LA ECOLOGIA INDUSTRIAL, EL ECODISEÑO Y … una capacidad instalada que permite suponer que pueden...

12
LA ECOLOGIA INDUSTRIAL, EL ECODISEÑO Y LOS PROCESOS MÁS LIMPIOS EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN VENEZUELA. Contreras Miranda, W. P1 , Owen de C., M. E. 1 , Capuz Rizo, S. Departamento de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia. RESUMEN. La Ecología Industrial es una ciencia nueva que procura el Desarrollo Sustentable. Esta hace uso de tres estrategias complementarias, como la Ecoeficiencia, la Gestión Ambiental y los Polígonos Eco Industriales (PEI), para conseguir que los sistemas industriales estén en equilibrio interno y con su entorno. La Ecología Industrial, al igual que la Ecoeficiencia, son poco conocidas en Venezuela. En menor rango que éstos, la Gestión Ambiental y los PEI. Respecto al Ecodiseño, o diseño respetuoso con el medio ambiente, ha sido poco estudiado y aplicado en ese país, siendo éste una herramienta de enorme potencial para poder implantar el modelo de la Ecología Industrial. Se pretende en el presente trabajo evaluar los posibles alcances de la Ecología Industrial, procesos limpios y Ecodiseño sobre el uso de la madera sólida por la industria venezolana del mueble, ya que este país cuenta con un gran recurso forestal de bosques naturales y de plantación. Se considera importante dentro de un mundo económicamente globalizado, resaltar la posible proyección internacional que pudiera tener Venezuela a mediano plazo en un mercado nicho, al aplicar estos preceptos en este sector industrial. Se detectó en la investigación que estas herramientas son fundamentales para el desarrollo y consolidación de la industria venezolana del mueble sólido con madera, y que además, son tópicos desconocidos en la gran generalidad de la industria del mueble conformado en su mayoría por PYME. En una de las grandes empresas se ha comenzado a aplicar algunos de los principios del Ecodiseño y la Ecoeficiencia en el diseño y elaboración de sus productos manufacturados. Palabras clave: Ecología Industrial, procesos limpios, Ecodiseño, Venezuela, madera sólida, industria del mueble, desarrollo sustentable. 1. INTRODUCCION. En este apartado se presenta brevemente un panorama de la actual Industria Venezolana del Mueble (IVM). La misma es muy diversificada en estilos de mobiliario, usos de diferentes materiales, capacidades, niveles tecnológicos, nivel cualitativo y cuantitativo de recurso humano, etc. Está agrupada por la Asociación Nacional de Industrias del Mueble y Afines (ANIMA), ubicada en Caracas, Venezuela (ANIMA, 2002). La industria del mueble en Venezuela es un ente institucional individual, que tiene gran relación con la industria forestal venezolana, por hacer uso de sus materias primas, especialmente la madera sólida y sus productos derivados secundarios y de valor agregado. De acuerdo a lo expuesto por Contreras et al (1999), esta industria se clasifica según su cantidad de personas, nivel tecnológico y de infraestructura, en gran industria, pequeña, mediana y micro industria (PYMME). De igual manera se expone, un breve diagnóstico y análisis conceptual de lo que es en el presente el ciclo de vida que realiza el material madera en algunas industrias que elaboran muebles en Venezuela. De acuerdo al caso de estudio que nos ocupa, la industria venezolana del mueble que hace uso de la madera sólida, se considera 1 Arq. MSc. Estudiante del Programa de Doctorado del Departamento de Proyectos de Ingeniería, de la Universidad Politécnica de Valencia 727

Transcript of LA ECOLOGIA INDUSTRIAL, EL ECODISEÑO Y … una capacidad instalada que permite suponer que pueden...

LA ECOLOGIA INDUSTRIAL, EL ECODISEÑO Y LOS PROCESOS MÁS LIMPIOS EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN VENEZUELA. Contreras Miranda, W.P1, Owen de C., M. E.1, Capuz Rizo, S. Departamento de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia. RESUMEN. La Ecología Industrial es una ciencia nueva que procura el Desarrollo Sustentable. Esta hace uso de tres estrategias complementarias, como la Ecoeficiencia, la Gestión Ambiental y los Polígonos Eco Industriales (PEI), para conseguir que los sistemas industriales estén en equilibrio interno y con su entorno. La Ecología Industrial, al igual que la Ecoeficiencia, son poco conocidas en Venezuela. En menor rango que éstos, la Gestión Ambiental y los PEI. Respecto al Ecodiseño, o diseño respetuoso con el medio ambiente, ha sido poco estudiado y aplicado en ese país, siendo éste una herramienta de enorme potencial para poder implantar el modelo de la Ecología Industrial.

