La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

39
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 20092011 Félix Maradiaga

description

Ensayo sobre el comportamiento “macro” de la cooperación internacional para Nicaragua, con énfasis en el periodo 2007-2011 para luego analizar las perspectivas y tendencias de corto y mediano plazo 2009-2011. Inicia con una sección de “Antecedentes de la cooperación (1990-2006)” para luego hacer una descripción de la situación actual (2007-2009). A manera de conclusión, hago un análisis prospectivo de las implicaciones que a corto y mediano plazo podría tener una reducción progresiva de la ayuda internacional en el Presupuesto General de la República y, por extensión, en la capacidad del Estado de mantener sus programas de reducción de la pobreza. Se ofrece un análisis de varios escenarios.

Transcript of La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Page 1: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

 La  Cooperación  Internacional  en  Nicaragua:    

Balances  y  Perspectivas  2009-­‐2011            

Félix  Maradiaga                                                                        

Page 2: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

INDICE      

 Resumen  Ejecutivo    

1. Introducción    

a. A  Manera  de  Introducción:  ¿Por  qué  analizar  la  cooperación  internacional  en  Nicaragua?    

b. Antecedentes  de  la  cooperación  internacional  a  Nicaragua  1990  –  2007    

i. 1990-­‐1996  ii. 1997-­‐2001  iii. 2002-­‐2006  iv. Balance    

 2. Situación  Actual  de  la  Cooperación    

 a. Tendencias  Internacionales  de  la  Cooperación    

 b. Relaciones  Cooperación-­‐Gobierno  de  Nicaragua    

 i. Crisis  Financiera  Internacional  y  su  impacto  de  mediano  plazo  en  la  cooperación  ii. Crisis  de  institucionalidad  y  su  impacto  reciente  en  la  cooperación    iii. Posición  gubernamental        

 c. Cooperación  y  Marco  Presupuestario    

 d. Entorno  Económico  

 e. Proyecciones  de  Cooperación  Oficial  Externa  en  el  Presupuesto  General  de  la  República  

 i. Cooperación  Oficial  Externa  ii. Montos  Supuestos  versus  Montos  Oficiales.    iii. Cooperación  Oficial  Externa  por  Sector  Económico  iv. Cooperación  por  tipo  de  Fuente      

3. A  Manera  de  Conclusión:  Escenarios  e  Implicaciones    

 4. Bibliografía    

 

Page 3: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Resumen  Ejecutivo   El   presente   trabajo   ofrece,   a   partir   de   la   información   oficial   disponible,   una   descripción   del   comportamiento  “macro”   de   la   cooperación   internacional   con   énfasis   en   el   periodo   2007-­‐2011   para   luego   analizar   las  perspectivas   y   tendencias   de   corto   y   mediano   plazo   2009-­‐2011.     Para   ello,   partimos   de   una   sección   de  “Antecedentes  de   la  cooperación   (1990-­‐2006)”  para   luego  hacer  una  descripción  de   la  situación  actual   (2007-­‐2009).  A  manera  de  conclusión,  se  hace  un  análisis  prospectivo  de  las  implicaciones  que  a  corto  y  mediano  plazo  podría   tener  una  reducción  progresiva  de   la  ayuda   internacional  en  el  Presupuesto  General  de   la  República  y,  por  extensión,  en  la  capacidad  del  Estado  de  mantener  sus  programas  de  reducción  de  la  pobreza;  así  como  del  “escenario  optimista”  en  que  se  estabilizan  los  flujos  de  ayuda  oficial  para  el  desarrollo,  particularmente  en  lo  referido  a  apoyo  presupuestario  directo.  Por  la  dimensión  y  complejidad  de  la  cooperación  al  desarrollo  en  Nicaragua,  en  un  trabajo  de  este  alcance  no  es  posible  abordar  todas  las  modalidades  en  que  se  expresa  la  ayuda  internacional  al  desarrollo  en  su  acepción  más  amplia,  es  decir,  las  donaciones  o  préstamos  entregados  por  gobiernos  u  organismos  multilaterales  al  gobierno  u  otras  entidades   receptoras.  Es  por  ello  que  el  enfoque  del  presente   trabajo  es   la   cooperación   internacional  oficial—también   referida   a   lo   largo   del   documento   como   “ayuda   oficial   al   desarrollo”—obviando   el   apoyo  externo  a  organizaciones  de  la  sociedad  civil.    En   este   sentido,   se   ha   trabajado   con   las   cifras   del   Banco   Central,   Ministerio   de   Hacienda   y   Ministerio   de  Relaciones  Exteriores  de  Nicaragua.  Además  de  los  reportes  de  ODANIC  disponibles  en  línea  se  ha  recurrido  a  los  libros   de   Presupuesto  General   de   la   República.   Complementariamente   se   ha   recurrido   a   comparar   datos   con  estudios  de  la  Fundación  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (FUNIDES)  y  del  Instituto  de  Estudios  Estratégicos  y  Políticas  Públicas   (IEEPP),  así   como   informes  del  Banco  Mundial   y  del  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.    El  procesamiento  de  datos  y  el  perfil  de  la  cooperación  ofrecido  en  el  presente  estudio  “macro”  es  un   trabajo   inédito   que   aspira   a   ser   una   contribución   para   análisis   y   estudios   posteriores  más   específicos   por  sectores  de  gasto  o,   inclusive,  proyectos  específicos,  así   como  un   insumo  adecuado  para  ejercicios  de  análisis  prospectivo.       Uno   de   los   temas   recurrentes   a   lo   largo   de   este   trabajo   es   la   alta   dependencia   del   apoyo   externo   a   la  sostenibilidad  presupuestaria  del  país,  razón  por  la  cual  el  análisis  del  presupuesto  resulta  un  tema  necesario  en  una   investigación  de  esta  naturaleza.    Al   respecto,   resulta  notable  el  hecho  de  que,  a  pesar  de  una  tendencia  decreciente   de   la   cooperación   en   comparación   a   las   cifras   de   ayuda   oficial   al   desarrollo   en   la   década   de  reconstrucción  post-­‐conflicto,   la  ayuda  oficial  al  desarrollo  en  Nicaragua  sigue  siendo  una  de   las  más  altas  del  mundo   en   términos   per   cápita   para   países   en   desarrollo.     Una   consulta   a   los   informes   del   Banco   Central   de  Nicaragua  para   la  década  1990  –  2000   indican  que  el  país  captó  un  estimado  de  US$  6,500  millones  de  ayuda  oficial,   es  decir,  más  de   tres   veces  el   total  de   su  Producto   Interno  Bruto.  El   apoyo  externo—incluyendo  otras  fuentes   como   las   remesas—en   el   2008   fue   de   US$   2,500   millones   de   dólares   y   en   el   presente   año,   el   país  requiere  no  menos  de  US$  2,300  millones  de  dólares  de  apoyo  externo  para  su  sostenibilidad  presupuestaria.        Al  analizar  las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación  y  compararlas  con  el  caso  Nicaragüense,  destacamos  que   la   tesis   de   “agotamiento”   o   “fatiga”   de   la   cooperación   no   aplica   para   Nicaragua,   pues   el   país   continúa  ocupando  un  lugar  prioritario  en  la  mayoría  de  las  estrategias  de  los  cooperantes  presentes  en  Centroamérica,  aún   en   el   contexto   actual   de   la   crisis   financiera   internacional.     A   pesar   las   reducciones   en   las   recaudaciones  fiscales   en   los   países-­‐fuente   de   la   ayuda,   aún   no   ha   habido   reducciones   por   vía   presupuestaria   en   los  presupuestos  de  cooperación  para  Nicaragua.        

Page 4: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

En  base  a  lo  anterior,  se  observa  que  la  reducción  de  la  ayuda  Nicaragua,  como  son  los  casos  de  las  decisiones  del   Grupo   de   Apoyo   Presupuestario,   la   Unión   Europea   y   la   Cuenta   Reto   del  Milenio,   se   origina  más   bien   en  aspectos   de   tensión   institucional,   cuyos   implicaciones   son   abordadas   en   la   parte   conclusiva   del   estudio.     Sin  embargo,   también   se   presta   especial   atención   a   la   posición   oficial   del   Gobierno   de   Nicaragua   la   cual,  argumentamos,  además  del  estilo  propio  de  la  presente  Administración  Pública,  tiene  también  una  relación  con  las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación  en  donde  se  observa  una  mayor  apropiación  de  la  “condición  de  socios”  por  parte  de  los  países  receptores,  en  los  términos  en  que  lo  establecer  la  Declaración  de  París  sobre  la   Eficacia   de   la   Ayuda   al   Desarrollo:   Apropiación,   Armonización,   Alineación,   Resultados   y   Mutua  Responsabilidad.    En  la  sección  de  análisis  de  tendencia  se  resalta  que  América  Latina  y  el  Caribe  tienen  una  alta  probabilidad  de  ir  perdiendo  importancia  estratégica  relativa  para  los  principales  cooperantes  del  mundo.  Durante  la  década  1990-­‐2000   la  ayuda  oficial  al  desarrollo  para   la   región  equivalía  a  aproximadamente  el  11%    del   total  global.    En   la  actualidad,   ese   porcentaje   ha   descendido     como   resultados   de   otras   prioridades   geoestratégica   de   la   ayuda  oficial  al  desarrollo.     Afirmamos   también   que   no   es   posible   analizar   la   cooperación   internacional   al  margen   de   la   crisis   financiera  internacional.    Los  principales  hallazgos  a  destacar  son  el  hecho  de  que,  si  bien    la  ayuda  oficial  al  desarrollo  es  otro  de  los  ámbitos  en  que  se  ha  esperado  un  impacto  negativo  de  mediano  plazo,  en  el  transcurso  del  2009  no  se   concretaron   reducciones   estadísticamente   significativas   en   los   presupuestos   de   las   principales   agencias   de  cooperación  con  presencia  en  Centroamérica.    Lo  anterior  no  quiere  decir  que  en  el  mediano  plazo  (2010-­‐2011)  no   se   avizoren   recortes   de   dichos   presupuestos   ya   que   el   FMI   anunció   su   pronóstico   de   crecimiento   de   la  economía  mundial,   calculado  en  0.5  por   ciento  para  el  2009.     El   FMI   también  pronostica  una   reducción  en  el  volumen   del   comercio   mundial   de   2.8   por   ciento,   la   primera   en   25   años.   Según   el   FMI   las   economías  industrializadas   se   contraerán   al  menos  2  por   ciento,   la   peor   recesión  desde   la   Segunda  Guerra  Mundial   y   la  economía  de  los  Estados  Unidos  sufrirá  una  contracción  de  1.6  por  ciento.    En   base   a   lo   anterior,   encontramos   que   los   principales   impactos   de   la   crisis   en   el   financiamiento   externo   lo  sentirá  el  sector  privado  ya  que  los  deudores  latinoamericanos  soberanos,  en  su  mayoría  se  habían  ya  asegurado  el   financiamiento   externo   para   el   2009   y   las   proyecciones   de   flujo   neto   de   capital   privado   hacia   los   países  emergentes  para  este  año  muestran  un  verdadero  derrumbe.    Dicho  de  otra  forma,  a  lo  largo  del  2009  no  se  ha  identificado   que   la   crisis   financiera   internacional   tenga   un   impacto   de   financiamiento   inmediato   en   la   ayuda  oficial  al  desarrollo  para  la  región,  pero  sí  lo  tendrá  en  el  financiamiento  externo  al  sector  privado.    Lo  anterior  es  particularmente  cierto  para  Nicaragua  que  al  no  pertenecer  a  las  mercados  emergentes  tiene  un  exposición  muy   pequeña   a   la   crisis   bursátil.     Sin   embargo,   el   impacto   del   financiamiento   al   sector   privado   sería   muy  negativo,  pues  este  equivale  a  7%  del  PIB.    En  el  escenario  de  una  prolongación  de  la  crisis  y  de  la  recesión  global  para   el   periodo   posterior   2010,   sería   altamente   probable   que   el   país   experimente   una   reducción   en   las  donaciones,  transferencias  y  préstamos  netos  al  sector  público  que  en  el  2008  fue  poco  menos  del  5%  del  PIB.    Al   entrar   en   más   detalle   a   las   implicaciones   para   Nicaragua   de   la   crisis   financiera   internacional   y   la   crisis  institucional  se  resalta  el  hecho  de  que  es  muy  probable  que  el  país  experimente  comportamiento  negativo  del  1.5  por  ciento  de   la  economía  para  el  2009,  aunque  no  se  descarta  que  el  deterioro  se  profundice.      Ante  ese  escenario,   se   destaca   que   una   reducción   progresiva   de   la   ayuda,   específicamente   en   lo   referido   al   apoyo  presupuestario,   tendría   enormes   implicaciones   negativas   en   la   capacidad   estatal   de   mantener   muchos  programas  y  subprogramas  contemplados  en  el  presupuesto.    Un  análisis  más  detallado  de  los  programas,  sub-­‐programas   y   proyectos   del   PGR,   revela   que   aquellos   vinculados   a   la   protección   social   de   los   grupos   más  vulnerables  serían  los  que  sufrirían  el  mayor  impacto  de  la  reducción  de  la  ayuda  ya  que,  desde  la  aprobación  de  la   ERCERP   y   posterior   entrada   en   vigencia   del   PND,   el   Gobierno   empezó   a   financiar   dichos   programas   casi  

Page 5: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

exclusivamente  por   vía  de  préstamos   y  donaciones.   Esta   situación  ha  generado  una   alta  dependencia  de  una  serie  de  programas  estratégicos  para  el  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.     Por   el   contrario,   ante   un   escenario   optimista   que   el   autor   de   este   trabajo   ubica   dentro   del   rango   de   la  “probabilidad  media-­‐alta”  se  avizoraría  el  otorgamiento  de  US$164.1  millones  adicionales  para  el  presupuesto  2010  bajo  el  supuesto  de  resultados  favorables  del  diálogo  con  los  cooperantes  que  se  lleva  a  cabo  al  momento  de   redactar   este   trabajo.   Ante   ese   panorama   favorable,   los   programas   presupuestarios   claves   no   sufrirían  mayores  recortes  y  básicamente  se  regresaría  a  una  posición  muy  similar  a  las  del  presupuesto  del  año  2007  en  términos   reales.     Se   afirma,   sin   embargo,   que   aún   en   este   escenario   habría   que   considerar   los   supuestos  macroeconómicos  de  desaceleración  que  son  externos.      A  manera  de  conclusión  se  enfatiza  el  hecho  de  que  ante  escenarios   la  suspensión,  disminución  progresiva    o  congelamiento   de   la   ayuda   internacional   para   el   desarrollo   tendría   un   impacto   más   que   negativo   en   el  cumplimiento  de  las  metas  de  país  para  los  ODM,  particularmente  los  Objetivos  4,  5  y  6.  Por  tal  razón,  resulta  estratégico   que   tanto   el   Gobierno   de   la   República   como   la   comunidad   internacional,   logren   encontrar  prontamente  acuerdos  que  eviten  un  colapso  de  los  avances  que  el  país  ha  logrado  acumular  con  tanto  esfuerzo  y   a  un   costo   tan   alto   en   la   reducción  de   la   pobreza.   Es   además,   imperativo,   tomar   los  pasos  necesarios  para  elevar   el   grado   de   probabilidad   del   “escenario   optimista”   ya   que   existen   las   principales   condiciones   para  hacerlo,  siendo  la  apertura  y  el  diálogo  de  las  partes,  la  primera  de  ellas. En   ese   sentido,   estabilizar   la   relación   con   la   comunidad   de   donantes   que   solidariamente   ha   acompañado   a  nuestro  país  en  los  momentos  más  difíciles  de  su  transición  política  y  económica,  así  como  en  las  situaciones  de  desastres   naturales,   más   que   una   condición   esencial   para   la   sostenibilidad   presupuestaria,   es   un   urgente  imperativo  moral  que  puede  retornarle  la  esperanza  a  casi  tres  millones  de  seres  humanos  que  diario  sufren  la  pobreza  en  Nicaragua.          

Page 6: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

La  Cooperación  Internacional  en  Nicaragua:  Balances  y  Perspectivas.    

Félix  Maradiaga1    

 Introducción      ¿Por  qué  analizar  la  cooperación  internacional  en  Nicaragua?  

Entre   Enero   de   1990   y   Enero   de   2007   Nicaragua   recibió   un   estimado   de   8,561   millones   de   dólares2  de  cooperación  oficial  (donaciones  y  préstamos  concesionales),  sin  incluir  los  recursos  que  han  sido  canalizados  por  la   comunidad   de   donantes   a   organizaciones   no   gubernamentales   o  municipalidades   del   país.3     En   el   periodo  inmediatamente  posterior  al  conflicto  armado  que  finalizó  con   las  elecciones  presidenciales  de  1990,   la  ayuda  internacional   en   sus   diversas   expresiones   jugó   un   rol   fundamental   en   la   estabilización   macroeconómica   de  Nicaragua,   que   desde   1979  mostraba   un   crecimiento   negativo   del   PIB   per   cápita.     Posteriormente   y   hasta   la  actualidad,  la  cooperación  internacional  ha  sido  un  factor  determinante  para  la  ejecución  y  sostenimiento  de  los  diversos  programas  de  reducción  de  la  pobreza  presentes  en  el  Presupuesto  General  de  la  República.  Nicaragua  continúa   siendo   país   prioritario   para   la   comunidad   internacional   y   es   un   país   que   depende   altamente   de   la  cooperación  para  el  desarrollo,  la  cual  representa  aproximadamente  11%  del  PIB.4    

Desde  1993  Nicaragua  empezó  a  mostrar  un  crecimiento  real  de  su  economía  y  algunos  avances  en  la  reducción  de   la  pobreza.  El   ingreso  por  habitante  ha  crecido  a  una   tasa  promedio  anual  del  1.3  por  ciento,    el    nivel  de  pobreza  general  bajó  del  50.3  por   ciento  de   la  población  en  1993  al  46.2  por   ciento  en  el  2005,  y   la  pobreza  extrema  del  19.4    al  14.9  por  ciento  para  el  mismo  periodo.5    Sin  embargo,  el  crecimiento  de  la  economía  ha  sido  insuficiente  para  recuperar    el  nivel  de  ingreso  de  finales  de  la  década  de  los  años  70  que,  comparativamente,  era   el   doble   de   lo   que   es   en   la   actualidad.6  Los   indicadores   del   censo  más   reciente   (2005)   arrojaron   que   la  pobreza  general  en  Nicaragua  correspondía  al  48.3%  y  la  población  en  pobreza  extrema  representaba  el  17.2%.  Esto  implicaba,  que  de  cada  100  nicaragüenses,  48  estaban  en  alguna  condición  de  pobreza  en  base  a  la  línea  de  pobreza   general7  y   17   pertenecían   al   grupo   de   pobreza   extrema   de   acuerdo   al   valor   de   la   línea   de   pobreza  extrema.    El  desglose  de   la  distribución  de   los   ingresos   indica  que  el  10%  más  rico  de   la  población  obtiene  un  45%  de   todos   los   ingresos,  mientras  que   los  más  pobres   reciben  solamente  un  14%.  Nicaragua  es  el   segundo  país  más  pobre  de  las  Américas,  con  un  producto  nacional  bruto  per  cápita  de  US$  453.    Existen  numerosos  estudios  sobre  la  pobreza  en  Nicaragua  desde  diferentes  enfoques,    metodologías  o  niveles  de  profundidad.8  La  diversidad  de  criterios  en   torno  a   la  causas  de   la  pobreza  y  estrategias  para  su   reducción  revela  que  Nicaragua,  a  pesar  de  su  dimensión  territorial  relativamente  pequeña,  ha  ocupado  un  lugar  central  en  la  atención  del  “establishment”  de  la  cooperación  internacional.  Todos  los  estudios  más  sólidos  sobre  el  caso  Nicaragüense,  reconocen  en  la  ayuda  oficial  para  el  desarrollo  un  papel  central  en  los  diversos  esfuerzos  porque  los   ciudadanos   de   esta   nación   de   poco   menos   de   seis   millones   de   habitantes   alcancen   niveles   dignos   de  desarrollo  humano  sostenible.  En  este  sentido,  hablar  de  cooperación  internacional  en  Nicaragua,  más  que  un  tema  de  políticas  públicas  per  se,  es  un  asunto  directamente  vinculado  a  los  intereses  estratégicos  del  país.      Prácticamente  todos  los  trabajos  más  serios  escritos  sobre  la  pobreza  en  Nicaragua,  reconocen  un  papel  clave  de  la  cooperación  internacional  en  las  estrategias  de  reducción  de  la  pobreza.  Ciertamente,  en  el  debate  teórico  más  amplio  sobre  el  desarrollo  existen  críticas  sobre  el   rol  de   la  ayuda,  siendo  William  Easterly9  posiblemente  uno  de  los  voceros  más  visibles  del  argumento  sobre  la  inefectividad  de  la  misma  en  el  desarrollo.  Tampoco  han  faltado   las   voces   locales   que   han   llamado   la   atención   sobre   la   baja   efectividad   de   la   ayuda   internacional   en  lograr  un  adecuado  desarrollo  social  y  político  del  país.10      

