La empresa y su clasificacion

7
Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra” Coordinación de Asuntos Pedagógicos Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas 1 EL TRABAJO El trabajo es la actividad humana que realiza un individuo transformando no solamente el ambiente que lo rodea sino que también desarrollando al máximo sus capacidades y habilidades. Todo ser humano trabaja con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Estas las podemos clasificar en tres: a) Necesidades Básicas o Vitales: alimentación, techo, abrigo, sin ellos no se puede subsistir. b) Necesidades Psicosociales: que son aquellas necesidades que surgen al momento que comienza a participar dentro de la sociedad. Por ejemplo: el ser amado, pertenecer a un grupo, etc. c) Necesidades de Autorrealización y Trascendencia: que tienen relación con el desarrollo de todas nuestras capacidades y el logro de la plenitud como persona. Por ejemplo: las necesidades espirituales. Es importante mencionar que las necesidades son ilimitadas, están presentes en todo individuo y que dependerán de las aspiraciones y calidad de vida que este desea alcanzar. Importancia del Trabajo El trabajo es la actividad de vital importancia para el ser humano ya que por intermedio de él logra satisfacer sus necesidades y alcanzar un progreso tanto individual como social. Organización del trabajo. El trabajo es una actividad aprendida, el que puede ser: Formal: en liceos, institutos, universidades o empresas. Informal: en el grupo familiar, amigos o con la práctica con iniciativa propia Así también la incorporación del individuo al mundo del trabajo puede darse de dos formas: Como empleado de una empresa: en donde se depende de un empleador, quién toma las decisiones, asigna las funciones y define el monto a pagar a cada trabajador. Como trabajador independiente: es decir, creando su propio puesto de trabajo asumiendo responsablemente la organización de su tiempo y los riesgos que puede sufrir al comenzar su iniciativa. Este trabajador cumple un rol netamente empresarial ya que emprende un trabajo por cuenta y riesgo propio.

Transcript of La empresa y su clasificacion

Page 1: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

1

EL TRABAJO

El trabajo es la actividad humana que realiza un individuo transformando no solamente el ambienteque lo rodea sino que también desarrollando al máximo sus capacidades y habilidades. Todo serhumano trabaja con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Estas las podemos clasificar en tres:

a) Necesidades Básicas o Vitales: alimentación, techo, abrigo, sin ellos no se puede subsistir.

b) Necesidades Psicosociales: que son aquellas necesidades que surgen al momento que comienzaa participar dentro de la sociedad. Por ejemplo: el ser amado, pertenecer a un grupo, etc.

c) Necesidades de Autorrealización y Trascendencia: que tienen relación con el desarrollo detodas nuestras capacidades y el logro de la plenitud como persona. Por ejemplo: las necesidadesespirituales.

Es importante mencionar que las necesidades son ilimitadas, están presentes en todo individuo yque dependerán de las aspiraciones y calidad de vida que este desea alcanzar.

Importancia del Trabajo

El trabajo es la actividad de vital importancia para el ser humano ya que por intermedio de él lograsatisfacer sus necesidades y alcanzar un progreso tanto individual como social.

Organización del trabajo.

El trabajo es una actividad aprendida, el que puede ser:

Formal: en liceos, institutos, universidades o empresas.Informal: en el grupo familiar, amigos o con la práctica con iniciativa propia

Así también la incorporación del individuo al mundo del trabajo puede darse de dos formas:

Como empleado de una empresa: en donde se depende de un empleador, quién toma lasdecisiones, asigna las funciones y define el monto a pagar a cada trabajador.

Como trabajador independiente: es decir, creando su propio puesto de trabajo asumiendoresponsablemente la organización de su tiempo y los riesgos que puede sufrir al comenzar suiniciativa. Este trabajador cumple un rol netamente empresarial ya que emprende un trabajo porcuenta y riesgo propio.

Page 2: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

2

CARACTERISTICAS DEL EMPRESARIO

Es un trabajador independiente Es el principal responsable del éxito o fracaso de su negocio. Es un hombre de iniciativa propia, que utiliza todos sus talentos y conocimientos para alcanzar

sus metas. Tiene espíritu de superación. Es un generador de recursos ya que cree en sus ideas y proyectos, organiza los recursos que

tiene a su disposición (dinero, material, personal) y es capaz de satisfacer necesidades. Desarrolla las actividades para llegar con el producto o servicio a sus clientes. Es capaz de obtener beneficio económico de sus acciones.

