La Empresa como ente de Desarrollo Económico

download La Empresa como ente de Desarrollo Económico

of 27

description

La Empresa es la organización donde un ser humano pasará la mayor parte de su vida aportando su trabajo a la misma. También es el instrumento universal de desarrollo económico y social con la que cuenta nuestra sociedad; por ello se hace necesario su estudio.

Transcript of La Empresa como ente de Desarrollo Económico

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 1

    LA EMPRESA COMO ENTE DE

    DESARROLLO ECONMICO

    1. INTRODUCCIN:

    El concepto de empresa ha ido evolucionando a medida que la realidad empresarial se iba

    modificando, los sistemas de organizacin empresarial sufrieron notables cambios,

    provocados por la evolucin tcnica que se ha producido en los ltimos aos.

    La Empresa como hoy la conocemos es la organizacin donde un ser humano pasar la

    mayor parte de su vida aportando su trabajo a la misma. Tambin es el instrumento

    universal de desarrollo econmico y social con la que cuenta nuestra sociedad; por ello se

    hace necesario su estudio.

    2. DEFINICIN :

    Desde el punto de vista de Antonio Goxens: En su libro Manual Prctico de

    Contabilidad dijo que para la obtencin de los bienes y servicios econmicos hay que

    aplicar un trabajo y un capital y al unir ambos, organizando la produccin de bienes y

    servicios, surge la Empresa.

    Desde el punto de vista econmico administrativo: Es un ente social en el cual toda

    la actividad es econmica o sea que tiende directamente o indirectamente al

    aprovechamiento fructfero de los capitales, y mediante el cual el hombre trata de

    satisfacer sus necesidades materiales.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 2

    Desde el punto de vista contable: Una empresa fundamentalmente es una cierta

    cantidad de uso de fondos, que vendran a ser los activos; estos usos de fondos son

    financiados por recursos financieros de terceros, que vendran a ser los pasivos; y

    recursos propios, que se encuentra plasmados en el patrimonio. Con lo mencionado

    anteriormente reconocemos un estado financiero bsico, que es el Balance General;

    que no es ms que la situacin de una determinada empresa, en un momento dado.

    Con los activos se realizan determinadas operaciones que son clasificadas como

    ingresos y gastos, que nos dar como resultado una utilidad o prdida, esto se refleja

    en el Estado de Ganancias y Prdidas, ste estado describe durante un determinado

    periodo de tiempo los ingresos y gastos de la empresa; que generan utilidad cuando los

    ingresos exceden a los gastos, en caso contrario se obtendr prdidas.

    3. CARACTERSTICAS :

    Cuentan con recursos humanos, de capital, tcnicos y financieros.

    Realizan actividades econmicas referentes a la produccin, distribucin de bienes

    y servicios que satisfacen necesidades humanas.

    Combinan factores de produccin a travs de los procesos de trabajo, de las

    relaciones tcnicas y sociales de la produccin.

    Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar.

    Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y desarrollo

    econmico y social.

    El modelo de desarrollo empresarial reposa sobre las nociones de riesgo, beneficio

    y mercado.

    La competencia y la evolucin industrial promueven el funcionamiento eficiente de

    la empresa.

    Se encuentran influenciadas por todo lo que suceda en el medio ambiente natural,

    social, econmico y poltico, al mismo tiempo que su actividad repercute en la

    propia dinmica social.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 3

    4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

    La creacin de una empresa supone tener que pensar acerca de los

    instrumentos necesarios para que la actividad planeada pueda desarrollarse.

    Las teoras clsicassobre la empresa nos hablan de la existencia de tres

    elementos esenciales para ello:

    Tierra

    Trabajo

    Capital

    a) La tierra. Como factor productivo ha sido durantemuchos aos un

    factor clave. Hoy utilizamos el trmino tierra en un sentido global,

    incluyendo el conjunto de recursos naturales imprescindibles para la

    produccin, sin los que la organizacin empresarialno podra

    funcionar. Podemos citar, por ejemplo, el agua y la energa.

    b) El trabajo. La empresa no puede funcionar sin elesfuerzo y la

    dedicacin de los seres humanos.Entendemos por trabajo el esfuerzo

    que realizamos las personas para crear bienes o prestar servicios

    dentro de una organizacin empresarial. Incluyetanto el trabajo fsico

    como el intelectual.

    c) El capital. Se denomina as al conjunto de bienes oderechos que la

    empresa tiene y que se incluyen dentro de su patrimonio. El capital

    est formado tanto por los bienes inmuebles (fincas, solares, edificios,

    naves) como por los bienes muebles.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 4

    5. CLASIFICACIN :

    A. Segn la actividad econmica que desarrollan:

    a) Empresas industriales: Son las que se dedican a transformar la materia prima en

    productos terminados, o sea la produccin de bienes.

