LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero,...

24
LA ESPAÑA CRISTIANA

Transcript of LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero,...

Page 1: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA ESPAÑA CRISTIANA

Page 2: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

EL REINO ASTUR

Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco

SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA:- Alfonso II: Liber Iudiciorum: Recuperar monarquía visigoda- Supuestos restos del apóstol Santiago

SIGLO IX: Con Alfonso III- Colonización llanuras ambas márgenes del DueroSIGLO X:- Aparece nombre de Reino Astur-Leonés- Paralizada la expansión hacia el sur (Almanzor)SIGLO X:- Aparece reino de Galicia y condado de Castilla- Tienden hacia la independencia

Page 3: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS NÚCLEOS PIRENAICOS

-SIGLO IX: Surge con Íñigo Arista

-SIGLO X: -Se consolida con la dinastía Jimena a comienzos del X, cuando conquistan y ocupan llanos del alto Ebro.-Con García Sánchez I se anexiona el condado de Aragón-Freno expansivo con Almanzor

SIGLO XI -Con Sancho Garcés III: incorporó Sobrarbe, Ribagorza, Castilla y conquista León- Se promociona el Camino de Santiago

EL REINO DE PAMPLONA

Page 4: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS NÚCLEOS PIRENAICOS-SIGLO IX:

-Surge tutelado por reyes francos con Aznar Galíndez-SIGLO X: -Se incorpora al reino de Pamplona

SIGLO X -Con Borrell II se deja de ser vasallo de la dinastía Carolingia, lo que se considera comienzo de independencia política de Cataluña.

EL CONDADO DE ARAGÓN

EL CONDADO DE BARCELONA-SIGLO IX: -Surgen varios: Barcelona, Empuries…bajo reino franco: actúan como marca y recibe apoyo militar (conquista Barcelona, Gerona….)-Con Vifredo se unifican y se coloniza la Plana de Vich

Page 5: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA ACTIVIDAD REPOBLADORA

-SIGLO IX- X: -Se repuebla zona entre cordillera y río-Al principio espontánea. A mediados de siglo oficial.-Se genera pequeño campesinado libre pero se imponen los grandes propietarios nobiliarios y eclesiásticos- La economía deja de ser pastoril y forestal para basarse en el cereal.

-SIGLO IX- X: -Se repuebla la Plana de Vic y otras zonas aprisio- Al mando se colocó a un vizconde.- se restauró la diócesis y se erigieron algunos monasterios -como el de Santa María de Ripoll.

CUENCA DEL DUERO

TERRITORIOS PIRENAICOS

Page 6: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

SIGLO IX- X: -Monarquía hereditaria (no = visigodos) -Poder entre lo público y lo privado-Palatium compuesto por mayordomo, notario, armiger.-Hacienda: dominios reales, regalías, tributos y justicia-Reino dividido en condados como Castilla que terminó independizándose.

-SIGLO IX- X: -Son vasallos del reino franco. En su nombre imparten justicia, mandan el ejército…-Organizado en vizcondados y vicarías (militar) al mando de un veguer ( o vicario)

REINO ASTUR-LEONÉS

CONDADO DE BARCELONA

Page 7: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA CULTURA Y EL ARTE

CULTURA -Modestia comparado con Al Andalus

REINO ASTUR-LEONÉS

-Monopolizada por eclesiásticos: fines religiosos-Monasterios: Centros más activos de la cultura: Sahagún, San Millán de la Cogolla…

-Iglesias catedrales: León, Oviedo…

-Trabajo de copistas (San Millán):Biblia, Etimologías…..

- Comentarios, glosas silensis y emilianensis (castellano)CULTURA -Arte asturiano: carácter rústico-Arte románico: procedente de Europa (camino Santiago)-Arte mozárabe: en zonas repobladas.

Page 8: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA CULTURA Y EL ARTE

CULTURA -Contacto con Europa. Penetra regla de San Benito y letra carlolingia-Copia de textos científicos (por monjes de Ripoll) en Córdoba. Excelente biblioteca

CONDADO DE BARCELONA

ARTE -Arte prerrománico: San Miguel de Terrassa y San Quirce de Pedret)-Importancia de las miniaturas de Beatos

Page 9: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS AVANCES DEL SIGLO XI

-1OS taifas = Fernando I, 1er rey de Castilla, conquistas en Portugal-Fin de siglo: repoblación entre el Duero y Sistema Central

- Carácter militar (frontera, murallas)-Alfonso VI (1085) conquista Toledo (diócesis) y parte del Tajo.-El Cid ocupa tierras mediterráneas hasta Valencia

-1er rey de Aragón, Ramiro I, se extiende hacia el sur- A fines del XI, Pedro I incorpora Huesca y Barbastro- Los condes de Barcelona pasan al sur del Llobregat- Ramón Berenguer II conquista Tarragona

LA CONQUISTA DE TOLEDO

ZONA PIRENAICA

Page 10: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

EL SIGLO XII: PROGRESOS LIMITADOS-Fin del siglo XI

- Llegada de Almorávides: se contiene el avance - Pero Alfonso I conquista Zaragoza y otras

-Tratados de Tudillén y Cazorla: Castilla y Aragón se reparten las futuras conquistas

-A mediados del siglo XII cede el poder almorávide y-Ramón Berenguer IV conquista bajo Ebro y Lérida. -La zona se repuebla pero permanecen mudéjares.

