La Biblioteca Estatal Lenin

1
La Biblioteca Estatal Lenin La Biblioteca Estatal Lenin, la más importante de la Unión Soviética, constituye la piedra angular del sistema unificado de bibliotecas del país; depósito universal de publicaciones, desempeña además las funciones de centro de coordinación de los trabajos de bibliotecología y de bibliografía, de centro científico y metodológico y de centro de préstamos entre bibliotecas. Fue creada en 1862 a partir de la colección del conde N.P. Rumiantsev, político y sabio ruso de principios del siglo XIX que dio su nombre a la biblioteca en esa época. En 1918, cuando el Gobierno soviético se trasladó a Moscú, la biblioteca pública Rumiantsev adquirió categoría de Biblioteca Nacional. En 1921 funcionaba como depósito oficial para todos los libros publicados en el país. Desde entonces se realiza un trabajo sistemático para completar sus fondos con la adquisición de obras de literatura extranjera. También existe en ella un servicio de intercambios internacionales. Por decreto del Gobierno de 6 de febrero de 1925, se le dio el nombre de Biblioteca. Estatal Lenin. El primero de enero de 1984 el fondo de la biblioteca contaba con 331.243.000 títulos. Este fondo se enriquece cada año con unas 600.000 publicaciones no periódicas y 400.000 periódicas, es decir un total de un millón de nuevos títulos. La biblioteca cuenta con cerca de 300.000 lectores. De las 2.215.000 entradas registradas en un año, 1.202.000 correspondieron a las salas de lectura científicas. La producción anual de las ediciones de la biblioteca es de 500 títulos. Sus servicios de préstamo mantienen relaciones con 3.500 bibliotecas e instituciones afines en 110 países. En el marco de los intercambios entre bibliotecas, recibe aproximadamente 125.000 títulos y envía 210.000.

Transcript of La Biblioteca Estatal Lenin

Page 1: La Biblioteca Estatal Lenin

La Biblioteca Estatal Lenin

La Biblioteca Estatal Lenin, la más importante de la Unión Soviética, constituye la piedra angular del sistema unificado de bibliotecas del país; depósito universal de publicaciones, desempeña además las funciones de centro de coordinación de los trabajos de bibliotecología y de bibliografía, de centro científico y metodológico y de centro de préstamos entre bibliotecas.

Fue creada en 1862 a partir de la colección del conde N.P. Rumiantsev, político y sabio ruso de principios del siglo XIX que dio su nombre a la biblioteca en esa época. En 1918, cuando el Gobierno soviético se trasladó a Moscú, la biblioteca pública Rumiantsev adquirió categoría de Biblioteca Nacional. En 1921 funcionaba como depósito oficial para todos los libros publicados en el país. Desde entonces se realiza un trabajo sistemático para completar sus fondos con la adquisición de obras de literatura extranjera. También existe en ella un servicio de intercambios internacionales. Por decreto del Gobierno de 6 de febrero de 1925, se le dio el nombre de Biblioteca. Estatal Lenin.

El primero de enero de 1984 el fondo de la biblioteca contaba con 331.243.000 títulos. Este fondo se enriquece cada año con unas 600.000 publicaciones no periódicas y 400.000 periódicas, es decir un total de un millón de nuevos títulos. La biblioteca cuenta con cerca de 300.000 lectores. De las 2.215.000 entradas registradas en un año, 1.202.000 correspondieron a las salas de lectura científicas.

La producción anual de las ediciones de la biblioteca es de 500 títulos. Sus servicios de préstamo mantienen relaciones con 3.500 bibliotecas e instituciones afines en 110 países. En el marco de los intercambios entre bibliotecas, recibe aproximadamente 125.000 títulos y envía 210.000.