Se pretende en el presente trabajo evaluar los posibles alcances de la Ecología Industrial, procesos limpios y Ecodiseño sobre el uso de la madera sólida por la industria venezolana del mueble, ya que este país cuenta con un gran recurso forestal de bosques naturales y de plantación. Se considera importante dentro de un mundo económicamente globalizado, resaltar la posible proyección internacional que pudiera tener Venezuela a mediano plazo en un mercado nicho, al aplicar estos preceptos en este sector industrial. Se detectó en la investigación que estas herramientas son fundamentales para el desarrollo y consolidación de la industria venezolana del mueble sólido con madera, y que además, son tópicos desconocidos en la gran generalidad de la industria del mueble conformado en su mayoría por PYME. En una de las grandes empresas se ha comenzado a aplicar algunos de los principios del Ecodiseño y la Ecoeficiencia en el diseño y elaboración de sus productos manufacturados. Palabras clave: Ecología Industrial, procesos limpios, Ecodiseño, Venezuela, madera sólida, industria del mueble, desarrollo sustentable. 1. INTRODUCCION. En este apartado se presenta brevemente un panorama de la actual Industria Venezolana del Mueble (IVM). La misma es muy diversificada en estilos de mobiliario, usos de diferentes materiales, capacidades, niveles tecnológicos, nivel cualitativo y cuantitativo de recurso humano, etc. Está agrupada por la Asociación Nacional de Industrias del Mueble y Afines (ANIMA), ubicada en Caracas, Venezuela (ANIMA, 2002). La industria del mueble en Venezuela es un ente institucional individual, que tiene gran relación con la industria forestal venezolana, por hacer uso de sus materias primas, especialmente la madera sólida y sus productos derivados secundarios y de valor agregado. De acuerdo a lo expuesto por Contreras et al (1999), esta industria se clasifica según su cantidad de personas, nivel tecnológico y de infraestructura, en gran industria, pequeña, mediana y micro industria (PYMME).

De igual manera se expone, un breve diagnóstico y análisis conceptual de lo que es en el presente el ciclo de vida que realiza el material madera en algunas industrias que elaboran muebles en Venezuela. De acuerdo al caso de estudio que nos ocupa, la industria venezolana del mueble que hace uso de la madera sólida, se considera 1 Arq. MSc. Estudiante del Programa de Doctorado del Departamento de Proyectos de Ingeniería, de la Universidad Politécnica de Valencia

727

importante, no sólo por la posible generación de divisas a la economía nacional, el aprovechamiento racional de sus recursos naturales, fortalecimiento y reactivación del aparato productivo industrial nacional y disminución del déficit de mano de obra desempleada. Esta estrategia, además de otras como aumentar la calidad del diseño venezolano, mejorar la gestión de empresas, sus procesos tecnológicos y comerciales, fortalecer los planes de investigación y desarrollo, que incluye la innovación en materia de diseño, procesos y comercialización, pudiera afianzar a la industria venezolana del mueble en nichos muy específicos en el mercado internacional, a partir del uso de maderas tropicales, especialmente las consideradas preciosas, dentro de la concepción del desarrollo sustentable. 2. MATERIALES Y METODOS. Se diseñó una estrategia de metodología de investigación, adaptando los objetivos del presente trabajo, según lo planteado por Jones (1982). Se definió primero un diagnóstico que expusiera brevemente la actualidad de la IVM. Segundo, y de acuerdo a su clasificación, se estudió la definición de las posibles industrias a visitar para realizar la evaluación del estado actual de los procesos, diseño y comercialización y su posible referencia con el Ecodiseño y los P + L. Las industrias fueron seleccionadas de manera aleatoria, dentro del contexto industrial nacional del ramo del mueble con madera sólida. No se indica sus nombres comerciales por previa exigencia y condición de la gerencia de las empresas. La Figura 1 muestra la localización de las industrias y del recurso forestal existente en Venezuela, a partir de la identificación presentada en el cuadro 1, expuesto de la manera siguiente: Identificación Código Clasificación Localización

Fabrica 1 F1 Gran industria Caracas, Distrito Capital.

Fabrica 2 F2 Mediana Industria Ureña, estado Táchira.

Fabrica 3 F3 Pequeña Industria Mérida, estado Mérida.

Fabrica 4 F4 Micro Empresa Guadalupe, estado Aragua.

Una vez realizadas las visitas, con la información recopilada por medio del uso de entrevistas personales realizadas a diferentes empleados que conformaban los departamentos, primero se indagó desde la adquisición de la materia prima, tipo, costo, procedencia, conocimientos de diseño, Ecología Industrial, Ecodiseño, Ecoeficiencia, etc. En el recorrido por las instalaciones de las distintas secciones que conformaban a una industria, se determinó la calidad (actualización de la maquinaria, equipos, herramientas, seguridad industrial, etc.) de los diferentes procesos industriales, semi industriales o artesanales.

Con toda esa información procesada y analizada, se obtuvieron de manera resumida las fortalezas y debilidades de la IMV respecto a la Ecología Industrial, Ecoeficiencia, los Procesos más Limpios (P + L) y el Ecodiseño.

También se presenta la Figura 2, sobre el ciclo de vida de un producto (Capuz y Gómez, 2002), y que de acuerdo al diagnóstico realizado a las industrias visitadas, esta figura básica fue comparada de manera individual con cada uno de los flujogramas del ciclo de vida del producto madera en las cuatro industrias analizadas (Figuras 3, 4, 5 y 6).

Cuadro 1. Identificación de las industrias visitadas para el presente análisis.

728

En estas se permite hacer un breve análisis de una manera grá-fica, indicándose en cada flujograma los sitios donde se adolece de manera muy crítica, crítica, buena, muy buena en relación a los preceptos en estudio, también en referencia a la industria, las normas y el rol que juega la academia venezo-lana en el proceso de difusión y aplicación de los mismos.

3. DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS.

3.1. Diagnóstico del uso actual de la madera sólida en la industria venezolana del mueble. En el proceso de globalización en que está enmarcado el mundo actual, la industria del mueble representa para algunos países desarrollados como Italia y Alemania, y los países que están en vías de desarrollo como Malasia y Chile, una fuente segura de ingresos al su Producto Interno Bruto (PIB) que asciende sobre el 8% (CONAF – INFOR, 1992). En el caso de Venezuela la Industria Venezolana del Mueble (IVM) apenas aparece en los registros del Banco Central de Venezuela BCV y esta representada por la Asociación Nacional de Industriales del Mueble y Afines (ANIMA). Venezuela cuenta con un gran recurso forestal de maderas latifoliadas, representado por las Reservas Forestales de Caparo y Ticoporo con sus especies endógenas y exógenas como la Teca (Tectona grandis) y la Melina (Gmelina arborea); el potencial remanente de la amplia geografía del vaso hidrográfico del Lago de Maracaibo; pero muy especialmente los 11 millones de hectáreas de bosques naturales que conforman el potencial forestal más grande del país, al sur de la Orinoquía. Además del potencial de maderas latifoliadas, Venezuela cuenta en la actualidad con 622.000 hectáreas de plantaciones de pino caribe (Pinus caribaea var. hondurensis) al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, el cual determina un tipo de mercado muy específico en la elaboración de muebles, que pudiera tener un carácter social.

Al realizar una evaluación de la constitución actual de la IVM, se puede indicar que la la misma está constituida aproximadamente por 1140 empresas que aplican procesos desde industriales hasta artesanales para obtener sus productos. Cerca de 300 empresas tienen una capacidad instalada que permite suponer que pueden generar productos de

F3

F2

F4 F1

Figura 1. Localización geográfica de las industrias fabricantes de muebles con madera sólida visitadas para la realización del presente trabajo y de la localización del recurso forestal venezolano.

3

2

1

4 Reserva Forestal IMATACA.. 5 Plantaciones de pino caribe. 6 Reservas Forestales Caparo y Ticoporo.

729

alto valor agregado y con posibilidades de competir favorablemente en el mercado internacional (ANIMA, 1998).

Sin embargo, la Industria Venezolana del Mueble, sigue siendo relativamente pequeña, fragmentada y enfocada hacia el mercado interior. Se caracteriza por realizar escasas inversiones y poca innovación en variedad de productos (MIC, 1997). Hay una mínima cooperación en asociaciones y fusiones entre productores, reduciéndose su ámbito de influencia en el mercado. Además, la materia prima, casi exclusivamente de especies comerciales provenientes del bosque natural, ha ido incrementando los costos de producción cada año, frente a su escasez cada vez más intensa.

Rosso y Caruso (2000), llevaron a cabo un diagnóstico realizado en once fábricas de muebles del país, en el cual se evaluaron parámetros inherentes a materia prima, procesamiento y comercialización de productos, mediante una jerarquización de aspectos que influyen en éstos, creando índices comparativos a través de categorías asignando valores puntuales de forma cualitativa. Este diagnostico evidenció que entre las debilidades que limitan la calidad y productividad se encuentran altas pérdidas de materia prima, poca producción en series eficientes, falta de control en las operaciones y deficiencias en las políticas de promoción. Además, entre otras debilidades se debe mencionar que los costos de materia prima, en la mayoría de los casos, son superiores a los internacionales, siendo esta condición determinante de la participación en el mercado internacional.

El crecimiento y desarrollo de la industria nacional del mueble igualmente es afectada por las fluctuaciones en las cantidades de suministro de materia prima. La garantía de suministro es una variable estrechamente relacionada con la confianza para invertir en el sector en cuestión. Es común observar en el mercado, productos de la industria del mueble en Venezuela, con relaciones de precio / valor muy elevados, tanto, que superan las del mercado internacional y con mínimos estándares de calidad. Además la industria del mueble se surte de materia prima proveniente de aserraderos, fabricas de contrachapados y productos aglomerados.

Se puede reseñar que a pesar de la crisis que ha acontecido en Venezuela los últimos cuatro años, el 55% de la madera colocada en el mercado nacional proviene de permisos anuales los cuales no contemplan la obligación de la resiembra. Por otra parte, las plantaciones de pino caribe en la Orinoquia venezolana según Contreras (2002) (Figura 1), permiten suplir importantes necesidades internas de madera de obra para la población, vale decir, madera con dimensiones normalizadas, precios accesibles, durabilidad garantizada por tratamientos y clasificación visual. Se debe destacar, que la industria del mueble en Venezuela, tradicionalmente ha utilizado madera de especies latifoliadas, sobre todo cuando se trata de madera sólida. Aunque no se justifica, que este sector aún no halla llegado a adaptarse a las elevadas potencialidades económicas de producir muebles con madera de pino caribe. Es importante mencionar además, que en algunas zonas del país los costos de transporte son determinantes para el uso de la madera proveniente de estas plantaciones.

