La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los...

4
K uwait es un pe- queño estado so- berano de Oriente Próximo que li- mita al norte con Irak y al sur con Arabia Saudí. Su terri- torio está organizado en 6 provincias, mientras su capital, y a su vez la ciudad más poblada, es Kuwait. Este país orien- tal es hoy en día de gran importancia es- tratégica tanto desde una perspectiva mi- litar, debido a su proximidad con Irak, como económica, gracias a sus sustan- ciales reservas de petróleo. La economía de Kuwait ha mostrado una notable fortaleza en los últimos años. El sector petrolífero es la base en este área, pues se trata del noveno pro- ductor a nivel internacional y el décimo exportador mundial de crudo. Este sector tiene un peso próximo al 60% sobre el PIB del país y supone el 80% de sus ex- portaciones y más del 90% de los ingre- sos del gobierno. La situación política es relativamente estable, sobre todo en comparación con la vivida en otros paí- ses árabes desde finales de 2009. El idioma oficial de este estado, que cuenta con una superficie de 17.818 km², es el árabe, aunque el inglés predomina en las relaciones comerciales. Con tan sólo un 0,8% de superficie cultivable y 130 km² de tierras de regadío, la agricul- tura tiene un papel poco significativo en la economía kuwaití. A excepción del pescado, Kuwait depende casi por com- pleto de las importaciones de alimentos. El sector de agricultura y pesca represen- ta únicamente el 0,23% del PIB, lo que crea una dependencia total de las impor- taciones de productos agroalimentarios. Al igual que otros países de la región, como Arabia Saudí o Qatar, Kuwait nego- cia inversiones en el sector agrícola de otros países, generalmente de renta baja. Estas inversiones tienen el objetivo de ga- rantizar recursos agrícolas para Kuwait. DEFINICION DEL SECTOR Delimitación del sector El tamaño general del mercado de aceite de oliva en Kuwait viene determinado por varios rasgos característicos: prácti- ca inexistencia de producción local; alto nivel de renta per cápita (45.000 US$); producto culturalmente próximo y enrai- zado en la gastronomía de la región; y fuerte presencia de producto proveniente de otros países árabes de la cuenca me- diterránea, como Siria, Túnez, Marrue- cos, Líbano y Palestina. Dentro de la UE, cabe destacar la pre- sencia de producto originario de Italia, España y Grecia. La mayoría de la po- blación consume aceites vegetales (soja y girasol) distintos al aceite de oliva, ya que son los que se venden a un precio más barato, y que se emplean no sólo en el hogar, sino también en el segmento Horeca (especialmente en restaurantes de comida rápida o en restaurantes calle- jeros de comida tradicional). MERCACEI 77 ESPECIAL ESTADÍSTICO 133 Internacional MERCACEI 77 ESPECIAL ESTADÍSTICO 132 Internacional El mercado del aceite de oliva en Kuwait La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa actualmente en el 24% Dentro del mercado del aceite en Kuwait, el de oliva representa una pequeña parte con un valor que asciende a 15 millones de USD frente a la hegemonía de los aceites de semillas. No obstante, existe un interés creciente por este tipo de producto, que se posiciona en dos segmentos claramente definidos: productos gourmet y alimentación saludable. Además, España goza de una buena imagen de país en la categoría del aceite de oliva en Kuwait, asociada a una gran calidad y considerado como uno de los ingredientes fundamentales de la Dieta Mediterránea (dieta saludable) con cualidades muy apreciadas de sabor, olor y tonalidades.

Transcript of La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los...

Page 1: La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los de palma, maíz y soja, aceites importados en casi su totalidad y que representan

K uwait es un pe-queño estado so-berano de OrientePróximo que li-mita al norte con

Irak y al sur con Arabia Saudí. Su terri-torio está organizado en 6 provincias,mientras su capital, y a su vez la ciudadmás poblada, es Kuwait. Este país orien-tal es hoy en día de gran importancia es-tratégica tanto desde una perspectiva mi-litar, debido a su proximidad con Irak,como económica, gracias a sus sustan-ciales reservas de petróleo.

