La Energía en Guatemala

3
LA ENERGÍA EN GUATEMALA Esta es promovida por la Dirección General de Energía del Ministerio de Energía y Minas, que también tiene como propósito dar a conocer el empleo de energías renovables y el uso eficiente de los reculrsos energéticos, con el fin de mejorar la calidad de vida de todo el pueblo guatemalteco. Además, este ministerio también se dedica a: Promover las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en la industria, la agricultura, el ambiente y la salud. Establece las condiciones mínimas de seguridad, con el objeto de proteger la salud, los bienes y el medio ambiente de los guatemaltecos. Clases de Energía que se utilizan en Guatemala: 1. Termoeléctrica, que es la energía eléctrica producida por el calor, que es explotada principalmente por ENRON, La Laguna y Cementos Progreso. 2. Hidroeléctrica, es la energía eléctrica que se produce por las fuerza del agua, entre las cuales tenemos: Chixoy, Jurùn-Marinalá, Snta Marìa, Los Esclavos y otras. 3. Geotérmica, es la energía eléctrica producida por el calor de las aguas termales, como Orzunil y amatitlán, teniendo en proyecto a Zunilo II, Tecuamburro y San Marcos. HIGIENE EN LA ALIMENTACION Algunos elementos de la cocina  pueden ser fuentes de patógenos, si no se limpian adecuadamente. La preparación de los alimentos para su cocinado o conserva debe tener presente siempre que el ser humano es el principal origen de gérmenes. Es por esta razón que la higiene en estos casos es obligada para con el cocinero y se puede garantizar siempre que se cumplan ciertas normas y pasos. Algunos de los más importantes son:

Transcript of La Energía en Guatemala

LA ENERGA EN GUATEMALA

Esta es promovida por la Direccin General de Energa del Ministerio de Energa y Minas, que tambin tiene como propsito dar a conocer el empleo de energas renovables y el uso eficiente de los reculrsos energticos, con el fin de mejorar la calidad de vida de todo el pueblo guatemalteco. Adems, este ministerio tambin se dedica a:

Promover las aplicaciones pacficas de la energa nuclear en la industria, la agricultura, el ambiente y la salud.

Establece las condiciones mnimas de seguridad, con el objeto de proteger la salud, los bienes y el medio ambiente de los guatemaltecos.

Clases de Energa que se utilizan en Guatemala:

1. Termoelctrica, que es la energa elctrica producida por el calor, que es explotada principalmente por ENRON, La Laguna y Cementos Progreso.

2. Hidroelctrica, es la energa elctrica que se produce por las fuerza del agua, entre las cuales tenemos: Chixoy, Jurn-Marinal, Snta Mara, Los Esclavos y otras.

3. Geotrmica, es la energa elctrica producida por el calor de las aguas termales, como Orzunil y amatitln, teniendo en proyecto a Zunilo II, Tecuamburro y San Marcos. HIGIENE EN LA ALIMENTACIONAlgunos elementos de la cocina pueden ser fuentes de patgenos, si no se limpian adecuadamente.La preparacin de los alimentos para su cocinado o conserva debe tener presente siempre que el ser humano es el principal origen de grmenes. Es por esta razn que la higiene en estos casos es obligada para con el cocinero y se puede garantizar siempre que se cumplan ciertas normas y pasos. Algunos de los ms importantes son: Higiene personal- Las manos deben estar limpias en todo momento antes de la manipulacin y tras parada o descanso. Para ello basta con lavar las manos con agua y jabn (nunca un desinfectante) y hacerlo sobre todo cuando se haya interrumpido el proceso de cocinado. Las uas deben estar perfectamente limpias en todo momento. Instrumental limpio - Los instrumentos como cuchillos, tablas de cortar, recipientes, etc. deben tener superficies limpias, sin gotas ni humedades, en cada paso o cambio de alimento deben enjuagarse con agua limpia. Los instrumentos en contacto con alimentos crudos deben limpiarse en cualquier instante. Cocer bien los alimentos - las carnes frescas pueden tener un cierto grado de contaminacin y su coccin elimina ciertas colonias de bacterias. Las aguas de origen dudoso deben ser hervidas al menos veinte minutos. Las leches deben estar pasteurizados. En la mayora de los alimentos se elimina una gran poblacin de agentes patgenos si se alcanzan los 70C en toda la masa del alimento. Un buen recalentamiento de los alimentos antes de consumirse hace que se conserven ms tiempo comestibles con garantas de higiene: sobre todo las carnes y los caldos. No mezclar alimentos crudos con cocinados - Si los crudos estn junto a los cocinados, estos ltimos se contaminan en breve perodo, que por el proceso de coccin ya han disminuido la poblacin de organismos patgenos. Mantener esta regla incluso en el frigorfico. Las carnes cocinadas no deben mezclarse con las crudas, las verduras preparadas con las crudas, etc. se debe extremar en este punto las precauciones. Conservar adecuadamente los alimentos - En los casos en los que un alimento deba ser conservado o consumido con posterioridad, debe ser introducido en el refrigerador recubierto de un protector para que no se mezcle con otros alimentos. En el caso de alimentos para bebes deben ser ingeridos de inmediato. Conservas - Las latas de conserva que presenten tapas abombadas (hinchadas) deben desecharse por completo. Antes de prestar su servicio como consumo deben limpiarse con abundante agua por la zona donde se abrirn. Se debe vigilar en todo momento las fechas de caducidad. Cocinado con huevo crudo - Evitar la utilizacin del huevo siempre que se vaya a utilizar crudo, y sustituirlo por ovoproductos pasteurizados, a no ser que sea sometido a tratamiento trmico al menos 10 minutos a ms de 75C.DESASTRES NATURALES QUE AFECTAN GUATEMALALos desastres naturales que afectaron el pas durante 2013 dejaron 17 personas muertas y 744,647 afectados, principalmente a causa de las lluvias, inform la Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres (Conred). "Los fenmenos naturales como lluvias, incendios forestales, eventos ssmicos y erupciones volcnicas generaron 1.317 incidentes en el territorio guatemalteco, los que afectaron directa e indirectamente a 744.647 personas", precis la entidad en un comunicado.

Unos 651.000 son los afectados por las lluvias, 93.000 por el sismo de setiembre de 5,9 en la escala de Richter, y el resto por otras causas.La Conred, encargada de la proteccin civil en el pas, explic que 16 personas perdieron la vida durante la temporada de lluvias (mayo-noviembre) y que una muri en setiembre como resultado del sismo.Entre enero y junio, los cuerpos de socorro de Guatemala "combatieron" 799 incendios forestales, y el 15 de agosto 32 personas fueron evacuadas por el incremento de las erupciones en el volcn Pacaya, en el departamento de Escuintla (sur).De acuerdo con un informe de Naciones Unidas divulgado en octubre, en los ltimos 22 aos ms de 42.000 personas han muerto producto de los desastres naturales en Amrica Latina, 121 millones resultaron afectadas, ms de 1 milln de viviendas fueron destruidas y en 5,9 millones se reportaron daos.