LA CALIZA

13
LA CALIZA

Transcript of LA CALIZA

Page 1: LA CALIZA

LA CALIZA

Page 2: LA CALIZA

LA CALIZALa caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato

de calcio (CaCO3), generalmente calcita. También puede contener pequeñas

cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que

modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca.

El carácter prácticamente mono mineral de las calizas permite reconocerlas

fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la

calcita, es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3)

Page 3: LA CALIZA

FORMACION DE LA CALIZA

Por su aspecto blanco son muy distinguibles. Las calizas se forman en losmares cálidos y poco profundos de las regiones tropicales, en aquellaszonas en las que los aportes detríticos son poco importantes. Dosprocesos, que generalmente actúan conjuntamente, contribuyen a laformación de las calizas.

UBICACIÓN DE LA CALIZA EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

• Las rocas se clasifican en Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias. La calizase ubica dentro de la clasificación de rocas sedimentarias, como lo estambién conglomerados, brechas, areniscas, limonitas, dolomitas,pedernal, evaporitas, turbas, lateritas.

Page 4: LA CALIZA

ORIGEN QUÍMICO

Esquema del proceso de formación de grutas y cuevascon estalactitas y estalagmitas en regiones calcáreas,debido a la química del Carbonato cálcico.

El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidaden aguas que contienen gas carbónico disuelto (CO2),debido a la alta solubilidad del bicarbonato cálcico,como compuesto intermedio. Pero para el casocontrario, en entornos en los que aguas cargadas deCO2 se liberan bruscamente a la atmósfera, se producegeneralmente la precipitación del carbonato de calcioen exceso.

Page 5: LA CALIZA

ORIGEN BIOLÓGICO

Numerosos organismos utilizan el carbonato de calcio para construir su esqueleto mineral, debido a que se trata de un compuesto abundante y muchas veces casi a saturación en las aguas superficiales de los océanos

y lagos (siendo, por ello, relativamente fácil inducir su precipitación). Tras la muerte de esos organismos, se produce en muchos entornos la acumulación de esos restos minerales en cantidades tales que llegan a

constituir sedimentos que son el origen de la gran mayoría de las calizas existentes.

Sedimentación calcárea

marina actual.

1:Plataformas

carbonatadas;

2: Arrecifes coralinos.

Page 6: LA CALIZA

CLASIFICACIÓNPara que una roca se clasifique como piedra caliza, debe contener al menos el 50% decalcita. El resto contiene granos de otras sustancias, como cuarzo, arcilla, partículas depiedra o de óxido de hierro. A pesar de que es un material muy pesado, la piedra calizaes fácilmente degradada, desmenuzable y soluble en ácido clorhídrico.

CARBONATO DE CALCIO: Se trata de un compuesto ternario, que entra dentro de lacategoría de las oxosales. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza,formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es elprincipal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos . Es la causaprincipal del agua dura. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento, entreotros productos.

Es el componente principal de los siguientes minerales y rocas:• Calcita

• Aragonito

• Caliza

• Travertinos

• Mármol

Page 7: LA CALIZA

LA CALCITA: Es un mineral, los llamados minerales carbonatos ynitratos. A veces se usa como sinónimo caliza, aunque esincorrecto pues ésta es una roca más que un mineral. Su nombreviene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estableque existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfoscon la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina:el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Muy explotado en canteras de las que se extrae en grancantidad para una amplia variedad de usos, desde utilización parafabricar cementos y morteros, uso como piedras de construcción decaliza y mármol, rocalla y grava también para la construcción.

Page 8: LA CALIZA

LA ARCILLA : Es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados desilicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición derocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversascoloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjadohasta el blanco cuando es pura.

HEMATITA : Es un mineral compuesto de óxido férrico, y constituye unaimportante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% deeste metal. A veces posee trazas de titanio (Ti), de aluminio (Al), demanganeso (Mn) y de agua (H2O). Es el polimorfo α de Fe2O3, lamagnetita.