La economía de Kuwait ha mostrado

una notable fortaleza en los últimosaños. El sector petrolífero es la base eneste área, pues se trata del noveno pro-ductor a nivel internacional y el décimoexportador mundial de crudo. Este sectortiene un peso próximo al 60% sobre elPIB del país y supone el 80% de sus ex-portaciones y más del 90% de los ingre-sos del gobierno. La situación política esrelativamente estable, sobre todo encomparación con la vivida en otros paí-ses árabes desde finales de 2009.

El idioma oficial de este estado, quecuenta con una superficie de 17.818 km²,es el árabe, aunque el inglés predominaen las relaciones comerciales. Con tansólo un 0,8% de superficie cultivable y130 km² de tierras de regadío, la agricul-tura tiene un papel poco significativo enla economía kuwaití. A excepción delpescado, Kuwait depende casi por com-pleto de las importaciones de alimentos.El sector de agricultura y pesca represen-ta únicamente el 0,23% del PIB, lo quecrea una dependencia total de las impor-taciones de productos agroalimentarios.

Al igual que otros países de la región,como Arabia Saudí o Qatar, Kuwait nego-cia inversiones en el sector agrícola deotros países, generalmente de renta baja.Estas inversiones tienen el objetivo de ga-rantizar recursos agrícolas para Kuwait.

DEFINICION DEL SECTOR

Delimitación del sector

El tamaño general del mercado de aceitede oliva en Kuwait viene determinadopor varios rasgos característicos: prácti-ca inexistencia de producción local; altonivel de renta per cápita (45.000 US$);producto culturalmente próximo y enrai-zado en la gastronomía de la región; yfuerte presencia de producto provenientede otros países árabes de la cuenca me-diterránea, como Siria, Túnez, Marrue-cos, Líbano y Palestina.

Dentro de la UE, cabe destacar la pre-sencia de producto originario de Italia,España y Grecia. La mayoría de la po-blación consume aceites vegetales (sojay girasol) distintos al aceite de oliva, yaque son los que se venden a un preciomás barato, y que se emplean no sólo enel hogar, sino también en el segmentoHoreca (especialmente en restaurantesde comida rápida o en restaurantes calle-jeros de comida tradicional).

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO 133

Internacional

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO132

Internacional

El mercado del aceitede oliva en Kuwait

La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa actualmente en el 24%

Dentro del mercado del aceite enKuwait, el de oliva representa unapequeña parte con un valor queasciende a 15 millones de USDfrente a la hegemonía de losaceites de semillas. No obstante,existe un interés creciente poreste tipo de producto, que seposiciona en dos segmentosclaramente definidos: productosgourmet y alimentaciónsaludable. Además, España gozade una buena imagen de país enla categoría del aceite de oliva enKuwait, asociada a una grancalidad y considerado como unode los ingredientes fundamentalesde la Dieta Mediterránea (dietasaludable) con cualidades muyapreciadas de sabor, olor ytonalidades.

Page 2: La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los de palma, maíz y soja, aceites importados en casi su totalidad y que representan

la caída de las importaciones de aceitesirio, contribuyendo enormemente acontrarrestar los crecientes costes deproducción. Paralelamente, Líbano haconseguido durante 2012 una cosecha degran calidad, por lo que se prevé que estacombinación de factores impulsará elsector y sus cifras de exportación.

En cuanto a los países de la UE, Italiaes el líder indiscutible en valor de las ex-portaciones. El Gráfico 1 refleja la evo-lución de la partida 150910 (aceite deoliva virgen y sus fracciones), en la quedestacan las cifras de Italia, que dominatres cuartas partes de la cuota de merca-do correspondiente a estos países.

Análisis cualitativo de lademanda La población kuwaití se compone de 1/3de población originaria del emirato, 1/5proveniente de otros países de OrienteMedio (Egipto, Líbano y Siria preferen-temente) y el resto es originaria de India,Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh. Lapoblación expatriada occidental (Euro-pa, Australia, EEUU, Canadá) represen-ta un 2% de la población.

El grueso de los residentes en Kuwaitproviene de países con cocinas en las queel aceite de oliva no ha tenido ningún pa-pel históricamente, siendo mercados en losque este producto se está introduciendo.

