La eliminación de la violencia contra la mujer

3
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT Personería Jurídica No. 01118 de abril 13 de 1987 ¡Por paz, soberanía, democracia y los derechos laborales! ITUC CSI IGB TRABAJAMOS POR LA UNIDAD DEL SINDICALISMO COLOMBIANO Calle 35 No. 7-25 P.9 PBX y FAX 3237550-3237950 Ext.118 Bogotá, D. C. Colombia Email: [email protected] Web : www.cut.org.co La eliminación de la violencia contra la mujer: un reto para la construcción de la democracia y la justicia social Para las Mujeres trabajadoras, organizadas en el Departamento de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, el próximo 25 de noviembre será un día dedicado a la reflexión y al análisis de los avances alcanzados en materia de eliminación de la violencia contra la mujer, esta, lejos de disminuir se ha incrementado. Solo en los últimos 5 años, se han cometido más de 4,000 asesinatos de mujeres la mayoría de los cuales se encuentran aún en la más absoluta impunidad. Convocamos y nos unimos a las organizaciones sociales de mujeres, a los gobernantes, a las personas que en la pasada contienda electoral se comprometieron en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y con la eliminación de la violencia contra la mujer, como una apuesta para erradicar este flagelo de la sociedad. No obstante, la violencia contra la mujer en Colombia no se limita a su eliminación física, se manifiesta también en el recrudecimiento de las condiciones generales de exclusión social que persisten en el país y que se agravan, específicamente, en el caso de las mujeres. La mujer sufre en Colombia de una violencia generalizada que le impide el pleno goce de sus derechos humanos; es víctima constante de la violencia intrafamiliar, de acosos sexuales, de condiciones laborales que la discriminan desde el propio acceso al trabajo mediante la exigencia de pruebas de embarazo, en el salario que percibe, en la falta de cumplimiento de los derechos que específicamente le reconoce la legislación laboral, es objeto de una descalificación instantánea en todos los aspectos de su vida personal y profesional y de interminables obstáculos a su participación y liderazgo. Irónicamente, tanto en Colombia como en cualquier otra parte del mundo, no existe lucha ni logro social alguno en el cual la mujer no haya tenido una participación vital. En Colombia, a pesar de los años, esta situación es soportada por muchas mujeres. Campesinas, sindicalistas, estudiantes, maestras, indígenas, periodistas, desplazadas, siguen siendo víctimas de violencia política, económica, social, laboral, intrafamiliar. Las cifras así lo demuestran. Según CEPAL (Comisión

description

La eliminación de la violencia contra la mujer: un reto para la construcción de la democracia y la justicia social

Transcript of La eliminación de la violencia contra la mujer

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

DE COLOMBIA CUT

Personería Jurídica No. 01118 de abril 13 de 1987

¡Por paz, soberanía, democracia y los derechos laborales! ITUC CSI IGB

TRABAJAMOS POR LA UNIDAD DEL SINDICALISMO COLOMBIANO Calle 35 No. 7-25 P.9 PBX y FAX 3237550-3237950 Ext.118 Bogotá, D. C. –Colombia

Email: [email protected] Web : www.cut.org.co

La eliminación de la violencia contra la mujer: un reto para la

construcción de la democracia y la justicia social

Para las Mujeres trabajadoras, organizadas en el Departamento de la Mujer de la

Central Unitaria de Trabajadores CUT, el próximo 25 de noviembre será un día

dedicado a la reflexión y al análisis de los avances alcanzados en materia de

eliminación de la violencia contra la mujer, esta, lejos de disminuir se ha

incrementado. Solo en los últimos 5 años, se han cometido más de 4,000

asesinatos de mujeres la mayoría de los cuales se encuentran aún en la más

absoluta impunidad.

Convocamos y nos unimos a las organizaciones sociales de mujeres, a los

gobernantes, a las personas que en la pasada contienda electoral se

comprometieron en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y con la

eliminación de la violencia contra la mujer, como una apuesta para erradicar

este flagelo de la sociedad. No obstante, la violencia contra la mujer en

Colombia no se limita a su eliminación física, se manifiesta también en el

recrudecimiento de las condiciones generales de exclusión social que persisten

en el país y que se agravan, específicamente, en el caso de las mujeres.

La mujer sufre en Colombia de una violencia generalizada que le impide el pleno

goce de sus derechos humanos; es víctima constante de la violencia

intrafamiliar, de acosos sexuales, de condiciones laborales que la discriminan

desde el propio acceso al trabajo mediante la exigencia de pruebas de

embarazo, en el salario que percibe, en la falta de cumplimiento de los derechos

que específicamente le reconoce la legislación laboral, es objeto de una

descalificación instantánea en todos los aspectos de su vida personal y

profesional y de interminables obstáculos a su participación y liderazgo.

Irónicamente, tanto en Colombia como en cualquier otra parte del mundo, no

existe lucha ni logro social alguno en el cual la mujer no haya tenido una

participación vital.

