La cárcel en México ¿Para qué?

download La cárcel en México ¿Para qué?

of 80

Transcript of La cárcel en México ¿Para qué?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    1/80

    LA CRCELEN MXICO:Para qu?

    LA CRCELEN MXICO:Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    2/80

    2012 Mxico Evala, Centro de Anlisis de Polticas Pblicas.

    Documento elaborado por Leslie Sols, Nstor de Buen y Sandra Ley, con base en la informacin del reporterealizado por Guillermo Zepeda Lecuona, con la asistencia de Lizeth Gutirrez Garca, Cynthia Zepeda Lecuonay Sofa Lee, para Mxico Evala. Agradecemos a todos ellos por su ayuda y seguimiento para la realizacin deeste documento. Su reporte, Situacin y desafos del sistema penitenciario mexicano, est disponible en lapgina web de Mxico Evala (www.mexicoevalua.org).

    Agradecemos tambin a Ana Laura Magaloni por su apoyo para la estructuracin del documento y por suorientacin en el propsito del mismo; a Edna Jaime, Marco Antonio Fernndez y Paola Cicero por susobservaciones y sugerencias; a Ana Laura Jaso por su revisin, as como a Jos Tapia y Yazmn Prez vilespor su diseo.

    La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    3/80

    Contenido1

    Mxico Evala,

    Centro de AnlisisPolticas Pblicas, A.C.Agosto, 2013.

    Contenido

    2 Presentacin4 Resumen ejecutivo8 I. INTRODUCCIN8 a. Para qu deben servir las crceles?9 b. Mxico: Para qu deberan servir las crceles

    y para qu sirven en realidad?11 c. Propsito general del documento12 II. LOS PRINCIPIOS IDEALES

    DE LA CRCEL

    12 a. La teora e historia detrs de la crcel14 b.Lajusticacinconstitucionaldelacrcelen Mxico

    15 c. Los derechos humanos y la crcel18 III. El uso y abuso de la crcel

    en Mxico18 a. La crcel como pena22 b. La crcel como prisin preventiva27 IV. LOS DELITOS QUE SE PURGAN

    EN LA CRCEL27 a. Distribucin de los delitos por tipo de fuero28 b. Qu delitos se purgan en la crcel?

    30 c. Duracin de las penas31 V. LAS CONSECUENCIAS DEL SOBREUSO

    DE LA CRCEL EN MXICO31 a. Sobrepoblacin y hacinamiento36 b. Deterioro de los servicios40 c. Ingobernabilidad de las crceles43 d. Vulnerabilidad de los derechos humanos49 VI. EL COSTO DE LA PREVALENCIA

    DE LA CRCEL COMO PENA49 a. Costo social51 b. Costo monetario54 VII. CMO TRANSFORMAR EL USO

    ACTUAL DE LA CRCEL?54 a. Recomendaciones de poltica pblica57 b. El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio60 c. El modelo europeo vs. el modelo norteamericano63 VIII. CONCLUSIONES65 Acrnimos66 Referencias74 Anexo: Nota tcnica sobre la informacin

    utilizada en el documento

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    4/80

    2 La crcel en Mxico: Para qu?

    Presentacin

    El sistema penitenciario mexicano est en crisis y, sinembargo, sta no se aborda y mucho menos se resuelve.El esfuerzo de la pasada administracin se centr enla ampliacin de la capacidad instalada del sistemapenitenciario federal. Se construyeron ms celdaspara ms internos, sin reparar nunca en una preguntaesencial: la crcel, para qu? para quin?Este documento tiene la intencin de provocar una discusin en torno a estaspreguntas.Eltiempoesoportuno.Hayunanuevaadministracinydebedenirse

    respecto a este tema. Tiene dos opciones: continuar con las polticas criminalesy penitenciarias de los ltimos aos, o detenerse a recapitular sobre el uso quehemos dado a la crcel y sus consecuencias.

    Este estudio ofrece evidencia abundante y bien organizada sobre algunos efectosdel uso intensivo de la prisin. Si miramos estos datos bien, con objetividad,nos daremos cuenta de que como sociedad y como Estado nos hemos estadodisparando en el pie.

    Usamos la crcel intensiva e irracionalmente. En nuestros cdigos, el 95 porciento de los delitos tiene contemplada la prisin. En los hechos, no existen

    sanciones alternativas a la crcel porque no existen los mecanismos ni lainfraestructura para hacerlas operables. En nuestro ambiente de opinin tanagraviado por el crimen, insistimos en la crcel como castigo ejemplar paratodo tipo de delitos. Sin embargo, en el caso de delitos menores y no violentos,otros mecanismos de sanciones pudieran ser ms efectivos y menos onerososen trminos sociales y econmicos.

    Las crceles mexicanas en su condicin actual son espacios propicios al contagiocrimingeno. No slo por el hacinamiento que muchas registran, sino tambinpor la convivencia entre internos de distinta peligrosidad. Las crceles mexicanasen la actualidad no reinsertan ni rehabilitan, ms bien arruinan vidas. El pasopor la prisin, aunque breve, marca de por vida. Y en esa condicin de estanciaest ms del 60 por ciento de la poblacin en reclusin, que purga penas

    menores a tres aos por delitos no graves ni violentos, pero que ameritaron larespuesta ms contundente y dura del Estado mexicano. En esta misma tesiturade reacciones desproporcionadas, estn los cdigos de estados diversos quesancionan con la misma pena un robo simple y un homicidio. Estn adems losmiles de presos sin condena que aun sin haber sido declarados culpables y sinrepresentar ningn riesgo para la sociedad, se les priva de su libertad.

    Insistimos en usar intensivamente la prisin cuando existen centros penitenciariosen los que los internos tienen que turnarse para poder dormir. Qu buscamoscon la crcel: justicia o retribucin?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    5/80

    Presentacin3

    A pesar de lo anterior, no nos movemos de nuestras posturas. El ambientede opinin sigue inclinndose por incrementar penas, encarcelar a ms. Ni laevidencia de lo que ocurre en nuestros penales, ni los sucesos de nuestras callessonsucientesparaprovocaruncambiodeopinin.

    Las crceles en Mxico reciben lo que se procesa en nuestro sistema de justicia.No habr manera de transformarlas si no hay un cambio paralelo en nuestroscdigos y en la justicia penal. En su parte nal, el estudio habla de esta

    interseccin y de las seales positivas que arroja la operacin del nuevo sistemade justicia penal sobre los nmeros en prisin.

    Las crceles son transformables si hay liderazgo y proyecto para hacerlo. Eneste tema se requiere determinacin y conviccin y por supuesto un buenentendimiento del problema. Ojal que esta administracin entre de llenoal tema y haga efectiva su promesa de cambio de paradigma en materia deseguridad y justicia.

    No me queda ms que reconocer el esfuerzo de los investigadores y amigos deMxico Evala que trabajaron o contribuyeron en este proyecto: Leslie Sols yNstor de Buen, de casa, y Sandra Ley que lo hizo por el gusto de ayudar en lostemas que la inspiran. A Marco Fernndez que con la supervisin de este proyectose inaugur como Director de Investigacin de la institucin. Por supuesto a

    mi amigo Guillermo Zepeda de cuyo documento elaborado para Mxico Evalase tom informacin, argumentos, cifras, tablas. Y a Ana Magaloni, quien nosprovoc e inquiri con esta pregunta que taladra: la crcel, para qu?

    Edna Jaime TrevioDirectora GeneralMxico Evala

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    6/80

    Resumen ejecutivo

    rehabilitacin se centra en la eliminacin del deseo dedelinquir. La disuasin busca causarle temor, tanto alsentenciado como a la poblacin en general, de violar laley y ser sancionado por ese motivo.

    EnMxico,lajusticacinconstitucionaldelacrcelha

    cambiado a lo largo de la historia. Entre 1917 y 1965el objetivo fue la regeneracin de la persona quedelinque; entre 1965 y 2008 fue la readaptacin socialdel delincuente, mientras que a partir de la reforma

    de junio de 2008 al artculo 18 el propsito es buscarla reinsercin social del sentenciado, de manera quequienes salen de prisin pierdan el deseo de volver adelinquir. Asimismo, desde la reforma de junio de 2011se incorpor el respeto a los derechos humanos como labase del sistema penitenciario.

    2. En Mxico se ha abusado del uso de la crcely rara vez se utilizan sanciones alternativas

    En 2011, 96.4 por ciento de las sentencias condenatoriasen Mxico establecieron la crcel como pena. Solamente

    en 3.6 por ciento de las sanciones se contempl el usode sanciones alternativas, como multas y reparacindel dao. Adems, no se hace una diferenciacinsignicativaentrelosdelitosgravesylosnograves:se

    castiga de manera similar a quien comete un delito graveque a quien comete un delito menor. Esta situacin llegaal absurdo de que en algunos estados, las sancionesprevistas en los cdigos penales son iguales para unsentenciado por robo sin violencia que por homicidiodoloso sin agravantes.

    Adicionalmente, 58.8 por ciento de los internos cumplesentencias de menos de tres aos de prisin. Esto

    signicaquelagranmayoradequienesseencuentranen la crcel fueron privados de su libertad por delitosno violentos ni graves. Esta cifra tambin sugiere que lacapacidad de persecucin criminal del Estado es baja y selimita a los eslabones ms dbiles de la cadena delictiva.En cuatro entidades, ms de 75 por ciento de las penastiene una duracin menor a tres aos: Aguascalientes(83.2), Baja California (79.9), Guanajuato (79.3) yMichoacn (78.1). En Mxico se abusa de la crcel comopena y se dejan de lado las sanciones alternativas queseran ms apropiadas y menos costosas.

    4 La crcel en Mxico: Para qu?

    ElpropsitodelaprisinenMxico,talcomolodene

    el artculo 18 constitucional, es lograr la reinsercin delsentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva adelinquir. Esto se debe lograr con base en los derechoshumanos, el trabajo, la capacitacin para el mismo, laeducacin, la salud y el deporte. Sin embargo, lejos deser un castigo exclusivo para quienes realmente hancometido un delito y deben purgar una sentencia, lacrcel en Mxico se ha convertido, en gran medida, enel lugar para albergar a individuos acusados por delitos

    no graves o que se encuentran en espera de un procesojudicial y la determinacin de una sentencia. En lugar deser un espacio para promover la reinsercin a la sociedadde quienes violan la ley, las prisiones mexicanas sonespacios hacinados, donde los derechos humanos no sonrespetados y la violencia prevalece.

    El presente documento explora la realidad de la crcel enMxico y cuestiona fuertemente su funcin y utilidad ensucondicinactual.Ciertamente,elaumentosignicativo

    en los niveles de violencia e inseguridad en los ltimosaoshaexigidounarespuestarmeafavordelajusticia

    y la paz social. Ante el aumento del fenmeno criminalen el pas junto con casos emblemticos de personajesdestacados del crimen organizado y de la poltica quesugieren situaciones de impunidad, la tentacin deoptar por la crcel como un instrumento de venganza esmayscula y hasta cierto punto entendible en el imaginariosocial. Sin embargo, el deseo de justicia retributiva sealeja de los propsitos ideales de la prisin, as como delas prioridades colectivas. Ante la situacin tan precariade las crceles mexicanas, es fundamental preguntarnossi cumplen con su labor de reinsercin y si conviene quela privacin de la libertad sea la sancin preeminentepara prcticamente todos los delitos que se cometen en

    Mxico, independientemente de su tipo o gravedad.

