La Descripcion 2EM

10
LA DESCRIPCIÓN La descripción es la representación de animales, cosas o lugares mediante el lenguaje. ¿Qué significa representar? “Volver a presentar”, “poner ante los ojos” de un observador, alguien o algo que existe en la realidad por medio de un material del todo diferente al que originariamente lo constituye. Este nuevo material es la palabra y con ella se deberá trabajar para lograr una imagen tan vivida y real de lo que se está describiendo que, frente a esa imagen, el lector experimente la sensación de ser observador directo del elemento representado. La descripción es una técnica o recurso muy utilizado, a través del cual se intenta brindar al receptor una visión sugerente y lo más cercana posible al objeto descrito. Se utiliza no solo en la literatura, sino también en todo tipo de escritos informativos e incluso en la conversación diaria. TIPOS DE DESCRIPCIÓN Objetiva Literaria Predomina la objetividad: el autor se limita a presentar de forma precisa las características de lo descrito Predomina la subjetividad: el autor no busca la exactitud y la precisión, sino mostrar, sugerir tal Se sigue un orden lógico, de acuerdo con las características del No se sigue un orden lógico; éste depende del estilo de cada autor Se emplea un vocabulario específico propio de la ciencia o materia que estudia el elemento descrito Predomina la función poética estética, y para ello emplea un lenguaje literario Se utilizan adjetivos descriptivos referidos a la forma, el color, la Se utilizan adjetivos cargados de significación por lo que sugieren Aparecen verbos en indicativo con valor intemporal Se emplean recursos literarios, como la comparación, la Ejemplo Ejemplo “Era uno de esos nuevos teléfonos celulares, con carcaza de color azul reflectante, tan pequeño que se guardaba con facilidad en cualquier bolsillo. Los números de su teclado eran luminosos. Servía no solo para efectuar llamadas dentro y fuera de Chile, sino también como despertador “La luna, que cae hacia el poniente, brilla pálida tras la niebla. En torno de la luna se ven dos nacarados y enormes círculos concéntricos. Alguien ha tañido esa campana de plata: son dos ondas sonoras que se propagan por los dominios de la noche silenciosa. CLASIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN LITERARIA O SUBJETIVA El carácter subjetivo de la descripción puede darse desde dos perspectivas: La impresionista y la expresionista. Impresionist Expresionist

description

Narrativa.

Transcript of La Descripcion 2EM

\376\377\000M\000i\000c\000r\000o\000s\000o\000f\000t\000 \000W\000o\000r\000d\000 \000-\000 \000G\000u\000\355\000a\000 \000N\000\272\000 \0001\0000\000 \000E\000M\000 \000L\000A\000 \000D\000E\000S\000C\000R\000I\000P\000C\000I\000\323\000N

LA DESCRIPCINLa descripcin es la representacin de animales, cosas o lugares mediante el lenguaje.Qu significa representar? Volver a presentar, poner ante los ojos de un observador, alguien o algo que existe en la realidad por medio de un material del todo diferente al que originariamente lo constituye.Este nuevo material es la palabra y con ella se deber trabajar para lograr una imagen tan vivida y real de lo que se est describiendo que, frente a esa imagen, el lector experimente la sensacin de ser observador directo del elemento representado.La descripcin es una tcnica o recurso muy utilizado, a travs del cual se intenta brindar al receptor una visin sugerente y lo ms cercana posible al objeto descrito. Se utiliza no solo en la literatura, sino tambin en todo tipo de escritos informativos e incluso en la conversacin diaria.

