La Convivencia Escolar en El Quinto Grado de Primaria

download La Convivencia Escolar en El Quinto Grado de Primaria

of 10

description

El presente trabajo es un ensayo a cerca de la convivencia escolar en el quinto grado de primaria, aquí se presentan temas que son muy importantes para que los docentes de primaria pueden informarse a cerca de como mejorar la convivencia entre sus alumnos en un aula de clases.

Transcript of La Convivencia Escolar en El Quinto Grado de Primaria

Escuela Normal de Licenciatura en Educacin Primaria de Calkin

ENSAYO CRTICO:

LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

ALUMNO:

Julio Jos Chan Canul

Sexto Semestre

Escuela Primaria "Miguel Hidalgo"Fecha de entrega: 4 de junio de 2015Lugar: Dzitbalch, Calkin, Campeche

TITULO: CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL QUINTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA

PALABRAS CLAVES: CONVIVENCIA ESCOLAR, AMBIENTES DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS, REDES SOCIALES, CONTEXTO, VALORES.

RESUMEN: La convivencias escolar en las aulas de clase, ha sido un problema en la ltima dcada, debido a que los alumnos demuestran comportamientos indisciplinados al realizar actividades en donde necesitan convivir entre ellos. Lo que dificulta el desarrollo de las actividades, lo que repercute en el aprendizaje de los alumnos, en situaciones de algunos alumnos, estos comportamientos se deben al contexto en donde se desarrollan y las redes sociales con las que se relacionan en la vida cotidiana.ABSTRACTThe school coexistence in the classroom has been a problem in the last decade due to undisciplined students demonstrates during activities where they need to live among them behaviors. What hinders the development of the activities, which results in student learning in situations of some students, these behaviors are due to the context in which they develop and the social networks that are related in everyday life.

INTRODUCCIN

En la ltima dcada del siglo XXI, se ha observado en las escuelas primarias que la falta de convivencia escolar, es un factor relevante en el sistema educativo de Mxico, en muchas aulas de clase es notoria la mala convivencia de los alumnos, los nios de educacin primaria han perdido el sentido moral de las acciones que realizan en conjunto.De esta manera en las aulas de clase es importante atender esta problemtica que se convierte en uno de los desafos ms importantes para los educadores del siglo XXI que es la prevencin de la violencia en las aulas y la resolucin de conflictos cotidianos, pero, sobre todo, el mayor reto es enfocar la educacin de los alumnos desde una perspectiva de la educacin para la convivencia y la paz. Este planteamiento hace nfasis en la capacidad de sistema educativo, para contribuir a la transformacin de una sociedad hacia un modelo sustentado por los principios de una sana convivencia.Tal como lo menciona (Ruiz, 1997) en el centro educativo, la convivencia se entiende como el entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran procesos de comunicacin, sentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder. Este conjunto de relaciones se ve afectado por problemas o conflictos diferentes: la indisciplina, los conflictos interpersonales, el maltrato entre compaeros, la disrupcin en el aula, el absentismo, el vandalismo, etc.La convivencia escolar, tambin puede entenderse como el espacio en el cual los alumnos, padres de familia y maestros viven en compaa de manera pacfica, sin embargo no basta con esta concepcin, es necesario definirla como un ambiente psicolgico, fsico, emocional y social en el que los miembros de una comunidad educativa se desarrollan de manera armoniosa. En un espacio escolar no se puede dejar de convivir (vivir con los dems), esto debido a que la dinmica de las mismas instituciones escolares demanda una organizacin e interaccin permanente entre sus miembros.Por esto es de mucha importancia que los actores educativos pongan en marcha actividades y estrategias para mejorar la convivencia escolar, puesta que en la educacin primaria es donde se fomenta la base de toda sociedad estructurada.Reflexionar sobre cmo mejorar la convivencia escolar en las aulas de clase? Es muy productivo, ya que de esta manera los docentes a cargo de un grupo de nios tienen la opcin de mejorar la convivencia escolar, lo que de cierta manera los beneficiaria en el aprendizaje de los alumnos.

Los pilares de la educacin: aprender a ser, aprender a convivir juntos

La educacin del siglo XXI, principalmente en Mxico, est estructurada por cuatro pilares de la educacin los cuales son: Aprender a ser, aprender a convivir juntos, aprender a hacer, y aprender a conocer, los dos primeros son ineludibles al hablar sobre el tema de la convivencia escolar, el primero: aprender a ser, desde mi punto de vista es el pilar que termina de construir la torre, porque es ah donde los individuos se forman como personas capaces de autorregular sus acciones, y del autoconocimiento y valoracin del propio sujeto como parte fundamental de la realizacin personal. Se puede ser un sujeto con niveles elevados de conocimiento y habilidades prcticas pero no se aprender a vivir en sociedad si no se tiene una valoracin interna adecuada que genere un equilibrio entre todos los aspectos que conforman la vida y constitucin de la persona misma. El segundo pilar Aprender a vivir juntos, enfatiza que las personas no pueden vivir en soledad y lograr el xito aislados de los dems, es imperante que se formen redes de colaboracin y participacin, se reconoce a travs de este pilar que el conocimiento y el saber hacer cosas por s mismos no darn xito al individuo, implica el que yo como ser pensante y creativo busque siempre el bienestar comn, reconocer que el otro forma parte esencial de m, luego entonces como dice (Delors, 1994) el conocimiento adquiere un carcter social y necesita ser compartido y acompaarse de los valores para la convivencia, necesarios para el progreso comunitario.

