LA CIENCIA Y LA MATERIA

46
I.E. SANTA MAGDALENA SOFÍA BARAT AREA: Ciencia Tecnología y Ambiente. GRADO Y SECCION: 1 “G” PROFESORA: María Elena Falla Juárez INTEGRANTES: Atencio Oliva Mirella Díaz Becerra Regina Lucia Fernández Vélez Antonela Quesquén Chancafe Jessica

description

Ciencia y Materia

Transcript of LA CIENCIA Y LA MATERIA

Page 1: LA CIENCIA Y LA MATERIA

I.E. SANTA MAGDALENA SOFÍA BARAT

AREA: Ciencia Tecnología y Ambiente.GRADO Y SECCION: 1 “G”

PROFESORA: María Elena Falla Juárez INTEGRANTES: Atencio Oliva Mirella Díaz Becerra Regina Lucia Fernández Vélez Antonela Quesquén Chancafe Jessica

Page 2: LA CIENCIA Y LA MATERIA

La ciencia y materia

1.Antecedentes de la ciencia: En el siglo Vl a.c.tales de Mileto afirmaba que la tierra era un disco plano

que flotaba en el elemento universal, el agua.El planteamiento de estos filósofos se mantuvo durante muchos año, en los

que el conocimientos se oriento al área de las matemáticos.En el siglo XVll, el desarrollo histórico del método científico dio un paso

fundamental, Galileo Galilei añadió la verificación sistemática a los antiguos método usados en la investigación.

Los avances mas espectaculares se han realizados desde fines del siglo XlX, sobre todo con el desarrollo de la tecnología

Page 3: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Aproximadamente en el año 8000 a.c , en el Perú se empezó a cultivar plantas como el olluco, la oca y el ají de manera empírica, es decir, solo a partir de la observación y de las experiencias previas.

Así destacaron al ingeniera, construyendo templos, fortalezas, acueductos, caminos, etc. Las principales maquinas simples que conocieron y usaron fueron la palanca, la balanza, el plan inclinado, el nivel y la plomada.

Para ellos el año comenzaba en diciembre (estación lluviosa), también lograron notables avances en medicina supieron combatir las enfermedades , generalmente a base del uso de hiervas medicinales y otros productos vegetales (retama, resina de molle, matico, hierva santa, coca, tabaco, quina, etc) y destacaron sus trepanaciones craneanas por detener las hemorragias y amputar miembros gangrenados.

CIENCIA MILENARIA DEL PERÚ

Page 4: LA CIENCIA Y LA MATERIA

A lo largo de su historia, el ser humano ha logrado mejorar su calidad de vida gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La tecnología ayuda a mejorar las investigaciones debido a que produce instrumentos que facilitan el estudio de los fenómenos.

Aunque la ciencia y la tecnología se desarrollan juntas y dependen una de la otra, se las puede diferenciar según sus propósitos, intereses, procedimientos y resultados .

La palabra ciencia proviene del latín “scire” que significa conocer. La ciencia construye el conocimiento a partir de la observación, conjetura y experimentación.

El estudio de las ciencias naturales incluye, entre otros, la descripción del medio natural de los seres vivos, sus funciones, los elementos que lo conforman: aire, agua y tierra.

Para su estudio, las ciencias naturales se valen principalmente de la observación y la experimentación científica.

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Page 5: LA CIENCIA Y LA MATERIA

El nombre se caracteriza por la curiosidad, que lo lleva constantemente a resolver los problemas o enfrentar las situaciones que lo rodean.

El método científico consiste en una serie de pasos o etapas que se rea lizan en toda investigación científica.

LA METÓDOLOGIA CIENTÍFICA

Page 6: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Observación: consiste en describir un fenómeno, objetoo situación empleando los sentidos. En esta etapa se deben incluir los Datos cuantitativos, los datos cualitativos y los cambios producidos por Diversas causas.