-2/2 mitad del s. XII: Surgen reinos de Castilla y León-Órdenes militares: Calatrava, Alcántara y Santiago-Portugal conquista Lisboa y Ébora-Fernando II de León, Alcántara-Alfonso VIII de Castilla, Cuenca -Alfonso II de Aragón, Teruel.

-Fin S. XII llegan Almohades = Nuevo parón en conquistas

Page 11: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

EL SIGLO XIII: GRANDES CONQUISTAS

-1212: Alfonso VIII vence a los almohades en las Navas de Tolosa: El valle del Guadalquivir queda sin defensa.

- Alfonso XI conquista Mérida y Badajoz- Fernando III conquista Córdoba y Sevilla repartiendo sus tierras entre pobladores de la meseta norte- Mediante pacto, Murcia también pasa a Castilla.

-Jaime I conquista las Baleares en 1229.-Luego conquista y reparte Valencia entre

aragoneses y catalanes.-Tuvo problemas al sur de Valencia donde

permanecieron muchos mudéjares

Page 12: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LAS ESPAÑAS MEDIEVALES I: LOS REINOS DE CASTILLA Y LEÓN

-Desde s. XI al XIII Castilla y León, condado-reino y reino se unen y se separan en varias ocasiones.-Con Fernando III, en 1220, se unirán definitivamente

-A lo largo del siglo XIV hubo disputas entre ambos reinos, que incluso llegaron a la guerra civil entre Pedro I y Enrique II Trastamara en el siglo XIV.- Con Alfonso XI se llega a conquistar la zona del estrecho de Gibraltar.- Hubo guerra con Portugal y se anexionó el señorío de Vizcaya.

- Durante el siglo XV las tensiones no cesaron como los gobiernos de Juan II (Álvaro de Luna) y Enrique IV,depuesto por la nobleza.

Page 13: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN CASTELLANO-LEONESAS

REY

CORTE: mayordomo y notario

CONSEJO REAL: AsesorAUDIENCIA: s. XIV. Justicia supremaCORTES: Primero en León (1035), luego en Castilla. Tres estamentos

TERRITORIO. Dividido en merindades y adelantamientos

CONCEJO: Grupo de regidores que gobiernan ciudades

Page 14: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LAS ESPAÑAS MEDIEVALES: ILA CORONA DE ARAGÓN

-Surge en 1137: boda Ramón Berenguer IV y Petronila -Siglos XII y XIII: Hubo intentos de controlar zonas transpirenáicas-Con Jaime I se termina la reconquista y se inicia la proyección mediterránea.

- Anexión de Sicilia con Pedro III- Anexión de Cerdeña con Jaime II- Almogávares en Imperio Bizantino

-S. XIV: Pedro IV incorpora el reino de Mallorca, Atenas y Neopatria-Comienzos del XV fin dinastía. Fernando I Trastámara será el nuevo rey. Compromiso de Caspe-Con Juan II, rebelión de los catalanes.

Page 15: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA CORONA DE

ARAGÓN-Rey tiene el poder, pero la diversidad de los territorios obliga a pactar cada decisión importante con los poderosos

-Cortes aparecen en siglo XIII, pero cada territorio conservalas suyas, que se reúnen en las Generales.-La Generalidad surge como Diputación General de éstas en Cataluña. Luego se extenderán a otros territorios.

-El territorio aragonés estaba dividido en merindades (Merino--majorinus) y Cataluña en veguerías (corregidor-vicarius-vicis)-Los municipios estaban gobernados en Cataluña por consellers (Consejo de Ciento)

Page 16: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LAS ESPAÑAS MEDIEVALES II: EL REINO DE NAVARRA

-Durante los siglos XI y XII sufre un retroceso y queda incorporado a Aragón-En el siglo XII recupera su autonomía, se denomina de Navarra y pierde su salida al mar al incorporarse Castilla Guipúzcoa y parte de Navarra

-Desde mediados del s. XII se incorpora por matrimonio a Francia hasta 1328-El siglo XIV fue desigual y terminó el trono en manos de Gastón de Foix-Los reyes eran “alzados” por los nobles y debían jurar losFueros. Contaban con Consejo Real (asesor) y Cámara deComptos (hacienda). Estaba dividido en merindades

Page 17: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS SIGLOS XI-XIII: EXPANSIÓN ECONÓMICA-Basada en fertilidad valles de ríos, huertas…. ,y nuevos

cultivos como olivo, aroz y cítricos.

-Honrado Concejo de la Mesta: desarrollo ganadería ovina -Industria textil.-Cañadas y dehesas (ordenes militares)

-Crecimiento urbano (igual que Europa) y de la actividad Artesanal (ferrerías, naval y textil) y mercantil. (Camino deSantiago y asentamiento de francos)

- Auge del comercio apoyado por -Acuñación de moneda (parias)-Mejora de los caminos.-Auge de mercados y ferias (Valladolid, Barcelona….)

Page 18: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS SIGLOS XIV-XV: CRISIS Y EXPANSIÓN

-Crisis del s. XIV provocada por:

- En general, la crisis afectó más al mundo rural que al urbano

- Estancamiento de la agricultura extensiva mientras crecía la población: desnutrición y hambruna.

- Epidemias: peste negra de 1348 y ss.

- Consecuencia de ambos:- Económicas: reducción de tierras, cultivables,

despoblación, escasez de mano de obra…- Sociales: conflictividad social, xenofobia,

opresión nobiliar, motines…- Políticas: Guerra civil: dinastía Trastámara

Page 19: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LOS SIGLOS XIV-XV: CRISIS Y EXPANSIÓN II

-Cataluña: Siglo XIV:- Auge comercial en el Mediterráneo.- Exportan paños e importan sedas y especias.

- Desarrollo de sociedades mercantiles y letra de cambio

-Siglo XVI -Declive comercial por avance turco -Valencia continua comerciando

-Castilla - Auge ganadería: exportación lana a Flandes- Foco mercantil en SW de Andalucía- Feria Medina del Campo.

Page 20: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

LA SOCIEDAD: SISTEMA FEUDO-SEÑORIAL I

-Sociedad estamental: bellatores, oratores, laboratores. -Alta nobleza:

-Barones y ricos homes -Señorío jurisdiccional y amplios dominios territoriales-Amplía su poder en s. XIV con Trastámara.

-Clero -Secular y recular -Posee importantes señoríos-Comportamiento similar a nobleza -Bajo clero más cercano a sector popular, pero recibe diezmo y es privilegiado.

-Baja nobleza: -Caballeros, hidalgos, infanzones…-Tierras y cargos en ciudades.

Page 21: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

-Campesinado: La mayor parte de la población. - desigualdad según zonas

-Cataluña muy sometido y muchas prestaciones- Tierras de realengo: cierta libertad y autonomía- Campesinos libres en concejos de realengo. propiedades y tierras comunales.-Hombres de behetría: pueden elegir señor.

-Revueltas campesinas: contra abusos de señores y alentadas por la monarquía:

-Payeses de remença contra malos usos -Revuelta foránea en Mallorca-Irmandiños en Galicia

LA SOCIEDAD: SISTEMA FEUDO-SEÑORIAL II

Page 22: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

-La aparición de la burguesía-Desarrollo urbano: auge de los burgos y la burguesía-Dedicada al comercio y la artesanía-Consigue representación en las Cortes-Consigue autonomía en los concejos-Se convierte en un patriciado urbano.

-Minorías y marginados: - mudéjares:

- Aragón y Valencia-agricultores, artesanía, construcción…

LA SOCIEDAD: SISTEMA FEUDO-SEÑORIAL III

- judíos: - urbanos dedicados a finanzas, medicina- llevan finanzas reales- deicidas

- extranjeros. Genoveses en SW- mendigos, leprosos, vagabundos…

Page 23: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

-Camino de Santiago: Entran personas, mercancías e ideas.

- Crisis s. XIV-XV-Dos papas. Aviñon y Roma hasta 1415.-Necesidad de reforma de la iglesia.-Nuevas órdenes como los jerónimos.-Herejes de Durango (fray Alonso de Mella):

comunidad de bienes y mujeres.

LA IGLESIA Y LA VIDA RELIGIOSA

-Concilio de Burgos : (1080)-Rito romano frente al mozárabe-Introducción regla de San Benito-Reforma de Cluny-Reforma de Císter (comienzos XII)-Órdenes mendicantes (s. XIII): dominicos y franciscanos

Page 24: LA ESPAÑA CRISTIANA. EL REINO ASTUR Los sucesores de Pelayo intentan extenderse hacia el Duero, Galicia y el País Vasco SIGLO VIII: BASE IDEOLÓGICA: -

-Arte románico: Penetra a partir del s. XI.-Predominio del macizo sobre el vano-Carácter simbólico- Santa Mª de Ripoll, catedral de Jaca, iglesia de S. Martín de Frómista, catedral de Santiago…-En pintura: san Isidoro de León y S. Vicente de Tahúll.

- Arte gótico: a partir del s. XIII -Vano sobre muro, verticalidad, luminosidad -Carácter naturalista -Catedrales de León, Burgos, Barcelona… -Escultura: Pórtico de la Gloria -Pintura: Jaime Huguet, Fernando Gallego…

EL ARTE EN LA ESPAÑA CRISTIANA

-Arte mudéjar: Castilla-León-Se adapta al románico y gótico- Añade uso del ladrillo, ornamentos musulmanes…-Alcázar de Sevilla, Monasterios de las Claras (Valladolid), Torre de S. Martín (Teruel)