La barceloneta albiceleste o los caballeros de la angustia

3
LA BARCELONETA ALBICELESTE O LOS CABALLEROS DE LA ANGUSTIA Luego de una angustiante definición por penales Argentina ya está en las semis de esta Copa América 2015. Este torneo, más allá de las pobres propuestas futbolísticas de algunos seleccionados, como nunca a tenido condimentos rara vez vistos en los acostumbrados eventos internacionales. El clima de fiesta, los olores distinguidos a sillón nuevo, viajes y camaradería dirigencial se parecen más a la última hora del Titanic con la orquesta tocando los últimos acordes,los pasajeros elegantes arrojándose por la borda. Los escándalos dirigenciales conocidos últimamente pusieron en repliegue a toda aquella nostálgica realeza que viajaba siguiendo el sol como en la películas del 45. Resulta que hay vida después del escándalo y también fútbol. Argentina parece decidida a mostrar todo lo que tiene en un plumaje mucho más vistoso que en las últimas citas internacionales. Argentina apuesta hoy a un perfil mucho más alto, no le tiene miedo al vértigo de las alturas aunque por momentos peligre. Su lema de fuerte apostador parece decir, “el que no arriesga no gana”. Tiene el caballo más rápido y lo sabe, pero como el fútbol es “sinergia” pura, uno más uno puede ser igual tres. Comenzó el torneo apabullando rivales con un dominio territorial y futbolístico solo visto en los grandes equipos, con un recambio desde el banco de suplentes que provoca envidia. Lo cierto es que también sufrió “bajas de tensión” contra Paraguay y terminó a penales contra una Colombia desconocida e insustancial enamorada del pitazo final, extrañamente. “Martino” fue corrigiendo estos desequilibrios con “Zabaleta” por “Roncaglia” y acertó, le impuso un rigor distinto al momento de la

Transcript of La barceloneta albiceleste o los caballeros de la angustia

Page 1: La barceloneta albiceleste o los caballeros de la angustia

LA BARCELONETA ALBICELESTE O LOS CABALLEROS DE LA ANGUSTIA

Luego de una angustiante definición por penales Argentina ya está en las semis de esta Copa América 2015.

Este torneo, más allá de las pobres propuestas futbolísticas de algunos seleccionados, como nunca a tenido condimentos rara vez vistos en los acostumbrados eventos internacionales.

El clima de fiesta, los olores distinguidos a sillón nuevo, viajes y camaradería dirigencial se parecen más a la última hora del Titanic con la orquesta tocando los últimos acordes,los pasajeros elegantes arrojándose por la borda.

Los escándalos dirigenciales conocidos últimamente pusieron en repliegue a toda aquella nostálgica realeza que viajaba siguiendo el sol como en la películas del 45.

Resulta que hay vida después del escándalo y también fútbol. Argentina parece decidida a mostrar todo lo que tiene en un plumaje mucho más vistoso que en las últimas citas internacionales.

Argentina apuesta hoy a un perfil mucho más alto, no le tiene miedo al vértigo de las alturas aunque por momentos peligre. Su lema de fuerte apostador parece decir, “el que no arriesga no gana”. Tiene el caballo más rápido y lo sabe, pero como el fútbol es “sinergia” pura, uno más uno puede ser igual tres.

Comenzó el torneo apabullando rivales con un dominio territorial y futbolístico solo visto en los grandes equipos, con un recambio desde el banco de suplentes que provoca envidia. Lo cierto es que también sufrió “bajas de tensión” contra Paraguay y terminó a penales contra una Colombia desconocida e insustancial enamorada del pitazo final, extrañamente.

“Martino” fue corrigiendo estos desequilibrios con “Zabaleta” por “Roncaglia” y acertó, le impuso un rigor distinto al momento de la marca. El sector derecho con un “Messi” muy interno para generar conexión dejaba ese sector asimétrico, por la tanto requería un jugador con más recursos defensivos a la espalda.

Modificó también los internos con “Biglia” por otras opciones más livianas y en general mantuvo la estructura. “Pastore” le da mucho fútbol, ayer estuvo errático en los pases pero siempre parece tener un recurso.

“Di María” es el acompañante ideal para quien sea pero fue diluyéndose lentamente denotando la falta de fútbol en su equipo y que lo suyo es en movimiento y desequilibrio, cuando frena sofoca reiteradamente un juego que debe mantener el balón moviéndose constantemente.

Ese “sector interno” es vital porque Argentina pretende ser ancho para ser profundo habilitando a Messi, muchas veces termina por defecto con desbordes y eso no es lo mejor sabiendo que no hay poderío aéreo. Quizás la opción de terminaciones rasas o alternadas le sería de mayor beneficio.

Page 2: La barceloneta albiceleste o los caballeros de la angustia

También se notó un mejor retroceso a la hora de abandonar la presión alta que suele ejercer, una herramienta nada despreciable a la hora de saber que la mayoría de equipos (incluso Brasil) y salvo “Chile” eligen esquemas de contestación o contraataque.

Hay un aspecto que abona, con razón, nuestra argentina manía de ver siempre el “vaso vacio” y esto es la falta de efectividad en relación a las opciones que genera. Argentina trasunta extrema prolijidad para la construcción de la jugada, tanto que luego parece olvidarse que el arco está para batirlo.

Los opinadores externos (me incluyo) solemos acampar alegremente convencidos en el “terreno de los juicios” la opción de entrar y salir del mismo nos incomoda. Juzgamos a Messi de “tibio” como a otros en su momento, les pusimos etiquetas como tatuajes indelebles sin entender que el fútbol es dinámico y complejo.

En el reino de lo absoluto (ganar, gustar y golear) lo único que servirá para que cambiemos un ápice será solo el campeonato, de lo contrario volveremos a nuestras anteriores teorías. Solemos querer viajar más “seguros” como pasó en “Brasil 2014” pero añoramos la vistosidad de antaño.

Lo cierto es que por momentos mostramos un “modelo de juego” ambicioso que debe seguir construyendo, eso frente a varias opciones soporíferas siempre es de celebrar.

JAVIER GRAZIOTTIN