La Esclavitud durante el Gobierno de Castilla

download La Esclavitud durante el Gobierno de Castilla

of 14

description

Ensayo de la cuestion, realizado por mi autoria, sobre la situacion de la esclavitud durante el gobierno del General Castilla, y enfocandose en la ciudad de Lima.

Transcript of La Esclavitud durante el Gobierno de Castilla

[13]

Seminario de Investigacin AcadmicaProf. Enrique Bruce

Trabajo Final

Alumno:DIEGO MENDOZA ACOSTA

Seccin: F-M314

2013-1

ESQUEMA DEL TRABAJO

Tema general: Desarrollo del proceso de la abolicin de la esclavitud en el Per desde el siglo XVI hasta Ramn Castilla

Pregunta de Investigacin: Cules fueron los factores y trasfondos ms influyentes que desencadenaron la abolicin del rgimen esclavista en el Per?

Subtema 1: La situacin del rgimen esclavista en el Per y el mundo desde finales del siglo XVIII hasta Jos de San Martin. Autor A: Jean Pierre Tardieu (Tardieu 1) Autor B: Carlos Aguirre (Aguirre 2 )

Subtema 2: Participacin del esclavo negro en el proceso abolicionista durante la colonia y repblica Autor A: Fernando de Trazegnies Autor B: Carlos Aguirre (Aguirre 1)

Subtema 3: Campaa abolicionista de Ramn Castilla, el decreto de Huancayo y sus medidas durante su segundo gobierno. Autor A: Humberto Rodrguez Autor B: Carlos Aguirre (Aguirre 2) Autor C: Jean Pierre Tardieu (Tardieu 2)

Estado de la cuestin acerca del desarrollo del proceso de la abolicin de la esclavitud en el Per desde el siglo XVI hasta Ramn Castilla

INTRODUCCIN

En el Per el rgimen esclavista dur casi 3 siglos y comenz desde el primer da en el que los espaoles tocaron tierras andinas y proclaman el inicio de la colonizacin. El esclavismo estuvo de la mano con el periodo virreinal y se caracteriz por su evolucin en la sociedad. La situacin del esclavo nunca fue estable, ante las condiciones inhumanas que representa una vida sin libertad, fueron surgieron leyes proteccionistas y voces de protesta y rechazo. La declaracin de independencia de 1821, no solo pone fin al Virreinato y libera a toda un poblacin del control espaol, sino que abre las puertas al inminente fin de la opresin entre seres que deberan ser iguales. La investigacin que se realizar presentar el desarrollo del proceso de la abolicin de la esclavitud en el Per, desde el siglo XVI hasta el gobierno de Ramn Castilla. El objetivo ser sealar cuales fueron los factores y trasfondos ms influyentes que desencadenaron la abolicin del rgimen esclavista.En nuestro pas ya no hay esclavitud desde hace 150 aos, pero solo basta una mirada rpida a la sociedad peruana para verificar que hoy en da se siguen manteniendo condiciones de trabajo deplorables para muchas personas. Denuncias sobre explotacin y el incumplimiento de derechos contra el trabajador son comunes titulares en peridicos o noticieros. Pero tambin es muy comn que esta situacin se minimice e incluso se calle, como si la poblacin se hubiera acostumbrado a esto. La razn podra deberse al origen de estas nuevas formas de esclavitud dentro de la informalidad, donde el sujeto es libre pero oprimido a la vez. Lo importante es que ahora, como hace siglos, se reconoce la injusticia de este trato y grupos que buscan el cambio cada vez van adquiriendo ms relevancia y poder. La lucha contra la esclavitud nunca se ha detenido.El primer subtema a tratar ser sobre la situacin del rgimen esclavista en el Per y el mundo desde finales del siglo XVIII hasta Jos de San Martin. Para esta primera parte usaremos el captulo 1 del libro El decreto de Huancayo: Abolicin de la esclavitud en el Per, de Jean Pierre Tardieu (Tardieu 1); y el captulo 6 del libro Breve historia de la esclavitud en el Per: Una herida que no para de sangrar, de Carlos Aguirre (Aguirre 2). El segundo subtema ser sobre la participacin del esclavo negro en el proceso abolicionista durante la colonia y la repblica. Para esta parte usaremos el ensayo Y el grito de libertad finalmente en sus costas se oy, de Fernando de Trazegnies y el captulo 5 del libro Breve historia de la esclavitud en el Per: Una herida que no para de sangrar, de Carlos Aguirre (Aguirre 1). El tercer subtema tratar sobre la campaa abolicionista de Ramn Castilla, el decreto de Huancayo y sus medidas durante su segundo gobierno. Se expondrn para esta parte el captulo 6 del libro El decreto de Huancayo: Abolicin de la esclavitud en el Per, de Jean Pierre Tardieu (Tardieu 2); el captulo 6 del libro Breve historia de la esclavitud en el Per: Una herida que no para de sangrar, de Carlos Aguirre (Aguirre 2) y el ensayo Abolicin de la esclavitud en el Per y su continuidad, de Humberto Rodrguez.El historiador Carlos Aguirre es un gran especialista de la historia de los grupos marginales en el Per. Jean-Pierre Tardieu es un especialista en la historia de Amrica y profesor principal del Departamento de Civilizaciones Extranjeras de la Universidad de la Reunin (Saint Denis, Francia). El antroplogo Humberto Rodrguez es profesor de la Universidad Mayor de San Marcos y ha publicado numerosos libros y colaborado con artculos referentes a la historia del Per Republicano. Fernando de Trazegnies es profesor principal de la Pontificia Universidad Catlica del Per y miembro de la Academia Nacional de Historia.