Page 7: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

 Sin   embargo,   en   un   caso   tan   extremo   como   Nicaragua,   en   el   sentido   en   que   la   ayuda   internacional   es  determinante   para   la   sostenibilidad   de   la   economía   en   su   conjunto   y   no   sólo   para   el   gasto   público,   resulta  inmediatamente  obvio  que  una  reducción  progresiva  de   transferencias  desde  el  exterior,  ya  sean  donaciones,  préstamos   o   remesas,   tendrían   efectos   dramáticos   para   la   expectativa   de   vida   de   los   ciudadanos.11  Como  ilustraremos   al   final   de   este   trabajo,   lo   anterior   es   particularmente   cierto   de   los   programas   y   proyectos   del  sector  público  que  se  ejecutan  casi  de  forma  exclusiva  a  través  de  donaciones  y  préstamos,  así  como  muchos  de  los   programas   que   están   directamente   ligados   con   los   esfuerzos   estatales   por   alcanzar   los   Objetivos   de  Desarrollo  del  Milenio  (ODM).12          

 Por  lo  anterior,  el  rol  de  la  cooperación  internacional  en  países  que  están  en  el  rango  inferior  del  segmento  de  ingreso  medio-­‐bajo13  ocupa   un   lugar   central   en   las   estrategias   de   largo   plazo   para   crecimiento   económico   y  reducción  de   la  pobreza  por   vía  de   la   inversión  en   capital  humano  y  aumento  de   la  productividad.    Quizás  el  trabajo  más   iluminado   en   este   sentido   es  The   End   of   Poverty:   Economic   Possibilities   for  Our   Time,   de   Jeffrey  Sachs.14  A   juicio  de  Sachs,     el   costo  de   terminar   con   la  pobreza  extrema  en  que  viven  uno  de  cada   seis   seres  humanos,   además   de   los   alivios   de   deuda,   requiere   que   los   países  más   desarrollados   incrementen   su   ayuda  internacional  para  el  desarrollo  a  0.7%  de  su  Producto  Nacional  Bruto  (PNB).  Sachs  agrega  que  la  cooperación  internacional  juega  un  papel  primordial  en  ayudar  a  los  pobres  a  alcanzar  el  “primer  peldaño  del  desarrollo”  el  cual,  a  su  juicio,  no  es  posible  lograr  en  tanto  persistan  privaciones  de  salud  y  de  hambre  cuya  condición,  en  el  caso  de   los  pobres  extremos   les   impide  ahorrar,  comerciar  y   tomar  provecho  de   la   tecnología.    Dicho  de  otra  forma,   los   pobres   extremos   están   en  una   “trampa  de   la   pobreza”   de   la   cual   no  pueden  escapar   sin   la   ayuda  externa.        Sin  pretender  profundizar  en  este  debate,  partimos  de  la  premisa  de  que  la  ayuda  internacional  es  fundamental  para  el  desarrollo,  y  que  por  ello,  su  seguimiento  y  análisis  es  un  ejercicio  básico  en  la  toma  de  decisiones  de  los  diferentes  actores  de   los  procesos  de  políticas  públicas.   Sin  embargo,  el  presente   trabajo  de   investigación  no  pretende   ser   un   estudio   sobre   la   efectividad   de   la   cooperación   internacional   en   el   crecimiento   económico   y  reducción   de   la   pobreza.   Tampoco   se   procura   evaluar   los   resultados   de   los   programas   presupuestarios  auspiciados  por  las  variadas  fuentes  de  ayuda.  Sobre  esos  temas  existe  ya  un  amplio  debate  especializado  que  trasciende  por  mucho  nuestro  objeto  de  estudio.              Objetivos  y  alcances  del  estudio    Lo   que   si   nos   proponemos   es   construir,   a   partir   de   la   información   oficial   disponible,   una   descripción  más   o  menos   minuciosa   del   comportamiento   “macro”15  de   la   cooperación   internacional   con   énfasis   en   el   periodo  2007-­‐2011  para  luego  analizar  las  perspectivas  y  tendencias  de  corto  y  mediano  plazo.    Para  ello,  y  a  manera  de    antecedentes,   partimos  de  un   recuento  de   la   cooperación   captada  por   cada  una  de   las   tres   administraciones  presidenciales   que   antecedieron   al   gobierno   actual,   para   luego   enfocarnos   en   mayor   detalle   en   la   situación  presente  de  la  cooperación.  Concluimos  con  un  análisis  de  las  implicaciones  que  a  corto  y  mediano  plazo  tendría  una  reducción  progresiva  de  la  ayuda  internacional.    Por  la  dimensión  y  complejidad  de  la  cooperación,  en  un  trabajo  de  este  alcance  no  es  posible  abordar  todas  las  modalidades  en  que  se  expresan   la  ayuda   internacional  al  desarrollo  en  su  acepción  más  amplia,  es  decir,   las  donaciones  o  préstamos  entregados  por   gobiernos  u  organismos  multilaterales   al   gobierno  u  otras   entidades  receptoras.16  Es   por   ello   que  el   enfoque  del   presente   trabajo   es   la   cooperación   internacional   oficial,   es   decir,  aquella  que  es  registrada  como  tal  por  las  entidades  correspondientes  del  país  receptor,  en  este  caso  el  Banco  Central,  Ministerio  de  Hacienda  y  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Nicaragua.  Además  de  los  reportes  de  ODANIC   disponibles   en   línea 17  se   ha   recurrido   a   los   libros   de   Presupuesto   General   de   la   República.  

Page 8: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Complementariamente   se   ha   recurrido   a   comparar   datos   con   estudios   de   la   Fundación   para   el   Desarrollo  Económico   y   Social   (FUNIDES)   y   del   Instituto   de   Estudios   Estratégicos   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),   así   como  informes  del  Banco  Mundial  y  del  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.    El  procesamiento  de  datos  y  el  perfil  de   la  cooperación  ofrecido  en  el  presente  estudio  “macro”  es  un  trabajo   inédito  que  aspira  a  ser  una  contribución  para  análisis   y  estudios  posteriores  más  específicos  por   sectores  de  gasto  o,   inclusive,  proyectos  específicos,  así  como  un  insumo  adecuado  para  ejercicios  de  análisis  prospectivo.        Antecedentes  recientes  de  la  cooperación  internacional  a  Nicaragua  1990  -­‐  2007    1990-­‐1996    Con  la  transición  política  iniciada  en  febrero  de  1990,  luego  de  la  elección  de  Violeta  Barrios  de  Chamorro  a  la  Presidencia  de   la  República,   la  cooperación   internacional  bilateral  y  multilateral  en  Nicaragua  adquirió  nuevas  modalidades   que   sustituyeron   radicalmente   las   transferencias   que   durante   el   primer   gobierno   del   Frente  Sandinista  de  Liberación  Nacional  (FSLN)    se  recibían  desde  la  Unión  Soviética,  Cuba  y  los  países  del  Bloque  del  Este.        En   lo   referido   a   la   cooperación   oficial—tema   central   del   presente   trabajo—a   pesar   del   contexto   de  reconstrucción   post-­‐conflicto   vigente   desde   1990,   la  mayor   parte   de   la   ayuda   empieza   a   ser   destinada   para  apoyar   la   balanza   de   pagos   por   el   orden   anual   superior   al   40%.   Durante   la   administración   de   la   Presidenta  Chamorro,   aproximadamente   el   60%   de   la   ayuda   provenía   de   donantes   bilaterales   y   el   40%   de   instituciones  financieras  internacionales.  Adicionalmente,  la  canalización  de  la  ayuda  económica  internacional  en  sus  distintas  expresiones,  pero  particularmente  en   lo   referido  a   la  cooperación  bilateral  y  multilateral  oficial,   se  empieza  a  dar   en   el   marco   de   diversos   mecanismos   de   regulación   y   seguimiento   como   los   establecidos   por   el   Fondo  Monetario   Internacional   (FMI)   y   el   Banco  Mundial   (BM).   En   1991,   por   ejemplo,   a   un   año   de   Gobierno   de   la  Presidenta  Chamorro,   se   recibieron  US$  1,051.8  millones—cifra   hasta   ahora   récord  para  un   solo   año—de   los  cuales  US$528  millones  estaban  destinados  al  pago  de  la  mora  que  Nicaragua  tenía  con  el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID)  y  con  el  BM.  Concurrentemente,  a  partir  de  1990  se  observa  una  marcada  tendencia  de  la  comunidad   internacional   a   canalizar   partes   significativas   de   su   ayuda   por   medio   de   organizaciones   no-­‐gubernamentales.18      1997-­‐2001    Durante   la   Presidencia   del   Doctor   Arnoldo   Alemán   Lacayo   (1997   –   2001)   la   ayuda   internacional   a   Nicaragua  empezó   a   disminuir   gradualmente,   situación   que   fue   compensada   a   través   de   un   aumento   sostenido   de   las  exportaciones.  Sin  embargo,  a  mediados  de  ese  quinquenio  el  país  experimentó  un  aumento  de  la  ayuda  oficial  al  desarrollo  como  resultado  de  la  apertura  del  proceso  de  ingreso  del  país  a  la  Iniciativa  de  Países  Pobres  muy  Endeudados19  (HIPC,  por   sus   siglas  en   inglés),  así   como  el   ingreso  de   fondos  de  asistencia    para   reconstruir  el  país  luego  del  Huracán  Mitch.  Lo  anterior  permitió  que  la  inversión  social  pasara  de  17%  a  30%.      A  pesar  de  que  el  promedio  de  la  cooperación  fue  comparativamente  menor  que  la  recibida  en  el  gobierno  anterior,  durante  la  Administración  Alemán  el  país  recibió  US$  2,493.9  millones  con  un  promedio  de  498  millones  anuales.    De  este  monto,  el  55%  aproximadamente  ingresó  como  donaciones  y  el  resto  como  préstamos.  20      El  periodo  post-­‐huracán  Mitch  coincidió  con  un  nuevo  contexto   internacional  favorable  para   los  países  pobres  de  mayor  endeudamiento  ya  que  en  Octubre  de  1999,  la  comunidad  de  donantes  acordó  ampliar  y  acelerar  la  HIPC.     Como  parte   del   proceso  previo   a   su   inducción   a   esta   iniciativa,   el  Gobierno   inició   la   redacción  de  una  estrategia  de  reducción  de  la  pobreza  cuya  primera  versión  se  presentó  en  Agosto  del  2000.    En  Septiembre  de  2001,   el  Gobierno   de  Nicaragua   presentó   una   nueva   versión   del   documento   de   estrategia   al   BM   y   al   FMI.   El  

Page 9: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

nuevo   documento   se   conoció   como   “Estrategia   Reforzada   de   Crecimiento   Económico   y   Reducción   de   la  Pobreza”  (ERCERP).      2002-­‐2006    Al   final   del   primer   año   de   Gobierno   de   Enrique   Bolaños   los   avances   de   la   ERCERP   fueron   analizados   por   el  Directorio  Ejecutivo  del  BM  en  diciembre  de  2002  “y  calificados  satisfactoriamente”21.    Una  nota  de  prensa  del  BM  reconocía  que  "en  el  transcurso  de  los  últimos  cuatro  años,  Nicaragua  ha  avanzado  en  forma  considerable  hacia  la  consecución  de  una  sociedad  estable  con  una  economía  de  mercado  flexible”  pero  a  la  vez  agregaba  que  “si   bien   el   país   avanzó   en   los   cuatro   componentes   considerados,   la   pobreza   todavía   afecta   al   45,8%   de   los  habitantes  del  país.  Es  más,  la  pobreza  se  ha  profundizado  en  los  últimos  años  a  causa  de  la  vulnerabilidad  ante  desastres   como   el   Huracán   Mitch   en   1998,   la   crisis   en   los   precios   internacionales   del   café,   las   sequías   y   la  migración.”22    Ante  la  baja  efectividad  de  la  ERCERP  el  BM  propuso,  entre  otras  medidas,  concentrar  los  esfuerzos  en  promover  un  mayor  crecimiento  económico  con  un  aumento  de  la  productividad  y  enfoque  en  la  competitividad  del  sector  privado,   así   como   mejorar   la   infraestructura   productiva   del   país,   continuar   invirtiendo   en   salud   básica   y  educación  primaria  y  combatir  la  corrupción.  La  respuesta  de  la  Administración  Bolaños  fue  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  (PND)  que,  en  contraste  con  la  ERCERP,  hizo  mayor  énfasis  en  la  articulación  de  políticas  económicas  y  sociales  para  la  generación  de  empleo,  la  inversión  en  capital  humano  y  el  fomento  a  la  competitividad  bajo  el  modelo  de  “clusters”  o  conglomerados.        En   materia   de   cooperación   externa,   la   estrategia   de   dicha   administración   se   concentró   en   lograr   el  cumplimiento   de   acuerdos   de   Reducción   de   la   Pobreza   y   Crecimiento   en   el   marco   de   del   Programa   de  Crecimiento  y  de  Ajuste  Estructural  con  el  FMI,  buscar  desembolsos  de  recursos  frescos  en  apoyo  a  la  balanza  de  pagos,  obtener    alivio  del  G-­‐8  y  apoyo  presupuestario  directo,  el  cual  se  empezó  a  recibir  por  primera  vez  en  el  año  2002.    En  Enero  de  2004  Nicaragua  alcanzó  el  punto  de  culminación  de  la  iniciativa  HIPC,  lo  cual  conllevó  a  un  alivio  de  deuda  externa  de  aproximadamente  US$  6,328  millones  en  términos  nominales.23        En  el  periodo  de  2002-­‐2006,  bajo  la  administración  del  Presidente  Bolaños,  la  cooperación  externa  mostró  una  tendencia   oscilante.24     Por   ejemplo,   al   finalizar   el   primer   año  de   su   gobierno   las   donaciones  multilaterales   se  incrementaron   y   las   bilaterales   disminuyeron   en   16%   con   respecto   al   año   anterior.   Para   el   año   2004   las  donaciones   externas   totales   se   incrementaron   respecto   a   2003   como   resultado   de   un   incremento   en   las  donaciones  multilaterales  que  aumentaron  casi  60%  pero  las  donaciones  bilaterales  continuaron  disminuyendo  en  8.2%.    Para  el  2004,  se  dio  un  crecimiento  tanto  en  las  donaciones  externas  como  en  los  préstamos  externos  ya  que  ese   fue  el  año  en  el  que  más  préstamos  externos  se   recibieron  gracias  a   la  culminación  de   la   referida  iniciativa  HIPC  que  dejó  al  país  en  una  mejor  posición  para  acceder  a  nuevos  créditos.      Para  el   2005,   las  donaciones  multilaterales  disminuyeron  26%,  mientras  que   las  bilaterales   se   incrementaban  levemente  un  5%.  El  2006,  fue  el  año  en  que  más  donaciones  externas  se  recibieron  en  el  quinquenio  (más  de  US$   350   millones),   las   donaciones   multilaterales   se   incrementaron   7.6%   respecto   a   2005,   y   las   donaciones  bilaterales  aumentaron  27%.    Durante  la  Administración  del  Presidente  Bolaños  se  captaron  US$  1542  millones  de  donaciones  y  US$  1468.3  millones  en  concepto  de  préstamos.    

Page 10: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

   2007    En  el  2007,  con  el  inicio  de  la  administración  del  Presidente  Daniel  Ortega  se  empieza  a  marcar  una  tendencia  de  disminución  progresiva  de  la  cooperación  internacional,  particularmente  de  las  fuentes  bilaterales  tradicionales.  Sólo  en  el  primer  año  de  Gobierno  las  donaciones  multilaterales  disminuyeron  19.2%  y  las  bilaterales  casi  30%  con   respecto   al   promedio   del   quinquenio   2002   –   2006.   Para   2007,   los   únicos   países   que   incrementaron   sus  donaciones  en  relación  al  año  2006  fueron  Holanda  (18%)  y  Alemania  (17%),  con  incrementos  de  apenas  US$  6.2  millones.  Por  otra  parte,  las  disminuciones  de  las  donaciones  de  Japón  en  ese  mismo  año  fueron  de  casi  US$  29  millones  (58%),  de  Estados  Unidos  más  de  US$  15  millones  (34%)25  y  Dinamarca  disminuyó  su  cooperación  más  de   US$   20   millones   (casi   60%).       En   la   sección   correspondiente   se   analizará   las   principales   razones   de   esta  contracción  de  la  ayuda  internacional.      Como   ilustraremos   posteriormente,   una   característica   importante   de   la   nueva   política   gubernamental   de  cooperación  externa  es   la  búsqueda  y  diversificación  de   fuentes  de  ayuda  y   solidaridad,   recurriendo  a   lo  que  denominados  “cooperantes  no  tradicionales”.    Es  así  que  desde  el  año  2007  aparece  en  el  escenario  un  nuevo  donante,  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  cuya  modalidad  de  cooperación  a  Nicaragua  es  sui  generis  en  el  sentido  en  que,  según  un  informe  del  Banco  Central  de  Nicaragua  publicado  en  el  2008,  ésta  es  canalizada  casi  en   su   totalidad   como   “donaciones   y   préstamos   al   Sector   Privado.”26     En   el   primer   año   de   gobierno   no   se  conocieron   cifras   oficiales   de   la   ayuda   de   Venezuela   ya   que   ésta   no   ingresó   al   Presupuesto   General   de   la  República   (PGR).   No   obstante,   existen   numerosos   reportes   periodísticos   que   recogen   declaraciones   del  Presidente  de   la  República   indicando  que  la  Alianza  Bolivariana  de   las  Américas  (ALBA)27  sería   la   iniciativa  más  importante   de   cooperación   para   el   desarrollo   en  Nicaragua,   a   la   cual   se   incorporó   el   país   el   11   de   enero   de  2007. 28     Se   conocen,   además,   numerosas   declaraciones   de   funcionarios   públicos   indicando   programas   y  proyectos  receptores  de  la  ayuda  venezolana.    En  enero  de  2008,  en  el  marco  de  la  Cumbre  del  ALBA,  se  ofreció  un  detalle  de  la  ayuda  venezolana,  estimada  para  ese  año  en  US$  385.9  millones.    El   referido   informe   del   Banco   Central29  refleja   que   la   ayuda   Venezolana   está   principalmente   ligada   “a   la  cooperación   petrolera”   como   financiamiento   no   retornable   de   los   Fondos   ALBA   y   préstamos   canalizados   por  ALBA-­‐CARUNA.  Esta  fue  de    US$  185  millones  en  el  2007  y  US$  457  millones  en  el  2008,  es  decir,  un  incremento  del   147%,   según   los   datos   del   banco   emisor.   No   ha   sido   posible   identificar   en   el   presente   estudio   las  