Los hábitos culinarios y las preferen-cias gastronómicas de esta parte de lapoblación, así como, por lo general, suescasa capacidad de compra, hacen quelos aceites más consumidos sean los depalma, maíz y soja, aceites importadosen casi su totalidad y que representan elgrueso del consumo de grasas vegetalesen el emirato.

La demanda de aceite de oliva se con-centra, por tanto, primordialmente en lapoblación de origen árabe, así como engrupos de población expatriada occiden-tal, siendo las preferencias de consumoel aceite de oliva de categorías virgen ex-tra y virgen en el segmento de distribu-ción minorista y de los otros tipos deaceite en el segmento Horeca.

Otros factores que están contribuyen-do a ensanchar la base de demanda delaceite de oliva es la adopción de patro-nes de consumo relacionados con unadieta sana y equilibrada y la extensión dela gastronomía árabe-mediterránea (liba-

nesa), en la que el aceite de oliva juegaun papel importante.

Desde el lado de la demanda, el mer-cado del aceite de oliva se limitaría apro-ximadamente a un 40% de la población(local y otra de origen árabe), que se de-canta por aceites de oliva de calidad,pero para la que el precio sigue siendoun importante factor de compra.

Precios y su formaciónEl precio del aceite de oliva varía segúndiversos factores como el tamaño, la ca-lidad o la procedencia, entre otros. Lamayoría de este tipo de aceite que sevende en Kuwait es de calidad media-alta y sus precios, en términos generales,se detallan a continuación en euros y di-nares kuwaitíes (KWD):

• 250 – 350 mililitros: 0,500 – 0,750KWD (1,4 - 2 euros).

• 400 – 500 mililitros: 0,900 – 1,750KWD (2,5 - 4,7 euros)

• 750 mililitros – 1 litro: 1,750 – 2,500KWD

• 2 litros: Superior a los 3,500 KWD • 3 litros: Superior a los 4,500 KWD En menor medida, se vende aceite de

oliva de una gama más alta, y que pre-senta una menor variedad en cuanto altamaño. La capacidad más abundante esde 500 mililitros a un litro, y su preciooscila entre los 2,500 y los 4,000 KWD.

Si excluimos los costes de transporte y elarancel (5%) y ante la ausencia de impues-tos que graven los productos de consumo(IVA o impuestos especiales), se deduceque los márgenes de venta son especial-

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO 135

Internacional

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de UN Comtrade.

País 2009 2010 2011

Mundo 2011,769 1801,08 2771,607

Líbano 1137,897 1207 –

Italia 908,896 272,851 620,776

España 413,874 769,937 761,289

Siria 224,351 1222,554 1357,555

Turquia 411,839 382,394 308,348

Tabla 2. Importaciones totales de aceite de oliva y sus fracciones porKuwait (miles de dólares)

Gráfico 1. Evolución de las exportaciones de la EU de aceite de olivavirgen a Kuwait en valor (miles de USD)

Fuente: UN Statistics – Proclarity.

El aceite de oliva es considerado porel consumidor kuwaití como un produc-to de categoría superior (gourmet) que setoma crudo, bien como ingrediente deplatos tradicionales de la cocina árabe-mediterránea, bien como aliño de ensala-das u otro tipo de hortalizas.

Las referencias de mayor venta y quemejor se ajustan a las preferencias delconsumidor kuwaití son las de aceite deoliva virgen extra y virgen, siendo me-nos frecuentes las de aceite de oliva refi-nado u otro tipo de aceites de oliva de ca-tegorías inferiores.

Clasificación arancelaria

Productos o servicios:

Oferta

Tamaño del mercado

Kuwait es un país cuya población no so-brepasa los 3,5 millones de habitantes (2millones de extranjeros con niveles derenta salarial muy dispares) y con un altonivel de renta per cápita (44.000 USD en2012).

Dada la irrelevancia de la oferta inter-na, la práctica totalidad del aceite de oli-va comercializado en Kuwait provienede importaciones de terceros países, y demodo especial de los países de la cuencadel Mediterráneo.