    En este trabajo se destacan las siguientes conclusiones:

    1. En teora, la prisin puede cumplir convarios objetivos

    De acuerdo con Jeremy Bentham (1780), la crcel cumplecon al menos tres funciones: incapacitar, rehabilitary disuadir. La incapacitacin se reere a quitarle al

    sentenciado la posibilidad de cometer ms delitos. La

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    7/80

    Resumen ejecutivo5

    3. Se registra un alto porcentaje de prisin preventiva

    En Mxico, hasta enero de 2013, 41.3 por ciento de los internos no contabacon una sentencia condenatoria. Esto implica que se ha privado a miles depersonas de su derecho a permanecer en libertad durante su proceso judicial.Las consecuencias son diversas. Por un lado, se genera un gran problemade sobrepoblacin. Por el otro, se fuerza a convivir en un mismo espacio asentenciados e indiciados, generando efectos crimingenos importantestales comola reincidenciayunprocesodereinsercin inecaz.Seobservan

    diferencias importantes a nivel estatal: en Baja California Sur, Durango, Oaxaca

    y Quintana Roo, ms de 60 por ciento de los internos por delitos de competencialocal y federal no ha recibido una sentencia. En el extremo opuesto se encuentrael Distrito Federal con un porcentaje menor a 20.

    4. Las condiciones de vida al interior de los penales, en vez de permitirla reinsercin de los sentenciados a la sociedad, favorecen lacontaminacin crimingena

    Asimismo, el presente anlisis documenta que existen 242 mil 754 internos enlas crceles mexicanas, en un espacio diseado para un mximo de 195 mil278. As, se registra un porcentaje de sobrepoblacin de 124.3. Los estados quepresentan mayores niveles de sobrepoblacin son: Nayarit (188.6 por ciento),

    el Distrito Federal (184.7 por ciento), Jalisco (176.1 por ciento) y Mxico (170.5por ciento).

    Cabe destacar que algunos centros penitenciarios tienen porcentajes deocupacin superiores a 400, como ocurre en la Crcel Distrital Tepeaca, enPuebla, donde conviven 266 internos en un espacio diseado para 46. Este tipode hacinamiento es contrario a las Reglas Mnimas para el Tratamiento de losReclusos, de la Organizacin de las Naciones Unidas. Adems de considerarse untrato cruel, el hacinamiento facilita los contagios de numerosas enfermedades,de manera que puede representar un riesgo sanitario.

    De igual forma, de acuerdo con las Encuestas a Poblacin en Reclusin del Centrode Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE), existe escasez de alimentos, agua

    para beber y artculos de uso diario. Adems, la calidad de la comida y la atencinmdica es mala. La comunicacin de los internos con sus familiares tampocoes buena: en 2012, 80.3 por ciento de los internos en los penales federalesarmque jamsrecibevisitas.Estasituacin,aunadaa lafaltadepersonal

    penitenciariosucienteybiencapacitado,permitealosgruposcriminalescrear

    un sistema de gobierno dentro de los mismos penales, de manera que la violenciay la intimidacin se vuelven parte de las rutinas cotidianas.1

    Sin duda, estas condiciones dicultan la posibilidad de generar programas

    ecacesde reinsercin, demanera que tras cumplir una sentencia,muchos

    vuelven a delinquir.

    1 Skarbek, David. Governance andPrison Gangs,American PoliticalScience Review, vol. 105, num. 4(nov., 2011), 702-716.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    8/80

    Deacuerdoalasestadsticasocialesexisteunareincidenciade15.5porciento.Sin

    embargo, es muy probable que esta cifra subreporte el fenmeno de reincidencia,ya que no todos los delitos son investigados ni son sancionados. Asimismo, existeuna amplia variacin a nivel estatal respecto a este fenmeno: mientras que en laciudad de Mxico 35.2 por ciento de los detenidos son reincidentes, en Campecheslo 6.5 por ciento ya haba sido procesado por algn otro delito.

    5. Los derechos humanos de las personas privadas de su libertad sonvulnerables y se violan de forma recurrente

    La Comisin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mide, a travs delDiagnstico Nacional de Supervisin Penitenciaria (DNSP), los principales rubroscon relacin a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad enMxico. Estos son: integridad fsica y moral del interno, estancia digna, condicionesde gobernabilidad al interior de los penales, reinsercin social del interno y lasnecesidadesdelosgruposdeinternosconrequerimientosespeccos.En2011,

    la evaluacin a nivel nacional fue de 6.41, en una escala de 0 a 10, y fue menora las registradas en los tres aos anteriores. Esto quiere decir que no se hatrabajadodeformaecazengarantizarlosderechosdelosinternos.Losestados

    conlascalicacionesmsbajasfueronNayarit(4.57),Guerrero(5.13),Oaxaca

    (5.15) y Coahuila (5.21), mientras que las entidades mejor evaluadas fueronAguascalientes (8.47), Guanajuato (7.89), Tlaxcala (7.80) y Quertaro (7.79).

    Con miras a mejorar esta situacin, la CNDH ha emitido varias recomendacionesen torno al sistema penitenciario en los ltimos aos. Sin embargo, stas no sonvinculantes y lamentablemente han tenido poco impacto en las condiciones devida en las prisiones.

    6. La prisin es costosa tanto en trminos sociales como monetarios

    Las condenas privativas de libertad de corta duracin tienen efectos crimingenosimportantes.Elpasoporlacrcelgeneraunestigmasocial,locualdiculta

    que el interno, tras ser liberado, sea contratado y que tenga una vida socialplena. Esta situacin, aunada con el hecho de estar expuestos a incidentes deviolencia y redes de corrupcin durante el periodo de encarcelamiento, por

    ms corto que sea, aumenta la probabilidad de terminar inserto en actividadesilegales o delictivas.

    Adems, la privacin de la libertad no slo afecta al interno, sino tambin alncleo familiar. De acuerdo con organizaciones como la Representacin Cuqueraante las Naciones Unidas (QUNO), el encarcelamiento de una madre o un padreafectar a sus nios, por lo general, de manera negativa.2 De esta forma, losnios se convierten en las vctimas invisibles y olvidadas del encarcelamiento.

    Es necesario adems sealar que ante el constante crecimiento de la poblacinpenitenciaria se observa una carga mayscula en trminos presupuestarios,

    2 Quaker United NationsOfce,Elimpactoqueelencarcelamiento de un (a)progenitor (a) tiene sobresus hijos, fecha de acceso:2 de julio de 2013,. http://www.quno.org/geneva/pdf/humanrights/women-in-prison/ImpactParentalImprisonment-200704-Spanish.pdf

    6 La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    9/80

    ya que el costo diario por cada interno es de alrededorde 137 pesos. Tan solo en 2012, el Instituto Nacionalde Estadstica y Geografa (INEGI) report que losestados destinaron 8 mil 658 millones de pesos para elmantenimiento de sus centros penitenciarios.

    Estas cifras deberan llevarnos a considerar seriamentealternativas a la prisin, particularmente para delitosmenores. No vale la pena encarcelar a personas quecometen delitos no graves ni gastar en su mantenimiento

    en la crcel para un tratamiento que no resultar ensu reinsercin plena, sino que, por el contrario, tendrconsecuencias sociales importantes tanto para el internocomo para su familia y la sociedad en su conjunto. Es porello que las autoridades deben considerar alternativasde poltica pblica al encarcelamiento con base en eltipo de delito, su gravedad, la intencionalidad o dolo y lareincidencia. Las opciones como multas econmicas msseveras y el servicio a favor de la comunidad por parte delos delincuentes menores, deben ser rutas alternativasa explorarse para evitar el hacinamiento carcelario yavanzar en la reinsercin efectiva de los sentenciados.

    7. Es posible transformar el uso actual de lacrcel? S.

    Sinduda,unaopcinparaponerna las condiciones

    de sobrepoblacin en las crceles es construir un mayornmero de centros penitenciarios. Sin embargo, loque se necesita es una verdadera transformacin delsistema penitenciario y el uso actual se hace del mismo.Un sistema penitenciario reformado debe incluir lossiguientes elementos:

    i. La eliminacin de la sancin carcelaria

    para delitos menores y no violentosii. El desarrollo normativo y organizacional

    de las sanciones no privativas de libertad.iii. La utilizacin prudente del recurso de

    prisin preventiva.iv. El mejoramiento y la institucionalizacin de

    los programas y las tcnicas de reinsercin.v. El fortalecimiento de la infraestructura

    del Sistema Penitenciario Nacional.vi. La profesionalizacin del personal

    administrativo, tcnico y de custodia.

    De igual manera, es preciso acelerar el paso de lareforma al sistema de justicia penal acusatorio, enmarcha desde 2008, ya que es un ejemplo de unuso ms racional de la sancin extrema de prisin enMxico.Losaccidentesdetrco,conictosincipientes

    y algunos delitos patrimoniales no violentos se canalizana la justicia alternativa. Se repara el dao a la vctimay se realiza un acuerdo que propicie la reparacin deldao o se establecen condiciones que deben cumplirlos imputados. En dicho sistema se busca que slo

    lleguen a juicio los casos en los que se trate de delitosviolentos o bien aquellos en los que las partes nodieron su consentimiento para acudir a un mecanismoalternativo. Este sistema ya comienza a dar frutos: en lamayora de los estados donde ya se implement se handespresurizado las crceles considerablemente.

    ***

    Entender la situacin del sistema penitenciario nacionales fundamental pues es uno de los componentes del

    sistema de justicia penal que requieren ms atencin.El uso actual de la prisin en Mxico dista mucho deser el ideal constitucional de la reinsercin social delos internos. Ante la situacin actual de violencia,resulta necesario entender para qu deben servirnuestras crceles y para qu estn sirviendo en larealidad. Para algunos, la respuesta natural es quela prisin es la nica opcin que hay para impartirjust icia, pero la verdad es que, en sus condiciones yuso actual, la crcel no logra dicho cometido. La prisindebera ser el ltimo recurso de las instituciones,es decir, el castigo a utilizar en casos en los quese considere que la persona sentenciada realmente

    representa un peligro potencial a la sociedad. Lacrcel debera ser, adems, un lugar en el que estaspersonas verdaderamente obtengan las herramientasnecesarias para reinsertarse a la sociedad al final desu condena.

    Slo mediante un diagnstico serio, basado en evidenciaclara y transparente, ser posible afrontar de formaadecuada los problemas de seguridad que enfrenta elpas y promover la verdadera realizacin de los idealesde justicia que la sociedad espera.

    Resumen ejecutivo7

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    10/80

    I. Introduccin

    El estado de nimo y el temperamento del pblico enloquesereerealtratamientodeladelincuenciaylosdelincuentes es una de las pruebas ms infalibles delnivel de civilizacin de un pas.

    -Sir Winston Churchill (1910)3

    Nadie conoce realmente una nacin hasta que haentrado en sus prisiones.

    -Nelson Mandela (1994)4

    ...

    La crcel es el castigo ms severo que puede imponerse a una persona que viveen un rgimen democrtico. Se trata de un castigo que implica perder, al menostemporalmente, el ejercicio de derechos ciudadanos tan relevantes como sonla libertad de trnsito, el derecho a votar y ser votado, el derecho al trabajo, elderechoalalibertaddeasociacin,entreotros.Tambinsignicaunarestriccin

    enorme a derechos como el de libertad de expresin, derechos de reunin yderecho a la privacidad. Si una democracia es un rgimen que busca garantizarla libertad e igualdad de los ciudadanos, la crcel es claramente una excepcin.