Recolección de datos: aquí se registran los datos obtenidosDe las observaciones y las descripciones del fenómeno. A esta Recolección de datos se le añade la información que se obtiene de la experimentación

LOS PASOS DE UN METODO CIENTIFICO

Page 7: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• Hipótesis: se trata de dar una explicación a los hechos observados mediante una idea que deberá ser verificada o rechazada experimentalmente . Este es un momento de reflexión que parte de lo Observado y de los datos recolectados.

• Experimentación: Se comprueba la veracidad de la hipótesis Mediante simulaciones y experimentos controlados de los fenómenosObservados .

Page 8: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CONCLUSIONES

Las conclusiones consisten en aceptar O rechazar la hipótesis planteada en la investigación.Cuando la hipótesis es verdadera, es decir, cuando ha sido Comprobada, se generaliza y se formula un enunciado.

Page 9: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Un científico se caracteriza por su capacidad de cuestionar una verdad establecida. Esto constituye la actitud científica, que es una predisposición a “detenerse” frente a las cosas para tratar de desentrañarlas problematizando, interrogando, buscando repuestas frente a las certezas consideradas absolutas

Para llegar a esta actitud hay que cumplir con atributos esenciales: búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable.

LA ACTITUD CIENTIFICA

Page 10: LA CIENCIA Y LA MATERIA

LA MATERIA Y SU ESTRUTURA

Por medio de nuestros sentidos recibimos y percibimos información sobre todo aquello que nos rodea .todos los objetos están formados por materia.ESTRUCTURA DE LA MATERIACUERPO: Para estudiar la materia , primero es necesario obtener un cuerpo ,que es una porción limitada de la materia .PARTICULAS: Son complejas y minúsculas estructuras tridimensionales .Por ejemplo cuando se coloca sal o café en polvo en la licuadora, se pulverizan y se obtiene partículas.MOLECULAS: Las partículas están formadas por moléculas .Una molécula viene ha ser la porción mas pequeña que aun conserva las propiedades de la materia original.ATOMO: El átomo es la mínima parte de la materia que conserva las propiedades del elemento al que corresponde .En el átomo encontramos partículas mas pequeñas ,llamadas partículas subatómicas ,dentro de las cuales están los electrones ,protones y neutrones.

Page 11: LA CIENCIA Y LA MATERIA
Page 12: LA CIENCIA Y LA MATERIA

ESTRUCTURA DEL ATOMO • NUCLEOSe encuentra en la parte central del átomo • LA ZONA EXTRANUCLEAR O ENVOLTURA ELECTRONICAEs la parte del átomo que rodea al núcleo.

Page 13: LA CIENCIA Y LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia tiene características que se manifiestan de diversas maneras , estas son llamadas propiedades de la materia

PROPIEDADES GENERALES La materia presenta propiedades comunes a todos los cuerpos que existen en la

naturaleza ,estas reciben el nombre de propiedades generales.• MASA: ES la cantidad de materia que tiene un cuerpo.• DIVISIBILIDAD: Los cuerpos pueden dividirse en partes cada vez mas

pequeñas ,como las partículas, estas en moléculas y estas a su vez en átomos• PESO: Es la fuerza por la cual la tierra atrae a los cuerpos• IMPENETRAVILIDAD :Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al

mismo tiempo.• VOLUMEN: todo cuerpo ocupa un determinado espacio• INERCIA: Todos los cuerpos tienden a permanecer en el estado en el que

se encuentran a menos que exista una fuerza extrema que los haga cambiar de posición.

• DENSIDAD: Los ladrillos son mas densos que las plumas ,por que su masa esta contenida en un volumen mayor.