Toda empresa es el reflejo de la acción del empresario, por lo cual este debe poseer tres tipos decapacidades personales:

1. Talentos y habilidades se encuentran: Las capacidades para observar La creatividad para innovar La destreza para relacionarse con los demás y las destrezas manuales.

2. Conocimientos o Métodos aprendidos, Los criterios de calidad que aplica en sus productos y servicios Las técnicas y tecnologías para producir bienes o servicios Las técnicas y herramientas para administrar su negocio.

3. Conducta o Comportamiento empresarial: Sus hábitos laborales (orden, limpieza) Las relaciones con sus clientes (amabilidad, cordialidad y puntualidad) El cuidado y protección hacia el ambiente.

ROL DEL EMPRESARIO EN LA SOCIEDAD

El empresario cumple dos roles en la sociedad:

1) Al interior de la familia: otorgando el sustento económico, aportando a la familia técnicas yconocimientos, valores sociales y culturales, siendo para su familia o personas más próximas unejemplo de: esfuerzo individual, actitud de iniciativa y emprendimiento, responsabilidad yautodesarrollo, solidaridad y autoayuda.

2) En la sociedad ayudando al crecimiento económico del país ya que: Crea bienes y servicios Genera riqueza Genera y brinda empleo

Aporta creatividad Capacita; da ejemplos de autonomía

y autosuficiencia.

Page 3: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

3

RELACION DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD

La empresa se relaciona constantemente con la sociedad y lo podemos ver cuando:

La empresa produce un bien o servicio y lo vende a sus clientes quienes lo consumen y paganpor él un precio determinado.

El empresario contrata personas para generar sus productos o servicios retribuyéndoles porsu labor.

El empresario necesita materias primas adquiriéndolas de otras empresas, organismos, etc. Debe pagar los impuestos que son los dineros que el estado produce para crear servicios a la

sociedad como carreteras, energía eléctrica, educación, salud, orden, justicia, etc. El empresario no tiene dinero para generar su producto y pide un préstamo ya sea a un banco

u otro organismo de crédito (éste pedirá a cambio un interés que puede ser mensual o anual). El empresario desea desarrollar sus capacidades personales asistiendo a cursos de

capacitación, logrando con esto aumentar sus conocimientos y técnicas de trabajo, mejorandopor ende su desempeño en el mercado

VENTAJAS DE SER EMPRESARIO

Se manda a si mismo (él decide qué producir, cómo producir, dónde se ubicará, cuáles sonsus clientes, cuánto quiere vender).

Es dueño de su tiempo (él decide cuanto trabajar, se impone sus horarios). Es autónomo ya que ve si instalará su negocio en su casa u otro lugar. Además decide cuánto

dinero invertirá y si tomará cursos de perfeccionamiento. El empresario es libre de fijarse un ingreso. Dependerá de él si se “come” todo su negocio, o

si guarda un poco para ahorrar e invertir en su empresa, su familia o su persona. Dependerá de él y del esfuerzo que realice la cantidad de dinero que pueda obtener.

LA EMPRESA

La empresa es la unidad económica básica que tiene como objetivo generar un bien o serviciopara satisfacer las necesidades de las personas. Toda empresa se crea frente a una necesidad y enbase a ella se define ¿Qué producir?, ¿Cómo hacerlo?. ¿Con qué recursos? Y ¿Cómo llegará elproducto al consumidor?.

La empresa ha sido fundamental para el desarrollo de las personas ya que ningún individuo esautosuficiente, por lo tanto, depende de la sociedad para satisfacer sus necesidades.

Page 4: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

4

¿Cuándo una empresa hace negocio?

Una empresa hace negocio cuando obtiene beneficios económicos por la venta de sus productoso servicios.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

A. SEGÚN EL CAPITAL

Públicas o Estatales: es aquella en que el dueño del capital es el Estado y por los riesgos queéste asume, le compete la administración y uso de las utilidades.

Privadas: es aquella en que el capital está en poder de particulares y la administración y ladecisión sobre sus utilidades compete a ellos mismos, sin intervención del estado.

