LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA MEXICA

4
CULTURA MEXICA La educación La educación más importante era la que se impartía dentro del Calmécac (“Hilera de casas”), en donde se preparaban a los hijos de la nobleza para que estudiaran las artes y las ciencias que se conocían. La enseñanza era fundamentalmente religiosa, pero no todos los que estudiaban en el Calmécac pretendían ser sacerdotes. Muchos de ellos recibían en esa escuela una educación que los preparaba para ocupar los más altos puestos a los que sólo tenían derecho los que hubieran estudiado en el Calmécac, la educación en esta escuela, que formaba parte del Templo Mayor, era extraordinariamente rigurosa por la severa disciplina a que estaban sujetos; cortar y traer leña para las hogueras sagradas, largas expediciones por las noches, sin más abrigo que su máxtlatl o taparrabos, para alcanzar algún rincón lejano de los bosques, eran sus ocupaciones constantes. Además de estas escuelas para la nobleza, existían en cada calpulli (barrio) de Tenochtitlán una escuela

description

Un pequeño ensayo de lo que fue la educación en la cultura del imperio Mexica.

Transcript of LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA MEXICA

Page 1: LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA MEXICA

CULTURA MEXICALa educación

La educación más importante era la

que se impartía dentro del Calmécac

(“Hilera de casas”), en donde se

preparaban a los hijos de la nobleza

para que estudiaran las artes y las

ciencias que se conocían. La

enseñanza era fundamentalmente

religiosa, pero no todos los que

estudiaban en el Calmécac pretendían

ser sacerdotes. Muchos de ellos

recibían en esa escuela una educación

que los preparaba para ocupar los más

altos puestos a los que sólo tenían derecho los que hubieran estudiado en el

Calmécac, la educación en esta escuela, que formaba parte del Templo Mayor,

era extraordinariamente rigurosa por la severa disciplina a que estaban sujetos;

cortar y traer leña para las hogueras sagradas, largas expediciones por las

noches, sin más abrigo que su máxtlatl o taparrabos, para alcanzar algún rincón

lejano de los bosques, eran sus ocupaciones constantes. Además de estas

escuelas para la nobleza, existían en cada calpulli (barrio) de Tenochtitlán una

escuela popular que tenía por principal objetivo preparar a los jóvenes para la

guerra. La disciplina era menos severa y los conocimientos que allí se impartían

eran menores, sin embargo, una buena parte de la educación consistía en

prácticas religiosas y en actos de penitencia y autosacrificio, estas escuelas se

Page 2: LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA MEXICA

llamaban Telpochcalli, que significa “la casa de los jóvenes”, y en ella se

educaban la gran mayoría de la población de Tenochtitlán.

Los padres dedicaban a sus

hijos, en cuanto nacían para

que fueran sacerdotes o

guerreros y se les ponía un

collar con cuentas de madera,

que llamaban Tlacopatli. El

aspirante a sacerdote ingresaba

a la edad de 15 años al

Calmécac, convirtiéndose en

tlamacazton, se iniciaban en el

duro régimen de trabajo,

disciplina y abstinencia y no

podían faltar porque si no eran expulsados. Más tarde ya preparados ayudaban

al sacerdote en los cultos. Mientras descubrían su pecado. También se

preparaban en el manejo de las armas. Otras escuelas enseñaban a bailar,

cantar y tañer los instrumentos musicales. Es muy importante decir que todo lo

que hacían y aprendían era motivado por su religión y grandes creencias.

También los ancianos ocupaban un papel muy importante ya que se les

respetaba por su gran sabiduría y enseñanza que estos proporcionaban a los

jóvenes.

La Cultura Mexica era muy organizada y estricta respecto a su educación

ya que a los niños y jóvenes los preparaban desde pequeños les exigían y les

enseñaban mucho y de una manera muy dura, ya que con eso aprendían a ser

disciplinados y poder llegar a ser muy buenos sacerdotes, guerreros o esposos.

Pienso que el gran motivo de su disciplina estaba basado al gran amor que les

tenían a sus dioses o bien a su religión y cultura. Así, no se perdería tan

fácilmente su cultura y todos se regirían por un solo poder.

Page 3: LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA MEXICA

BIBLIOGRAFÍA:

Caso, Alfonso, El pueblo del sol, Fondo de Cultura Económica, México, 1995, p.p. 110-118.

JOEL NEGRETE HERNÁNDEZ

OTOÑO DEL 2010