La Batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

3
Rosas Martínez Rodolfo Reflexión de La batalla de Juárez de Iván Gomezcésar El estudio de la consumación de las leyes de Reforma, así como el proceso de resistencia ante la invención francesa es de suma importancia para entender la ideología del gobierno juarista y sus como sus acciones políticas, pero es más importante entender este hecho histórico mexicano como la consumación del Estado nacional mexicano moderno. Es importante rescatar la audacia política que Benito Juárez empleo para conciliar las fuerzas primeramente de la corriente liberal, para consolidar su proyecto nacional y así poder enfrentarse a las amenazas tanto internas por la embestida conservadora, así como las amenazas imperialista y expansionistas europeas. En este sentido no solo consolido una fuerza política importante, sino que con base en esa fuerza política construyo una relación estrecha entre ideología política y voluntad nacional-popular, esto a costa de los interés regionales burgueses con los cuales no se enfrentó directamente ( con excepción del caso de Vidaurri en Monterrey con lo cual las circunstancias demandaron la intervención militar) sino que concilio a través de pactos de interés para legitimar sus posiciones y acciones políticas. Siguiendo este argumento podemos definir las acciones políticas tanto de la Reforma, centralmente la secularización de los bienes eclesiásticos y su compra- venta, así como la movilización de resistencia militar ante el ejercito de Napoleón III, como acciones políticas con una base de legitimidad política, tanto del partido liberal como del pueblo y la masa popular hacia la figura del presidente Juárez. A esta fuerte legitimidad política y social que Benito Juárez experimentaba ante el pueblo mexicano se le suman la perspicacia diplomática que este aprovecho, tal es el caso de su relación con Estados Unidos, que a diferencia que en el caso de Santa Anna, esta relación se mantuvo si bien no alejada si reservada en los asuntos de intervención y auxilio militar, tal es el caso de Tratado de Maclane- Ocampo del cual se sacó provecho económico para financiar la guerra de

description

juarez

Transcript of La Batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

Page 1: La Batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

Rosas Martínez Rodolfo

Reflexión de La batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

El estudio de la consumación de las leyes de Reforma, así como el proceso de

resistencia ante la invención francesa es de suma importancia para entender la

ideología del gobierno juarista y sus como sus acciones políticas, pero es más

importante entender este hecho histórico mexicano como la consumación del

Estado nacional mexicano moderno.

Es importante rescatar la audacia política que Benito Juárez empleo para conciliar

las fuerzas primeramente de la corriente liberal, para consolidar su proyecto

nacional y así poder enfrentarse a las amenazas tanto internas por la embestida

conservadora, así como las amenazas imperialista y expansionistas europeas. En

este sentido no solo consolido una fuerza política importante, sino que con base

en esa fuerza política construyo una relación estrecha entre ideología política y

voluntad nacional-popular, esto a costa de los interés regionales burgueses con

los cuales no se enfrentó directamente ( con excepción del caso de Vidaurri en

Monterrey con lo cual las circunstancias demandaron la intervención militar) sino

que concilio a través de pactos de interés para legitimar sus posiciones y acciones

políticas.

Siguiendo este argumento podemos definir las acciones políticas tanto de la

Reforma, centralmente la secularización de los bienes eclesiásticos y su compra-

venta, así como la movilización de resistencia militar ante el ejercito de Napoleón

III, como acciones políticas con una base de legitimidad política, tanto del partido

liberal como del pueblo y la masa popular hacia la figura del presidente Juárez.

A esta fuerte legitimidad política y social que Benito Juárez experimentaba ante el

pueblo mexicano se le suman la perspicacia diplomática que este aprovecho, tal

es el caso de su relación con Estados Unidos, que a diferencia que en el caso de

Santa Anna, esta relación se mantuvo si bien no alejada si reservada en los

asuntos de intervención y auxilio militar, tal es el caso de Tratado de Maclane-

Ocampo del cual se sacó provecho económico para financiar la guerra de

Page 2: La Batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

resistencia, y se supo manejar las consecuencias cortando a tiempo la relación y

“ayuda” norteamericana.

Centrándonos en los dos momentos importantes del gobierno juarista tanto las

leyes de Reforma como la Guerra de resistencia, proclaman dos sucesos

importantes en la construcción de la nación mexicana.

La primera se puede entender como una construcción moderna de las funciones

del Estado, alejándose de la injerencia política de la Iglesia, así como la utilización

de las propiedades eclesiásticas para el desarrollo e interés de la clase media

burguesa emergente, constituyo un parteaguas en la construcción del estado

moderno que le dio sustento económico al gobierno juarista.

Pero sin duda fue la guerra de resistencia, así como su proceso que esta tuvo, lo

que reforzó la legitimidad del personaje de Benito Juárez, pues esta guerra logro

no solo rescatar el carácter del nacionalismo interno mediante las masas

populares que apoyaron la resistencia militar, sino que esta demostró

internacionalmente la consolidación política y social que el Estado mexicano

liderado por Juárez sostenía.

Estos como mecanismo que sirvieron también de resistencia ante la amenaza

conservadora de restaurar la monarquía a través de la imposición de Maximiliano

de Habsburgo el cual constituía la imagen colonial que aun preservaba el

imaginario conservador, y el cual tuvo un desenlace fatal para él, pero importante

para el juarismo.

Sin duda estos dos sucesos el de la victoria militar ante la invasión francesa, que

tiene como momento clave la Batalla de 5 de mayo de 1862, y que representa la

máxima expresión del nacionalismo mexicano, así como la deteriorada figura

monárquica francesa. Y la posterior toma de poder de Benito Juárez y el

fusilamiento de Maximiliano como los dos hechos históricos fundamentales de

este proceso de construcción de la nación mexicana.

Esta consumación político y social del Estado nacional mexicano, coincide por una

parte con importantes sucesos internacionales, como la formación de los estados

Page 3: La Batalla de Juárez de Iván Gomezcésar

nacionales de la Alemania de Bismarck, así como de Italia de Garibaldi, Polonia y

Hungría después de la desaparición del Imperio Austrohúngaro lo que predispuso

una nueva geopolítica en el continente europeo, a esto se le añade la ya

emergente potencia Norteamérica, la cual se vio reforzada después de la guerra

de Sucesión, lo cual preparaba un escenario mundial en el cual la nación

mexicana tenía que surgir como Estado moderno.

Gomezcésar, Iván. “La batalla de Juárez”. GDF. México. 2006