La Consulta Vive, la lucha sigue

3
LA CONSULTA VIVE, LA LUCHA SIGUE Comunicado: Tras radicar el día de hoy un recurso de nulidad en el Consejo de Estado con relación al fallo emitido ayer por esa institución, con el que se invalidaba por completo el recurso de democracia participativa como mecanismo para prohibir los actos de crueldad hacia los toros en Bogotá, comunicamos a la sociedad bogotana: * Que el fallo incurre en errores de fondo y forma, un hecho que estamos analizando con nuestros asesores jurídicos. Consideramos que es extremadamente grave que se hayan desconocido los derechos fundamentales y políticos, que nos asisten como sociedad civil organizada en colectivos, organizaciones y como ciudadanos independientes; mientras sí se vinculó a la Corporación Taurina de Bogotá y a la Registraduría del Estado Civil. Parece una burla que se haya desconocido la enorme jurisprudencia: los más de 500 autos y sentencias que hemos podido contabilizar, los cuales constituyen precedente obligatorio de la Corte Constitucional y del mismo Consejo de Estado que determinan que cada vez que se impide a una de las partes interesadas, participar en el proceso; el único remedio es la nulidad del fallo. En este caso, la parte interesada es nada más y nada menos que el fragmento de la sociedad civil que puso en marcha todo este proceso consultivo, y ellos son los olvidados * Que la Consulta Popular, como mecanismo de participación y decisión del Constituyente Primario - siendo éste el pueblo bogotano-, sigue siendo un recurso válido, aceptable y además deseable para decidir tanto éste como otros asuntos relacionados al interés general. * Que los principales actores y motivantes de la Consulta Popular, hemos sido, somos y seremos la sociedad civil mediante nuestro deseo de evolución social y progreso moral, hecho que el Consejo desconoce en su fallo de forma alarmante, obviando la radicación de la Consulta en el Distrito por parte de organizaciones animalistas, adicionalmente al acompañamiento legal, jurídico y político que éstas hicimos a lo largo de toda la tramitación de la misma. * Que invalidar los procesos de participación ciudadana, otorgando de forma exclusiva esas facultades al Poder Legislativo Nacional, ha sido recibido por nuestra parte, como un atentado a la democracia y a su exponente más sagrado que es el propio pueblo de Bogotá y de Colombia por extensión.

description

Comunicado a la opinión pública, sobre nulidad de fallo del Consejo de Estado-

Transcript of La Consulta Vive, la lucha sigue

Page 1: La Consulta Vive, la lucha sigue

LA CONSULTA VIVE, LA LUCHA SIGUE

Comunicado:   

Tras radicar el día de hoy un recurso de nulidad en el Consejo de Estado con relación al fallo emitido ayer por esa institución, con el que se invalidaba por completo el recurso de democracia participativa como mecanismo para prohibir los actos de crueldad hacia los toros en Bogotá, comunicamos a la sociedad bogotana:

 * Que el fallo incurre en errores de fondo y forma, un hecho que estamos analizando con nuestros asesores jurídicos. Consideramos que es extremadamente grave que se hayan desconocido los derechos fundamentales y políticos, que nos asisten como sociedad civil organizada en colectivos, organizaciones y como ciudadanos independientes; mientras sí se vinculó a la Corporación Taurina de Bogotá y a la Registraduría del Estado Civil. Parece una burla que se haya desconocido la enorme jurisprudencia: los más de 500 autos y sentencias que hemos podido contabilizar, los cuales constituyen precedente obligatorio de la Corte Constitucional y del mismo Consejo de Estado que determinan que cada vez que se impide a una de las partes interesadas, participar en el proceso; el único remedio es la nulidad del fallo. En este caso, la parte interesada es nada más y nada menos que el fragmento de la sociedad civil que puso en marcha todo este proceso consultivo, y ellos son los olvidados

* Que la Consulta Popular, como mecanismo de participación y decisión del Constituyente Primario - siendo éste el pueblo bogotano-, sigue siendo un recurso válido, aceptable y además deseable para decidir tanto éste como otros asuntos relacionados al interés general.