Page 11: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

discrepancias  entre  las  cifras  del  Banco  Central  de  Nicaragua  y  el  anuncio  del  monto  de  ayuda  ofrecido  por  otras  fuentes  oficiales.30      Balance  en  Perspectiva  Histórica      A  partir  del  análisis  histórico  anterior,  es  oportuno  remarcar  la  alta  dependencia  del  apoyo  externo,  que  a  pesar  de   su   tendencia   decreciente   en   comparación   a   las   cifras   de   ayuda   oficial   al   desarrollo   en   la   década   de  reconstrucción  post-­‐conflicto,  sigue  siendo  entre  las  más  altas  del  mundo  en  términos  per  cápita  para  países  en  desarrollo.    Una  consulta  a   las   informes  del  Banco  Central  de  Nicaragua  para   la  década  1990  –  200031  indican  que  el  país  captó  un  estimado  de  US$  6,500  millones  de  ayuda  oficial,  es  decir,  más  de  tres  veces  el  total  de  su  Producto   Interno   Bruto.   Durante   ese   periodo,   los   principales   cooperantes   bilaterales   fueron,   en   orden  alfabético:   Alemania,   Canadá,   Dinamarca,   España,   Estados   Unidos   de   América,   Finlandia,   Holanda,   Japón,  Noruega,  República  de  China  en  Taiwán,  Suecia,  Suiza  y  la  Unión  Europea.  A  su  vez,  Nicaragua  se  posicionó  como  uno  de  los  países  latinoamericanos  más  favorecidos  por  la  ayuda  internacional  al  recibir  un  promedio  anual  de  cooperación  oficial  superior  a   los  US$  600  millones  en  esa  década.32  El  apoyo  externo33  en  el  2008  fue  de  US$  2,500  millones  de  dólares  y  en  el  presente  año,  el  país  requiere  no  menos  de  US$  2,300  millones  de  dólares  de  apoyo  externo  para  su  sostenibilidad  presupuestaria.34        El  análisis  histórico  de  la  cooperación  en  el  periodo  en  cuestión,  también  revela  que  la  tesis  de  “agotamiento”  o  “fatiga”  de   la  cooperación  no  aplica  para  Nicaragua,  pues  el  país  continúa  ocupando  un   lugar  prioritario  en   la  mayoría   de   las   estrategias   de   los   cooperantes   presentes   en  Nicaragua,   aún   en   el   contexto   actual   de   la   crisis  financiera  internacional.35    A  pesar  las  reducciones  en  las  recaudaciones  fiscales  en  los  países-­‐fuente  de  la  ayuda,  aún  no  ha  habido  reducciones  por  vía  presupuestaria  en  los  presupuestos  de  cooperación  para  Nicaragua.        Como  hemos  explicado,  es  cierto  que  existen    disminuciones  de  los  flujos  de  cooperación  de  una  administración  a  otra;  sin  embargo,  en  el  periodo  1990-­‐2006  estas  fueron  compensados  no  sólo  por  un  crecimiento  del  PIB  y  otros  factores  económicos   importantes  en  el  apoyo  externo,  sino  principalmente  por  vía  del  perdón  de  deuda  externa,  crecimiento  de  las  exportaciones  y  aumento  de  la  inversión  extranjera  directa.  Asimismo,  es  adecuado  recordar  que  las  disminuciones  de  ayuda  observadas  a  partir  de  1997  estaban  asociadas  a  un  replanteamiento  de  la  ayuda  que  durante  la  administración  Chamorro,  priorizó  la  asistencia  a  iniciativas  enfocadas  en  sentar  las  bases  de  la  pacificación,  desarme  y  reconstrucción  nacional,  así  como  el  referido  apoyo  a  la  balanza  de  pagos.    A    partir  de  199736  la  comunidad  de  donantes  empezó  a  enfatizar  en  la  importancia  estratégica  de  canalizar  los  recursos   de   la   ayuda   internacional   oficial   a   programas   de   reducción   de   la   pobreza   y   fortalecimiento   de   la  gobernabilidad.     Este   enfoque   adquirió   mayor   fuerza   luego   del   Huracán   Mitch   de   1998,   cuando   el   “Grupo  Consultivo  para  la  Reconstrucción  y  la  Transformación  de  América  Central”37  identificó  como  áreas  prioritarias:  la   macroeconomía   y   deuda   externa,   pobreza,   gobernabilidad,   transparencia   y   derechos   humanos,  descentralización   y   vulnerabilidad   ecológica.   Asimismo,   la   comunidad   de   cooperantes   en   Nicaragua,  particularmente  a  partir  del  2002,     si  bien  no  es  un  grupo  monolítico,  ha  venido   trabajando  con  éxito  en  una  mayor   armonización   y   alineamiento,   incrementando   mecanismos   de   coordinación   de   la   asistencia   oficial   al  desarrollo   a   Nicaragua   sobre   la   base   de   referencias   globales   como   los   Retos   de   Desarrollo   del   Milenio,   la  Declaración  de  París  y  el  Consenso  Europeo  del  Desarrollo38  y  referencias  nacionales  como  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano.  

 Una   reflexión  adicional   importante  es   la   constancia  de   la   comunidad  de  donantes  a  Nicaragua,  que   ratifica   la  atención   especial   que   el   país   ha   recibido.     Los   países   cooperantes   han  mostrado   casi   de   forma   unánime   un  compromiso   de   largo   plazo   con  Nicaragua   e   inclusive   se   observan   adiciones   valiosas   de   nuevos   programas   y  modalidades  de  cooperación  de  Sur-­‐Sur  con  socios  de  América  Latina.39  Si  bien  los  flujos  de  asistencia  de  estos  

Page 12: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

países   a   Nicaragua,   como   es   natural,   son   sustancialmente   menores   a   los   provenientes   de   las   economías  industrializadas,   ilustran  que   la  cooperación  técnica  es  un  aspecto   importante  en   la  política  exterior  de  dichos  países  y  que  por  razones  de  espacio  no  fue  posible  atender  con  detalle  en  este  trabajo.      Finalmente,     debemos  apuntar  que   a  pesar  de   la   aparición  de  nuevos   cooperantes  no-­‐tradicionales,   como  es  especialmente  la  Republica  Bolivariana  de  Venezuela,  la  comunidad  de  donantes  “tradicionales”  sigue  siendo  la  principal   fuente   externa  de   sostenibilidad  presupuestaria   de  Nicaragua.   En   este   sentido,   dada   la   naturaleza   y  modalidades   de   las   transferencias   de   Venezuela,   y   a   pesar   de   su   alta   cuantía   y   su   peso   en   la   cooperación  externa,  los  fondos  del  ALBA  no  pueden  ser  considerados  una  fuente  mayor  de  apoyo  al  presupuesto  general  de  la  República  y  a  la  balanza  de  pagos,  por  lo  cual  la  estabilidad  macroeconómica  del  país  seguiría  dependiendo  en  gran  manera  de  las  mismas  fuentes  de  cooperación  identificadas  en  el  periodo  1990-­‐2006.40        En  las  próximas  secciones  del  presente  trabajo,  abordaremos  con  suficiente  detalle  la  evolución,  situación  actual  y   perspectivas   de   la   cooperación   internacional   al   desarrollo   en   Nicaragua   (2007-­‐2011),   enfatizando   en   la  identificación  de  los  principales  donantes  y  áreas  de  cooperación,  tendencias  observadas,  relaciones  donantes-­‐gobierno  y  posibles  implicaciones  ante  una  reducción  progresiva  o  congelamiento  prolongado  de  la  Cooperación  Externa.      Situación  Actual  de  la  Cooperación  (2008  –  2009)    Tendencias  Internacionales  de  la  Cooperación    

   No   es   posible   analizar   la   cooperación   en   Nicaragua   sin   también   prestar   atención   a   las   tendencias   de  internacionales   de   la   ayuda   oficial   al   desarrollo,   enmarcada   principalmente,   en   una   serie   de   procesos  usualmente  referidos  como  globalización  e  interdependencia,  que  por  su  complejidad  conceptual  trascienden  el  objetivo  de  estudio  de  este   trabajo.     Sin  embargo,   sí   es  posible   referirnos  en  particular   a  dos   tendencias.     La  primera  está  referida  a  la  creciente  atención  de  las  principales  economías  del  mundo  entre  la  correlación  entre  seguridad  y  desarrollo  económico.  En  segundo  lugar,  el  debate  de  la  soberanía  y  la  interdependencia  ha  venido  adquiriendo  preponderancia  a  partir  de  un  replanteamiento  de  la  noción  de  país  receptor  de  ayuda  como  socio  y  actor  de  la  cooperación  como  la  forma  más  eficiente  de  atender  los  retos  de  desarrollo.                Sobre  la  primera  tendencia,  quizás  el  aspecto  más  relevante  es  el  reconocimiento  de  que  la  escasez  de  “bienes  públicos  mundiales”41  tiene  un  efecto  adverso  en  el  desarrollo  y  que  la  existencia  de  una  serie  de  externalidades  negativas   en   las   economías   de   los   países   más   pobres   podrían   ser   contrarrestadas   con   un   adecuado   apoyo  externo.     El   éxito  del  Plan  Marshall,   por  ejemplo,  marcó  un  hito  en  el   siglo  XX  y  permitió  que   la   cooperación  internacional   se   constituyere   en   uno   de   los   ejes   estratégicos   de   toda   política   exterior   de   las   principales  economías   del   mundo.   En   el   marco   de   esta   concepción   de   la   cooperación   y   el   desarrollo,   se   reconoce   la  interconexión   entre   la   cooperación   y   la   seguridad,   como   se   demuestra   fácilmente   por   el   hecho   de   que   los  principales   países   receptores   de   ayuda   son   precisamente   países   calificados   como   inestables   y/   vulnerables   a  desastres  naturales.  Similarmente,   los  países  más  beneficiados  con  alivio  de  deuda  también  han  sido  naciones  de   alta   volatilidad,   destacándose   los   casos   de   Irak,   cuyo   alivio   de   deuda   superó   los   US$   24  mil   millones   de  dólares   y   de   Nigeria   con   algo   más   de   US$   5   mil   millones.42     En   esta   misma   dirección,   los   flujos   de   ayuda  humanitaria  también  están  directamente  relacionados  con  la  vulnerabilidad  de  los  países,  siendo  quizás  el  caso  más   emblemático   la   ayuda   humanitaria   relacionada   con   la   tragedia   del   Tsunami,   que   sumó  más   de   2,2   mil  millones  de  dólares  de  AOD  hacia  esa  región.43    Asimismo,  como  se  ilustró  en  secciones  anteriores,  el  periodo  de  mayor  flujo  de  ayuda  oficial  al  desarrollo  en  Nicaragua  se  ubica  precisamente  en  la  fase  de  reconstrucción  post-­‐conflicto  y  en  la  etapa  “post-­‐Mitch”.    

Page 13: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Los   incrementos  record  de  ayuda  que  se  observaron  a  partir  del  año  2005—sin   incluir  el  gasto  militar—son  el  resultado  de  los  flujos  de  recursos  de  Estados  Unidos  de  América  hacia  Irak,  Afganistán  y  el  África  Subsahariana;  así  como   incrementos  de   la  asistencia  de   la  Unión  Europea  por  el  orden  del  8.7%  para     reconstrucción  de   los  países  post-­‐Tsunami.  A  pesar  de  ello,  a  excepción  de  Dinamarca,  Luxemburgo,  Holanda,  Noruega  y  Suecia,   los  países   desarrollados   no   han   logrado   cumplir   con   el   compromiso   de   transferir   el   0,7%   de   sus   PIB   bajo   la  modalidad  de  ayuda  oficial  al  desarrollo,  indicando  con  ello  que  existe  un  déficit  global  anual  de  más  de  US$  50  mil  millones  para  lograr  los  ODM.    La   implicación   de   esta   primera   tendencia   es   que   los   países   en   desarrollo   que   geopolíticamente   ocupen   un  espacio   territorial  estratégico  para   los  países   industrializados  y  a   la   vez   tengan  condiciones  de  vulnerabilidad,  tienen   una   alta   probabilidad   de   continuar   ocupando   un   lugar   prioritario   en   las   agendas   de   cooperación.     Lo  anterior  no  quiere  decir  que  las  relaciones  bilaterales  históricas  no  pesen  en  la  conformación  de  dicha  agendas.    Inversamente,   los  países  de  mayor  estabilidad,  aun  cuando  sus   ingresos  per  cápita  permanezcan  bajos,  tienen  una   alta   probabilidad   de   ver   sus   transferencias   reducidas   o   disminuidas   ya   sea   en   términos   comparativos   o  absolutos,   como   resultado   de   un   alineamiento   de   la   cooperación   hacia   regiones   del   mundo   de   mayor  vulnerabilidad  y  volatilidad.          En   este   sentido,   es   observable   que   América   Latina   y   el   Caribe   tiene   una   alta   probabilidad   de   ir   perdiendo  importancia  estratégica   relativa  para   los  principales   cooperantes  del  mundo.  Durante   la  década  1990-­‐2000   la  ayuda  oficial  al  desarrollo  para  la  región  equivalía  a  aproximadamente  el  11%    del  total  global.    En  la  actualidad,  ese   porcentaje   ha   descendido     como   resultados   de   otras   prioridades   geoestratégica   de   la   ayuda   oficial   al  desarrollo,  mientras  que  a  inicios  de  países  como  EEUU,  Japón,  la  Comisión  Europea  y  Alemania.44  En  el  caso  de  Estados  Unidos   la   tendencia  más  notable  es  el   crecimiento  de   la  ayuda  hacia  Colombia,  Perú,  Bolivia,  Brasil   y  México  en  detrimento  relativo  a  otras  regiones  del  hemisferio.        Con  respecto  a  la  segunda  tendencia—mayor  apropiación  de  su  condición  de  socios  de  los  países  receptores—resulta   adecuada   referirse   a   la   Declaración   de   París   sobre   la   Eficacia   de   la   Ayuda   al   Desarrollo:   Apropiación,  Armonización,  Alineación,  Resultados  y  Mutua  Responsabilidad.45  Ya  desde  el  Consenso  de  Monterrey  de  200246,  los  donantes  habían  reconocido  la  necesidad  de  mejorar  la  eficacia  de  la  ayuda  a  través  de  la  modificación  de  los  mecanismos   mediante   los   cuales   ésta   se   distribuye.   Uno   de   los   puntos   centrales   del   consenso   se   refiere   al  compromiso   de   los   donantes   de     suministrar   la   ayuda   a   través   de   los   planes   de   desarrollo   y   reducción   de   la  pobreza   definida   y   asumida   por   los   propios   países   en   desarrollo.   El   referido   consenso   también   establece  compromisos  en  torno  a  la  coordinación  operacional,  reducción  de  costos  de  transacción,  fortalecimiento  de  la  capacidad  de  absorción  y  la  gestión  financiera  de  los  países  receptores,  en  particular  el  apoyo  presupuestario.    El  Consenso  de  Monterrey  abrió  paso  a  otro  proceso  de  mucha  importancia  conocido  como  “Foro  de  Alto  nivel  sobre  Eficacia  de   la  Ayuda”,  el  cual  es   integrado  por   los  donantes  bilaterales  y  multilaterales  y  algunos  países  receptores.   Es   en  el  marco  de  este   Foro  en  donde   se   adopta   la  Declaración  de  Roma   sobre  Armonización  en  febrero  de  2003,  y  la  Declaración  de  París  sobre  Eficacia  de  la  Ayuda  de  marzo  de  2005.    Este  último  documento  es  quizás   la  expresión  política  más  clara  de   la  tendencia  a   la  que  hacemos  referencia,  en  el  sentido  en  que  se  define   una   nueva   forma   de   entender   las   relaciones   donante-­‐receptor   y   se   enfatiza   el   concepto   de    corresponsabilidad.     Esta   declaración,   suscrita   por  más   de   un   centenar   de   donantes,   enfatiza   el   concepto   de    “países   socios”   y   reconoce   como   principios   centrales   la   apropiación,   alineamiento,   armonización,  corresponsabilidad  y  gestión  por  resultados.      Otro   instrumento   de   referencia  muy   valioso   para   entender   esta   tendencia   es   el   “Fondo   para   el   logro   de   los  ODM”  impulsado  por  PNUD.  El  Fondo  tiene  como  meta  acelerar  el  progreso  hacia  la  conquista  de  los  ODM  en  los   países   seleccionados  mediante   el   apoyo  a  políticas   y   programas  que  pretendan  un   impacto   significativo   y  

Page 14: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

medible   sobre   los   ODM   seleccionados;   el   financiamiento   de   la   experimentación   y/o   ampliación   de   modelos  exitosos;     la   aportación     de   innovaciones     en   la   práctica   del   desarrollo;   y   la   adopción   de   mecanismos   que  mejoren   la   calidad   de   la   ayuda,   en   los   términos   de   la   Declaración   de   París   sobre   la   Eficacia   de   la   Ayuda   al  Desarrollo.   En   este   sentido,   el   fondo   es   guiado   por   una   serie   de   principios   entre   los   que   se   destaca   “apoyar  programas  basados  en  prioridades  nacionales”,  es  decir,  no  solo  en  el  financiamiento  de  líneas  de  las  estrategias  y  políticas  públicas  del  país  receptor,  sino  que  exista  una  participación  activa  por  parte  de  asociados  nacionales  en  los  procesos  de  implementación  y  evaluación.        En  la  próxima  sección  analizaremos  la  implicación  de  esta  segunda  tendencia  en  la  definición  gubernamental  de  políticas  de  cooperación  externa,  durante  la  presente  administración.    No  obstante,    antes  de  ello  es  necesario  analizar  las  posibles  implicaciones  de  la  crisis  financiera  internacional  en  la  cooperación.    Crisis  Financiera  Internacional  y  su  impacto  de  mediano  plazo  en  la  cooperación      El  año  2008  fue  escenario  de  una  crisis  financiera  inédita  desde  la  primera  mitad  del  siglo  veinte.    Ésta  se  originó,  fundamentalmente,  como  resultado  del  fracaso  de  la  denominada  “burbuja    inmobiliaria”    en  Estados  Unidos  de  América  en  el  año  2006.    Como  consecuencia,  en  octubre  del  año    2007  se  desembocó  una  crisis  de  la  “hipotecas  subprime”.  Los  efectos  de  la  crisis  se  comenzaron  a  manifestar  de  forma  muy  temprana  y  con  severidad  desde  el  primer   trimestre   del   año   2008   en   el   sistema   financiero   de   Estados   Unidos.   Dado   el   carácter   global   de   dicho  sistema,  la  crisis  financiera  se  propagó  con  gran  velocidad  a  otros  sistemas  financieros  hasta  convertirse  en  una  recesión  global.      Estados   Unidos   y   el   resto   de   las   economías   industrializadas   respondieron   con   una   serie   de   programas   de  mitigación   que   van   desde   rescates   bancarios   hasta     paquetes   de   estímulo   económico   cuyos   efectos  amortiguadores  apenas  empiezan  a  manifestarse.    Además  de  la  crisis  de  liquidez  se  han  manifestado  otras  crisis  vinculadas,  entre  ellas  la  crisis  bursátil  y  la  crisis  alimentaria.  La  ayuda  oficial  al  desarrollo  es  otros  de  los  ámbitos  en  que  se  ha  esperado  un   impacto  negativo  de  mediano  plazo.    Sin  embargo,  en  el  transcurso  del  2009  no  se  concretaron   reducciones   estadísticamente   significativas   en   los   presupuestos   de   las   principales   agencias   de  cooperación  con  presencia  en  Centroamérica.      Lo  anterior  no  quiere  decir  que  en  el  mediano  plazo  (2010-­‐2011)  no  se  avizoren  recortes  de  dichos  presupuestos  ya  que  el  FMI  anunció  su  pronóstico  de  crecimiento  de  la  economía  mundial,  calculado  en  0.5  por  ciento  para  el  2009.     El   FMI   también   pronostica   una   reducción   en   el   volumen   del   comercio   mundial   de   2.8   por   ciento,   la  primera  en  25  años47.  Según  el  FMI   las  economías   industrializadas  se  contraerán  al  menos  2  por  ciento,  como  indica  FUNIDES  “la  peor  recesión  desde  la  Segunda  Guerra  Mundial”  y  la  economía  de  los  Estados  Unidos  sufrirá  una  contracción  de  1.6  por  ciento.    En  América  Latina  las  remesas  no  crecieron  en  el  2008  pero  ya  en  el  primer  trimestre   del   2009   empezaron   a  mostrar   contracciones48  pudiendo   llegar   a   caerse   hasta   en   9%  a   lo   largo   del  año.49    De  acuerdo  a  informes  del  Banco  Mundial,  los  principales  impactos  de  la  crisis  en  el  financiamiento  externo  para  el   sector  privado  ya  que  “los  deudores   latinoamericanos  soberanos,  en  su  mayoría   se  habían  ya  asegurado  el  financiamiento   externo   para   el   2009…las   proyecciones   de   flujo   neto   de   capital   privado   hacia   los   países  emergentes  para  este  año  muestras  un  verdadero  derrumbe”.50    Dicho  de  otra  forma,  a  lo  largo  del  2009  no  se  ha  identificado  que  la  crisis  financiera  internacional  tenga  un  impacto  de  financiamiento  inmediato  en  la  ayuda  oficial  al  desarrollo  para  la  región,  pero  sí  lo  tendrá  en  el  financiamiento  externo  al  sector  privado.    Lo  anterior  es  particularmente  cierto  para  Nicaragua  que  al  no  pertenecer  a  las  mercados  emergentes  tiene  un  exposición  muy   pequeña   a   la   crisis   bursátil.     Sin   embargo,   el   impacto   del   financiamiento   al   sector   privado51  sería   muy  negativo,  pues  este  equivale  a  7%  del  PIB.    En  el  escenario  de  una  prolongación  de  la  crisis  y  de  la  recesión  global  

