La Discriminación

7
LA DISCRIMINACION EXPLICACION DE LAS DIFERENTES CLASES DE DISCRIMINACION Y COMO PODEMOS HACER FRENTE ANTE LA SOCIEDAD PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES. ALBA STELLA MOLINA JIMÉNEZ

description

Trabajo sobre los tipos de discriminación

Transcript of La Discriminación

  • LA DISCRIMINACION

    EXPLICACION DE LAS DIFERENTES CLASES DE DISCRIMINACION Y COMO

    PODEMOS HACER FRENTE ANTE LA SOCIEDAD PARA MEJORAR LAS

    RELACIONES INTERPERSONALES.

    ALBA STELLA MOLINA

    JIMNEZ

  • LA DISCRIMINACIN

    OBJETIVO GENERAL

    Comprender que la discriminacin es una forma de violencia

    que vulnera los derechos de todo ser humano.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Comprender que la discriminacin y la exclusin generan

    conflictos en la sociedad.

    Identificar algunas formas de discriminacin.

    Promover la igualdad de oportunidades entre los estudiantes.

  • CONTENIDO TEMATICO

    1. OBJETIVO

    2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    3. DESARROLLO DE LA TEMTICA

    4. DISCRIMINACION

    5. CLASES DE DISCRIMINACION

    6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    7. RETROALIMENTACION O EVALUACION

  • DESARROLLO DE LA TEMTICA

    DISCRIMINACIN

    Discriminacin es todo acto de separar a una persona de la

    sociedad.

    A una persona se puede discriminar por la edad, el color de la piel,

    el nivel de estudios, su Religin, su sexo, su nivel econmico y social,

    sus conocimientos, etc.

    CLASES DE DISCRIMINACIN

    Existen varias clases de discriminacin, pero resaltaremos las ms

    importantes que podemos apreciar en nuestro entorno social.

    DISCRIMINACIN DE GNERO

    Se basa en el conjunto de roles y comportamientos que la sociedad

    considera apropiados para hombres y mujeres. Las vctimas de sta

    clase de discriminacin pueden ser: Mujeres, hombres,

    homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgneros. Y puede

    ocasionarles problemas sicolgicos e incluso llevarlos al suicidio.

  • DISCRIMINACIN LABORAL

    Se basa en el rechazo a las personas con discapacidad fsica para

    realizar algn trabajo en un determinado entorno. Son vctimas los

    minusvlidos, los sordos, ciegos, mudos, personas que tienen algunas

    partes de su cuerpo amputada, o con enfermedades terminales

    (VIH), con defectos fsicos, etc.

    DISCRIMINACIN POR ORGEN TNICO

    Es la discriminacin de las personas por su color de piel, sus

    diferencias biolgicas, los grupos raciales existentes.

    DISCRIMINACIN RELIGIOSA

    Se fundamenta en el rechazo a las personas por la prctica de un

    determinado credo o religin.

    DISCRIMINACIN IDEOLGICA:

    Es causada por la incomprensin de los ideales de otras personas

    ya sean polticos, religiosos, sociales.

    Te pueden quitar todo; torturarte, robarte las ganas de gritar,

    pero jams deben despojarte de las ganas de pensar, de crear, de

    soar, de amar.

  • ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    En su trabajo cotidiano, los centros de enseanza se ven

    confrontados a menudo con alumnos con un trasfondo migratorio, de

    personas con otras tendencias sexuales, con otro de color de piel,

    poder social, y en otros casos conocimientos del idioma del pas de

    acogida son insuficientes.

    Por ello, no pueden seguir las asignaturas con normalidad. Para

    ofrecer a estos alumnos mejores oportunidades a la hora de

    obtener un graduado escolar con xito se establecen actividades

    que ayuden y formen a los estudiantes en el respeto y la aceptacin

    de estas personas, igualmente se trabaja la lectura que es una

    buena forma de participacin en las diferentes actividades de

    desarrollo y transformacin.

  • MODO DE EVALUACION

    EL tipo de actividades se realizan en todas las aulas de la

    institucin en formas muy diversas. En estos casos se comienza

    por la tematizacin en las clases y se llega hasta el intercambio

    escolar con otras instituciones, pasando por la inclusin de los

    padres y de organizaciones externas, para alcanzar una

    sensibilizacin respecto a la situacin de personas de otras

    escuelas o de determinados grupos de personas.