En Colombia, a pesar de los años, esta situación es soportada por muchas

mujeres. Campesinas, sindicalistas, estudiantes, maestras, indígenas, periodistas,

desplazadas, siguen siendo víctimas de violencia política, económica, social,

laboral, intrafamiliar. Las cifras así lo demuestran. Según CEPAL (Comisión

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

DE COLOMBIA CUT

Personería Jurídica No. 01118 de abril 13 de 1987

¡Por paz, soberanía, democracia y los derechos laborales! ITUC CSI IGB

TRABAJAMOS POR LA UNIDAD DEL SINDICALISMO COLOMBIANO Calle 35 No. 7-25 P.9 PBX y FAX 3237550-3237950 Ext.118 Bogotá, D. C. –Colombia

Email: [email protected] Web : www.cut.org.co

Económica para América Latina y el Caribe) hasta 40% de las mujeres en

Latinoamérica, es víctima de violencia física y en algunos países, cerca de 60%

sufre violencia emocional. Según cifras de Profanilla, dos de cada cinco mujeres

sufre violencia física por parte de su pareja. De este número el 76% no se atreve a

denunciar, ni busca ayuda por miedo o vergüenza, además de que no creen

que haya resultados si recurren a la justicia.

No obstante todas las razones por las cuales conmemorar este día, en Colombia

las mujeres sindicalistas, los grupo de organizaciones sociales, defensoras de

derechos humanos, que hacen parte de la a sociedad civil, hombres y mujeres

en general, provenientes de todas las regiones del país, se movilizarán en cada

una de sus organizaciones, con el compromiso de cada persona, de erradicar la

violencia contra la mujer, en representación de las miles de mujeres afectadas

por la violencia de cualquier tipo.

Y el problema de la violencia contra la mujer no es solo la que se ve o aparece

en la nota roja de los diarios, existe una violencia todavía mayor, la que pretende

invisibilizarla y acallarla, justificada en patrones culturales, seudo principios

morales o religiosos o por criterios de competitividad en los cuales se pretende

justificar el constante recrudecimiento de las condiciones que deben enfrentar

las mujeres.

La Central Unitaria de Trabajadores CUT, a través del departamento de la Mujer,

rechaza y denuncia el planteamiento de este gobierno neoliberal de reducir la

pobreza poniendo a las mujeres en la política de sumisión y dependencia como

lo es las familias en acción o los bonos y prestamos evitando a las pobres salir de

su pobreza como debe hacerse desde el bien más preciado que tenemos como

es el trabajo digno para las mujeres. Lamentamos y rechazamos la postura de los

líderes religiosos y de los políticos conservadores de este país al pretender vedar

los derechos de las mujeres de decidir sobre sus propios cuerpos y cómo, cuándo

y con quien reproducirse, negándole a la mujer, como parte de esta violencia

estructural, el derecho a decidir debidamente informada sobre su vida sexual y

reproductiva y la protección al aborto como un asunto de salud pública y una

apuesta ética sobre la vida. .

La CUT en este día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la

mujer, hace un reconocimiento a la lucha de todas las compañeras que forman

parte de todos sus niveles organizativos y dirigenciales así como a la de las

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

DE COLOMBIA CUT

Personería Jurídica No. 01118 de abril 13 de 1987

¡Por paz, soberanía, democracia y los derechos laborales! ITUC CSI IGB

TRABAJAMOS POR LA UNIDAD DEL SINDICALISMO COLOMBIANO Calle 35 No. 7-25 P.9 PBX y FAX 3237550-3237950 Ext.118 Bogotá, D. C. –Colombia

Email: [email protected] Web : www.cut.org.co

compañeras de las organizaciones hermanas, a las compañeras de las distintas

organizaciones con las cuales compartimos esta lucha pero, especialmente, se

solidariza con las compañeras que en resisten los intentos de imposición y

legitimación de una sociedad violenta como la de Colombia.

Para ello, estamos invitando a hombres y mujeres del mundo laboral a

comprometerse con la campaña alto a al violencia contra la mujer en el trabajo

y en el hogar, colocando una urna en la oficina, en el sindicato ye en cada lugar

donde todas aquellas personas puedan manifestar su compromiso público, para

eliminar este flagelo de sociedad Colombiana y la violación a los derechos

humanos más tolerada.

El 25 de noviembre iniciaremos en la Central con una rueda de prensa, para

denunciar e informar sobre la agudización de la violencia contra la mujer y los

datos laborales que aumentan la pobreza en este país. Se realizará el

lanzamiento de la campaña sobre el convenio 189 y su recomendación 201

Trabajadoras Domésticas.

Convocamos s las mujeres, a los hombres, a las personas dirigentes políticos y a

las y los gobernantes a cumplir el 25 de noviembre con el compromiso de la

eliminación de la violencia contra la mujer.

TARSICIO MORA GODOY DOMINGO TOVAR ARRIETA

Presidente Secretario General

LIGIA INÉS ALZATE ARIAS

Directora Departamento de la Mujer