Page 15: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

para   el   periodo   posterior   2010,   sería   altamente   probable   que   el   país   experimente   una   reducción   en   las  donaciones,  transferencias  y  préstamos  netos  al  sector  público  que  en  el  2008  fue  poco  menos  del  5%  del  PIB  como  lo  ha  previsto  para  la  región  la  Fundación  para  las  Relaciones  Internacionales  y  el  Diálogo  en  el  Exterior  en  un  reciente  encuentro  en  Bogotá.52          Como   medida   preventiva   ante   esta   potencial   tendencia,   diversas   voces   de   la   comunidad   internacional   ha  insistido  en  la  urgencia  de  mantener  la  ayuda  oficial  al  desarrollo  para  los  países  más  pobres,  en  el  sentido  en  que  estos  tendrán  aun  mayores  dificultades  para  acceder  al  crédito.53      Hasta  hoy,  parece  que  ese   llamado  ha  hecho  efecto.    Crisis  de  institucionalidad  y  su  impacto  reciente  en  la  cooperación        En  Junio  de  2009,  FUNIDES  presentó  su  Segundo  Informe  de  Coyuntura  Económica  de  2009.54  En  este  informe,  FUNIDES   presenta   el   balance   de   la   economía   en   el   primer   trimestre   de   2009   y   nuevas   proyecciones   de  crecimiento   de   Nicaragua   incluida   proyecciones   de   mediano   plazo   2009-­‐2011.   Se   presentará   un   análisis   del  presupuesto  general  de  la  república  2009  y  los  resultados  de  las  últimas  encuestas  de  confianza  de  las  empresas  y   los   consumidores.   El   informe   destaca   que   las   perspectivas   para   la   economía   de   Nicaragua   durante   los  próximos  12  meses  “son  desalentadoras”,  al  proyectar  que  para  el  2009  el  Producto  Interno  Bruto  (PIB)  del  país  podría  registrar  una  caída  del  1.5  por  ciento,  en  lugar  del  crecimiento  cero  que  previó  a  inicios  del  año.  A  su  vez,  se   señala  que   “la   crisis  política  e   institucional”55  está  afectando  adversamente  el   clima  de   inversión,   el   apoyo  externo,  y  magnificando  los  efectos  adversos  del  entorno  internacional.    Tomando  como  referencias   las  perspectivas  del  Fondo  Monetario   Internacional   (FMI)  y   la  coyuntura  nacional,  FUNIDES  estimó  un  comportamiento  negativo  del  1.5  por  ciento  de  la  economía  nacional  para  el  2009,  aunque  no   descarta   que   el   deterioro   se   profundice   si   el   Gobierno,   y   el   país   en   su   conjunto,   no   toman   las   medidas  necesarias.  El  presupuesto  aprobado  asciende  a  32,522  millones   córdobas   (poco  más  de  US$  1,600  millones),  incluyendo  el  pago  de   la  deuda  externa  e   interna,  o   sea  un   recorte  del   gasto  de  1,312  millones  de  córdobas.    Por  su  parte,  el  Ministro  de  Hacienda  y  Crédito  Público  Alberto  Guevara56  reconoció  en   Junio  de  2009  que  en  efecto  el  país  experimenta  fuertes  caídas  en  las  exportaciones,  importaciones,  turismo  y  remesas,  así  como  en  la  demanda  interna,  lo  que  ha  producido  fuertes  contracciones  en  las  recaudaciones  fiscales  y  “la  quema  acelerada  de  reservas  externas”,  obligando  medidas  pro-­‐cíclicas  de  recortes  múltiples  en  el  gasto  público  y  deprimiendo  la  economía  aún  más.  La  exposición  del  titular  del  MHCP  reconoce  que  el  Gobierno  ha  ajustado  sus  expectativas  de  crecimiento  estimando  que,  en  el  2009,    Nicaragua  tendría  un  crecimiento  de  apenas  +0.5%,  comparado  a  una  trayectoria   por   encima   del   4%   anteriormente   esperado.   Lo   que   tendrá,   por   primera   vez   desde   1993,   un  resultado  negativo  en  el  crecimiento  per  cápita.      En   lo   referido   a   la   cooperación   internacional,   el   representante   de   la   cartera   del   MHCP   insistió   en   esa  oportunidad  que  ésta  es  necesaria  para  enfrentar  una  crisis  económica  que  “ha  rebasado  nuestra  capacidad  de  respuesta   fiscal”   sin   embargo,     dijo   que   el   “salvavidas”   ofrecido   por   la   comunidad   internacional   implica  condicionalidades  que  a  juicio  de  la  Administración  Ortega    “ya  no  son  aceptables”.57  El  Ministro  de  Hacienda  se  refería  a  la  ayuda  económica  de  unos  28  millones  de  euros,  para  2009,  retenida  por  la  Unión  Europea    y  otros  US$   90   millones   por   el   Grupo   de   Apoyo   Presupuestario,   en   respuesta   a   la   falta   de   transparencia   en   los  resultados  electorales  de  Noviembre  de  2008.58    En   Marzo   de   2009,   la   Comisión   Europea   ratificó   en   una   carta   su   posición   de   mantener   la   suspensión   de   la  cooperación   bajo   la   modalidad   de   Apoyo   Presupuestario   para   todo   el   2009,   según   una   comunicación   del  Directorio  General  de  Relaciones  Externas  de  la  Comisión  Europea:  “Los  Estados  miembros  de  la  Unión  Europea,  activos  en  el  Apoyo  Presupuestario  en  ese  país,  como  Alemania,  Reino  Unido  o  Finlandia,  ya  han  suspendido  o  

Page 16: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

cancelado   sus   programas   en   Nicaragua,   y   los   Países   Bajos   anunció   su   decisión   de   suspender   junto   con   la  Comisión  (desde  el  pasado  10  de  diciembre)”59  La  carta  antes  referida  reitera  las  preocupaciones  del  grupo  por  el  desarrollo   de   la   situación   política   de   Nicaragua   “relacionada   en   particular,   pero   no   exclusivamente,   a   la  preparación  y  eventual  desarrollo  de  las  elecciones  municipales  del  nueve  de  noviembre  del  2008”.60        Desde   el   último   trimestre   de   2008,   las   relaciones   donantes-­‐gobierno   se   han   venido   tensionando  crecientemente,   situación   que   empezó   a   deteriorarse   a   inicios   de   ese   año   luego   de   la   cancelación   de   la  personalidad   jurídica  del  Partido  Conservador  y  del  partido  Movimiento  de  Renovación  Sandinista  previo  a   las  elecciones   locales  de  Noviembre  de  2008.  En  ese  mismo  mes,   se  conoció  que   la  ayuda  presupuestaria  podría  cancelarse  de  forma  definitiva  en  el  2009,  como  resultado  “de  la  crisis  de  credibilidad  democrática  que  enfrenta  el  gobierno  del  presidente  Ortega  ante  la  comunidad  donante.”61        Con   la   excepción  de  Noruega   y   Suiza,   que  efectuaron  desembolsos   conforme   lo  programado,   otros  donantes  cancelaron   o   redujeron   sus   transferencia   desde   finales   de   2008.   Poco   después,   la   Unión   Europea   anunció   la  suspensión  de  la  ayuda  presupuestaria  directa  que  para  el  2009  se  esperaba  fuera  de  US$  109.1  millones,  de  los  cuales   69.1   corresponden   a   donaciones,   y   40   millones   en   préstamos.   De   las   donaciones,   40   millones  corresponden   a   la  UE   y   los   otros  US$29.1   a   otros   países   que   conforman   el   grupo   europeo.  De   ellos  Holanda  aporta  US$  10  millones.  Todos  esos  fondos  están  actualmente  congelados.      Por  su  parte,  el  10  de  junio  de  2009  el  portavoz  del  Departamento  de  Estado  de  Estados  Unidos  de  América,  Ian  Kelly  informó  la  decisión  de  cancelar  el  último  desembolso  de  US$62  millones  de  dólares  destinados  a  la  Cuenta  Reto  del  Milenio   (CRM).   La  decisión   fue   tomada  en   la   sesión   trimestral  del  Directorio  de   la  Corporación  de   la  CRM,  que  preside   la  Secretaria  de  Estado  Hillary  Clinton.    En  esa  oportunidad  se  anunció    que  “la  cancelación  parcial  es  consecuencia  del  patrón  de  acciones  del  Gobierno  de  Nicaragua,  que  ha  sido  inconsistente  con  criterios  de  buen  gobierno,  que  la  Corporación  del  Milenio  usa  para  determinar  la  calificación  de  un  país  como  recipiente  de  ayuda.”62  El  objetivo  de  la  CRM—originalmente  concebida  como  un  programa  de  donación  de  5  años  por  el  monto  de  US$  175  millones  de  dólares—es  “aumentar  los  ingresos  y  reducir  la  pobreza  en  los  departamentos  de  León   y   Chinandega   por   medio   del   crecimiento   económico”   a   través   de   tres   componentes:   El   Desarrollo   de  Negocios  Rurales,  Infraestructura  Vial  y  el  Fortalecimiento  de  los  Derechos  de  la  Propiedad.63  Con  la  suspensión  de   desembolsos   de   la   CRM   se   debieron   detener   una   serie   de   proyectos,   entre   ellos,   la   construcción   de   la  carretera  Nejapa-­‐  Izapa  y  la  entrega  de  36  mil  títulos  de  propiedad  en  León  y  Chinandega.    El  13  de  junio  de  2009  el  Presidente  de  la  República  Daniel  Ortega  anunció  la  creación  del  fondo  “Cuenta  ALBA  Solidaria”  por  el  monto  de  US$50  millones  de  dólares  donados  por  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  para  asumir  los  proyectos  que  quedaron  descubiertos  luego  de  la  suspensión  de  la  CRM.64    Posición  gubernamental      Como  mencionamos  en  la  sección  correspondiente  a  las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación,  durante  la  presente  década  ha  habido  una  corriente  encaminada  a   fortalecer   la  voz  de   los  países  receptores  de  ayuda  internacional,   en   la   dirección   de   potenciar   la   naturaleza   de   socios   de   dichos   países.     Explicamos   que   la  Declaración  de  Paris  es  uno  de  los  principales  documentos  de  referencia  de  esta  visión  y  que  desde  finales  de  2002  se  venían  dando  ingentes  esfuerzos  por  lograr  una  mayor  armonización  y  alienación  de  la  cooperación.        En  palabras  de  un  entrevistado,  “existen  gobiernos  que  se  han  tomado  en  serio  el   llamado  a  afianzar  una  voz  más   independiente   en   las   negociaciones   y   relaciones   con   la   comunidad   internacional.   Muchos   cooperantes  vemos   buenos   ojos   que   esa   sea   una   relación   verdaderamente   entre   socios”.65     A   partir   de   Enero   de   2007   el  

Page 17: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Gobierno   de   la   República   de   Nicaragua   ha   adoptado   un   tono   notablemente   más   firme   con   los   cooperantes  tradicionales,  que  en  muchas  oportunidades  ha  desembocado  en  fricciones  con  algunos  donantes  en  lo  referido  a  las  condiciones  con  que  se  entrega  la  ayuda  y,  de  forma  particular,  frente  a  los  cooperantes  que  han  expresado  preocupaciones  en  torno  a  los  resultados  electorales  de  Noviembre  de  2008.    Sobre   este   punto,   en   mayo   de   2009   en   declaraciones   al   diario   oficial   del   partido   de   gobierno   “El   19”   el  Viceministro  para  asuntos  de  cooperación,  Valdrack  Jaentschke,  luego  de  participar  en  Praga,  en  la  reunión  de  los  países  del  Grupo  de  Río  con  la  Unión  Europea,  explicaba  la  visión  del  Gobierno  en  torno  a  las  demandas  de  la  cooperación   al   gobierno   de   Nicaragua   y   decía   “que   no   se   puede   utilizar   el   comercio   y   la   cooperación   como  instrumento  de  negociación  o  de  presión  política  (…)  Creemos  que  no  puede  haber  un  condicionamiento”.66    En  esa  oportunidad  el  Viceministro  Jaentschke67  agregaba  que  cuando  se  establecen  acuerdos  de  cooperación  con   los   países   donantes   no   se   señala   que   este   tipo   de   ayuda   es   utilizable   “para   agendas   políticas   o   para  posicionamientos”   y   que   por   ello   “el   planteamiento   de   fondo   es   que   Nicaragua   defiende   su   soberanía   y   su  independencia”   y   que   “este   es   un   país   donde   la   institucionalidad   funciona,   y   los   acuerdos   y   convenios  internacionales   se   cumplen,   por   encima  de  parámetros   en   otros   países”.   Además,   resaltaba   como  positivo   el  marco  de  cooperación  “sin  condiciones”  de  países  como  Venezuela,  China,  y  Rusia.      En  declaraciones  posteriores  al  medio  de  comunicación  oficial  del  partido  de  gobierno  el  12  de  Agosto  de  2009,  el   Viceministro   Jaentschke   informó   de   avances   en   las   conversaciones   que   sostuvo   con   representantes   de   la  Unión   Europea   y   otros   sectores,   durante   su   reciente   visita   a   Alemania,   Francia   y   Holanda,   a   quienes   se   les  expuso  la  posición  de  Nicaragua  en  torno  a  los  recursos  otorgados  al  país  para  la  lucha  contra  la  pobreza,  pero  que  “evidentemente  hay  temas  que  aún  están  pendientes  de  discutir.”  Entre  estos  temas  mencionó  el  diálogo  político  y  la  posición  de  Nicaragua  de  que  éste  tiene  que  darse  en  “condiciones  de  igualdad  y  que  no  puede  estar  condicionado”.  Al  respecto  agregó  que  “el  diálogo  político  tiene  que  ser  entre   iguales  (…)  especialmente  sobre  estos  temas  de  cómo  no  usar  la  cooperación  para  alimentar  posiciones  políticas  internas.  ¿Cómo  evitar  eso?  eso  es  una  cosa  en  las  cuales  los  dos  tenemos  coincidencias:  cómo  evitar  que  se  utilice  la  cooperación  para  alimentar  intereses  políticos  internos”.68    La  preocupación  gubernamental  sobre  el  destino  de  los  fondos  de  la  cooperación  a  organizaciones  de  sociedad  civil   que   eventualmente   puedan   dar   un   uso   político   partidario   también   ha   sido   un   tema   recurrente   de   la  presente  administración.    Por  ejemplo,  en  Octubre  de  2008  el  viceministro  y  secretario  de  Cooperación  Externa,  Valdrack   Jaentschke   informó  que  el   gobierno  de  Nicaragua   impedirá  que  organizaciones  no   gubernamentales  (ONG)  "desvirtúen"  o  reciban  fondos  del  exterior  para  actividades  políticas:    "Estamos  hablando  de  un  núcleo  de  organizaciones  -­‐una  o  dos-­‐  que  están  claramente  utilizando  los  recursos  para  hacer  política.  Y  lo  que  queremos  es  que  todo  el  mundo  entienda  que  eso  no  va  a  suceder  en  este  país".  En  esa  oportunidad  se  anunció  que    el  gobierno  inició  en  setiembre  de  2008  un  proceso  de  revisión  del  funcionamiento  de  4.500  ONG  registradas  en  el  país,  de   las  cuales  700  son   investigadas  por   incumplir   requisitos   legales.  Además,  el   funcionario  agregaba  que      "Así  como  el  Ejército  tiene  que  garantizar  que  no  sea  una  fuerza  militar  la  que  intervenga  (en  el  país),  nosotros  tenemos  que  garantizar  que  ninguna  fuerza  política,  ni  de  interés  político  viole  la  soberanía".69    De  lo  anterior  es  fundamental  rescatar  que,  al  margen  de  los  estilos  de  comunicación  gubernamental  y  la  forma  en  que  los  medios  de  comunicación    han  documentado  las  relaciones  Gobierno  –  Cooperantes,  en  efecto  existe  un   cambio   de   enfoque   en   dichas   relaciones   que   se   fundamenta   en   una   tendencia   internacional   más   amplia  sobre   los   principios   de   la   Declaración   de   Paris.   Esta   tendencia   apunta   no   sólo   a   la   búsqueda   de   un   mayor  liderazgo  gubernamental  de  los  procesos  de  cooperación  sino  también  con  condicionalidades  más  flexibles.    Se  apunta,  además,  a  dar  un  mayor  peso  al  apoyo  presupuestario  directo  y  a  que   los   lineamientos  estratégicos  y  

Page 18: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

prioridades    del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano  sirvan  de  marco  principal  para  guiar   los  proyectos  de   la  cooperación.70          Cooperación  y  Marco  Presupuestario      Los   Proyectos   Presupuestarios   que   se   realizan   anualmente   como   establece   la   ley   se   caracterizan   por   la  suposición  de  varios  desembolsos  en  un  panorama  futuro  por  parte  de  la  cooperación  externa,  entre  donaciones  y  préstamos.  Por  ejemplo,  en  el  Presupuesto  General  de  la  República  2009  se  incluye  el  Marco    Presupuestario  de  Mediano  Plazo,  en  el  que  se  estableció  el  hipotético  desembolso  de    Cooperación  Externa  para  el  año  2008  por  el  orden  de   los  US$704.2  millones;  US$324.6  millones   (46.1%)  correspondiente  a  donaciones    y  US$379.6  millones  (53.9%)  en  forma  de  préstamos.  De  manera  conjunta,  este  desembolso  representaría  el  33%  del  gasto  total  del  Sector  Público71.      Sin   embargo   las   suposiciones   de   desembolsos   por   parte   del   Gobierno   y   las   disposiciones   de   asistencia   de   la  Cooperación   Externa   se   establecen   bajos   compromisos   o   factores   de   condicionalidad   formulados   bajo   el  principio   de   que   el   Gobierno   de   Nicaragua   no   es   el   beneficiario   final   de   la   solidaridad   de   los   gobiernos—de  hecho,   de   la   solidaridad   de   los   contribuyentes   de   los   países   donantes—sino   que   es   un   canalizador   de   los  recursos  externos  para  el  beneficio  de  la  población  Nicaragüense,  que  es  el  beneficiario  final.    En  ese  sentido,  como  ilustraremos  en  la  parte  conclusiva  de  este  trabajo,  cuando  ese  canal  (el  Gobierno)  se  ve  afectado  por  el  rompimiento  o  afectación  entre  las  relaciones  donante-­‐receptor,  el  impacto  directo  de  los  flujos  de  ayuda  afecta  necesariamente  el  bienestar  del  beneficiario   final.    Por   lo   tanto,  existe  un  contexto  actual  de  incertidumbre  sobre  las  formas  en  que  se  enfrentará  la  carencia  de  recursos.    Sin   embardo,   antes   de   entrar   a   evaluar   el   potencial   impacto   de   la   reducción   progresiva   de   la   ayuda  internacional,  en   las  siguientes  páginas  se  abordará  el  comportamiento  de   los  desembolsos  de  financiamiento  por  parte  de  la  Cooperación  Externa,  pretendiendo  analizar  de  manera  general  el  entorno  económico  en  el  que  se  desarrollan  dichas  medidas  para   luego   inferir   en   las   implicaciones  para  el  desarrollo  de  Nicaragua  ante  un  recorte  de  la  ayuda  exterior.      Entorno  Económico-­‐    Proyecciones  de  Cooperación  Oficial  Externa  en  el  Presupuesto  General  de  la  República-­‐    Sea  cual  sea  la  postura  del  estado  en  referencia  a  la  Cooperación    Externa,  esta  ha  sido  un  componente  vital  a  través  de  los  años  del  Presupuesto  General  de  la  República.  Para  el  año  2007    el  monto  de  Cooperación  oficial  con  el   Sector  Público   se  estableció  en   los  US$514.70  millones   y  para  el   año  2008   se  estimó  que  existiría  una  mayor  disposición  de  Cooperación  Externa  por   lo  que  se  supuso  un  aumento  del  36.85%  en  relación  al  monto  propuesto   en   el   2007,   consolidando   una   cifra   de   US$704.2  millones.   De   este  monto,   US$324.60  millones   se  canalizarían   a   través   de   donaciones   y   los   US$379.60   millones   restantes   a   través   de   préstamos.   Estos   dos  componentes  a  su  vez,  serían  el  resultado  de  un  aumento  del  27.05%  y  46.45%  respectivamente  en  relación  a  las  cifras  presupuestadas  en  el  año  2007.                