    Por otro lado, las prisiones representan un alto costo al erario. El dinero que seva en mantenerlas no se utiliza en otros bienes pblicos fundamentales, comoeducacin, salud, infraestructura, entre otros. Todo esto exige respondernoscolectivamente al menos dos preguntas: Para qu sirven las crceles? Cmosejusticanenunademocracia?

    En Mxico existen 420 centros penitenciarios. En total, hay 242 mil 754 internosen dichas instalaciones.5 Cul es el propsito de tenerlos ah? Castigar?El 41.3 por ciento de los internos no cuentan con una sentencia de primerainstancia, por lo que estrictamente son inocentes ante la ley.6Rehabilitarlos oreinsertarlos? Del total de dichos centros, ms de la mitad estn sobrepobladosy las condiciones de vida son degradantes. Prevenir y disuadir futuroscrmenes? A nivel nacional el indicador de reincidencia es de 15.5 por ciento y

    hay estados en donde ms de 20 por ciento de los internos son reincidentes7,lo cual indica que los centros penitenciarios no estn siendo exitosos en sulabor de reinsercin. Esto nos lleva a dos preguntas relacionadas. Por un lado,para qu deberan servir las crceles? Por el otro, para qu sirve nuestrosistema penitenciario en la realidad? Este documento busca dar respuesta aestas preguntas. A continuacin introducimos el panorama y contexto generalen el que se insertan estos cuestionamientos, as como su relevancia actual.

    a. Para qu deben servir las crceles?Desde un punto de vista terico, la crcel puede cumplir diferentes y mltiplespropsitos: prevencin, rehabilitacin-reinsercin, incapacitacin o disuasin.

    3 The mood and temper ofthe public in regard to thetreatment of crime andcriminals is one of the mostunfailing tests of the civilisationof any country. - Sir WinstonChurchill (1910)4 No one truly knows a nationuntil one has been inside itsjails. -Nelson Mandela (1994)

    5 Secretara de Gobernacin,Estadsticas del SistemaPenitenciario Nacional,fecha de acceso: 2 de juliode 2013, http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/365162//archivo

    6 Ibid.7 Estadsticas judiciales en

    materia penal 2012, INEGI.

    8 La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    11/80

    Elobjetivodeprevencinsereerealareclusindelapersonaquerecibiunasentencia

    condenatoria como una forma de proteccin a la poblacin de futuros crmenes por elmismo individuo, ya que se asume que a falta de encarcelamiento, esa persona tienealtas probabilidades de volver a cometer un delito. La rehabilitacin como objetivodelaprisinbuscalareorientacinyreeducacindelinternosentenciadoconeln

    de que cuando salga no vuelva a delinquir. El principio de rehabilitacin considera alencarcelado y al Estado como colaboradores en un proceso diseado para mejorar lasalud mental del interno8, de ah que el concepto evolucion a readaptacin y, desde2008, al de reinsercin, como lo prev actualmente el artculo 18 constitucional.Tercero, el objetivo de la incapacitacin implica sacar al infractor de la sociedad y

    fsicamente privarlo de la posibilidad de reincidir. Finalmente, la crcel como mtododisuasivosereerealaimposicindeunacondenaquesirvadeejemploalosdems

    y genere incentivos a otros de no transgredir la ley.

    b. Mxico: Para qu deberan servir las crceles y para qu sirvenen realidad?

    EnMxico, la justicacinnormativa de la crcel la dene la Constitucin. Deacuerdo con el artculo 18, el objetivo del rgimen penitenciario es lograrla reinsercin del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva adelinquir. Adems, la reforma ms reciente a dicho artculo, en 2011, incorpor elrespeto a los derechos humanos como la base de este sistema, junto con el trabajo,la educacin, la salud y el deporte. No obstante, la realidad es que nunca nos hemos

    propuesto que las crceles cumplan con el objetivo constitucional. Lo que pareceexplicar nuestra poltica penitenciaria es la justicia retributiva. La aprobacin desanciones cada vez ms extensas: de 50 o hasta 70 aos, e incluso la aprobacinde la prisin vitalicia en algunos estados9 muestran la consideracin retributiva ydesproporcionada sin dejar espacio a la posibilidad de reinsercin.

    Desde el punto de vista de justicia retributiva, la funcin del castigo es queel delincuente reciba lo que se merece como consecuencia de sus acciones,independientementedequeelcastigoproduzcabeneciosa lasociedad.Esuna

    racionalidad principalmente vengativa: el que la hizo la paga. De esta forma, losobjetivos de prevencin, rehabilitacin o reinsercin son irrelevantes. De acuerdo conuna visin retributiva de la sancin penal, si un delincuente hizo sufrir a la vctima, supenadebeinigirsufrimiento,pueselcastigoesproporcionalasusactos.Msan,

    desde esta perspectiva, una venganza personal puede constituir una pena totalmentelegtima (aunque no legal), si se considera que es proporcional a la ofensa cometida.

    Sin embargo, en trminos normativos es difcil admitir la funcin retributiva delcastigo penal. En principio, el Estado tiene la obligacin de ser imparcial, puesno ejecuta la sentencia en representacin de la vctima, sino en representacinde toda la sociedad.10 Su autoridad viene del consentimiento de sus miembrosy por lo tanto, no puede tomar parte en una disputa entre dos personas, sinoque debe ser neutral y simplemente aplicar la ley. Adems, ante la existenciadecualquierotraalternativa,nosejusticaqueelEstadodemocrticocondene

    a un ciudadano a una pena que implique sufrimiento.11

    8 Franklin E. Zimring y GordonHawkins, Incapacitation: PenalConnement and the Restraintof Crime (Nueva York y Oxford:Oxford University Press, 1995),6-9.

    9 Enrique Gmez, Agravanpena por tortura, Reforma,24 de marzo 2012; ClaudiaSalazar, Avalen crcel vitaliciaa secuestro, Reforma, 30de noviembre 2011; EnriqueLomas, Dictan en Chihuahua lacadena perpetua, Reforma, 22de diciembre 2010.

    10 Corey Brettschneider,The Rights of The Guilty:Punishment and PoliticalLegitimacy, Political Theory,vol. 35, num. 2 (abr., 2007),183.

    11 Nathan Hanna, LiberalismandtheGeneralJustiabilityof Punishment, PhilosophicalStudies: An International

    Journal for Philosophy in theAnalytic Tradition, vol. 145,num. 3 (sep., 2009), 333-336.

    Introduccin9

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    12/80

    En un contexto de creciente inseguridad y violencia donde el homicidio, secuestro, robo y extorsin han idoen aumento las polticas de mano dura se vuelvenatractivas y populares. En una crisis de inseguridadcomo la que hoy vive Mxico, la crcel surge como lasolucin lgica y ms inmediata.

    Una encuesta realizada por Consulta Mitofsky en 2007revel que ocho de cada diez mexicanos considerannecesario que exista cadena perpetua para algunos

    delitos tales como violacin, homicidio, robo de infantesy secuestro.12 Ms an, 75 por ciento de los mexicanosest de acuerdo con imponer la pena de muerte en delitosgraves, como una medida para combatir la delincuencia enel pas. Recientemente, de acuerdo con el Barmetro de lasAmricas 2010, 28 por ciento de los mexicanos consideraque hace falta un gobierno de mano dura en Mxico pararesolver los problemas que enfrenta.13Estudios acadmicostambin han mostrado que las vctimas de crimen, enparticular, tienden a apoyar polticas de mano dura. Larelacin es lgica: ante una experiencia de victimizacin, loque naturalmente se busca y exige es justicia y castigo. Sin

    embargo, como se mostrar en este documento, en un pasdonde el sistema penitenciario tiene tambin grandes fallasy debilidades fundamentales, la crcel, en sus condicionesactuales, resulta ser una solucin an ms costosa.

    El discurso poltico tambin ha contribuido al uso ypercepcin de la crcel como medio de venganza oretribucin social. En el contexto de la guerra contrael narcotrfico, la administracin del presidente FelipeCaldern (2006-2012) hizo pblicas las capturas depresuntos responsables mediante su presentacin envivo en los medios de comunicacin, antes de quesiquiera iniciara un juicio en su contra. La escenaconsista en la exhibicin de personas con las manosesposadas, junto a supuestas pruebas incriminatorias

    como armamento y dinero. Con pretexto de unsupuesto discurso de seguridad que intentabamostrar efectividad en la lucha contra el crimen, sevulneraron los derechos de los detenidos. Al mismotiempo, con este tipo de exhibicin pblica se leplante a la opinin pblica un falso dilema entrejust icia y seguridad.14

    Adems, como parte de la lucha contra el crimenorganizado, la crcel fue uno de los ejes centralesde la poltica de seguridad del gobierno federal. Dehecho, en la inauguracin del centro penitenciario

    federal en Hermosillo, Sonora, en octubre de 2012, elentonces presidente Felipe Caldern reiter su apoyoa la reproduccin del modelo carcelario:

    Lo que hay que hacer es aumentar los

    penales. Mi criterio es que si la ley

    determina si hay uno, mil, 10 mil o 100

    mil reclusos, el Estado debe contar con

    espacios para que la ley pueda cumplirse:

    hay que adaptar los espacios al imperio

    de la ley y no reducir el imperio de la ley

    a los espacios.15

    A pesar de reconocer que las crceles en Mxico nireadaptan, ni rehabilitan,16 durante la supervisinal complejo penitenciario federal nmero 3, FelipeCaldern se refiri a la crcel como una forma deresarcir, aunque sea en parte, a quien ha sufrido unavejacin a travs del delito.17

    De igual forma, el gobierno federal entendi el uso dela crcel como incapacitacin para que los delincuentesno pudieran seguir haciendo dao, mas no como unamedida para reinsertar a estas personas a la sociedad.

    12 Consulta Mitofsky, Incrementos de penas a delitos graves,fecha de acceso: 3 de julio de 2013, http://consulta.mx/web/images/MexicoOpina/2007/20070225_NA_IncrementoPenaDelitos.pdf

    13 La pregunta que se hizo fue Cree usted que en nuestro pashace falta un gobierno de mano dura, o cree que los problemaspueden resolverse con la participacin de todos?. Informedisponible en: http://www.vanderbilt.edu/lapop/insights/IO880es.pdf, fecha de acceso: 3 de julio de 2013.