    Ejemplo: la industria del calzado o textileras.

    b) Empresas comerciales: Son aquellas que compran bienes para luego ofertarlas a

    otras empresas o a un consumidor intermedio o final.

    Ejemplo: Supermercado.

    c) Empresas extractivas: Son aquellas que extraen o explotan los recursos naturales

    para luego ser comercializados o transformados.

    Ejemplo: Minerales, arboles, peces, etc.

    d) Empresas financieras: Son aquellas que facilitan las operaciones mercantiles

    mediante crditos o relaciones financieras.

    Ejemplo: Cuentas corrientes, ahorros, cheques, giros bancarios, etc.

    e) Empresas de servicios personales: Aquellas que prestan servicios a cambio de

    una retribucin o ingresos.

    Ejemplo: La empresas de transporte, consultoras jurdicas, estudios contables, etc.

    f) Empresas Agrcolas: Son aquellas que a travs de la siembra de la semilla se

    obtiene un fruto el cual debe ser comercializado posteriormente.

    Ejemplo: Cosecha de papas, cebollas, arroz, etc.

    B. Segn el tipo de organizacin jurdicas:

    a) Empresa individual: Es la persona natural con negocio, por lo que los derechos y

    responsabilidades alcanzan el integro de su patrimonio. El propietario tiene derecho

    a obtener una utilidad as como tambin es responsable de las posibles prdidas en

    que pueda incurrir la empresa.

    b) Empresa Societaria: Conjunto de personas que forman una empresa cuyos aportes

    en la conformacin de las mismas pueden ser acciones o participaciones segn

    corresponda al tipo de sociedades. O sea son sociedades jurdicas distintas a las

    personas que la integran capaces de realizar actividades econmicas por s mismas

    y por lo tanto susceptibles de ser sujetos pasivos de obligaciones tributarias.

    Ejemplo: S.A., Sociedades comanditarias, S.R.L., Sociedades civiles.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 5

    C. Segn su tamao:

    Micro empresa:

    - De 1 a 5trabajadores con ventas anuales hasta el monto mximo de 150 UIT.

    - Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los

    sistemas de fabricacin son prcticamente artesanales, la maquinaria y el

    equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la

    administracin, produccin, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el

    director o propietario puede atenderlos personalmente.

    Pequea empresa:

    - De 6 hasta 50 trabajadores con ventas anuales no mayor a 1700 UIT.

    - En trminos generales, las pequeas empresas son entidades independientes,

    creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que

    pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado limite.

    Mediana empresa:

    - De 51 a 500 trabajadorescon ventas anuales mayores a 1700 UIT.

    - En este tipo de empresas generalmente tienen sindicato, hay reas bien

    definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos

    automatizados.

    Gran empresa:

    - Ms de 500 trabajadores.

    - Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general

    tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dlares,

    tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un

    sistema de administracin y operacin muy avanzado y pueden obtener lneas

    de crdito y prstamos importantes con instituciones financieras nacionales e

    internacionales.

    D. Segn la propiedad del capital:

    a) Empresa privada: El capital de estas empresas est conformado por capitales

    netamente privados, surgen de un acto privado cuyo nico fin es la obtencin del

    lucro y pueden ser de tipo natural o jurdica.

    Ejemplo: Cervecera Cristal, Leche Gloria, DOnofrio, etc.

    b) Empresa Pblica: El capital pertenece al estado y en muchos de los casos

    funcionan como empresas privadas, tomando como referencia a la ley de

    Sociedades mercantiles. En otras palabras son empresas pblicas a travs de las

    cuales el estado ejerce su accin empresarial en los sectores estratgicos de la

    economa teniendo como objetivo una accin social.

    Ejemplo: Petro Per, Sociedad elctrica del sur, etc.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 6

    c) Empresa Mixta: Cuando el capital pertenece una parte al estado y otro al sector

    privado.