CUERPO

1. Situacin del rgimen esclavista en el Per y el mundo desde finales del siglo XVIII hasta Jos de San Martin Carlos Aguirre 2 comienza explicando que la abolicin de la esclavitud en el Per, tuvo un proceso largo y que a travs del tiempo hubo diferentes componentes de toda ndole. Entre los ms importantes, se puede mencionar la abolicin del comercio de esclavos negros en otros pases y la oposicin a la esclavitud por parte de grupos liberales. Menciona que los movimientos polticos que buscaban poner fin a la esclavitud se iniciaron en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII. Estos movimientos se caracterizaban por ser pacficos y se masificaron gracias al uso de la propaganda poltica. En 1808 se logr termina el comercio de esclavos en territorios ingleses. Sobre esta victoria, Aguirre 2 cuestiona dos puntos: las motivaciones reales detrs de esas campaas (podran ser de ndole econmico, ideolgico o moral) y el hecho que esta campaa abolicionista no contemplaba la bsqueda de la igualdad de derechos. A partir de esa fecha, varias naciones siguieron ese ejemplo de liberacin. En 1815, durante el congreso de Viena, La mayora de potencias europeas se comprometieron a cesar la trata de esclavos.[footnoteRef:1] Era evidente que Espaa y Portugal no participaran de ese acuerdo al no querer comprometer sus colonias en Amrica. Sin embargo, estaba en los planes del gobierno ingls conseguir la abolicin en territorios americanos. La invasin napolenica trajo cambios en la pennsula ibrica, y cuando el ejrcito francs perdi frente al ingles [1: Cfr. Aguirre 2, 2005: 160-161 ]

(batalla de Waterloo) se comenzaron a desarrollar movimientos independentistas y abolicionistas en las colonias.[footnoteRef:2] [2: Cfr. Aguirre 2, 2005: 162]

Sobre esta relacin entre la situacin Europea con la de las colonias americanas, Aguirre 2 explica:

En el caso del Per y de otras regiones hispanoamericanas, la confluencia en el tiempo entre los esfuerzos abolicionistas [en Europa] y las guerras de independencia aceler el impacto que tuvieron estos procesos sobre el destino de la esclavitud[footnoteRef:3] [3: Cfr. Aguirre 2, 2005: 161]

Los lderes independentistas que apoyan la idea abolicionista, si bien la vean como una noble causa, antecedan la contribucin de esta a sus propias estrategias militares y polticas. Tal es el caso de Don Jos de San Martin, quien habiendo decretado la libertad para los esclavos en Buenos Aire y Chile, procede a seguir con el territorio peruano. Al llegar a Per, promete la libertad a cambio de la incorporacin a su ejrcito. Aguirre 2 menciona 3 elementos claves durante la guerra de independencia en Per: (i) el ejrcito militar independentista vea a los esclavos como una adicin indispensable y decisiva en la batalla; (ii) los mismos lderes consideraban la prctica de la esclavitud injusta y absurda; y (iii) el temor a una masiva rebelin por parte de los esclavos.Legalmente, la abolicin de la esclavitud se fue dando gradualmente. El primer gran paso fue la libertad de vientres, norma establecida poco despus de la declaracin de independencia que anunciaba que nadie nace esclavo en el Per. San Martin reconoci que cancelar inmediatamente la esclavitud era una idea imposible y de poca aceptacin.Aguirre 2 menciona que una de las consecuencias ms provechosas de la campaa independista fue el surgimiento de nuevas ideas de confrontacin al sistema. [footnoteRef:4] Los mismos esclavos negros adoptaron una posicin de rebelda en bsqueda de su liberacin, lo cual veremos ms adelante. [4: Cfr. Aguirre 2, 2005: 163-167]