TIPOS DE DESCRIPCIN

ObjetivaLiteraria

Predomina la objetividad: el autor se limita a presentar de forma precisa las caractersticas de lo descrito sin aportar valoracionesPredomina la subjetividad: el autor no busca la exactitud y la precisin, sino mostrar, sugerir tal como ve y siente al observar el objeto, el paisaje

Se sigue un orden lgico, de acuerdo con las caractersticas del objeto o temaNo se sigue un orden lgico; ste depende del estilo de cada autor

Se emplea un vocabulario especfico propio de la ciencia o materia que estudia el elemento descritoPredomina la funcin potica esttica, y para ello emplea un lenguaje literario

Se utilizan adjetivos descriptivos referidos a la forma, el color, la composicinSe utilizan adjetivos cargados de significacin por lo que sugieren

Aparecenverbosenindicativoconvalor intemporalSeempleanrecursosliterarios,comola comparacin, la enumeracin, la metfora.

EjemploEjemplo

Era uno de esos nuevos telfonos celulares, con carcaza de color azul reflectante, tan pequeo que se guardaba con facilidad en cualquier bolsillo. Los nmeros de su teclado eran luminosos. Serva no solo para efectuar llamadas dentro y fuera de Chile, sino tambin como despertador y radio porttil.La luna, que cae hacia el poniente, brilla plida tras la niebla. En torno de la luna se ven dos nacarados y enormes crculos concntricos. Alguien ha taido esa campana de plata: son dos ondas sonoras que se propagan por los dominios de la noche silenciosa. Alguien ha arrojado la luna, como una moneda de oro contra las mansas aguas del infinito: su cada ha hecho nacer esos crculos crecientes y gigantescos.

CLASIFICACIN DE LA DESCRIPCIN LITERARIA O SUBJETIVA

El carcter subjetivo de la descripcin puede darse desde dos perspectivas: La impresionista y la expresionista.

ImpresionistaExpresionista

Es la descripcin subjetiva en que el emisor describe el objeto a partir de su impresin o de cmo este le impresiona.En este caso el emisor describe el objeto desde un grado mucho ms subjetivo que el anterior, pues lo hace desde su interioridad, es decir, se agrega a la descripcin el sentimiento ntimo que provoca el objeto en quien describe.

EjemploEjemplo

Laballenaeraenorme,conunasaletas fantsticas y una mirada terrorfica.Ella es la mujer ms hermosa que pisa la tierra, la que me ha robado y partido el corazn, porque slo ella puede enloquecer de amor, pues su hermosura no es slo externa, sino tambin espiritual, prueba de ello es su bondad a toda prueba y una forma de expresarse tan grata que acaricia al hablar.

ACTIVIDAD: Identifique y clasifique el tipo de descripcin con una x en el cuadro dado:

1.- Es una casa con siete habitaciones, ventanales en la parte frontal y un jardn de 90 metros cuadrados.2.- Mi vida ha sido triste, llena de desgracias, con castigos durante la infancia y un fracaso matrimonial. 3.- El monte Everest tiene ms de 4000 metros de altura, una vegetacin escasa y temperaturas extremas.4.- ese cuadro es hermoso, tiene un agradable juego de luces y sombras y un paisaje paradisaco. 5.- Mi hija es tmida, habla poco, no se atreve a hablar en pblico y nunca comenta lo que siente.6.- Este lpiz es metlico, posee un sistema de botones para cambiar de color de tinta y punta de 0,7 milmetros.7.- Mi madre es lo que ms quiero, ella tiene un corazn de oro, siempre entrega cario, solidaridad y frases amables.8.- La oracin se compone de dos partes, el sujeto y el predicado, adems puede llevar los llamados complementos.9.- La msica es linda, con ritmos lentos, pero agradables, con tendencia al blue y a veces al jazz primitivo.10.- Chile es un pas de forma alargada, comenzando con una zona norte compacta y una sur desmembrada.