Mixtas: es aquella en que la propiedad del capital está en poder de particulares y el Estado.Este último puede o no ser socio mayoritario, es decir, puede o no ser más del 50% delcapital de la empresa. La administración y destino de las utilidades las decide un directoriodonde se encuentran representados los accionistas particulares y el Estado.

B. SEGÚN EL NUMERO DE TRABAJADORESEmpresas Pequeñas: son aquellas que poseen menos de 50 personas como integrantes.

Empresas Medianas: que poseen entre 50 y menos de 200 trabajadores.

Empresas Grandes: que cuentan con más de 200 trabajadores.

C. SEGÚN LAS VENTAS

El Ministerio de Economía y, especialmente, el Servicio de Impuestos Internos utiliza el criteriode clasificación de las empresas según sus ventas y que se indican a continuación :MicroempresasSe considera microempresa a toda entidad que ejerce una actividad económica de forma regular,ya sea artesanal u otra, a título individual o familiar o como sociedad, y cuyas ventas anuales soninferiores a 2.400 UF ($40.604.064 según valor UF al 01/01/2004).Microempresa FamiliarLa Microempresa Familiar es una empresa que pertenece a una o más personas naturales querealizan sus actividades empresariales en la casa habitación en que residen. Las laboresprofesionales, oficios, comercio, pequeñas industrias o talleres, artesanía o cualquier otraactividad lícita que se realizan en ese domicilio son entonces, de prestación de servicios o deproducción de bienes; sin embargo la ley excluye aquellas actividades consideradas peligrosas,contaminantes y molestas. En consecuencia, deben cumplirse los siguientes requisitos:

Page 5: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

5

• Que la actividad económica que constituye su giro se ejerza en la casa habitación

• Quien desarrolle la actividad sea legítima(o) ocupante de las casa habitación familiar (casapropia, arrendada, cedida)

• Que en ella no trabajen más de cinco trabajadora(e)s extraña(o)s a la familia.

• Que sus activos productivos (capital inicial efectivo) - sin considerar el valor del inmuebleen que funciona - no excedan las 1.000 UF ($16.918.360 según valor UF al 01/01/2003)

Todas las microempresas tienen la obligación de hacer Iniciación de Actividades en el SII yobtener Patente Municipal; para esto, considerando que estos contribuyentes requieren de ciertoapoyo para su desarrollo y crecimiento, el Estado ha provisto una serie de instrumentos defomento a través de sus distintos servicios o instituciones, los que no están disponibles paraaquellas empresas que no se han formalizado.

Entre esas instituciones podemos mencionar a las siguientes: Banco Estado, Corfo (Corporaciónde Fomento de la Producción), Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), Indap (Institutode Desarrollo Agropecuario), Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo), Sercotec(Servicio de Cooperación Técnica), Prochile (Dirección de Promoción de Exportaciones) ywww.chilecompras.cl (Portal de compras del Estado).

Además, hay que tener en cuenta que las microempresas que funcionan en el sector formal tienenla ventaja de acceder a nuevos negocios y capital de trabajo, mejores formas de financiamiento,contratar y vender servicios con empresas de mayor tamaño, ampliar su cobertura de clientes, yencadenarse productivamente con otras empresas.Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

El Ministerio de Economía clasifica las empresas de acuerdo al nivel de ventas. Considera quelas Empresas Pequeñas son las que venden entre UF2.400 y UF25.000 al año y las EmpresasMedianas venden más de UF25.000 al año pero menos que UF100.000. Esto implica que entérminos de ventas anuales definimos como PYMES a las empresas que se encuentran en elrango de UF2.400 y UF100.000.

Grandes EmpresasSe entiende por "gran contribuyente", a aquellos contribuyentes incluidos en nómina fijada por elDirector mediante Resolución Exenta N°45 del 19 de Noviembre del 2001, modificada porResolución Exenta SII N°68 del 02 de Diciembre del 2003 (ver Nómina actualizada), debido aque cumplen con alguno, o algunos, de los siguientes criterios:

a. Contribuyentes con ingresos anuales iguales o superiores a 360.000 UTM, en todos y cada unode los últimos tres años comerciales o que posean un patrimonio, igual o superior a 36.000 UTMen los últimos tres años tributarios.