Llevar la idea abolicionista a la prctica fue para San Martin su labor ms difcil. Mltiples decretos se anuncian con el paso del tiempo, que poco cambiaban la condicin real de la poblacin esclava. Los principales frenadores de la abolicin fueron los hacendados, que se vean afectados enormemente por las reformas y teman una posible crisis.[footnoteRef:5] Incluso haban ideas pro-esclavistas que, segn Aguirre 2, argumentaban que: [5: Cfr. Aguirre 2, 2005: 168]

() la esclavitud en el Per no era realmente opresiva, sino ms bien dulce y favorable a los esclavos, () la abolicin de la esclavitud representara la ruina total de la agricultura y, por consiguiente, era de inters nacional preservarla, al menos durante un tiempo prudencial[footnoteRef:6] [6: Cfr. Aguirre 2, 2005: 168]

Aguirre 2 concluye que a pesar de los esfuerzos de San Martin, por la oposicin significante de un sector poderoso de la poblacin peruana tuvieron que pasar otros 30 aos para que la esclavitud fuera abolida realmente.Jean-Pierre Tardieu 1 coincide con Aguirre 2 sobre la posicin poltica de San Martin frente a la esclavitud. Explica que el xito de la campaa libertadora de San Martin exiga el apoyo de la aristocracia y los terratenientes, la mayora de estos de postura anti-abolicionista, por lo que haba de respetar los intereses de estos. [footnoteRef:7] El autor menciona: [7: Cfr. Tardieu 1, 2004: 31-32]

[San Martn] Da a entender ntidamente que est a favor de una reforma progresiva, para evitar una ruptura lesiva para los propietarios [de los esclavos], y por ende contraproducente para la economa ()[footnoteRef:8] [8: Cfr. Tardieu 1, 2004: 32]

Sin embargo, Tardieu 1 es ms drstico al criticar el actuar de San Martn luego de la declaracin de Independencia. Menciona que luego de la declaracin de vientres surgieron una serie de medidas, que por su pasividad muestran la necesidad de San Martn de conciliarse con los grupos ms poderosos. La necesidad por contar con mayores defensas incentiv al gobierno a ofrecer manumisin a los esclavos que se alistasen en las tropas del ejrcito. No obstante, presionado por los terratenientes, San Martn no cumpli con la promesa en su totalidad, liberando solo a una parte de los combatientes esclavos. Posteriormente se empieza a preparar militarmente a los esclavos. El decreto de 11 de Abril de 1822, enfatiza la obligacin de los amos de esclavos de ceder una parte de sus bienes humanos para que sirvan al ejrcito libertador, frente a la todava existente presencia de enemigos espaoles. El autor cuestiona como el esclavo pasa de ser un siervo a un subordinado del Estado.[footnoteRef:9] [9: Cfr. Tardieu 1 2004: 41-45]

A pesar del lento avance, Tardieu 1 rescata algunas medidas. Durante el gobierno de San Martn se plante la responsabilidad del amo en otorgar una correcta crianza y educacin, para garantizar la futura utilidad de los libertos, que no seran considerados plenamente libres hasta cumplir los 20 aos.[footnoteRef:10] Adems, el 24 de noviembre de 1821 surge otro decreto que: otorgaba ipso facto la libertad a cualquier esclavo que penetrase en el territorio peruano (Tardieu 1 2004: 36). El 16 de Octubre del mismo ao, se abole el azotamiento al esclavo como castigo.[footnoteRef:11] [10: Cfr. Tardieu 1 2004: 34-35] [11: Cfr. Tardieu 1 2004: 36]