ObjetivaSubjetiva

ImpresionistaExpresionista

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ACTIVIDAD: Realice una descripcin objetiva y otra subjetiva o literaria:

Objetiva:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Subjetiva:__________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

FORMAS DE LA DESCRIPCIN (Ambientes)

Segn la ubicacin del observador emisor con respecto al objeto que describe, se reconocen tres tipos de descripciones:

PictricaTopogrficaCinematogrfica

Tanto la persona que describe como el objeto de la descripcin estn inmviles. Es como una especie de cuadro, con sus lmites muy definidos, en el que la luz, el color y la distribucin de los elementos juegan un rol fundamental.El objeto descrito est inmvil y la persona que lo describe est en movimiento. Esta descripcin es caracterstica del cronista que viaja y observa el paisaje desde un vehculo en movimiento: las impresiones se van sucediendo rpidamente y de cada elemento solo se capta lo esencial. Lo fundamental en este tipo de descripcin es el relieve.El sujeto est inmvil y el objeto en movimiento. Se trata de presentar un espectculo (un desfile, una batalla) con todas las sensaciones que va produciendo. Intervienen la luz, el color, los movimientos, el relieve y el sonido.

EjemploEjemploEjemplo

Era un recinto espacioso. En la planta baja haba un saln de paredes rojizas que serva para todo, y en el fondo, una caballeriza para cuatro animales, los cuatro de servicio, y una cocina con ventanas hacia el puerto, por donde entraba a toda hora una luz brillante y el olor pestilente de las pescaderas, situadas a unos metros de la casonaDesde la ventana del vehculo poda divisar un hermoso lago en el que cisnes, personas nadando y nios jugando con sus pequeos barcos de papel, aparecan y desaparecan como miniaturas contra el fondo montaoso de los AndesMujeres apuradas cargaban a nios llorosos envueltos en chales. Deambulaban de puesto en puesto por aquella larga cuadra, fijando su vista a veces en algn producto que llamara su atencin, como ajenas a los gritos agudos de los feriantes. Estos, bajo sus toldos de telas gastadas y haciendo gala de rpidos movimientos maquinales, metan papas, manzanas o lechugas en bolsas de nylon, reciban dinero y daban el vuelto al mismo tiempo, agradeciendo la compra a las caseras

ACTIVIDAD: Realice una descripcin pictrica o topogrfica sobre el dibujo dado:

ACTIVIDAD: Clasifica de acuerdo a la tipologa dada las siguientes descripciones

1.- El cerro Chena es un peladero, no tiene casi rboles y el sol le llega de frente gran parte del da.2.- Los escaladores se iban amarrando uno al otro para subir la escarpada superficie del volcn. (Cinematogrfica)3.- La entrada al pueblo de Baos Morales es un puente de madera sobre el ro Maipo, y despus de inicia una larga y empinada subida hasta topar con las casas de este villorrio que no tiene plaza, sino una extensin amplia donde estacionan los buses y minibuses.(Topogrfica)

FORMAS DE LA DESCRIPCIN (Personas)

Cuando se describe a personas, personajes, seres u otras entidades con vida, hablaremos de caracterizacin.

ProsopografaEtopeyaRetrato

Se describe fsicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos fsicosSe describe sicolgicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos sicolgicosEn su versin objetiva se describe tanto fsica como sicolgicamente a una persona

EjemploEjemploEjemplo

Es un hombre de 1,75 m., de cabello negro, tez blanca, con una cicatriz que le cruza la mejilla derecha y de regular contextura.Es un hombre peligroso, fcilmente irritable, violento y esquizofrnico.Es un hombre de 1,75 m., de cabello negro, tez blanca, con una cicatriz que le cruza la mejilla derecha y de regular contextura. Es un hombre peligroso, fcilmente irritable, violento y esquizofrnico. Si lo divisa, d aviso inmediatamente a la polica,

MODALIDADES DE LA CARACTERIZACIN O RETRATO1.- Caracterizacin o retrato propiamente dicho2.- Caricatura: Se deforman y exageran el aspecto y las facciones de una persona con el objetivo de ridiculizarla3.- Autorretrato: retrato que el autor hace de s mismo.4.- Retrato de carcter: retrato genrico de las cualidades espirituales de ciertos tipos sociales (el vanidoso, el usurero, el huaso, el chileno)

