La Empresa (Autoguardado)

download La Empresa (Autoguardado)

of 10

description

esta la definicion de una empresa y sus funciones

Transcript of La Empresa (Autoguardado)

La empresa Unaempresaes unaorganizacinoinstitucindedicada a actividades o persecucin defines econmicoso comerciales para satisfacer las necesidades de bienes oserviciosde los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesariasinversiones.Se ha notado que, en la prctica, se puede encontrar una variedad dedefinicionesdel trmino.Se puede considerar que una definicin de uso comn en crculos comerciales es la siguiente: Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad comercial". Requiere de unarazn de ser, unamisin, una estrategia, objetivos,tcticasy polticas de actuacin. Se necesita de una visin previa, y de una formulacin y desarrollo estratgico de la empresa. Se debe partir de una buena definicin de la misin, y laplanificacinposterior est condicionada por dicha definicin.1La Comisin de laUnin Europeasugiere la siguiente definicin: Se considerar empresa toda entidad, independientemente de su forma jurdica, que ejerza una actividad econmica. En particular, se considerarn empresas las entidades que ejerzan una actividadartesanalu otras actividades a ttulo individual o familiar, lassociedadesde personas, y lasasociacionesque ejerzan una actividad econmica de forma regular.

Elementos Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.Los principales elementos de la empresa son los siguientes: a)Elempresario:Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar eldirector, que administra la empresa, de losaccionistas y propietariosque han arriesgado sudineropercibiendo por ello los beneficios. b)Lostrabajadores:Es el conjunto de personas que rinden sutrabajoen la empresa, por lo cual perciben unossalarios. c)Latecnologa:Est constituida por el conjunto deprocesosproductivos ytcnicasnecesarias parapoderfabricar (tcnicas, procesos, mquinas, ordenadores, etc.). d)Losproveedores:Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

Clasificacin de empresas y su funcin

Las empresas se pueden clasificar en diferentes tipos ya que depende el aspecto al cual nos estamos refiriendo. A continuacin se presentan los tipos de empresas segn sus mbitos y produccin:Segn la actividad o giroLas empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario Empresas del sector terciario.

Una clasificacin alternativa es: Industriales. Su actividad engloba la produccin de bienes mediante la transformacin de la materia o extraccin de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:Extractivas: Explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos: Las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser: De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos elctricos, etc. De produccin. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos qumicos, etc. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su funcin primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin. Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:TransporteTurismoInstituciones financierasServicios pblicos (energa, agua, comunicaciones)Servicios privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo)EducacinFinanzasSalubridad.

Segn la procedencia de capital Empresa privada: Si el capital est en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia) Empresa de autogestin: Si los propietarios son los trabajadores, etc. Empresa pblica: Si el capital y el control est en manos del Estado Empresa mixta: Si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.

Segn la forma jurdicaAtendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: Es la forma ms sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeas o de carcter familiar. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Las cooperativas u otras organizaciones de economa social.

Segn su dimensinLos principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, nmero de trabajadores, beneficios, etc. El ms utilizado suele ser segn el nmero de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuacin: Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequea empresa: si tiene un nmero entre 11 y 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un nmero entre 51 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee ms de 250 trabajadores. Multinacional: si posee ventas internacionales.

Segn su mbito de actuacinEn funcin del mbito geogrfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir1. Empresas locales.2. Regionales.3. Nacionales.4. Multinacionales.5. Transnacionales.6. Mundial.

Segn la cuota de mercado que poseen las empresasEmpresa aspirante: Aqulla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al lder y dems empresas competidoras.

Empresa especialista: Aqulla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado.

Empresa lder: Aqulla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc.

Empresa seguidora: Aqulla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa lder.

FUNCIONES DE LA EMPRESA

Funcin de direccinProceso por el cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organizacin se ha marcado. Quienes se encargan de las tareas directivas en la empresa disponen de todos los recursos, tanto humanos como tcnicos y financieros, que sta tenga, con el fin de coordinarlos. Las tareas propias de la direccin son la planificacin, la organizacin, la coordinacin y el control.

Funcin productivaEsta funcin es conocida tambin como funcin tcnica. Incluye todo el conjunto de actividades a travs de las cuales la empresa crea los productos o presta los servicios que son el objeto de su actividad.

Funcin financieraLa funcin financiera se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que la actividad empresarial pueda desarrollarse.

Gestin de los recursos humanos La actividad humana es un elemento del que no se puede prescindir en el mundo de la empresa. Ya hemos visto cmo el trabajo de los seres humanos ha sido considerado siempre como un factor de produccin bsico. El inters de las empresas por sus trabajadores ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En la actualidad, numerosas organizaciones empresariales consideran a sus trabajadores como la base de su xito, por lo que en muchas de ellas se han creado los departamentos de Recursos Humanos.

Estos departamentos asumen la gestin del personal encargndose de un conjunto de actividades, entre las que destacamos las siguientes:

- La seleccin.- Contratacin.- La formacin del personal.- Ascensos.- El trabajo de motivacin.