Page 19: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Cuadro  1:  Cooperación  Externa  Oficial  al  Sector  Público  según  el  PGR  2009.  (Millones  de  Dólares)  

Concepto   2007   2008   2009   2010   2011   2012  Donaciones   255.50   324.60   337.10   337.40   347.80   374.80  Préstamos   259.20   379.60   398.90   398.40   380.00   370.10  Variación  Interanual  Donaciones   -­‐   27.05   3.85   0.09   3.08   7.76  

Variación  Interanual  Préstamos   -­‐   46.45   5.08   -­‐0.13   -­‐4.62   -­‐2.61  

Total   514.70   704.20   736.00   735.80   727.80   744.90  Variación  Interanual  de  la  Cooperación  Oficial     36.82   4.52   -­‐0.03   -­‐1.09   2.35  Nota:  El  año  2007  es  preliminar  y  el  año  2008  es  estimado.  Los  años  2009-­‐2012  corresponden  a  datos  proyectados.  Fuente:  BCN,  MHCP    

   Sin  embargo,  en  el  escenario  del  año  2009,  los  montos  proyectados  serían  por  el  orden  de  los  US$736  millones  el  cual  representaría  un  aumento  bastante  menor  del  4.52%  en  relación  al  año  2008.  Para  el  período  2009-­‐2010  no  existirían  variaciones  marcadas  y  los  montos  para  ambos  años  serían  similares.  Para  el  período  2010-­‐2011  los  montos  de  Cooperación  Oficial  serían  incluso  menores  con  reducciones  de  hasta  1.09%  pero  bajo  el  supuesto  de  que  las  donaciones  aumentasen  y  los  préstamos  se  redujesen.          

     De   los   US$704.2   millones   estimados   de   Cooperación   para   el   año   2008,   US$510.7   millones   (72.52%)   serían  desembolsados  para  el  Gobierno  Central,  una  cifra  compuesta  por  US$274  (52.65%)  millones  en  donaciones  y  US$236.7   (46.35%)  millones  en  préstamos.  Esta   cifra   sería  mayor  en  un  28.51%  a   la  presupuestada  en  el  año  2007.   Para   el   año   2009,   el  monto   propuesto   es   de   US$501.4  millones,   lo   que   representa   una   reducción   del  1.82%  en  relación  al  año  2008  pero  que  también  establece  una  reducción  en  la  donaciones  y  una  ampliación  en  los  préstamos.  Sin  embargo,  las  proyecciones  no  establecen  mayores  disminuciones  después  del  año  2009  y  más  bien   supone   un   aumento   de   las   donaciones   por   el   orden   de   los   US$289.3   millones   para   el   año   2010.   Los  préstamos  por  su  parte  se  mantendrían  con  montos  similares  a  los  del  año  2008.                    

Page 20: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

   

Cuadro  2:  Desembolsos  Externos  Totales  al  Gobierno  Central  (Millones  de  Dólares)  Concepto   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Total  de  Desembolsos   383   397.4   510.7   501.4   542.5   583.7   629.9  Donaciones   199.8   211.6   274   246.7   289.3   310   331.8            Liquidas   69.3   53.4   81.7   69.1   63   63   63            Atadas   130.5   158.2   192.3   177.6   226.3   247   268.8  Préstamos   183.2   185.8   236.7   254.7   253.2   273.7   298.1            Líquidos   59.7   57.2   40   40   40   40   40            Atados   123.5   128.6   196.7   214.7   213.2   233.7   258.1  Total  de  Líquidos   129   110.6   121.7   109   103   103   103  Total  de  Atados   254   286.8   389   392.3   439.5   480.7   526.9  Nota:  El  año  2008  es  estimado,  el    año  2009    es  según  el  PGR  y  los  años  2010-­‐2012  son  proyecciones.    Fuente:  Elaboración  propia  del  autor  con  datos  del  MHCP.  

 Un  comportamiento  interesante  se  basa  en  los  montos  líquidos  y  atados.  Los  montos  atados  son  acuerdos  pre  establecidos  entre  el  Gobierno  y  la  Cooperación,  destinados  a  un  programa  o  proyecto  específico  bajo  el  rubro  de   Inversión  Pública.  Los  montos   líquidos  son  de   libre  disponibilidad  para  el  Gobierno  y  pueden  ser  utilizados  para  el  financiamiento  del  cualquier  otro  rubro  que  requiera  mayor  presupuesto.  Este  último  es  el  que  se  utiliza  para  el  Apoyo  Presupuestario  y,  como  se  indico  en  la  sesión  previa,  ocupan  un  lugar  prioritario  en  la  estrategia  gubernamental   de   captación   de   fondos.   La   mayor   disponibilidad   de   ambos   recursos   de   financiamiento   se  establece  en  montos  atados.  En  el  año  2008  estos  fondos  representaron  US$389  millones,  el  76.17%  del  total  de  desembolsos  del  Gobierno  Central  y  se  proyecta  que  siga  aumentando  en  los  próximos  años  hasta  por  un  monto  de  US$526.9  millones.  Se  estima  que   los  recursos   líquidos,  por  su  parte  no  sufrirían  mayores  variaciones  y   los  montos   para   el   período   2009-­‐2012   serian   similares.   En   este   escenario,   que   a   lo   largo   del   año   se   ha   venido  concretando,  el  Gobierno  estaría  apostando  a  menor  disponibilidad  de  recursos  para  el  Apoyo  Presupuestario.              

     Cooperación  Oficial  Externa-­‐    La   Cooperación  Oficial   Externa   para   con  Nicaragua   se   estimó   en   unos  US$1,055.1  millones   para   el   año   2008  según  datos  preliminares  del  Banco  Central.  Este  monto  es  similar  al  recibido  en  el  año  2007  pero  con  cambios  

Page 21: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

drásticos  por  destino.  Del  monto  total,  el  Sector  Público  recibió  el  38.57%  o    US$  406.9  millones,  una  cifra  menor  en  US$276.1  millones  a  lo  obtenido  en  el  año  2007,  estableciéndose  una  reducción  de  un  40.42%  en  recursos  de  Cooperación.  Contrario  a  este  comportamiento,  el  Sector  Privado  recibió  un  73.69%  más  de  Recursos  Oficiales  Externos  en  el  año  2008  en  comparación  al  año  2007  al  pasar  de  US$373.2  millones  a  US$648.2  millones.  Este  último  monto  representó  el  61.43%  de  la  Cooperación  Oficial  para  el  año  2008.  Es  decir  que  de  manera  general,  la  Cooperación  Oficial   Externa  para   con  Nicaragua  no   sufrió   cambios   radicales  debido  a   la   compensación  que  existió  de  recursos  destinados  al  Sector  Privado.    Como  se  ilustró  oportunamente,  la  cooperación  venezolana  es  el  factor  determinante  de  esta  tendencia  de  financiamiento  privilegiado  al  Sector  Privado,  en  comparación  a  la  contracción  de  financiamiento  externo  al  Sector    Público.                    

     

                       Las  referidas  reducciones  en  los  recursos  destinados  al  Sector  Público  estuvo  presente  tanto  en  los  Cooperantes  Bilaterales  como  Multilaterales,  con  reducciones  del  40.54%  y  40.27%  respectivamente  en   las  asignaciones  de  recursos   comparadas   para   los   años   2007   y   2008.   En   el   caso  del   Sector   Privado,   los   recursos   provenientes   de  Fuentes  Multilaterales   fueron   las   de  mayor   dinamismo   con   un   incremento   del   115.6%   en   comparación   a   los  montos  asignados  para  los  años  2007-­‐2008,  pasando  de  US$171.8  millones  a  US$370.4  millones.      En  lo  referente  al  otorgamiento  de  Donaciones  y  Préstamos,  el  factor  de  endeudamiento  fue  el  de  mayor  peso  con   US$637.8   millones,   representando   el   60.45%   de   la   Cooperación   Oficial   Externa   para   el   2008.   Esta   cifra  resultó  mayor  en  un  36.7%  en  comparación  al  año  2007.  Las  donaciones  percibidas  para  el  mismo  año  fueron  de  US$   417.3   millones   lo   que   representa   una   pérdida   de   US$172.4   millones   en   relación   al   año   2007.   Dicha  reducción  se  manifiesta  mayormente  en  las  donaciones  Bilaterales  las  cuales  para  el  período  2007-­‐2008  cayeron  en  un  47.13%,  lo  que  representó  una  pérdida  de  US$192.2  millones.  La  compensación  se  dio  por  parte  del  sector  Multilateral  con  un   leve  aumento  del  10.89%  pasando  de  US$181.9  millones  en  Donaciones  en  el  año  2007  a  US$201.7  millones  para  el   año  2008.  En  el   caso  de   los  Préstamos,   las   fuentes  Bilaterales  otorgaron  US$260.9  millones,  un  marcado  aumento  del  103.83%  en  comparación  al  año  2007.  Con  un  menor  dinamismo  las  Fuentes  Multilaterales  también  aumentaron  los  recursos  vía  préstamos  en  un  11.34%.    Sobre   lo   anterior,   resulta   adecuado   resaltar   que   a   pesar   de   la   inestabilidad   de   algunas   de   las   fuentes  tradicionales  de  cooperación  bilateral,   los  organismos  multilaterales  como  el  BID,  el  BM  y  el  BCIE,  no  sólo  han  mostrado  estabilidad  de  su  financiamiento  sino  inclusive,  una  tendencia  incremental  en  sus  desembolsos.          

Cuadro  3:  Cooperación  oficial  por  Destino  y  Fuente    (Millones  de  dólares)  

Conceptos   2006   2007   2008  p/  Recursos  Oficiales  al  Sector  Público   630.4   683.0   406.9            Bilaterales   271.3   334.4   198.7            Multilaterales   359.1   348.6   208.2  Recursos  Oficiales  al  Sector  Privado   243.1   373.2   648.2            Bilaterales   45.8   201.4   277.8            Multilaterales   197.4   171.8   370.4  Total   873.5   1,056.2   1,055.1            Bilaterales   317.1   535.8   476.5            Multilaterales   556.5   520.4   578.6  p/:  Preliminar  Fuente:  BCN,  MIN  REX,SIBOIF,  ODANIC-­‐UE  

Page 22: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Cuadro  4:  Cooperación  Oficial  por  Modalidad,  Destino  Y  Fuente  (Millones  de  Dólares)  

Conceptos   2006   2007   2008  p/  Donaciones   344.8   589.7   417.3            Sector  Público   344.8   429.5   193.6            Sector  Privado   n.d.   160.2   223.7            Bilaterales   250.5   407.8   215.6            Multilaterales   94.3   181.9   201.7  Préstamos   528.7   466.5   637.8            Sector  Público   285.6   253.5   213.3            Sector  Privado   243.1   213.0   424.5            Bilaterales   66.6   128.0   260.9            Multilaterales   462.2   338.5   376.9  Total   873.5   1,056.2   1,055.1  p/:  Preliminar  Fuente:  BCN,  MIN  REX,SIBOIF,  ODANIC-­‐UE  

 Si  se  analiza  las  Donaciones  por  destino  específico,  el  Sector  Público  obtuvo  una  menor  asignación  de  estas  para  el  año  2008  tras  una  reducción  de  casi  un  55%  en  comparación  al  año  2007,  lo  que  representa  una  disminución  de   US$235.9   millones.   El   Sector   Privado   percibió   mayores   recursos   donados   en   un   39.64%   para   el   mismo  período.   De   esta  manera   el   Sector   Privado   obtuvo  US$30.1  millones  más   en   concepto   de  Donaciones   que   el  Sector  Público.    Este  mismo  comportamiento  es  observado  para  la  otorgación  de  Préstamos  en  el  que  el  Sector  Privado  recibió  el  66.55%  del  monto  oficial   total  para  el  año  2008,   representando  un  aumento  del  67.45%  en  comparación   a   los   préstamos   obtenidos   en   el   año   2007.   El   Sector   Público   obtuvo   los   restantes   US$213.3  millones  del  monto  oficial,  una  cifra  menor  en  un  15.86%  en  comparación  al  año  2007.            Cooperación  Oficial  Externa:  Montos  Supuestos  versus  Montos  Oficiales.      En   la   conformación  de   los  Presupuestos  Generales  de   la  República   se  establecen   los  escenarios   supuestos  de  Cooperación  Externa.  Los  montos  proyectados  entre  donaciones  y  préstamos  son  usados  para  el  financiamiento  del  déficit  presupuestario  del  Sector  Público.  Para  el  2007  por  ejemplo,  se  estimó  la  contribución  en  donaciones  por  el  orden  de  los  US$255.50  millones,  obteniendo  de  manera  oficial  US$429.5  millones,  un  monto  68.10%  más  que  el   presupuestado,   lo   que   significo  US$174  millones  más  para   el  Gasto  Público.   Sin   embargo,   para   el   año  2008  se  presentó  un  caso  contrario,  en  el  que  es  visible  las  consecuencias  de  la  crisis  de  Gobernabilidad  antes  expuesto  en  la  que  opera  el  país  ya  que  el  Sector  Público  recibió  US$  235.9  millones  menos  en  comparación  al  año  2007.  Las  donaciones  oficiales  representaron  el  59.64%  del  monto  presupuestado  lo  que  significó  un  recorte  de  US$131  millones  que  el  Sector  Público  no  llego  a  percibir.                    Los  recursos  externos  de  Cooperación  Externa  vía  préstamos  mostraron  un  comportamiento  similar  en  el  que  para   el   año   2008,   los   préstamos   representaron   el   56.19%   del  monto   presupuestado,   causando   un   déficit   de  US$166.6  millones  y  una  reducción  de  US$40.2  millones  en  comparación  a  la  suma  obtenida  en  el  año  2007.      

Page 23: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

   Esto  significa  que  el  Sector  Público  supuso  la  obtención  de  recursos  externos  para  el  año  2008  por  el  orden  de  los   US$704.2   millones   para   hacerle   frente   al   déficit   Presupuestario   habiendo   recibido   de   manera   oficial  US$406.9  millones,   lo   que   representa   un   57.78%   del   total   presupuestado,   creándose   un   déficit   de  US$297.3  millones.   En   comparación   al   año   2007,   la   proyección   de   recursos   de   Cooperación   se   estimó   por   la   suma   de  US$514.7  millones  habiendo  recibido  oficialmente  US$683  millones,  de  los  cuales  US$429.5  millones  fueron  en  concepto  de  donaciones.              Cooperación  Oficial  Externa  por  Sector  Económico-­‐      Sector  Público-­‐      Los  recursos  de  la  Cooperación  Oficial  Externa  a  parte  de  servir  como  las  principales  fuentes  de  financiamiento  del  déficit  presupuestario,  se  encuentran  dirigidos  a  sectores  prioritarios  del  país.  Para  el  año  2008,  casi  el  70%  de   los   recursos   estuvieron   destinados   a   los   sectores   de   Infraestructura   Económica,   Social   y   Administración  Pública.  En  proporción  menor,  un  14%  a  Apoyo  Presupuestario  y  un  11.77%  a  los  Sector  Productivos  del  país.                    

 Sin  embargo,  debido  a   las   reducciones  de  recursos  para  con  el  Sector  Público,   los  montos  oficiales  por  Sector  Económico   específico   también   disminuyeron.   Los   montos   destinados   al   Apoyo   Presupuestario   y   Balanza   de  Pagos  se  comprimieron  en  un  68.42%,  pasando  de  US$188.7  millones  en  el  año  2007  a  US$59.6  millones  en  el  año   2008,   una   reducción   de   US$129   millones.   Los   recursos   destinados   al   Sector   Productivo   y   Social   y  Administración   Pública   también   presentaron   recortes   considerables   con   disminuciones   de   47.71%   y   26.82%  respectivamente.  Conjuntamente  representó  una  asignación  menor  de  US$100.3  millones.                  

 

Page 24: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

   

Las   donaciones   con   destino   específico   para   el   año   2008   se   centraron  mayoritariamente   en   el   Sector   Social   y  Administración   Pública   con   un   37.19%.   Para   Infraestructura   Económica   se   destinaron   un   23.14%   y   en  proporciones  similares  en  casi  un  16%,  para  el  Sector  Productivo  y  Apoyo  Presupuestario  y  Balanza  de  Pagos.            En   lo   que   refiere   a  montos,   los   sectores   en   los   que   se   presentó  menores   desembolsos   comparando   los   años  2007  y  2008  fue  para  Apoyo  Presupuestario  y  Balanza  de  Pagos  y  el  sector  Social  y  Administración  Pública  con  una  reducción  del  73.16%  y  50.82%    respectivamente.  Los  Sectores  Productivos  también  recibieron  donaciones  menores  en  un  47.76%.  De  manera  conjunta  representó  una  disminución  de  US$186.9  millones.            