Page 14: LA CIENCIA Y LA MATERIA

PROPIEDADES PARTICULARES O ESPECIFICAS

La materia también tiene propiedades que no son comunes a todos lo cuerpos ,que permiten establecer diferencias entre ellos

• ELASTICIDAD: Algunos cuerpos son capaces de deformarse o estirarse

• MALEABILIDAD :Algunos cuerpos tienen la capacidad de ser convertidos en laminas muy delgadas

• COMPRESIBILIDAD: Es la propiedad por la cual al ejercer presión sobre un cuerpo este reduce su volumen

• DUCTIBILIDAD: Algunos materiales pueden ser convertidos en hilos muy finos

• TENACIDAD: Es la resistencia que presentan algunos cuerpos al romperse o deformarse

• DUREZA: Es la resistencia que presentan algunos cuerpos a ser rayados

Page 15: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CLASIFICACION DE LA MATERIA

CLASES DE LA MATERIA • SUSTANCIA PURAMateria de composición fija y definida

• Elemento: Es la sustancia formada por un mismo tipo de átomos

• Compuesto: Es la sustancia que resulta de la combinación de dos o mas elementos

Page 16: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• MEZCLA

Es la reunión de dos o mas sustancias químicas • Mezcla homogénea: es aquella que sus

componentes no se puedes distinguir a simple vista.• Mezcla heterogénea: es aquella cuyos

componentes se pueden distinguir a simple vista .

Page 17: LA CIENCIA Y LA MATERIA
Page 18: LA CIENCIA Y LA MATERIA

MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

• Para medir la materia constantemente recurrimos a diversos tipos de materia. Magnitud física es todo aquello que se puede medir, para ello se usa un instrumento y se le expresa con un valor y una unidad

Page 19: LA CIENCIA Y LA MATERIA

TIPOS DE MEDIDA

• DIRECTAS : Es aquella que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud.

• INDIRECTAS: se obtiene mediante una fórmula donde previamente se han determinado las medida directas.

• Las magnitudes físicas se les asigna un valor y una unidad y se les clasifica según su origen en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.

Page 20: LA CIENCIA Y LA MATERIA

MAGNITUDES FUNDAMENTALES• Son aquellas que sirven de base para otras

magnitudes entre ellas están:LONGITUD: magnitud que expresa la distancia entre dos puntos

Page 22: LA CIENCIA Y LA MATERIA

MAGNITUDES DERIVADAS

• Son las que expresan y definen en función las magnitudes fundamentales por ejemplo:

VOLUMEN: expresa el tamaño de un cuerpo en tres dimensiones (alto, largo y ancho).

Page 23: LA CIENCIA Y LA MATERIA

VELOCIDAD: expresa la distancia que recorre un móvil en cada unidad de tiempo.

DENSIDAD: expresa la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.

Page 24: LA CIENCIA Y LA MATERIA

SISTEMA INTERNACIONAN DE UNIDADES

• Fue establecido en 1960 por la Conferencia General de pesos y medidas, pero recién fue empleada a partir de los años 70’.

• El sistema internacional que presenta dos tipos de unidades:

• UNIDADES DE BASE O FUNDAMENTALES: son unidades utilizadas para expresar las magnitudes definidas como básicas. Estás son siete:

Page 25: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Magnitud física básica Unidad Básica Símbolo de la unidad

Longitud Metro m

Tiempo Segundo s

Masa Kilogramo Kg

Intensidad de corriente Amperio A

Temperatura Kelvin K

Cantidad de Sustancia Mol mol

Intensidad luminosa Candela cd

Page 26: LA CIENCIA Y LA MATERIA

UNIDADES DERIVADAS

• Las unidades para las otras magnitudes físicas pueden ser derivadas de las unidades de base. Acá algunos ejemplos

Page 27: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Magnitud Unidad Símbolo

Superficie o Area Metro cuadrado m2

Volumen Metro cúbico m3

Velocidad Metro por segundo m/s

Aseleracion Metro por segundo al cuadrado

m/s2

Fuerza Newton (kg.m/s2) N

Energía y trabajo Joule (N.m) J

Page 28: LA CIENCIA Y LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIALos estados de la materia explican varias propiedades de las sustancias como la siguiente:• ESTADO SÓLIDO: comprende a cuerpos que se

caracterizan por tener forma y volumen definidos sus moléculas están unidas debido a la fuerza de cohesión.

