacin Farallones Del Norte2015Tabla de contenido Pg.:1.1 Que es la tica 21.2 Historia de la tica 3 1.3 Clases de tica 41.4 tica de mnimos y Mximos 5

1Que es la tica

Laticaes la rama de lafilosofaque se ocupa del estudio racional de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidad y el buen vivir.1Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.Segn una corriente clsica, la tica tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algn modo un control racional). No se limita slo a ver cmo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido ticamente bueno o ticamente malo.

2Historia de la tica

El sentido ms antiguo de la tica (de origen griego) resida en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplic en el sentido de su pas, tomando especial prestigio la definicin utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la ntima complicidad del alma. En otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a s mismo. "El ^ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raz de la que brotan todos los actos humanos.El vocablo ^ethos sin embargo, tiene un sentido mucho ms amplio que el que se da a la palabra tica. Lo tico comprende la disposicin del hombre en la vida, su carcter, costumbre y moral. Podramos traducirla "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado. ^Ethossignifica carcter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hbito". ^Ethos deriva de thos lo que significa que el carcter se logra mediante el hbito y no por naturaleza. Dichos hbitos nacen "por repeticin de actos iguales, en otras palabras, los hbitos son el principio intrnseco de los actos.

3Clase de ticas

ETICA DE LOS FINES: tambin, a esta tica, se le llama teleologa, que es el estudio de los objetivos son aquellas que dicen que para valorar una conducta a m que valorar tambin el fin y el objetivo.Como por ejemplo yo quiero aprobar el examen es bueno si apruebas el examen, es malo si suspendes el examen.No todos los objetivos son iguales.Dentro de este tipo de tica se pueden diferenciar tres tipos:1. ETICAS HEDANISTAS: el hombre en sus objetivos busca el placer.2. ETICAS EUDEMANISTAS: son las que dice que es objetivos, solo es ser feliz, la felicidad.3. ETICAS VILITARISTAS: lo que dice Qu es lo bueno y lo malo?, esta pregunta en este tipo de tica no existe solo existe si algo es til entonces es bueno, pero si algo es intil entonces es malo.1. ETICAS TELEOLOGICAS HEDONISTASSon aquellas que buscan una finalidad y esta finalidad es el placer:1. muchos comportamientos que hace la gente, lo hace porque te apetece, por placer.2. si no cuando hace una accin y siente placer, cuando vuelve a hacer esa misma accin se siente ms a gusto.El placer se encuentra en la accin o mejor dicho, en el transcurso de la accin.Cuando yo hago algo que me gusta, en el transcurso de la accin es cuando encuentro el placer..-PLACER: es, sobretodo, fsico, cuando a ti te gusta algo fsicamente sientes placer.4tica de Mnimos

La tica de mnimos hace referencia a las condiciones y comportamientos mnimos de convivencia comunes en los diferentes mbitos sociales en el mundo, tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicacin y entendimiento, incluyendo las necesidades bsicas de toda cultura y/o civilizacin para hacer ms amigables las inevitables relaciones con los dems. Estos deberes y derechos mnimos son denominados como ticas de justicia y constituyen el "momento deontolgico" de la tica.

tica de mximos

Es la tica que trata de dar razn del fenmeno moral a partir de propuestas de una vida buena, contiene una idea de vida planificada y medios para conseguirla. Por ello es denominada tica de bienes o de la felicidad. Son ticas sustantivas en tanto que proponen una forma de vida digna de ser vivida, dentro de una cosmovisin que ofrece sentido global que puede tener signo religiosos o laico.Las ticas de mximos hablan del bien, la felicidad, las virtudes y suelen dar consejos de prudencia para orientar las acciones en general, estas ticas consideran que la vida tiene una finalidad que es su plenitud, vivir bien y hacer el bien.En resumen, las ticas de mximos tienen una propuesta de plenitud y un camino para lograrla. la tica de mximos son requeridas tanto por los individuos como por las sociedades culturales. Es decir que un individuo puede proponer un modelo de vida buena o seguir las que estn presentes en su tradicin.

5