En 2011 las importaciones de aceitesde oliva de las categorías virgen extra yvirgen ascendieron a cerca de 7 millonesde dólares, en tanto que las de las cate-gorías restantes fueron por valor de 4,5millones de USD.

Una estimación aproximada del valortotal del mercado para todas las categoríasde aceites de oliva ascendería en 2011 a

unos 15 millones de USD, de los cualescerca de 6,5 millones de USD correspon-derían a aceites de oliva provenientes de laUE (43% de cuota de mercado), con dosproveedores relevantes: Italia y España.

La cuota de mercado del aceite de oli-va español en Kuwait, en todas las cate-gorías, se situaría en el 24%. No obstan-te, en el segmento de aceite de oliva co-rrespondiente a las categorías virgen ex-tra y virgen, la cuota española de aceitede oliva descendería sustancialmentehasta situarse en torno al 5,5%. Por con-tra, la cuota italiana, el principal compe-tidor español de la UE en el mercado delaceite de oliva de las categorías virgenextra y virgen, sería del 25%.

Producción local

Kuwait se caracteriza por su clima seco ydesértico, con bajo volumen de precipita-ciones anuales y un suelo árido poco aptopara el cultivo de especies vegetales. Noobstante, se han llevado a cabo plantacio-nes experimentales de olivos y otras es-pecies arbóreas en zonas del sur del paíscon dos objetivos: por un lado mejorar el

entorno paisajístico y, por el otro, afian-zar el suelo, con resultados positivos.

La mayor parte de la producción deaceituna de esas plantaciones de olivosse destina al consumo directo en salmue-ras. La producción artesanal de aceite deoliva con aceituna local representa unascantidades muy pequeñas, que apenasllegan a comercializarse.

Aunque la producción local de aceitu-na es muy escasa, varias empresas loca-les del sector de la alimentación estánoperando como envasadores/comerciali-zadoras de aceite de oliva en sus catego-rías virgen extra y virgen. La que osten-ta la mayor cuota de mercado es la com-pañía KDD (Kuwaiti Danish Dairy), quedistribuye aceite de oliva en formatos debotella de cristal de medio litro.

Importaciones

La mayoría del aceite de oliva que se im-porta a Kuwait tiene procedencia de paí-ses de la zona de Oriente Medio y Ma-greb (principalmente de Siria, Turquía,Palestina, Jordania, Líbano y Túnez). Dela EU-27, tal como hemos apuntado, losprincipales proveedores de aceite de oli-va para el mercado kuwaití son Italia,Grecia y España.

Por lo que respecta a Siria como merca-do de origen de aceite de oliva y dada la si-tuación de guerra civil en que se encuentrael país, la FAO ha estimado caídas en laproducción de aceite de oliva de cerca deun 40%, con pérdidas significativas en lacuota de mercado en países de destino.

Esta coyuntura está beneficiando es-pecialmente a los productores libaneses,quienes han visto aumentar en un 20%los precios en su mercado local gracias a

Códigoarancelario

Descripción

1509 10 Aceite de oliva virgen ysus fracciones, pero sinmodificar químicamente.

1509 90 Aceite de oliva y susfracciones, incluso sinrefinar, pero sin modifi-car químicamente.

1510 00 90 Demás aceites obteni-dos exclusivamente de la aceituna, y sus frac-ciones, incluso refina-dos, pero sin modificarquímicamente.

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO134

Internacional

Compañías como KDD distribuyen en el

mercado kuwaití aceite de oliva en formatos de

botella de cristal de medio litro.

País 2009 2010 2011

Mundo 6341,073 10568,286 4296,203

Siria 3628,108 6732,748 –

Turquía 908,896 272,851 620,776

Italia 413,874 769,937 761,289

Territorios Palestinos 224,351 1222,554 1357,555

Jordania 411,839 382,394 308,348

España 145,511 117,197 196,952

Tabla 1. Importaciones totales de aceite de oliva virgen y sus fraccionespor Kuwait (miles de dólares)

Fuente: UN Statistics – Proclarity.