Encontrar alternativas para mejorar la convivencia escolar, no es tarea nada fcil, ya que existen muchos factores que pueden intervenir y ser puntos de partida como lo son: la indisciplina, los conflictos interpersonales, el maltrato entre compaeros, la disrupcin en el aula, el absentismo, el vandalismo, etc. Y estos pueden servir para iniciar con posibles soluciones.

Ambientes de aprendizaje

Crear ambientes de aprendizaje en un aula de clases es muy importante debido a que esto contribuye en la confianza de los nios para poder participar en las actividades desarrolladas, un buen ambiente de aprendizaje conlleva a una buena direccin del proceso de aprendizaje y enseanza. Los alumnos necesitan entornos clidos respetuosos y ausentes de amenazas fsicas y psicolgicas, necesitan tambin la aceptacin del profesorado y de los compaeros. Los alumnos que se siente ignorados, ridiculizados o discriminados, buscarn formas de llamar la atencin para cubrir la necesidad de seguridad afectiva y pertenencia que necesitan y con frecuencia su conducta ser problemtica tanto para el profesor como para los compaeros.(Bransford, 2007. p. 63) De acuerdo con el autor un ambiente de aprendizaje no siempre es creado de una buena manera, cuando no tiene bases firmes puede causar en el alumno desmotivacin y en base a esto puede ocurrir la discriminacin, la ridiculizacin e incluso el bullying o acoso escolar, lo que conllevara a un fracaso al resolver la problemtica. (Bransford, 2007) seala que la mejora del clima social se ha relacionado a una disminucin de las conductas agresivas y violentas que pueden influir negativamente en la vida del aula y del centro.En torno a esta situacin es muy notoria la importancia de los ambientes de aprendizaje, por esto es necesario que los profesores al intentar favorecer la convivencia tomen en cuenta, el espacio, el tiempo, la motivacin, los intereses de los alumnos y las habilidades que cada uno posee porque son aspectos adecuados para tomar en cuenta para desarrollar un ambiente de confianza en el alumno, lo que traera como resultado una buena convivencia con sus compaeros.Redes socialesPara hacer un anlisis de la escuela cabe abordarlo bajo una perspectiva global, que no olvide la existencia de otras realidades que tambin ejercen procesos sistemticos de intervencin por ejemplo la familia, ni la incidencia que factores contextuales ms amplios por ejemplo, el medio social y la cultura puedan tener.Las redes sociales con las que los alumnos interactan todos los das en las escuelas primarias son el principal factor que modifica las actitudes y comportamientos al relacionarse con otras personas y convivir juntos. Dabas (2007), menciona que los principales factores que intervienen en las relaciones sociales de los alumnos, se encuentran la escuela, la familia y la comunidad escolar, que a su vez son los tres actores educativos que intervienen en la gran parte del aprendizaje escolar. Cada miembro del colectivo se enriquece a travs de las mltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser stos socialmente compartidos.De esta manera al realizar un anlisis de la relacin directa que tienen los actores educativos con el aprendizaje de los alumnos, as de esta manera tambin se puede hacer una amplia reflexin sobre la importancia del trabajo colaborativo, lo que tambin mejora los resultados en el aprovechamiento escolar.El mundo no "es tal como nos es dado" sino que lo construimos entre todos y esto nos coloca en situaciones de responsabilidades compartidas. Entonces, esto nos enfrenta al desafo de pensar como pasamos de las decisiones por mayora a la generacin de consenso (Dabas, 2007. p. 43)Los padres de familia, los alumnos y la comunidad escolar, son un claro ejemplo de que si se trabaja en conjunto, se pueden obtener resultados provechosos en cualquier sociedad bien estructurada con una slida convivencia.

