La construcci+¦n de los datos_Mar+¡a Eumelia Galeano

105
  

Transcript of La construcci+¦n de los datos_Mar+¡a Eumelia Galeano

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIN

Unidad 1: La Construccin de los datos en Investigacin en Ciencias Sociales. Fundamentos tericos y metodolgicos. (Pgina 7). Mara Eumelia Galeano Marn. Auto evaluacin Objetivos Desarrollo de la temtica Actividades sugeridas para el trabajo Lecturas requeridas Bibliografa complementaria.

Unidad 2: Consideraciones ticas en la construccin de los datos en la investigacin en Ciencias Sociales. (Pgina 26). Mara Eumelia Galeano Marn Auto evaluacin Objetivos Desarrollo de la temtica Actividades sugeridas para el trabajo

Unidad 3: El proceso de recoleccin y generacin de informacin: Tcnicas e instrumentos. (Pgina 42). Carlos A. Sandoval, Sara Victoria Alvarado, Carlos E. Vasco, Eloisa Vasco, Mara Teresa Luna, Mara Eumelia Galeano Marn. Auto evaluacin Objetivos Desarrollo de la temtica Actividades sugeridas para el trabajo Lecturas requeridas Bibliografa complementaria 2

Unidad 4: El proceso de registro y sistematizacin de informacin: tcnicas e instrumentos. (Pgina 78). Mara Eumelia Galeano Marn Auto evaluacin Objetivos Desarrollo de la temtica Actividades sugeridas para el trabajo Lecturas requeridas Bibliografa complementaria

3

PRESENTACIN

Este mdulo plantea un reto colectivo para los profesores y estudiantes de la Maestra: comprender, en sus mltiples relaciones, las implicaciones tericas, metodolgicas y tcnicas presentes en la construccin de datos en investigacin en Ciencias Sociales.

La primera unidad se dedica a presentar el significado de la construccin de datos y su sentido como un proceso transversal que acompaa de principio a fin el desarrollo de la investigacin. Tiene que ver con el enfoque de investigacin, las modalidades o estrategias que se asuman, los objetivos que se pretenden lograr, la recoleccin y generacin de informacin, su registro sistemtico y su anlisis e interpretacin.

La segunda unidad presenta consideraciones ticas que orientan la construccin del dato en ciencias sociales.

La temtica que se aborda en la unidad 3 alude a la parte ms visible desde el punto de vista operativo de la investigacin y corresponde al proceso de recoleccin de informacin. Tres propsitos fundamentales se ha trazado, de una parte situar el problema de la recoleccin de informacin desde la perspectiva de la investigacin emprico analtica, histrico hermenutica y crtico social; en segundo lugar, discutir las condiciones de rigor que debe cumplir tanto el proceso de recoleccin de informacin como los medios empleados para tener el carcter de cientficos, y finalmente presentar un abanico de instrumentos cuyo uso frecuente en la investigacin educativa y social los vuelve necesarios de conocer. De la variedad y multiplicidad de

tcnicas de recoleccin y generacin de informacin se seleccionaron para su presentacin en esta unidad: la entrevista, la observacin, la encuesta y la revisin documental.

4

Para los efectos previstos se ha dividido la exposicin en tres grandes apartados, cada uno de los cuales aborda uno de los tpicos mencionados. A ttulo de complemento se desarrollan dos temas adicionales cuyo propsito es el de presentar de manera sucinta algunas directrices de orden metodolgico bsico para la utilizacin de instrumentos estndar o normalizados, y de instrumentos de carcter abierto y semi estructurado. La bibliografa

complementaria abre el amplio abanico de posibilidades de tcnicas de recoleccin y generacin de informacin.

La cuarta unidad desarrolla el registro y sistematizacin de informacin como proceso mediador entre la recoleccin de informacin y su anlisis e interpretacin.

La construccin de las consideraciones ticas, de la credibilidad de la investigacin y el registro y sistematizacin de informacin se basaron en los textos: el diseo de proyectos de investigacin social, Fondo Editorial Eafit, Medelln, 2004 y Estrategias de investigacin social cualitativa. El Giro en la mirada, La Carreta Editores, Medelln, 2004, escritos por Mara Eumelia Galeano Marn.

Dada la complejidad de temas trabajados, se opt por seleccionar un mnimo de lecturas requeridas con criterios como pertinencia a los temas que se trabajan, relativas a los tres enfoques de investigacin, actualidad y claridad, coherencia y argumentacin en la exposicin de las ideas.

Las lecturas complementarias que acompaan cada uno de los temas han sido seleccionadas con la intencin de ampliar y profundizar aspectos de cada temtica. Las lecturas requeridas son apenas una muestra que se entrega como material de trabajo. El estudiante tiene la posibilidad, y necesidad, de ampliar cada tema consultando otra bibliografa como la que aparece reseada en las lecturas requeridas y complementarias. 5

La auto evaluacin y las actividades sugeridas para el trabajo que acompaan cada uno de los cuatro temas generales trabajados en el mdulo pretenden orientar el trabajo de lectura y reflexin y apoyar con preguntas y ejercicios el diseo y desarrollo de los proyectos de investigacin que los estudiantes adelantan como trabajo de grado.

6

UNIDAD 1LA CONSTRUCCIN DE LOS DATOS EN INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES. FUNDAMENTOS TERICOS Y METODOLGICOS. CONSTRUCCIN DE CREDIBILIDAD.

Maria Eumelia Galeano Marn

AUTO EVALUACIN Antes de iniciar el desarrollo de esta unidad le invitamos a resolver las preguntas que se enuncian a continuacin y las cuales facilitaran su reflexin posterior. 1. Qu significa Construccin de datos en investigacin social? 2. Cmo lograr credibilidad en la construccin de los datos? 3. Qu relaciones existen entre la construccin de datos, el enfoque terico y metodolgico, los la modalidad las tcnicas o estrategia de de

investigacin,

objetivos,

recoleccin,

generacin, registro y sistematizacin de informacin?

7

OBJETIVOS

1. Develar el significado de la construccin de los datos en la investigacin social. 2. Plantear los fundamentos tericos y metodolgicos en la construccin del dato en investigacin en ciencias sociales. 3. Presentar el sentido y las estrategias para lograr credibilidad, (en trminos de confiabilidad y validez) en el proceso de construccin de los datos en investigacin social.

DESARROLLO DE LA TEMTICA

1.1. FUNDAMENTOS TERICOS Y METODOLGICOS

El dato, desde la perspectiva histrico hermenutica y crtico social puede ser entendido como grupos de hechos, observaciones, percepciones, valoraciones, significados, sentimientos, acciones que permiten la comprensin de la realidad social.

Los datos son marcas, huellas, estmulos fsicos y vehculos simblicos, mediaciones, que dan cuenta del proceso de construccin y reconstruccin de la realidad por los actores sociales en la interaccin con el entorno social y cultural y fsico. Son informaciones, ideogrficas detalladas sobre el mundo, recogidas de forma sistemtica y con un propsito determinado.

Las informaciones son elementos fundamentales, constituyen la materia prima que el analista o investigador trabaja y transforma. En s mismas, las informaciones no dicen nada y dicen todo a la vez: es necesario reducirlas, resumirlas, agruparlas, compararlas, contextualizarlas y relacionarlas con los conceptos. La construccin de los datos designa este proceso de conectar 8

las informaciones con la perspectiva terica y metodolgica, recoger, generar, seleccionar, simplificar y transformar las informaciones en datos. Es en este sentido que se plantea que el trmino dato designa especficamente la informacin tratada. El trabajo con los datos da cuenta del proceso de su construccin- deconstruccin reconstruccin, a travs de contacto directo con las situaciones o problemticas o mediante el trabajo con los documentos.

En el enfoque emprico analtico, los datos exactos y confiables se entienden como conjuntos de acontecimientos fsicos, medidas numricas de la instancia emprica con finalidad predicativa, que vinculan fenmenos reales, son expresiones del pensamiento normativo que permiten explicar situaciones sociales. Para los positivistas la realidad est dada. Existen leyes generales que regulan la sociedad y su funcionamiento y se puede predecir, por tanto, la construccin del dato implica una relacin objetiva y neutral con la realidad que se analiza. Para construir el dato es necesario tomar distancia de la realidad que se analiza. La investigacin emprico analtica no se ocupa de los significados, referencias, valoraciones. Los mtodos de investigacin social derivados de estas rigurosas disciplinas dejan de lado tales fenmenos. Debido a una tradicin, a una lgica de pensamiento que ha irradiado la cultura, la enunciacin cuantitativa como forma de conocimiento fue hasta hace poco, hegemnica y ms convincente que la histrico hermenutica y crtico social.

Si a los positivistas les interesa la respuesta, a los cualitativos les interesa el sujeto de la accin, el que construye su realidad da a da.

La investigacin cualitativa, con sus enfoques critico social e histrico hermenutico, no constituye slo una manera de acercarse a las realidades

9

sociales para comprenderlas; sus propsitos

son tambin de naturaleza

terica y metodolgica inscritos en un cambio paradigmtico que result de una larga y compleja polmica que por varias dcadas enfrent a investigadores y tericos sociales. Tres puntos centraron esta polmica: la naturaleza del

conocimiento y de la realidad, la relacin sujeto-objeto y el proceso de construccin de conocimiento. El resultado de esta polmica implic lo que algunos tericos de las ciencias sociales han denominado el retorno del sujeto al escenario de las ciencias sociales y humanas y a la investigacin social, que exigi otras maneras no necesariamente cuantitativas para interpretar, clasificar, comparar y enunciar la situaciones o problemas observados y para develar las lgicas y maneras de construir la realidad. La mirada se gir al mundo de la vida de los sujetos sociales con sus significados, motivos y emociones; al abordaje de realidades subjetivas e intersubjetivas. La atencin se centr en el contacto dialgico con los actores en sus escenarios, a la comprensin de las realidades sociales desde mltiples perspectivas. De otro lado, la construccin terica, otrora punto de partida de la investigacin, se concibe como punto de llegada, como referentes conceptuales construidos especficamente para la situacin que se estudia, no como marcos conceptuales aplicables al conjunto de situaciones observables en diferentes culturas y espacios territoriales. En el campo de la construccin de los datos, este retorno del sujeto implic una reorientacin de la investigacin emprica, propiciando el giro de lo objetivo, cuantitativo hacia lo subjetivo cualitativo con el despliegue de mltiples estrategias de investigacin (Uribe de H., 2004: 12) . Igualmente puso en crisis las pretensiones de generalizacin, de inferir a poblaciones con base en muestras de individuos que cuentan como nmeros (no como sujetos sociales), centrando la mirada en el sujeto de la accin, en sus contextos particulares con 10

sus determinaciones histricas, sus singularidades culturales, sus diferencias y las distintas maneras de vivir y pensar sobre los grandes y los pequeos acontecimientos y situaciones por las que han cruzado sus historias personales (Uribe, 2004:11) Se dejan de lado los universalismos y generalizaciones para dar paso a lo local, lo micro, lo particular El retorno del sujeto ha demandado acudir a metodologas interactivas, subjetivas y dialgicas para acercarse a esos sujetos y entender con ellos y desde ellos cmo se construye y comprende esa realidad. En la investigacin cualitativa, el dato es un producto social, una produccin compartida y su proceso de produccin est atravesado e influido por los valores de los sujetos que lo construyen. Por tanto, la inmersin nter subjetiva en la realidad que se estudia es la condicin a travs de la cual se logra construir los datos y las comprensiones de esa realidad.

