La era digital

5
INTRODUCCIÓN La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. La aproximación entre Tecnología y Medios de Comunicación de Masas establece un nuevo modelo económico, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. Se presenta, pues, un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos. Esta nueva escena comunicativa implica un nuevo perfil de usuario más activo así como una estructura productiva con nuevos perfiles profesionales. El valor de la digitalización, por tanto, no sólo reside en un contexto de reorganización integral de productos y contenidos, sino de las formas de trabajo y de la propia estructura empresarial. Palabras clave: Nuevos medios, Internet, interactividad, información, digitalización, especialización. En los últimos 10 años, el sector ha cambiado su fisonomía. La salida de la convertibilidad redimensionó el negocio; la explosión de la telefonía móvil permitió el ingreso de una masa de usuarios desconocida; y cambió dramáticamente el lugar donde reside la rentabilidad: servicios de valor agregado y nuevas prestaciones. Hoy, moviliza $33.000 millones por año. LA ERA DIGITAL En los años ochentas se dio inicio una de las épocas más trascendentales en la historia de la información. El mundo de la red virtual, que ya acechaba con sus garras desde tiempo atrás, por fin logró sujetar con fuerza a la humanidad entera. De improvisto, millones de usuarios comenzaron a usar servicios digitales que, por mucho, superaban en practicidad y velocidad a sus equivalentes análogos, tanto impresos como multimedia. El fácil acceso a estos medios gracias a tecnologías como la de VAIO notebooks permitió que la difusión de la tecnología se propagará con una mayor

Transcript of La era digital

Page 1: La era digital

INTRODUCCIÓN

La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital

constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio

abanico de posibilidades a la comunicación humana. La aproximación entre

Tecnología y Medios de Comunicación de Masas establece un nuevo modelo

económico, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles

profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. Se presenta,

pues, un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades

comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos.

Esta nueva escena comunicativa implica un nuevo perfil de usuario más activo así

como una estructura productiva con nuevos perfiles profesionales. El valor de la

digitalización, por tanto, no sólo reside en un contexto de reorganización integral

de productos y contenidos, sino de las formas de trabajo y de la propia estructura

empresarial.

Palabras clave: Nuevos medios, Internet, interactividad, información,

digitalización, especialización.

En los últimos 10 años, el sector ha cambiado su fisonomía. La salida de la

convertibilidad redimensionó el negocio; la explosión de la telefonía móvil permitió

el ingreso de una masa de usuarios desconocida; y cambió dramáticamente el

lugar donde reside la rentabilidad: servicios de valor agregado y nuevas

prestaciones. Hoy, moviliza $33.000 millones por año.

LA ERA DIGITAL

En los años ochentas se dio inicio una de las épocas más trascendentales en la

historia de la información. El mundo de la red

virtual, que ya acechaba con sus garras desde

tiempo atrás, por fin logró sujetar con fuerza a la

humanidad entera. De improvisto, millones de

usuarios comenzaron a usar servicios digitales que,

por mucho, superaban en practicidad y velocidad a

sus equivalentes análogos, tanto impresos como

multimedia. El fácil acceso a estos medios gracias a tecnologías como la de VAIO

notebooks permitió que la difusión de la tecnología se propagará con una mayor

Page 2: La era digital

velocidad, a un grado tal, que actualmente es poco más de la mitad de la

población quién posee un tipo de computadora portátil.

Poco tiempo después, el ciberespacio comenzó extensos movimientos para

integrar a una comunidad cada vez más demandante y creativa, de manera que

los servicios comerciales se transformaron en servicios de demanda entre

usuarios (P2P) como fueron (son) Napster, BitTorrent, Ares y Gnutella , entre

otros.

Actualmente las redes sociales como, YouTube, Facebook, Twitter y los Blogs se

han convertido en una de las principales herramientas no sólo en la difusión de

información e ideas, sino también de la creación de una metrópoli virtual donde

convergen los distintos puntos de vista del mundo, así como sus interéses y

propuestas…

Es un mundo distinto. Una nueva era digital.

Sin embargo, muchas personas consideran que esto es una mera moda. Algo

circunstancial destinado a perecer. A falta de trascendencia, deciden alejarse de

los medios tecnológicos y se arraigan a los antiguos productos físicos. ¿Será que,

en efecto, es una mera tendencia ocasional, o es que estamos viviendo la

verdadera Era Digital?

LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Los avances experimentados por la

humanidad, en términos de

telecomunicaciones, son

impresionantes. Es una historia llena

de hitos importantes y logros técnicos

que han impactado de manera

significativa la sociedad en que

vivimos.