    14 Fundar, Exhibicin en medios de comunicacin de personasbajo responsabilidad del Ministerio Pblico, fecha de acceso:2 de julio de 2013, http://fundar.org.mx/op/?page_id=758

    15 Silvia Arellano, Caldern abre en Sonora prisin a pruebade fugas, Milenio, 3 de octubre 2012, fecha de acceso: 2 dejulio de 2013, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cda5637c29b310147f5b9d3431a80a4d

    16 Presidencia de la Repblica, Diversas intervenciones en dilogopor la seguridad con presidentes de los partidos polticos, III,fecha de acceso: 2 de julio de 2013, http://calderon.presidencia.gob.mx/2010/08/diversas-intervenciones-en-dialogo-por-la-seguridad-con-presidentes-de-los-partidos-politicos-iii/

    17 Presidencia de la Repblica, Con ms y mejores penalesfederales sembramos la semilla de un Mxico ms seguro,fecha de acceso: 2 de julio de 2013, http://calderon.presidencia.gob.mx/2012/03/el-presidente-calderon-en-la-supervision-al-complejo-penitenciario-federal-no-3/

    10 La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    13/80

    En una entrevista, Caldern reiter su opinin de queun secuestrador nunca debe salir de la crcel.18 Parael entonces titular del Ejecutivo federal, claramente lacrcel era un instrumento de retribucin. De esta manera,tener ms y mejores penales ayudara a sembrar lasemilla de un Mxico ms seguro.19

    Como se coment anteriormente, el contexto de altainseguridad y el discurso poltico contribuyen a la proliferacinde las crceles y ampliacin de penas carcelarias. La violencia

    a la que cada da estamos expuestos genera miedo, enojo yfrustracin, a lo que se suma la percepcin de que todos losdelincuentes son personas esencialmente malas o crueles.Esto lleva a ver las soluciones ms punitivas como un mediono slo necesario, sino justo, para combatir la delincuencia.No obstante, es fundamental que primero evaluemos si estassoluciones se basan en premisas lgicas y justas, as comosi tienen los efectos esperados. Tal es el objetivo de estedocumento. Por ejemplo, debemos preguntarnos si quiencomete un robo sin violencia merece una pena carcelariade una duracin similar a la que recibe quien comete unhomicidio. Como se mostrar aqu, las legislaciones de

    algunos estados as lo hacen.

    Finalmente, en lo que respecta a la administracindel presidente Enrique Pea Nieto, el Plan Nacionalde Desarrollo 2013-2018 contempla solamente unareferencia a las crceles como lnea de accin: Promoveren el Sistema Penitenciario Nacional la reinsercin socialefectiva, la cual es parte de la Estrategia 1.3.2 parapromover la transformacin institucional y fortalecer lascapacidades de las fuerzas de seguridad. En diversasdeclaraciones, el presidente Pea Nieto reconoci que losobjetivos del sistema penitenciario no se cumplen, lo quehace necesario modernizar y reconstruir dicho sistema

    con base en objetivos claros de rehabilitacin paradesalentar la comisin de nuevas faltas.20 Sin embargo,an no se han presentado ni implementado lneas deaccin o polticas concretas al respecto.

    c. Propsito general del documentoEn un contexto permeado por la violencia y un crecienteapoyo a penas carcelarias cada vez ms largas, estedocumento representa un esfuerzo por entender lasituacin actual de las crceles y su potencial paraatender este tipo de demandas de la opinin pblica.

    18 Presidencia de la Repblica, Entrevista de Felipe Caldern conPedro Ferriz de Con, Imagen 90.5 fm, Ciudad de Mxico, 2 deseptiembre de 2008, fecha de acceso: 2 de julio de 2013, http://calderon.presidencia.gob.mx/2008/09/estamos-decididos-a-dejar-al-pais-mucho-mas-seguro-presidente-calderon/ nfasis propio.

    19 Presidencia de la Repblica, Con ms y mejores penalesfederales sembramos la semilla de un Mxico ms seguro,fecha de acceso: 2 de julio de 2013, http://calderon.presidencia.gob.mx/2012/03/el-presidente-calderon-en-la-supervision-al-complejo-penitenciario-federal-no-3/

    20 Ver: El gobierno federal inaugura el primer centro penitenciariodel sexenio, CNN Mxico, 14 de mayo de 2013, fecha deacceso: 9 de agosto de 2013, http://mexico.cnn.com/nacional/2013/05/14/el-gobierno-federal-inaugura-el-primer-centro-penitenciario-del-sexenio; Rosa Elvira Vargas, InstaPea Nieto a reconstruir el sistema penitenciario y rehabilitara los reclusos, La Jornada, 23 de febrero de 2013, fechade acceso: 9 de agoto de 2013, http://www.jornada.unam.mx/2012/02/23/politica/012n1pol; Benito Jimnez, Pea Nietoplanea modernizar los penales mexicanos, Noticias Terra, 5de noviembre de 2012, fecha de acceso: 9 de agoto de 2013,http://noticias.terra.com.mx/transicion-presidencial/pena-nieto-plantea-modernizar-los-penales-mexicanos,8ff67cc27f0da310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html; Francisco Resndiz,Necesario, modernizar el sistema penitenciario: EPN, RedPoltica, 24 de mayo de 2012, fecha de acceso: 9 de agostode 2013, http://www.redpolitica.mx/necesario-modernizar-el-sistema-penitenciario-epn

    Se analiza la poltica penitenciaria del pas y sus grandesasignaturas pendientes. Primero examinamos lospropsitos ideales detrs del uso de la crcel, con base entrabajos tericos, as como en los principios de derechoshumanos y la Constitucin mexicana. En segundo lugaranalizamos el sobreuso de la crcel en Mxico. Entercer lugar, exploramos la composicin de la poblacinpenitenciaria respecto a los delitos que se purgan en lacrcel, as como sus consecuencias para el cumplimientode los principios que idealmente deberan regir el uso de

    la prisin. En cuarto lugar, describimos las condicionesactuales de las prisiones, las cuales muestran que losideales que rigen el uso de la crcel segn la Constitucinno se llevan a la prctica. A continuacin, mostramosevidencia del costo social y monetario de la crcel, conla nalidad de contribuir a un anlisis serio sobre las

    consecuencias de la prisin como sancin preeminente.Finalmente, sugerimos algunas recomendaciones depoltica pblica dirigidas principalmente a los legisladoresy encargados del sistema penitenciario y hacemos unabreve revisin de modelos del uso de la crcel en otrospases,comounaformadereexionarentornoalsistema

    penitenciario en Mxico y proponemos algunas posiblesavenidas para su mejoramiento.

    Introduccin11

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    14/80

    a. La teora e historia detrs de la crcelLa prisin es uno de los instrumentos que el Estado tiene a su disposicin parasancionar a quien viola la ley. Los orgenes de la crcel preceden al surgimientode los principios democrticos y de derechos humanos. Por lo tanto, supropsito original dista mucho de los ideales actuales de justicia y respeto adichos derechos. Las primeras crceles servan como medio para contener aaquellos que estaban en espera de recibir algn otro castigo por ejemplo, unexilio temporal o castigos corporales o en espera de ser juzgados. Aunqueno se sabe exactamente cundo comenz a ser utilizada como castigo, esdecir su uso actual, s se sabe que los cuqueros21 fueron una de las primeras

    comunidades en utilizar la prisin como castigo y en favorecerla sobre otro tipode penas corporales. Su modelo de las prisiones fue retomado ms adelantepor diversas sociedades.22

    Unodelosprimerosesfuerzosporestudiarqutipodecastigossonjusticables

    y cules deben ser susnes fue el de Cesare Beccaria. En su libroDe los

    Delitos y las Penas (1764), el pensador italiano argumenta que cualquier actode autoridad de una persona sobre otra es tirnico, a menos que exista unaabsoluta necesidadpara ello.Por esta razn, uncastigo slo es justicable

    sisu nicon esla preservacindela libertadpblica,la cual considerala

    responsabilidad bsica del Estado. No obstante, cualquier forma de castigo queexcedalonecesarioparapreservarestalibertadesinjusticable.23

    Jeremy Bentham (1780) tambin escribi al respecto. Identic varias

    funciones que la crcel deba cumplir. En particular, con respecto a la personaquecumpleelcastigo,propusotresespeccas:quitarleelpoderdecometer

    ms delitos (incapacitacin), quitarle el deseo de cometer ms delitos(rehabilitacin), o causarle temor de cometer otros delitos (disuasin). Dehecho, esperaba que la pena carcelaria disuadiera al resto de la poblacinde cometer delitos en general.24 Adems de esto, Bentham propona quelos castigos deban ser proporcionales a la ofensa y producir mayor utilidadque inutilidad. Es decir, dado que un castigo representa un mal para quien lorecibe,slosejusticasievitaunmalmayorqueelquerepresentaelcastigo

    en s mismo.25

    Como se puede observar, desde entonces, hay ciertos fines que han sidoasignados al uso de la prisin. Bentham, por ejemplo, identific ciertosconceptos que siguen presentes en las discusiones actuales como ladisuasin, la rehabilitacin y la incapacitacin. Justamente, durante el sigloXX, en Estados Unidos el debate gir en torno al uso de la crcel comomedio para rehabilitar o para incapacitar. La rehabilitacin fue inicialmenteel objetivo del sistema penal y permaneci como la ideologa dominanteen la creacin de las reformas al cdigo penal norteamericano durantela dcada de los 60.26 La rehabilitacin tena dos ventajas como fin delsistema de justicia penal.

    21 Tambin conocidos como laSociedad Religiosa de losAmigos. Es una comunidadreligiosa disidente, fundadaa mediados del siglo XVII enInglaterra por George Fox.

    22 Harry Elmer Barnes TheHistorical Origins of the PrisonSystem in America,Journal ofthe American Institute of CriminalLaw and Criminology, vol. 12,num. 1 (mayo, 1921), 38.

    23 Cesare Beccaria, Crime andPunishment(Albany: W.O. Little& Co., 1872), 17.

    24 Jeremy Bentham,AnIntroduction to the Principles ofmorals and Legislation (Oxford:Clarendon Press, 1907), 396.

    25 Ibid., 397.26 Zimring y Hawkins,

    Incapacitation..., 6-9.

    12 La crcel en Mxico: Para qu?

    II. Los principios ideales de la crcel

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    15/80

    En primer lugar, si el proceso resultaba exitoso, sera un mtodo efectivopara la reduccin del crimen, pues los delincuentes podran ser miembrosproductivosdelasociedad.Adems,altratarelcastigonocomounnens

    mismo sino como un medio para ayudar a los delincuentes, lo converta en unaempresa congruente con principios humanitarios.27 La rehabilitacin, por lotanto, puede ser vista como una forma de educacin en la que el Estado poneciertas barreras no slo para evitar algunas conductas sino para dar a entenderque stas son moralmente inaceptables. Esta visin, por lo tanto, reconocea las personas como seres racionales capaces de reconocer la moralidad deciertas acciones y actuar en consecuencia.28

    Sin embargo, el propsito de rehabilitacin fue abandonado en la dcada de los 70,en gran medida, porque no se encontr evidencia de que el sistema penitenciariotuviera ese efecto curativo. En Mxico, en cambio, a nivel constitucional semantuvo el objetivo de rehabilitacin hasta 2008, cuando se sustituy porreinsercin. A raz de que en Estados Unidos se abandon la idea la rehabilitacin,la incapacitacin entendida como sacar de la sociedad al delincuente yfsicamente privarlo de la posibilidad de reincidir, sin que necesariamenteimpliqueprevencinanivelagregadosurgicomolajusticacindominante

    para el uso de la crcel. Para los liberales estadounidenses, la prisin estarareservada para un grupo selecto de delincuentes peligrosos, cuyas accionesrequeran una estrategia de incapacitacin. No obstante, nunca se discuti

    qu tipos de delincuentes merecan ser incapacitados. En cambio, para losconservadores, el propsito de la incapacitacin era reducir al mximo el crimenmediante el encarcelamiento masivo de delincuentes. As, la preeminencia dela crcel como castigo no se bas en evidencia o argumentos lgicos a favor desta,sinoenlafaltadejusticacionesenfavordeotrospropsitos.29

    De hecho, en 2001 Franklin Zimring, Gordon Hawkins y Sam Kamin realizaronun estudio en nueve ciudades de California sobre una ley cuyo propsitoprincipal es la incapacitacin,30yencontraronquenohayevidenciasucientepara concluir que la crcel realmente cumple con ese propsito. De acuerdocon dicho anlisis, la introduccin de la reforma al cdigo penal de Californiano est asociada con los cambios en las tendencias del delito. La reduccin delcrimen en el estado inici antes del cambio al cdigo penal, en 1991, mientras

    que la reforma se hizo en 1994.