Page 3: La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los de palma, maíz y soja, aceites importados en casi su totalidad y que representan

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO 137

Internacional

Con todo, el objetivo de cualquiernueva marca que quiera introducirse enel mercado kuwaití sería entrar, normal-mente a través de un importador, en lasgrandes cadenas de supermercados loca-les e internacionales (Sultan Centre, CityCentre. Lulu Hypermarket, Carrefour,Géant, Sociedades Cooperativas de Con-sumo). Las tiendas tipo gourmet -esca-sas, pero en fase de crecimiento-, sontambién una opción interesante para lacomercialización de productos de gamaalta y una mayor calidad.

El sector Horeca resulta cada vez másinteresante debido al aumento del númerode restaurantes y hoteles de calidad me-dia-alta en los últimos años en Kuwait.

Por lo que respecta a los principalesdistribuidores (mayoristas) locales deaceite de oliva sobresalen: el grupo Al-Shaya, Sons of Hamed Y. Al-Essa TradingCo. y Jassim Al-Wazzan & Sons, W.L.L yGula Trading & Refrigerating Co.

No hay datos sobre cuotas de mercadoen el segmento de la distribución, aunquelos distribuidores antes citados coparíanuna parte muy sustancial del mercado dedistribución mayorista de aceite de oliva.

Dentro del mercado de aceite comer-cializado bajo marca de distribuidor, lasque comercializan Carrefour y el grupoSultan (Sultan Centre) son las que tienenuna mayor presencia en el mercado.

Condiciones de acceso almercado En general, las condiciones de acceso almercado no son especialmente comple-jas. Además de la documentación exigi-ble para el despacho aduanero de cual-quier mercancía, el único requisito espe-cial es la presentación de un certificadode análisis químico.

Las autoridades kuwaitíes aceptancertificados emitidos por laboratoriosdebidamente acreditados del país de ori-gen del exportador. El certificado debeestar en árabe o inglés. En caso contra-rio, se debe realizar una traducción a al-guno de ambos idiomas.

El certificado, en todo caso, tiene queestar legalizado por la Embajada de Ku-wait en España.

Su contenido mínimo debe ser: • origen de la mercancía • fecha del análisis • nombre y dirección del laboratorio

que ha llevado a cabo los análisis

Gracias a sus sustanciales reservas de petróleo, la economía de Kuwait ha mostrado una notable fortaleza en los últimos años.

El dinar kuwaití

(KWD) es la unidad

monetaria de Kuwait,

que se divide en

1.000 fils. 1 euro

equivale a 0.3781

KWD.

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO136

Internacional

mente amplios comparados con los existen-tes en el mercado doméstico español.

Cabe señalar que los márgenes másamplios corresponden al mercado mayo-rista (distribuidores) y que en el mercadode venta al por menor el margen, aunsiendo amplio, es sustancialmente menor.

La distribución minorista no sólo estásometida a una mayor competencia den-tro de su sector, sino que las subidas deprecios excesivas son objeto de segui-miento por parte de los organismos decontrol, que en el caso de los alimentostoman una actitud activa. Así pues, entrelas medidas que se han puesto en marchafiguran los subsidios a los alimentos y alcombustible, con los que se pretende re-ducir los costes de transporte y electrici-dad para que ello repercuta positivamen-te sobre el precio final de los bienes y ser-vicios. Por otra parte se ha aumentado elsalario de los funcionarios públicos y seha dado instrucciones a los consumidorespara que estos informen al ministerio decualquier subida de precio considerable.

En los últimos años se han registradoimportantes incrementos en el precio delos alimentos. Durante el primer trimes-tre de 2012 en concreto, los precios au-mentaron un 8,6% respecto al ejercicioanterior. Este alza constante tiene unefecto considerable sobre la inflación, yaque dicho segmento contribuye con un18,3% al IPC kuwaití, lo que ha motiva-do que el gobierno haya intensificado sucontrol sobre el mercado.

