La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

305
ANALES CIENTIFICOS CONTENIDO: PEDRO RICARDO QUIROZ QUEZADA La auditoría de calidad en la evaluación y clasificación de riesgos en el sistema financiero............................................................ 1 JESSY VARGAS, ENRIQUE ALVARADO Y CECILIA CAMPOS C. Efecto de diferentes concentraciones de yema de huevo en el dilutor y distintos procesos de congelamiento en la criopreservacion de esperma de trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiis) .................................. 22 CARMEN TAMARIZ ANGELES, DELIA INFANTAS DE FUKUSAKI Y PATRICIA MORENO DÍAZ Pruebas fitoquímicas y biológicas de algunas especies de Senecio del Parque Nacional Huascarán (Ancash Perú) ................................................. 35 ALFREDO MORENO LLACZA, LEANDRO A. HUANCA VELARDE El análisis de correspondencias múltiple aplicado a la identificación de características por edades de los niños y jovenes trabajadores del Distrito de Comas .................................................................................. 46 FERNANDO VARGAS DELGADO, FRANCISCO SALAS VALERIO. Caracterización reológica de papillas alimenticias para niños de corta edad................................................................................................ 60 JULIO CHÁVEZ ACHONG Sistematización sobre el enfoque de desarrollo institucional y su aplicación en metodologías de diagnóstico rural participativo .............................................. 78 AUGUSTO ZINGG ROSELL, DIONISIO F. SALAS PINTO “Evaluación técnica de la maquinaria agrícola en el Valle de Cajamarca - Departamento de Cajamarca” ................................................. 94 LUIS BRICEÑO BERRÚ, BETTY HATTA SAKODA, MARÍA CARRANZA FALLA Almacenamiento refrigerado del brócoli (Brássica Oleracea) .......................... 121 BLANCA R. CERPA BUSTAMANTE La política de dominación Inca ..................................................................... 132 LUIS BRICEÑO BERRÚ, A.L. VÁSQUEZ-CAICEDO LE ROUX «Almacenamiento refrigerado de la mandarina (Citirus Unshiu) Satsuma recubierta con películas permeables ............................................... 152

Transcript of La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Page 1: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

ANALES CIENTIFICOS

CONTENIDO:

PEDRO RICARDO QUIROZ QUEZADALa auditoría de calidad en la evaluación y clasificaciónde riesgos en el sistema financiero............................................................ 1

JESSY VARGAS, ENRIQUE ALVARADO Y CECILIA CAMPOS C.Efecto de diferentes concentraciones de yema de huevo en el dilutory distintos procesos de congelamiento en la criopreservacionde esperma de trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiis) .................................. 22

CARMEN TAMARIZ ANGELES, DELIA INFANTAS DE FUKUSAKI Y PATRICIA MORENO DÍAZPruebas fitoquímicas y biológicas de algunas especies de Seneciodel Parque Nacional Huascarán (Ancash Perú) ................................................. 35

ALFREDO MORENO LLACZA, LEANDRO A. HUANCA VELARDEEl análisis de correspondencias múltiple aplicado a la identificaciónde características por edades de los niños y jovenes trabajadoresdel Distrito de Comas .................................................................................. 46

FERNANDO VARGAS DELGADO, FRANCISCO SALAS VALERIO.Caracterización reológica de papillas alimenticias para niñosde corta edad................................................................................................ 60

JULIO CHÁVEZ ACHONGSistematización sobre el enfoque de desarrollo institucional y su aplicación enmetodologías de diagnóstico rural participativo .............................................. 78

AUGUSTO ZINGG ROSELL, DIONISIO F. SALAS PINTO“Evaluación técnica de la maquinaria agrícola en el Vallede Cajamarca - Departamento de Cajamarca” ................................................. 94

LUIS BRICEÑO BERRÚ, BETTY HATTA SAKODA, MARÍA CARRANZA FALLAAlmacenamiento refrigerado del brócoli (Brássica Oleracea) .......................... 121