Los siguientes enunciados sintetizan los fundamentos tericos, metodolgicos y tcnicos presentes en la construccin de datos en la investigacin social.

La construccin de datos vincula lo terico, lo metodolgico y lo tcnico. Teje relaciones entre la perspectiva terica y metodolgica, los referentes conceptuales, las estrategias y modalidades de investigacin, el objeto, los objetivos, las fuentes, las tcnicas, los instrumentos de recoleccin, registro, sistematizacin y anlisis.

La perspectiva terica, asumida en la investigacin, es el eje que articula la construccin de los datos, su punto de partida, que como precategoras o referentes conceptuales previos, orientan la definicin de la informacin necesaria de recoger o generar, su clasificacin, interpretacin y anlisis y su punto de llegada en cuanto posibilita pasar de la descripcin del dato a su interpretacin terica. A su vez la informacin recabada en el proceso de

investigacin interroga las categoras y contribuye a su afinacin y 11

conceptualizacin. Este permanente movimiento teora-datos-teora orienta al investigador en la construccin de los mismos.

Las estrategias y modalidades metodolgicas guardan una relacin de sintona con la perspectiva terica; su eleccin no se deja al azar, ni es un asunto operativo o una decisin tcnica. La metodologa implica

procedimientos, supuestos tericos y modos de explicacin y comprensin, por tanto, la construccin del dato no es slo un asunto de definir cmo proceder sino de saber, con argumentos, qu es lo qu se ha obtenido y cul es el sentido y la validez de los resultados.

El objeto y objetivos de la investigacin marcan la decisin sobre las tcnicas, la seleccin de informantes y el diseo de los instrumentos. Los objetivos son el referente para la construccin de las dimensiones e indicadores que, a su vez, develan cul es la informacin necesaria y pertinente de recoger y generar para lograrlos.

Las tcnicas y los instrumentos como conectores entre el objeto y objetivos y la perspectiva, intencin y concepcin que gua la investigacin, se construyen de manera permanente durante el proceso investigativo en sintona con los fines y propsitos polticos, sociales, institucionales y cognitivos de la investigacin y constituyen el eje operacional de la misma. La construccin del dato no es un mero asunto instrumental. Lo instrumental vincula la lgica general del proceso investigativo con las operaciones concretas, tendiendo un puente entre el mundo social y la interaccin reflexiva como escenario y objeto de accin (Vlez, 2002: 2) Construir un dato implica resignificacin de la realidad, a partir de las teoras existentes y acudiendo a mltiples fuentes e informantes, a diversas tcnicas para recoger la informacin que ya ha sido producida o generar la informacin que est en la cabeza de los actores sociales. Es el sentido de la investigacin, la perspectiva 12

epistemolgica y metodolgica desde la cual se construye el objeto de investigacin, la gua para definir cules tcnicas de recoleccin y generacin de informacin seleccionar. Si interesa un nivel descriptivo de externalidad y causalidad, la encuesta, el test., la observacin controlada y sistemtica pueden ser las adecuadas. Si se pretende develar lgicas y comprensiones del mundo de la vida; configurar sentidos y significados, desde la reflexividad de los sujetos sociales, es necesario recurrir a las tcnicas interactivos y dialgicas.

Registrar la informacin y detallar el proceso con el que se construyen los datos permite al investigador construir una base emprica que soporta los hallazgos de su trabajo y posibilita a otros investigadores evaluar los resultados. (ver unidad cuatro de este mdulo donde se plantea el sentido y las estrategias de registro y sistematizacin como procesos bsicos en la construccin de los datos).

La construccin de los datos es un proceso en espiral. No debe considerarse una etapa diferente de la investigacin sino un proceso reflexivo transversal al proceso investigativo. Su punto de partida es la construccin del objeto de investigacin (con su perspectiva terica y metodolgica), pasando por la recoleccin y generacin de la informacin, la sistematizacin y registro, la codificacin y reduccin de los datos, la argumentacin, la contextualizacin socio histrica de la informacin obtenida. Implica adems, devolverse para avanzar, cuantas veces lo ameriten los vacos e inconsistencias detectadas, a la recoleccin de informacin adicional.

La construccin del dato es holstica. Estructural. Compleja. Vincula lo cualitativo y lo cuantitativo, el adentro con el afuera, lo objetivo y lo subjetivo lo inductivo y lo deductivo. Establece relaciones entre el afuera en tanto conduce a la explicacin, verificacin, y el adentro para lograr comprensiones desde la subjetividad e Inter. subjetividad. Este movimiento permanente entre el afuera y el adentro, que permite pensar en un nuevo enfoque integrador de la 13

investigacin social, lo expresa Galindo as: El sujeto que investiga forma parte de un entramado de sentido y de accin que le marca lmites. Desde el exterior, ese entramado es el punto de partida, el investigador est definido y se mueve en consecuencia. Este sera el punto de partida de un marco institucional con nfasis en el mundo normativo y restrictivo. Pero hay ms. En su interior el sujeto tiene su particular mundo configurado, en tanto se separe de la determinacin del exterior se define en su iniciativa libertaria de accin y sentido, en tanto se mueva hacia ese mundo exterior en su impulso particular, se perfila su acto creativo de transformacin del mundo externo al tiempo que el interno. Este juego de libertad y determinacin, de restriccin y creatividad, es parte de una larga historia de reflexiones y pasiones (Galindo, 1993:51).

La construccin del dato implica una relacin con el contexto en el que ste se produce y transforma: La construccin del datos debe hacer explcito el

contexto en el cual los datos se producen y analizan, teniendo en cuenta: condiciones y circunstancias, antecedentes de los hechos o situaciones, coexistencias, consecuencias, lmites dentro del cual se realiz la recoleccin e interpretacin. Es necesario conceder importancia al contexto donde viven los sujetos sociales, porque el contexto no se reduce al medio fsico, este sirve de marco de accin y contribuye a modelar las percepciones. El contexto lleva la marca de la sociedad y evoluciona con ella.

La formulacin de inferencias es un objetivo de la construccin de los datos: Los datos deben permitir hacer inferencias que conduzcan a algo mas amplio que vaya mas all de las observaciones especficas y de la informacin que se ha recogido. Los enfoques emprico analticos, basados en muestras estadsticamente representativas permiten hacer inferencias a los universos o a las poblaciones definidas en el estudio. En los estudios cualitativos (crtico sociales e histrico hermenuticos), las inferencias estn referidas a grupos o individuos con caractersticas similares a los estudiados. 14

Las inferencias permiten plantear los lmites y umbrales de los hallazgos del trabajo investigativo: hasta dnde se puede generalizar, qu es pertinente, qu cabe decir, qu se logra sustentar y qu slo puede ser planteado como pregunta. inferencias. Por tanto, es necesario enunciar con claridad la finalidad de las

Cuando el objetivo no es claro se puede incurrir en errores que invalidan la informacin recolectada. Cuando se concepta de manera insuficiente se corre el riego de la inutilidad emprica. Cuando se queda en la abstraccin, no se da respuestas para la comprensin de las situaciones en las que el dato pretende aportar. Cuando las evidencias son insuficientes, se corre el riesgo de

establecer generalizaciones que no se sostienen.

La formulacin de inferencias especificas es la clave que distingue el procesamiento de datos simblicos y no simblicos. (ver en esta misma unidad el aparte denominado: construccin de credibilidad: validez y confiabilidad donde se desarrolla la importancia y las estrategias para lograr construir datos confiables y vlidos).

La construccin de los datos anticipa el anlisis: La construccin de los datos y el anlisis son, en la investigacin cualitativa, dos procesos constantes y simultneos. Sin embargo, los tiempos fuertes de los dos procesos son diferentes y se despliegan inversamente en el tiempo. En el momento de exploracin el investigador privilegia la construccin de datos que le permita, a un nivel general, dar cuenta de las preguntas y objetivos de su estudio y formular preguntas nuevas que surgen de la realidad que analiza. Los datos construidos son brevemente analizados e invitan a la recoleccin y generacin de nuevos datos. En este momento es fundamental dedicar tiempo a la

recoleccin de la informacin. La decisin de cuando dejar de privilegiar la recoleccin de informacin es fundamental e implica una contratacin 15

permanente de los datos construidos con los objetivos de la investigacin. En el momento de la focalizacin, en la medida en que avanza en la comprensin de la situacin que se estudia, los datos se hacen mas precisos porque las preguntas son mas pertinentes y fundamentadas. En el momento de profundizacin los datos sern selectivos en cuanto la mente est puesta en el anlisis que vincula teora y datos construidos. En este momento de la investigacin, el anlisis ocupa casi todo el tiempo del investigador quien podr y tendr que recoger datos suplementarios cuando los anlisis se lo demanden.

La construccin de los datos

implica admitir la incertidumbre.

El dato es

resultado de un trabajo riguroso y sistemtico con dosis de imaginacin, creatividad, capacidad de anlisis, de asombro, de sospecha y de incertidumbre que est presente en los tres enfoques de investigacin. El conocimiento es siempre incierto. La medicin y la comprensin de la realidad social es propensa al error, a la inexactitud, aunque por causas diferentes en las perspectivas cualitativas y cuantitativas. Ningn investigador, como ser humano y actor social, es inmune a las incertidumbres de la medicin o al inherente carcter complejo y cambiante del mundo social. La construccin de los datos es resultado y a la vez inicio. Es producto y a la vez materia prima. Abre y cierra el proceso investigativo. Y concluye para nuevamente abrir a travs de nuevas preguntas y lneas de investigacin.