En este sentido, la madera retoma a final de siglo nuevamente la fuerza y permanencia en el mobiliario a la cual le habían desplazado otros materiales de avanzada tecnológica. Cavazza (1998), citado por Contreras y Owen (2001), exponen que en Venezuela se emplea la madera maciza para la fabricación de muebles de estilo, esculturas, bandejas y otros objetos artísticos, especialmente el pericoco (Erytrina velutina) del sur del Orinoco, sin teñir, exhibiendo un extraordinario color natural. El pardillo (Cordia alliodora) de Guayana, que ofrece un acabado fácil mediante pulido. El cedro (Cedrela

730

odorata) del estado Barinas que por su docilidad y belleza. La caoba (Swietenia macrophylla) de los estados Cojedes y Barinas, que a pesar de ser la más cotizada en el mundo, permite que se trabaje rápido y no presenta grietas. El zapatero (Peltogyne paniculata ssp. pubescens) de Guayana y finalmente el roble (Platymiscium polystachyum) que con su madera rojiza tiene más de un uso noble.

Así pues, y a raíz de la crisis política y económica venezolana de los últimos años y la liberalización de la economía venezolana se ha creado en el país una interesante demanda de muebles importados, por parte sobre todo de los sectores sociales de mayor poder adquisitivo, equivalente al 10% de la población aproximadamente. Se ha podido apreciar que los tipos de muebles que más han tenido demandas, han sido los elaborados con madera sólida, lo cual ha sido un fuerte competidor con los industriales del mueble nativo.

3.2. Evaluación del estado actual de conocimiento sobre la ecología industrial, los procesos más limpios (P+L) y el ecodiseño, en la industria venezolana del mueble. Al realizar el proceso de visitas a un buen número de empresas que conforman la Industria Venezolana del Mueble, concretamente a las seleccionadas en el presente trabajo que fabrican muebles con madera sólida, se determinó que la Ecología Industrial por ser una ciencia nueva, en Venezuela es muy poco conocida. La misma persigue mejorar el conocimiento y las decisiones en las distintas industrias sobre el uso de materiales, reducción de los desechos y prevención de la contaminación.

Por tanto, la Ecología Industrial procura el Desarrollo Sustentable, y para lograr tal fin hace uso de tres estrategias complementarias, como la Ecoeficiencia, la Gestión Ambiental y los Polígonos Eco Industriales (PEI), tratando de conseguir que los sistemas industriales estén en pleno equilibrio interno y estos con su entorno.

Similarmente a la Ecología Industrial, la Ecoeficiencia es muy poco conocida en Venezuela. En menor rango, la Gestión Ambiental y los PEI, ya que desde mediados de los años noventa ya se había gestado un movimiento en propulsar la aplicación y desarrollo de los mismos, especialmente en el sector de la industria forestal, industria petrolera y petroquímica, industria cervecera y sector turismo.

Respecto al Ecodiseño, o diseño respetuoso con el medio ambiente, ha sido poco estudiado y aplicado en ese país, siendo éste una herramienta de enorme potencial para poder implantar el modelo de la Ecología Industrial (Capuz y Gómez, 2002). La Ecología Industrial, el Ecodiseño y la Ecoeficiencia ofrecen una visión holística desde el inicio de la actividad creativa del diseñador industrial de muebles a fin de proyectar objetos ecoeficientes satisfaciendo entre otros, la contribución a la resolución de las grandes necesidades de población, pero especialmente, forja en su verdadera dimensión medioambiental, una selección y uso racional de la materia prima; disminución del uso de energía; calidad ambiental de los sistemas de procesamiento industrial que participan en la elaboración del producto; el uso del producto por parte del usuario, y finalmente cuando concluye su ciclo de vida, su desensamblaje y reinserción al medio ambiente o su uso como materia prima reciclada para la elaboración de un nuevo producto (Fig. 2).

Por tal razón es importante resaltar que la academia venezolana deberá promover ante ANIMA y su gremio de industriales del muebles, la incorporación de los diseñadores industriales e ingenieros forestales, mecánicos e industriales con conocimiento en la temática de la Ecología Industrial y su compendio de estrategias, para desarrollar los cambios definitivos en la Industria Venezolana del Mueble con madera.

731

Por consiguiente, se puede inducir en una primera aproximación que en la actualidad la Ecología Industrial y sus preceptos dentro del contexto industrial del aparato productivo de Venezuela, no esta plenamente difundida, y más en lo referente a la industria del mueble en general, y muy especialmente la que hace uso del material madera como materia prima para la elaboración de sus productos de alto valor agregado.

En el ámbito académico, sólo en la Escuela de Diseño Industrial de la EDI - FAAULA de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela, se dictan los primeros cursos sobre Ecología Industrial y su rol de contribuir a un mejor desarrollo industrial y equilibrio ambiental, haciendo peso en el proceso de formación y aplicación de la Ecoeficiencia y el Ecodiseño aplicado a los productos de elaboración industrial. 3.3. Evaluación de los procesos más limpios (P + L) y el ecodiseño, en varias industrias venezolanas del mueble. Fiksel (1998), define al Ecodiseño como una consideración sistematizada de la función del diseño en relación con objetivos medioambientales, de salud y seguridad a lo largo del ciclo de vida completo de productos y procesos. En el concepto de producto se incluye todo lo que le complementa, como son el envase, embalaje y método de distribución.

