La Construcción Se Enfría y Economía Solo Crece 0

2
NOTICIA NACIONAL LA CONSTRUCCIÓN SE ENFRÍA Y ECONOMÍA SOLO CRECE 0,94% Abril, viernes 16 de 2015 La economía peruana creció en febrero solo 0,94%, según cifras oficial del INEI, por debajo de las proyecciones de organismos especializados, que anticipaban un avance del 1,35%para el segundo mes del año. Este resultado confirma que la anunciada recuperación económica no estaría dando los resultados esperados, a pesar del paquete reactivador aplicado por el Gobierno. Los principales motores de la economía –pesca, minería, construcción y manifacturas- registraron mal desempeño. El crecimiento en febrero de 0.94% resulta inferior al de enero pasado, que fue de 1,68%. De estos sectores, el que más preocupación generó fue la baja en el sector construcción, que registró una contracción de 9,88%, su peor resultado desde octubre del 2004, cuando registró 19,9%. La caída en la construcción se refleja en la baja del consumo interno de cemento, que llegó a solo 5.73% y la menor inversión en el avance de las obras en ejecución, que registran un 26.27%. Estos resultados son preocupantes si se tiene en cuenta que la construcción, en los últimos años fue un dinamizador del empleo y la oferta inmobiliaria., El economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, explicó que “no veíamos una contracción similar en muchos años”. Señaló que la caída también es responsabilidad por la menor inversión del sector público, especialmente de municipios y gobiernos regionales, que estrenaron nuevas autoridades en enero pasado. Otra lectura para la caída de las construcciones es la contracción de la demanda inmobiliaria interna El consumo de cemento –relacionado a los desarrollos inmobiliarios de vivienda, centros comerciales, entre otros- representa el 73,95% de la ponderación total del avance del sector construcción. En el ámbito del gobierno regional, el INEI detalló que disminuyó el avance físico en infraestructura vial de carreteras-puentes como el mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de la Av.

description

as

Transcript of La Construcción Se Enfría y Economía Solo Crece 0

Page 1: La Construcción Se Enfría y Economía Solo Crece 0

NOTICIA NACIONAL

LA CONSTRUCCIÓN SE ENFRÍA Y ECONOMÍA SOLO CRECE 0,94%Abril, viernes 16 de 2015

La economía peruana creció en febrero solo 0,94%, según cifras oficial del INEI, por debajo de las

proyecciones de organismos especializados, que anticipaban un avance del 1,35%para el segundo mes del

año.

Este resultado confirma que la anunciada recuperación económica no estaría dando los resultados

esperados, a pesar del paquete reactivador aplicado por el Gobierno. Los principales motores de la economía

–pesca, minería, construcción y manifacturas- registraron mal desempeño.

El crecimiento en febrero de 0.94% resulta inferior al de enero pasado, que fue de 1,68%. De estos sectores,

el que más preocupación generó fue la baja en el sector construcción, que registró una contracción de 9,88%,

su peor resultado desde octubre del 2004, cuando registró 19,9%.

La caída en la construcción se refleja en la baja del consumo interno de cemento, que llegó a solo 5.73% y la

menor inversión en el avance de las obras en ejecución, que registran un 26.27%.

Estos resultados son preocupantes si se tiene en cuenta que la construcción, en los últimos años fue un

dinamizador del empleo y la oferta inmobiliaria., El economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, explicó

que “no veíamos una contracción similar en muchos años”. Señaló que la caída también es responsabilidad

por la menor inversión del sector público, especialmente de municipios y gobiernos regionales, que

estrenaron nuevas autoridades en enero pasado.

Otra lectura para la caída de las construcciones es la contracción de la demanda inmobiliaria interna El

consumo de cemento –relacionado a los desarrollos inmobiliarios de vivienda, centros comerciales, entre

otros-representa el 73,95% de la ponderación total del avance del sector construcción.

En el ámbito del gobierno regional, el INEI detalló que disminuyó el avance físico en infraestructura vial de

carreteras-puentes como el mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de la Av. Evitamiento de

la ciudad del Cusco; construcción de vía troncal Inter conectora entre los distritos de Miraflores, Alto Selva

Alegre,Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado en Arequipa y el mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta en el

Callao.

COMENTARIO:

La economía peruana obtuvo un resultado positivo pero no fue lo suficiente para mejorar ciertos criterios por lo que otros sectores de la economía tuvieron un rendimiento insuficiente por las malas inversiones del sector público por sus presupuestos, donde afecto al empleo por falta de obras y un mal funcionamiento del desarrollo del sector de construcción y que tendrá tomar medidas para salir de esta crisis económico.