    E. Segn el mbito geogrfico:

    a) Nacionales: Son empresas que ejercen su actividad dentro del territorio nacional

    tales como el BCP.

    b) Locales: Su actividad la realizan dentro de una ciudad o pueblo como puede ser

    una tienda o botica.

    c) Regionales: Su actuacin se circunscribe dentro de una regin tales como Egasa y

    Egesur en Arequipa o Edelnor en Lima.

    d) Multinacional: Su actuacin sobrepasa los lmites geogrficos de una nacin y

    extienden su actividad a otras naciones. Pueden ser:

    Internacional: Ejercen su actividad en otros pases a parte del pas de origen.

    Ejemplo: LAN, BCP.

    Transnacional: Pertenecen y ejercen su control personas de diferentes

    nacionalidades.

    Supranacionales: Su capital no tiene su origen en algn pas. Operan con

    capitales de distintas procedencias.

    F. Segn el Destino de los Beneficios:

    Segn el destino que la empresa decida otorgar a

    los beneficios econmicos (excedenteentre ingresos y gastos) que obtenga, pueden

    categorizarse en dos grupos:

    a) Empresas con nimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios,accionistas, etc.

    b) Empresas sin nimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 7

    G. Segn la cuota de mercado que poseen las empresas:

    a) Empresa aspirante: Aqulla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente

    al lder y dems empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se

    plantee, actuar de una forma u otra en su planificacin estratgica.

    b) Empresa especialista: Aqulla que responde a necesidades muy concretas, dentro

    de un segmento de mercado, fcilmente defendible frente a los competidores y en

    el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un

    tamao lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como

    para atraer a las empresas lderes.

    c) Empresa lder: Aqulla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,

    publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el

    mercado.

    d) Empresa seguidora: Aqulla que no dispone de una cuota suficientemente grande

    como para inquietar a la empresa lder.

    6. IMPORTANCIA :

    En la empresa se materializan la capacidad intelectual, la responsabilidad y la

    organizacin, condiciones o factores indispensables para la produccin.

    a) Favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir dentro de ella la

    autorrealizacin de sus integrantes.

    b) Favorece directamente el avance econmico de un pas.

    c) Armoniza los numerosos y divergentes intereses de sus miembros: accionistas,

    directivos, empleados,trabajadores y consumidores.

    Adems la empresa promueve el crecimiento o desarrollo, ya que la inversin es

    oferta y es demanda, porque por ejemplo: crear una empresa implica la compra de

    terreno, maquinaria, equipo, patentes, materias primas, etc., pero tambin es oferta por

    que genera produccin y esta a su vez, promueve el empleo y progreso general.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 8

    7. ORGANIZACIN FUNCIONAL DE LA EMPRESA:

    La organizacin funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada cual

    especializado en determinadas reas. Esto significa que la organizacin no cumple con

    el principio de unidad de mando.

    En la organizacin funcional cada trabajador pasa a responder ante varios supervisores o

    jefes. Cada supervisor o jefe solo supervisa a los obreros en los asuntos de su

    competencia.

    Los trabajadores deben recurrir ante una situacin problemtica al supervisor ms

    adecuado para resolver su problema, evitando pasos intermedios con jefes de grupo,

    cuya atribucin sera limitada solo a su especialidad. Por ejemplo, un jefe de produccin

    se especializara solo en ese campo y no tendra competencia en problemas como la

    rotura de una maquinaria.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 9

    7.1. Organizacin segn su constitucin jurdica:

    Una empresa natural (tambin denominada persona natural), o empresa

    unipersonal, es la que posee un solo dueo y es este quin se encarga de garantizar

    y asumir las responsabilidades y obligaciones que la empresa pueda contraer.

    Por ejemplo, las farmacias y bodegas.

    Las empresas jurdicas son organizaciones cuyas obligaciones y

    responsabilidades son asumidas por el propietario o socios que la constituyen de

    acuerdo a su nivel de participacin en la empresa. Existen varios tipos de

    empresas jurdicas las cuales son:

    Sociedad Colectiva:Est constituida por dos o ms personas; los socios

    pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y

    solidaria. La razn social se forma con el nombre o apellidos de uno o

    varios socios seguido de la expresin & Compaa.Ejemplos:Hermanos e

    Hijos & Compaa.Cruz, Daz & Compaa.