Por tanto, el Ecodiseño es una metodología que complementa las metodologías de diseño más usuales en el desarrollo de productos y procesos. Siendo su principal objetivo alcanzar la Ecoeficiencia y la calidad del producto, así como también reducir el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida (Capuz, 1999).

En referencia a la Industria Venezolana del Mueble, especialmente la que hace uso de la madera sólida como materia prima, ha tenido que exigir recientemente una gran demanda de materiales para sus sistemas de uniones, estructura y tapicería; energía eléctrica; mano de obra cualificada; mejores maquinas; solventes químicos para sus acabados superficiales; sustancias preservantes contra el ataque de hongos e insectos;

ATMÓSFERA, SUELO, AGUA.

MATERIAS PRIMAS

DISEÑO DEL

PRODUCTO

DISEÑO DE

PROCESO

PRESERIES FABRICACION AUTOMATIZADA

MONTAJE CONTROL DE

CALIDAD

EMBALAJE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

USO

MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

PRODUCTO

RECICLADO Ó REUTILIZADO

ACTUA INFLUYE

Figura 2. Ciclo de vida del producto (Capuz, 1999).

732

etc., lo cual ha traído como consecuencia la producción de productos altamente contaminantes, debido principalmente a los materiales que utilizan (resinas, solventes, lacas, barnices, adhesivos, etc.) para la transformación de estos productos (Figuras 3,4,5 y 6).

Son las razones antes mencionadas, que hacen que la elaboración de muebles con madera sólida, como cualquier otra actividad transformadora, lleva asociado una serie de Impactos Ambientales, entendiéndose por estos, como cualquier cambio al medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización (Clements,1997; Freeman,1998). Aquí los relacionamos con el caso Venezuela y la temática que nos ocupa, determinándose en esta investigación que los principales Impactos Ambientales negativos son los siguientes:

• Disminución de los Recursos Naturales: deforestación de los bosques, especialmente los producidos en las reservas forestales, trayendo como consecuencias la disminución y extinción de muchas especies de flora y fauna.

• Contaminación del suelo y deposición incontrolada de residuos industriales: Uso inapropiado de sustancias químicas líquidas y sólidas, caso de sales CCA, Creosota, creolina, gasoil y residuos de madera en forma de ramas, ships, etc.

• Contaminación atmosférica. mediante la generación emisiones atmosféricas de CO2 y SO2, provoca el efecto invernadero, reduce la capa del ozono, lo cual genera la lluvia ácida y el smog. La Industria Venezolana del Mueble hace uso de demasiados productos clorofluorocarbonados, especialmente los que se usan mediante sistemas de vaporización (pinturas en polvo o por aspersión), etc.

• Salud Humana: el proceso de fabricación de muebles genera, por su naturaleza, ruidos, vibraciones, polvo, riesgos de accidentes como incendios, pérdidas de miembros, etc., que afectan directamente a la salud humana. Por la característica de las medianas, pequeñas y micro empresas del mueble venezolanas, en la medida que se baja la escala tecnológica, más son los riesgos y daños a la cual están sumidos el personal que trabaja en ellas.

• Contaminación del Agua: los vertidos de sustancias tóxicas o de excesiva materia orgánica generan una elevada mortandad piscícola, alteran la flora y fauna (biodiversidad) acuática y que pone en riesgo la salud humana. En Venezuela, el control de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, se ha transformado ya en niveles de riesgo público, ya que las PYME no tienen en su gran mayoría infraestructuras para evitar los vertidos de sustancias peligrosas a la red de cloacas, ríos o quebradas adyacentes.

Esta realidad obliga cada día más a que el aparato productivo industrial de Venezuela, en su globalidad debe enfocar su producción dentro de la concepción de la Ecología Industrial y sus estrategias, porque como se ha podido apreciar, los esfuerzos que han realizado en los últimos tiempos las empresas en los países desarrollados, desde la industria cosmética hasta la informática, hacen suponer que este estado de conciencia ambiental no sólo tiene matices de bienestar ambiental sino también económicos. En ese sentido Fiksel (1998), expuso que la excelencia ambiental además les ha reportado ventajas competitivas, y que a través de un diseño de instalaciones, procesos y productos que tiene en cuenta el coste del ciclo de vida y las aplicaciones ambientales, están descubriendo grandes oportunidades para mejorar la productividad y la rentabilidad.

733

4. RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LAS EMPRESAS. Las entrevistas realizadas en forma de encuestas al personal de las industrias visitadas, arrojaron de manera resumida, los siguientes resultados.

• El 25 % de las empresas encuestadas disponen de un departamento de diseño, o sea la gran empresa. En el restante 75 % (PYMME), sus herramientas de diseño proviene de catálogos de ferias nacionales e internacionales, internet, libros, periódicos y manuales de formación de escuelas de ebanistería. Esta realidad se proyecta de manera generalizada al compendio global de la Industria Venezolana del Mueble, tal como lo reportó Contreras et al (2002). Se determinó, dentro de la investigación más general, que la mediana empresa ubicada en la población de Ureña estado Táchira y en Mérida estado Mérida, últimamente ha tenido una mayor contratación de arquitectos con experiencias previas en diseños de muebles con madera sólida y sus productos derivados, para el diseño exclusivo de oficinas comerciales, profesionales y residencias, especialmente apartamentos.

