La Cultura en La Región de Ancash

7
La cultura en la región de Ancash El asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.), se encuentra en Ancash, la Cueva del Guitarrero en el distrito de Shupluy (provincia de Yungay). Hacia el VII milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles (Phaseolus vulgaris), pallares (Phaseolus lunatus), ajíes (Capsicum sp.), ollucos (Ullucus tuberosus), rizomas y frutos andinos. Tuvieron una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la región que les permitió además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios. El desarrollo de la horticultura y la arquitectura monumental en las cuencas de los ríos Chuquicara (Pallasca) y Santa (Callejón de Huaylas) descubiertos en La Galgada (Tauca, Huaricoto-Marcará) permiten demostrar que esta región otorgaba recursos suficientes para la formación y desarrollo de sociedades evolutivas complejas. Los altos niveles de desarrollo social y cultural alcanzados en el norte del Callejón de Huaylas, define con seguridad su carácter ciertamente formativo, con respecto al posterior desarrollo maduro de la cultura Chavín. La época agro-alfarero temprano completa la alta cultura en el país, y su estudio, definición e interpretación revelan cambios cualitativos, e innovaciones variadas. Los asentamientos ahora dominan los valles y quebradas interandinas y se alcanzan altos niveles sincréticos y simbólicos variados en las artes. La religión, el culto y la ceremonialidad promueven el desarrollo arquitectónico (Sechín y Punkurí) y el desplazamiento de las ideas entre los 2000 y 1000 a. C. Según Julio C. Tello, la cultura peruana es autóctona y Huellas de dinosaurio terópodo a inmediaciones del nevado Pastoruri. Pertenecientes al Albiense (Cretácico). Pinturas rupestres de la cueva Ichic Tiog (3900 msnm.) en la provincia de Asunción.

description

...

Transcript of La Cultura en La Región de Ancash

La cultura en la región de Ancash

El asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.), se encuentra en Ancash, la Cueva del Guitarrero en el distrito de Shupluy (provincia de Yungay). Hacia el VII milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles (Phaseolus vulgaris), pallares (Phaseolus lunatus), ajíes (Capsicum sp.), ollucos (Ullucus tuberosus), rizomas y frutos andinos. Tuvieron una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la región que les permitió además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios.

El desarrollo de la horticultura y la arquitectura monumental en las cuencas de los ríos Chuquicara (Pallasca) y Santa (Callejón de Huaylas) descubiertos en La Galgada (Tauca, Huaricoto-Marcará) permiten demostrar que esta región otorgaba recursos suficientes para la

formación y desarrollo de sociedades evolutivas complejas.

Los altos niveles de desarrollo social y cultural alcanzados en el norte del Callejón de Huaylas, define con seguridad su carácter ciertamente formativo, con respecto al posterior desarrollo maduro de la cultura Chavín.

La época agro-alfarero temprano completa la alta cultura en el país, y su estudio, definición e interpretación revelan cambios cualitativos, e innovaciones variadas.

Los asentamientos ahora dominan los valles y quebradas interandinas y se alcanzan altos niveles sincréticos y simbólicos variados en las artes.

La religión, el culto y la ceremonialidad promueven el desarrollo arquitectónico (Sechín y Punkurí) y el desplazamiento de las ideas entre los 2000 y 1000 a. C.

Según Julio C. Tello, la cultura peruana es autóctona y los vestigios de la cultura Chavín son una prueba de esta hipótesis. Los chavines fueron buenos agricultores (construyeron grandes canales de regadío y produjeron maíz en vasta escala, además de otros cultivos) y utilizaron el telar, elaborando vestidos de algodón con adornos de lana. Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figuras zoomórficas y antropomórficas en piedra, ornando grandes fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Después de Chavín, surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto Imperio inca, influyó en losmoches y waris.

Huellas de dinosaurio terópodo a inmediaciones del nevado Pastoruri. Pertenecientes al Albiense (Cretácico).

Pinturas rupestres de la cueva Ichic Tiog (3900 msnm.) en la provincia de Asunción.

Yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar.

Con la expansión del Tahuantinsuyo hacia el norte, los incas lograron que el grupo étnico pinco se rindiera sin resistencia y continuaron con la construcción del camino inca desde Huanucopampa hasta Maraycalle, lugar desde donde se organizaron los asedios comandados por el sapa inca Cápac Yupanqui, comandando un ejército que derrotaría en 1465 a los grupos étnicos confederados de huaylas, huaras, piscopampas, huaris y conchucos luego de meses de asedio. Posteriormente Túpac Yupanquiasentaría las bases para la sociedad inca imponiendo el idioma quechua como lengua principal hasta la llegada de la guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa, existieron dos camino incas que atravesaban la región longitudinalmente el primero recorría todo elcallejón de Huaylas y el segundo toda la sierra oriental de Áncash.

Folclore

Entre las más populares manifestaciones folclóricas destaca la Chuscada ancashina, danza caracterizada por su alegría y ritmo llevadero, que combina el pasacalle, la marinera y el triste, otras danzas importantes son las Shacshas, las Huanquillas, las Antihuanquillas, los Capitanes, las Pallas y los Negritos.

Artesanía

Diversas manifestaciones guardan la tradición artesanal ancashina. destaca la confección trajes típicos y el bordado de coloridas polleras.

Además, se mantiene el arte de la fabricación de velas, muy utilizadas en las diversas procesiones de la zona.

Finalmente, entre otras labores artesanales, se encuentran las frazadas de lana de chavín, la cerámica de taricá, el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.