Percepción del productoespañol A los ojos del consumidor medio kuwaití,la marca España está asociada a aceite debuena calidad considerado como uno delos ingredientes fundamentales de la DietaMediterránea (dieta saludable) y con cuali-dades apreciadas de sabor, olor y tonalida-des. No obstante, el aceite comercializadopor marcas españolas en Kuwait, con algu-nas excepciones, no es el mejor en térmi-nos de calidad, frente al aceite de origen li-banés o sirio (exclusivamente aceite de oli-va de categorías virgen extra y virgen), quese ha posicionado en el segmento de lo quese denomina “aceite de oliva orgánico”.

La guerra civil en Siria y la fuerte ca-ída de la producción que esto ha conlle-vado está permitiendo a otros países delSur del Mediterráneo arañar parte de lacuota de mercado perdida desde el ladode la oferta por el aceite de oliva sirio.

Las principales marcas españolas deaceite de oliva que se distribuyen en Ku-wait son Rafael Salgado, La Española,

Exoliva, Capicúa, Borges, Pons y Oliterra. Asimismo, se distribuye, mediante trá-

fico de perfeccionamiento pasivo, aceitede oliva de origen español envasado enpaíses vecinos de la región del Golfo, es-pecialmente en Arabia Saudí y que cuen-ta con bastante aceptación entre el consu-midor kuwaití, aunque eso implica unaconfusión de la identificación del produc-to español entre los consumidores.

Para este consumidor medio kuwaití,

los principales productos agroalimentariosque asocia con España son fundamental-mente aceitunas y aceite de oliva, por loque se produciría una preferencia “senti-mental” por el aceite de oliva español.

Para el distribuidor mayorista, el acei-te de oliva español se observa como unproducto demasiado caro y que se relega-ría a un segmento “gourmet” o exclusivo.

Por otro lado, la demanda creciente deaceite de oliva por parte del consumidoren los dos segmentos -Horeca y minoris-ta- está haciendo que numerosos impor-tadores kuwaitíes de alimentos esténconsiderando incluir en su oferta actualde productos el aceite de oliva, siendo elde origen español uno de los candidatospreferidos siempre que su precio FOBsea lo suficientemente competitivo.

Distribución La forma habitual de introducción en elmercado es a través de importadores/dis-tribuidores de alimentos, normalmentecon acceso tanto a supermercados comoal canal Horeca (restaurantes y hoteles).

Existen algunos casos concretos deimportadores que actúan como compra-dores para tiendas gourmet propias y sured de restaurantes y revendedores paracadenas de supermercados y otro tipo deestablecimientos de comercio minorista.Uno de ellos es el grupo Al Shaya, unode los principales franquiciados de res-tauración no sólo de Kuwait, sino detoda la región del Golfo.

Kuwait es una ciudad de contrastes

donde conviven centros

comerciales y hoteles de superlujo

con mercados de alimentación

tradicionales de los países árabes;

y es en los exuberantes centros

modernos donde se encuentran los

aceites de oliva importados del

Mediterráneo.

Page 4: La cuota de mercado del aceite de oliva español se sitúa ...los aceites más consumidos sean los de palma, maíz y soja, aceites importados en casi su totalidad y que representan

MERCACEI 77 • ESPECIAL ESTADÍSTICO138

Internacional

• descripción de las muestras y sus ca-racterísticas

• resultados de los análisis físico-quí-micos

• resultados de los análisis microbio-lógicos

• referencia a los métodos y procedi-mientos de los análisis empleados

• lista de los participantes en la reali-zación del análisis

• declaración de las condiciones detransporte, envasado, almacenaje, distri-bución y envío

• declaración en la que se señale quelos resultados del análisis cumplen conlos requisitos

• firma del director del laboratorio o lapersona debidamente autorizada del mismo

La Municipalidad de Kuwait es la en-cargada de llevar a cabo la inspección dela mercancía y de examinar los certifica-dos que se presenten. En determinadoscasos puede llevar a cabo contra-análisispara comprobar que los resultados decla-rados cumplen con los criterios de pro-tección a la salud del consumidor local.

Además de la Municipalidad y su ser-vicio de inspección sanitaria, el Ministe-rio de Comercio e Industria, a través delDepartamento de Control Comercial, lle-va a cabo un seguimiento de la evoluciónde los precios de venta minorista y de silas alzas de precios se justifican sufi-cientemente por alzas comprobadas deprecios en origen.

