La enseñanza

5
LA ENSEÑANZA ¿Qué es? ¿Como aplicarlo? CONCIENCIA DEL INACABAMIENTO El ser consientes de que el conocimiento se transmite de generación en generación. Siempre estando dispuesto a recibir y aceptar criticas del trabajo que se esta realizando para así mejorar y cada día que pasa, siempre aceptando, innovando en las nuevas propuestas puestas por la vida. Siempre con la humildad de poder aceptar y admitir los errores que son cometidos. RECONOCIMIENTO DE SER CONDICIONADO Es la lucha para no ser tan sólo un objeto, sino también un sujeto de la historia. Este permanente proceso social de búsqueda, esta curiosidad, se torna fundadora de la producción de conocimiento. ¿Qué es? ¿Como aplicarlo? Esforzándose por tener conocimiento cada día mas, no importa que ya creamos que tenemos el conocimiento necesario para ser excelentes docentes, siempre tenemos que estar retroalimentando conceptos, definiciones y nuevas maneras de hacer las cosas, siempre queriendo mas y no siendo conformista con lo que ya se ha logrado.

description

Conceptos necesarios a la práctica educativa.

Transcript of La enseñanza

Page 1: La enseñanza

LA ENSEÑANZA

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

CONCIENCIA DEL INACABAMIENTO

El ser consientes de que el conocimiento

se transmite de generación en

generación.

Siempre estando dispuesto a recibir y aceptar

criticas del trabajo que se esta realizando

para así mejorar y cada día que pasa, siempre

aceptando, innovando en las nuevas

propuestas puestas por la vida.

Siempre con la humildad de poder aceptar

y admitir los errores que son cometidos.

RECONOCIMIENTO DE SER CONDICIONADO

Es la lucha para no ser tan sólo un objeto,

sino también un sujeto de la historia. Este

permanente proceso social de búsqueda,

esta curiosidad, se torna fundadora de la

producción de conocimiento.

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

Esforzándose por tener conocimiento cada día

mas, no importa que ya creamos que tenemos

el conocimiento necesario para ser excelentes

docentes, siempre tenemos que estar

retroalimentando conceptos, definiciones y

nuevas maneras de hacer las cosas, siempre

queriendo mas y no siendo conformista con lo

que ya se ha logrado.

Page 2: La enseñanza

LA ENSEÑANZA

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL SER EDUCANDO

BUEN JUICIO

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

Una buena enseñanza debe llevarse a cabo

con respeto de parte del maestro para así

poder recibir el mismo trato de sus alumnos,

recordemos que el respeto se gana con

acciones mas no se impone, no solo en el

caso de los alumnos, si no en la sociedad en

general.

El derecho a la expresión y el respetar

la ética de los educadores.

Es la aceptación y tolerancia que se debe

tener por el proceso educativo que se

esta llevando acabo por el educando.

Respetando la dignidad del educando,

su autonomía, su identidad en proceso, logrando

una práctica educativa en la que ese respeto,

que sé debe tener para con el educando, se

realice en lugar de ser negado. Evaluando mi

propia práctica, en este sentido cuanto más

ponemos en práctica nuestra capacidad de

indagar, más curiosos nos volvemos y más

crítico se hace nuestro buen juicio.

Page 3: La enseñanza

LA ENSEÑANZA HUMILDAD, TOLERANCIA Y LUCHA EN DEFENSA DE LOS

DERECHOS DE LOS EDUCADORES

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

APREHENSIÓN DE LA REALIDAD

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

La lucha de los profesores en defensa de

nuestros derechos y nuestra dignidad debe

ser entendida como un momento

importante de nuestra práctica docente, en

cuanto práctica ética. No es algo externo a la

actividad docente, sino algo intrínseco a ella.

Siempre teniendo respeto por los alumnos

y mostrando esa pasión por ser docente, cada

día querer demostrar esa alegría de educar y

de transmitir conocimiento, dando a entender

que en la educación se empieza a construir un

excelente futuro para cada uno, con mejores

oportunidades en la vida.

Nuestra capacidad de aprender, de donde

viene la de enseñar, implica nuestra habilidad de

aprehender la sustantividad del objeto aprendido.

Para nosotros aprender es construir,

reconstruir, comprobar para cambiar, lo que

no se hace sin apertura al riesgo y a la aventura

del espíritu. Esto se lleva acabo gracias a la

practica que debemos tener para corregir

errores y comprobar falencias que tengamos

para estar en optimas condiciones y teniendo la

experiencia vivida para enfrentarnos a la realidad

de enseñar.

Page 4: La enseñanza

ALEGRÍA Y ESPERANZA

LA ENSEÑANZA

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

CONVICCIÓN DE QUE EL CAMBIO ES POSIBLE

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

Nunca dejar de estar preocupado por

impregnar de alegría el espacio pedagógico.

La esperanza forma parte de la naturaleza

humana, es un condimento indispensable de

la experiencia histórica. Sin ella no habría

historia, sino puro determinismo.

Fomentando un agradable ambiente para

los educandos en el cual se trasmita la alegría

de Enseñar y educar, la esperanza de que

profesor y alumno puedan juntos aprender,

enseñar, producir y juntos igualmente resistir

a los obstáculos que se oponen a su alegría.

Actuar y no lamentarse ante las dificultades,

esto es algo difícil pero no Imposible, ser

competente y seguir en la lucha por ver un

cambio en lo que esté mal.

Es a partir de este saber fundamental

“cambiar es difícil pero es posible” como

vamos a programar nuestra acción

político-pedagógica en cualquier espacio

educativo en el que nos encontremos donde

la tarea será experimentar con intensidad la

dialéctica entre la lectura del mundo y la

lectura de la palabra.

Page 5: La enseñanza

CURIOSIDAD

LA ENSEÑANZA

¿Qué es? ¿Como aplicarlo?

Lo que importa es que docentes, alumnas y

alumnos adoptemos una postura dialógica,

abierta, curiosa, indagadora, que nos

asumamos como seres epistemológicamente

curiosos. Para seguir pensando.

Como profesor debo saber que sin la

curiosidad que me mueve, que me inquieta,

que me inserta en la búsqueda, no aprendo

ni enseño. Ejercer mi curiosidad de manera

correcta es un derecho que tengo como

persona y al que corresponde el deber de

luchar por él, el derecho a la curiosidad.

Siempre tener una curiosidad de como se

hicieron las cosas, de como poder mejorarlas,

ayudan a que el aprendizaje no sea de una

manera monótona para los alumnos y que se

pueda despertar esa autonomía en el aprendizaje

sin ser de forma obligada.