La Esterilización (Affinity)

2
La reproducción canina y felina Macho En los perros, la madurez sexual (capacidad de montar y fecundar a una hembra) se alcanza alrededor de los 9 meses, aunque puede oscilar entre los 6 los 24 meses. En los gatos, también se alcanza alrededor de los 9 meses, aunque puede aparecer antes, a partir de los 4 meses de edad. Hembra En las perras , la madurez sexual (capacidad de ser fecundada) se alcanza alrededor de los 9 meses, aunque puede oscilar entre los 6 y los 24 meses. Las razas pequeñas suelen alcanzar la pubertad antes que las razas grandes. o Señales de la inminente llegada del celo: - pérd ida s sang uinol enta s por la v ulva - inflamación y enro jecimi ento de la v ulva o Periodicidad del celo: 2 veces al año, si bien puede oscilar entre 1 y 3 ciclos anuales. o Duración del celo: muy variable, de unos pocos días hasta casi 3 semanas. o Fertilidad: de 4 a 9 días después del inicio del celo. o Duración de la gestación: variable, normalmente de 56 a 58 días. En las gatas, la madurez sexual se alcanza alrededor de los 5-9 meses, aunque puede oscilar entre los 4 y los 12 meses. o Señales de la inminente llegada del celo: - la gata se muestra más cariñosa - maúlla, frota la cabeza y se restriega por el suelo m ás de lo habitua l - si se les acarici a el lomo, perma necen inmóviles mi entras levan ta el tercio posterior o Periodicidad del ciclo reproductor: la gata presenta numerosos celos dentro de una misma temporada de reproducción. En zonas de clima templado, la época reproductiva suele empezar al final del invierno y se prolonga durante todo el verano. Algunas gatas pueden presentar ciclos durante todo el año. o Duración del celo: alrededor de 7 días, aunque puede oscilar entre 1 día y 3 semanas. o Fertilidad: cualquier momento del período en que la hembra permite la monta. o Duración de la gestación: variable, normalmente de 56 a 69 días. La esterilización La esterilización es una práctica muy extendida y recomendada por muchos veterinarios. Evita camadas no deseadas y mejora la calidad de vida tanto de los animales como de las familias con las que conviven. En los machos, la esterilización reduce: - el mar caje con o rina (e n los gat os hasta el 90%) - las p ele as co n otr os m ach os - la tendencia de los perros a monta r - las dem ostraci ones de agresivi dad haci a otros pe rros En las hembras, la esterilización: - elimina e l celo (pérdidas d e sangr e, no marca con ori na…) - elimina la posib ilidad de pse udog estaci ón (embaraz os psicológi cos) - reduce la incidenci a de tumo res de ma ma, si la interven ción se lleva a cabo cuando la hembra es joven - reduce maullidos y evita otros camb ios de conducta provocados por el celo Hormonas sintéticas Se pueden utilizar para inhibir el celo en la hembra pero su efecto es temporal, lo que supone repetir el tratamiento en cada uno de los celos. Su uso está asociado a numerosos efectos indeseables, por lo que es preciso pedir consejo al veterinario. Falsas creencias que a menudo preocupan a los propietarios o No es cierto que la s hembras d eban tener como mínimo un parto. o Es falso que los perros y gatos esterilizados pierdan vitalida d, inteligencia o ganas de jugar. Ideas importantes a recordar o Es muy dolor oso para un a hembra que la sep aremos de sus cachorros para sacrificarlos porque nadie los quiere. Por ello, es mejor prevenir nacimientos no deseados. o La tendencia a ga nar peso en los animales esterilizados puede prevenirse con el uso de un alimento para animales de compañía bajo en calorías (light). o La cría de animales san os y equilibrados es tar ea de los profesi onales. LA REPRODUCCIÓN CANINA Y FELINA : LA ESTERILIZACIÓN Entre las obligaciones de los propietarios de perros y gatos se encuentra la de ejercer una “paternidad responsable”, es decir, conocer la vida sexual de sus animales con el fin de evitar camadas no deseadas y abandono de animale s. El nacimiento de camadas no deseadas y la probabilidad de que acaben siendo abandonados, se puede evitar. Pida consejo a su veterinario. Le informará sobre el sistema de control de la reproducción más adecuado para su animal de compañía. Los propietarios deben ejercer t anto la “tenencia responsable” como la “paternidad responsable” de sus animales. Entre todos, lograremos algún día erradicar el ab andono, como ya ocurre en otros países de Europa. IMPORTANTE En ocasiones, las señales del celo pueden ser poco aparentes. Sin embargo, las hembras en esos días siguen siendo fértiles. Macho o Castración: La extirpación de los testículos es la medida más extendida en la U.E. para evitar la reproducción del macho. Elimina la producción de espermatozoides y de la hormona sexual masculina, que favorece la manifestación de conductas que pueden resultar molestas. o Vasectomía: La sección de los conductos deferentes impide la llegada de los espermato- zoides al útero y, por tanto, evita la fecundación, pero el testículo sigue produciendo testosterona. Por ello, la vasectomía no tiene efectos sobre el comportamiento del animal. Hembra o Ovariohisterectomía : La extirpación del útero y de los ovarios es la medida más exten- dida en la U.E. para evitar la reproducción de la hembra. Elimina la producción de óvulos y de la hormona sexual femenina, y la aparición de ciclos de reproducción. o Ligadura de trompas: La sección de los oviductos impide el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y, por tanto, evita la fecundación. Pero la ligadura de trompas no elimina el celo ni las conductas asociadas al mismo. IMPORTANTE

Transcript of La Esterilización (Affinity)

Page 1: La Esterilización (Affinity)

8/15/2019 La Esterilización (Affinity)

http://slidepdf.com/reader/full/la-esterilizacion-affinity 1/1

La reproducción canina y felina• Macho

En los perros, la madurez sexual (capacidad de montar y fecundar a unahembra) se alcanza alrededor de los 9 meses, aunque puede oscilarentre los 6 los 24 meses.