Los procedimientos para la construccin de los datos son pblicos: La construccin del datos implica mtodos y procedimientos explcitos, codificados que, por tanto, puedan evaluarse, tanto por expertos externos como por el mismo investigador. Por tanto, la construccin del dato demanda un proceso de reflexin permanente: ser veedor del proceso en su tica, rigurosidad, sistematicidad, pertinencia, validez y confiabilidad. El mtodo, la lgica, las decisiones ticas, tcnicas, tericas y de procedimiento que el investigador toma en el proceso de construccin del dato deben hacerse explcitas, 16

sustentarse y registrase como memoria metodolgica de la investigacin. De esta forma, el mismo investigador y la comunidad acadmica podrn juzgar la credibilidad de lo que se ha hecho y legitimar los hallazgos. Qu criterios se tuvieron en cuenta para la seleccin de las tcnicas y los informantes, qu relacin establece entre los conceptos y las unidades de observacin o trabajo, qu fuentes le permitieron construir los datos, cules momentos operaron el proceso investigativo, a qu estrategias de validez y confiabilidad acudi, cul es el nivel de inferencia de los datos, que limitaciones se hicieron evidentes, son preguntas, que respondidas explcitamente por el investigador permiten, que otros aprendan de sus mtodos y puedan reproducir sus resultados. Los datos son, de esta manera, hechos pblicos que permiten no slo avanzar en el conocimiento sino en las metodologas para acercarse a la explicacin y comprensin de la realidad social. La construccin de los datos es sntesis: los datos construidos son la esencia, el resultado depurado, visible y palpable del proceso investigativo.

1.2.

CREDIBILIDAD

EN

LA

CONSTRUCCIN

DE

DATOS

EN

INVESTIGACIN SOCIAL: CRITERIOS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD (Ver Galeano, 2004, El Diseo de Proyectos en Investigacin Cualitativa, P.42-46)

Los conceptos de confiabilidad y validez desde los enfoques histrico hermenutico y socio crtico de investigacin social tienen, significado diferente al que se le asigna en el enfoque emprico analtico de investigacin social. Mientras que los investigadores que trabajan con enfoques histrico hermenutico y crtico social, que se denominan en trminos genricos cualitativos subrayan la validez, los emprico analticos hacen hincapi en la confiabilidad y reproductibilidad de la investigacin. Esto no significa que a los investigadores cualitativos no les preocupe la precisin de sus datos. Un estudio cualitativo no es un anlisis impresionista, informal, basado en una 17

mirada superficial a un escenario o a personas. Es una pieza de investigacin sistemtica conducida con procedimientos rigurosos, aunque no

necesariamente estandarizados (Taylor y Bodgan: 1994, 22).

Desde la perspectiva metodolgica, la legitimacin del conocimiento construido mediante enfoques cualitativos de investigacin social, se realiza a travs de consensos fundamentados en el dilogo y la intersubjetividad. Estrategias

como la triangulacin y confrontacin (de fuentes, mtodos, escenarios, investigadores, teoras) parten del reconocimiento de que la realidad humana es heterognea, diversa y que los actores sociales que en su accionar diario la construyen e interpretan son portadores de lgicas diversas que es necesario estudiar para comprender la complejidad social. El conocimiento, desde esta perspectiva se hace posible mediante la cooperacin estrecha entre el investigador y los actores sociales que mediante la interaccin comunicativa y a travs de una actitud realizativa (entendida por Habermas como un esfuerzo conjunto del investigador y el investigado para descifrar la significacin de las relaciones objeto de anlisis a travs del dilogo), se proponen construir perspectivas de comprensin ms completas y de transformacin social ms viables.

La validez hace referencia al grado de coherencia lgica interna de los resultados y a la ausencia de contradicciones con resultados de otras investigaciones o estudios bien establecidos. Debe diferenciarse entre validez interna (grado en el cual los resultados reflejan la situacin estudiada) y la validez externa (nivel de aplicacin de las conclusiones a grupos similares) (Bonilla y Rodrguez, 1997: 150). La validez est, por tanto, asociada con el modo de recoger los datos, de captar cada evento, escenario o situacin desde sus diferentes puntos de vista, de vivir interpretar y analizar la realidad a partir de su propia dinmica, de la relacin de compromiso y apertura que se establezca entre el investigador y los actores sociales. En este sentido, el

trabajo investigativo presenta limitaciones como las siguientes: 18

Interpretar datos o hechos aislados como si fueran patrones generalizables, sobredimensionar la informacin proporcionada por un informante o la relevancia de un evento o situacin y dejarse atrapar por informantes atpicos. Estar atentos a los problemas y limitaciones que se pueden

presentar en el desarrollo de la investigacin, puede posibilitar lograr los niveles de validez adecuados.

Como puede haber un cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin de la investigacin, es necesario recoger y cotejar la informacin en los diferentes momentos del estudio.

Analizar los efectos del investigador, es decir, calibrar hasta que punto la realidad observada est siendo afectada por la posicin, status o rol del investigador. Las situaciones interactivas crean nuevas realidades o modifican las existentes.

La credibilidad de la informacin puede variar: los informantes pueden mentir, decir verdades a medias, omitir datos o tener una visin distorsionada de los hechos. Estas situaciones hacen necesario contrastar informacin de diferentes informantes, recoger informacin en diferentes fuentes, con diferentes tcnicas.

En cuanto a la validez externa es necesario recordar que con frecuencia las estructuras de significado descubiertas en un grupo no son comparables con las de otro, porque son especficas y propias de ese grupo, en esa situacin y en esas circunstancias (Martnez, 1999: 129).

El criterio de confiabilidad implica que un estudio se pueda repetir con el mismo mtodo sin alterar los resultados, es decir es una medida de replicabilidad de

19

los resultados. Como en las ciencias sociales es prcticamente imposible reproducir exactamente las condiciones en que un comportamiento y su estudio tuvieron lugar, es necesario adaptar los mtodos de su estudio a esta naturaleza cambiante de los fenmenos sociales y no al contrario.

La

confiabilidad

tiene

dos

dimensiones:

la

externa

(investigadores

independientes, al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados) e interna (varios observadores al observar la misma realidad concuerdan en sus conclusiones).

Para alcanzar un nivel adecuado de confiabilidad externa se recomienda construir a lo largo del proceso investigativo y de manera sistemtica una memoria metodolgica del proceso investigativo donde se planteen reflexiones, precisiones y descripciones como las siguientes: presentar las condiciones de desarrollo de la investigacin: grado de participacin logrados, posicin asumida por el investigador, clima de interaccin; precisar las formas de muestreo, mapeo y de seleccin de los participantes as como de los grupos o sectores a los cuales representan; describir el contexto fsico, social e interpersonal en el que se recoge la informacin; plantear la forma en que se construyeron las categoras de anlisis y las categoras emergentes o en vivo que se identificaron; presentar las estrategias de registro, sistematizacin, y reduccin de datos utilizadas; precisar las tcnicas y estrategias de recoleccin de informacin y de su anlisis. Estas recomendaciones posibilitan que otros investigadores puedan replicar el estudio contando con una carta de navegacin que oriente su trabajo.

La confiabilidad interna, entendida como el nivel de consenso entre diferentes investigadores se logra mediante: construccin de categoras descriptivas de bajo nivel de inferencia, lo ms concretas y precisas posible con datos primarios, en lenguaje natural (no manipulados); trabajo en equipo que garantiza un mejor equilibrio entre observaciones, anlisis e interpretacin; 20

validacin de hallazgos con los informantes y con comunidades acadmicas especializadas; utilizacin de medios tcnicos para el registro en vivo de los datos (videograbacin, grabacin de audio, fotografa) de tal manera que la informacin pueda ser revisada y analizada por otros investigadores o evaluadores del estudio y respaldo de los hallazgos mediante registros sistemticos y rigurosos de la informacin.

Como estrategias generales para lograr confiabilidad y validez y la verificabilidad de la informacin, la investigacin social ha construido desde mltiples perspectivas y autores las siguientes que presenta Miles y Huberman (1984).

Triangulacin, contrastacin y comparacin de fuentes, datos, tcnicas e investigadores. Esta estrategia permite la evaluacin de la consistencia de los hallazgos contrastndolos, es decir confrontando lgicas, lecturas de la situacin, saberes, versiones, mediante alguno de los siguientes

procedimientos: a) Comparando informacin obtenida con diferentes estrategias o proveniente de fuentes e informantes distintos. No siempre la divergencia de resultados debe llevar al investigador a invalidar la informacin porque las diferencias pueden estar apuntando a dimensiones alternativas no contempladas previamente y las cuales deben examinarse. b) Comparando los resultados de diferentes observadores. La participacin de varios observadores reduce los sesgos en la interpretacin. Es tambin conveniente que el anlisis sea realizado en forma independiente por dos o ms personas que posteriormente comparan los resultados. c) Utilizando tcnicas de recoleccin de informacin que complementen o profundicen la informacin: observacin directa, entrevistas, revisin documental. La contrastacin permite la construccin de relatos de discursos donde los actores se sientan representados.

21

Casos nulos o marginales: es necesario identificar y revisar el significado de los casos nulos o marginales, es decir aquellos que se apartan de la lnea analtica o interpretativa. Estos casos pueden referirse a personas, situaciones, comentarios, eventos que es importante analizar para verificar si representan realmente casos atpicos. Pueden ser tiles en cuanto

indican dimensiones del problema no consideradas en el anlisis y que por lo tanto implican reformular supuestos para que no quede nadie por fuera, o plantear la necesidad de hacer estudios de caso.

Contrastacin de explicaciones: es la bsqueda de explicaciones y temas alternativos a los derivados del anlisis inicial. Dos procedimientos facilitan su bsqueda: inductivamente, explorando otras formas de organizar los datos que conduzcan a hallazgos distintos o lgicamente, generando nuevas categoras conceptuales y determinando la posibilidad de que los datos puedan sustentarlas. Si no existe evidencia suficiente para las nuevas categoras analticas esto es un indicador de la validez de las categoras originales. En los resultados del informe es importante dar cuenta de los temas y explicaciones que fueron puestas a prueba. La bsqueda de explicaciones de contraste debe hacerse desde el momento de exploracin y mantenerse hasta el momento que se considere que no son pertinentes.