* Que los principales actores y motivantes de la Consulta Popular, hemos sido, somos y seremos la sociedad civil mediante nuestro deseo de evolución social y progreso moral, hecho que el Consejo desconoce en su fallo de forma alarmante, obviando la radicación de la Consulta en el Distrito por parte de organizaciones animalistas, adicionalmente al acompañamiento legal, jurídico y político que éstas hicimos a lo largo de toda la tramitación de la misma.

* Que invalidar los procesos de participación ciudadana, otorgando de forma exclusiva esas facultades al Poder Legislativo Nacional, ha sido recibido por nuestra parte, como un atentado a la democracia y a su exponente más sagrado que es el propio pueblo de Bogotá y de Colombia por extensión. 

* Con este fallo se están desconociendo además los derechos políticos y de participación ciudadana, consagrados en nuestras Constitución y en las declaraciones internacionales de Derechos Humanos y Políticos.

* Que somos plenamente conscientes que esta Consulta ha sido torpedeada por el establecimiento y el statu quo institucional por razones que exceden a la cuestión taurina, y que nuestra lucha por hacer valer nuestros derechos de participación democrática excede del mismo modo la cuestión

Page 2: La Consulta Vive, la lucha sigue

que se pregunta, razón por la que pedimos el máximo apoyo y abrazo posible a nuestras movilizaciones ciudadanas pues es nuestra propia democracia e incluso la paz de este país lo que se encuentra en entredicho y en peligro si estas maniobras continúan a adelante.

 * Que hacemos de este comunicado una denuncia plena y abierta para poner en conocimiento de nuestros conciudadanos que desde la institucionalidad se optó por el obstáculo, en detrimento del fomento de la participación democrática. Desde que pusimos en marcha nuestra iniciativa, radicando la petición al Alcalde Mayor de Bogotá, durante cada etapa del trámite, hemos tenido que solventar trabas y obstáculos por parte de algunos agentes estatales, en lugar de apoyo y fomento, tal y como lo obligan las leyes colombianas al referirse a estos recursos democráticos. 

* Que con este recurso de nulidad pretendemos recuperar la Consulta Popular como mecanismo democrático para acabar con decenas de años de crueldad aplaudida y vitoreada por un reducido sector de interés en nuestra ciudad. El éxito de este mecanismo que hemos puesto en marcha garantizará que la Consulta no esté muerta, por mucho que haya estado atacada, aunque deba celebrarse en futuras convocatorias a comicios o procesos de refrendación o consultivos.

* Con este comunicado, la Plataforma ALTO, el Colectivo Besos por Bogotá, Asociación Animalista LIBERA! Colombia, la Fundación Franz Weber, Onda Animalista de Contagio Radio, la Jupa-PTC, las Juventudes Animalistas, la Red Nacional Ambiental y Animalista, Chapinero Pionero en Protección Animal, Antitaurinos Kennedy, Antitaurinos Fontibón, Conciencia Animal Uniandina, el Congreso de los Pueblos, el programa Defenzoores, Los Emputados, Colectivo Humanistas, y demás que se sigan suscribiendo a este comunicado; queremos manifestarle a la sociedad que no vamos a desistir, que vamos a luchar hasta la última gota de aliento, que la democracia, la paz y la naturaleza constituyen elementos sagrados que no permitiremos sean doblegados por intereses personales y económicos.

Que nos parece repugnante que el lobby poderoso pretenda manipular e instrumentalizar el delicado concepto de “minorías”, al punto de haberse posicionado como tales incluso en algunos institucionales. Queremos recordar que nosotros somos pueblo, que somos calle, que somos la voz popular de los millones de personas que desean fervientemente VOTAR y expresar su opinión y voluntad en las urnas para dar este paso, en pos del progreso moral. Que somos la voz de los toros y los caballos torturados y oprimidos por costumbres medievales que hace años deberíamos haber inscrito definitivamente en el listado de barbaridades abolidas cometidas por el ser humano, en un contexto de un desconocimiento que ya no podemos usar como excusa. Hoy sabemos que los animales no son cosas, que la violencia hacia los animales está relacionada con la violencia interpersonal y que el progreso moral de un pueblo es determinante para el bienestar humano y el pleno desarrollo del individuo. 

Por la paz, por los animales, por el progreso moral, por el orgullo de los bogotanos y por la democracia