La deep web

12
LA DEEP WEB JOHAQUIN BARTRA VERGARA

Transcript of La deep web

Page 1: La deep web

LA DEEP WEBJOHAQUIN BARTRA VERGARA

Page 2: La deep web

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEEP WEB

• Para entender cómo actúa el marco legal referente a los bajos fondos de internet es necesario conocer algunos puntos clave acerca de su funcionamiento y sus características, tales como modos de acceso, protocolos, comercio, etc.

Page 3: La deep web

¿Cómo son las URL de la Deep Web?

• Las URL de la Deep Web cuentan con una serie de características propias:• Se caracterizan por ser el conjunto de archivos llamados “no textuales”, es decir, archivos multimedia, gráficos,

software o documentos en Portable Document.• Tener la extensión .onion en lugar de .com• Ser el contenido de bases de datos accesibles a través de la web. Es decir, cuenta con información estructurada

en tablas de datos creados y manejados con programas como Access, Oracle, SQL Server, MySql. Esta información solo puede ser presentada si se la requiere por medio de una consulta. Para poder realizarlo se debe realizar un ingreso en un área especial del sitio, que puede ser gratuito o de pago.

• Se ha estimado que el contenido de la web de databases es 500 veces mayor que el de la web estática. Se trata de bases de datos de empresas, organismos e instituciones que utilizan la forma de bases de datos de apoyo a la gestión, de catálogos para clientes e incluso de bases de datos bibliográficas especializadas en temáticas particulares: médicas, negocios, espaciales e, incluso, bibliotecas virtuales de universidades y centros de estudios.

Page 4: La deep web

¿Cómo se accede a la Deep Web?

• La Deep Web no refiere directamente a lo que se conoce como Darknet o Dark Web, pues solo una parte de su gran contenido está formado por sitios donde es necesario ingresar de forma anónima. Para tener acceso a la parte más inocente, más informativa y más poblada de la web profunda se pueden utilizar motores de búsqueda especializados o temáticos.

• En caso de que queramos bajar más en las profundidades de la red y acceder a la web oscura en sí, es conveniente utilizar programas que se encarguen de ocultar nuestra identidad evitando así posibles riesgos. Algunas de estas herramientas se pueden encontrar fácilmente por Internet, como es el caso de Tor, una aplicación que nos permite pasar al lado oscuro de la web sin ser detectados.

• La red Tor fue creada en 2003. Inicialmente financiado por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados, el proyecto se encuentra actualmente en manos del “Tor Project” una organización sin ánimo de lucro orientada a la investigación y la educación.

Page 5: La deep web
Page 6: La deep web

¿Cómo acceder a la información?

• En la red podemos encontrar varias herramientas para que la recuperación de información invisible sea un trabajo menos costoso. Vemos varios ejemplos a continuación.

• A través de servicios de referencias virtuales, como la sección de la Biblioteca de la UNED, Recursos en Internet, con más de 3000 recursos seleccionados por la biblioteca accesibles gratuitamente en internet.

• Con herramientas como Internetinvisible.com, un directorio temático de bases de datos y recursos de acceso gratuito con información invisible en Internet, que se centra en la web hispanohablante.

• Vivísimo es un metabuscador que utiliza un software de categorización automática (clustering). Una vez realizada la búsqueda el sistema agrupa los resultados por categorías o subcategorías.

• Mediante el índice CompletePlanet, que recoge más de 70000 bases de datos y buscadores especializados organizados en un directorio temático.

Page 7: La deep web

•  • ¿Qué significa todo esto en términos de información disponible?

• Significa que podrás encontrar la puerta a bases de datos con grandes directorios de información sobre meteorología, astronomía o cualquiera de las principales áreas en las que los gobierno mantengan investigaciones constantes, hasta bibliotecas de millones de tomos, diccionarios, sitios de noticias anónimos, datos financieros, hemerotecas, sitios de personas y empresas, publicaciones digitales de libros, y una fauna de copias de leyes, álbumes de fotografía histórica, directorios de información de personas y sus correos electrónicos o números de teléfono, etc.