Rplica de hallazgos: consiste en recoger nueva informacin proveniente de fuentes distintas, con el fin de chequear la evidencia de los datos recogidos en las primeras etapas de la investigacin.

Verificacin de la representatividad: para evitar generalizaciones que no estn fundamentadas en los datos, se deben examinar cuidadosamente los hallazgos que reflejen situaciones atpicas y que pueden provenir de la seleccin de informantes, eventos o procesos no representativos de la situacin estudiada. Estos sesgos ocurren cuando el investigador

22

sobrevaloran los datos o generaliza a partir de observaciones de situaciones singulares. Cuando se sospecha que la evidencia que fundamenta la formulacin de los patrones de anlisis es dbil o insuficiente, se debe ampliar el universo de estudio incrementando el nmero de informantes o casos. Si esto no es posible es necesario prescindir del resultado o sealar que est insuficientemente documentado. El investigador debe estar permanentemente alerta a captar eventos que sean indicadores de tendencias nuevas que se estn presentando, en cuyo caso los datos no son atpicos, sino pistas de los rumbos que est tomando la dinmica social durante el perodo de estudio. Revisin de los efectos del investigador sobre la situacin y viceversa: la presencia de un observador externo puede generar tensin y ansiedad entre las personas que participan en la investigacin. Algunas veces puede presentarse una resistencia implcita o explcita cuando se desconfa del investigador. En estos casos los informantes tratan de no comunicar sus intereses o de distorsionar la informacin para acomodarse a la visin del investigador y acuden a discursos circulares o la instrumentalizacin del otro. Las personas tambin pueden asumir que el investigador ya sabe todo lo que deba saber ya que ha permanecido un tiempo en la zona y ha conversado con muchas personas. Cuando la investigacin se hace con la modalidad participativa y los sujetos involucrados en la situacin estudiada comparten el inters y los objetivos de la investigacin, los efectos del investigador dejan de tener peso. Para evitar que el investigador quede atrapado en la perspectiva de los participantes, pierda su punto de vista y pueda volverse cmplice de los actores ms visibles pero no

necesariamente ms representativos es recomendable traducir sentimientos y emociones en categoras que le permitan la perspectiva ms cercana a la realidad que est observando, recoger la misma informacin con otras tcnicas, investigadores o fuentes (triangulacin), discutir los hallazgos con

23

diferentes sectores o grupos y las notas de campo con lectores externos conocedores de la situacin que analiza.

Obtener retroalimentacin de los informantes. Una fuente de validacin insustituible es la evaluacin de los resultados parciales y final por parte de las personas involucradas en el estudio. Los sujetos estudiados deben

poder identificar su situacin, tal como ellos la entienden en las descripciones e interpretaciones realizadas por el investigador.

Validacin de los resultados con la comunidad acadmica. Esta se considera una prueba de fuego sobre los hallazgos. El generar consensos (relativos e histricos) y niveles de credibilidad est ligado no slo a la capacidad de argumentacin sino al soporte metodolgico y terico de la investigacin.

Ponderacin de la evidencia: significa sopesar la calidad de los datos teniendo en cuenta su procedencia (informantes que conocen el tema y se comprometen a aportar su reflexin), condiciones en las cuales se recoge la informacin (datos de primera mano, observaciones directas, entrevistas no forzadas, contextos reposados), estrategias de validacin utilizadas en la recoleccin. La ponderacin de la evidencia conduce a tomar decisiones argumentadas sobre que clase de datos son mas fidedignos y confiables.

Eliminar explicaciones rivales (o explicarlas a partir de las condiciones, visiones, percepciones de los heterogneos grupos y actores involucrados en la investigacin).

Los anteriores son controles a los que el investigador puede someter la precisin de los datos que registra. No obstante como ya lo hemos anotado, no es posible lograr una confiabilidad perfecta.

24

BIBLIOGRAFA REFERENCIADA:

Bonilla, Elsy y Rodrguez, Penlope, 1997, Mas all del dilema de los mtodos. La investigacin en Ciencias sociales, Bogot, Norma.

Galindo C., Jess, 1993, Desde la cultura y mas all de la cultura. Notas sobre algunas reflexiones metodolgicas, en: Egidio Lopera (Editor), Investigacin cualitativa. Confrontacin y prospectiva, Enlace Grfico, Medelln.

Huberman, Michale y Miles, Mathew, 1994, Data management and analysis methods, En: Denzin, Norman e Yvonna, Lincoln (eds.),Hdbook of qualitative research,Londres, Sage Publications, pp 428-444

Martnez, Miguel, 1999, La investigacin cualitativa etnogrfica en educacin. Manual terico-prctico, 4 ed., Bogot, Crculo de Lectura Alternativa

Taylor, Steve y Bogdan, Robert, 1994, Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin social. La bsqueda de significados, Barcelona, Piados. Uribe de H., Mara Teresa,2004, El giro en la mirada, en: Galeano Marn, Mara Eumelia, Estrategias de investigacin social cualitativa. El giro en la mirada, La Carreta editores, Medelln

Vlez R., Olga Lucia, 2002, La caja de herramientas: de lo positivo a lo interactivo, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medelln, Documento indito.

25

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL TRABAJO: Al iniciar el desarrollo de esta unidad se plantearon tres preguntas: Qu significa Construccin de datos en investigacin social? Cmo lograr credibilidad en la construccin de los datos? Qu relaciones existen entre la construccin de datos, el enfoque terico y metodolgico, la modalidad o estrategia de investigacin, los objetivos, las tcnicas de recoleccin, generacin, registro y sistematizacin de informacin? Responda estas

preguntas e ilustre sus respuestas con su propuesta de investigacin, dando cuenta de cmo construirn los datos en su estudio.

LECTURAS REQUERIDAS

King, Gary; Keohane, Robert O. y Verba, Sydney. Captulo 1. La ciencia en las ciencias sociales. En: El diseo de la investigacin social: la inferencia cientfica en los estudios cualitativos. Madrid, Ed. Alianza. 2000. pp. 13 44

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Berger, Peter y Luckmann, Thomas, 2003.

La construccin social de la

realidad, 18. Reimpresin, Buenos Aires, Amorrortu

Galindo, Jess, 1993, Apunte de metodologa en investigacin cualitativa, en: Lopera, Egidio (editor), Investigacin cualitativa. Confrontacin y prospectiva, Enlace Grfico, Medelln. 26

Coxon, Anthony P.M. Integrating Qualitative and Quantitative Data: What Does the User Need?. Volume 6, No. 2, Art. 40 May 2005.

27

UNIDAD 2CONSIDERACIONES TICAS EN LA CONSTRUCCIN DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES.

AUTOEVALUACIN: Antes de iniciar la lectura de esta parte, dedicada a la tica en la construccin de los datos le invitamos a resolver los interrogantes que se enuncian a continuacin y que le orientan su reflexin. 1. Qu significa para usted la tica? Qu relaciones y/o diferencias establece con la moral? 2. Considera que asumir una postura tica es importante? Por qu?, Para quin? 3. Se ha preguntado qu implica para un ser humano, que otro ser humano como investigador social, le interrogue sobre su vida? Y qu implicaciones adicionales se presentan si ese ser humano est en situacin de vulnerabilidad, o se encuentre en contextos de conflicto abierto a guerra? 4. Qu orientaciones ticas considera bsicas en el trabajo de construccin de datos? (piense en orientaciones ticas especficas al proceso de recoleccin de informacin, reflexione acerca de

implicaciones ticas como por ejemplo el socio drama, el grupo de discusin, la modalidad etnogrfica, la revisin documental, el

acercamiento a los escenarios, relacin con los diversos actores sociales y sus contextos y condiciones particulares, de registro y sistematizacin de informacin.) 28

OBJETIVOS:

1.

Presentar y discutir las orientaciones ticas generales relacionadas con la construccin de datos en investigacin en ciencias sociales

2.

Analizar consideraciones ticas especficas a los enfoques bsicos de investigacin social, a las diferentes estrategias, modalidades y tcnicas de recoleccin, registro y sistematizacin de informacin.

3.

Reflexionar en torno a las condiciones particulares de los grupos sociales con los cuales se interacta en los proceso de investigacin social y construir desde ah, consideraciones ticas adecuadas al trabajo con estos sujetos sociales.

DESARROLLO DE LA TEMTICA:

Las consideraciones ticas en investigacin social con enfoque histrico hermenutico y socio crtico, son con frecuencia menos visibles y mas sutiles que cuando se trata de modelos emprico analticos. Develar las implicaciones ticas que el trabajo intersubjetivo tiene para la investigacin social, para los informantes y para el mismo investigador es el propsito de este aparte.

Partiendo del concepto Weberiano de tica de la responsabilidad se asume la tica como prctica, como modo de vida y se presentan para su reflexin y contextualizacin en situaciones particulares los ejes ticos bsicos en el trabajo investigativo, especialmente en los enfoques histrico hermenutico y crtico social: integridad del proceso investigativo, responsabilidad hacia los informantes (consentimiento informado, confidencialidad, anonimato y derechos 29

de autor) pertinencia de las tcnicas de recoleccin y registro de la informacin, manejo del riesgo y reciprocidad.

La tica entendida como el saber que reflexiona sobre las acciones reguladoras de los comportamientos sociales y del ejercicio de la voluntad individual permite la comprensin de la diversidad de sistemas de valores y constituye un referente a travs del cual se establece un reordenamiento de las relaciones sociales. Esta perspectiva tico-social invita a la investigacin social a preguntarse por las normas, valores, pautas de comportamiento, visiones y racionalidades presentes en los heterogneos actores sociales con los que interacta; las razones o condiciones que han posibilitado la conformacin de esa heterogeneidad, por las consecuencias de la interaccin de subjetividades y entender la subjetividad desde los otros y con los otros. La realizacin del ser de los sujetos que como tales se relacionan intersubjetivamente en procesos de investigacin social, hacer que los actos estn dotados de significacin y de un sentido que estructure la accin personal Habitar los actos y acciones es el sentido prctico de la tica.