    Sociedad en comandita:En estas sociedades existen dos clases de socios:

    Colectivos y Comanditarios. Los primeros responden solidaria e

    ilimitadamente por las obligaciones sociales, los segundos responden solo

    hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar. El Pacto

    social debe contener las reglas particulares a la respectiva forma de

    sociedad en comandita que se adopte. La sociedad en comandita puede ser

    simple o por acciones.Ejemplo:Torres & Ca. S. en C.

    Sociedad Annima:

    Tiene carcter de sociedad limitada.

    Capital definido por medio de acciones.

    El nmero total de socios puede ser hasta de 750 accionistas.

    Existe la libre circulacin de las acciones.

    Con enfoque a empresas grandes.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 10

    .

    o Sociedad annima cerrada :

    Sociedad en comandita por acciones:Tambin tiene carcter de

    limitada en cuestiones de sociedad, es decir, la responsabilidad y

    participacin de los socios es limitada.

    Su capital social est representado por acciones.

    Su nmero de socios no puede ser mayor a 20.

    Las acciones de los socios no deben estar inscritas en el registro

    pblico del mercado de valores.

    Los socios tienen como derecho la preferencia en el caso de la venta

    de acciones.

    El directorio es facultativo.

    Aplicable a todo tipo de PYMES

    o Sociedad annima abierta:

    Capital medido por acciones.

    El manejo de las acciones est sujeto al control de SMV, existiendo

    disposiciones especiales para la proteccin de los derechos de los

    accionistas minoritarios.

    Destinada a empresas con una estructura ms amplia que las

    calificables para S.A.

    Las acciones obligatoriamente debern estar inscritas en el Registro

    Pblico del Mercado de Valores.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 11

    8. FORMALIZACION DE UNA EMPRESA :

    PASO 1 : RESERVA DEL NOMBRE

    Verifica que el nombre que deseas para tu empresa no est inscrito por otras

    empresas en SUNARP. Una vez registrado, ninguna empresa podr inscribir un

    nombre similar.

    Dnde tramitar: Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP)

    Duracin :30 das mximo.

    PASO 2 : ACTO CONSTITUTIVO O MINUTA DE CONSTITUCION

    Es la declaracin de voluntad de constituir una empresa. La minuta debe ser

    firmada por un abogado, mientras que el acto no.

    Pasos:

    a. Precisar la actividad econmica y los estatutos.

    b. Sealar el capital con el que se crear la empresa.

    c. Acompaar con documentos personales.

    Duracin:En el caso de minuta, el plazo puede ser de 5 das. En el acto

    constitutivo, el plazo es de 3 das.

    PASO 3 : LA ESCRITURA PBLICA

    Es un documento legal elaborado por un notario para la inscripcin de la empresa

    en Registros Pblicos. Sirve para darle formalidad a la minuta. El notario da fe de

    su contenido y la enva a Registros Pblicos.

    REQUISITOS: Presentar ante el notario el Original de la minuta firmada,

    adjuntando la Reserva de Nombre y la copia simple del DNI de los titulares.

    DURACIN: aproximadamente 3 das.

    PASO 4 : INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PBLICOS

    Es la partida de nacimiento de tu empresa, el requisito constitutivo para adquirir

    la condicin formal de persona.

    PASOS:

    Con minuta: Presentar t mismo a Registros Pblicos el formato

    SUNARP de solicitud de inscripcin; y efectuar el pago por los derechos

    registrales, adjuntando los partes notariales de constitucin de la empresa y copia

    del DNI del representante.

    Con acto constitutivo: El trmite lo realiza directamente la notara enviando el

    parte notarial a SUNARP.

    DURACIN: 7 das en caso de minuta; 72 horas en caso de acto constitutivo

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 12

    PASO 5: OBTENCIN DEL RUC

    Es el nmero que identifica a tu empresa o negocio como contribuyente ante la

    SUNAT.

    Contiene los datos que indican las actividades econmicas de tu empresa. Es de uso

    obligatorio para cualquier gestin que se realice ante la SUNAT.

    DURACIN: 1 da

    PASO 6: LEGALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES

    Son libros en los que se registran los ingresos y egresos o movimientos de la

    empresa (inventario, balances, diario mayor, registro de compras y registro de

    ventas, etc.)

    DURACIN: 2 das

    PASO 7: LA LICENCIA MUNICIPAL

    Es la autorizacin que te otorga la municipalidad para que puedas desarrollar las

    actividades econmicas (comerciales, industriales o de prestacin de servicios

    profesionales) propias del negocio en su distrito.

