La educación desde la comunicación reseña multi

3
La educación desde la comunicación Jesús Martin Barbero ¨La tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras¨ El mayor temor educativo actual es la apertura a las nuevas tecnologías, pues comienzan a descentralizar algunos aspectos que habían sido intocables en la sociedad, Barbero en el escrito ¨ La educación desde la comunicación¨, plasma el punto de vista actual frente a esta situación y cómo estas pueden llegar a ser entendidas de una forma constructiva en el ambiente educativo y social. Uno de los aspectos es la importancia de la deslocalización del saber, éste se había conservado el carácter de ser a la vez centralizado territorialmente, controlado a través de dispositivos técnico-políticos, y asociado a figuras sociales de rango especial. El conocimiento solo era adquirido por las grandes mentes y personas ilustradas, ahora pasa a ser un elemento de fácil acceso, pero la problemática que afecta este proceso es la falta de preparación que tiene el individuo al acercarse a ese conocimiento, ya que no se encuentra preparado y no puede adquirirlo de una forma plena y completa. De ellos hace parte la deslocalización que esos saberes presentan por relación a la escuela (entendiendo por ésta el sistema educativo en su conjunto desde la primaria hasta la universidad). El saber se descentra, en primer lugar, por relación al que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro. Se esta ante un descentramiento culturalmente desconcertante, y que la mayoría del mundo escolar en lugar de buscar entender se contenta con estigmatizar. Estigmatización que parte de desconocer la complejidad social y epistémica de los dispositivos y procesos en que se rehacen los lenguajes, las escrituras y las narrativas.

Transcript of La educación desde la comunicación reseña multi

Page 1: La educación desde la comunicación reseña multi

La educación desde la comunicación

Jesús Martin Barbero

¨La tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos

de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras¨

El mayor temor educativo actual es la apertura a las nuevas tecnologías, pues

comienzan a descentralizar algunos aspectos que habían sido intocables en la

sociedad, Barbero en el escrito ¨ La educación desde la comunicación¨, plasma el

punto de vista actual frente a esta situación y cómo estas pueden llegar a ser

entendidas de una forma constructiva en el ambiente educativo y social.

Uno de los aspectos es la importancia de la deslocalización del saber, éste se

había conservado el carácter de ser a la vez centralizado territorialmente,

controlado a través de dispositivos técnico-políticos, y asociado a figuras sociales

de rango especial.

El conocimiento solo era adquirido por las grandes mentes y personas ilustradas,

ahora pasa a ser un elemento de fácil acceso, pero la problemática que afecta

este proceso es la falta de preparación que tiene el individuo al acercarse a ese

conocimiento, ya que no se encuentra preparado y no puede adquirirlo de una

forma plena y completa.

De ellos hace parte la deslocalización que esos saberes presentan por relación a

la escuela (entendiendo por ésta el sistema educativo en su conjunto desde la

primaria hasta la universidad). El saber se descentra, en primer lugar, por relación

al que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro.

Se esta ante un descentramiento culturalmente desconcertante, y que la mayoría

del mundo escolar en lugar de buscar entender se contenta con estigmatizar.

Estigmatización que parte de desconocer la complejidad social y epistémica de los

dispositivos y procesos en que se rehacen los lenguajes, las escrituras y las

narrativas.

Page 2: La educación desde la comunicación reseña multi

Esta falta de conexión y aprovechamiento de los medios permite un surgimiento

de separación por parte del estudiante, pues para éste no es la suma de

elementos, sino comienza a ser parte de su realidad, de su nueva forma de

pensamiento y visión de mundo. Es eso lo que verdaderamente está en la base de

que los adolescentes a su vez no entiendan lo que hace la escuela y no lean en el

sentido en que los profesores siguen entendiendo el leer.

De esta misma forma surgen nuevas formas de percibir textos, la imagen fue, de

un lado, asimilada a instrumento de manipulación, de persuasión religiosa o

política, y de otro, expulsada del campo del conocimiento y confinada al campo del

arte. Ahora pasa a ser un texto, se esta ante la emergencia de otra figura de la

razón que exige pensar la imagen, de una parte, desde su nueva configuración

sociotécnica: el computador no es un instrumento con el que se producen objetos,

sino un nuevo tipo de tecnicidad que posibilita el procesamiento de informaciones,

y cuya materia prima son abstracciones y símbolos. Lo que inaugura una nueva

aleación de cerebro e información, que sustituye a la relación exterior del cuerpo

con la máquina.

Por otro lado la aparición y mal manejo de las tics hace que aparezca un nuevo

contra, ya que se cree que al surgir estas prácticas se debe dejar de lado

costumbres anteriores igualmente validas, el aprendizaje de la lectura está

empobreciendo el vocabulario de los niños, pues al tratar de hablar como se

escribe –siguiendo pautas escolares de corrección pierden gran parte de la

riqueza que viene de su mundo oral, y lo que es peor su vivacidad narrativa. O sea

que estamos ante un sistema -y una experiencia- escolar que no sólo no gana a

los adolescentes para una lectura y una escritura enriquecedoras de su

experiencia sino que desconoce la cultura oral en cuanto matriz constitutiva de la

cultura viva y la experiencia cotidiana entre los sectores populares confundiéndola,

y reduciéndola de hecho a analfabetismo.

El hecho de que surjan formas de comunicación no significa que deje las otras

formas como obsoletas o que se crea en un perfeccionamiento, son diferentes

pero el bueno uso de cada una puede llegar a nutrir eficazmente la sociedad.

Page 3: La educación desde la comunicación reseña multi

La sociedad esta preparada para el gran flujo de conocimiento que está

circulando, puede hacer un uso óptimo de este

Los centros educativos van a tender a la extinción por la falta de actualizaciones y

manejo de las nuevas tecnologías

Jessica Andrea Ruiz Wilches COD 2006234057