La Compensación de Los Servicios de Los Ecosistemas

3
Raúl Yasser Cantón y Alcocer Sinai Centeno Bautista Xóchitl Mendoza Becerra Karla Navarro Laura Victoria Módulo I. Ecología Discusión en clase sobre la Compensación de los Servicios de los Ecosistemas (CSE) 1 ¿Quién paga cuando se deterioran los servicios ecosistémicos? El ecosistema implica una serie de interrelaciones entre los organismos bióticos y abióticos, que necesariamente conducen a contestar que: las alteraciones –hechas por el hombre- dentro del sistema, repercutirán de forma ineludible en los servicios de provisión, regulación y soporte. Sin embargo, su efecto puede variar dependiendo del rol que se tenga - beneficiario o proveedor -, nivel del daño –tiempo y espacio-, si hay reparación o no, etcétera. Por ello, una respuesta abierta podría ser que todos los que se encuentren dentro del ecosistema pagarán de alguna forma el deterioro, dependiendo de su capacidad de adaptabilidad a las nuevas condiciones. No obstante, el nivel social podría ser un aspecto crucial, ya que la mayoría de las veces las consecuencias se focalizan en la población marginada, pues son ellos los beneficiarios directos y no cuentan con la información ni los recursos para recuperar su entorno. 2 ¿Cómo se definen los servicios ambientales? Por la utilidad que den a todos los que estén involucrados en su aprovechamiento, por proveer de alimentos y agua, por su valor cultural o social, o por dar un sustento a la existencia humana en condiciones dignas y de sanidad. En este contexto en un ecosistema puede haber distintos servicios dependiendo del rol que desempeñen, el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones civiles o no gubernamentales podrán ser los proveedores, consumidores o intermediarios. Ante esta complejidad, asignarles un valor es

description

La Compensación de Los Servicios de Los Ecosistemas

Transcript of La Compensación de Los Servicios de Los Ecosistemas

Ral Yasser Cantn y Alcocer

Sinai Centeno Bautista

Xchitl Mendoza Becerra

Karla Navarro

Laura Victoria

Mdulo I. Ecologa

Discusin en clase sobre la Compensacin de los Servicios de los Ecosistemas (CSE)

1 Quin paga cuando se deterioran los servicios ecosistmicos?

El ecosistema implica una serie de interrelaciones entre los organismos biticos y abiticos, que necesariamente conducen a contestar que: las alteraciones hechas por el hombre- dentro del sistema, repercutirn de forma ineludible en los servicios de provisin, regulacin y soporte. Sin embargo, su efecto puede variar dependiendo del rol que se tenga - beneficiario o proveedor -, nivel del dao tiempo y espacio-, si hay reparacin o no, etctera. Por ello, una respuesta abierta podra ser que todos los que se encuentren dentro del ecosistema pagarn de alguna forma el deterioro, dependiendo de su capacidad de adaptabilidad a las nuevas condiciones. No obstante, el nivel social podra ser un aspecto crucial, ya que la mayora de las veces las consecuencias se focalizan en la poblacin marginada, pues son ellos los beneficiarios directos y no cuentan con la informacin ni los recursos para recuperar su entorno.

2 Cmo se definen los servicios ambientales?

Por la utilidad que den a todos los que estn involucrados en su aprovechamiento, por proveer de alimentos y agua, por su valor cultural o social, o por dar un sustento a la existencia humana en condiciones dignas y de sanidad. En este contexto en un ecosistema puede haber distintos servicios dependiendo del rol que desempeen, el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones civiles o no gubernamentales podrn ser los proveedores, consumidores o intermediarios. Ante esta complejidad, asignarles un valor es complicado, pues la mayora de las veces se les otorga un valor arbitrario que es producto de una negociacin.

3 Cules son las dificultades para la creacin de mecanismos de compensacin de los servicios de los ecosistemas?

Como su implementacin es reciente y el sistema es complejo, se presentan varias dificultades. Una de ellas es cmo se pueden medir los servicios que ofrecen y por tanto cmo establecer el precio o pago de compensacin por un servicio. Tambin est el aspecto poltico en el que la diversidad de actores gobierno, campesinos, iniciativa privada, sociedad civil organizada, etc- puede ser un obstculo para llegar a concretar un proyecto que genere beneficios comunes; tambin la escasa legislacin que existe en torno a la forma de acceder a estos mecanismos y la burocratizacin de los trmites; la capacitacin o informacin suficiente para implementar un proyecto de proteccin ambiental que tenga repercusiones locales, nacionales, regionales e internacionales; la poca certeza en cuanto a la propiedad de la tierra, entre otros.

4 La relacin entre los mercados y la mitigacin de la pobreza?

Estos nuevos modelos que alientan la proteccin de los ecosistemas a travs de reservas o reas protegidas- se ubican por lo regular, en zonas donde hay poblaciones de bajos recursos que son propietarios, y a su vez beneficiarios directos del ecosistema. Sin embargo, los resultados de estos proyectos son de largo plazo, por lo que durante su implementacin tendr que sortear efectos de tipo social, poltico, econmico e incluso ambiental, por ejemplo, las prioridades de diversas administraciones, conflictos agrarios o familiares, crisis internacionales o el mismo cambio climtico, por lo que la idea central de obtener una mejora econmica en la poblacin de bajos recursos que opera o se beneficia de estos mecanismos, se esfuma por la falta de competitividad del proyecto o la falta de capacitacin. Aqu, es imperativo establecer una poltica de educacin ambiental desde niveles bsicos en los diversos mbitos de la sociedad escuela, trabajo, casa- que tenga impactos reales en la construccin de mejores condiciones polticas, jurdicas, institucionales, y que facilite la participacin activa de la sociedad en el cuidado del ambiente y que los mercados tengan reglas transparentes que permitan la integracin de informacin cientfica para lograr un manejo sustentable de nuestro ambiente.