Funcin comercialLa funcin comercial engloba un amplio grupo de actividades, que podemos dividir en dos:- Las actividades de venta del producto o servicio que se realiza.- Las actividades de compra de los materiales necesarios para la produccin del bien o servicio en cuestin.

Funcin administrativa La funcin de administracin se encarga de controlar toda la documentacin de la empresa. Es una funcin importante que tambin engloba un conjunto amplio de actividades que suelen desarrollarse dentro del campo de la gestin de documentacin y de los trmites burocrticos.

ReingenieraLa Reingeniera de Procesos es una reaccin al cambio de las realidades empresariales, brinda soluciones que permitan combatir: los retos que imponen los clientes, las barreras que supone la competencia y sobre todo los riesgos que implica el cambio profundo y fugaz de la realidad empresarial.Las organizaciones occidentales han estado implementando en su agenda "La Excelencia de Clase Mundial" desde principios de los aos 80. El mpetu se da a partir de la evidente ausencia de visin de calidad en los exportadores de manufacturas japoneses. El estmulo para adoptar la Administracin Total de la Calidad (TQM) que comprende la Reingeniera de los Procesos de Negocios (BPR) (Schonberger, 1994). Se inicia primero en el sector manufacturero, y ms tarde se extiende a todos los sectores.

Elementos bsicos 1. Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco.Se considera que prcticamente todo lo que hacamos antes como personas, empresas,institucionesogobiernoparecera estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.2. Consiste en cambios radicales, brutales, espectaculares.La reingeniera es enemiga de los cambios graduales, moderados e intrascendentes. Se habla de cambios de 100%, no de cambios incrementales de 20 o 30%.3. Est enfocada a procesos.No a departamentos o reas, trabajos, personas oestructuras. Los viejos principios de laadministracinque fragmentabanel trabajoen varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una coleccin de actividades que reciben una o ms entradas y generan una salida que es de valor para elcliente.4. Tiene una visin holstica.Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.5. La divisin deltrabajoya no funciona.La divisin de tareas que fue clave para larevolucinindustrial (pensamientolineal) ya es obsoleta. Hoy da ya no procede trabajar en serie, sino en forma integrada ydinmica. Tenemos que reintegrar los procesos. Los actores de la reingeniera deben ser capaces de desempear ms de un rol.6. Es enemiga de la especializacin. Es multiespecializacin (generalista).La reingeniera es anti-especializacin. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la prdida de flexibilidad. En reingeniera lo que ms requieres es flexibilidad.

Funcin

01.La Reingeniera es el rediseo rpido y radical de:a.Los procesos estratgicos del valor agregado.b.Las polticas generales y especficas.c.Las estructuras organizacionales que los sustenten.02.La Reingeniera es el mejorcamino para lograr metas - Cundo aplicar Reingeniera?a.Cuando las utilidades sean insuficientes.b.Problemas con la competencia internacional.c.La baja rentabilidad.d.La incertidumbre del futuro.e.Insatisfaccin general, falta de bienestar.03.Reingeniera significa cambio radical, por lo tanto, la tradicional y muy antigua resistencia al cambio, ser una de las dificultades que tendremos que solucionar.04.Reingeniera es el anlisis profesional y el rediseo radical de procesos para alcanzar grandes mejoras en ndices bsicos de la empresa moderna como son:a.Utilidadb.Costosc.Calidadd.Serviciose.Rapidezf.Imagen institucional

Valores de la empresa + Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cmo hacemos nuestro trabajo.+ Permiten posicionar una cultura empresarial.+ Marcan patrones para la toma de decisiones.+ Sugieren topes mximos de cumplimiento en las metas establecidas.+ Promueven un cambio de pensamiento.+ Evitan los fracasos en la implantacin de estrategias dentro de la empresa.+ Se lograr una baja rotacin de empleados.+ Se evitan conflictos entre el personal.+ Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan ms fcilmente.+ Se logra el xito en los procesos de mejora continua.

Funciones bsicas de la empresaProduccionesFormula y desarrolla los mtodos ms adecuados para la elaboracin del producto al suministrar y coordinar los trabajadores, el equipo, las instalaciones, los materiales y las herramientas requeridas.Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos y servicios tiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye virtualmente la funcin primaria de cualquier organizacin.FuncionesIngeniera de producto (cf.Ingeniera de Produccin)Ingeniera de plantaIngeniera industrialFabricacin (Manufactura)Libro diarioIngreso de datosConsulta por pantallaPlan de cuentaPlaneacin y control de la produccinLogsticaControl de accesoMercadotecnia y ventasRene los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyndolo de tal forma que est a su disposicin en el momento oportuno, en la forma y cantidad correctas, en el lugar preciso y al precio adecuado.FuncionesGestin de laMercadotecnia(e.g. campaas de marketing; cf.Marketing)Investigacin de mercadosPlaneacin y desarrollo de productoDiseo de la Plaza opunto de ventaPrecioPromocin de ventasDistribucin (cf.Canal de distribucin) yLogstica(Logstica Externa)VentasComunicacin (Publicidad)