Estrategias para mejorar la convivenciaLas estrategias didcticas en ocasiones no son suficientes para que los alumnos adquieran aprendizajes significativos, en ocasiones existen factores o situaciones que lesionan el desarrollo de las estrategias didcticas como lo es en este caso la convivencia escolar.Por tal motivo es indispensable aplicar otra serie de estrategias que ayuden a mejorar la convivencia escolar en el aula de clases, lo que tendr como resultado una sociedad bien estructurada en donde todos convivan, construyndola en conjunto.Desarrollar un programa de juegos cooperativos en el aula es una estrategia, que genera aportes positivos al desarrollo individual y a las relaciones socio afectivas y de cooperacin intra grupo en el contexto del aula, lo que evidencia el carcter pedaggico centrado en fomentar las conductas pro sociales (Ruiz, 1997.p. 16)Como menciona el autor los juegos cooperativos favorecen la convivencia escolar debido a que al realizar estas actividades, los alumnos sienten la necesidad de sobresalir, entonces al estar formados en equipos la convivencia se refuerza por medio de las relaciones sociales que se presentan en la actividad, lo que provoca que el grupo se organice, dialogue, se apoye y que al final de la actividad ellos sientan, que si trabajan en equipo todo puede traer mejores beneficios y resultados para el equipo, lo que ms adelante dara como resultado, una sociedad en donde las personas convivan de manera pacfica.Valores para mejorar la convivencia

Los valores se deben concretar adems de en normas de convivencia, en hbitos de comportamiento y conductas como desarrollo de la competencia social de los alumnos, lo que es fundamental para la organizacin, convivencia e interaccin que dar como resultado una construccin social en conjunto.Los valores son construcciones sociales dinmicas que evolucionan y que se transmiten y asimilan por aprendizaje social. El papel del sistema educativo en la transmisin de valores es fundamental para la preservacin de la cultura de una sociedad. Desde esta perspectiva la educacin en valores formara parte de la socializacin como proceso normativo que consigue que los miembros de una colectividad aprendan los modelos culturales de su sociedad, los asimilen y los conviertan en sus propias reglas personales de vida. (Dominguez, 2004. p.8)Tal como lo menciona el autor, una educacin basada en valores tiene como influencia normas que se transmiten y asimilan por aprendizaje social, los valores apoyan el trabajo en conjunto, por esto es necesario fomentar en los alumnos, desde los primeros grados de la educacin bsica, pues es en esta etapa, donde los alumnos comprenden y exploran el mundo social.As como el respeto, la tolerancia, la igualdad, equidad y otra serie de valores son los que hacen que la convivencia entre alumnos se refuerce cada da ms, una educacin en valores tiene una base bien definida lo que origina y desarrolla en los alumnos climas pacficos en donde ellos pueden convivir con cualquier persona siempre y cuando se hallan desarrollado en una educacin en valores.

CONCLUSINLa convivencia escolar, en el aula de clases es un factor clave en el desarrollo social de los alumnos, en el influyen factores que pueden mejorar y desvanecer las relaciones sociales de los alumnos.Los ambientes de aprendizaje son importantes en la convivencia escolar debido a que a este punto los alumnos se sienten en climas de confianza y con la seguridad de que si cometen un error no sern rechazados por sus compaeros, lo que muchas ocasiones causa temor y dificultad a los alumnos para participar en actividades colectivas.Por otra parte las estrategias para mejorar la convivencia apoyan la estructuracin de las actividades en donde los alumnos por medio del juego colectivo interactan, socializan y dialogan para resolver una dificultad o lograr algn objetivo planteado con anterioridad, como lo es el ganar un premio u obtener un aprendizaje significativo con el apoyo de sus compaeros.Tambin al fomentar la convivencia en las aulas de clase, es ineludible no hablar sobre los valores morales, que son aquellos que juzgan las acciones buenas y malas, sobre todo en el comportamiento de los educandos, es muy importante que en esta parte los alumnos identifiquen la importancia de realizar acciones que no afecten alguna otra persona, sino que al contrario, esta tenga un beneficio externo al realizar una accin.Desde mi punto de vista, puedo decir que tratar la convivencia en alumnos de quinto grado no es tarea nada fcil, pero que de alguna u otra manera el compromiso de ser docente conlleva a tomar una postura comprometedora a mejorar e intervenir en los factores que lesionan la convivencia escolar. Como todo maestro, la actualizacin e investigacin es importante debido a los tiempos cambiantes y el desarrollo de las nuevas sociedades, lo que conlleva a nos solo aplicar estrategias, crear ambientes de aprendizaje y fomentar valores en las aulas de clase, sino que es un desafo que puede ser resuelto en conjunto como lo menciona Dabas (2007), para construir una sociedad bien estructurada, en donde la familia, la escuela y la comunidad resuelvan situaciones apoyndose unos a otros, es decir conviviendo juntos y con armona.

BibliografaBransford, J. D. (2007). La creacin de ambientes de aprendizaje en la escuela .Dabas, E. (2007). REDES SOCIALES. De las organizaciones verticales aisladas a la accin colectiva de sujetos sociales responsables.Delors, J. (1994). "Los cuatro pilares de la educacin", en La Educacin encierra un tesoro. Mxico. El Correo de la UNESCO.La educacin en valores. (17 de Junio de 2004). Recuperado el 28 de mayo de 2015, de DOMNGUEZ (2004) La Educacin en valores : http://www.nodo50.org/movicaliedu/dominguezvalores.pdfRuiz, R. O. (1997). La Convivencia Escolar: qu es y cmo abordarla. Programa Educativo de Prevencin de Maltrato entre compaeros y compaeras.