Cuadro  5:  Sector  Público:  Donaciones  por  Sector  Económico  (Millones  de  Dólares)  

Conceptos   2006   2007   2008  p/  Productivo   64,2   60,3   31,5  Infraestructura  Económica   34,6   75,1   44,8  Social  y  Administración  pública   138,0   146,4   72,0  Apoyo  presupuestario  y  Balanza  de  Pagos   70,1   114,4   30,7  Otros  Sectores   37,9   33,3   14,6  Total   344,8   429,5   193,6  p/:  preliminar  Fuente:  BCN,  MINREX-­‐SREC  

 Los   préstamos   por   sus   partes   se   destinaron   en   casi   un   80%   a   Infraestructura   Económica   y   al   Sector   Social   y  Administración  Pública.  El   restante  20%  se  orientaron  a  Apoyo  Presupuestario  y  Balanza  de  Pagos  y  en  menor  medida   al   Sector   Productivo.   Para   hacerle   frente   a   las   reducciones   en   donaciones,   el   Sector   Social   y   de  Administración   Pública   recibió   para   el   año   2008,   US$17.8   millones   más   en   préstamos   en   relación   al   monto  percibido  en  el  año  2007.  Esto  representó  un  aumento  del  27.55%.  Los  préstamos  orientados  a  Infraestructura  Económica   se   mantuvieron   similares   para   el   mismo   período.   Algunos   observadores   han   apuntado   que   un  aumento  de  los  préstamos  y  su  posterior  re-­‐direccionamiento  al    gasto  de  la  administración  pública  contraviene  un  principio  o  buena  práctica  del  uso  de  la  cooperación  en  el  sentido  de  que  no  es  adecuado  de  que  se  financie  gasto  corriente  con  préstamos,  como  parece  ser  este  caso.72              

Page 25: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Cuadro  6:  Sector  Público:  Préstamos  por  Sector  Económico  (Millones  de  Dólares)  Conceptos   2006   2007   2008  p/  

Productivo   32,2   31,3   16,4  Infraestructura  Económica   40,1   82,4   84,4  Social  y  Administración  Pública   77,0   64,6   82,4  Apoyo  presupuestario  y  Balanza  de  Pagos   124,4   74,3   28,9  Otros  Sectores   11,9   1,0   1,1  Total     285,6   253,6   213,2  p/:  preliminar  Fuente:  BCN  

 Sector  Privado-­‐    Como  se  mencionó  en  la  sección  de  Antecedentes,  la  mayor  parte  de  los  recursos  de  Cooperación  Externa  para  la  Administración  Ortega  han  sido  canalizados  a  través  del  sector  privado,  bajo  el  cual  el  destino  prioritario  fue  el  sector  Social,  obteniendo  el  30%  del  monto  total.  Un  25%  se  orientó  a   Infraestructura  económica  y  en  similar  escala,  un  17  y  19  por  ciento  al  Sector  Financiero  y  Productivo  respectivamente.  De  esta  manera  se  cambió   la  perspectiva   general   de   destino,   ya   que   para   el   año   2007   la   Cooperación   vía   sector   privado   se   concentró  principalmente  en  los  sectores  productivos  y  financieros.            El  sector  social  y  el  sector  relacionado  a  infraestructura  económica  fueron  los  que  mostraron  mayor  ampliación  en  materia  de  montos.  El  sector  social  recibió  US$102.4  millones  más  en  el  año  2008  representando  un  aumento  del   109%   mientras   que   el   monto   percibido   por   Infraestructura   Económica   en   el   año   2008,   representó   una  cantidad  41  veces  mayor  en  comparación  al  monto  del  año  2007.  Un  aspecto  todavía  más  impactante  fue  que  el  74%  de  las  donaciones  canalizadas  a  través  del  sector  privado  para  el  año  2008  estuvieron  contratadas  para  el  sector  Social.  El  restante  26%  se  dirigió  al  sector  productivo  (10.7%)  e  infraestructura  económica  (5%)  en  menor  escala.    A  pesar  de  no  contar  con  suficiente  información  para  determinar  con  precisión  el  destino  específico  de  los   fondos   privados   para   proyectos   sociales,   es   adecuado   resaltar   que   en   la  medida   en   que   estos   fondos   no  impliquen  endeudamiento  al  sector  público        

   

Page 26: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

En  aspecto  de  montos,  el  sector  social  recibió  casi  US$  165  millones  en  donaciones  para  el  año  2008,  US$71.4  más   en   comparación   al   año   2007,   lo   que   representó   un     aumento   del   76.36%.   Los   sectores   productivos,   de  infraestructura  económica  y  financiero  no  mostraron  mayores  cambios  en  comparación  para  el  mismo  período.          

 Cuadro  7:  Sector  Privado:  Donaciones  por  Sector  Económico  (Millones  de  Dólares)  

Conceptos   2007   2008  p/  

Productivo   17,9   24,0  

Infraestructura  Económica   3,9   11,2  

Social   93,5   164,9  

Financiero   0,4   1,1  

Otros  sectores   44,5   22,5  

Total   160,2   223,7  

p/:  Preliminar  Fuente:  Albanisa,  BCN,  EU  Blue  Book  (www.odata.eu/odanic)  

   

En   materia   de   préstamos   el   panorama   es   distinto,   destinando   el   84%   de   los   recursos   a   infraestructura  económica  (35%),  sector  productivo  (23%)  y  sector  financiero  (26%).  El  sector  social  obtuvo  un  monto  bastante  inferior  equivalente  al  8%  de   los  préstamos   totales.  Sin  embargo  se  debe  considerar  que  el  hecho  de  que   los  préstamos  canalizados  para  el  sector  social  o  infraestructura  económica  en  años  anteriores  al  2008  fue  de  cero.  De   esta   manera   una   colocación   de   US$31   millones   para   el   sector   social   y   de   US$148.4   millones   para  infraestructura   económica   garantiza  mayor   fondos   para   proyectos   ligados   al   desarrollo   socioeconómico   de   la  nación.        

     

                   Cooperación  Oficial  por  Tipo  de  Fuente:      Sector  Público-­‐      El   sector   Público   recibió   mayor   apoyo   de   fuentes   Bilaterales   en   aspectos   de   donaciones   por   un   monto   de  US$151.9  millones  para  el  año  2008,  US$144  millones  menos  a   la  cifra   recibida  para  el  año  2007.  Las   fuentes  Multilaterales  representaron  el  21.54%  del  monto  total,  reduciéndose  en  un  68.76%  para  el  mismo  período.  De  manera  conjunta,  se  otorgaron  US$193.6  millones  en  donaciones  para  el  año  2008,  US$235.9  millones  menos  que  el  año  2007  lo  que  representa  una  caída  del  54.92%.        El  principal  donante  Bilateral  resultó  ser  Japón,  aportando  el  21.26%  de  las  donaciones  en  el  año  2008.  China-­‐Taiwán  y  Alemania  aportaron  US$16.1  millones  y  US$19.8  millones   respectivamente,  una  cifra  algo  similar  en  

Cuadro  8:  Sector  Privado:  Préstamos  por  Sector  Económico  (Millones  de  Dólares)  

Conceptos   2006   2007   2008  p/  

Productivo   30,4   64,3   98,8  

Infraestructura  Económica   0,0   0,0   148,4  

Social   0,0   0,0   31,0  

Financiero   154,1   103,7   111,3  

Otros   58,6   45,0   35,0  

Total   243,1   213,0   424,5  

p/:  Preliminar.  Fuente:  Empresas,  Acreedores  y  SIBOIF  

Page 27: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

comparación  al  año  2007.  Sin  embargo,  grandes  contribuyentes    históricos  como  Estados  Unidos,  Suecia,  Suiza  y  Holanda  redujeron  sus  donaciones  en  más  del  50%  en  comparación  al  año  2007.  Estados  Unidos  por  su  parte  disminuyó  su  aporte  en  un  84.44%.            

   El   principal   donante   Multilateral   resultó   ser   la   Unión   Europea   con   US$20.2   millones   para   el   año   2008,  representando   el   48.44%   del   monto   total,   US$44.5  millones  menos   en   comparación   al   año   2007.   En   lo   que  refiere  a  préstamos,  la  mayor  fuente  de  financiamiento  para  el  año  2008  se  obtuvo  a  través  de  los  organismos  Multilaterales,  el  cual   representó  el  78.06%  del  monto  total.  Por  otra  parte,   las   fuentes  Bilaterales  destinaron  mayores  recursos  a  préstamos  con  US$46.8  millones,  US$8.4  millones  más  que  lo  otorgado  en  el  año  2007.        En  lo  que  refiere  a  origen  especifico  del  préstamo,  España  y  China-­‐Taiwán  representaron  el  92.31%  de  las  fuentes  de   crédito   del   Sector   Público   vía   cooperación   Bilateral,   con   US$25.1   millones   y   US$18.1   millones  respectivamente.        Las   fuentes   de   crédito   vía   Organismos   Multilaterales   estuvo   encabezado   por   el   Banco   Interamericano   de  Desarrollo  (BID)  con  US$88.2  millones  para  el  año  2008,  lo  que  represento  el  52.97%  del  monto  total.  El  Fondo  Monetario  Internacional  aporto  el  17.36%,  similar  al  17.06%  que  contribuyó  el  Banco  Mundial.          

 

Page 28: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Sector  Privado-­‐    Las  donaciones  al  sector  privado  aumentaron  para  el  año  2008  en  casi  US$64  millones,  consolidando  una  cifra  de  US$223.7  millones.  Este  monto  fue  financiado  mayoritariamente  vía  cooperación  Multilateral  en  un  71.52%,  representando   una   aumento   para   el   año   2008   en   casi   US$   112.   Las   donaciones   Bilaterales   por   su   parte,   se  redujeron  en  casi  US$50  millones,  representando  una  caída  del  57%.    

 El   principal   donante   bilateral   para   el   sector   privado   resultó   ser   Estados   Unidos   con   US$30.2   millones,  representando  el  47.41%  de  las  donaciones  bilaterales  percibidas.  Este  monto  fue  mayor  en  casi  US$20  millones  en   comparación   al   año   2007.   Venezuela   por   su   parte,   aportó   el   35%   de   las   donaciones.   Suecia,   redujo   se  participación  en  casi  un  90%  pasando  de  US$39.1  millones  en  el  año  2007  a  US$4.1  para  el  año  2008.        Por   su   parte,   la   iniciativa   ALBA   aportó   el   92%   de   las   donaciones   vía   fuentes   Multilaterales,   ampliando   la  cooperación    US$113.4  millones,  un  monto  4  veces  mayor  al  percibido  en  el  año  2007.  Los  préstamos   fueron  canalizados  casi  en  la  misma  magnitud  si  se  compara  fuentes  Bilaterales  con  Multilaterales  (50.44%  VS  49.56%).  El  total  de  préstamos  para  el  año  2008  se  estima  en  unos  US$425  millones  lo  que  representa  el  doble  del  monto  percibido  en  el  año  2007.    Casi  el  70%  de  los  préstamos  Bilaterales  fueron  obtenidos  a  través  de  PDVSA  y  Alba  Caruna,  representando  un  monto  de  US$146  millones,  4  veces  mayor  al  monto  que  se  otorgo  en  el  año  2007.      

 

   

De  igual  forma,  el  69.49%  de  los  prestamos  vía  fuentes  Multilaterales  fue  aportado  por  un  solo  Cooperante,  el  Banco  Centroamericano  de  Integración  Económica  con  un  monto  de  US$146.2  millones.      

A  Manera  de  Conclusión:  Escenarios  e  Implicaciones      

Es  difícil  concluir  sobre  el  futuro  de  la  Cooperación  Externa  en  relación  a  montos  específicos  entre  donaciones  y  préstamos.   No   obstante,   es   fácil   inferir   el   impacto   en   el   presupuesto   de   una   reducción,   suspensión   o  congelamiento   progresivo   de   la   ayuda   externa   así   como   con   alguna   certeza   los   principales   programas  presupuestarios   que   potencialmente   serian   los   mayores   afectados   en   ese   escenario.   Asimismo,   también   es  oportuno   hacer   un   ejercicio   prospectivo   que   incluya   un   escenario   optimista   de   estabilidad   y   flujos   de   la  cooperación  dentro  de  las  expectativas  del  Gobierno,  particularmente  en  lo  referido  en  el  apoyo  presupuestario  directo.     En   este   sentido,   se   debe   anotar   que   el   escenario  más   optimista   de   flujos   de   ayuda   en   los  montos  estimados  por  el  Gobierno  de  Nicaragua  a  inicios  de  2008  es  poco  realista  en  lo  inmediato—es  decir,  segundo  semestre  de  2009—pero  sí  es  probable  en  el  periodo  presupuestario  2010  ó  2011.            

Page 29: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Como   punto   de   partida   del   análisis   es   fundamental   considerar   que,   desde   la   perspectiva   meramente  macroeconómica  podríamos  esperar  una  desaceleración  económica  para  el  2009  y  posiblemente  extendida  al  2010.     Esta  parece   ser  una  premisa   válida   aún  dentro  de  un  escenario  optimista   ya  que,   como  explicamos  al  analizar   la   crisis   financiera   internacional,   es   un   factor   externo   a   la   economía   de   Nicaragua.     La   Fundación  Nicaragüense  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (FUNIDES)  en  su  Segundo  Informe  de  Coyuntura  Económica  2009  estima  que  “bajo   los  supuestos  que  el  Gobierno  no  tome  medidas  para  rectificar   la   institucionalidad  del  país  y  no  logre  obtener  mayores  recursos  externos  para  el  financiamiento  de  su  gasto”  (especialmente  el  gasto  social),  Nicaragua  decrecería  entre  un  3  y  2  por  ciento  en  el  año  2009,  podría  caer  un  2%  más  en  el  año  2010.  En  el  2011  el  desempleo  aumentaría  entre  a  145,000-­‐190,000  personas  y  la  pobreza  al  igual  que  la  pobreza  extrema  se  agudizaría.73      En  el  escenario  optimista—i.e.  mejoría  en  la  institucionalidad  del  país  y  obtención  de  recursos  externos—el  país  no   crecería   en   el   año   2009,   pero   mostraría   una   mayor   recuperación   para   el   año   2011   con   un   crecimiento  estimado  del  5%.  En  otro  aspecto  importante,  FUNIDES  también  estima  una  cooperación  externa  requerida  para  el   periodo   2009-­‐2011   por   el   orden   de   los   US$2,200-­‐2,600   millones.   Sin   embargo,   aún   si   el   Gobierno   logra  rectificar  la  actual  crisis,  el  organismo  proyecta  que  la  Cooperación  sería  suficiente  para  financiar  el  déficit  fiscal,  permitiendo  el  repago  de  deuda  interna  y  mayor  disponibilidad  de  recursos.                        Visto  desde  la  perspectiva  del  gasto  social,  la  presencia  de  la  Comunidad  Donante  ha  centrado  históricamente  su  interés  en  apoyar  aquellos  sectores  de  mayor  relevancia  para  el  progreso  y  desarrollo  de  Nicaragua,  focalizando  su  atención  en  la  Educación,    Salud  y    Gobernabilidad.  Son  también  grandes  contribuyentes  para  el  Presupuesto  General   de   la  República   y   apoyo  Multisectorial   además  de   contar   con   fondos  para  hacerle   frente   a   cualquier  eventual  emergencia  en  el  país.            

 Cuadro  9:  Presencia  de  la  Comunidad  Donante  

 Cooperantes  en  Nicaragua    2008  

Apoyo  a  O

NG  

Distribución  vía  Multilateral  

Apoyo  M

ultisectorial  SW

AP  

Apoyo  Presupuestario  

Emergencias  

Energía  

Gobernabilidad  

Salud  

Educación  

Alemania       •       •   •     •  Austria   •   •   •       •   •   •   •  Canadá   •   •   •     •   •   •   •    Comisión    Europea   •       •   •     •     •  Dinamarca     •   •             •  España   •   •   •         •   •   •  Estados  Unidos  USAID     •   •     •     •   •   •  Finlandia   •   •   •   •       •   •    Francia           •         •  Islandia   •           •     •   •  Italia   •   •       •          Japón           •     •   •   •  Luxemburgo   •   •   •         •   •   •  Noruega   •   •     •   •     •   •   •  Países  bajos   •   •   •   •       •   •   •  Reino  Unido   •   •   •   •       •   •    Suecia   •   •   •   •   •     •   •    Suiza   •   •   •   •   •     •      FUENTE:  PROGRAMA  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  EL  DESARROLLO  -­‐  PNUD.  PERFIL  DE  DONANTES,  2008.  

Page 30: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

 Según  el  Mapa  de  Donantes  incluido  en  la  Estrategia  de  País  con  Nicaragua  2008-­‐2012  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID),  el  30%  de  las  donaciones  contratadas  a  enero  2007  serían  destinadas  al  Sector  Social,  lo  que  representa  un  monto  de  US$518.4  millones  y  para  la  misma  fecha,  existían  US$234.8  millones  disponibles  para  asignación.  En  lo  que  refiere  a  Gobernabilidad  se  disponía  un  monto  de  US$163.9  millones  y  US$126.3  millones  contratados  para  ser  canalizados  a  través  de  proyectos  orientados  a  fortalecer  la  democracia.  El  37%  del  monto  contratado   total   se   destinaria   a   Infraestructura   Económica,   equivalente   a   US$654.4   millones   en   el   que   la  modernización  de  transporte  y  telecomunicaciones  recibiría  el  61%  de  la  donación  y  un  29.22%  seria  asignado  a  proyectos   relacionados   al   agua   y   saneamiento   de   este.   Para   el   sector   Productivo,   se   contaba   con   US$469.8  millones  distribuidos  entre  agricultura,  pesca,  medio  ambientes  y  recursos  naturales  e  industria.      De  esta  manera   se  presenta  una  perspectiva  bastante  general  pero   realista  de   la   intención   socioeconómica  y  política,  bajo  un  marco  de  progreso  y  desarrollo  de   la  ayuda  de   la  Cooperación  Externa.  La  pregunta  es:  ¿Qué  pasaría  si   los   recursos  contratados  y  disponibles   fuesen  retirados  definitivamente?  Bajo  el   supuesto  de  que   la  crisis   de   Gobernabilidad   se   prolongue   y   el   Gobierno   no   alcance   acuerdos   para   mantener   vigente   la   ayuda  externa,  el  retiro  de   la  Cooperación  sería  traducida  en   la  cancelación  de  una  serie  de  proyectos  claves  para  el  desarrollo  humano  de  los  nicaragüenses.      Impacto  directo  en  el  Presupuesto  (escenario  2009-­‐2011)    Como   se   ha   ilustrado   en   las   secciones   anteriores   de   este   estudio,   la   Unión   Europea   representa   el   mayor  porcentaje  de  “donaciones”  para  apoyo  presupuestario,  aportes  que  se  han  venido  reduciendo  desde  el  2007  hasta   llegar   a   la   situación   actual.74  En   este   sentido,   una   reducción   o   suspensión   permanente   de   la   ayuda  proveniente  del  bloque  de  donantes  europeos  tendría  un  impacto  dramático  en  la  sostenibilidad  presupuestaria  de  mediano  plazo  (2009-­‐2011).    Adicionalmente,   se   aumentaría   el   déficit   Presupuestario   lo   que   causaría   también   el   recorte   a   los   Programas  Sociales   del   Gobierno   vía   disminución   de  Gastos.     Se   puede   considerar   las   acciones   proyectadas   por   algunos  Cooperantes  en  relación  a  los  montos  a  comprometer  con  Nicaragua  y  su  intención  de  desembolsos.  Según  los  datos   proporcionados   por   ODANIC75,   los   cooperantes   comprometieron   recursos   por   US$252.7   y   US$234.1  millones  para  el  año  2007  y  2008  respectivamente.  Sin  embargo  para  ambos  años,   los  montos  desembolsados  fueron  mayores  habiendo  otorgado  US$285.3  millones  y  US$270.5  respectivamente.  Para  el  año  2009  el  monto  comprometido  es  menor  en  US$74.6  millones  en  comparación  al  año  2008,  proyectando  desembolsar  el  57.30%  de  dicha  cantidad,  equivalente  a  US$68.1  millones.      En   una   prolongación   de   este   escenario,   a   partir   del   2010   el   panorama   sería   aún   menos   favorables   para  Nicaragua,  con  cifras  proyectadas  hasta  por  el  orden  de  los  US$6.3  millones,  lo  que  representaría  el  2.21%  de  la  Cooperación  obtenida  en  el   año  2007.   El   período  2010-­‐2012  presentaría   de  manera   conjunta   e  hipotética,   el  compromiso  de  otorgar  US$65.6  millones  en  cooperación.                      

 

Page 31: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

   

¿Qué   podríamos   esperar   del   2009?   Según   las   cifras,   un   desembolso   proyectado   de   US$68.1  millones   de   los  cuales  US$57.4  millones,  todavía  se  encuentran  bajo  consideración  entre  los  Cooperantes.            