• El 100% de las empresas consultadas no tienen conocimiento de la Ecología Industrial. El 25%, es decir la gran industria (GI) ubicada en Caracas, si tiene referencia en su departamento de diseño de lo que es el Ecodiseño y la Ecoeficiencia por la participación de pasantes de la EDI – FAAULA, y por medio de libros adquiridos, que exponen la realización de eco-productos europeos. Se han realizado varios productos propios considerando sus principios ambientales. El restante 75% de las empresas encuestadas no disponen de un departamento medioambiental, ni tienen conocimiento de la temática analizada.

• El 25% de las empresas consultadas ya están aplicando algunos de los principios de la Norma ISO 9000, en busca de la calidad de sus productos y procesos. Esto ha hecho que de manera indirecta se halla mejorado la calidad ambiental en el proceso. Otro 25%, correspondiente a la mediana industria (MI), se aprecian mejoras de control de emanaciones de desperdicios de madera (aserrío) y sonidos, producto de la adquisición de nueva tecnología, la cual las trae incorporadas. El otro 50% pequeñas y micro empresas, no existe nada de control de calidad y ambiental.

• Respecto al uso de la madera sólida, el 100% de las industrias hacen uso de madera sólida proveniente del mercado nacional. Es materia prima que no esta debidamente certificada, con grandes daños ambientales en su proceso de explotación, obtención, procesamiento y transporte. El 25 % (GI) emplea madera precortada a dimensiones de tablas y cuartones, seca en estufa pero sin tratamiento de preservación, y que por su alto nivel tecnológico y de mano cualificada le permite elaborar productos de excelente calidad. El 25% de la mediana industria tiene niveles medios de tecnología, mientras que el 50% de pequeñas y micro empresas, su infraestructura, equipos, maquinarias y herramientas son muy precarias en su mayoría, pero con un nivel medio de mano de obra cualificada en el proceso de transformación de la madera, ya que es mano de obra inmigrante de los países vecinos con conocimientos obtenidos en sus escuelas de ebanistas de Medellín Colombia, Quito Ecuador o Lima Perú. En el caso de Venezuela la formación de personal de carpintería ha estado asumido por el Instituto Nacional de Capacitación Empresarial (INCE). Esta realidad ha hecho que en las PYMME, la composición formal y acabados superficiales de muchos de los muebles elaborados con madera sólida, tengan

734

una estética satisfactoria con el nivel medio y bajo de la tecnología empleada para su elaboración.

El otro 75% (MI) adquiere madera precortada proveniente del mercado nacional en forma de tabla, tablón y forro, proveniente de los aserraderos del estado Barinas y sus Reservas Forestales de Caparo y Ticoporo, y últimamente del estado Bolívar y su Reserva Forestal de Imataca, producto del déficit de materia prima por sobre explotación de los bosques de los llanos occidentales. Otra buena parte del suministro para las medianas y pequeñas industrias de Ureña, viene del mercado internacional de la vecina República de Colombia y sus bosques naturales tropicales en forma de cuartones obtenidos en su mayoría por cortes de motosierra, el cual tiene hasta un 30 % – 35 % de perdidas de materia prima. Ambas materias primas son adquiridas en condición verde, secadas al aire en sus pequeñas infraestructuras, lo cual permite obtener un producto que será de mala calidad por las continuas contracciones y dilataciones de la madera usada en condición verde. En el caso de la pequeña industria de Magdaleno estado Aragua, la industria se suple en su casi totalidad de madera de samán, aserrada en forma de tablas y tablón, con idénticas características antes descritas.

• El 100% de las empresas hacen uso de transporte terrestre para la obtención, traslado, comercialización y entrega tanto de las materias primas y de los productos acabados, que con los recientes aumentos de costos del transporte, ha hecho que el costo de las mismos sean muy significativos. Este problema, del alto costo del transporte de la madera sólida ha hecho que se importe madera de Colombia a menor precio y la sobre explotación ilegal de árboles en zonas próximas a la industria, aumentando el deterioro ambiental del paisaje y los recursos hídricos, especialmente de las zonas montañosas. Todo ello plantea la necesidad de construir infraestructuras, a fin de acercar los centros productivos a los grandes recursos forestales ubicados en el oriente y sur de Venezuela.

• El 25 % de la Industria hace uso de herramientas informáticas tanto para el diseño como para una parte de los procesos de transformación de la madera sólida y sus productos derivados. El restante 75% de las empresas consultadas adolecen del uso de herramientas informáticas para el diseño de sus productos y procesos, por razones de costos, desconocimiento de sus bondades, falta de capacidad de contratación de personal calificado en materia de diseño de productos, y por una demanda de productos que no esta conciente en exigir los certificados de calidad del producto y ambiental, etc.

• El 100% de las industrias evaluadas, generan vertidos peligrosos al ambiente en forma de gases (emulsiones, pinturas, solventes, etc.) y desechos sólidos (envases metálicos, plásticos, etc.).

• El 100% de las industrias generan residuos sólidos menos peligrosos que no tienen fines positivos para aminorar el impacto ambiental, como lo son las grandes cantidades de desechos orgánicos (aserrín, cortezas, costaneras, papel, cartón, etc.), que pudieran emplearse para la elaboración de abonos orgánicos o insumos constructivos para la construcción de viviendas en forma de paneles.