Gastronomía

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:

Picante de cuy: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca. Cuchicanca: lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas

sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).

PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DEL SANTA

La provincia del Santa, conformada por 9 distritos con su capital la ciudad de Chimbote, con una población censada de 396 434 habitantes es la más poblada de la región; la de mayor superficie

territorial de 4004.99 km2.

He manifestado censada, porque durante la semana bordea el medio millón de habitantes, debido a la población flotante que muchos denominan "golondrinos", trabajan de lunes a sábado en la provincia y luego viajan a otras ciudades donde radican.

En el distrito de Santa y zona aledañas: los monumentos arqueológicos de El Castillo, La Jedionda, Aparcoto, etc; con su patrono El Señor Crucificado de Santa, que llegó por el año 1584 con la virgen de la Natividad o Guadalupe de Nepeña, a solicitud de Santo Toribio Mogrovejo y donadas por el rey de España, Felipe II;en el distrito de Nepeña: la tierra de la educadora Teresa Gonzales de Fanning, tenemos los monumentos arqueológicos de Punkuri, Pañamarca; el Puquio Pi Pi, entre otros.en el distrito de Moro: Paredones, Siete Huacas.

El distrito de Coishco, con su túnel en la Panamericana Norte, la caleta y fábricas de harina de pescado.

El distrito de Nuevo Chimbote, con su capital la moderna ciudad de Buenos Aires, muestra la hermosa Catedral de "Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol", frente a la amplia Plaza Mayor, Universidades, Institutos Superiores, El Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" y hermosas playas. Cuenta con una población de 113 188 habitantes y 30 506 viviendas.

El distrito de Chimbote, tiene una población de 215 817 habitantes, 47 679 viviendas y una superficie territorial de 1 461.44 km2. ; que por si solo supera a la provincia de Huarás que tiene 147 463 habitantes, 45 155 viviendas en una superficie de 2 492.91 km2.

Chimbote exhibe a nuestra Huaca moche del A.H. San

Pedro, descuidada y en permanente destrucción, que ojalá algún día restaurada pueda servir de mirador, para deleitarnos con la vista panorámica de la bahía El Ferrol, la Isla Blanca, la Bocana, el Hotel de Turistas "Chimú" y el cerro Negro de La Paz; junto al Museo de sitio que construido debe albergar nuestro rico testimonio del pasado.

Aquí en Chimbote tenemos los Humedales de Villa María, una zona espléndida que nos ha dotado la naturaleza, pero el accionar del hombre y la inequidad de las autoridades están permitiendo que poco a poco se vaya reduciendo hasta no quiera Dios desaparecerla.

Esta Tierra de Los Porteños, Pasteles Verdes, Los Rumbaney, del Club "José Gálvez"; también aporta al turismo el Vivero Forestal, el Complejo religioso en el cerro de la Paz; el coloso estadio "Manuel Rivera Sánchez", las industrias como Sima Astillero, Sima Metal Mecánica, Fábricas de procesamiento de harina de pescado, de conservas, Industrial Muelle; aún puede servir como historia las vetustas instalaciones de Siderperú, en la que antaño el antiguo Alto Horno en sus coladas de acero era todo un espectáculo para la retina de los visitantes; el "damero de Meiggs" de la ciudad con sus esculturas, la misma bulliciosidad de su gente que permitió al Gran José María Arguedas escribir su novela "El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo"; o al suscrito "El Despertar de un coloso".

Gastronomía:

La gastronomía chimbotana es digna del deleite humano. Está compuesta por variados y exquisitos potajes como el ceviche más sabroso de nuestro Perú, causa de pescado, jalea, chinguirito y jugoso. La comida criolla como: cuyes con papas, shambar con pellejo de chancho, arroz con pato, frejolada de pato, cabrito y pepián de pavo. Los deliciosos postres son variados: arroz con leche, leche asada, dulce de higos y alfajores.

El Ceviche Se prepara como todo Ceviche del Norte, la diferencia es la utilización del ají colorado molido, que se adiciona como aderezo. Este plato, se come en toda la ciudad de Chimbote en restaurantes, ambulantes, mercados, etc.

El Jugoso Este potaje surge del ingenio Chimbotano, consiste en pescado sudado, pero acompañado de un caldo combinado con chicha, aderezo de tomate, cebolla, ajos, y un poquito de maicena. Se sirve en plato hondo y/o fuentes: como preferencia el pescado de Chita, Cojinova o Tramboyo, en presas grandes acompañado de yuca y cancha. Entre otros platos tenemos El Chicharrón de pescado o mixto, jalea y picante de mariscos, etc.

La Causa de Pescado Esta hecha en base de pescado salado como es la Caballa, cebolla, aderezo, ajos y otros. Se sirve con yuca y envuelto en la hoja de plátano. De preferencia lo preparan los días domingos en juegos deportivos o fiestas folklóricas.

El combinado

El combinado inicial: cebiche, tallarín y papa a la huancaína, con el tiempo ha ido incrementando su composición debido a la demanda de sus consumidores que cada vez exigen una nueva innovación. Es

así que nace el combinado siete sabores: cebiche, tallarín, papa a la huancaína, chanfainita, cau cau, arroz verde y su porción de cancha saladita. Este plato se consumía en la cuadra tres de la avenida José Gálvez, cerca de la esquina con José Pardo, donde antes funcionaba la empresa de transportes Sudamericana, durante muchos años el lugar preferido por los amantes de esta variopinta y peculiar combinación. Sin embargo, este tipo de combinado no alcanzó la acogida esperada entre las grandes masas, por lo que actualmente sólo se le ha incluido la rica chanfainita.