Page 8: La deep web

• CASOS REALES•Para comprender mejor los límites existentes entre las libertades de expresión y de derecho a la información frente a los diferentes organismos reguladores de la red vamos a examinar dos de los casos que más controversia han provocado hasta la fecha en el ámbito de la Deep Web.

Page 9: La deep web

• El caso WikiLeaks

• WikiLeaks es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

• La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos ni ortodoxos por parte de los gobiernos, así como asuntos relacionados con religiones y empresas de todo el mundo. De momento, las actuaciones más destacadas se han centrado en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Irak y de Afganistán.

• A pesar de su nombre, WikiLeaks no es un sitio wiki habitual, ya que realmente los lectores que no tienen los permisos adecuados no pueden cambiar su contenido. WikiLeaks usa una versión modificada del software de MediaWiki y utiliza las ya mencionadas OpenSSL, Freenet y Tor para mantener el anonimato de sus informantes.

• Julian Assange es uno de sus asesores, redactor jefe y actual director. Assange funda WikiLeaks en el año 2006 colocando en la red internacional miles de imágenes y documentos confidenciales. En 2010 es acusado de violación y abuso sexual por dos jóvenes en Suecia y es arrestado, lo que muchos consideraron una estratagema influenciada por los EEUU para frenar las publicaciones.

Page 10: La deep web

• En el mismo sentido, los relatores de libertad de expresión de la ONU, Frank La Rue, y la OEA, Catalina Botero Marino, en una declaración conjunta publicada a fines de diciembre de 2010 condenaron cualquier tipo de injerencia directa o indirecta de los gobiernos contra periodistas y medios de comunicación independientes, y el bloqueo de sitios web y dominios de internet.• Este debate obliga a poner en consideración principios del derecho

internacional de los derechos humanos destinados a la libertad de expresión y el derecho a la información para dirimir que conductas de WikiLeaks podrían ser efectivamente objeto de prohibición o sanción. De tal modo, y según los “Principios de Johannesburgo sobre Seguridad Nacional, Libertad de Expresión y acceso a la información”, para que un Estado pueda tomar acciones para limitar la difusión de los contenidos de WikiLeaks debería mostrar:

Page 11: La deep web

EL CASO ANONYMOUS

• Anonymous es un movimiento internacional de ciberactivistas, formado por un número indeterminado de personas que reciben ese nombre porque no revelan su identidad, es decir, son anónimos. No existe una jerarquización entre sus miembros. No hay líderes y todos son iguales, por lo que están descentralizados. Todos se representan bajo un mismo símbolo, la máscara que utiliza V en la novela gráfica V de Vendetta. Del mismo modo que WikiLeaks, su principal sede se encuentra en la Deep Web.• Este colectivo se ha movilizado a nivel mundial para posicionarse en contra de toda

acción que se considera que impide la libertad de expresión y vulnera los derechos de las personas, tanto en la red, como en la vida real. Su lema es “El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Esperadnos!”

Page 12: La deep web

• Debido a este tipo de ataques, la Policía Nacional ha detenido en España a cuatro miembros del grupo Anonymous en el marco de la operación internacional 'Exposure', que ha concluido con la imputación de otros 21 miembros del grupo 'hacktivista' en Latinoamérica

• De los cuatro detenidos, dos han ingresado en prisión. Otro de los acusados ha quedado en libertad bajo fianza y el cuarto, menor de edad, bajo la custodia de sus padres, según ha informado la policía. Estos han sido acusados de ser los presuntos responsables de ataques DDoS a páginas webs de partidos políticos, instituciones y empresas. Se les atribuyen delitos de asociación ilícita, daños informáticos y descubrimiento y revelación de secretos.

• Esta gran operación es la segunda contra el grupo en nuestro país. El pasado mes de junio de 2011, la Policía Nacional compareció en rueda de prensa para dar detalles sobre la operación que calificaron como la "desarticulación de la 'cúpula' de la organización en España".

• En esa ocasión, la Policía Nacional detuvo a "los tres responsables de Anonymous en España". Esta investigación supuso la primera operación policial en España contra Anonymous y solo contaba con precedentes similares en EE.UU. y Reino Unido, debido a las complejas medidas de seguridad que toman sus miembros para salvaguardar su anonimato.