• El 100% no destinan presupuesto para la formación e implantación de Sistemas de Gestión Ambiental, ni han mostrado disposición de aplicar la Etiología Industrial, la Ecoeficiencia y el Ecodiseño.

• El 100% de los gerentes y propietarios de las empresas visitadas son conscientes del acelerado, dinámico, continuó y ascendente proceso de contaminación en sus

735

industrias, debido a la generación y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos, pero al no tener una presión por parte de la normativa ambiental que debe promocionar, financiar e instaurar el Estado venezolano por medio del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN).

• Existe en el 75% de las empresas consultadas un total desconocimiento tanto de la normativa medioambiental aplicable a este sector como de los organismos o gestores de tratamiento de residuos peligrosos.

• En referencia a la tecnología de proceso y elaboración de muebles por parte de la Industria Venezolana del Mueble, se observa un importante atraso con relación al tiempo que tienen sin cambiar la tecnología tradicional a tecnología para desarrollar procesos más limpios (P+L), influyendo de manera directa la grave crisis económica y política de las últimos décadas en Venezuela.

• En referencia al uso de tintes y pinturas para los acabados superficiales de la madera, sólo el 25% tiene un espacio controlado de las emanaciones químicas y exige mascaras a sus empleados, pero no existen control, de las mismas al expeler a la atmósfera. El restante 75% adolece de técnicas de control ambiental de emanaciones tóxicas y de ruido, lo cual es una triste realidad que afecta a un sin fin de padres de familias humildes, que ya presentan y presentaran problemas respiratorios.

• Si la madera que es empleada por las empresas consultadas tienen problemas de altos Impactos Ambientales en su proceso de obtención – procesos - comercialización, al igual que la totalidad de las industrias que conforman la Industria Venezolana del Mueble según lo dicho por Contreras et al (1999), respecto a su proceso de reutilización o reciclaje, no es tan significativo, ya que su ciclo de vida de cada producto es muy largo, ósea el mueble de madera en Venezuela se transforma en una pieza de alto valor sentimental y cultural dentro de la familia venezolana, pasando el mueble de generación a generación. Aún deteriorado encuentra en su proceso de reciclaje otros usos funcionales en familia más desposeídas (80% de las totalidad de la población), pero un mínimo porcentaje pasa a ser basura. dentro en su gran mayoría.

• Al comparar con el ciclo de vida de los productos elaborados en cada una de las industrias analizadas con la figura referenciada por Ferrer (2002), se puede concluir que la Industria Venezolana del Mueble, en especial la que hace uso de madera sólida, el 100% de las industrias no cumplen con lo especificado con la figura, producto del bajo nivel de conocimiento en la difusión y aplicación de la Ecología Industrial, Ecoeficiencia, sus Procesos más Limpios y el Ecodiseño (Figuras 3,4,5 y 6).

• Si se apreció en las encuestas realizadas, que el 100% de los gerentes y Los empresarios de las industrias consultadas, después de explicarles brevemente la información resumida sobre Ecología Industrial, Ecoeficiencia, P+L, y el Ecodiseño, se han tornado muy sensibles al problema medioambiental, por considerar que afecta a su entorno y la calidad de vida de sus ciudadanos (incluidos ellos y en especial sus familias). Han reconocido sus deficiencias en la materia, y que de existir las posibilidades logísticas, económicas, políticas, legislativas y gremiales, dispondrían sus esfuerzos para enfrentar y solucionar dichas necesidades y carencias tecnológicas, de diseño y de calidad ambiental.

736

5. CONCLUSIONES. La Industria Venezolana del Mueble que hace uso de la madera sólida, en su gran mayoría no conoce los preceptos de la Ecología Industrial, Ecoeficiencia, Procesos más Limpios (P+L), y Ecodiseño, por lo cual no aplica metodologías de diseño para el medio ambiente. Actualmente es casi nulo el apoyo del Estado venezolano al fomento del desarrollo y aplicación de la Ecología Industrial, Ecoeficiencia, Procesos más Limpios (P+L) y Ecodiseño, como herramientas para mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales, la calidad del medio ambiente, el desarrollo industrial de las PYMME del mueble de madera sólida y su posibilidad de aporte al PIB. Se apreció que uno de los factores tecnológicos que más pesa para alcanzar el éxito de un uso racional de gran potencial existente en Venezuela de madera sólida, es la poca cultura, capacidad y avance tecnológico existente en el país por parte de la industria forestal nacional. No existen políticas para el establecimiento de los procesos de normalización y estandarización de madera sólida para ser empleada por la Industria Venezolana del Mueble. Se observa un distanciamiento de los centros de investigación y académicos venezolanos con la industria forestal, de la construcción y del mueble nacional, lo cual limita los procesos de avances de su propio desarrollo científico y tecnológico en

ATMÓSFERA, SUELO, AGUA.

MATERIAS PRIMAS

DISEÑO DEL

PRODUCTO

DISEÑO DE PROCESO

PRE SERIES

FABRICACION

AUTOMATIZADA

MON TAJE

CON -TROL

DE CA -LIDAD

EMBALAJE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

USO

MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

PRODUCTO

RECICLADO Ó REUTILIZADO

ACTUA INFLUYE

Figura 3. Ciclo de vida del producto en F1 (Gran Industria).