    Lo que queda claro del debate acadmico norteamericano en torno al uso de lacrcelesquelaevidenciaempricanocorroboralateora.Porqusejustica

    la crcel? Qu benecios sociales generael sistemapenitenciario?Ambas

    siguen siendo preguntas sin una respuesta contundente. Por lo tanto, cuandoen la arena poltica se utiliza el discurso de la crcel como mecanismo dedisuasin o prevencin del delito es importante saber que los datos duros noindican que la prisin tenga tales efectos. Es necesario acercarnos al sistemapenitenciario con datos y evidencia y no con promesas polticas de corto plazo.

    27 Heinrich Oppenheimer, TheRationale Of Punishment(Londres: London UniversityPress, 1913), 240-4.

    28 Jean Hampton, TheMoral Education Theory ofPunishment, Philosophy &Public Affairs, vol. 13, num. 3(verano, 1984).

    29 Ibid., 10-2.30 La ley Three Strikes enCalifornia (1994) contemplabaque al tercer delito serio oviolento cometido por la mismapersona, se impona una penade 25 aos a cadena perpetua.Ver: Franklin E. Zimring,Gordon Hawkins, Sam Kamin,Punishment and Democracy:Three Strikes and Youre Outin California (Oxford: OxfordUniversity Press, 2001).

    Los principios ideales de la crcel13

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    16/80

    b. La justicacin constitucional de la crcel en Mxico

    En Mxico, los artculos 18 al 22 de la Constitucin regulan el sistema penitenciarioy los derechos de los reclusos. Constitucionalmente, el principal objetivode la prisin es lograr la reinsercin del sentenciado a la sociedad yprocurar que no vuelva a delinquir (art. 18, pfo. 2).

    Cabe sealar que la inclusin del concepto de reinsercin del sentenciado esreciente, resultado de la reforma de junio de 2008.

    El cambio de readaptacin a reinsercin tiene al menos dos implicaciones.

    En primer lugar, de acuerdo con Miguel Sarre, eliminar la rehabilitacinequivale a eliminar la pretensin curativa de la crcel; es decir,la prisin pierde su sentido de medio teraputico de control social paraconvertirse en un servicio que busca reinsertar al interno, lo cual incluyeoportunidades de empleo, acceso a atencin mdica, educacin, ascomo actividades culturales y deportivas.31 En segundo lugar, el cambioentre los conceptos delincuente y sentenciado deja abierta laposibilidad de que la decisin de los jueces haya sido errnea, demanera que no todos los que obtienen una sentencia condenatoriason necesariamente culpables.

    Asimismo,apartirde lareformamsreciente,publicadaenel DiarioOcial

    de la Federacin el 10 de junio de 2011, se incorpor el respeto a los derechos

    humanos como la base de este sistema.32 De igual forma, plantea otros ejes obases para lograr la reinsercin del sentenciado, como el trabajo y la capacitacinpara el mismo, la educacin, la salud y el deporte. As, actualmente el artculo18 establece lo siguiente:

    El sistema penitenciario se organizarsobre la base del respeto alos derechos humanos, del trabajo, la capacitacin para el mismo,la educacin, la salud y el deporte como medios para lograr lareinsercin del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelvaadelinquir,observandolosbeneciosqueparalprevlaley.

    31 Miguel Sarre, Debido procesoy ejecucin penal: reformaconstitucional de 2008 (Mxico:2010), 7. Disponible en:http://dl.dropboxusercontent.com/u/12770688/Sarre_%20Reinserci%C3%B3n%20social%20TSJDF%2025%20Aniversario%20IEJ%20Oct%20%202010%20versi%C3%B3n%20nal.pdf

    32 Reforma del 10 de junio 2011:El sistema penitenciario seorganizarsobre la basedel respeto a los derechoshumanos, del trabajo, lacapacitacin para el mismo, laeducacin, la salud y el deporte

    como medios para lograr lareinsercin del sentenciadoa la sociedad y procurarque no vuelva a delinquir,observandolosbeneciosque para l prev la ley. Lasmujeres compurgarn suspenas en lugares separados delos destinados a los hombrespara tal efecto. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_194_10jun11.pdf

    14 La crcel en Mxico: Para qu?

    Entre 1917 y 1965 se utiliz el concepto deregeneracin. Entre 1965 y 2008, el propsito de la

    crcel era la readaptacin social del delincuente.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    17/80

    Proteccin de laintegridad no violencia

    o uso de la fuerza

    Trato digno,no degradante

    No hacinamiento

    Salubridad

    Separacin entre

    procesados y sentenciados

    Comunicacincon familia

    Diagrama 1. Derechos humanos de las personas privadas de su libertad

    Fuente: Elaboracin propia con base en ODonnell (2004).

    No aislamiento

    Saludy atencin mdica

    No incomunicacin

    Derechosdelaspersonas

    privadasdesulibertad

    c. Los derechos humanos y la crcelMs all de los propsitos tericos que deba cumplir la crcel,es importante que la construccin y el funcionamiento deun sistema penitenciario estn guiados por las obligacionesy responsabilidades que el Estado tiene frente a la sociedadque gobierna, as como por los derechos que tienen losindividuos que la conforman, independientemente de suestatus jurdico. Si bien algunos derechos se pierden comoconsecuencia de la privacin de la libertad, hay ciertosderechos que, como se muestra en esta seccin, debenrespetarse en una buena gestin penitenciaria.33 De otramanera, las relaciones dentro de la prisin entre reclusos

    o entre reclusos y el personal penitenciario fcilmente sepueden transformar en situaciones de violencia y abuso, ycualquier propsito de reinsercin o rehabilitacin quedafuera del alcance. La vida y la integridad fsica, por ejemplo,son bienes fundamentales que no pueden ser negadosaquienescumplenconuna pena.Estosignicaque no

    pueden usarse castigos como la mutilacin o la tortura (talcomo dicta el artculo 22 de la Constitucin), y que ademsla prisin debe cumplir con ciertas condiciones mnimaspara la proteccin de estos derechos.

    Entre los instrumentos internacionales en los que seenuncian o desarrollan los derechos de las personasprivadas de su libertad estn: la Declaracin Universalde los Derechos Humanos (Asamblea General de lasNaciones Unidas, 1948), la Declaracin Americana delos Derechos y Deberes del Hombre (Organizacin de losEstados Americanos, 1948), las Reglas mnimas para eltratamiento de los reclusos (Congreso de las NacionesUnidas sobre Prevencin del Delito y Tratamiento delDelincuente, 1955), el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Polticos (Asamblea General de las NacionesUnidas, 1966), las Reglas mnimas de las Naciones

    Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad(Asamblea General de las Naciones Unidas, 1990) tambin conocidas como las Reglas de Tokio ascomo las resoluciones de instancias multilaterales deproteccin a los derechos humanos, como la Comisin yla Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    El Diagrama 1 resume los derechos humanos de laspersonas privadas de su libertad de acuerdo con losinstrumentos internacionales citados anteriormente.

    33 Por la naturaleza de la crcel,se restringe el derecho delibre circulacin (Declaracin

    Universal de los DerechosHumanos, art. 13), la libreasociacin (DUDH, art. 20),el derecho de contacto con lafamilia se limita (DUDH, art.12), se limita la capacidadpara formar y conservar unafamilia (DUDH, art. 19), entreotros. Ver: Andrew Coyle, Laadministracin penitenciariaen el contexto de los derechoshumanos: manual para el

    personal penitenciario, 2ndaedicin (Londres: CentroInternacional de EstudiosPenitenciarios, 2009).

    Los principios ideales de la crcel15

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    18/80

    Los derechos de las personas privadas de su libertad no slo implican prohibicionespara los Estados sobre actos que vulneren sus derechos, sino que tambin conllevancompromisos para los Estados de realizar, progresivamente y al mximo de suscapacidades,lasmedidasypolticaspblicasadecuadasparalaproteccinecaz

    de los derechos humanos, incluyendo los de las personas privadas de su libertad,as como hacer un uso racional y proporcional de la sancin de privacin de lalibertad. Los derechos humanos le dan un marco tico a la gestin penitenciaria yayudan a evitar que los abusos de poder se conviertan en el comn denominadorde las interacciones entre los internos y las autoridades penitenciarias.34 Seesperara, adems, que el cumplimiento de estos derechos y condiciones mnimas

    contribuyan al proceso de rehabilitacin del interno y as, tras el cumplimiento desu sancin, los ex reclusos logren reinsertarse a la vida social.

    En Mxico, los artculos constitucionales 18, 19, 20 y 21 contemplan disposicionesque consagran los derechos fundamentales de las personas privadas desu libertad, las cuales constituyen mandatos para el sistema penitenciario.Especcamente,esposibleidenticarlassiguientesdirectrices:

    Control judicial sobre la ejecucin de las penas (art. 21, pfo. 3) Separacin entre internos procesados y sentenciados, siendo recluidos en

    sitios distintos (art. 18, pfo. 1) Separacin entre hombres y mujeres (art. 18, pfo. 2)

    Posibilidad de que los mexicanos que cumplan sus sanciones en otros pasessean trasladados a Mxico para compurgar su condena con base en lossistemas de reinsercin social (art. 18, pfo. 7)

    Posibilidad, con ciertas restricciones establecidas por la ley, de cumplir lacondena en los centros penitenciarios ms cercanos a su domicilio, con elndepropiciarsureintegracinalacomunidadcomoformadereinsercin

    social (art. 18, pfo. 8). Prohibicin de abusos y malos tratos (art. 19, pfo. 7). Lmite a la prisin preventiva, la cual no puede exceder del tiempo mximo

    de pena del delito que motiv el proceso y en ningn caso puede ser mayora dos aos, salvo que su prolongacin se deba al ejercicio del derecho dedefensa del imputado (art. 20, B, Fr. IX, pfo. 2).

    Obligacin de establecer el tiempo de detencin siempre que se imponga

    una sentencia (art. 20, B, Fr. IX, pfo. 3).

    Finalmente, la Constitucin establece en su artculo 22 que toda pena debe serproporcional al delito que sancione y al bien jurdico afectado. Por esta razn,estn prohibidas las penas de muerte, mutilacin, infamia, marca, azotes,palos o cualquier tipo de tormento. De igual forma, estn prohibidas las multasexcesivas,laconscacindebienes,ascomootraspenasinusitadas(estoes,

    aquellas que han sido abolidas por ser inhumanas, crueles, infames, excesivas,entre otros) y trascendentales (es decir, aquellas que provocan una afectacin aterceras personas que no son el condenado, como sus familiares).35

    34 International Center for PrisonStudies, La administracinpenitenciaria en el contextode los derechos humanos,fecha de acceso, 4 de julio de2013, http://prisonstudies.org/images/publications/handbook_2nd_ed_la_es.pdf

    35 Tesis de Jurisprudencia 313147.Primera Sala. Quinta poca.Semanario Judicial de laFederacin. Tomo XL, p. 2398.Disponible en: www2.scjn.gob.mx

    16 La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    19/80

    Desafortunadamente, son pocos los casos en los que se cumple a cabalidadcon el respeto de los derechos humanos de los reclusos. Como se muestraa lo largo de este documento, esto es particularmente cierto en el casode Mxico. El sistema penitenciario mexicano est lejos de los estndaresinternacionales y por el contrario, evidencia de forma constante unaviolacin a los derechos humanos que pasa de largo debido al sentimientode venganza que ha permeado en la concepcin del papel de la crcel enel pas.