    Requisitos:

    a. Solicitud de licencia.

    b. Vigencia del poder del representante legal de la empresa.

    c. Declaracin jurada de observancia de inspeccin tcnica de seguridad en defensa

    civil o multidisciplinaria.

    d. Otros que se requieran

    Duracin: 30 das

    PASO 8: AUTORIZACIN O PRESENTACION DE PLANILLAS

    Las planillas son registros contables que permiten demostrar la relacin laboral del

    trabajador con tu empresa, su remuneracin y los dems beneficios que le

    corresponden.

    Observacin: Si eres persona natural con no ms de 3 trabajadores, puedes usar un

    sistema fsico de planillas de pago autorizado por el MTPE. En

    cualquier otro caso debers usar el sistema de planilla electrnica que forma parte

    del Programa de Declaracin Telemtica de SUNAT. Cuando pagues impuestos,

    SUNAT pedir tu planilla.

    Duracin: 5 das mximo

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 13

    9. FUNCIONES DE LA EMPRESA :

    Funcin Financiera:Mediante esta funcin se dispondr en forma especfica de los

    capitales dirigidos a la operatividad o reinversin en la empresa, como los gastos

    generales, compra de bienes y servicios, etc.

    Funcin Contable:Es un medio importante de direccin administrativa mediante el

    registro de las operaciones contables en libros especiales.

    Funcin Administrativa:Es la funcin ms importante porque permite proveer,

    organizar, dirigir, planificar, coordinar, controlar, etc. Se manifiesta primordialmente

    en los trabajos de oficina.

    Funcin comercial: La habilidad comercial supone un profundo conocimiento del

    mercado y ello se consigue mediante el estudio del mismo estableciendo el potencial

    de la demanda y la oferta.

    Funcin de direccin: La funcin de direccin es una de las tareas clave. Alhablar de

    funcin de direccin, nos estamos refiriendoal proceso por el cual una o varias

    personas tratan delograr los objetivos que la organizacin se ha marcado.

    Quienes se encargan de las tareas directivas en la empresa podrn disponer de todos los

    recursos, tantohumanos como tcnicos y financieros, que sta tenga,con el fin de

    coordinarlos.Las tareas propias de la direccin son la planificacin, laorganizacin, la

    coordinacin y el control.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 14

    Funcin productiva: Esta funcin es conocida tambin como funcin tcnica.

    Incluye todo el conjunto de actividades a travs de las cuales la empresa crea los

    productos o presta los servicios que son el objeto de su actividad.Las empresas

    deben ocuparse de la Investigacin, el Desarrollo y la innovacin (I+D+i), producir

    o prestar elservicio inherente a su propia actividad y realizar loscorrespondientes

    controles de calidad necesarios paracomprobar que sus productos o servicios llegan

    al mercado en ptimas condiciones.

    Gestin de los recursos humanos:La actividad humana es un elemento del que no

    se puedeprescindir en el mundo de la empresa. Ya hemos vistocmo el trabajo de

    los seres humanos ha sido considerado siempre como un factor de produccin

    bsico.El inters de las empresas por sus trabajadores ha idoevolucionando a lo

    largo de la historia. En la actualidad,numerosas organizaciones empresariales

    consideran asus trabajadores como la base de su xito, por lo que enmuchas de ellas

    se han creado los departamentos deRecursos Humanos.

    Estos departamentos asumen la gestin del personal encargndose de un conjunto

    de actividades, entre lasque destacamos las siguientes:

    La seleccin.

    Contratacin.

    La formacin del personal.

    Ascensos.

    El trabajo de motivacin

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 15

    LINKFOGRAFA

    http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Empresa-Su-Concepto-Importancia-

    y/1154103.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

    http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-empresas/tipos-empresas.shtml

    http://tareasdeuniversidad.com/tag/tipos-de-empresa-segun-el-destino-de-los-beneficios/

    http://emprendimientobasico.blogspot.com/p/clasificacion-de-las-empresas.html

    BIBLIOGRAFA

    Libro Contabilidad General ErlyZeballos Z.

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 16

    ANEXOS

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 17

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 18

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 19

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 20

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 21

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 22

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 23

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 24

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 25

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 26

  • DOCTRINAS CONTABLES

    LA EMPRESA COMO ENTE DE DESARROLLO ECONMICO Pgina 27