   Existen,   además,     algunas   medidas   observables   de   muchos   Cooperantes   sobre   el   futuro   de   su   cooperación.  Alemania  por  ejemplo,  no  ha  pronosticado  ningún  tipo  de  Cooperación  para  con  Nicaragua    a  partir  del  2009.  Canadá   por   su   parte   especifica   una   proyección   por   el   orden   de   los   US$14.3   millones   pero   no   garantiza   su  desembolso.   Otros   más   especifican   montos   mayores,   tal   vez   esperando   que   la   crisis   de   institucionalidad   se  supere  para  ese  entonces.  De  manera  conjunta,  el  período  2009-­‐2012  bajo  un  escenario  alentador,  se  recibirían  US$268.7  millones,  un  promedio  de  US$67.18  millones,  menos  de  un  cuarto  del  total  de  cooperación  recibida  en  el  año  2008.                        Según   cálculos   del   Instituto   de   Estudios   Estratégicas   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),   un   52%   de   los   préstamos   y  donaciones   van   destinados   al   gasto   corriente   del   PGR,   por   lo   que   una   reducción   progresiva   de   la   ayuda,  específicamente   en   lo   referido   al   apoyo   presupuestario,   tendrían   enorme   implicaciones   negativas   en   la  capacidad   estatal   de   mantener   muchos   programas   y   subprogramas   contemplados   en   el   presupuesto.76     Un  

Page 32: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

análisis  más  detallado  de  los  programas,  sub-­‐programas  y  proyectos  del  PGR,  revela  que  aquellos  vinculados  a  la  protección  social  de  los  grupos  más  vulnerables  serían  los  que  sufrirían  el  mayor  impacto  de  la  reducción  de  la  ayuda  ya  que,  desde  la  aprobación  de  la  ERCERP  y  posterior  entrada  en  vigencia  del  PND,  el  Gobierno  empezó  a  financiar   dichos   programas   casi   exclusivamente   por   vía   de   préstamos   y   donaciones.   Como   explicaremos   a  continuación,  esta  situación  ha  generado  una  dependencia  prácticamente  absoluta  de  una  serie  de  programas  estratégicos  para  el  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.      Esta   situación   de   altísima   dependencia   de   la   cooperación   para   sostener   el   gasto   en   pobreza   no   es   nueva.   El  Gobierno  del  Presidente  Ortega  heredó  un  sistema  de  protección  social   subsidiado  casi  en  su   totalidad  por   la  comunidad   internacional.     Los   programas   de   protección   social   en   Nicaragua   recaen   principalmente   sobre   la  solidaridad  de  países  como  Dinamarca,    Estados  Unidos  de  América,  Gran  Bretaña,    Noruega,  Reino  de  Paises  Bajos,  República  de  China  en  Taiwán  y    transferencias  de  agencias  como  el  BCIE,  BID,  BM,  PMA,  PNUD,  UNFPA  y  UNICEF.    Además  de  los  programas  vinculados  a  la  Red  de  Protección  Social,  la  reducción  de  la  ayuda  también  tendría  un  impacto  severo  en  el  gasto  de  salud  y  educación.    Sin  pretender  hacer  una  estudio  detallado  de  las  correlaciones  entre   los   programas   de   protección   social,   salud   educación   y   la   reducción   de   la   pobreza,   es   un   hecho  ampliamente  conocido  en   la   literatura  del  desarrollo  que  sin   inversión  en  capital  humano  no  hay  crecimiento  económico.  Aún  algunos  críticos  de   la   inversión  en  capital  humano  como  factor  determinante  del  crecimiento  económico  en  América  Latina,  como  Ricardo  Haussmann  y  otros,  observan  que  el  gasto  en  salud  y  educación,  si  bien  no  necesariamente   genera   saltos  de   rana  en  el   crecimiento,   es   clave   en  una  estrategia  de   reducción  de  pobreza.   En   el   caso   de   Nicaragua   se   observa   que   los   retornos   a   la   educación   están   cerca   del   promedio   de  América   Latina,   que   es   de   11%.77     En   general,   una   amplia   gama  de  estudios   sobre  pobreza78  han  dejado  bien  establecido  que  los  problemas  de  educación,  salud,  agua  potable,  electricidad  y  similares  disminuyen  a  medida  que  los  ingresos  aumentan.      Al  respecto,  es  necesario  recordar  que  la  ERCERP—específicamente  el  tercer  pilar  que  comprende  la  Protección  a  Grupos  Vulnerables—se  imponía  como  metas  a  largo  plazo  el  asegurar  que  los  grupos  más  vulnerables    tengan  acceso   a   los   programas   de   desarrollo,   creación   de   capital   humano   e   infraestructura.   Estos   principios   se   han  mantenido   vigentes   en   el   Plan  Nacional   de  Desarrollo  Humano79  que   incorpora   la   estrategia   de   reducción   de  pobreza.   Para   ello,   se   establecieron   una   serie   de   programas   que   luego   son   retomados   en   el   PGR,  particularmente   a   través   de   proyectos   del  Ministerio   de   la   Familia.   Por   su   parte,   del   PND   anterior   surgió   el  Sistema  Nacional  de  Protección  y  Desarrollo  Social  y  otros  programas  de  atención  a  grupos  vulnerables,  que  se  han  mantenido  vigentes  en   la  Administración  Ortega,  en  algunos  casos  con  modificaciones  o  agrupaciones  de  proyectos  previamente  existentes.80        Por  lo  tanto,  ante  un  escenario  prolongado  de  reducciones  drásticas  del  presupuesto,  los  focos  de  intervención  en  protección  social  a  los  grupos  más  vulnerables,  sobre  todos  en  protección  especial,  serán  muy  afectados.  Este  impacto   es,   de   hecho,   visible   desde   el   año   2008   en   que   se   dio   una   reducción   de   2.5  millones   a   uno   de   los  programas  emblemáticos  de   la  protección  social—el  PAINIM—luego  de   la  reforma  presupuestaria  de  Junio  de  2008.81  A   manera   de   ejemplo,   también   es   adecuado   resaltar   que   programas   de   prevención   del   VIH-­‐SIDA  (relacional   ODM   número   6)   sufrió   reducciones   de   US$   2.7   millones.     Actualmente,   el   Estado   de   Nicaragua  invierte  poco  menos  de  un  millón  de  dólares  anuales  en  la  prevención  del  VIH.82  Resulta  alarmante  conocer  que  el  90%  de  la  Red  de  Protección  Social  se  sostiene  con  financiamiento  externo,  y  ya  desde  el  2007  se  encuentra  que   programas   como   el   PROCOSAN   (Programas   de   Acciones   Comunitarias   de   Salud   y   Nutrición)   tienden   a  disminuir  también.    

Page 33: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Ante  el  escenario  optimista  antes  referido,  podríamos  ubicar  dentro  del  rango  de  la  probabilidad  media-­‐alta  el  otorgamiento   de   US$164.1   millones   adicionales   para   el   presupuesto   2010   bajo   el   supuesto   de   resultados  favorables  del  dialogo  con  los  cooperantes  que  se  lleva  a  cabo  al  momento  de  redactar  este  trabajo.  Ante  ese  panorama   favorable,   los   programas   presupuestarios   más   vulnerables   identificados   como   los   de   mayor  afectación  en  el  escenario  contrario  no  sufrirían  mayores   recortes  y  básicamente  se   regresaría  a  una  posición  muy   similar   a   las   del   presupuesto   del   año   2007   en   términos   reales.     No   hay   que   olvidar   que   aún   en   este  escenario  habría  que  considerar  los  supuestos  macroeconómicos  de  desaceleración  que  son  externos  a  factores  internos,  pero  que  con  el  apoyo  externo  permitiría  que  al  menos  el  56%  del  Presupuesto  General  de  la  República  (sobre  una  base  presupuestaria  hipotética   similar  al  proyecto  PGR  del  2009  antes  de   su   reforma)   se  continúe  destinado  a  reducción  de  la  pobreza.      Este   escenario   podría   tener   algunos  matices   adicionales   como  un   aumento  de   la   ayuda   al   Sector   Público  por  parte  de   la  Republica  Bolivariana  de  Venezuela,  pero  no  hay  ninguna  evidencia  en  esa  dirección.    Resulta,   sin  embargo,  muy  probable  que  ante  una  tendencia  alcista  de  los  precios  del  petróleo  el  apoyo  venezolana  al  Sector  Privado—que  a  su  vez  se  destina  a  una  serie  de  programas  sociales—muestre  un  comportamiento  incremental.        Dentro  de  este  escenario,  se  considera  también  un  apoyo  continuo  del  GRUN  y  el  ALBA  para  mantener  estable  el  abastecimiento  nacional  de  energía  eléctrica  y  así  evitar   cortes  del   flujo.  Asimismo,  el  Programa  Económico  y  Financiero   (PEF)   facilitara  rápidamente   la   consolidación   de   FMI.     El   impacto   agregado   de   estos   arreglos  permitiría  que  el  país  echara  a  andar  con  mayor  fluidez  los  objetivos  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano,  particularmente   aquellos   que   dependen   mucho   del   apoyo   externo   como   son:   iniciativas   de   capacidades  productivas   de   los   más   pobres,   la     estrategia   de   soberanía   y   seguridad   alimentaria   en   las   zonas   rurales,     la  gratuidad  de  los  servicios  de  salud  y  educación  y  acabar  en  dos  años  con  el  analfabetismo.        El  gobierno  también  espera  aplicar  un  nuevo  Sistema  Nacional  de  Bienestar  Social  y  ampliar  el  financiamiento  de  sus  programas  anti-­‐pobreza,  particularmente  Hambre  Cero,  Usura  Cero,  plan  de  semilla  y  urea  y  fortalecimiento  de  las  PYMES.    Es  adecuado  notar  que  la  viabilidad  de  estas  iniciativas  requiere  una  mayor  capacidad  ejecutora  del  presupuesto  que  si  bien  es  un  aspecto  relacionado  de  alguna  forma  a  la  cooperación,  no  ocupa  un  lugar  en  el  presente  estudio.          En  conclusión,  se  puede  afirmar  que  ante  escenarios  la  suspensión,  disminución  progresiva    o  congelamiento  de  la  ayuda  internacional  para  el  desarrollo  tendría  un  impacto  más  que  negativo  en  el  cumplimiento  de  las  metas  de   país   para   los  ODM,   particularmente   los  Objetivos   4,   5   y   6.   Por   tal   razón,   resulta   estratégico   que   tanto   el  Gobierno  de  la  República  como  la  comunidad  internacional,  logren  encontrar  prontamente  acuerdos  que  eviten  un   colapso   de   los   avances   que   el   país   ha   logrado   acumular   con   tanto   esfuerzo   y   a   un   costo   tan   alto   en   la  reducción  de  la  pobreza.  Es  además,  imperativo,  tomar  los  pasos  necesarios  para  elevar  el  grado  de  probabilidad  del  escenario  optimista  antes  descrito  ya  que  existen  las  principales  condiciones  para  hacerlo,  siendo  la  apertura  y  el  dialogo  de  las  partes,  la  primera  de  ellas.    En   ese   sentido,   estabilizar   la   relación   con   la   comunidad   de   donantes   que   solidariamente   ha   acompañado   a  nuestro  país  en  los  momentos  más  difíciles  de  su  transición  política  y  económica,  así  como  en  las  situaciones  de  desastres   naturales,   más   que   una   condición   esencial   para   la   sostenibilidad   presupuestaria,   es   un   urgente  imperativo  moral  que  puede  retornarle  la  esperanza  a  casi  tres  millones  de  seres  humanos  que  diario  sufren  la  pobreza  en  Nicaragua.          

Page 34: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Bibliografía:      

Acevedo,   Adolfo.   “Cooperación   Externa,   notas   rápidas   en  momentos   de   incertidumbre.”   Revista   Envío.   Edición   321.  (Managua:  Diciembre  2008)  

 Alianza  Bolivariana  de  las  Américas.  Sección  “Documentos”,  disponible  en  http://www.alternativabolivariana.org/    

 Banco  Central  de  Nicaragua  “Estadísticas  del  40ta  Aniversario”.  Sección  “on  line”  de  Estadísticas  Económicas  Anuales,  disponible  en  http://www.bcn.gob.ni/estadisticas/macroeconomia/default.html  

 Banco  Central.  Informe  de  Cooperación  Oficial  Externa  2008.  (Managua:  2009).    

 Banco  Central  de  Nicaragua.  Nicaragua  en  la  Iniciativa  HIPC:  Memoria  y  Perspectivas.  (Managua,  Enero  de  2005).  

 Banco  Interamericano  de  Desarrollo.  Estrategia  de  País  con  Nicaragua  2008-­‐2012.  (Managua:  2009).        

 Banco  Mundial.  Nicaragua:  Poverty  Assessment  1993-­‐2005.  (Washington  DC:  2005)  

 Banco  Mundial,  misión  Nicaragua.  Evaluación  de  la  Pobreza  2000.  Informe  No.  20488-­‐NI.  (Managua:  2000)  

 Banco  Mundial;  Latin  America  Beyond  the  Crisis  (Washington  DC:  Julio  de  2009)  

 Banco   Mundial.     Nota   de   Prensa   del   13   de   Marzo   de   2003;   disponible   en  http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/NICARAGUAINSPANISHEXTN  (Washington  DC:  Marzo  de  2003)  

   Consejo  de  Comunicación  y  Ciudadanía.  Gobierno  de  Nicaragua.  Discurso  del  Presidente  de  la  República  Daniel  Ortega  en  ocasión  de  la  creación  del  fondo  “Cuenta  Alba  Solidaria”.  (Managua,  13  de  Junio  de  2009).  

 Consenso  de  Monterrey.  Disponible  en:  www.un.org/esa/ffd/monterrey/MonterreyConsensus.pdf  

 Chamorro,   Carlos   Fernando.   “Ayuda   Presupuestaria   se   Tambalea”.   Diario   semanal   “Confidencial”.   Edición   No.   612  (Managua:  30  de  Noviembre  de  2008).  

 Declaración  de  Estocolmo,  emitida  al  final  de  la  segunda  reunión  del  Grupo  Consultivo  del  25  al  28  de  mayo  de  1999.  Disponible  en:  http://www.iadb.org/regions/re2/consultative_group/declaration.htm  

 Declaración  del  Milenio.  Disponible  como  recurso  abierto  en  www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml  

 Declaración  de  París  sobre  la  Eficacia  de  la  Ayuda  al  Desarrollo:  Apropiación,  Armonización,  Alineación,  Resultados  y  Mutua  Responsabilidad.  Disponible  en:  www.oecd.org/dataoecd/53/56/34580968.pdf  

 Easterly,  William.    The  White  Man’s  Burden:  Why  the  West’s  Efforts  to  Aid  the  Rest  Have  Done  So  Much  Ill  and  So  Little  Good  (New  York:  2006)  

   El   Nuevo   Diario,   “Gobierno   de   Nicaragua   impedirá   financiamiento   de   ONGs   con   fines   políticos.”     (Managua:   1ro   de  Octubre  de  2008).  

 El  Nuevo  Diario,  “Sólo  50  %  de  ayuda  viene  al  gobierno”    (Managua:    14  de  Noviembre  de  1998)  

 Filmer,  Deon  y  Lant  Pritchett.  Child  Mortality  and  Public  Spending  on  Health:  How  Much  Does  Money  Matter?  World  Bank  Policy  research  Working  Paper  1864.  (Washington  DC:    Diciembre  1997)  

Page 35: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

 Fischer,  Stanley.  1993.  The  Role  of  Macroeconomic  Factors  in  Growth.  Journal  of  Monetary  Economics,  32,  485-­‐512.  

 Fondo  Monetario  Internacional;  The  Implications  of  the  Global  Financial  Crisis  for  Low-­‐Income  Countries.  Reporte  (Washigngton  DC:  Marzo  de  2009).  

 Fundación   Nicaragüense   para   el   Desarrollo   Económico   y   Social   (FUNIDES).   Coyuntura   Económica:   Primer   Trimestre  2009.  (Managua:  Junio  de  2009)  

 Fundación   para   las   Relaciones   Internacionales   y   el   Diálogo   en   el   Exterior.   Cooperación   Sur-­‐Sur:   Regionalizando   la  Agenda  del  Desarrollo  en  América  Latina  y  el  Caribe.  Informe  de  Actividad  (Bogotá:  6  de  Marzo  de  2009)  

 Gobierno  de  Nicaragua.  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano.  Gobierno  de   la  Republica  de  Nicaragua,  disponible  en:  http://www.pndh.gob.ni/  

 Guevara,   Alberto   “Discurso   Final   del   Ministro   de   Hacienda   y   Crédito   Público”   Disponible   en  http://www.presidencia.gob.ni/  (Managua:  2009;  fecha  no  especificada  en  el  texto)  

 Jaentschke,  Valdrack.  “Cooperación  sí,  pero  sin  condiciones.”  Declaraciones  al  diario  “El  19”  reproducidas  por  la  Radio  La  Primerísima.  Disponible  en:    http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/53282  (Managua:  19  de  Mayo  de  2009).      

 Jaentschke,  Valdrack.  “Positiva  ronda  de  conversaciones  en  países  de  la  UE”,  declaraciones  al  “19  Digital”  tomadas  por  Juan  José  Lacayo  (Managua:  12  Agosto  de  2009)  

 Kaul,  Inge;  Grunberg,  Isabelle;  Stern,  Marc,  Ed.,  Global  Public  Goods:  International  Cooperation  in  the  21st  Century;  Oxford  University  Press.  (Oxford:  1999)    

 La  Prensa,  “UE:  No  hay  ayuda  si  no  restablecen  confianza”.    Sección  Economía  (Managua:  4  de  Marzo  de  2009)  

 La  Prensa,  “Cooperación  externa  se  mantuvo  estable”.  Sección  de  Economía.  (Managua:  2  de  Enero  de  2002.)  

   Laguna,  José  y  Emilio  Porta.  “Análisis  de  la  Rentabilidad  de  la  Educación  en  Nicaragua”  MECD.  (Managua:  2004).  

 Masud,  Nadia  y  Yontcheva,  Boriana.  “Does  Foreign  Aid  Reduce  Poverty?  Empirical  Evidence  from  Nongovernmental  and  Bilateral  Aid”.  Fondo  Monetario  Internacional.  (Washington  DC:  2005).  

 Ministerio  de  Hacienda  y  Crédito  Público.  Presupuestado  General  de  la  República  2009.  Anexo  “Marco  Presupuestario  al  Mediano  Plazo”.  (Managua:  2009).      

 Negrón,  Federico,   Tendencias  de   la  Ayuda  Oficial  para  el  Desarrollo  en  América  Latina  y  el  Caribe,   en:  ALOP,  Mito  y  Realidad  de  la  Ayuda,  América    Latina.  (2004)  

 Neanidis,  Kyriakos  C.  et.  al.  The  Impact  of  Foreign  Aid  on  Economic  Growth:  Volatility  of  Disbursements  and  Distribution  of  Receipts;  University  of  Manchester.  Discussion  paper  056.  (Manchester:  Septiembre  de  2005)  

 ODANIC.   Función   “Diseñar   Reportes”.   2009.   En-­‐Línea,   Internet.   14   de   Junio,   2009.   Disponible:  http://nic.odadata.eu/reports/custom  

 OXFAM  Internacional;  Latin  America  and  the  Global  Financial  Crisis.    Reporte,  (Duncan  Green:  Marzo  de  2009)  

 Pérez-­‐Baltodano,   Andrés.     “Cooperación   internacional   y   sociedad   civil:   el   alto   precio   de   una   relación.   Revista   Envió,  Numero  291”  (Managua:  Junio  de  2006)  

Page 36: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

 Presidencia  de  la  República,  Acuerdo  Presidencial  71-­‐2003;  en  Asamblea  Nacional,  Índice  Cronológico  de  Acuerdos  Presidenciales,  disponible  en:    http://www.asamblea.gob.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=303&Itemid=47  

 Reddy,   Sanjay  G.   y  Minoiu,   Camelia.  Development   Aid   and   Economic  Growth:   A   positive   Long-­‐Run   Relation.     United  Nations   Development   Policy   and   Analysis   Division.   (New   York:   Mayo   de   2006);     Disponible   en:  http://www.un.org/esa/policy/backgroundpapers/odaandgrowth.pdf  

 Sachs,  Jeffrey  D.  The  End  of  Poverty:  Economic  Possibilities  for  Our  Time.  (New  York:  Penguin  Books,  2005).  

 Urcuyo,  Rodrigo.  Fundación  Nicaragüense  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (FUNIDES):  Identificando  Barreras  para  Crecimiento  Económico,  la  Inversión  y  el  Comercio  en  Nicaragua  (Managua,  Abril  de  2007)  

   

Entrevistas    

• Claudia   Rocha,   especialista   en   presupuesto   del   Instituto   de   Estudios   Estratégicos   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),  Managua,  Junio  de  2009.    

• Marvín  García,    especialista  en  gasto  social,  Instituto  de  Estudios  Estratégicos  y  Políticas  Públicas  (IEEPP),  Managua,  Junio  de  2009.    