Page 29: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• ESTADO LÍQUIDO: Corresponden a los cuerpos que tienen volumen determinado, pero no tienen una forma definida por eso se adaptan al recipiente que lo contiene

• ESTADO GASEOSO : contiene a los cuerpos que non tienen forma ni volumen definidos.

Page 30: LA CIENCIA Y LA MATERIA

OTROS ESTADOS DE LA MATERIA

• EL PLASMA: En este estado los cuerpos se encuentran a muy altas temperaturas y los átomos han perdido sus electrones. El plasma es un gas ionizados pero compuestos por electrones que rodean a los núcleos de los átomos.

• EL SUPER SOLIDO Y EL SUPER FLUIDO: el súper solido es el estado de la materia en el que a temperaturas suficientemente bajas las partículas sub atómicas quedan congelada en una película rígida.

Page 31: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• El súper fluido, es un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad de manera que, es un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción.

Page 32: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CAMBIOS DE ESTADO DE LAS SUSTANCIAS PURAS

CAMBIO POR AUMENTO DE TEMPARATURA• SUBLIMACION DIRECTA: Este cambio se

produce cuando un cuerpo pasa del estado solido al gaseoso directamente sin pasar por el estado liquido.

Page 33: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• FUSION: Es el paso de una sustancia del estado solido al liquido por la acción del calor.

• VAPORIZACIÓN: Es el paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso. Dependiendo de como ocurra esto, se distinguen la evaporación y la ebullición.

Page 34: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CAMBIOS POR DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA• SUBLIMACIÓN INVERSA: es el cambio de estado

que ocurre cuando un gas se vuelve sólido sin pasar por el estado liquido.

Page 35: LA CIENCIA Y LA MATERIA

• SOLIDIFICACIÓN: es el paso de una sustancia desde el estado liquido al sólido.

• CONDENSACIÓN: es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al líquido.

Page 36: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CAMBIOS DE ESTADO POR VARIACIÓN DE PRESIÓN

La presión es una magnitud físicas y derivada que mide la fuerza que se ejerce en forma perpendicular sobre una unidad de superficie. Los cambios de presión pueden producirse cambios en el estado de la materia, como sucede, por ejemplo, en las pistas de patinaje. El hielo se funde por la presión que en el ejerce el peso de los patinadores. Por el aumento de presión se favorece los cambios de sublimación inversa, solidificación y condensación.

Page 37: LA CIENCIA Y LA MATERIA

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Un tipo especial de presión es la atmosférica, entendida como la fuerza que ejerce el aire sobre todo los cuerpos y seres de la tierra. Al respecto el evangelista torricelli1 intento demostrar que el agua subiera hasta cierto limite por la presión que ejercía el aire sobre ella. Actualmente la presión atmosférica se mide en una unidad llamada pascal (PA).

Page 38: LA CIENCIA Y LA MATERIA

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

Los cambios son trasformaciones externa y interna que ocurre en las materia:

Cambios físicos: es la transformación que no altera la estructura ni la composición química de la materia . Solo lo cambia extremamente en su forma, color, tamaño o estado físico.

Por su forma.- la tiza se puede dividir a través de un medio físico hasta convertirse en partículas, sin embargo su estructura interna no es alterada.

Por su estado físico.- el calentamiento global trae como consecuencia el derretimiento de los pólos.se observa el cambio físico de la materia de solido a liquido.

Page 39: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Cambios químicos: es la estructura y composición química de la materia. Da origen a nuevas sustancias y en el proceso absorbe o libera energía.

La síntesis.-es el proceso de construcción de sustancias complejas a partir de moléculas sencillas.

La fermentación.-es la transformación de sustancias complejas en moléculas mas sencillas.