Tardieu coincide con Aguirre 2 sobre el trasfondo de la posicin de los hacendados independentistas. Menciona que estos siempre se opusieron a ceder sus esclavos al ejrcito, porque consideraban aquel sistema muy injusto, poco ventajoso para ellos y teman que sin sus trabajadores seran llevados a la ruina. Se consider que habra un gran impacto en la agricultura y las reformas fueron consideradas precipitadas.[footnoteRef:12] [12: Cfr. Tardieu 1 2004: 47-49]

Fue posterior al gobierno de San Martn, con la primera Constitucin poltica de 1823 donde se sentenci nuevamente que nadie nace esclavo en el Per. Adems se prohbe el comercio de esclavos.[footnoteRef:13] Sin embargo la historia muestra que todava el rgimen esclavista no haba terminado. [13: Cfr. Tardieu 1 2004: 46]

2. Participacin del esclavo negro en el proceso abolicionista durante la colonia y repblica.Fernando de Trazegnies explica primeramente, que para el siglo XV la esclavitud se haba vuelto una prctica poco comn en Espaa. Sin embargo, con el descubrimiento y conquista de Amrica, esta prctica se retoma intensamente por razones econmicas, ya que para la explotacin de los nuevos recursos se necesitaba una mano de obra fuerte y barata. Los esclavos africanos ofrecan un trabajo ms efectivo del que podran ofrecer los indios conquistados, aquejados por las enfermedades europeas. El esclavo africano fue considerado una pieza de mercadera, que permiti el lucro de muchas personas que aprovecharon esta misin conquistadora, incluso los mismos jefes de sus tribus africanas vendan esclavos a espaoles. En el Per, su uso fue muy difundido, ms que todo en las haciendas y ciudades. El autor explica que si bien el esclavo era un simple sirviente, su condicin de vida no era difcil, ya que al ser pertenencia de ciertas familias de clases altas, tenerlos presentables y contentos era importante para conservar una apropiada imagen antes la sociedad. Sin embargo, en sectores sociales de status ms bajo, el trato al esclavo fue ms duro y se aplicaban castigos. En la poca colonial, entonces lo que diferenciaba a un trabajador comn de un esclavo, es que el segundo no gozaba de la libertad. Sus derechos, aunque existentes, eran muy limitados. Y no poda tener patrimonio, pertenencias o ganancias propias por su trabajo. Como explica Trazegnies:

Pero lo ms terrible y lo ms indignante de su condicin era el no poder disponer de su persona: el hecho de ser siempre un alieni iuris[footnoteRef:14], casi sin esperanzas de cambiar a una vida independendiente de la cual el mismo fuera el nico responsable.[footnoteRef:15] [14: Frase latina que se podra traducir como sin derechos, o ms literalmente como "bajo el derecho de otro" (Cfr. Wikipedia 2013:Alieni Iuris)] [15: Cfr. Trazegnies 2004: La esclavitud durante el Virreynato]

Con el tiempo, al esclavo se le es permitido el trabajo independiente y la obtencin de un capital propio. Hay casos donde el amo decide liberar a su esclavo por el aprecio y su fidelidad, a esto se le llamaba manumisin por gracia. Incluso, se empez a hablar sobre la compra de su propia libertad, llamndose esa transaccin manumisin por compra. Pero esto es una iniciativa estrictamente personal, es decir que su amo permita esas prcticas bajo ciertas reglas. Desde fines del siglo XVIII estas facilidades que se le fueron permitiendo al esclavo progresivamente, motivaron a que algunos comiencen a rebelarse contra el sistema colonial en bsqueda de eliminar su situacin esclavista. Los esclavos comienzan a emplear diversos medios para conseguir su libertad, la mayora de estos siendo recursos legales. Son muchos los casos donde el esclavo solicita su manumisin frente a un juzgado donde el amo est forzado a aceptar, o piden ser vendidos a otro dueo para encontrarse con su familia Sin embargo, estas acciones aun no correspondan a un movimiento social sino que tan solo eran motivaciones individuales. Trazegnies menciona otro punto importante: que la discriminacin jurdica contra los esclavos era predominantemente por su raza. Es por eso que los ex-esclavos seguan siendo tratados de forma despectiva por la sociedad y sus normas. Es decir, se reconoca, que el status de esclavo del africano haba ocasionado una masiva discriminacin hacia ese grupo tnico y por eso su tratamiento social y jurdico no era el apropiado incluso entre los que ya eran personas libres. En esos tiempos los que apoyaban la esclavitud consideraban al hombre afro-peruano libre como un peligro. En la constitucin de Cdiz de 1812, se empieza a cuestionar la esclavitud como un tema social.[footnoteRef:16] [16: Cfr. Trazegnies 2004: La esclavitud durante el Virreynato]