Financiamiento de la empresaEsta bsqueda de financiamiento bsicamente se da por dos motivos:cuando la empresa tiene falta de liquidez necesaria para hacer frente a las operaciones diarias, por ejemplo, cuando se necesita pagar deudas u obligaciones, comprar insumos, mantener el inventario, pagar sueldos, pagar el alquiler del local, etc.cuando la empresa quiere crecer o expandirse y no cuenta con el capital propio suficiente como para hacer frente a la inversin, por ejemplo, cuando se quiere adquirir nueva maquinaria, contar con ms equipos, obtener una mayor mercadera o materia prima que permita aumentar el volumen de produccin, incursionar en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliar el local, abrir nuevas sucursales, etc.

Veamos a continuacin cules son las principales fuentes de financiamiento a las cules podemos recurrir en bsqueda de aqul dinero que podramos necesitar ya sea para seguir funcionando como empresa, o para invertir y hacerla crecer:Ahorros personalesUna forma de obtener financiamiento que no nos obliga a tener que pagar intereses ni a devolver el dinero, es recurrir a nuestros ahorros personales o a cualquier otra fuente personal que podamos tener, por ejemplo, al usar tarjetas de crdito o al vender algn activo personal.Familiares o amigosOtra forma sencilla de obtener financiamiento, sobre todo cuando el dinero que necesitamos es poco, es solicitarlo a familiares o amigos, los cuales es muy probable que nos presten el dinero si son conscientes de nuestra capacidad y responsabilidad.BancosUna forma comn de obtener financiamiento aunque ms difcil de acceder son los bancos, los cuales podran solicitarnos algunos requisitos tales como determinada experiencia en el mercado y, en caso de tratarse de un monto elevado, garantas que podran estar conformadas por activos de la empresa o bienes personales.Entidades financieras no bancariasAlgunas de ellas especializadas en pequeas y medianas empresa, por lo que los requisitos suelen ser menores que los que pide un banco, pero con la desventaja de que el prstamo que otorgan suele ser menor, suele tener un menor plazo, y suele tener un mayor costo o tasa de inters.

Admon de Calidad TotalTQM puede ser definido como la administracin de iniciativas y procedimientos enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad. Muchos principios pueden ser identificados, los que incluyen:Executive Management:La administracin principal debe actuar como el conductor principal de TQM y crear un ambiente que asegure su xito.Entrenamiento:Los empleados deben recibir entrenamiento regular en los mtodos y conceptos de calidad.Foco en el cliente:Las mejoras en la calidad deberan mejorar la satisfaccin del cliente.Toma de decisiones:Las decisiones para la calidad deben ser tomadas en base a mediciones.Metodologa y herramientas:El uso de metodologas y herramientas aseguran que los no cumplimientos de calidad son identificados, medidos y respondidos.Mejora continua:Las empresas deben trabajar constantemente para mejorar la manufactura y los procedimientos de calidad.Cultura organizacional:La cultura de la empresa debera estar enfocada en desarrollar la habilidad de los empleados para trabajar juntos para as mejorar la calidad.Empleados involucrados:Los empleados deben ser motivados a ser proactivos en identificar y ocuparse de los problemas relacionados a la calidad.

ISO 9000ISO 9000es unconjuntodenormas sobre calidadygestin de calidad, establecidas por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo deorganizacino actividad orientada a la produccin de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mnimo como las guas y herramientas especficas de implantacin como los mtodos de auditora. El ISO 9000 especifica la manera en que una organizacin opera sus estndares de calidad, tiempos de entrega yniveles de servicio. Existen ms de 20 elementos en los estndares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas que operan.VentajasSu implementacin aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser:Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organizacin por medio de la documentacin.Incrementar la satisfaccin del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarizacin de los procedimientos y actividades.Medir y monitorear eldesempeo de los procesos.Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organizacin en el logro de sus objetivos.Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.Reducir las incidencias negativas de produccin o prestacin de servicios.Mantienen la calidad.DesventajasLos esfuerzos y costos para preparar la documentacin e implantacin de los sistemas.

Tareas Principales1. Responsabilidad de la Gerencia2. Sistema de Calidad3. Revisin del contrato4. Control del diseo5. Control de documentos y datos6. Adquisiciones7. Control de producto suministrado por el cliente8. Identificacin y trazabilidad del producto9. Control de proceso10. Inspeccin y ensayo11. Control del equipo de inspeccin, medicin y ensayo12. Condicin de inspeccin y ensayo13. Control de producto no conforme14. Acciones correctiva y preventiva15. Manipulacin, almacenamiento, envasado, preservacin y despacho16. Control de registros de calidad17. Auditoras internas de calidad18. Capacitacin y entrenamiento19. Servicios20. Tcnicas estadsticas