La comunicación entre profesores y padres.

11
La comunicación familia - escuela Práctica 3b- Pedagogía. Sandra Durán. 2º B primaria.

Transcript of La comunicación entre profesores y padres.

Page 1: La comunicación entre profesores y padres.

La comunicación familia -

escuela

Práctica 3b- Pedagogía.

Sandra Durán.

2º B primaria.

Page 2: La comunicación entre profesores y padres.

Introducción.

• Esta práctica trata sobre hacer una

reflexión personal de la

importancia de la comunicación y la

relación (familia-escuela)

• Es un video didáctico sobre

habilidades comunicativas, donde se

reflejan tres ejemplos de

comunicación entre un profesor y

una madre.

Modelo de comunicación agresivo

Modelo de comunicación inhibido

Page 3: La comunicación entre profesores y padres.

• Bajo mi punto de vista creo que la buena relación entre la familia y la escuela, es condición indispensable para hallar el camino de la calidad educativa, y para ello la

Page 4: La comunicación entre profesores y padres.

Elementos de la

comunicación.• En este vídeo nos habla de elementos

que son necesarios a la hora de

mantener una conversación para

crear un clima cálido y de confianza

entre el profesor y los padres del

alumno.

• Las entrevistas personales deben ser

periódicas a lo largo del curso

escolar.

Page 5: La comunicación entre profesores y padres.

• Comunicación verbal

(frases, estilo verbal, entonación...)

• Comunicación no verbal ( gestos, miradas, lenguaje corporal)

• Contexto: en este caso sería el contexto escolar.

Page 6: La comunicación entre profesores y padres.

Tres modelos de

comunicaciónAGRESIVO

INHIBIDO

ASERTIVO

Page 7: La comunicación entre profesores y padres.

MODELO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO

(profesor-padres) Comunicación verbal y no verbal.

Padres a la defensiva

Poco interés en el ámbito educativo de su hijo.

Se desentiende de su hijo, dejando todo en manos del

colegio.

Gestos agresivos o amenazantes.

Tonos de voz elevados.

No hay un clima de confianza ni un clima cálido

No se escuchan ( hablan a la vez)

Ninguno se pone en el lugar del otro

No hay acuerdo entre padres y profesores.

Se culpabilizan mutuamente.

Page 8: La comunicación entre profesores y padres.

MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO.

Utiliza el espacio para crear un clima de acogida.

Profesor positivo y reconfortadle por el interés de

los padres

Comparte sentimientos.

Tranquiliza y da confianza a los padres.

Resume acuerdos finales y acuerda un nuevo encuentro

Ofrecimiento de apoyo y petición de colaboración

Relaja posturas

El profesor tiene los objetivos claros

Buscar acuerdos finales y compromisos creando un

clima de apoyo mutuo

Escucha activa, reconoce sentimientos, no culpabiliza

al otro.

Page 9: La comunicación entre profesores y padres.

ESTILO DE COMUNICACIÓN

INHIBIDO.

Se anteponen los deseos de

los demás a los nuestros.

Baja autoestima

“ si no acepto se enfadará y

me rechazará”

Volumen de voz bajo

Page 10: La comunicación entre profesores y padres.

Valoración crítica a la

relación familia-escuela• Desde mi punto de vista creo que en la

actualidad muchas familias no ponen

interés en la educación de sus hijos

simplemente creen que la escuela tiene

que ser la encargada de educar al 100% a

su hijo y eso no es así, la educación es un

proceso tanto por parte de la familia

como del colegio.

• Además después de conocer los

diferentes modelos para comunicarse a

la hora de establecer una entrevista con

el profesor puedo decir que considero

el más adecuado el asertivo, ya que

Page 11: La comunicación entre profesores y padres.

sobre cualquier tema escolar

pero hay que mostrar interés

y colaboración con el tutor

para remediarlo lo antes

posible.

El tutor es una figura esencial

en el acto comunicativo por

tanto veo necesarias las

entrevistas periódicas

continuas para conocer el

progreso de nuestro hijo o

alumno y ayudarle en la

medida de lo posible.

Espero y deseo que todas las

familias se conciencien de la

importancia de las tutorías y

de la relación cordial que hay