• Reto  Grüniger,  Director  Residente  Adjunto  de  la  Agencia  Suiza  para  el  Desarrollo  y  la  Cooperación  ,  Misión  en  América  Central.  Managua,  Agosto  de  2009.    

• Roberto  Lanuza,  economista  de  la  Fundación  Nicaragüense  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (Junio  de  2009),  Managua,  Junio  de  2009.    

• Simeón   Rizo;   especialista   en   políticas   públicas,   Instituto   de   Estudios   Estratégicos   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),  Managua,  Junio  de  2009.  

                         

Page 37: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Notas     1  Con  la  colaboración  de  Roberto  Lanuza  2  De  ahora  en  adelante  referidos  como  US$  3  Cálculos  propios  del  autor  a  partir  de  análisis  de  los  Presupuestos  Generales  de  la  Republica  e  informes  de  la  Secretaria  de  Cooperación  Externa.    Por  su  parte,  Andrés  Pérez  -­‐Baltodano  estima  que  desde  1984  ingresaron  al  país  más  de  25  mil  millones  de  dólares  (Revista  Envío,  Número  291    Junio  de  2006)  4  Cálculos  propios  del  autor.  5  Ver  Urcuyo,  Rodrigo.  Fundación  Nicaragüense  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (FUNIDES):   Identificando  Barreras  para  Crecimiento  Económico,   la  Inversión  y  el  Comercio  en  Nicaragua  (Managua,  Abril  de  2007)  6  En  1950  el  ingreso  promedio  de  un  nicaragüense  era  de  $2,096  dólares  anuales.  Para  1977  este  número  se  había  más  que  duplicado  (Exactamente  $4,453  en  términos  reales,  con  igual  año  base.).  La  tasa  de  crecimiento  del  ingreso  per  cápita  en  términos  reales,  para  ese  período  de  28  años  fue  en  promedio  de  2.9%  anual.  7  La  comparación  de  los  datos  de  2001  a  2005  a  diferentes  niveles  de  desagregación  geográfica  (nacional,  urbano-­‐rural  y  para  siete  regiones),  tanto  de  la  pobreza  extrema  como  de  la  pobreza  general,  muestran  diferencias  demasiado  pequeñas  para  ser  estadísticamente  significativas.  8  Ver  por  ejemplo,  Banco  Mundial,  Nicaragua.  Evaluación  de  la  Pobreza  2000.  Informe  No.  20488-­‐NI.    9  En  su  The  White  Man’s  Burden:  Why  the  West’s  Efforts  to  Aid  the  Rest  Have  Done  So  Much  Ill  and  So  Little  Good  (2006),  Easterly  critica    la  tendencia  de  los  países  del  Norte  a  decidir  lo  que  los  del  Sur  necesitan  y  argumenta  que  la  ayuda  internacional  ha  hecho  muy  poco  por  reducir  la  pobreza.  10  Ver,   por   ejemplo:   Perez-­‐Baltodano,   Andres:       “Cooperación   internacional   y   sociedad   civil:   el   alto   precio   de   una   relación”,   Revista   ENVIO   No.   291  (Managua:  Junio  de  2006)  11  Por  ejemplo,  Filmer  and  Pritchett   (1997)  encuentran  que  una  reducción  del  10%  en  el   ingreso  per  cápita  está  asociado  con  un  aumento  del  6%  en   la  mortalidad  infantil.  12  La  Declaración  del  Milenio  fue  aprobada  por  189  países  y  firmada  por  147  jefes  de  estado  y  de  gobierno  en  la  Cumbre  del  Milenio  de  las  Naciones  Unidas  celebrada  en  septiembre  de  2000.  Los  Objetivos  de  desarrollo  del  Milenio  (ODM),  ocho  ambiciosos  objetivos  que  se  intenta  alcanzar  para  2015,  se  basan  directamente  en  las  actividades  y  metas  incluidas  en  la  Declaración  del  Milenio.  Los  ODM  se  componen  de  8  Objetivos  y  21  metas  cuantificables  que  se  supervisan  mediante  60  indicadores.  Ver:    http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml  13  De  acuerdo  con  el  Banco  Mundial  los  países  de  ingreso  medio-­‐bajo  son  aquellos  cuyo  ingreso  por  habitante  se  sitúa  entre  US$  876  y  US$  3,465  al  año.  14  Ver:  Sachs,  Jeffrey  D.  The  End  of  Poverty:  Economic  Possibilities  for  Our  Time.  New  York:  Penguin  Books  (2005).  15  Entiéndase  por  “comportamiento  macro  de  la  cooperación”  el  resultado  agregado  de  todas  las  fuentes  de  cooperación  en  un  periodo  determinado,  a  diferencia  de  los  análisis  específicos—o  micros—de  fuentes  de  cooperación  especificas  (por  ejemplo,  de  países  u  organismos  donantes)  o  de  programas  nacionales  auspiciados  por  la  cooperación.        16  Ver   Sanjay   G.   Reddy   y   Camelia   Minoiu   (United   Nations   Development   Policy   and   Analysis   Division.     Disponible   en:  http://www.un.org/esa/policy/backgroundpapers/odaandgrowth.pdf  Mayo  del  2006)  17  Disponible  en  WWW:  http://nic.odadata.eu/reports/custom  18  Esta   tendencia   no   fue   exclusiva   para   Nicaragua.     Desde   finales   de   la   década   de   los   ochenta   la   cooperación   internacional  mostró  mucho   interés   en  canalizar  ayuda  a  los  países  en  desarrollo  a  través  de  organizaciones  de  sociedad  civil.  Según  estimaciones  del  entonces  Secretario  de  Cooperación  Externa  Mauricio  Gómez,  para  el  año  2001   la   cooperación  canalizada  por  vía  de  ONGs  a  Nicaragua  era  de  más  de  100  millones  de  dólares  anuales   (La  Prensa,  Sección  de  Economía,  2  de  Enero  de  2002).  En  el  periodo  inmediatamente  posterior  al  Huracán  Mitch  el  porcentaje  de  ayuda  canalizada  vías  ONGs,  pudo  alcanzar   el   50%.   Es   válido   resaltar   que   existe   mucha   evidencia   empírica   de   que   la   ayuda   externa     canalizada   a   través   de   organizaciones   no  gubernamentales    juega  un  papel  central  en  la  reducción  de  la  pobreza.    Para  una  discusión  más  amplia  de  la  evidencia  se  recomienda  leer  el  trabajo  de  Nadia   Masud   y   Boriana   Yontcheva   denominado   “Does   Foreign   Aid   Reduce   Poverty?   Empirical   Evidence   from   Nongovernmental   and   Bilateral   Aid”,  publicado  por  el  FMI  (2005).    19  La  Iniciativa  HIPC  fue  lanzada  por  el  Banco  Mundial  y  el  FMI  en  1996  como  el  primer  esfuerzo  integral  para  eliminar  la  deuda  insostenible  de  los  países  más  pobres  y  más  endeudados  del  mundo.  20  Anuarios  Estadístico  del  Banco  Central  de  Nicaragua,  disponibles  en:  http://www.bcn.gob.ni/estadisticas/anuales/  21  Ver  Nota  de  Prensa  del  Banco  Mundial  del  13  de  Marzo  de  2003,  disponible  en  http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/NICARAGUAINSPANISHEXTN  22  Banco  Mundial  (Op.  Cit.)  23  Banco  Central  de  Nicaragua.  Nicaragua  en  la  Iniciativa  HIPC:  Memoria  y  Perspectivas;  p.  1,  (Managua,  Enero  de  2005).      24  En  el  2002,  el  principal  donante  bilateral  de  Nicaragua  fue  Japón  aportando  casi  54  millones  de  dólares,  seguido  de  Suecia,  Estados  Unidos  y  Alemania.  Para  2003  el  principal  donante  pasó  a  ser  Estados  Unidos  (aumentando  24%),  ya  que  Japón  disminuyó  su  cooperación  casi  64%.  En  2004,  la  tendencia  a  disminuir  continuó,  reduciéndose  aún  más  la  cooperación  sueca  y  la  alemana  y  recuperándose  la  japonesa,  levemente  la  holandesa  y  la  de  Dinamarca.  Aún  cuando  Suecia  continuó  disminuyendo  su  cooperación,  en  2004  fue  el  principal  cooperante.  En  2005,  se  recuperan  levemente  las  donaciones  externas  de  Suecia  y  Alemania.  En  el  2005  Estados  Unidos  aumento  sus  donaciones  en  casi  33%  y  Japón  en  20%.  En  2006,  sólo  Suecia  y  Alemania  disminuyeron  sus  donaciones   (21%  y  17%  respectivamente).   Japón  volvió  a  ubicarse  como  principal  donante  bilateral   incrementando   su  cooperación  casi  15  millones  de  dólares  (42%).  Estados  Unidos  incrementó  sus  donaciones  un  20%  y  Dinamarca  casi  16%.  25  En   las   secciones  posteriores   abordaremos   también   la   suspensión  de   la  Cuenta  Reto  del  Milenio   (CRM)   cuyos  proyectos   ascendías   a   175  millones  de  dólares  en  cinco  años  para  apoyar  el  desarrollo  económico,  el  desarrollo  humano,  el  fortalecimiento  de  la  democracia  y  el  fomento  de  la  libre  empresa  en  los  departamentos  de  León  y  Chinandega.  26  Ver  Informe  de  Cooperación  Externa,  Banco  Central  de  Nicaragua  (2008),  pp.  20-­‐21.  27  El  Alba  fue  creada  el  14  de  diciembre  de  2004,  en  La  Habana,  por  los  gobernantes  de  Cuba  y  Venezuela.  En  abril  del  2006  se  les  unió  el  Presidente  de  Bolivia,  Evo  Morales,  y  el  11  de  enero  de  2007  el  presidente  Ortega  se  sumo  a  la  iniciativa.  28  Ver  el  sitio  web  del  ALBA,  disponible  en:  http://www.alternativabolivariana.org/  29  Fue  hasta  el  siguiente  año,  2008,  cuando  se  informa  que  la  ayuda  venezolana  en  el  2007  Banco  Central  de  Nicaragua  (2008),  Op.  Cit.  

Page 38: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

30  Nos  referimos,  principalmente  a  discursos  del  Presidente  de  la  República,  como  por  ejemplo  el  pronunciado  en  Enero  de  2008  en  la  Cumbre  del  ALBA.        31  Ver   “Estadísticas   del   40ta   Aniversario”   Banco   Central   de   Nicaragua.   Sección   de   Estadísticas   económicas   anuales,   disponible   en  http://www.bcn.gob.ni/estadisticas/macroeconomia/default.html  32  En  el  periodo  1994-­‐2004,  el  promedio  de  la  ayuda  llegó  alcanzar  los  670  millones  de  dólares  anuales  y  más  del  20%  de  la  renta  nacional  bruta.  33  El  apoyo  externo  incluya  las  “remesas”,  es  decir,  las  transferencias  monetarias  de  nicaragüenses  residentes  en  el  exterior  a  familias  residentes  en  el  territorio  nacional.    34  Ver  FUNIDES  “Informe  de  Coyuntura  Económica”,  Primer  Trimestre  de  2009.  Página  23.  (Managua:  Junio  de  2009).    35  Grüniger,  Reto.  Director  Residente  Adjunto  del  COSUDE;  Entrevista  (Managua:  Agosto  de  2009)  36  En  realidad,  ya  desde  1994  el  país  entro  en  una  nueva  etapa  de  relaciones  con  la  comunidad  donante,  en  la  cual  se  reconocía  la  necesidad  de  incorporar  más  visiblemente  en  los  acuerdos  de  cooperación,  los  temas  de  “reducción  de  la  pobreza  y  gobernabilidad”  (Gosparini,  Carter,  Hubbard,  et.  al,  Mayo  de  2006)  37  Ver  “Declaración  de  Estocolmo”,  emitida  al  final  de  la  segunda  reunión  del  Grupo  Consultivo,  celebrada  en  Estocolmo,  del  25  al  28  de  mayo  de  1999.  La  declaración  está  disponible  en  varios  sitios  web,  entre  ellos:      http://www.iadb.org/regions/re2/consultative_group/declaration.htm  38  El  acuerdo  presidencial  nicaragüense  71-­‐2003  abogó  para  el  establecimiento  de  mesas  sectoriales  con  el  objetivo  de  mejorar  la  coordinación  de  la  ayuda  exterior.   Estas  mesas   tienen   como   objetivo  mejorar   la   comunicación   y   el   intercambio   de   información   entre   el   Gobierno   y   los   Donantes,   en   las   áreas  prioritarias  de  Educación,  Gobernabilidad,  Salud,  Infraestructura,  Producción  y  Protección  Social.  39  Nos  referimos,  por  ejemplo,  a  los  casos  de  Chile,  México,  Brasil,  Cuba  y  Argentina.    40  Por  estabilidad  macroeconómica  me  refiero  a  las  variables  que  miden  la  “habilidad  del  gobierno  del  manejo  global  de  la  economía”  es  decir   inflación,  volatilidad  del  tipo  de  cambio  nominal,  y  déficit  fiscal  (Fisher,  1993).  41  Kaul,  Inge;  Grunberg,  Isabelle;  Stern,  Marc,  Ed.,  Global  Public  Goods:  International  Cooperation  in  the  21st  Century,  Oxford  University  Press,  1999    42  Duran,  Lucia.    Tendencias  de  la  Ayuda  Oficial  al  Desarrollo.    Working  Paper;  PLANEX  (Quito:  Abril  de  2006)  43  Duran,  Op.  Cit  44  Ver  Negrón,  Federico,  Tendencias  de  la  Ayuda  Oficial  para  el  Desarrollo  en  América  Latina  y  el  Caribe,  en:  ALOP,  Mito  y  Realidad  de  la  Ayuda,  América    Latina,  2004  45  Disponible  en    www.oecd.org/dataoecd/53/56/34580968.pdf  46  Disponible  en  www.un.org/esa/ffd/monterrey/MonterreyConsensus.pdf  47  FUNIDES,  Op.  Cit.  48  Fondo  Monetario  Internacional;  The  Implications  of  the  Global  Financial  Crisis  for  Low-­‐Income  Countries.  Reporte  (Washigngton  DC:  Marzo  de  2009).  49  Banco  Mundial;  Latin  America  Beyond  the  Crisis  (Washington  DC:  Julio  de  2009)  50  Banco  Mundial;  Op.  Cit.  página  14  51  El  apoyo  de  Venezuela  es  clasificado  por  el  Banco  Central  de  Nicaragua  como  financiamiento  al  Sector  Privado  52  Fundación   para   las   Relaciones   Internacionales   y   el  Diálogo   en   el   Exterior.   Cooperación   Sur-­‐Sur:   Regionalizando   la  Agenda  del  Desarrollo   en  América  Latina  y  el  Caribe.  Informe  de  Actividad  (Bogotá:  6  de  Marzo  de  2009)  53  OXFAM  Internacional;  Latin  America  and  the  Global  Financial  Crisis.    Reporte,  (Duncan  Green:  Marzo  de  2009)  54  Disponible  en  http://www.funides.com/documentos/coyuntura/2009/IItrim2009/Funides_CE_II_Trimestre_2009.pdf  55  FUNIDES,  Op.  Cit.  56  Discurso  del  Ministro  Alberto  Guevara,  disponible  en  www.presidencia.gob.ni  sin  fecha  especifica  pero  disponible  a  partir  del  16  de  Junio  de  2009.  57  Gueva,  Op.  Cit.  58  Ver   “UE:   No   hay   ayuda   si   no   restablecen   confianza”.     La   Prensa,   Managua,   4   de   Marzo   de   2009.     Disponible   en  http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/marzo/04/noticias/economia/315134.shtml  59  La  Prensa,  Op.  Cit.  60  La  Prensa,  Op.  Cit.  61  Chamorro,   Carlos   Fernando.   “Ayuda   Presupuestaria   se   Tambalea”.     Diario   semanal   “Confidencial”.   Edición   No.   612   (Managua,   30   de   Noviembre   de  2008).  62  Nota  de  Prensa  del  Departamento  de  Estados  de  EEUU,  Junio  10  de  2009  63  http://www.cuentadelmilenio.org.ni/  64  Discurso  del  Presidente  de  la  República  Daniel  Ortega  S.  (Managua:  13  de  Junio  de  2009);  distribuido  electrónicamente  por  la  Consejo  de  Comunicación  y  Ciudadanía.    65  Reto  Grüniger,  Director  Residente  Adjunto  de  la  Agencia  Suiza  para  el  Desarrollo  y  la  Cooperación  ,  Misión  en  América  Central.  Managua,  Agosto  de  2009.  66  Jaentschke,  Valdrack.  Cooperación,  pero  sin  condiciones.  Declaraciones  al  diario  “El  19”  reproducidas  por  la  Radio  La  Primerísima  el  19  de  Mayo  de  2009.    Disponible  en:    http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/53282  67  Jaentschke,  Valdrack.  Op.  Cit  68  Jaentschke,  Valdrack.  “Positiva  ronda  de  conversaciones  en  países  de  la  UE”,  declaraciones  al  “19  Digital”  tomadas  por  Juan  José  Lacayo  (Managua:  12  de  Agosto  de  2009).    Disponibles  en:    http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5660&Itemid=18  ECONOMÍA  69  El  Nuevo  Diario,  “Gobierno  de  Nicaragua  impedirá  financiamiento  de  ONGs  con  fines  políticos.”    1ro  de  Octubre  de  2008.  70La  versión  disponible  en  http://www.pndh.gob.ni/  es  de  Abril  de  2008.    Se  espera  que  próximamente  esté  disponible  un  PNDH  actualizado.  71  Sector  Público:  Gobierno  Central,  Entidades  y  Empresas  Autónomas  del  Estado.    Ver  Acevedo,  Adolfo.  “Cooperación  Externa,  notas  rápidas  en  momentos  de  incertidumbre.”  Revista  Envío.  Edición  321.  (Managua:  Diciembre  2008)  72  Claudia  Rocha,  especialista  en  presupuesto  del  Instituto  de  Estudios  Estratégicos  y  Políticas  Públicas  (IEEPP),  Managua,  Junio  de  2009.  73  FUNIDES,  Op.  Cit.  74  Del  total  del  monto  de  apoyo  presupuestario  directo,  países  de  la  Unión  Europea  aportaron  45%  en  el  2006,  39.84%  en  el  2007  y  30%  en  el  2008.  La  continuidad  de  este  apoyo  es  incierta  dada  la  posición  de  la  Unión  Europea  vis-­‐a-­‐vis  los  resultados  de  las  elecciones  municipales  de  Noviembre  de  2008.    

Page 39: La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

75  ODANIC.  “Diseñar  Reportes”.  2009.  En-­‐Línea,  Internet.  14  de  Junio,  2009.  Disponible:  http://nic.odadata.eu/reports/custom  76  Entrevista  a  Simeón  Rizo,  Gerente  de  Programas  del  IEEPP,  18  de  Junio  de  2009.  77  Ver  por  ejemplo,  Laguna  y  Porta  (2004),  así  como  Hausmann  (2003),  ambos  estudios  estiman  el  retorno  a  la  educación  en  Nicaragua  entre  9  y  11%.  El  promedio  en  América  Latina  en  1998  es  de  11.13%.  78  Por  ejemplo,  en  Pritchett  and  Summers  (1996)  se  encuentra  que  es  la  mayor  riqueza  de  un  país  la  que  determina  mayor  salud.  El  trabajo  calcula  que  sólo  en  1990  medio  millón  de  muertes  de  niños  de  países  en  desarrollo  fueron  causadas  por  pobre  desempeño  económico  de  la  década  de  los  80.  79  Ver  “Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano”.  Gobierno  de  la  Republica  de  Nicaragua,  disponible  en:  http://www.pndh.gob.ni/  80  Ver  “Perfil  de  la  Red  de  Protección  Social  y  Hambre  Cero”,  informe  elaborado  por  FUNIDES  en  Mayo  de  2007.    81  García,  Marvin  (Investigador  IEEPP),  Entrevista,  Junio  de  2009  82  Rocha,  Claudia  (Investigadora  IEEP),  Entrevista,  Junio  de  2009