Propiedades especiales: mineral industrial, la variedad roja como pigmento,es el principal mineral usado para la extracción de hierro, agente para pulido.

Page 9: LA CALIZA

LA SIDERITA : Es un mineral de la clase 05 (carbonatos), según laclasificación de Strunz. Es un carbonato de hierro ,del grupo de lacalcita , es un mineral pesado, tiene una composición decarbonato de hierro y un ordenamiento interno trigonal.

Es un mineral de importancia económica para la extracción delhierro.

EL CUARZO : Es un mineral compuesto de sílice .Tras elfeldespato es el mineral más común de la corteza terrestreestando presente en una gran cantidad de rocas ígneas,metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su dureza yresistencia a la meteorización en la superficie terrestre.

Page 10: LA CALIZA

LA UTILIZACIÓN DE LA CALIZA Ciertos tipos de caliza se usan en la construcción, de acuerdo con los

métodos tradicionales se usa como piedra de cantería y para sillares. En elplano comercial, las calizas se clasifican, con arreglo a suscualidades físicas, en piedra fría, piedra semidura, piedra firme,piedra semifirme ,piedra blanda y piedra muy blanda.

En una misma cantera pueden existir varias franjas o vetas de diferenteaspecto y calidad. Según las regiones, dichas vetas reciben distintosnombres.

La piedra caliza tiene muchos usos. Es un ingrediente de la producción delcemento, del mortero, del hierro y del acero, de productos de limpieza ydel vidrio. Se usa en chimeneas y puede ser perfeccionado para el azulejode pisos. A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos edificiospúblicos, como estaciones de tren, bancos y edificios municipales fueronconstruidos con bloques de piedra caliza. Algunos de ellos estándecorados con relieves, pero los detalles son susceptibles a los dañoscausados por la lluvia ácida.

Page 11: LA CALIZA

USO DE LA ROCA CALIZA EN LA CONSTRUCCIÓN

Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido quemuchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en calizahayan llegado hasta la actualidad. Sin embargo, la acción del aguade lluvia y de los ríos (especialmente cuando se encuentra aciduladapor el ácido carbónico) provoca su disolución, creando un tipo demeteorización característica denominada Kárstica. No obstante esutilizada en la construcción de enrocamientos para obras marítimas yportuarias como rompeolas, espigones, escolleras entre otrasestructuras de estabilización y protección. La roca caliza es uncomponente importante del Cemento gris usado en lasconstrucciones modernas.

Page 12: LA CALIZA

En la edificación o construcción, la caliza se usa como “piedra dedimensiones” (conocida como cantera), la cual es cortada en diferentesformas y tamaños para la construcción de muros y monumentos, en formade piedra partida se usa como balastro para ferrocarriles y como agregadopara la formación del concreto (hormigón) y la construcción de caminos.

Los usos que tiene la caliza con fines de construcción son: los agregadospara hormigón y como componentes del concreto, la mayor parte se hacecon cemento, como los balastros para ferrocarriles cuyo tamaño comprendeentre ¾ y 2½ pulgadas de diámetro (7.6 a 63.5 milímetro) siendo el tamañopreferido para usarlo, con el fin de mantener las vías en buen estado.También se usa como piedra de relleno, los fragmentos de caliza irregularesde tamaños, que varían entre 15 y 30 centímetros, son utilizados en laconstrucción de los vertederos de las presas, en la construcción de muellesy para rellenar los puntos bajos en terrenos o carreteras.

Page 13: LA CALIZA

ARENA CALIZA PARA CONCRETOS Y MORTEROSDESCRIPCIÓN:

Partículas de roca caliza de tamaño de 4.75 mm y forma

cúbica las cuales se han obtenido de un proceso de

trituración, lavado y cernido de piedra. El módulo de

finura esta entre 2.70 a 3.00.

La forma cúbica del agregado permite un mejor

desempeño en las mezclas de concreto y morteros.

USOS:

• Concreto

• Morteros

• Adoquines

• Decoración

• Prefabricados livianos y arquitectónicos