La criminologia sep 2015

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” CABUDARE EDO LARA CRIMINOLOGÍA PARTICIPANTE: MARISELA MOSQUERA C.I.Nº 12.183.903 CABUDARE, SEPTIEMBRE 2015.

Transcript of La criminologia sep 2015

Page 1: La criminologia sep 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

CABUDARE – EDO LARA

CRIMINOLOGÍA

PARTICIPANTE:

MARISELA MOSQUERA

C.I.Nº 12.183.903

CABUDARE, SEPTIEMBRE 2015.

Page 2: La criminologia sep 2015

Su historia

Es una disciplina empírica inter, trans y multidisciplinaria que tiene como

objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de

lado del todo a la víctima la cual será en todo caso objeto total de estudio

de la víctimologia. “La Criminología es aquella esfera del conocimiento que

considera el delito como un fenómeno social. Incluye dentro de su campo

de acción el proceso de hacer las leyes, de infringirlas y de reaccionar

contra la violación de las mismas.

La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o

estudio del crimen. Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron

variando de acuerdo a los distintos autores, Criminólogos y lugar geográfico, según los diversos

enfoques y encuadres teóricos, como asimismo de acuerdo a la época en las que fueron

expresadas.

Puede definirse como:

Page 3: La criminologia sep 2015

Produce un daño individual o social, de cierta magnitud (delito) puede proyectarse en tres ángulos diferentes

Es estudiada por diferentes disciplinas científicas; el origen del hecho humano y su

desenvolvimiento natural, como la Biología, la Psicología y la Sociología, se las denomina causal-explicativas.

El Derecho, por ejemplo; y a las que, utilizando el material científico producido por las anteriores, enseñan el modo de resolver problemas prácticos, se las denominan aplicativas o aplicadas: la medicina, por ejemplo (Reyes E., 1976).

*Cuando se estudia el delito en sus causas endógenas y exógenas.

*Cuando se estudia el modelo de comportamiento ilícito descrito por el legislador.

*Cuando se indagan las circunstancias personales, instrumentales y temporo-espaciales en que se realizó el hecho delictivo, a fin de identificar, perseguir y capturar a su autor, se tiene la Criminalística.

La Criminología es una ciencia causal explicativa, ubicada, por ello, en la esfera de

las ciencias del “ser”; ubicación distinta a la del Derecho Penal, que por ser una ciencia normativa, pertenece a la esfera de las ciencias del “deber ser”.

La Conducta humana

Se las denomina normativas:

Cuando se habla de conducta humana:

En consecuencia:

Page 4: La criminologia sep 2015

Inicialmente:Estuvo planteada una enconada discusión doctrinal sobre

su autenticidad, pues para muchos se trataba del mismo

objeto del Derecho Penal y, por consiguiente, la

Criminología no tendría un objeto propio.

Su estudio es objeto de la ciencia jurídica penal; pero se

entiende que, asimismo, también es cierto que el delito es

conducta de un hombre realizada en un contexto social.

El desarrollo de un conjunto de principios generales y

debidamente comprobados y de otros tipos de

conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito

y del tratamiento del delincuente” (Sutherland & Cressey,

1966).

En cuanto alente Jurídico :

Su objetivo

es:

Page 5: La criminologia sep 2015

– Del delito (su etiología, control y prevención).– Del delincuente (su personalidad y tratamiento).– De la delincuencia (su prevención, predicción y medida).– De los menores infractores.– De la víctima y su papel en el delito.– Del estudio de los llamados “estados criminógenos”(alcoholismo, prostitución, drogadicción y asocialidad).– Del suicidio.– De la formación de las leyes, del funcionamiento de laadministración de justicia y del sistema penal en general.- Manuel López-Rey (1981) le asigna, concretamente, cuatrometas principales: determinación causal del delito,prevención del delito, predicción y medida de lacriminalidad; y, dentro del capítulo relativo a la prevención,destaca el papel criminógeno que puede tener el sistemapenal, especialmente la organización judicial y penitenciaria.- El objeto de la Criminología es el delito o crimen, en cuantohecho individual y social, en toda su complejidad y contodas sus implicaciones.

– Estudiar los elementos constitutivos deldelito. Definir las diferentes especiesdelictivas.–Determinar las causas de imputabilidad y deculpabilidad, al igual que sus correspondientescausas de exclusión.–Determinar la responsabilidad penal de losautores, coautores y demás partícipes de lasacciones delictivas.–Y establecer las formas de la reacción social(penas y medidas de seguridad).

En la perspectiva criminológica actual Al Derecho Penal corresponde:

Page 6: La criminologia sep 2015

El método de la Criminología sólo puede ser múltiple como lo es su objeto o combinado.

se vale de los métodos sociológicos, tales como:

Se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción. También se vale de los

métodos de las otras ciencias concurrentes en la síntesis criminológica, tales como la antropología, la psicología y el

psicoanálisis, entre otras.

Se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia

dejada allí, esa evidencia es tanto física (todos los restos encontrados por los

forenses y la policía científica) como psicológica (los actos del agresor).

Desde el punto de vista de Mendoza T., 1970:

Como Ciencia Social

La estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos.

Ciencia Experimental

El Método Deductivo

La victimología aquí cobra un papel esencial: “Cuanto más se conoce a la víctima, más se conoce al criminal”, escriben Holmes y Holmes.

Page 7: La criminologia sep 2015

CON EL DERECHO PENAL: La Criminología yel Derecho Penal son dos cienciasautónomas, pero ni opuestas ni separadas,más bien asociadas.

CON LA PENOLOGÍA: Ambas estudian al "hombre deconducta desviada", lo que determina que tenganuna interrelación sin perder su autonomía, en vistade que, como quedó expuesto, cada una escompetente en campos totalmente autónomos.

CON LA CRIMINALISTICA: El acercamiento con laCriminología, consiste en que la Criminalística fijalas relaciones entre el delito y las pruebas.

CON LAS CIENCIAS MEDICO-BIOLOGICAS: busca laexplicación de la criminalidad en alteracionesorgánicas -externas e internas- así como en losdesajustes emocionales.

CON LAS CIENCIAS SOCIALES: estudia el acontecercriminal como fenómeno colectivo, de conjunto, tanto ensus causas, como en sus formas, desarrollo, efectos yrelaciones con otros hechos sociales.

ESTADÍSTICA CRIMINAL: estudia el aspectonumérico del delito como fenómeno social, peropor sí sola, en sus cifras, no constituye un medioindependiente de investigación.

ECONOMÍA: estudia los proceso deproducción, distribución e ingresos en lasociedad políticamente organizada, ha estadosiempre junto a la Criminología, ya sea comouno de los factores que generan criminalidad,ora como su única explicación”.

PSIQUIATRÍA CRIMINALEstudio de los criminales psíquicamenteanormales, su forma de manifestarse, sus causaspsíquicas y corporales y las posibilidades detratamiento físico y mental.

CON LA DELITOLOGIAEstudia los delitos en una época y en un estadodeterminado. La relación con la Criminología es queestudian un mismo fenómeno, una su génesis y laotra su comisión.