La era de las telecomunicaciones comienza en la primera mitad del siglo XIX con

el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y

números. Más tarde se desarrolló el teléfono con el que fue posible comunicarse,

utilizando la voz; posteriormente surgió la revolución de la comunicación

inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo. El

siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que

Page 3: La era digital

hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En

los años ‘60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la

informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación

de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de

computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las

telecomunicaciones modernas y la gran red de redes: Internet.

Para recibir una carta de un amigo que vivía en Europa, debíamos esperar por lo

menos un mes; en cambio hoy, bastan unos cuantos segundos para tenerla en tu

computador y leerla. Esta es sólo una de las ventajas que nos brinda Internet, una

impresionante red que nos comunica con el mundo entero.

Internet es una interconexión de redes informáticas que hace posible la

comunicación directa entre cualquier computador que se encuentre conectado y

en cualquier parte del mundo. Es un conjunto de comunidades y tecnologías que

satisface las necesidades básicas de toda la comunidad mundial, ya que es un

mecanismo de propagación de información y de interacción con el resto de los

habitantes de nuestro planeta.

El comienzo de Internet

En la actualidad todos sabemos lo que es Internet; pero para muchos es un

misterio el momento en que comenzó a gestarse esta impresionante telaraña que

hoy mantiene al mundo intercomunicado.

A fines de los años cincuenta la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada

(ARPA), que se inició en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos,

comenzó a investigar los campos de ciencia y tecnología militar. La idea era

desarrollar un sistema militar de comunicaciones en red con el objetivo de

interconectar computadores que pudieran seguir funcionando aun después de un

ataque bélico.

Ya para 1962, uno de los responsables de este proyecto -el Dr. J. C. R. Licklider-

logró que esta tecnología llegara a las universidades, como una forma de

mantener interconectadas a la mayoría de los centros de estudios superiores del

país. Más tarde, a fines de los años sesenta, se llegó a la teoría de que la

interconexión de computadores era posible a través de las redes telefónicas.

En 1968, el Laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de

prueba y fue presentado en la ARPA. De ahí en adelante la red se llamó Arpanet.

Page 4: La era digital

El primer nodo de Arpanet fue la Universidad de California en Los Angeles. Pronto

le siguieron otros tres nodos: la Universidad de California en Santa Bárbara, el

Instituto de Investigación de Stanford y la Universidad de Utah. Estos sitios

(nodos) constituyeron la red original de cuatro nodos de Arpanet, que podían

transferir datos en líneas de alta velocidad para compartir recursos informáticos.

Los años siguientes

Durante los años setenta Arpanet ya había crecido bastante, alcanzando unos 15

nodos con 23 computadores centrales o hosts. En 1974 se estableció por primera

vez el Transmission Control Protocol (TCP), creado por Vinton Cerf y Bob

Kahn, que más tarde pasó a constituir el Transmission Control

Protocol/Internet Protocol (TCP/IP).

Esto es el inicio del correo electrónico, ya que TCP convierte los mensajes en

paquetes de información que viajan a través de la red hasta llegar a su destino.

IP, en cambio, maneja la dirección electrónica de cada uno de los mensajes.

En 1983, la parte militar de Arpanet se segmentó convirtiéndose en Milnet. En

1984 el número de servidores conectados ya había superado los mil; en 1987, ya

eran 10.000, y Arpanet ya había sido bautizada como Internet.

En 1989, con 100 mil computadores en línea, comienza una nueva era para las

comunicaciones. Durante los años noventa todo cambia para el mundo; Internet

comienza su comercialización y esta gran red empieza a crecer de manera

extraordinaria, manteniendo a millones de personas en el mundo conectadas

entre sí.

CONCLUSIÓN

Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su

ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida.

Comunicar significa intercambiar información; por lo tanto, al decir "tecnologías de

la comunicación" nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el

fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres humanos.

Page 5: La era digital

BIBLIOGRAFÍA

Blog oficial de Sony México con toda la información de vanguardia.

http://sonymexico.wordpress.com/vaio/el-miedo-a-la-era-digital-

%C2%BFmoda-o-evolucion/

Medios Digitales de COPESA.

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-

tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-6278-9-6-medios-de-

comunicacion-electronicos.shtml

La revista Mercado y su sitio web Mercado.com son propiedad de Editorial

Coyuntura SA, con domicilio en Alsina 655, 4º piso (C1087AAI) Ciudad

Autónoma Buenos Aires.

http://www.mercado.com.ar/notas/tecnologa/3611111/la-nueva-era-de-las-

telecomunicaciones