    ***

    Esta seccin ha identificado ciertas reglas a las que un sistemapenitenciario debe estar sujeto para que su funcionamiento seacongruente con los principios democrticos del Estado moderno y quebsicamente se resumen en el respeto a los derechos humanos de laspersonas privadas de la libertad.

    Mxico, en el plano normativo, suscribe el modelo penitenciario que lamayora de las democracias ha suscrito. No obstante, cuando se analizaempricamente lo que es nuestro rgimen penitenciario, como lo hacemos a

    continuacin, encontramos que estamos muy lejos de que se cumpla con elobjetivo constitucional.

    Constitucionalmente, en el caso mexicano, la reinsercin del interno esel principal objetivo del sistema penitenciario. Para alcanzar esta meta,las crceles deben contar con un mnimo de estndares necesarios quepermitan logros ptimos en materia de reinsercin social y reduccindelincuencial. Las siguientes secciones analizan las condiciones actuales delsistemapenitenciarioenMxicoconelndeexaminarsucapacidadpara

    cumplir con dichos principios y propsitos ideales de la crcel. La evidenciano es alentadora; todo indica que nunca nos hemos propuesto cumplir elmarco constitucional.

    Los principios ideales de la crcel17

    Para identicar correctamente cmo debe constituirseun sistema penitenciario ideal, tambin es necesarioque cumpla con su propsito, el cual puede variar desdela disuasin hasta la rehabilitacin y la incapacitacin.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    20/80

    18 La crcel en Mxico: Para qu?

    Esta seccin examina el uso que se le ha dado a la crcel en Mxico. Nos guandos preguntas en particular. Primero, qu sentido le damos a la prisin comocastigo? Si delitos como el robo sin violencia son castigados con penas similaresa un homicidio doloso, cul es el propsito real del encarcelamiento como pena?Realmente todos los delitos deben castigarse con un mismo instrumento?Segundo, qu uso le damos a la crcel como medio de prisin preventiva?Si dos de cada cinco internos no tienen una sentencia condenatoria36 y aunas permanecen en la prisin, conviviendo con reincidentes de otros delitos, aveces ms graves, dnde queda el ideal de reinsercin? Esta seccin muestrael abuso de la crcel como sancin, as como del recurso de prisin preventiva.

    a. La crcel como penaEn una sociedad golpeada por la delincuencia, que ha visto incrementarse losindicadores de incidencia delictiva y de violencia, la respuesta del Estado ha sido,preferentemente, incrementar las penas, haciendo de la prisin la respuestapreeminente ante las conductas antisociales. Por ejemplo, en agosto de 2008se reformaron los artculos 130 y 163 del Cdigo Penal de Veracruz para incluirunapenadeprisinvitaliciaenhomicidiocalicadoconciertosagravantes.En

    diciembre de 2008 se reform el Cdigo Penal de Puebla para que la pena porsecuestro agravado vaya de 30 aos de prisin a prisin vitalicia. De igual forma,en Chihuahua, desde 2010 se aprobaron reformas al Cdigo Penal que incluyenla cadena perpetua en crmenes de alto impacto con ciertos agravantes, como

    la extorsin y el homicidio mltiple.37

    Por su parte, en el Estado de Mxicose aprobaron reformas al Cdigo Penal en noviembre de 2011 para dar unapenadeprisinvitaliciaenhomicidiocalicado,feminicidioyviolacincuando

    se cause la muerte de la vctima. Asimismo, en marzo de 2012, se aprobaronreformas para agravar el delito de tortura en el Estado de Mxico, de maneraque si este delito causa la muerte de alguna persona la sancin es de 40 aosa prisin vitalicia.38

    El Estado ha privilegiado el incremento de las penas, as como el nmero deconductas que son castigadas con la crcel, bajo el supuesto efecto disuasivo dela pena. A pesar de que se dice que el derecho penal es la ultima ratio o el ltimorecurso de la sociedad, en Mxico se suele tratar de resolver los problemas socialescon el derecho penal. Si los contribuyentes incumplen sus obligaciones, se impulsa la

    aprobacindetiposdelictivosscales.Silosciudadanosnorespetanelreglamentode trnsito, se elaboran complicados delitos derivados del trnsito vehicular. Sino se respeta un reglamento ecolgico, tambin se generan delitos especialesen la materia. Las medidas penales, por la violencia institucional que implican,pueden generar problemas ms graves de los que pretenden resolver, como lasobrerregulacin y la sobrecarga del sistema de procuracin y administracin dejusticia (lo cual resulta particularmente relevante en el contexto del sistema penalacusatorio,puessuecaciayecienciadependenenbuenamedidadequeslolos

    casos ms graves lleguen a juicio, mientras que la gran mayora debiera resolversepormecanismosalternativosdesolucindeconictosycriteriosdeoportunidad).

    III. El uso y abuso de la crcel en Mxico

    36 Secretara de Gobernacin,Estadsticas..., fecha deacceso: 2 de julio de 2013.

    37 Lomas, Dictan enChihuahua.... Ver decretospublicados en el PeridicoOcialdeChihuahuaNo.85el23 de octubre de 2010.

    38 Gmez, Agravan pena....El artculo 2 de la Ley paraPrevenir y Sancionar la Torturaen el Estado de Mxico dicta losiguiente: Comete el delito detortura el servidor pblico quecon motivo de sus atribucionesinijagolpes,mutilaciones,quemaduras, dolor osufrimiento fsico o psquico,coaccin fsica, mental o moral,o prive de alimentos o agua odisminuya la capacidad fsica omental, aunque no cause dolor

    o sufrimiento fsico o psquico,de cualquier persona, conalgunodelosnessiguientes:I. Obtener del sujeto pasivoo de un tercero informacino confesin, o la realizacinu omisin de una conductadeterminada; II. Castigarla(sic.) por cualquier acto quehaya cometido o se sospecheque ha cometido; o III. Obtenerplacer para s o para algntercero...

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    21/80

    El uso y abuso de la crcel en Mxico19

    Adems de que el espectro penal en Mxico sigue creciendo,la sancin preeminente en la legislacin penal mexicana esla prisin. En Mxico, aproximadamente 95 por ciento delos delitos tiene contemplada pena de prisin.

    Esta situacin contrasta con las experiencias de otrospases, donde se utilizan penas alternativas a la prisinpara sancionar algunos delitos. En la Tabla 1 puedeverse la relacin entre presos y personas con sentenciascondenatoriasendistintospases,deacuerdoconlaOcina

    de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

    Proveemos primero algunas deniciones. Personas

    detenidas se dene como el total de personas en

    instituciones penales, correccionales o psiquitricasbajo la administracin de las autoridades penitenciarias,excluyendo a aquellas detenidas por ofensas nocriminales. Es decir, el total de personas encarceladas.Personas condenadas se reere al total de personas

    declaradas culpables de algn delito por las autoridadesjudiciales y que tienen algn tipo de condena, la cual nonecesariamente es una condena en prisin. As, bajo estas

    deniciones,laraznentredetenidosycondenadosesun indicador de qu tanto se usa la prisin con respectoa otro tipo de penas, ya que una proporcin baja depresos (menor a 1), indica que el sistema penitenciarioutiliza castigos alternativos a la crcel. Una proporcinalta depresos porcada persona sentenciadasignica

    que se le da un sobreuso a la prisin, ya sea porque nose consideran sanciones alternativas a la crcel o porquehay un abuso de la prisin preventiva.

    La tabla se base en informacin de los 66 pases para losque la ONUDD cuenta con datos correspondientes para2010. Como puede verse hay lugares en los que hay menos

    de 0.5 presos por cada persona sentenciada, tales comoNoruega, Finlandia y Canad lo cual ilustra que es posibleque la crcel sea realmente el ltimo recurso del sistemade justicia penal. Ms adelante, en este documento,se detalla el caso de Finlandia, que pas de un modelopunitivo similar al de Mxico a uno con penas alternativas,tales como el servicio social. As, actualmente, como semuestra en la Tabla 1, Finlandia se encuentra entre lospases con una de las proporciones ms bajas de presospor persona condenada (0.16 en 2010).

    Del total de pases para los que la ONUDD tieneinformacin, Mxico aparece como el octavo lugar, lo cuales evidencia del abuso de la prisin como pena. Como sever ms adelante, incluso en el caso de delitos en losque se contempla la posibilidad de otras sanciones, lacrcel se sigue utilizando como la opcin primaria.

    Tabla 1. Proporcin de presos por persona condenada,2010

    Pas Proporcin

    1 Trinidad y Tobago 88.552 Estados Unidos 25.26

    3 Jamaica* 16.844 Chile 2.93

    5 Costa Rica* 2.296 Argentina 1.887 Panam* 1.69

    8 Mxico 1.5414 Colombia 1.13

    15 Nicaragua 1.0018 Rusia 0.9735 Dinamarca* 0.52

    36 Suecia 0.50

    47 Noruega* 0.2756 Finlandia 0.1659 Portugal 0.15

    60 Reino Unido (Escocia) 0.1461 Pases Bajos 0.1462 Canad** 0.13

    63 Suiza 0.13

    * Dato de 2009

    ** Dato de 2008

    Fuente: Elaboracin propia con base en informacin de la ONUDD, 2010.

    Nota: La informacin utilizada en esta tabla proviene de las estadsticas de

    la ONUDD correspondiente a personas detenidas y personas condenadas.

    Personasdetenidas,deacuerdocon laONUDD, sedene comoel total

    de personas en instituciones penales, correccionales o psiquitricas bajo

    la administracin de las autoridades penitenciarias, excluyendo aquellasdetenidas por ofensas no criminales. Personas condenadas corresponde al

    total de personas declaradas culpables de algn delito por las autoridades

    judiciales y que tienen algn tipo de condena, sea de prisin, o no.

    Nota 2: La cifra de Trinidad y Tobago puede parecer excesiva, sin embargo hay

    diferentes posibles explicaciones. De acuerdo con el International Center For

    Prison Studies, 55 por ciento de la poblacin carcelaria no tiene sentencia (http://

    www.prisonstudies.org/info/worldbrief/wpb_country.php?country=69). Por otra

    parte, de acuerdo con una nota periodstica, algunos internos pueden pasar

    hasta diez aos en prisin preventiva (http://www.thetobagonews.com/opinion/

    Prisons-a-disgrace-to-Government-212640161.html ). Estos dos factores, entre

    otros, pueden contribuir a la proporcin tan superior a la de los dems pases.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    22/80

    20 La crcel en Mxico: Para qu?

    La premisa de esta poltica es maximizar los dos efectos criminolgicos de laprivacin de la libertad: la incapacitacin o separacin de la sociedad de unapersona procesada o sentenciada por un delito (prevencin especial); y laejemplaridad y disuasin para posibles infractores (prevencin general).