En los gatos, también se alcanza alrededor de los 9 meses, aunque puedeaparecer antes, a partir de los 4 meses de edad.

• HembraEn las perras, la madurez sexual (capacidad de ser fecundada) se alcanza

alrededor de los 9 meses, aunque puede oscilar entre los 6 y los 24meses. Las razas pequeñas suelen alcanzar la pubertad antes que lasrazas grandes.

o Señales de la inminente llegada del celo:- pérdidas sanguinolentas por la vulva- inflamación y enrojecimiento de la vulva

o Periodicidad del celo: 2 veces al año, si bien puede oscilar entre1 y 3 ciclos anuales.

o Duración del celo: muy variable, de unos pocos días hasta casi 3semanas.

o Fertilidad: de 4 a 9 días después del inicio del celo.

o Duración de la gestación: variable, normalmente de 56 a 58 días.

En las gatas, la madurez sexual se alcanza alrededor de los 5-9 meses,aunque puede oscilar entre los 4 y los 12 meses.

o Señales de la inminente llegada del celo:- la gata se muestra más cariñosa- maúlla, frota la cabeza y se restriega por el suelo más de lo habitual - si se les acaricia el lomo, permanecen inmóviles mientras levanta

el tercio posterioro Periodicidad del ciclo reproductor: la gata presenta numerosos

celos dentro de una misma temporada de reproducción. En zonasde clima templado, la época reproductiva suele empezar al final del invierno y se prolonga durante todo el verano. Algunas gataspueden presentar ciclos durante todo el año.

o Duración del celo: alrededor de 7 días, aunque puede oscilar entre1 día y 3 semanas.

o Fertilidad: cualquier momento del período en que la hembra permitela monta.

o Duración de la gestación: variable, normalmente de 56 a 69 días.

La esterilizaciónLa esterilización es una práctica muy extendida y recomendada por muchosveterinarios. Evita camadas no deseadas y mejora la calidad de vida tanto delos animales como de las familias con las que conviven.

• En los machos, la esterilización reduce:- el marcaje con orina (en los gatos hasta el 90%)- las peleas con otros machos- la tendencia de los perros a montar- las demostraciones de agresividad hacia otros perros

• En las hembras, la esterilización:- elimina el celo (pérdidas de sangre, no marca con orina…)- elimina la posibilidad de pseudogestación (embarazos psicológicos)- reduce la incidencia de tumores de mama, si la intervención se lleva a

cabo cuando la hembra es joven- reduce maullidos y evita otros cambios de conducta provocados por

el celo

Hormonas sintéticasSe pueden utilizar para inhibir el celo en la hembra pero su efecto estemporal, lo que supone repetir el tratamiento en cada uno de los celos.Su uso está asociado a numerosos efectos indeseables, por lo que es precisopedir consejo al veterinario.

Falsas creencias que a menudo preocupana los propietarioso No es cierto que las hembras deban tener como mínimo un parto.o Es falso que los perros y gatos esterilizados pierdan vitalidad,

inteligencia o ganas de jugar.

Ideas importantes a recordar o Es muy doloroso para una hembra que la separemos de sus cachorros

para sacrificarlos porque nadie los quiere. Por ello, es mejor prevenirnacimientos no deseados.

o La tendencia a ganar peso en los animales esterilizados puede prevenirsecon el uso de un alimento para animales de compañía bajo en calorías(light).

o La cría de animales sanos y equilibrados es tarea de los profesionales.

LA REPRODUCCIÓN CANINA Y FELINA:

LA ESTERILIZACIÓNEntre las obligaciones de los propietarios de perros y gatosse encuentra la de ejercer una “paternidad responsable”, es decir, conocer la vida sexual de sus animales

con el fin de evitar camadas no deseadas y abandono de animales.

• El nacimiento de camadas no deseadas y la probabilidad deque acaben siendo abandonados, se puede evitar.

• Pida consejo a su veterinario. Le informará sobre el sistema decontrol de la reproducción más adecuado para su animal de compañía.

• Los propietarios deben ejercer tanto la “tenencia responsable”como la “paternidad responsable” de sus animales.

• Entre todos, lograremos algún día erradicar el abandono, comoya ocurre en otros países de Europa.

IMPORTANTEEn ocasiones, las señales del celo pueden ser poco aparentes.Sin embargo, las hembras en esos días siguen siendo fértiles.

• Machoo Castración: La extirpación de los testículos es

la medida más extendida en la U.E. para evitar

la reproducción del macho. Elimina la producciónde espermatozoides y de la hormona sexual masculina, que favorece la manifestación deconductas que pueden resultar molestas.

o Vasectomía: La sección de los conductosdeferentes impide la llegada de los espermato-zoides al útero y, por tanto, evita la fecundación,pero el testículo sigue produciendo testosterona.Por ello, la vasectomía no tiene efectos sobre el comportamiento del animal.

• Hembrao Ovariohisterectomía: La extirpación del 

útero y de los ovarios es la medida más exten-dida en la U.E. para evitar la reproducción dela hembra. Elimina la producción de óvulos yde la hormona sexual femenina, y la apariciónde ciclos de reproducción.

o Ligadura de trompas: La sección de losoviductos impide el encuentro entre el óvuloy el espermatozoide y, por tanto, evita lafecundación. Pero la ligadura de trompas noelimina el celo ni las conductas asociadas al mismo.

IMPORTANTE