La tica se preocupa por construir principios, que como modo de vida, permitan la autocomprensin del ser humano, guen su praxis, le interroguen sobre sus perspectivas de realizacin en su relacin con los otros y con contextos determinados social e histricamente. Las orientaciones ticas como

intencionalidad reguladora de relaciones y acciones permite realizar la experiencia cotidiana. No se trata de suscribir cdigos sino de desarrollar la capacidad de poner en funcionamiento los ejes que articulan la vida de los seres humanos. En lugar de dar pautas, se trata de pensar en la racionalidad de la accin, explicitar la intencionalidad, fijar lmites, construir consensos vlidos para momentos y condiciones especficas, adoptar criterios, asumir responsabilidades. La tica conduce hacia la autofundamentacin desde s

mismo y desde la relacin con los otros. Habilita al actor social para tomar

30

decisiones mediadas por relaciones e interacciones y asumir la responsabilidad sobre los efectos de estas decisiones sobre s mismo y sobre los otros.

El asumir esta responsabilidad implica para el investigador plantearse por lo menos dos preguntas: A quin responde?, Cmo responde?. Este aparte del trabajo pretende tomar como referencia estos dos interrogantes para reflexionar desde la perspectiva tica las dimensiones e implicaciones que para la investigacin social cualitativa tiene pensar en su responsabilidad. Responsable es el que responde (Ibaez, 1994: 243), responder viene de respondeo: spondeo es comprometerse u obligarse; respondeo es actuar de acuerdo con el compromiso u obligacin. Cmo responder ticamente?. La necesidad de la investigacin de responder en un mundo marcado por la heterogeneidad social y cultural, por los continuos cambios econmicos y polticos y por las demandas de crecientes sectores de la poblacin que demandan el acceso al conocimiento, la difusin y aplicacin del mismo a la solucin de problemas cada vez mas complejos e inaplazables, ha producido importantes transformaciones en la dimensin tica del trabajo investigativo. La tica entendida como el estudio de los valores y de sus relaciones con las pautas de conducta (Baca, 1996: 39) invita a la investigacin social a trascender la produccin de conocimiento permitiendo el establecimiento de una relacin tica con el problema que investiga y con los sujetos sociales con los que interacta. La propuesta weberiana de tica de la responsabilidad sugiere directrices para orientar la accin de los hombres y en este sentido puede ser retomada para el trabajo investigativo.

Weber afirma que lo que la ciencia asume legtimamente como objeto de investigacin no es la validez de los valores, sino su realizacin y, por lo tanto, los medios para realizarlos y los conflictos que tal realizacin produce. La existencia de un conflicto de valores coloca al hombre en la condicin de 31

escoger su propio destino y por lo tanto el sentido de la accin y de su ser. El conflicto de valores se manifiesta en la sociedad o como tica de la responsabilidad o como tica de la conviccin.

La tarea descriptiva de la ciencia es analizada por Weber considerando de manera particular los conflictos entre las esferas de valores. Este contraste entre valores excluye la posibilidad de llevar a cabo una conciliacin o compromiso, ya que considera que no es posible realizar una compatibilizacin dada la relatividad de los mismos y el hecho de que se encuentran estrechamente vinculados con una determinada poca y con un preciso ambiente cultural. La relatividad de los valores se opone a la idea de la

totalidad o de la unificacin valorativa. Si no es posible la universalidad de los valores a cules responde el investigador? Qu valores y de qu grupos defiende o conserva? Cmo elegir los valores? En el campo de la tica la eleccin de valores por parte de los diferentes sujetos sociales se manifiesta en dos espacios: la tica de la conviccin y la tica de la responsabilidad. En la primera es mas importante el logro de los fines, sin importar sus consecuencias, el fin justifica los medios. Esta tica est representada, en modo especial, por un clculo poltico que se encuentra ligado al poder, al prestigio, o a la fuerza. La tica de la responsabilidad juzga la accin con base en las consecuencias previstas como probables y por tanto considera esencial la relacin entre los medios y los fines y la situacin de hecho en que la accin humana debe desarrollarse. La realizacin tica presenta conflictos de

intereses y valores, dada la fragmentacin y heterogeneidad social. De este conflicto se deriva que los valores son relativos y que por tanto se vinculan con su poca y con su ambiente cultural. De ah la imposibilidad de construir cdigos ticos con vigencia universal y de hablar de tica como reglas inmutables, histricas y vlidas para todos los actores sociales. La tica se concibe como orientaciones que guan las acciones y las decisiones basadas en principios, valores e intereses compartidas por grupos especficos en situaciones histricas determinadas. Los valores no son susceptibles de una 32

eleccin racional nica y slo es posible analizarlos a travs de la coherencia entre mediosfines.

La tica de la responsabilidad puede ser entendida como la conversin en trminos individuales de la representacin de un movimiento colectivo, el cual busca que el actuar individual se inserte en la accin de todos; mientras que, por el otro, tambin puede ser entendida como una prediccin sobre qu cosa puede suceder si se cumple o no un determinado acto. La tica de la

responsabilidad, en consecuencia, nos permite identificar cules correcciones pueden ser introducidas mientras est en curso una determinada accin y trata de evitar efectos nocivos. Es una forma de racionalismo prctico, de bsqueda de objetivos ptimos en condiciones de incertidumbre y riesgo. Asumir una responsabilidad significa renunciar a una porcin de verdad absoluta en nombre de una mas actual y decisiva verdad relativa, recuperar la experiencia histrica para revisar viejas y nuevas actitudes de distintos actores sociales, actuar con la preocupacin por las consecuencias de los actos y sentir obligacin de rendir cuentas de las acciones (Baca, 1994: 39-49).

De estas consideraciones se derivan reflexiones para la investigacin social, como las siguientes:

El investigador en el desarrollo de propuestas de investigacin establece relaciones con grupos, individuos, organizaciones caracterizadas por la diversidad y conflicto (muchas veces abierto) de intereses, valores y visiones. Si bien el objetivo de la universidad es avanzar en el conocimiento esta meta no la exonera de salvaguardar los derechos de los implicados y de asegurar que su bienestar fsico, social y psicolgico no se vea afectado. Proteger sus

derechos, sus intereses, sentimientos y privacidad, a la vez que reconocer la dificultad de establecer un balance entre los potenciales conflictos de inters y la necesidad de llevar a cabo los procesos de investigacin y extensin se constituyen en preocupacin permanente de la investigacin. Estas 33

consideraciones son especialmente importantes cuando se trabaja con poblaciones vulnerables y excluidas donde es imperativo trascender la produccin de conocimiento, permitiendo el establecimiento de una relacin tica con los sujetos sociales con los que se interacta, relacin fundamentada en el respeto por la diferencia de saberes, opiniones, visiones, patrones de comportamiento.

La participacin en proyectos de investigacin es una decisin libre y autnoma de los individuos, grupos y organizaciones. Las relaciones investigador En los proyectos de

participantes deben estar mediadas por la verdad.

investigacin los dueos de la informacin son los participantes quienes voluntaria y concientemente la comparten o entregan a los investigadores. Hasta donde sea posible, la investigacin se basan en el consentimiento libre, conciente y reflexivo de aquellos que se estudian o intervienen. Esto implica la responsabilidad de explicar, tan completo como sea posible y en los trminos que los participantes entiendan los propsitos y sentido del trabajo, la forma como se llevar a cabo, sus destinatarios y financiadores y sus formas de divulgacin.

Qu compromisos adquiere el investigador con los individuos, grupos y organizaciones que hacen posible el cumplimiento de su trabajo? Las relaciones investigador-participantes estn mediadas por el principio de reciprocidad. Las formas de lograr esta reciprocidad hacen parte del consentimiento informado. Qu van a recibir a cambio?: ventajas materiales, conocer su propia realidad, habilitarse para plantear estrategias que mejoren sus condiciones de vida, lograr niveles de autonoma y organizacin social y poltica, acceder a informacin que les puede ser til. Cul de estas opciones seleccionar? La respuesta no puede ser general. No existen cartillas, ni recetarios donde se encuentren respuestas. Las condiciones son cambiantes y diferentes. La opcin que puede ser vlida para un momento histrico, puede no serlo para otra coyuntura. Los grupos y organizaciones se redefinen 34

permanentemente. Por tanto, la decisin se toma

teniendo el cuenta el

contexto, las caractersticas particulares de los actores sociales, las condiciones de desarrollo del trabajo y los acuerdos logrados con los participantes.

Las relaciones intersubjetivas que se establecen entre investigadores y el medio en que se acta se constituyen en puntos de reflexin que oriente acciones a desarrollar. La consideracin del otro como sujeto social, portador de derechos y de deberes, con posibilidad de aportar en la construccin y aplicacin de conocimientos, no como simple depositario de informacin ubica relaciones de horizontalidad (todos tienen algo que aportar) y reciprocidad (todos esperan algo de la relacin) e implica preparacin cientfica, tcnica y humana que los habilite para la interaccin y para vigilar los efectos que el proceso intersubjetivo causa sobre los grupos y organizaciones con las que se trabaja. Si bien no siempre es posible evitar los efectos de la interaccin, si se tiene la responsabilidad tica de intentar controlarlos, reducirlos, y dar cuenta de ellos en la interpretacin y anlisis de los procesos. En el caso de conflicto de inters, el cdigo de tica de la Asociacin Antropolgica Americana, establece que los participantes en los proyectos deben tener prioridad (Lipson, 2000: 26). En procesos de investigacin el investigador es responsable del uso que pueda darse a los hallazgos y acciones. Esta responsabilidad es especialmente difcil en situaciones de conflicto social, competencia de intereses sociales, en temas especialmente sensibles, o donde se presente anticipadamente un mal uso de los resultados de los procesos por parte de terceros. (Propuestas de investigacin que amarran los resultados, con intereses partidistas o de detencin del poder econmico o poltico en detrimento de otros). En el caso de investigaciones contratadas, existe un inters comn entre el auspiciador y el investigador: avanzar en el conocimiento y mejorar las condiciones de vida de sectores de la poblacin. Si este inters se hace explcito, la relacin investigador-patrocinadores ser mas clara. Los proyectos deben ser emprendidos con miras a proveer informacin, explicacin o 35

alternativas de accin ms que estar restringida a alcanzar conclusiones particulares o a legitimar maneras particulares o polticas de accin. Tambin puede darse un conflicto de intereses si el financiador exige que se usen mtodos determinados que el investigador considere no pertinentes (vase: Asociacin Britnica de Sociologa, pp. 7 y 8).

Algunos individuos, grupos, organizaciones son particularmente vulnerables a posibles efectos negativos por su participacin en procesos de investigacin o extensin, entre ellos, los que infringen la ley (delincuentes, migrantes ilegales, expendedores de drogas), guardan secretos que pueden daarlos (miembros de sectas secretas, o de grupos religiosos cerrados), los que desarrollan oficios o tienen identidades estigmatizadas (prostitutas, gays) o quienes carecen de recursos o de autonoma (enfermos mentales o retrasados, personas con limitaciones fsicas, o bajo el efecto del alcohol o de la droga, nios, enfermos, ancianos). El trabajo con estos grupos implica cuidados ticos especiales frente al anonimato, la confidencialidad, el registro de la informacin, su divulgacin, las condiciones para la recoleccin de la informacin y la gestin de proyectos (Galeano, 2000b: 8).

En contextos investigativos marcados por el conflicto abierto y la confrontacin de poderes las propuestas investigativas, de formacin y proyeccin comunitaria implican la evaluacin permanente de las condiciones de desarrollo de las mismas y la negociacin y renegociacin de contenidos, objetivos y estrategias de trabajo con los grupos y organizaciones comprometidos en su realizacin. Reconocer por s mismo los lmites de su competencia es responsabilidad del investigador: Qu cosas puede cambiar?, En qu decisiones puede influir?, Cules son sus saberes especficos?, Hasta dnde llega su competencia metodolgica para comprometerse a trabajar bajo determinada perspectiva?, Cul es su capacidad de manejo de problemticas o situaciones?, Con los recursos con que cuenta o que puede arbitrar hasta dnde puede llegar?. El 36

investigador establece qu trabajos puede desarrollar porque est capacitado para emprenderlos y porque tiene claros los umbrales de sus funciones y compromisos. No proclamarse como experto en aquellos campos fuera de los cuales podra ser reconocido cientficamente es responsabilidad del

investigador.

Asumir esta responsabilidad implica privilegiar los problemas del conocimiento por encima de los beneficios econmicos que de l se pueden derivar. El llamado carcter empresarial de la investigacin es necesario ubicarlo en su justa dimensin. La investigacin tiene que garantizar su propia estabilidad econmica mediante una administracin rigurosa, transparente y eficiente de los recursos a ella asignados. Como organizacin para el conocimiento

necesita generarlo, evaluarlo, confrontarlo, validarlo, aplicarlo y divulgarlo garantizando la estabilidad financiera para cumplir su misin (Domnguez, 2000: 26-27).

En la generacin y aplicacin de conocimiento, la investigacin tiene un doble compromiso: terico en cuanto presenta los hallazgos para difundirlos y validarlos y metodolgico a travs de explicitar la forma como stos se lograron. Avalar los resultados mediante procesos sistemticos, rigurosos y comunicables y guardar el principio de integridad en relacin con la verificabilidad, veracidad de la informacin y con la credibilidad en la construccin y difusin del conocimiento, es responsabilidad de quienes llevan a cabo la investigacin. Estos principios se vulneran cuando se maquilla o fabrica informacin o resultados, se falsifica informacin o resultados o cuando se plagia o utiliza ideas de otros sin dar el crdito apropiado.

Estas reflexiones inacabadas y abiertas a la discusin son una invitacin para la construccin colectiva de orientaciones ticas que como modo de vida orienten el trabajo investigativo.

37

4.1 CONSIDERACIONES TICAS EN EL REGISTRO DE INFORMACIN

Consentimiento informado: los informantes o participantes en el proceso investigativo deben ser consultados y lograr acuerdos con el investigador sobre la utilizacin de tcnicas de registro no intrusivas (notas de campo), intrusivas como grabadora, videograbadora, cmara fotogrfica. Igualmente tienen derecho a conocer que informacin va a ser registrada, con qu propsitos, si va a ser compartida con otros investigadores y a qu pblico va a llegar.

Confidencialidad y anonimato: con el fin de salvaguardar los derechos de los informantes, y a veces la integridad del investigador es necesario en el proceso de registro de la informacin utilizar seudnimos, limpiar la informacin de aquellos datos (nombres, lugares, fechas) que permitan la identificacin del informante o de personas a las que l se refiere y utilizar cdigos que permitan los cruces y anlisis de la informacin. Igualmente en algunos casos es recomendable guardar la informacin por un tiempo prudencial (muerte del informante) hasta que se considere que su utilizacin no vulnera la integridad fsica o moral de los participantes. Esta recomendacin es especialmente significativa en el caso de informantes estigmatizados y vulnerados como menores en conflicto con la ley, nios y adolescentes envueltos en explotacin sexual, migrantes ilegales, desplazados, retardados o dbiles mentales, personas bajo el efecto de la droga o el alcohol. Retorno social de la informacin obtenida: mantener informados a los participantes sobre el curso de la informacin que proporcionaron: utilizacin de la informacin en conferencias, publicaciones, premios obtenidos con el reporte de investigacin.

Analizar, prever y minimizar los efectos del registro sobre los informantes y sobre el investigador y estar preparado a modificar las estrategias de registro cuando las condiciones de desarrollo de la investigacin lo demanden. 38

Las orientaciones ticas generales asumen especificidades en las distintas estrategias y modalidades de investigacin social cualitativa.

A la investigacin documental corresponden cuidados ticos especficos referidos al manejo adecuado de los derechos de autor: todo documento referenciado o que de alguna manera contribuya al trabajo investigativo debe drsele los crditos en el texto. Es necesario seguir las normas establecidas para las citas, las citas de citas y la bibliografa de tal manera que la informacin all consignada sea completa y susceptible de verificacin.

En caso de la utilizacin de archivos personales es necesario el logro del consentimiento informado, que permita al archivista tomar decisin conciente sobre qu material consultar, que implicaciones tiene su prstamo, qu sentido tiene dentro del trabajo que se realiza, si el informe de investigacin ser publicado acordar si es necesario guardar la confidencialidad y en el anonimato.

Dado el carcter nico y a veces indito de los materiales existentes en los archivos es necesario tener cuidados especiales con su manipulacin: no escribir o subrayar, evaluar si la fotocopia no daa el documento.

Aunque en general se plantea que la investigacin documental es una estrategia no reactiva, en contextos especficos el slo indagar por un documento puede generar recelos, tensiones, temores de diversos actores sociales. Por tanto, es imprescindible tener en cuenta las condiciones del

contexto social y poltico y establecer estrategias de acceso adecuadas que no impliquen riesgo o lo minimicen para el investigador y para quienes manejan documentos.

Por lo general los estudios de caso analizan problemas que son de inters general, pero que tocan con la interioridad de los sujetos que en ellos 39

participan. Sobre la informacin que stos sujetos poseen no existen derechos previos del investigador, ste slo puede lograr con ellos acuerdos y negociaciones. El hacer un trabajo investigativo, cualquiera que sea el

propsito del mismo, no constituye licencia para invadir la privacidad de los informantes. El valor acadmico o cientfico de un informe de investigacin no puede construirse sobre la afectacin fsica, social o psicolgica de los informantes. Los investigadores cualitativos son huspedes de los espacios privados de sus informantes. Su comportamiento debe ser adecuado y su

cdigo tico muy estrictamente observado. Asegurar la confidencialidad y el anonimato, no transgredir los lmites acordados con los informantes, no abordarlos en condiciones que no les permitan tener control sobre lo que dicen o hacen, son asuntos a tener siempre presentes. De igual manera, es

necesario concertar con anterioridad qu aspectos se van a observar e incluir en el informe. deben ser Los lmites de accesibilidad a espacios, eventos, o grupos, Los acuerdos iniciales revisados cuando las

acordados.

circunstancias del informante o de sus escenarios vare (por condiciones sociales, polticas, familiares, de trabajo). Los borradores del informe, deben ser conocidos por los informantes antes de su entrega definitiva y lograr con ellos acuerdos sobre la limpieza de datos, qu incluir, qu testimonios citar, es imprescindible. Es imperativo tomar todas las precauciones con el fin de lograr la minimizacin de los riesgos inherentes a este tipo de trabajo.

Las dimensiones ticas a tener en cuenta en la investigacin etnogrfica se relacionan con: el consentimiento informado, entendido como la decisin conciente y reflexiva que toman los sujetos sociales para participar en el proceso investigativo. Se parte de acuerdos preliminares que se van ajustando a lo largo del proceso investigativo. Este consentimiento informado incluye: establecer acuerdos sobre los temas a trabajar, los lmites de acceso a los escenarios privados, los tiempos y momentos del proceso investigativo, la agenda de entrevistas y observaciones, la posibilidad de hacer pblicos los resultados de la investigacin y la forma de difusin de los hallazgos 40

La confidencialidad y el anonimato: los informantes, los grupos tienen derecho a su privacidad. Por tanto los informes de investigacin deben respetar el derecho a la intimidad no haciendo pblica informaciones que puedan afectar a los actores sociales.

Las relaciones de reciprocidad: los participantes esperan de los etngrafos no slo una relacin de horizontalidad sino ventajas materiales o de conocimiento de su realidad. Por tanto esta relacin debe quedar clara desde el inicio de la investigacin estableciendo acuerdos bidireccionales.

La construccin de la historia de vida implica un proceso de interaccin personal entre el protagonista y el investigador, un juego de subjetividades que remite a preguntas como: Cmo acceder a la interioridad del informante respetando sus valores, formas de ser, sentir y pensar?; Cmo mantener los umbrales de informacin por l permitidos? Cules son sus derechos como informante? Cmo mantener la confidencialidad y el anonimato del informante o de terceros involucrados en el relato? Cmo reducir o controlar los efectos de los procesos investigativos interactivos que tocan con la intimidad del informante?; Cmo lograr el consentimiento informado a lo largo de la investigacin?; Cmo hacer viable el principio de reciprocidad?; Qu implicaciones a nivel personal, psicolgico, profesional puede traer para el investigador la realizacin de una historia de vida?. Para estas preguntas no existen respuestas acabadas. Se requiere una construccin colectiva donde cada investigador a partir de su propia experiencia reflexiva aporte a esta construccin. Como punto de partida se remite al cdigo de tica de la Asociacin Britnica de Sociologa y a la bibliografa sobre tica en investigacin social que se presenta en la segunda unidad de este mdulo.

41

BIBLIOGRAFA REFERENCIADA Baca, Laura (1994). tica de la responsabilidad, en: Revista Mexicana de Sociologa, ao LVIII, No. 4, Oct.-Dic.

British Sociological Association, Statment of ethical principles, BSA&BSA Publications Ltda., Units 3FG, Mountjoy Research Centre, Stokton Road, Durhan(UK). Versin en Espaol de la Fundacin Universitaria Luis Amig realizada por David Felipe del Castillo para el proyecto Construccin interactiva de ambientes para el desarrollo humano, Medelln, 2000.

ESRC, Qualitative data archival resource centre. Guidelines of confidentiality and informed consent, Qualidata, University of Essex. Email: [email protected]

Galeano, Eumelia (2000a). tica en investigacin social: Una mirada desde el trabajo con nias y jvenes explotadas sexualmente. Proyecto Construccin interactiva de ambientes para el desarrollo humano, FUNLAM, Medelln.

____________ (2000b). Orientaciones ticas para el trabajo con nias y adolescentes explotadas sexualmente. Proyecto Construccin interactiva de ambientes para el desarrollo humano, FUNLAM, Medelln. Galeano Marn, Mara Eumelia y Olga Luca Vlez Restrepo ( 1999). Lo tico y lo prctico en el trabajo con nios que viven en la calle, en: Revista Anlisis. Publicacin sobre problemas asociados con el uso de drogas, Vol. 2, No. 1, GritoFiuc, Medelln: Impresin visual. Lipson, Julliene (1994). Ethical Issues in ethnography, en: Janice Morse (ed.), Critical issues in qualitative research methods. London: Sage Publications, pp. 335-355. Versin en Espaol de la Funlam, Centro de Investigaciones, en Textos y argumentos No. 1, Medelln, 2000. 42

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL TRABAJO

A partir del desarrollo de la temtica y de la lectura requerida, escriba un ensayo, de mximo tres pginas, donde plantee las consideraciones ticas que van a tener en cuenta en el desarrollo del proyecto de investigacin de la maestra. Incorpore este ensayo al diseo de su proyecto.

LECTURA REQUERIDA:

Lipson, Juliene G., 2002, Etica en investigacin etnogrfica, en: Revista Utopa Siglo XXI, No. 8, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Medelln, Diciembre de 2002

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Baca, Laura, 1996, , tica de la responsabilidad, en: Revista Mexicana de Sociologa, ao LVIII, no. 4, Oct-Dic.

Knafl, Kathleen, 2003, Promover la integridad acadmica en la investigacin cualitativa, En: Morse, Janice (editora), Asuntos crticos en los mtodos de investigacin cualitativa, Editorial Universidad de Antioquia, Medelln, p. 417436

Punch, Maurice, 2002, Poltica y tica en investigacin cualitativa. En: Revista Utopa Siglo XXI, No. 8, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Medelln, Diciembre de 2002.

43

Repblica de Colombia. Ministerio de Salud. Resolucin Nmero 008430 de 1993 (Octubre 4). Normas investigacin en salud. cientficas, tcnicas y administrativas para la

Uribe de H, Mara Teresa, 2002. La investigacin social en tiempos de guerra: En: Revista Utopa Siglo XXI, No. 8, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Medelln, Diciembre de 2002.

44

UNIDAD 3EL PROCESO DE RECOLECCIN DE INFORMACIN: TCNICAS E INSTRUMENTOS. Maria Eumelia Galeano. Carlos A. Sandoval, Sara Victoria Alvarado, Carlos E. Vasco, Eloisa Vasco, Maria Teresa Luna,

AUTOEVALUACIN

Antes de empezar el desarrollo de la unidad le invitamos a resolver las preguntas que se enuncian a continuacin y las cuales facilitarn su reflexin posterior.

1. Qu particularidades adopta el proceso de recoleccin de informacin dentro de la investigacin emprico-analtica, histrico-hermenutica y crtico-social?

2. Cules son las condiciones normales y de rigor que deben cumplir tanto el proceso de recoleccin de informacin y los instrumentos empleados en el mismo, para ser aceptados como cientficos?

3. Cules son las tcnicas de recoleccin de informacin de uso ms frecuente en la investigacin educativa y ciencias sociales?

4. Cules son los lineamientos bsicos para la construccin de instrumentos estandarizados tipo encuesta y cuestionario?

5. Cules son las directrices mnimas para la utilizacin de instrumentos no estandarizados o semi-estructurados?

45

OBJETIVOS

1. Establecer y analizar las particularidades que adopta el proceso de recoleccin de informacin dentro de cada uno de los tres enfoques aqu considerados: Hermenutico. 2. Presentar y discutir las condiciones normales y de rigor que deben cumplir tanto el proceso de recoleccin de informacin como los instrumentos empleados en el mismo, para ser aceptados como cientficos. 3. Presentar las tcnicas de recoleccin de informacin de uso mas frecuente en la investigacin educativa y en las ciencias sociales. 4. Establecer y analizar los lineamientos bsicos de la construccin de los instrumentos estandarizados tipo encuesta y diccionario. 5. Establecer y analizar los lineamientos bsicos de la utilizacin de instrumentos no estandarizados o semi-estructurados. Emprico-analtico, Crtico-Social e Histrico-

DESARROLLO DE LA TEMTICA

1. PARTICULARIDADES DE LOS ENFOQUES EN LA SELECCIN, CONSTRUCCIN, Y / O ADAPTACIN DE INSTRUMENTOS. Cuando abordamos el problema de la recoleccin de informacin se hacen menos claros los lmites entre los tipos de investigacin, pues no hay instrumentos de uso exclusivo de algunos de aquellos; podemos seleccionar la entrevista, la observacin, o cualquier otra, como tcnicas de recoleccin de la informacin en cualquier caso. No obstante, cada enfoque investigativo

conserva sus particularidades tanto en la construccin como en el manejo de los instrumentos. Por ejemplo: respecto al uso de la entrevista, en la

investigacin de corte emprico-analtica se abogar por un mayor grado de

46

estructuracin y precisin en las preguntas, como garanta de mayores niveles de confiabilidad y validez del instrumento; en el caso de la investigacin Histrico-Hermenutica, se privilegiar la entrevista desestructurada de carcter mas abierto, orientada a lograr informaciones de mayor nivel de profundidad; en la investigacin Crtico-Social, en cambio, se pondr el nfasis, no en el uso de la una a la otra, sino en la posibilidad de participacin de la poblacin en la seleccin de tpicos, preguntas en la construccin de instrumento, aplicacin y anlisis del mismo.

Sin embargo, en la prctica investigativa los enfoques recorren con ms frecuencia a ciertas tcnicas e instrumentos de investigacin. As tenemos que:

La investigacin emprico-analtica privilegia la encuesta de carcter ms cerrado, las pruebas objetivas, las observaciones del comportamiento individual o social a partir de guas estructurales con indicadores empricos, las escalas de opinin, actitudes, valores e intereses (Likert, Diferencial semntico, etc.)

La investigacin Histrico-Hermenutica en su versin etnogrfica, usa mas frecuentemente la observacin participante, la entrevista abierta, la historia de vida, etc. En su visin histrica enfatiza el uso del anlisis documental, anlisis de testimonios y anlisis de contenido.

La investigacin-accin, pone su inters en el anlisis de la realidad social de las comunidades, privilegia el uso de la encuesta social, el diario de campo, los instrumentos orientados al anlisis de necesidades y a la reflexin sobre soluciones posibles a procesos prcticos.

Sea cual fuere el enfoque investigativo adoptado, la recoleccin de informacin implica un proceso creativo de toma de decisiones: la primera de las cuales

47

consiste en resolver si se emplean instrumentos ya construidos por otros investigadores o se disean unos nuevos acordes con los objetivos y necesidades de la investigacin.

En relacin con esto es importante recordar que la tcnica o instrumento es el resultado de un proceso explcito o implcito, ms o menos elaborado de conceptualizacin. La tcnica o instrumento no es sino la concrecin de los factores o elementos conceptuales que se quieran analizar en una determinada poblacin, en factores o elementos empricos que permiten establecer la relacin terico-prctica; desde tal perspectiva el instrumento es una mediacin entre el mundo real emprico y el mundo conceptual terico.

En este sentido la seleccin o creacin de un instrumento depende: del problema de la investigacin, de los objetivos, del referente terico, las condiciones de desarrollo de la investigacin, de las caractersticas de la poblacin, las condiciones del contexto, y del enfoque y estrategia metodolgica planteada para el estudio. Si bien estos tpicos esbozados no se identifican con pasos rgidos y secuenciales, y si implican una relacin lgica y coherente entre ellos, que se va construyendo para lograr un producto final unificado.

2. CONDICIONES FORMALES Y DE RIGOR QUE DEBEN CUMPLIR TANTO EL PROCESO DE RECOLECCIN DE INFORMACIN COMO LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL MISMO. El tpico que abordamos en este apartado trata de las condiciones de rigor a la que deben ajustarse tanto el proceso global de recoleccin de informacin como los instrumentos empleados en el mismo, para ser aceptados como cientficos. Dichas condiciones son las de validez, confiabilidad, sensibilidad y especificidad.

48

2.1 LA VALIDEZ: Esta condicin se refiere a la adecuacin del proceso de recoleccin de informacin y/o del instrumento al objeto de estudio, de manera que, como se dice en trminos simples el instrumento mide lo que pretende medir. Existen dos tipos de validez: Interna y Externa.

La validez interna se refiere al grado en el que la descripcin registrada de una serie de datos concuerde con su referente, midiendo lo que el investigador deseaba averiguar.

La validez externa por su parte, expresa la posibilidad de extender los resultados y conclusiones obtenidas a partir de una muestra, un grupo o una poblacin determinados a otros equivalentes.

Vistas en su conjunto, las dos formas de validez representan aspectos complementarios de una misma realidad conceptual, pues mientras la primera enfatiza en la adecuacin a las caractersticas singulares del objeto de estudio, la segunda se centra en los aspectos ms generales del mismo, lo que permite su relacin con otros objetos anlogos.

Como ejemplos ilustrativos de los anteriores conceptos podramos decir que una escala de actitud es un instrumento vlido para determinar la orientacin cognoscitiva, afectiva y comportamental hacia, por ejemplo, un determinado colectivo poltico o partido, pero no lo es para medir la capacidad intelectual de quienes respondan, en el caso aludido, estamos hablando de la validez interna. Con la misma ilustracin podramos sealar que no es posible generalizar los resultados obtenidos mediante la escala en cuestin, cuando slo se aplica a los partidarios de un solo colectivo poltico; en otras palabras, que la validez externa est en tela de juicio, a menos que se contemplen en la muestra partidarios de diversas vertientes polticas.

49

Para asegurar la validez existe un conjunto de procedimientos que es necesario conocer para quien emprenda un proceso de investigacin cientfica. Algunos de tales procedimientos son: el anlisis lgico por parte del investigador, el juicio de expertos, la prueba piloto, los anlisis estadsticos y la triangulacin.

a. EL ANLISIS LGICO POR PARTE DEL INVESTIGADOR: Se mirar cada una de las partes en relacin con los objetivos, con las variables o categoras, con la iluminacin terica; su coherencia con el enfoque investigativo, la contextualizacin sociocultural e histrica y la suficiencia de los tems para indagar por lo que se quiere. Como observacin particular en los enfoques histrico-hermenutico y crtico-social, donde la colectividad es a la vez el objeto-sujeto de investigacin, deben imperar las tcnicas dialgicas con la participacin activa en cada una de las etapas de la investigacin, y por lo tanto, tambin en la confrontacin constante de sus necesidades, contexto, fines y medios empleados, para la construccin de un saber, en el cual intelectuales y comunidad van ascendiendo por la va del consenso de los elementos mas sencillos a los ms complejos.

b. EL JUICIO DE EXPERTOS. Es un procedimiento en el que se someten los instrumentos, a consideracin de personas que por su experiencia en el campo que se analiza, pueden contribuir a ampliar la visin y el refinamiento de stos. Para su implementacin prctica se les remite, junto con los instrumentos, un conjunto de anotaciones donde se les especifican los datos particulares del proyecto de investigacin

correspondientes, entre los que se incluirn los siguientes objetivos: supuestos o hiptesis, enfoque terico, variables, condiciones singulares de la poblacin, y plan de anlisis o categoras de anlisis. Un procedimiento complementario es la llamada validacin a ciegas con expertos. Para el desarrollo de este 50

procedimiento se remite un conjunto de preguntas construidas junto con la definicin de los rasgos que se pretenden medir, con el propsito de que sealen en su concepto a qu categora pertenecen todas y cada una de las preguntas en cuestin. El nmero de acuerdos entre los jueces o expertos acerca de la ubicacin de una determinada pregunta o rasgo concreto se tomar como ndice de validez.

En lo relativo al nmero de jurados que se han de emplear, se tendrn en cuenta consideraciones tales como la complejidad misma de la materia que tratamos, los distintos aspectos que requieran el concurso de varias disciplinas, y por tanto el juicio de ms de un juez o experto; para la cual se tendr en cuenta el mayor o menor grado de acuerdo sobre la problemtica planteada y las diversas posturas tericas al respecto.

c. LA PRUEBA PILOTO O DE CAMPO: Esta consiste en aplicar aquellos instrumentos que hemos decidido utilizar en la recoleccin de datos, a un pequeo grupo de caractersticas similares al que investigaremos, con el fin de determinar:

La claridad de los tems y lo apropiado del lenguaje que empleamos. La suficiencia de los tems, su pertinencia y no redundancia. La claridad de las instrucciones. La calidad en el ordenamiento y estructura del instrumento. La practicidad de su aplicacin respecto a: Costos, Tiempo requerido, y momento oportuno para su ejecucin. La necesidad de captacin al personal encargado de la recoleccin de datos, para la cual puede recurrirse a la observacin, al juego de roles y a la aplicacin efectiva.

51

d. LOS ANLISIS ESTADSTICOS: El procedimiento mas empleado aqu es el de hallar un ndice de correlacin con criterios externos. Ejemplo: una prueba ya construida y validada.

e. LA TRIANGULACIN: Es un procedimiento que se basa en la utilizacin de formas mltiples de recoger informacin sobre un mismo tpico de estudio. De acuerdo con Denzin (1978) citado por Patton (1987, p.60), existen cuatro tipos bsicos de triangulacin a saber: la triangulacin de datos, la triangulacin de investigadores, la triangulacin de teoras, y la triangulacin metodolgica. En el primer caso, se recurre a una variedad de fuentes de datos en un estudio determinado; para la segunda clase de triangulacin, se acude a varios y diferentes investigadores; la tercera modalidad de este procedimiento, acude a mltiples perspectivas para interpretar los datos simples; y finalmente, en lo concerniente a la triangulacin metodolgica se procede a usar mltiples mtodos para estudiar un problema u objeto de estudio en particular, tales como entrevista, observacin, cuestionarios y la revisin documental.

2.2.

LA CONFIABILIDAD:

El segundo de los requisitos que debe cumplir tanto el proceso de recoleccin de informacin en su conjunto con los instrumentos al servicio del mismo, es el de la confiabilidad. Esta se define como la posibilidad de obtener medidas coherentes, conscientes, precisas y estables cuando son aplicadas de forma repetida, bien sea por un mismo o diferentes investigadores.

52

Al igual que para el caso de la validez, existen varios procedimientos para estimar la confiabilidad de un proceso de recoleccin de informacin o de un instrumento en particular. Para el efecto, se recurre a criterios de consistencia interna, como por ejemplo comparar el xito o fracaso ante un tem particular de una prueba de conocimientos, con el mayor o menor puntaje total obtenido en la misma. Se habla entonces de que la prueba es confiable, si el xito de los tems particulares coincide con un alto puntaje en la prueba total. Se puede de otra parte recurrir a criterios relativamente externos, como sera comparar los resultados de la aplicacin de un mismo instrumento a los mismos sujetos en dos ocasiones diferentes para ver el grado de estabilidad de los resultados.

Existe adems de lo dicho el concepto de confiabilidad, entendido como el grado de acuerdo entre observadores y/o observaciones independientes, en torno a una determinada realidad. En tal sentido un mayor nmero de acuerdos se interpreta como un ndice de mayor confiabilidad y viceversa. Para el caso de los cuestionarios de conocimientos, particularmente existen procedimientos especficos, como los de la divisin por mitades, la utilizacin de formas paralelas y la estandarizacin o normalizacin del cuestionario respectivo. Para una mayor profundizacin de este aspecto puede consultarse el texto de Magnusson (1976).

2.2 LA SENSIBILIDAD Y LA ESPECIFICIDAD: A parte de los rasgos ya anotados de validez y confiabilidad, los instrumentos deben cumplir las dos condiciones a que se refiere esta parte: La sensibilidad, que consiste en la mayor o menor capacidad de un instrumento para detectar un atributo investigativo en un objeto o sujeto de investigacin; y la especificidad, que representa el grado de capacidad para detectar slo aquellos casos que son poseedores del atributo que se investiga.

53

De acuerdo a los requerimientos investigativos ser necesario trabajar el ajuste de la especificidad-sensibilidad de un instrumento, y ello podr ser posible mediante la determinacin del punto de corte o lmite en el valor de la variable, en el cual se establece que lo analizado goza del atributo; por ejemplo, la utilizacin del percentil 10 o del 25, como punto de corte, en una tabla de peso/talla, para establecer la existencia o no de la desnutricin en los nios: la eleccin del percentil 10 como punto de corte tendr mayor sensibilidad pero menor especificidad, es decir detectaremos mayor nmero de nios con desnutricin, pero quedarn incluidos dentro de este rango, otros nios cuyos peso y talla corresponden a las condiciones nutricionales, tales como factores constitucionales o genticos; por el contrario al elegir el percentil 25, podran escapar algunos casos que presentan desnutricin.

3.

TCNICAS DE LA RECOLECCIN DE INFORMACIN DE USO MS FRECUENTE EN INVESTIGACIN EN CIENCIAS SOCIALES.

Tras consideraciones amplias que han antecedido, nos preocuparemos ahora de precisar algunos de los recursos con que normalmente trabaja el investigador, en los campos educativo y social. Para dicho efecto, hemos

seleccionado cuatro opciones: la observacin, la entrevista, la encuesta y la revisin documental, cada una de las cuales adopta ciertas particularidades en funcin de la polaridad metodolgica en que se siten. Ampliemos un poco entonces el concepto de polaridad.

La razn principal de las opciones adoptadas tiene que ver con aquello que la experiencia nos ha demostrado, como de mayor utilidad, en los procesos de investigacin implementados con frecuencia en los terrenos de la educacin y las ciencias sociales. Sin embargo es necesario advertir desde el comienzo, que ninguna de las alternativas mencionadas es simple, pues cada una de ellas tiene unas implicaciones particulares, dependiendo del enfoque metodolgico donde se encuentren. De manera genrica, identificamos algunas polaridades

54

entre las cuales fluctan concreciones que adoptan la observacin, la entrevista, la encuesta y la revisin documental. Dichas polaridades son:

Estructuracin total Vs Estructuracin parcial; Normalizacin Vs Profundizacin particularizada; Construccin, aplicacin y anlisis no participativos.

Las polaridades en cuestin responden a intereses e intenciones un tanto diferentes en el uso de los mismos instrumentos, por lo cual, resulta procedente discutir someramente cada una de ellas:

a. LA ESTRUCTURACIN TOTAL EN CONTRAPOSICIN ESTRUCTURACIN PARCIAL:

A LA

En los cuatro casos sealados de la observacin, la entrevista, el cuestionario y la revisin documental existe un conjunto de consideraciones relativamente vlidas, para tomar una de las dos alternativas. Ilustrmoslas un poco. Optar por la estructuracin total significa como ventajas:

Un mayor control del investigador sobre las realidades o fenmenos objeto de estudio, en tanto que pueda prever, de una manera relativamente definida, las categoras de observacin y/o de respuesta; lo cual le brinda unas ciertas seguridades.

Una mayor facilidad para la organizacin y el anlisis de los datos que se obtengan. Una mayor facilidad para conseguir un ndice de validez y de confiabilidad aceptables.

Como desventajas la estructuracin total muestra: Una menor sensibilidad para captar las peculiaridades de la realidad objeto de estudio.

55

Una menor profundidad en el anlisis y comprensin de la naturaleza, la dinmica y las formas propias de expresin de las realidades y fenmenos estudiados.

La estructuracin parcial por contraste, tiene por ventajas aquello que la estructuracin total nos muestra como desventajas, y viceversa.

b. LA NORMALIZACIN EN CONTRAPOSICIN CON PROFUNDIZACIN PARTICULARIZADA O FOCALIZADA.

LA

El problema que subyace a esta polaridad es el contraste entre lo general y lo particular, o dicho de otra manera la opcin por la semejanza frente a la diferencia. Nue