La discriminación

11
La Discriminación

Transcript of La discriminación

Page 1: La discriminación

La Discriminación

Page 2: La discriminación

¿Qué es la Discriminación?

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

Page 3: La discriminación
Page 4: La discriminación

Clases de Discriminación

• Discriminación social.• Discriminación laboral.• Discriminación sexual.• Discriminación racial.• Discriminación religiosa.• Discriminación ideológica.

Page 5: La discriminación

Discriminación Social Las formas de discriminación expuestas anteriormente se ven

agravadas por otros factores, en particular la situación socioeconómica. La mayoría de las mujeres que corren más peligro de sufrir violaciones de derechos humanos pertenecen a los grupos sociales más pobres y vulnerables o marginales. Se trata de mujeres indígenas, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres de comunidades de inmigrantes y mujeres sin hogar o refugiadas.

En muchos países, las trabajadoras migratorias padecen discriminación o se encuentran en una situación de desventaja por su situación económica y la vulnerabilidad en que les coloca su condición de extranjeras, de mujeres y su origen étnico.

Page 6: La discriminación

Discriminación Laboral La discriminación laboral consiste en toda distinción, exclusión o preferencia

de trato que, ocurrida con motivo u ocasión de una relación de trabajo, se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato en el empleo y la ocupación

La discriminación laboral es un tema que viene preocupando a la sociedad chilena desde hace ya un largo tiempo. No obstante, y pese a la inquietud, son pocas las medidas que se han adoptado para aplacar estas prácticas o, por lo menos, han sido poco efectivas.

Page 7: La discriminación

Discriminación Sexual Discriminación sexual significa tratamiento diferencial debido al sexo.

En los últimos años hemos observado una creciente incorporación de la mujer en la sociedad y ello se debe a sus deseos de participar en condiciones de igualdad en los centros de decisión en el mercado del trabajo, en la educación y en la vida política, La mujer ha sufrido diferentes marginaciones a lo largo de la historia. Una de éstas es la discriminación laboral, en la cual las mujeres no ejercen el mismo derecho que los hombre, ya se trate de cuestiones económicas como de el estatus de su trabajo.

Page 8: La discriminación

Discriminación Racial Se desconocen, prácticamente, las razones por las que diversos grupos humanos

poseen características físicas diferenciales. En el estado actual antropológico, poco más que conjeturas pueden efectuarse.

Existen, pues, diferencias, probablemente de origen adaptivo, entre unos grupos humanos y otros; pero los datos de que se dispone son todavía fragmentarios. Es preciso destacar, en cualquier caso, las características diferenciales en las que solemos fijarnos, color de piel, forma de rostro, que no son las que mayor importancia poseen consideradas desde el punto de vista biológico.

Tendemos a diferenciar a los seres humanos en tres o cuatro grupos, atendiendo el color de piel: blancos, amarillos, negros, cobrizos. Sin embargo seria posible hacerlo atendiendo a otro tipo de categorías.

Page 9: La discriminación

Discriminación Religiosa. Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por

su inclinación hacia determinada religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el genocidio realizado por la Alemania nacionalsocialista durante las décadas de 1930 y 1940 para aniquilar la población judía de Europa. Al final de la II Guerra Mundial en 1945, en torno a seis millones de judíos habían sido asesinados en campos de concentración y pogromos por los nazis. 

Page 10: La discriminación

Discriminación Ideológica La individualidad es aquello que todos poseemos, conservamos y

apreciamos. Es lo que nos hace únicos y especiales frente a los demás, obviamente estas diferencias no nos hacen mejores ni peores frente a otras. La discriminación ocurre cuando a una de estas diferencias se la sobre valoriza  y toma como superior frete a las demás.

Así como nadie es igual físicamente, nadie tiene ideas y pensamientos cien por ciento iguales. Muchos compartimos ciertos criterios e ideas, pero es imposible que los compartamos con todos. La discriminación ideológica es cuando una persona o grupo de personas rechaza, aparta y priva de derechos y obligaciones a otra persona o grupo de personas por pensar distinto o tener posturas políticas diferentes a las suyas propias.