La creatividad

3
CREATIVIDAD “la vida, la naturaleza, la humanidad, sólo son bellas cuando son transfiguradas por un cerebro creador” Todo niño es investigador y creativo por excelencia causa del riguroso despertar de su imaginación. La creatividad no se produce en lugares ni en momentos adecuados. Se trata de un potencias que todo ser humano posee y que los adultos debemos saber valorar y estimular en los niños y adolescentes, mostrándonos dispuestos y sensibles, tanto para descubrirla como para encauzarla, aprovecharla y estimarla como el don más apreciado. Los adultos tenemos demasiada prisa porque el niño abandone su mundo mágico de ilusión, imaginación y fantasía y les empujamos a que, lo antes posible dejen de soñar, imaginar, reír, saltar y jugar y se integren en la seriedad de las tareas escolares, de la inmovilidad y el silencio, Retrato robot del niño creativo Poderosa imaginación. El niño se inventa historias fantásticas enriquecidas por ideas brillantes, pero imposibles. Curiosidad constante y sin límites que llega a hacerse molesta. Todo llama su atención y no se cansa de hacer preguntas. Experimenta y ensaya constantemente, ilusionado siempre por descubrir algo nuevo y distinto de lo que utiliza y manipula habitualmente. Poderosa y rica fluidez verbal. Se expresa con absoluta claridad desde los primeros años. Independencia y originalidad en el pensar y en el obrar, expresadas tanto en las respuestas como en las soluciones fuera de lo corriente. Fuerte y persistente individualidad, que le lleva a sentirse autosuficiente mucho antes que los demás niños de su edad. Tremenda facilidad para encontrar

Transcript of La creatividad

Page 1: La creatividad

CREATIVIDAD

“la vida, la naturaleza, la humanidad, sólo son bellas cuando son transfiguradas por un cerebro creador”

Todo niño es investigador y creativo por excelencia causa del riguroso despertar de su imaginación.

La creatividad no se produce en lugares ni en momentos adecuados. Se trata de un potencias que todo ser humano posee y que los adultos debemos saber valorar y estimular en los niños y adolescentes, mostrándonos dispuestos y sensibles, tanto para descubrirla como para encauzarla, aprovecharla y estimarla como el don más apreciado.

Los adultos tenemos demasiada prisa porque el niño abandone su mundo mágico de ilusión, imaginación y fantasía y les empujamos a que, lo antes posible dejen de soñar, imaginar, reír, saltar y jugar y se integren en la seriedad de las tareas escolares, de la inmovilidad y el silencio,

Retrato robot del niño creativo

Poderosa imaginación. El niño se inventa historias fantásticas enriquecidas por ideas brillantes, pero imposibles.

Curiosidad constante y sin límites que llega a hacerse molesta. Todo llama su atención y no se cansa de hacer preguntas.

Experimenta y ensaya constantemente, ilusionado siempre por descubrir algo nuevo y distinto de lo que utiliza y manipula habitualmente.

Poderosa y rica fluidez verbal. Se expresa con absoluta claridad desde los primeros años.

Independencia y originalidad en el pensar y en el obrar, expresadas tanto en las respuestas como en las soluciones fuera de lo corriente.

Fuerte y persistente individualidad, que le lleva a sentirse autosuficiente mucho antes que los demás niños de su edad.

Tremenda facilidad para encontrar relaciones e interacciones entre cosas, hechos y personas.

Marcado inconformismo, que le lleva a no adaptarse fácilmente a las normas y a no importarle demasiado la mayor o menos aceptación social.

Gran sensibilidad a todo lo auténtico, natural y bello. Suele ser distraído, molesto o inquieto en clase. Gran sentido del humor.

Page 2: La creatividad

El autoritarismo, enemigo de la creatividad.

Para aprender a ser uno mismo de forma responsable ha de gozar de la aceptación incondicional de padres y educadores desde los primeros años. Sólo así se favorecerá el desarrollo de la capacidad creativa.

Uno de los mayores enemigos de la creatividad es el autoritarismo, que nada tiene que ver con la autoridad. En la autoridad hay respeto, diálogo, aceptación del punto de vista del otro, mientras que el autoritarismo se caracteriza por su rigidez e inflexibilidad y por moverse en términos absolutos: buenos y malos, blanco o negro.

Los padres y educadores, sea cual fuere el grado de creatividad que han descubierto en sus hijos, deben favorecer un entorno comprensivo, estimulando y de plena libertad en la acción y expresión y evitar a toda costa los destructivos efectos de la descalificación y la crítica.

Son la imaginación y fantasía las dos cualidades que ponen alas a la curiosidad del niño y potencias su inteligencia creativa. E Torrance ofrece consejos a los profesores, entre los que me llama la atención el hecho de ser respetuosos ante las preguntas inusitadas. Los estudiantes deben recibir respuestas prontas, respetuosas y cálidas que les inciten a practicar la investigación y la búsqueda.

También hay que ser respetuosos con las ideas fantásticas, de manera que si un profesor es inquieto, entusiasta e imaginativo, les debe contagiar sus cualidades para conducirles al éxito escolar, social y personal. El educador, además, debe hacer ver al niño que sus ideas, sean las que sean, son valiosas por el mero hecho de ser propias, originales y distintas y ofrecer oportunidades para el aprendizaje espontaneo mediante una evaluación continua de toda actividad.

“Lo que mueve al mundo no son los potentes brazos de los héroes sino también la suma de los pequeños empujones de cada trabajador honrado” (Hellen Keller)