Muy Crítico

Crítico

Buena

Muy Buena

ATMÓSFERA, SUELO, AGUA.

MATERIAS PRIMAS

DISEÑO DEL

PRODUCTO

DISEÑO DE PROCESO

PRE SERIES

FABRICACION

AUTOMATIZADA

MON TAJE

CON -TROL

DE CA -LIDAD

EMBALAJE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

USO

MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

PRODUCTO

RECICLADO Ó REUTILIZADO

ACTUA INFLUYE

Figura 4. Ciclo de vida del producto en F2 (Mediana Industria).

Muy Crítico

Crítico

Buena

Muy Buena

ATMÓSFERA, SUELO, AGUA.

MATERIAS PRIMAS

DISEÑO DEL

PRODUCTO

DISEÑO DE PROCESO

PRE SERIES

FABRICACION

AUTOMATIZADA

MON TAJE

CON -TROL

DE CA -LIDAD

EMBALAJE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

USO

MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

PRODUCTO

RECICLADO Ó REUTILIZADO

ACTUA INFLUYE

Figura 5. Ciclo de vida del producto en F3 (Pequeña Industria).

Muy Crítico

Crítico

Buena

Muy Buena

ATMÓSFERA, SUELO, AGUA.

MATERIAS PRIMAS

DISEÑO DEL

PRODUCTO

DISEÑO DE PROCESO

PRE SERIES

FABRICACION

AUTOMATIZADA

MON TAJE

CON -TROL

DE CA -LIDAD

EMBALAJE

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACION

DISTRIBUCION

USO

MANTENIMIENTO

RETIRO DEL

PRODUCTO

RECICLADO Ó REUTILIZADO

ACTUA INFLUYE

Figura 6. Ciclo de vida del producto en F4 (Micro Industria).

Muy Crítico

Crítico

Buena

Muy Buena

737

tiempos de una economía globalizada y neoliberal, y muy especialmente, del diseño nacional donde juega un rol trascendental para el desarrollo económico del país, con la formación de diseñadores industriales con visión clara de alcanzar los más altos niveles creativos en los productos elaborados con madera sólida y sus derivados, en plena conjunción con el Ecodiseño, la Ecoeficiencia y el Desarrollo Sustentable. BIBLIOGRAFÍA. ANIMA, 1998. Datos estadísticos sobre la industria venezolana del mueble. Asociación Nacional de Industriales del Mueble y Afines ANIMA. Caracas. ANIMA, 2002. Datos estadísticos sobre la Industria Venezolana del Mueble. Asociación Nacional de Industriales del Mueble y Afines ANIMA. Caracas. Capuz, S. 1999. Introducción al proyecto de producción. Ingeniería Concurrente para el diseño de producto. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. Capuz S.; Gómez T (Eds). 2002. Ecodiseño. Ingeniería del Ciclo de Vida para el Desarrollo de Productos Sostenibles. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. pp:37 y 91. Cavazza M. 1998. Las maderas de Venezuela. Revista Exhibición. ANIMA. Grabados Nacionales, C.A. Año 1 Edición 1, mayo 98. p. 13. Clements R. 1997. Guía completa de las normas ISO 14000. Gestión 2000. Barcelona. CONAF-INFOR. 1992. Demanda de productos forestales. Santiago de Chile. http://www.oas.org/usde/publications/ Contreras W. 2002. Tres prototipos de vivienda con madera y acero de bajo costo para el medio rural venezolano. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Contreras W., P. Ninin, F. Rosso y M. Owen de C. 1999. La Industria del Mueble Venezolana, estrategias de futuro. II Congreso Forestal Venezolano. Acarigua, estado Portuguesa, Venezuela. Contreras W., M. Owen de C. 2000. Elaboración del Prototipo Mucunután – I para la construcción de viviendas rurales en los paramos andinos, empleando madera y las tecnologías constructivas alternativas. Revista Forestal Venezolana. 44(2) 2000: 53–61. Fiksel J.1998. Diseño para el Medio Ambiente DfE. Ed. Mc Graw–Hill, Barcelona. Freeman H. 1998. Manual de prevención de la contaminación industrial. Mc Graw Hill. Ciudad de México. Jones C. 1992. Métodos de Diseño. 3 ed. Editorial GG. Barcelona. MIC. 1997. Informe de Sector Forestal Venezolano. Ministerio de Industria y Comercio MIC. Cadena Forestal. Monitor Company. Caracas, Venezuela. Rosso F. y Carusso J. 2000. Diagnóstico de factores que afectan la productividad y la calidad en la producción industrial de muebles de madera en Venezuela. Revista Forestal Venezolana. Mérida, Venezuela. 44(2) 2000. 61 - 72. AGRADECIMIENTOS. A todas las empresas consultadas por su disposición y apoyo a la presente investigación. Al Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LNPF–ULA–MARN) de Mérida, Venezuela, y al Ing. For. Yoston Contreras Miranda. CORRESPONDENCIA. Wilver Contreras Miranda. Departamento de Proyectos de Ingeniería. E. T. S. Ing. Industriales. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, s/n. 46022. Valencia. : [email protected]

738