Carlos Aguirre 1, a diferencia de Trazegnies, menciona que la manumisin de esclavos, ya sea por compra o por gracia, ya era algo conocido desde la antigedad y en Amrica su prctica no afect a la institucin esclavista, ms que todo por los pocos casos que se presentaban. Adems, esta prctica muchas veces se realizaba por la misma incentiva del amo, para deshacerse de esclavos viejos o enfermos. La manumisin fue un proceso mayormente urbano. Sin embargo, el porcentaje de esclavos que se compraban a s mismos fue aumentando con el tiempo, mostrando su relevante participacin e inters por formar parte de su ntegra liberacin.[footnoteRef:17] [17: Cfr. Aguirre 1, 2005: 128-136]

Aparte de las manumisiones, Aguirre 1 considera ms relevantes las acciones que iban ms all de la ley. No todos los esclavos tenan los medios necesarios para poder comprar su libertad, por lo que solan optar por la fuga. Esta accin, tambin llamada cimarronaje, fue la ms comn durante la colonia. Las fugas fueron un delito muy frecuente, y afect enormemente el orden de las sociedades. Los esclavos que se escapaban muchas veces recurran luego al bandolerismo, se ofrecan recompensas por su captura y eran severamente castigados si eran atrapados. Pero lo ms importante es considerar las principales razones de fuga: huir del maltrato por el amo y el deseo una vida en libertad. [footnoteRef:18] Como explica Aguirre 1: [18: Cfr. Aguirre 1, 2005: 137-144]

Lo cierto es que el bandolerismo fue un peligro latente para los grupos dominante, revelaba las grietas en el sistema de dominacin, expresaba claramente el descontento y la frustracin de amplios sectores populares (esclavos y libres) y alimentaba los deseos de libertad entre los oprimidos, especialmente los esclavos.[footnoteRef:19] [19: Cfr. Aguirre 1, 2005: 145]

Frente a los intentos individualistas por liberarse que menciona Trazegnies, Aguirre 1 menciona otra muestra ms organizada: los palenques de esclavos. Estos eran comunidades autnomas, a manera de fortificaciones, formadas por los cimarrones.[footnoteRef:20] Podan ser comunidades altamente estructuradas con una economa autosuficiente. Otras expresiones organizadas de rebelda se daban a travs de motines, rebeliones y conspiraciones. A partir del siglo XVIII estos alzamientos contra la autoridad empiezan a tomar importancia.[footnoteRef:21] [20: Cfr. Aguirre 1, 2005: 145-146] [21: Cfr. Aguirre 1, 2005: 150]

A pesar de lo dicho anteriormente Aguirre 1 coincide con Trazegnies en que los mecanismos legales para hacer frente a la opresin fueron resultando exitosos, y es por eso que las protestas violentas y colectivas se dieron en un menor nmero. Esta lucha mayormente pacifica, de ritmo lento pero progresiva de los mismos esclavos fue decisiva para que la misma sociedad peruana en diversos sectores reconociera el valor de la poblacin afro-descendiente y que la esclavitud deba acabar. [footnoteRef:22] [22: Cfr. Aguirre 1, 2005:157]

3. Campaa abolicionista de Ramn Castilla, el decreto de Huancayo y sus medidas durante su segundo gobierno.Humberto Rodrguez seala primeramente, que la situacin del rgimen esclavista a mediados del siglo XIX ya no era la misma que en otros aos, desde los tiempos coloniales se haba estado transformando y deteriorando. El autor seala que la ley de libertad para los esclavos, firmada por el militar Ramn Castilla el 3 de diciembre de 1854 (Decreto de Huancayo), estuvo ubicada en un contexto social donde el rechazo a la esclavitud era evidente. Los propios esclavos ya luchaban contra su condicin opresora y miembros importantes de la sociedad mostraban su rechazo al esclavismo. Desde el gobierno de San Martn y la declaracin de independencia se haban estado dando leyes y decretos que favorecieran a la poblacin esclava.[footnoteRef:23] [23: Cfr. Rodrguez 2005: 442-443 ]