Anexos

Ferias

Con carácter anual desde 2002 se vienecelebrado la feria Horeca Kuwait, que or-ganizan conjuntamente la consultora Lea-ders Group for Consulting &Development y la sociedadHospitality Services Sarl.

La próxima edición tendrálugar del 27 al 29 de enerode 2014 y contará con la par-ticipación de numerosas em-presas relevantes del sectorde suministro de alimentos ahoteles y restaurantes.

El Kuwait Food Show tie-ne lugar con carácter anual amediados del mes de diciem-bre y presenta una oferta li-mitada del sector de distribu-ción alimentaria del país.

La página web de la feria es www.ho-

reca-kuwait.com.

Publicaciones del sector

No hay publicaciones locales o regiona-les especializadas en el aceite de oliva,sino que el producto aparece englobadoen publicaciones de los sectores de larestauración y alimentación en general.

Caterer Middle East es una sección dela publicación semanal Hotelier MiddleEast que recoge informaciones sobre elsegmento de restauración y tendenciasculinarias.

Otra publicación, de carácter bimen-sual, es Food Business Gulf & MiddleEast: www.foodbusinessgulf.com.

Asociaciones

Actualmente, no existen asociaciones enel país.

Otras direcciones de interés

Cámara de Comercio e Industria de Kuwait: www.kuwaitchamber.org.kw

Kuwait Municipality: www.baladia.gov.kw

Public Authority of Agriculture Affairs& Fish Resources:

www.paaf.gov.kw

ConclusionesDentro del mercado del aceite en Kuwait,el de oliva representa una pequeña partecon un valor de mercado que asciende a15 millones de USD, frente a la hegemo-nía de los aceites de semillas. No obstan-te existe un interés creciente por este tipode producto, que se posiciona en dos seg-mentos claramente definidos: productosgourmet y alimentación saludable.

Ambos van dirigidos a un público se-lecto, que concede valor a la calidad delaceite de oliva y está cada vez más con-cienciado con la necesidad de llevar unadieta sana. Un factor que contribuye alaumento del consumo de este productoen los dos segmentos mencionados es elalto nivel de la renta per cápita de la po-blación local, que supone 1/3 sobre el to-tal. Asimismo, los residentes proceden-tes de otros países árabes (Egipto, Líba-no y Siria preferentemente) constituyenotro tipo de consumidor de aceite de oli-va, si bien el consumo de aceites de pal-ma, maíz y soja por parte de ambos gru-pos poblacionales sigue siendo muy su-perior. A esto se une el alto porcentaje deexpatriados procedente del sudeste asiá-tico, con otros hábitos culinarios y unaescasa capacidad de compra, que haceque no más de un 40% de la poblacióntotal de Kuwait sea demandante de estetipo de aceite.

La producción local es prácticamenteinexistente, quedando reducida la acti-vidad en este sector a algunas empresasenvasadoras, por lo que Kuwait debeimportar la totalidad de este producto.La mayor parte de las importaciones deaceite de oliva se realizan desde la zonade Oriente Medio y el Magreb (princi-palmente de Siria, Turquía, Palestina,Jordania, Líbano y Túnez), mientrasque las importaciones de la UE (Italia,España y Grecia) representan un 43%del total. Dentro de este último grupo,el aceite de oliva italiano domina clara-mente el mercado.

En lo que a la percepción del aceiteespañol respecta, cabe destacar que Es-paña goza de una buena imagen de país

en la categoría del aceite deoliva, aunque el consumi-dor y cliente final siempreadopte sus decisiones decompra en función del pre-cio del producto.

Esta información ha sido

extraída del documento “El

mercado del aceite de oliva

en Kuwait”, elaborado por

la Oficina Económica y Co-

mercial de la Embajada de

España en Kuwait. El docu-

mento completo puede des-

cargarse en la página web del

ICEX (www.icex.es).La feria Horeca Kuwait es el evento gastronómico más importante del país,

lo que lo convierte en un lugar inmejorable para tomar contacto con el

mercado kuwaití.