La creatividad de enseñar

10
LA CREATIVIDAD DE ENSEÑAR

Transcript of La creatividad de enseñar

Page 1: La creatividad de enseñar

LA CREATIVIDAD DE ENSEÑAR

Page 2: La creatividad de enseñar

¿Es posible, se puede enseñar la creatividad, se puede enseñar a crear?.

Como la Creatividad tiene que ver con lo que aún no existe, con lo nuevo, con lo enigmático, con lo original y propio de cada persona, pienso que no es posible enseñar a crear.

Lo que sí, estoy en condiciones de afirmar es que se puede ayudar, guiar a las personas, a los alumnos, a los docentes, a estar en mejores condiciones de ser más creativos, a desarrollar el potencial creador que toda persona posee. Desde el comienzo de la existencia del hombre existe el deseo de crear, la pulsión creadora o el instinto de crear, como bien se puede apreciar a través de las investigaciones y los descubrimientos que realizan continuamente los arqueólogos.

Page 3: La creatividad de enseñar

La Creatividad no se enseña, no se aprende. Lo que sí se puede aprender es lo que a continuación proponemos:

Se aprenden formas de pensar creativamente y a resolver problemas abiertos.

Se aprenden métodos y técnicas de Creatividad para el hallazgo de ideas.

Se puede desarrollar en una persona su sensibilidad y ampliar su capacidad de percibir.

Se puede ejercitar la espontaneidad creadora (libertad para pintar, escribir, investigar, improvisar, jugar, dramatizar, danzar).

Page 4: La creatividad de enseñar

Se entrenan las aptitudes que tienen que ver con la Creatividad como por ejemplo: la fluidez, la flexibilidad y la originalidad.

Se pueden explicar los distintos bloqueos que inhiben el des pliegue del potencial creador y trabajar para superarlos.

Se puede transformar el vivir en un vivir creador. La creatividad no es un don innato que tan sólo

poseen algunas personas, todas las personas en mayor o menor grado lo poseen. Y puesto que las soluciones creativas se basan sobre todo en experiencias previas y en conocimientos adquiridos ,será de los padres y profesores de quienes el niño obtendrá los conocimientos y experiencias que le permita desarrollar su potencial en este aspecto.

Page 5: La creatividad de enseñar

Desde nuestra experiencia, podemos señalar que la creatividad tiene que ser un objetivo

educativo desde los primeros niveles educativos, porque, se les enseña a pensar y actuar de forma divergente, se les anima a utilizar su imaginación, agudiza la intuición, despierta la curiosidad y favorece la capacidad para resolver problemas mediante procedimientos inusuales. Para crear contextos libres donde se expresen, potencien y recompensen las ideas nuevas y no convencionales es importante el papel del profesor como mediador. Este debe intentar utilizar la interacción para favorecer la creatividad en los niños; debe proporcionar ese sentimiento de competencia necesario para la creatividad y el reconocimiento de la misma; su función se debe centrar en lograr la autorregulación de todas las respuestas y producciones creativas, esto exige crear un ambiente de aprendizaje seguro y dinámico.

Page 6: La creatividad de enseñar

En definitiva, la creatividad exige un contexto y unas actividades convenientemente

organizadas para el intercambio de ideas. Esto significa que el aula ha de ser un espacio donde se rentabilicen todos los recursos materiales y humanos. Para ello, existen estrategias de

estructuración, como la competencia suave, el aprendizaje cooperativo e individualizado. Toda sellas, permiten aprender de forma eficaz e interactivamente

Page 7: La creatividad de enseñar

PILARES DELA ENSEÑANZA CREATIVA La enseñanza para la mejora y desarrollo de la

creatividad en espacios educativos ha de descansar en cuatro pilares: el maestro, el alumno, el clima educativo y las técnicas o programas creativos.

A) EL EDUCADOR En torno al educador creativo hay dos constantes: el

educador como líder y, el educador como facilitador-mediador. La pregunta clave es, como dice Torre (2006a) es, no tanto qué aprenden los alumnos, sino qué enseño yo como educador, como docente. Se trata más de que el educador tenga claro los objetivos, las metas y los contenidos que maneja, que la cantidad de aprendizaje del alumno.

Page 8: La creatividad de enseñar

B) EL ALUMNO

Aunque parece una trivialidad, queremos resaltar en primer lugar, que la participación del alumno en el proceso de aprendizaje es una condición necesaria. Hasta tal punto que resulta imposible aprender si el sujeto no realiza una actividad conducente a incorporar en su acervo personal bien una noción, definición, teoría, etc. Naturalmente, esto se afirma para todo tipo de aprendizaje sea o no creativo pero, en este último caso, todavía más. Nos estamos refiriendo a una actividad por parte del alumno que conduzca a incorporarle una noción, definición, etc.

C) EL CLIMA

Ya hemos referido la importancia que tiene el ambiente en el desarrollo o aparición de la creatividad. Por otra parte, en creatividad siempre nos estamos moviendo en escenarios de indeterminación e incertidumbre, donde ni los genes por una parte o la influencia exterior por otra, aseguran un futuro prometedor en el campo creativo. Seguramente la creatividad, llegamos a la conclusión, obedece más a condiciones externas que internas. 

Page 9: La creatividad de enseñar

D) RECURSOS METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS

Como ya hemos referido, es a partir de la década de los años 60 del siglo pasado cuando la enseñanza del pensamiento productivo en los niños entra en la escuela. Anteriormente, a partir de la década de los años 30 y 40 fue la industria quien tiró de la investigación en creatividad, provocando el nacimiento de las primeras técnicas para el desarrollo de la creatividad. Con la década de los 30 arranca un fuerte crecimiento de la industria y se abre paso el interés y la necesidad por cultivar la creatividad. 

Es importante tener en cuenta 10 consideraciones pedagógicas que habrán de recorrer transversalmente cualquier acción educativa que pretenda el desarrollo de la creatividad: las analogías, como estrategias genuinas; el error como estrategia; el uso de las preguntas como motor de aprendizaje; la multiplicidad y variedad de tareas y actividades; desarrollo de la motivación interna; desarrollo de la focalización en la atención; desarrollo de la curiosidad; desarrollo de la actitud exploratoria; el aprendizaje significativo y, por último, la colaboración de los padres.

Page 10: La creatividad de enseñar

GRACIAS!!!