ACTIVIDAD: Identifique los elementos de prosopografa (fsicos) y los de etopeya (sicolgicos) en el siguiente texto, subrayndolos con lpiz rojo y azul respectivamente. por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, mnimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, creciente de abdomen, largo de piernas, ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de clculos, confuso de palabras, tierno de manos, lento de andar, inoxidable de corazn, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, administrador de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, amigo de mis amigos, mudo de enemigos, entrometido entre pjaros, mal educado en casa, tmido en los salones, arrepentido sin objeto, horrendo administrador, navegante de boca, y hierbatero de la tinta...

ACTIVIDAD: Describe brevemente al personaje que aparece en el dibujo, caracterizndolo como prosopografa y como etopeya, respectivamente.Prosopografa:

Etopeya:

ACTIVIDAD: Identifique la modalidad de la caracterizacin en los siguientes textos.

EPITAFIO

De estatura mediana,A UNA NARIZLA ARAUCANA

Con una voz ni delgada ni gruesa,rase un hombre a una nariz pegado,(los araucanos)son, por lo general,

Hijo mayor de profesor primariorase una nariz superlativa,de cuerpos robustos, bien forma-

Y de una modista de trastienda;rase una nariz sayn y escriba,dos, de grande espalda, pecho le-

Flaco de nacimientorase un peje espada muy barbado.vantado, de recios miembros y

Aunque devoto de la buena mesa;bien fornidos, giles, desenvueltos,

De mejillas esculidasEra un reloj de sol mal encarado,alentados,nervudos,animosos,

Y de ms bien abundantes orejas;rase una alquitara pensativa,valientes y atrevidos, duros en el

Con un rostro cuadradorase un elefante boca arriba,trabajo y muy sufridos en hambres,

En que los ojos se abren apenasera Ovidio Nasn ms narizado.fros, aguas y calores...

Y una nariz de boxeador mulato

Baja a la boca de dolo aztecarase un espoln de una galera,Alonso de Ercilla-Todo esto baadorase una pirmide de Egipto, Por una luz entre irnica y prfida-las doce Tribus de narices era. Ni muy listo ni tonto de remateFui lo que fui: una mezclarase un naricsimo infinito,De vinagre y aceite de comermuchsimo nariz, nariz tan fieraUn embutido de ngel y bestia!que en la cara de Ans fuera delito.

Nicanor ParraFrancisco de Quevedo

ELEMENTOS DEL PROCESO DESCRIPTIVO

Punto de Vista

Cada persona tiene su propia forma de contemplar la realidad, su propia visin, su particular modo de verla e interpretarla.El producto que resulte de esa observacin ser personal, nico e irrepetible

La Observacin Previa

Para poder describir algo, es fundamental primero haberlo observado. Observar y ver no son sinnimos.La observacin implica concentrar la atencin sobre un objeto y utilizar en ello todos los sentidos. Es imprescindible observar para enriquecer el mbito de la invencin y su ejercicio constante permite un progresivo desarrollo de nuestras dotes naturales.

Pasos Posteriores

La ReflexinLuego de la observacin, es necesario profundizar mediante el anlisis y la valoracinLa SeleccinDespus de que se ha reunido una gran cantidad de detalles, se debe seleccionar los ms caractersticos, los ms tpicos, aquellos que nos permitan captar lo esencial del objeto de la manera ms vivida posibleEl PlanPosteriormente debe trazarse un plan que permita realizar la descripcin. Se ordena el material, se distinguen las ideas principales de las secundarias y se les da un orden conforme a nuestro punto de vistaLa Presentacin Consiste en buscar la expresin exacta, la que conmsprecisin describa lo que hemos observado. A veces, es necesarioescribir, corregiryvolvera escribir. En general, la tarea de redactar exige de quien escribe una permanentelaborde correccin.

ACTIVIDAD: Realice una descripcin siguiendo los pasos indicados anteriormente.