El autor resalta otro contexto importante: la lucha por el poder entre los caudillos Ramn Castilla y Jos Rufino Echenique. Se menciona que el decreto abolicionista de Castilla, donde se prometi la manumisin de todos los esclavos sin distincin, fue en verdad la respuesta a otro decreto hecho por su adversario, en el que se ofreca la liberacin solo a los esclavos que se enrolen en el ejrcito de Echenique. Es evidente que si Castilla resultaba perdedor en el encuentro, su decreto no hubiera tenido ningn efecto.[footnoteRef:24] [24: Cfr. Rodrguez 2005: 443]

Luego, Rodrguez muestra la respuesta de los hacendados luego del tratado abolicionista. Si bien estos en un comienzo no mostraron mayor oposicin ante la ley, posteriormente reclamaron ante Castilla que aquella medida haba arruinando su economa por la escasez de trabajadores y exigan la inmediata indemnizacin que les haba sido prometida.[footnoteRef:25] El autor explica la solucin de los hacendados frente a la crisis: la contratacin de inmigrantes chinos o cules. Esta medida, que ya se daba desde el ao 1849, se increment luego de la abolicin y se caracteriz por el psimo trato laboral que se les daba a los peones chinos, que vivan en un estado de semi-esclavitud.[footnoteRef:26] Como menciona Rodrguez: ()se haba dado libertad a los esclavos y se ampliaba con mayor intensidad una no muy diferente trata de seres humanos desde Asia. (Rodrguez 2005:448) [25: Cfr. Rodrguez 2005: 444-445] [26: Cfr. Rodrguez 2005: 447-448]

A pesar de esto, el autor concluye que la ley de 1854 contribuy al posterior desarrollo positivo de los trabajadores en el Per.[footnoteRef:27] Queda claro que Rodrguez cuestiona el actuar de Ramn Castilla, orientado a su estrategia poltica, y seala las consecuencias de su ley. Sin embargo, se da a entender que si no se concretaba la manumisin completa de esclavos en ese ao, se hubiera dado en un tiempo muy prximo. [27: Cfr. Rodrguez 2005: 451]

Del mismo modo, Carlos Aguirre 2 menciona que el masivo apoyo que recibi Castilla luego del anunciamiento de la manumisin de esclavos, fue lo que le permiti reclutar una gran cantidad de esclavos y obtener el triunfo en su disputa contra Echenique. Esta idea es coincidente con la existencia de una motivacin militar para el planteamiento inicial de la ley, que afirma Rodrguez. Sin embargo, Aguirre 2, a diferencia de Rodrguez hace hincapi en la repercusin negativa que tiene esta ley en los esclavos, y sugiere que las condiciones sobre las que sta fue firmada fueron inadecuadas. El autor explica que el 23 enero de 1855, aparece otro decreto firmado por el mismo Castilla que obliga a los nuevos libres a continuar su trabajo en las haciendas donde siempre trabajaron. El nuevo control y limitaciones a esta nueva mano de obra solo hicieron que esta se perjudicara. Menciona adems que el proceso de indemnizacin estuvo lleno de corrupcin y solo unos cuantos lograron beneficiarse.[footnoteRef:28] Aguirre 2 concluye que los sucesos posteriores al tratado de 1854 pusieron en duda el aparente compromiso social que tena el nuevo presidente con los ex-esclavos. [28: Cfr. Aguirre 2 2005: 185-190]

Con respecto a la estrategia primordialmente poltica que sugiere Rodrguez, Jean-Pierre Tardieu 2 la respalda parcialmente:

Hay elementos en la biografa del mariscal [Ramn Castilla] que puedan aclarar su actitud frente a la cuestin de la esclavitud? () se destacaba este jefe por excepcionales aptitudes militares que corran parejo con un real pragmatismo. Fue este rasgo de carcter el que le incit sin duda alguna a aceptar en los aos 1845 y 1847, cuando se plante el problema de la penuria de mano de obra, la importacin de esclavos de Nueva Granada, previa derogacin de las disposiciones constitucionales otorgadas por el Consejo de Estado.[footnoteRef:29] [29: Cfr. Tardieu 2 2004: 141 ]

Sin embargo, a diferencia de lo que Aguirre 2 concluye con respecto al accionar de Castilla, Tardieu 2 seala que aquellas acciones histricas no son suficientes para tachar la aparente visin humanitaria del decreto de 1854. Para respaldar su posicin, menciona un punto muy importante: que Castilla era una de las principales cabezas del movimiento progresista en el Per, siendo una de los objetivos ms importante la liberacin de los esclavos.[footnoteRef:30] [30: Cfr. Tardieu 2 2004: 141-142]