    A pesar de que los cdigos penales contemplan toda una gama de sancionesalternativas,enlaprcticasloseregistransignicativamentelasmultasyla

    reparacin del dao. Otras sanciones como tratamiento en libertad, trabajo enfavor de la comunidad o semilibertad son impuestas en muy escasas ocasiones,por no decir que estn en desuso. Entre las principales razones por las que no seha desarrollado el potencial de estas medidas, menos gravosas que la prisin yms adecuadas para tratar delitos menores,39 estn la falta de regulacin parasu instrumentacin y, principalmente, a que no existe la infraestructura, losrecursos y la organizacin para darles seguimiento. Si un juez impusiera la sancinde trabajo en servicio de la comunidad, no lo podra remitir a una dependenciau organizacin que estructure y d seguimiento cabal al cumplimiento til desu sancin.40 Adicionalmente, dado el nimo actual de la opinin pblica que

    privilegia la mano duracomo es frecuente durante perodos de alta violenciae inseguridad, las autoridades tampoco tienen incentivos o demandas delelectorado para incrementar el uso de sanciones alternativas.

    De hecho, en 2011 slo a 3.6 por ciento de las personas que recibieron unasentencia condenatoria en el mbito de competencia local no se le impuso unasancin privativa de libertad. En este caso, las penas se dividieron entre multas(70.7 por ciento), reparacin del dao (5.1 por ciento) o una combinacin deambas (24.2 por ciento).41 En el caso de los delitos del fuero federal, slo 0.6por ciento de las sanciones no contemplaron una pena privativa de libertad.

    Grca 1. Condenas en el mbito de competencia local que no implicaron privacinde la libertad, nacional, 2011

    Fuente: Estadsticas judiciales en materia penal, INEGI, 2011.

    Slo reparacin del dao 179 5.1%

    Reparacin del dao y multa 849 24.2%Slo multa 2,479 70.7%

    Total: 3,507 | 3.61% del total de las condenas

    39 Actualmente, 58.8 por ciento delas condenas penales imponenmenos de tres aos de prisin.No se trata de delitos violentos ograves. Ver seccin Los delitosque se purgan en la crcel.

    40 Dos de los once sistemas penalesestatales que han incorporado elnuevo modelo de justicia penal,Morelos y Yucatn, han incluidola justicia restaurativa, la justiciaalternativa, as como la gurade la suspensin del proceso aprueba, en el que se establecencondiciones que implicanalgn tipo de tratamiento,cursos o terapias. Para suaplicacin y seguimiento, lasautoridades se estn apoyandoen instituciones de asistenciaprivada y organismos pblicos,que comparecen ante el juez,lo mismo que la persona cuyoprocedimiento est suspendido,a reportar el cumplimiento delas condiciones establecidas.Los resultados son alentadores.Lo mismo ocurre en lossustitutivos de prisin, en losque las penas sustitutivas, cuyainstrumentacin no equivale,como en la mayora de loscasos a una mera liberacinsin seguimiento, sino que porlos canales institucionalesreferidos se lleva un cmputo,acompaamiento y evaluacinde las acciones que formanparte del sustitutivo. Con lainstrumentacin de salidasalternas, como las suspensiones,se ha logrado reducir muysignicativamente la prisinpreventiva. La percepcin esque este uso ms racional dela medida genera mejoresefectos en la armona social y larecomposicinde losconictossociales de los que se deriv unprocedimiento penal.

    41 Losdelitosmssignicativosenlosquesereereacondenano privativa de libertad en lacompetencia local son: golpesy lesiones (39.3 por ciento),dao en las cosas (19.5 porciento) y robo (18.5 por ciento).Estadsticas Judiciales en MateriaPenal, INEGI (2012).

    Parte del problema de la preeminencia de la prisin enlas leyes mexicanas es que las autoridades han tomadocomo un indicador de efectividad del sistema el nmero

    de arrestos, consignaciones y encarcelamientos.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    23/80

    42 El salario mnimo se determinade acuerdo con dos zonasgeogrcasdenominadasAy B. En la zona A, el salariomnimo es de $64.76 pesos,mientras que en la zona B es de$61.38 pesos. Esta informacin,as como la lista de estados ymunicipios pertenecientes a cadazona pueden consultarse en lapgina de internet del Serviciode Administracin Tributariaen http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/

    El uso y abuso de la crcel en Mxico21

    Un comparativo de las penas en trminos de prisin entre aquellos que

    roban sin violencia y aquellos que han cometido un homicidio dolosoejemplica el simplismo de utilizar la crcel como principal instrumento

    en el combate contra la delincuencia comn. La Grca 2 ilustra ladiversidad de penas carcelarias para el delito de robo simple (sin violencia) encomparacin con las penas que se asignan para el delito de homicidio dolososimple. Las sanciones por robo varan considerablemente y la mayora de losestados asignan penas diferenciadas de acuerdo con el monto del robo. LaGrca2muestraelrangocompletodelapenaotorgadaporestedelito,desde

    un monto igual a un salario mnimo hasta ms de 3 mil 500 salarios mnimos.

    Las barras azules indican el rango de la pena carcelaria por robo. Por otra parte,las barras rojas muestran el rango de la pena carcelaria por homicidio simple,el cual, segn los cdigos penales vigentes para cada estado van de un mnimode siete aos (en Coahuila y Quertaro) a un mximo de 30 aos (en Hidalgo,

    Morelos y Nayarit). Las barras amarillas ilustran el traslape de las penas paraambos delitos.

    La Grca 2 ilustra el uso y abuso de la crcel en Mxico. Por ejemplo, enAguascalientes un robo por un monto mayor a 300 salarios mnimos (B)42 (ms de18 mil 414 pesos) puede llegar a castigarse con una pena mayor que un homicidio

    doloso simple. El primero recibe una pena de cuatro a diez aos, mientras queel homicidio tiene un rango que empieza en ocho aos y llega hasta 20 aos decrcel. Llevado al absurdo, resultara preferible matar que robar una motocicletay as pasar menos aos en prisin.

    En tanto, en Baja California, un robo por un monto mayor a 250 salarios mnimos(A)(msde16mil190pesos)puedesignicarunapenamayorqueaquellaquese

    contempla por cometer un homicidio doloso simple. Adems, la pena mxima porhomicidio doloso simple slo es un ao mayor que la pena mxima por robo. El rangode pena en prisin por robo mayor a 250 salarios mnimos es de seis a 14 aos. Lapena por homicidio simple en Baja California va de ocho a 15 aos de prisin.

    Grca 2. Penas carcelarias para robo simple vs. homicidiodoloso simple, por estados

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Aguascalientes

    BajaCalifornia

    BajaCaliforniaSur

    Campeche

    Chiapas

    Chihuahua

    Coahuila

    Colima

    DistritoFederal

    Durango

    Guanajuato

    Guerrero

    Hidalgo

    Jalisco

    Mxico

    Michoacn

    Morelos

    Nayarit

    NuevoLen

    Oaxaca

    Puebla

    Quertaro

    QuintanaRoo

    SanLuisPotos

    Sinaloa

    Sonora

    Tabasco

    Tamaulipas

    Tlaxcala

    Veracruz

    Yucatn

    Zacatecas

    Fuente: Elaboracin propia con base en los Cdigos Penales Estatales vigentes.

    Penas mnimas y mximas por homicidio doloso simple

    Penas mnimas y mximas por robo sin violencia

    Interseccin entre ambas penas

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    24/80

    En Baja California Sur (B), el delincuente que perpetraun robo puede llegar a recibir una pena similar a la quetendra si hubiera cometido un homicidio doloso simple.Cabe sealar que en esta entidad no se especican

    penas distintas segn el monto del robo. Su cdigo penalsloespecicaunrangodeseismesesaochoaospor

    el delito de robo, mientras que la pena por homicidiosimple vara desde ocho aos hasta 20.

    En Campeche, un robo por un monto mayor a 400

    salarios mnimos (B) (ms de 24 mil 552 pesos) podraser castigado con una pena en prisin de mayor tiempoque un homicidio doloso simple. En el primer caso, laspenas van de cinco a 13 aos de crcel y el homicidiorecibe penas entre ocho a 20 aos. Una situacin similarsucede en el Distrito Federal, donde un robo por unmonto mayor a 750 salarios mnimos (A) (ms de 48 mil570pesos)puedesignicarunapenamayorqueporun

    homicidio doloso simple.

    En San Luis Potos, un robo por un monto entre 500 ymil 500 salarios mnimos (B) (entre 30 mil 690 y 90

    mil 70 pesos) recibe penas que llegan a ocho aos decrcel, que es igual al mnimo de la pena que recibe elresponsable de un homicidio doloso simple. Adems, unrobomayoramil500salariosmnimospuedesignicar

    una pena mayor que por un homicidio doloso simple.

    De forma similar, en Tamaulipas, un robo por un montoentre 200 y 500 salarios mnimos (B) podra ser castigadocon una pena carcelaria igual a la de un homicidiodoloso simple (12 aos), y un robo mayor a 500 salariosmnimospuedesignicarunapenamayor(15aos)que

    por un homicidio doloso simple.

    Las comparaciones citadas son tan solo algunos de loscasos ms destacados en los que las penas por robopueden ser iguales o mayores a aquellas por homicidiodoloso, pero no son los nicos. Estas comparacionesson relevantes pues son un indicador del uso que sele est dando a la prisin e ilustran el despropsito deprivilegiar la crcel como instrumento en el combatea la delincuencia comn. Resulta sorprendente quealgunos robos puedan castigarse de forma ms severaque un homicidio, sobre todo dado que se trata derobos sin violencia. Es posible que el uso de la crcel se

    justiqueparaciertosrobos,sobretodocuandoelcosto

    monetario es muy alto o cuando se ejerce violencia,pero es cuestionable que las penas por un robo simpleen ocasiones sean mayores que las que correspondena un homicidio. Es importante preguntarse si las penascarcelariasestnjusticadasentrminosdeloscostos

    que implican tanto sociales como monetarios, loscuales se exploran ms adelante as como si cumplensu propsito: prevenir y reinsertar.

    En el caso de robo sin violencia, llama la atencinque slo dos estados en el pas (Morelos y Yucatn)contemplan alternativas a la crcel. En el caso deMorelos, si el robo es por un monto menor a 20salarios mnimos (mil 227 pesos), se contempla laposibilidad de una sancin que implique de 15 a 90das de trabajo a favor de la comunidad (as como unamulta de 10 a 50 das de salarios mnimos). Por suparte, en Yucatn, si el robo es por un monto menora 100 salarios mnimos (6 mil 138 pesos), el CdigoPenal de la entidad indica la imposicin de servicio a lacomunidad de 20 a 50 das (adems de la posibilidad

    de ir a prisin entre seis meses y dos aos o pagaruna multa entre 20 y 50 das de salarios mnimos).Como se discuti anteriormente, la instrumentaciny seguimiento de este tipo de sanciones alternativasson difciles de ejecutar, entre otras razones, por faltade infraestructura. Sin embargo, como se discutirms adelante, dada la situacin actual de la crcel,resulta fundamental dedicar mayores esfuerzos paratransformar el uso actual de la prisin y hacer delas sanciones alternativas una realidad viable comosancin para ciertos delitos.

    b) La crcel como prisin preventiva

    Consistente con la poltica que da preeminencia a laprisin como castigo, se ha restringido el ejercicio delderecho a la libertad provisional bajo caucin, privandode su libertad durante el juicio a miles de personas quede conformidad con el marco legal y por la conductaantijurdica que se intenta demostrar que cometieron,deberan tener acceso a su derecho de permaneceren libertad por el tiempo que dure su proceso. Eluso y el abuso de la prisin preventiva es unade las principales causas de la sobrepoblacin yhacinamiento en el sistema penitenciario.

