La Cultura Afroperuana en El Peru

1

Transcript of La Cultura Afroperuana en El Peru

Page 1: La Cultura Afroperuana en El Peru

7/31/2019 La Cultura Afroperuana en El Peru

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-afroperuana-en-el-peru 1/2

LA CULTURA AFROPERUANA EN EL PERU

Los primeros afroperuanos inmigraron al Perú obligados por los conquistadores que arribaron en la costa, aquellos

afroperuanos eran traídos en unos barcos llamados " Ataúdes" o "Tumbeiros". Mayormente les hacían hacer trabajos

forzados que requerían mucho de la fuerza humana que estos poseían. Después de esa época de esclavización

comercialización y falta a sus derechos se desvaneciera por la abolición de su esclavitud cedida primeramente por Don

José de San Martin desde el 28 de julio de 1821 pero los niños que nacieran después de esa fecha o los mayores de 50

años, sin embargo Ramón Castilla en 5 de Diciembre de 1854 elimino la esclavitud de 25 505 esclavos pagando un bono

de 300 pesos por cada uno abarcando una suma total de casi 8 millones de pesos que fueron costeados por la venta de

guano.

La mayor concentración de peruanos se halla en El Callao, Departamentos como Ica, Lambayeque, Piura, Libertad y

Tumbes, albergan el resto de la población afroperuana. Las regiones centro y sur conocidas por su poblaciones negras

son Cañete, Chincha, Ica, Nazca al sur de lima. Su actual situación es velada por el Instituto Nacional de Desarrollo de

Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA.

En cuanto aporte cultural esta cultura nos han enriquecido nuestras costumbres tanto en gastronomía, religión, danzas,

música, literatura, deporte, entre otros. El pueblo negro junto con su alegría utilizan todo lo que puede hacer surgir un

ritmo para deleite de los demás y ese apoyo cultural descendientes que dejaron en un momento el nombre del país enalto.

En gastronomía podemos rescatar los turrones, buñuelos, anticuchos, que son combinaciones y resultados de la fusión

de sabores.

En torno a danzas junto con la música han sido creadas por su descendencia, con ese sabor y ritmo tan movido, entre las

muchas danzas afroperuanas tenemos:

  El alcatraz.

  El ingá.

  El landó.

  El festejo.

Los instrumentos musicales han ido de la mano con estas danzas complementando ese ritmo peculiar gracias a el sonido

del cajón, bombo, cencerro, guitarra, pandero y el infaltable zapateo.

El tema de la vestimenta es un tema muy discutido ya que los afroperuanos antiguos mantienen esa forma de vestirse

con camisones de manga ancha pero en la actualidad se han adaptado al movimiento social y se han despojado de su

costumbre de vestir, aunque algunos solo la usan solo para eventos o fecha en que se festeja la cultura afroperuana,

esto causa las críticas de los afroperuanos mas antiguos.

El mestizaje es un encuentro natural de etnias en la que estas se mezclan, dando origen a nuevas razas:

• Mestizos: mezcla de indígena y europeo.

• Morisco: mezcla de mulata y europeo.

• Cholo: hijo de mestizo e indígena.

• Mulatos: mezcla de africano y europeo.

• Zambo: mezcla de africano con indígena.

• Castizo: mezcla de mestizo con europeo.

Page 2: La Cultura Afroperuana en El Peru

7/31/2019 La Cultura Afroperuana en El Peru

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-afroperuana-en-el-peru 2/2

• Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos.