La conciencia

14
La conciencia Equipo 1 : Sandoval Domínguez Nallely Torres Juárez Reyna Maya Ruiz Angélica Vázquez Torres José Luis

Transcript of La conciencia

Page 1: La conciencia

La conciencia

Equipo 1 : Sandoval Domínguez Nallely Torres Juárez Reyna Maya Ruiz AngélicaVázquez Torres José Luis

Page 2: La conciencia

La conciencia

Es un Fenómeno biológico

Consiste en un Apercibimiento de poseer experiencias subjetivas, sentimientos y pensamientos.

CARACTERISTICA SUBJETIVA Y PRIVADA

Ontología en primera- persona

Page 3: La conciencia

La alteración de la conciencia es variada

Alteraciones cuantitativas de las cualitativas

Posee connotaciones etiopatogenicas Origen orgánico

Origen psicógeno

No siempre posible

Page 4: La conciencia

Otra suposición es la basada en el concepto de nivel: lo anormal en las alteraciones cualitativas de la conciencia es el grado de organización mental.

La conciencia patológica puede adoptar 3 formas clínicas:

1. Conciencia disminuida 2. Conciencia oneroide 3. Conciencia restringida

Page 5: La conciencia

Disociación: identifica pac sin daño cerebral evidente , localizado con conductas, verbales y motoras similares a las de los comatosos y confusos.

Explica : automatismos, la conducta impulsiva y edo de fuga.

La integridad de la conciencia se demuestra cuando una persona es capaz de reaccionar

apropiadamente y psicológicamente comprensible a estímulos externos e internos.

Page 6: La conciencia

Se dividen las alteraciones de la conciencia en:

se demuestra una patología en la reactividad del sensorio

Alteraciones del conocimiento y reactividad sensorial conservada

No es posible objetivar alteraciones del sensorio pero la conducta del paciente sugiere alteración de la conciencia.

Page 7: La conciencia

Características generales de la concienciaSubjetividad El yoEs posible identificar 4 explicaciones :1. El interaccionismo cartesiano

2. Epifenomenalismo

Acepta un dominio físico y otro mental con leyes independientes.

Dos dominios, las leyes que los rigen son del dominio cerebral.Acepta existencia de la conciencia.

Evita definir subjetividad, lo consideran acto de dirigir nuestra atención de una tarea a otra

Page 8: La conciencia

3. El paralelismo

4. Teoría de la identidad

Estricta correspondencia entre fenómenos de la conciencia y cerebrales

Conexión nómica entre ambos Ha dado la neurobiología cognitiva

Sostiene que la distinción entre sucesos mentales y físicos es solo una forma de emplear 2 lenguajes

Page 9: La conciencia

Punto de vista evolutivo:La conciencia depende del incremento en la

complejidad neuronal.

Se han identificado correlatos de neurobiología que causan lo que se denomina conciencia.

En condiciones normales y reposo el cerebro

genera 40 Hz cada 12 msg

Se han propuesto 3 modelos neurobiologicos de conciencia:

Page 10: La conciencia

1. Modelo en bloques 2. Teoría del nivel unificado 3. Teoría del núcleo dinámico

1. Sugiere la existencia de

microconciencias, dependen de los

sistemas de procesamiento

de los estímulos , niega la

conciencia como constructo

unitario

2. Existencia de una conciencia basal como estado funcional de

amplias porciones del cerebro

3. La conciencia deriva de la combinación

integrada y rápida de dif poblaciones neuronales que

confluyen en talamocotical

Page 11: La conciencia

De manera descriptiva la conciencia posee caracteristicas basicas:

PRIVACIDAD DE NUESTRA MENTE

Pertenece a un dominio inaccesible directamente por el observador.

En diversos trastornos psiquiatricos se pierde (ezquizofrenia)

No localizada

Page 12: La conciencia

La Unidad La conciencia de forma conjunta Ciertas patologías hace creer 2 conciencias

Intencionalidad Todo acto consciente va dirigido a determinado

fin. Posee connotaciones morales, sociales y jurídicas

Capacidad de reconocerse a si misma y el propio cuerpo

En condiciones normales

Disociación

Page 13: La conciencia

En algunos pac psiquiátricos sucede un fenómeno de disyunción entre la conciencia del yo y la del cuerpo

En lo que dominamos conciencia se incluyen facultades como:

orientación en tiempo y espacio , la memoria, el estado de

humor dominante y reconocible como propio.

Explorar por separado

Page 14: La conciencia

Las características de privacidad, unidad, intencionalidad e integración y

síntesis de la autoconciencia y la conciencia corporal definen la

conciencia humana.