    22 La crcel en Mxico: Para qu?

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    25/80

    A nivel internacional, varios pases latinoamericanospresentan altos porcentajes de poblacin penitenciariasin condena. Destacan los siguientes casos: Bolivia (83.6por ciento), Hait (72.6 por ciento), Venezuela (66.0 porciento), Panam (64.8 por ciento), Uruguay (64.6 porciento), Per (58.5 por ciento), Guatemala (54.4 porciento), Honduras (54.0 por ciento), Repblica Dominicana(52.7 por ciento) y Argentina (50.4 por ciento), puestodos muestran porcentajes superiores a 50. Comose puede ver en la Tabla 2, en Mxico, los internos sin

    condena ascienden a 41.3 por ciento. De seguir con el usoactual de la crcel en Mxico, pronto seremos parte deeste grupo de pases que abusa de la prisin preventiva.

    De hecho, como se aprecia en la Grca 3, esta cifra se

    duplic entre 1994 (cuando present la cifra ms baja)y 2004, al pasar de alrededor de 41 mil 400 a 81 mil900. Desde entonces, el total de internos sin condena haaumentado, hasta alcanzar el mximo nivel en enero de2013: 100 mil 304, lo cual representa 41.3 por ciento deltotal de la poblacin penitenciaria. De stos, 75 mil 413pertenecen al fuero comn y el resto, al fuero federal. Asu vez, estos nmeros corresponden a 39.0 por cientode la poblacin penitenciaria del fuero comn, mientrasque en el fuero federal este porcentaje asciende a 50.2por ciento.43

    Tabla 2. Comparativo internacional del porcentaje dela poblacin penitenciaria sin condena, varios aos

    Lugar PasInternos sin

    sentencia (%)1 San Marino (2011)a 0.0%2 Tuval (2012)b 0.0%3 Laos (2004) 1.0%

    8 Taiwn (2013) 6.3%15 Singapur (2012) 8.8%

    47 Rusia (2009) 15.2%

    52 Alemania (2012) 16.7%73 Estados Unidos (2010) 21.5%

    78 Costa Rica (2012) 22.4%84 Chile (2013) 23.6%

    89 El Salvador (2013) 24.7%93 Francia (2013) 25.3%107 Sudfrica (2012) 28.2%

    114 Colombia (2013) 30.8%116 Corea del Sur (2012) 31.1%

    132 Ecuador (2012) 37.0%135 Brasil (2012) 38.0%

    148 Mxico (2013) 41.3%164 Argentina (2011) 50.4%170 Repblica Dominicana (2013) 52.7%

    173 Honduras (2012) 54.0%174 Guatemala (2010) 54.4%

    181 Per (2012) 58.5%191 Uruguay (2012) 64.6%192 India (2011) 64.8%

    193 Panam (2013) 64.8%195 Venezuela (2010) 66.0%

    202 Hait (2013) 72.6%

    206Repblica Democrtica del Congo(2010)

    82.0%

    207 Bolivia (2011) 83.6%

    208 Libia (2013) 89.4%

    a

    En San Marino slo hay 2 internos.b En Tuval hay un total de 12 presos.

    Fuente: Elaboracin propia con base en informacin del Centro

    Internacional de Estudios Penitenciarios, Disponible en: prisonstudies.org

    (fecha de acceso: 4 de julio de 2013). Los nmeros en parntesis indican

    losaosalosquesereerelainformacinparacadapas.

    El uso y abuso de la crcel en Mxico23

    43 Secretara de Gobernacin, Estadsticas..., fecha de acceso: 2de julio de 2013.

    El uso y el abuso de la prisinpreventiva es una de lasprincipales causas de lasobrepoblacin y hacinamientoen el sistema penitenciario.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    26/80

    24 La crcel en Mxico: Para qu?

    Grca 3. Internos sin condena en Mxico (en miles y como poercentaje del total de

    internos), 1988-2013

    Fuente: Base de datos de jurimetra con informacin de Carranza et al(1983): 1972 y 1981; Secretara de Gobernacin:

    1988-2000 y 2013; y Secretara de Seguridad Pblica 2001-2012.

    120 70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    Porcen

    tajedeinternossincondena

    Mile

    sdeinternossincondena

    45.0 5

    1.4 5

    6.2

    46.3

    42.2

    44.0

    41.4 4

    5.3

    47.9

    50.3 5

    4.4

    61.4

    63.7 7

    1.5

    73.7 7

    7.7 8

    1.9 8

    7.8

    89.6

    87.5

    88.9

    92.3

    93.7 9

    7.8

    96.7 1

    00.3

    Como se puede apreciar en la Grca 3, la proporcin de presos sin condena deltotal de la poblacin en reclusin vara de una entidad federativa a otra. Los casosde Quintana Roo, Durango, Baja California Sur y Oaxaca son inquietantes. En estas

    entidades, 60 por ciento de los internos, por delitos tanto de competencia local comofederal, no ha recibido una sentencia. Esto quiere decir que se presumen inocentes antela Constitucin, pero en la prctica duermen y sobreviven en prisin. En el extremoopuesto se encuentra el Distrito Federal, donde el porcentaje de internos sin sentenciade ambas jurisdicciones es menor a 20 por ciento.

    De acuerdo con la Grca 4, hay ocho entidades que en enero de 2013 presentaronporcentajes superiores a 50.0 relativos a los internos sin sentencia por delitos del fuerocomn: Nayarit (54.5 por ciento), Jalisco (55.0 por ciento), Tlaxcala (55.5 por ciento),Tabasco (58.4 por ciento), Oaxaca (61.0 por ciento), Baja California Sur (62.0 porciento), Durango (64.3 por ciento) y Quintana Roo (66.7 por ciento).

    Si bien el porcentaje que representan los internos sin condena del total de internosha permanecido relativamente estable desde 1997 (oscilando en el 40 por ciento),esta proporcin an es alta. Dos de cada cinco internos no tienen una sentenciacondenatoria y aun as permanecen en la crcel. Como se mostrar ms adelante,hay efectos crimingenos serios de este tipo de condenas privativas delibertad. Entre otras cosas, cesa el incentivo disuasivo de mantener un registrolimpio de antecedentes penales y al salir libre, se tiene dicultad para ser

    contratado por el antecedente delictivo y por el estigma social de haberestado en prisin. Esto tambin puede constituir una sancin trascendente, pues sonsituaciones que afectan de manera importante a los familiares directos.

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    27/80

    El uso y abuso de la crcel en Mxico25

    En el caso de los delitos del mbito federal, son 24 las entidades que tienen unporcentajedeinternossinsentenciasuperiora50porciento(verGrca5).Destacan

    los casos de Tabasco (94.5 por ciento), Oaxaca (85.2 por ciento), San Luis Potos (80.0por ciento), Aguascalientes (76.5 por ciento) y Jalisco (76.2 por ciento).

    Grca 4. Porcentaje de internos sin sentencia en el mbito de competencia local, porestados, enero de 2013

    70

    80

    90

    100

    60

    50

    40

    30

    20

    100

    QuintanaRoo

    Durango

    BajaCaliforniaSur

    Oaxaca

    Tabasco

    Tlaxcala

    Jalisco

    Nayarit

    Chihuahua

    Colima

    Guerrero

    Yucatn

    SanLuisPotos

    Aguascalientes

    Veracruz

    Quertaro

    Chiapas

    NuevoLen

    Sonora

    Hidalgo

    Puebla

    BajaCalifornia

    Zacatecas

    Nacional

    Sinaloa

    Guanajuato

    Michoacn

    Campeche

    Morelos

    Mxico

    Coahuila

    DistritoFederal

    Fuente: Estadsticas del Sistema Penitenciario Nacional, Secretara de Gobernacin, enero de 2013.

    Tamaulipas

    66.7

    64.3

    62.0

    61.0

    58.4

    55.5

    55.0

    54.5

    49.5

    49.1

    48.8

    47.2

    46.8

    46.2

    46.0

    45.9

    45.8

    45.8

    43.0

    42.9

    42.6

    41.5

    39.2

    39.0

    37.9

    37.8

    37.4

    36.9

    32.2

    31.6

    29.7

    23.6

    18.2

    70

    80

    90

    100

    60

    50

    40

    3020

    10

    0

    Tabasco

    Oaxaca

    SanLuisPotos

    Aguascalientes

    Jalisco

    Michoacn

    Zacatecas

    QuintanaRoo

    Hidalgo

    BajaCaliforniaSur

    Nayarit

    Colima

    Guanajuato

    Veracruz

    Chiapas

    BajaCalifornia

    Sonora

    Durango

    Guerrero

    Tlaxcala

    Tamaulipas

    Yucatn

    Puebla

    Nacional

    Morelos

    Campeche

    Mxico

    Coahuila

    Quertaro

    Chihuahua

    Sinaloa

    DistritoFederal

    Fuente: Estadsticas del Sistema Penitenciario Nacional, Secretara de Gobernacin, enero de 2013.

    NuevoLen

    94.5

    80.0

    76.5

    76.2

    74.3

    72.7

    72.6

    72.1

    72.0

    66.4

    66.3

    63.5

    62.4

    59.8

    59.6

    59.1

    57.6

    56.7

    54.3

    51.2

    50.8

    50.5

    50.2

    50.2

    49.7

    49.0

    47.6

    40.3

    39.4

    33.1

    28.7

    16.

    3

    Grca 5. Porcentaje de internos sin sentencia en el mbito de competencia federal, porestados, enero de 2013

    85.2

  • 7/30/2019 La crcel en Mxico Para qu?

    28/80

    26 La crcel en Mxico: Para qu?

    Cabe destacar que a nivel nacional el porcentaje de internos sin condena enel mbito federal ha aumentado en los ltimos aos.44 As, despus de haberllegado en 1998 a la proporcin ms baja en la historia reciente del pas (28.1por ciento), este indicador ha comenzado a crecer, disparndose en los ltimosaos: en 2011 alcanz 53.3 por ciento y en 2013 lleg a 50.2. Esto podradeberse al aumento en la carga de trabajo de los juzgados federales. Por ejemplo,la poltica de la lucha contra el crimen organizado ha llevado a un aumento deconsignados en casos de narcomenudeo. Una mayor carga de trabajo implicaprocesos ms tardados, por lo que la presencia de procesados en la poblacinpenitenciaria es mayor.

    ***

    Para qu sirven nuestras crceles si imponemos penas similares y de igualduracin a las personas que cometen un robo sin violencia y a las que cometenun homicidio doloso?

    Se ha abusado tambin de la prisin como sancin, as como del recurso deprisin preventiva. Para qu usamos nuestras crceles si conviven en un mismoespacio procesados y sentenciados, individuos que delinquen por primera vez yreincidentes? Es difcil pensar que el objetivo de reinsercin se cumple, muchomenos en las condiciones en las que se encuentran las crceles actualmente.

    44 De acuerdo con informac