CONCLUSIN

Antes de esta investigacin, mi conocimiento sobre la abolicin de la esclavitud en el Per era muy simple, pensaba que a partir del siglo XVIII, las campaas abolicionistas en Europa motivaron a que se realizara lo mismo en el Per. Tambin pensaba que Ramn Castilla era justamente recordado como el libertador de todos los esclavos, que en ese tiempo no podan hacer nada ante su situacin. Pero lo que no tom en cuenta, fue que los mismos esclavos fueron agentes de su propia libertad. Descubr que durante toda la etapa del virreinato, el esclavo nunca dej de mostrar su humanidad y vala al usar todos los recursos que le ofreca el sistema legal, en bsqueda de su independencia. Por ltimo, encontr fascinante el hecho de que muchos no se dejaron oprimir, y prefirieron huir del yugo del amo y buscar por si mismos su propia suerte.Es de mucha importancia hacer una mencin final a la cobertura de Carlos Aguirre en sus dos captulos. En sntesis, mencion 3 factores importantes que desencadenaron la abolicin de la esclavitud en el Per: (i) la confluencia histrica entre las campaas abolicionistas en Europa y las campaas independistas en Amrica; (ii) la participacin activa del esclavo negro peruano en su lucha por la libertad; y (iii) la campaa de Ramn Castilla en bsqueda de retomar el poder en el Per. Si bien los dems autores tambin coinciden en mencionar esos factores, Aguirre ofrece un trasfondo histrico orientado a mostrar las motivaciones individuales de los que protagonizaron la lucha abolicionista en cada etapa. El autor se enfoca en dar una mirada crtica a aquellas motivaciones, que mayormente se orientaron a la bsqueda del poder poltico y econmico. Lo mismo ocurre en estos das, donde las leyes y normas generalmente son dictadas por los ms poderosos, que actan segn su beneficio y usan a las masas como apoyo.A travs de la investigacin se ha constatado que la abolicin final de la esclavitud podra considerarse abrupta, y fue solo parte de un objetivo mayor. Al respecto, planteo esta pregunta: Si Ramn Castilla no hubiera triunfado con su revolucin, hubiera tenido que aparecer otro personaje polticamente influyente y con ansias de poder, o la misma poblacin esclava convencera con el tiempo al gobierno de turno a anular el esclavismo? Adems, es importante recordar, que en pleno siglo XXI, se sigue hablando de explotacin laboral y abuso del poder en el Per. Esto sucede, porque las leyes no siempre evolucionan conjuntamente con el pensamiento de la sociedad. Ahora existe una especie de esclavitud no oficial, pero en esencia sigue siendo lo mismo que hace siglos. Entonces, la idea de un hombre oprimido por su igual es un concepto que desaparecer con el tiempo, o es algo que est en nuestra naturaleza? Para responder estas preguntas se necesitara un anlisis mucho ms profundo y que abarcara un periodo histrico ms extenso, esta investigacin es slo el punto de partida.

Referencias Bibliogrficas

AGUIRRE, Carlos (2005) Breve historia de la esclavitud en el Per: Una herida que no deja de sangrar, pp.127-157. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Per. (Captulo 5: La desintegracin de la esclavitud)

AGUIRRE, Carlos (2005) Breve historia de la esclavitud en el Per: Una herida que no deja de sangrar, pp.159-190. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Per. (Captulo 6: Los caminos de la libertad)

RODRIGUEZ, Humberto (2005) Abolicin de la esclavitud en el Per y su continuidad. Lima: Revista Investigaciones Sociales [UNMSM / IIHS], Ao IX N 15, pp. 441-456 TARDIEU, Jean-Pierre (2004) El decreto de Huancayo: Abolicin de la esclavitud en el Per, pp. 31-51. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Per. (Captulo 1: Gobierno de Jos de San Martn)TARDIEU, Jean-Pierre (2004) El decreto de Huancayo: Abolicin de la esclavitud en el Per, pp. 141-171. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Per. (Captulo 6: Segundo Gobierno de Ramn Castilla)TRAZEGNIES, Fernando de (2004) Y el grito de libertad finalmente en sus costa se oy (Fecha de consulta: 9 de abril del 2013)Disponible en: http://macareo.pucp.edu.pe/ftrazeg/aafbc.htm