Page 6: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

6

b. Contribuyentes retenedores en Chile de Impuesto Adicional, por un monto promedio anualigual o superior a 10.000 UTM en los últimos tres años tributarios.

c. Contribuyentes que hayan realizado inversiones en el exterior a partir del año 1994, por unmonto total igual o superior a 10.000 UTM.

d. Contribuyentes que hayan realizado exportaciones por un monto promedio anual igual osuperior a 300.000 UTM, en todos y cada uno de los últimos tres años tributarios.

D. SEGÚN SU ESTRUCTURA LEGAL

Empresario Individual:o Es una persona natural, o sea, tiene nombres y apellidoso El RUT no supera los 20.000.000o No requiere de trámites legales para su constitucióno Tiene RESPONSABILIDAD ILIMITADA

Empresario Individual de Responsabilidad Limitada:o Lleva la expresión “E.I.R.L.” después del nombre del empresario, por lo tanto, se

transforma en PERSONA JURIDICA.o El RUT que posee supera los 50.000.000o Requiere de trámites legales para su constitucióno Tiene RESPONSABILIDAD LIMITADA

Sociedades de Responsabilidad Limitada:o Se identifica porque lleva después del nombre de la empresa la palabra “LIMITADA”

o “LTDA.”o Está formada por dos o más personas que se denominan SOCIOSo El RUT que posee supera los 50.000.000o El aporte que realizan los socios puede ser en recursos, bienes y derechoso Requieren de trámites legales para su constitucióno Tiene RESPONSABILIDAD LIMITADA

Sociedades Anóminas (abiertas y cerradas)o Se identifican porque lleva después del nombre de la empresa la sigla “S.A.”o El RUT que posee supera los 50.000.000o El capital de la empresa se dividen en partes denominadas acciones y las personas

que aportan reciben el nombre de ACCIONISTAS.o Requieren de trámites legales para su constitucióno Se clasifican en Sociedad Anónimas Abiertas y Cerradas

Page 7: La empresa y su clasificacion

Instituto Superior de Comercio “Profesor Fernando Pérez Becerra”Coordinación de Asuntos Pedagógicos

Módulo: Elaboración y Aplicación de Plan de Cuentas

7

S.A. ABIERTAS S.A. CERRADAS Está formada por más de 500

accionistas Está formada por menos de 500

accionistas Transan (venden) sus acciones en la

Bolsa de Valores No transan sus acciones en la Bolsa de

Valores Publican sus estados financieros

(balances) en los medios decomunicación escritos.

No publican sus estados financieros

Son fiscalizadas por laSuperintendencia de Valores y Seguros

No son fiscalizadas por laSuperintendencia de Valores y Seguros

El 10% del capital debe quedar a lomenos en 100 accionistas

Las Sociedades EncomanditasSon sociedades que tienen las siguientes características:o Son personas jurídicas (entes ficticios)o Está formada por un socio GESTOR y un COMANDITARIOo El socio gestor generalmente tiene el conocimiento de la actividad, contactos,

clientes, pero no cuenta con capital. Éste administra la sociedad y tieneresponsabilidad ilimitada.

o El socio comanditario es el inversionista, es decir, aporta el capital necesario parallevar a cabo la empresa, no participa de la administración y tampoco en la toma dedecisiones, en consecuencia, su responsabilidad es limitada.

Trámites Legales: (deben realizarse en un plazo máximo de 60 días) Escritura de Constitución de Sociedad Inscripción en el Registro de Comercio Publicación del extracto de la escritura de constitución en un diario local o nacional Publicación del extracto en el Diario Oficial.

E. SEGÚN EL RUBRO O ACTIVIDAD:a. Productivas o Industriales: son aquellas empresas que se dedican a la

transformación de la materia prima, fabricando un producto final. Ejemplo: Iansa.b. Comercializadoras o Comerciales: son aquellas empresas que se dedican a la

compra – venta de bienes o productos, es decir, no realizan ninguna transformaciónde los bienes, vendiéndolos en las mismas condiciones en que fueron recibidos. Sonintermediarios entre el productor y el consumidor final. Ejemplo: librería, venta derepuestos de automóviles, etc.

c. Servicios: son todas aquellas instituciones que realizan su actividad basada en elconocimiento de una ciencia, técnica o arte, destinadas a satisfacer las necesidades delos clientes. Ejemplo: médicos, abogados, empresas de transportes, etc.

d. Mixtas: corresponde a aquellas empresas que realicen dos o más actividades o rubrosen forma simultánea. Ejemplo: