La educación en méxico

4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán NOMBRE DE LA MATERIA: Panorama Actual de la educación en México TEMA: La educación en México NOMBRE DEL MAESTRO (A): Enrique Alfonso Díaz Sánchez NOMBRE: Álvaro Espinoza Zamudio GRUPO: 1 “E” SEMESTRE: 1ero

Transcript of La educación en méxico

Page 1: La educación en méxico

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE

“Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

NOMBRE DE LA MATERIA: Panorama Actual de la educación en México

TEMA: La educación en México

NOMBRE DEL MAESTRO (A): Enrique Alfonso Díaz Sánchez

NOMBRE: Álvaro Espinoza Zamudio

GRUPO: 1 “E” SEMESTRE: 1ero

Mazatlán, Sin. 19 de Octubre de 2012

Page 2: La educación en méxico

Introducción

La educación en México ha sido hasta hoy en día considerada como un factor para el desarrollo del país ya que ahí se centra todos o los más básicos conocimientos que cada persona requiere.

Mucha o la mayoría de la gente cree que la educación que se imparte en las diferentes escuelas y en los diferentes niveles educativos son los responsables de que sean unos malos ciudadanos ó de que no encuentren trabajo después de haber obtenido una educación para esto, pero no se dan cuenta de cómo todo viene de la familia en que viven ya que la familia es la base de la sociedad y por lo tanto también es responsable de la educación de las personas que se encuentran en ella.

Desarrollo

Actualmente la educación en México no es tan grata ni tan favorable ya que muchas de las escuelas públicas no logra que el individuo lleve sus conocimientos a niveles profesionales y por otro lado la mayor parte de las personas que quieren iniciar su educación profesional no tiene esa oportunidad ya sea porque su condición económica no se los permite ó porque los conocimientos que adquirieron en su educación previa no lo son suficiente para aprobar el examen que les abra las puertas a esta educación.

Sobre los datos que se tienen nos hablan de la marginación y otros aspectos tienen la educación en México tienen en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Una frase que data de cómo la educación hace referencia en este país es “Las poblaciones pobres, reciben una educación pobre”.

En México, 34 millones de personas están en rezago educativo; 7 millones son analfabetas; 1.4 millones de niños no asisten a la escuela; más de 1 millón 324 mil tienen menos de cuatro años de estudio.

A nivel mundial, México tiene el lugar 55 en el índice Educación para Todos, que mide el acceso a los servicios educativos. De acuerdo con el informe, tiene el lugar 65 en la cantidad de alumnos que alcanza el quinto grado, y el 66 en alfabetización para adultos. Mientras que en el acceso de las mujeres a la educación, está en la posición 58.

Hacer mención mucho de la pobreza y la marginación es inevitable ya que estas son los principales focos de alarma en la educación en México debido que en

Page 3: La educación en méxico

muchísimas poblaciones los recursos son demasiado desfavorables para recibir los conocimientos que requieren, más sin embargo, se habla de cómo se está haciendo todo lo posible por que la educación en cualquier rincón del país sea muy satisfactoria. Al igual aportar más en las familias debido a que muchas de estas deciden que sus hijos no sigan con sus estudios para que ayuden y aporten más a sus hogares con una entrada más de dinero que seria a través del trabajo.

México tiene estimado y desea mucha más ayuda de otros países ricos para tener una educación de un nivel mucho más elevada, esto no quiere decir que recibiendo esa ayuda directamente la educación vaya a mejorar, pero esto sería en cómo se puede invertir mucho más en esta misma ya que México invierte muy poco en la educación y se basa mucho más en otros aspectos que no ayudan a subir y mejorar el nivel educativo. Al tener metas muy a futuro, esto hace que también se caiga un nivel de conformismo ya que mucho maestro no le pone interés y pasión a su trabajo y esto provoca que el alumno sea muy dependiente de sus conocimientos a adquirir y muy independiente de su educación.

Conclusión

En conclusión quiero compartir mis ideas o pensamientos de cómo el nivel educativo en México se encuentra demasiado bajo debido a la falta de recursos y al poco aporte del gobierno, ya que este se enfoca mucho más en otras cosas y no de lleno a la educación. Con la nueva reforma que implementa trabajar a base de competencias se quiere desarrollar más las habilidades del niño para incrementar su aprendizaje de manera rápida y precisa. La educación requiere un análisis más a fondo ya que muchas escuelas cuentan con poco material y se les exige mucho y otras escuelas que cuentan con todo el material requerido no lo aprovechan ya que caen al conformismo o al trabajo tradicional.

Nosotros que estamos a este nivel profesional formándonos como docentes ya vamos o debemos llevar la idea de cómo se encuentra la educación en nuestro país y que trabajaremos a marcha forzadas para mejorar o por lo menos tratar de que la educación se lleve a un nivel más elevado sé que esto se llevara dentro de muchos años pero por lo menos tenemos que llevar esa intención de trabajar así y transmitir ese espíritu a nuestros alumnos.