La computación en la nube

15
"LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE" Miguel Medina 11°B

description

Que es y como funciona.

Transcript of La computación en la nube

Page 1: La computación en la nube

"LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE"

Miguel Medina 11°B

Page 2: La computación en la nube

Definición La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente también por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.

Page 3: La computación en la nube

¿Qué uso le permite gestionar a las compañías?

Para las empresas, el impacto del Cloud Computing es aún mayor. Imagínense que tienen una pequeña empresa. No sólo tienen que comprar hardware específico y que cumpla ciertas características, sino que además, tienen que comprar software (y licencias) para cada una de las PCs que utilizarán. ¿Nuevo personal? Necesitarán más licencias. Aparte de esto, se necesitará seguramente personal especializado que se encargue de mantener y actualizar todo el hardware y software.

Con la computación en nube, o Cloud Computing, todo está centralizado en la Web. Esto significa que podemos tener una sola aplicación, corriendo en un servidor, al cual todos los trabajadores tienen acceso, necesitando una sóla licencia, o talvez alquilándola solo por el tiempo que se necesite.

Una copia con licencia de un procesador de texto, por ejemplo, debe residir en nuestra PC para crear el documento. El programa no tiene valor mientras la PC esté apagada por la noche. O peor aún, el mismo empleado puede que necesite otra licencia para escribir o editar un documento en su PC en casa, pues tiene que nuevamente instalarlo en dicha PC. Al implementar una solución de "Cloud Computing", estos mismos documentos, e incluso toda la aplicación, estaría disponible para este trabajador en su PC en casa, con tan sólo abrir el navegador, ingresar sus datos de usuario, y empezar a editar el documento.

La idea de la computación en la nube también reduce bastante los costos de implementación en hardware. Para software especializado, ya no es necesario tener la PC más rápida del Oeste con extravantes cantidades de RAM; bastaría tener una PC relativamente económica que sirva de terminal, capaz de simplemente correr el software necesario para interactuar remotamente con la web, que se encargaría de todo este trabajo de procesamiento.

Page 4: La computación en la nube

¿Qué ofrece esta tecnología?

Agilidad Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.

Coste: los proveedores de computación en la nube afirman que los costes se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por un única sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.

Dispositivo e independencia de la ubicación permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).

La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.

Rendimiento. Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.

La seguridad puede mejorar debido a la centralización de los datos. Mantenimiento de las aplicaciones de computación en la nube es más sencillo.

Page 5: La computación en la nube

¿De dónde surge el termino "nube“?

Page 6: La computación en la nube

Qué relación existe entre este servicio en la nube y el de electricidad.? Contribuye al uso eficiente

de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.

Page 7: La computación en la nube

Los pilares de la computación en la nube

La computación en nube se sustenta en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento: Software Plataforma Infraestructura Cada uno de estos pilares cumple un propósito diferente en la nube al sustentar las distintas áreas de productos y tipos de servicios de cloud computing prestados a corporaciones, empresas y particulares de todo el mundo.

Page 8: La computación en la nube

Explique los pilares de esta tecnología.

Software, la computación en la nube ha demostrado ser útil como un modelo de negocio. Ejecutando el software mediante servidores centralizados en Internet en lugar de servidores locales, los costes se reducen enormemente. Por otra parte, al eliminar los gastos de mantenimiento, licencias y hardware necesario para mantener estos servidores, las empresas son capaces de ejecutar aplicaciones de forma mucho más fluida y eficiente desde el punto de vista informático.

La plataforma de computación en nube permite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube. De esta manera, permite el funcionamiento de las aplicaciones en nube, facilitando la implementación de las mismas sin el costo y la complejidad de mantener múltiples capas de hardware y software como ha ocurrido hasta ahora.

La infraestructura como servicio, representa en gran medida la columna vertebral de todo el concepto. La infraestructura es la que permite a los usuarios crear y usar el software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de datos o servidores, los clientes compran los recursos como un servicio completamente externo. Los proveedores cobran los servicios según la base establecida y por la cantidad de recursos consumidos.

Page 9: La computación en la nube

3 usos de la computación en la nube. La computación en la nube se puede aplicar en casi cualquier

entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio Web de comercio electrónico, de forma rápida y barata, hasta las grandes empresas, que desean disminuir los gastos y evitar las dificultades de administrar un centro de cómputo complejo.

Los servicios de la computación en la nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el gestor de clientes y contactos, software contable y financiero o programas ofimáticos, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.

El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el costo irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, el número de usuarios, etc.

Page 10: La computación en la nube

5 ventajas de la computación en la nube

Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales, ya sean desarrolladas de manera interna o externa.

Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.

Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.

Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.

Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.

Page 11: La computación en la nube

Mencione y defina 5 desventajas de la computación en la nube. La centralización de las aplicaciones y el

almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.7

La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.

Privacidad. La información queda expuesta a terceros que pueden copiarla o acceder a ella.

Page 12: La computación en la nube

Mencione y defina 3 tipos de nube Nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por

terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc.

Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrar internamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su información y permitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios.

Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas. Se unen mediante la tecnología pues permiten enviar datos o aplicaciones entre ellas. Un ejemplo son los sistemas de correo electrónico empresarial.

Page 13: La computación en la nube

Mencione 5 servicios de alojamiento en la nube. Facebook Twitter Google ( los servicios como gmail, youtube, el buscador, etc…) Wikipedia OwnCloud Dropbox Google Drive Wuala iCloud OneDrive Campaign Cloud Ubuntu One Doitle ajaxplorer SugarSync

Page 14: La computación en la nube

Cuadro comparativo de 4 servicios en nube

Servicios Capacidad Costo Apple iCloud 25 GB ----

Dropbox 50 GB - 100GB US$99 - 199 al año

Google Drive 25GB - 16 TB US$2,49- 799,99 por mes

Microsoft SkyDrive 20 GB - 100GB US$10 - 50 al año

Page 15: La computación en la nube

Bibliografía:

1. Manzana Mágica.http://www.manzanamagica.com/

2. Computación en la nube.http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

3 .¿Computación en la Nube? que es y como funciona. http://tecnato.com/computacion-en-la-nube-que-es-y-como-funciona/