La cobertura del cáncer: el reto de informar

1

Click here to load reader

description

"La cobertura del cáncer: el reto de informar"

Transcript of La cobertura del cáncer: el reto de informar

Page 1: La cobertura del cáncer: el reto de informar

Auspicia:

invitan al taller:

“““lllaaa cccooobbbeeerrrtttuuurrraaa dddeeelll cccááánnnccceeerrr:::

eeelll rrreeetttooo dddeee iiinnnfffooorrrmmmaaarrr”””

Por Fernando Cabanillas Escalona, MD

Acompáñanos en este taller en el que aprenderemos cómo evaluar los estudios sobre el cáncer, las

nuevas tecnologías utilizadas en la investigación de esta enfermedad y sus tratamientos. También se

explorará el rol de los medios de comunicación, la clase médica, las agencias reguladoras y el público

general, con el fin de identificar las herramientas necesarias para comunicar información certera sobre

el cáncer y noticias relacionadas a esta enfermedad.

¡Separa la fecha!

jueves, 24 de marzo de 2011 7:00-9:00 p.m. Amadeus Bistro, Hato Rey Reserva tu espacio llamando a: Neisa Oyola 787.239.9441 [email protected]

¿Qué es el cáncer y cuál es su importancia mediática?

La cobertura noticiosa: ¿ayuda a la comprensión pública del cáncer?

¿Cuáles son los retos para comunicar sobre temas de cáncer?

¿Qué herramientas necesito para evaluar si la información es ciencia

real o ciencia ficción?

¿Dónde encuentro fuentes confiables de información científica?

SOBRE EL RECURSO El doctor Fernando Cabanillas Escalona es hematólogo

oncólogo, fundador y director médico del Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo en Santurce. Se desempeña, además, como profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y Adjunct Professor del MD Anderson Cancer Center en Houston, así como del Moffitt Cancer Center en Tampa.

Dirige el comité científico de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, además de participar en otros comités científicos y organizaciones. También es consultor de prestigiosas revistas de medicina como The New England Journal of Medicine, Annals of Internal Medicine y Blood. Ha sido miembro del consejo editorial de revistas científicas como Cancer Research, Journal of Clinical Oncology, Leukemia & Lymphoma, Hematologic Oncology y Leukemia. Es autor y colaborador en más de 300 publicaciones originales en el campo de linfoma y en unos 50 capítulos en libros de texto.

Entre otros logros, ha sido seleccionado el mejor profesor del año en la División de Medicina del MD Anderson, y reconocido entre los mejores médicos en los Estados Unidos. (Extracto de CV).