Page 40: LA CIENCIA Y LA MATERIA

Fenómeno del niño en PimentelEl fenómeno del niño es un factor climático cíclico que afecta América del

sur y a zonas entre indonesia y Australia.¿Cómo saben los pescadores de Pimentel que el fenómeno del niño se

aproxima?Hace mucho calor y unos mese antes abunda el pescado , por que los peces

bajan de las zonas mas norteñas.¿Qué cambios hay en el ecosistema?Las aves de mar ya no se ven mucho en la costa ;cuando se va el pescado

para el sur ya no tienen que comer y se vienen al litoral. ¿cambia mucho el clima durante los días y las noches?Si , hace mas calor de lo normal .Cuando esta nublado ,todo se pone gris y

las noches son muy oscuras en el mar ; y desde luego llueve mucho.¿Cómo describiría el cambio de clima durante un fenómeno del niño?Es muy caluroso y triste por que no tenemos que llevar a la casa como

alimento.

Page 41: LA CIENCIA Y LA MATERIA

¿Qué cambios ahí en el mar?Mar adentro del mar es bravo ,mas movido por las lluvias .no

hay pescado, pero si empieza a ver algo de langostino, que es típico de tumbes.

¿Cuánto tiempo les afecta luego de que finaliza el fenómeno del niño?

Pasan a 6 a 8 meses para que se ponga mejor la pesca ,al menos para nosotros acá en Pimentel.

Page 42: LA CIENCIA Y LA MATERIA

La represa de Poechos

La represa de Poechos esta ubicada en el rio chira , a 40 km al noroeste de la ciudad de Sullana .En una represa de tierra de tipo terraplenado con una altura máxima de 48 m , y con una cota en corona en la presa de 108 msnm. La integran el dique principal que cierra el lecho del rio chira y los diques laterales izquierdo y derecho, lo cual forma un embalse de 1000 millones de metros cúbicos (MMC) de capacidad .

Para la construcción de la represase emplearon de relleno 18 MMC. En las obras de concreto armado , se emplearon 401 000 m3 de hormigón.

la obra fue construida por Energoprojekt y supervisada por Binnie & Partners Corporación Peruana de Ingeniería S.A Se construyo entre el 24 de junio de 1972 y el 4 de junio de 1976.

Actualmente abastece de agua a través del canal de derivación para el funcionamiento de la central hidroeléctrica Curumay ubicada en el km 54 del canal de derivación , y las centrales hidroeléctricas Poechos I Poechos II

Page 43: LA CIENCIA Y LA MATERIA
Page 44: LA CIENCIA Y LA MATERIA

El proyecto de olmos

Este megaproyecto captara las aguas del rio Huamcabamba en el departamento de Cajamarca para almacenarlas en la represa Limón, y desde allí transvasarlas por el túnel transandino hacia el rio Olmos , en la ladera occidental de la cordillera . A 228 msnm, ya en la costa, estas serán almacenadas en un reservorio denominado Hidráulico Olmos para ser distribuidas por tres canales (norte, centro y sur) en amplias y fértiles pampas de dicho valle .Este sistema de riego, que incorporara 43 500 hectáreas, estará a cargo la empresa h2olmos . De dicho total las 38 000 hectáreas ubicadas en las pampas de Olmos serán subastadas en lotes de gran tamaño en tanto que las 5500 restantes , permanecientes a valle viejo serán irrigadas como parte de un esquema de mejoramiento agrícola.

En la segunda fase, se dará cabida al aspecto energético. Para este afecto, una parte de las aguas será captada en la parte de salida del túnel de 3,71 km (túnel D-1 en el grafico) hacia una caída de 404 m de altura, que permitirá la construcción de una primera central hidroeléctrica. Desde dicho punto, las aguas serán conducidas a un tercer túnel de 14,25 km de largo (túnel D-2)hacia a una nueva caída, esta vez de 472 m, al final de la cual se construirá una segunda hidroeléctrica.

Page 45: LA CIENCIA Y LA MATERIA
Page 46: LA CIENCIA Y LA MATERIA