BLANCA R. CERPA BUSTAMANTELa política de dominación Inca ..................................................................... 132

LUIS BRICEÑO BERRÚ, A.L. VÁSQUEZ-CAICEDO LE ROUX«Almacenamiento refrigerado de la mandarina (Citirus Unshiu)Satsuma recubierta con películas permeables ............................................... 152

Page 2: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

WALDEMAR MERCADO CURISustentabilidad del espacio agrícola regional peruano .................................... 170

HUMBERTO PORRAS VÁSQUEZCultura política del estudiante molinero ...................................................... 190

JORGE CHUE GALLARDO, CARLOS LÓPEZ DE CASTILLA VÁSQUEZAnálisis Bayesiano de las series de tiempo ............................................. 207

IVAN SOTO RODRÍGUEZSistema experto de reconocimiento caso:reconocimiento de animales ....................................................................... 226

CELSO GONZALES CHAVESTAEvaluación del servicio que ofrece la biblioteca de la UniversidadNacional Agraria-La Molina. abril – agosto del 2000 ...................................... 240

CÉSAR H. MENACHO CHIOKRegresión lineal múltiple con observaciones missingen las variables independientes.................................................................... 256

JESÚS WALTER SALINAS FLORES“Una aplicación del análisis de componentes principalescomo una técnica de clasificación ”.............................................................. 272

CAROLINA RAMOS V., GLADYS TARAZONAEstudio de la estabilidad de las hojuelas fritas de papadurante el almacenamiento al medio ambiente ............................................. 286

Page 3: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

3

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDE RIESGOS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Pedro Ricardo Quiroz Quezada*

R E S U M E N

Las organizaciones productoras de bienes y/o servicios y las instituciones financierasen Latinoamérica de características tercermundistas, signadas como empresas de países envías de desarrollo – PVD particularmente el Perú, enfrentan agudos problemas de organiza-ción, eficiencia, crecimiento y control. Su problema se origina básicamente en el desconoci-miento e incumplimiento de los principios que la Administración y la Auditoría moderna acon-sejan, esto es: Verificar si los procesos de Planificación, Organización, Dirección, integración,motivación, compensación y de Control entre otros, diseñados para propósitos específicos secumplen y/o si continuan apoyando el proceso administrativo. Consecuentemente urge cam-biar el modelo de trabajo utilizado basado en la tradición y las costumbres no siempre buenas,porque resultan ser a la larga, aplicaciones dificientes, anacrónicas y sin orientación. Final-mente dichos entes económicos no están preparados para un crecimiento en competencia,bajo aspectos de incertidumbre y riesgo en un mercado cambiante.

Por un lado, la política liberal competitiva imperante frente al modelo administrativofinanciero y de control prevaleciente destrozando su débil estructura. Por otro lado, elproteccionismo estatal del que muchos empresarios dependieron, los alejó de la realidad y frenósu desarrollo, porque les permitió cubrir su ineficiencia e incapacidad con recursos benévolossubsidiados que con el correr del tiempo se hizo costumbre. Tales corporaciones muestran unaestructura pesada, burocrática y débil con muy poca capacidad para sostenenerse frente a lacompetencia, tardíamente tienen o están aprendiendo a utilizar el instrumental de la gestión y delos controles modernos para lograr eficiencia y poder ofertar productos y/o servicios de buenacalidad y a bajos precios. La calidad y el precio son las variables reinas de la competencia, elcrecimiento y la internacionalización.

Es aquí donde interviene la Auditoría de Calidad como “un examen sistemático de lasactuaciones y decisiones de personas con respecto a la calidad, con el objeto de verificar oevaluar de manera independiente e informar del cumplimiento de los requisitos operativos delprograma de calidad o la especificación o los requisitos del contrato del producto o servicios”

* Profesor del Departamento Académico de Economía

Publicación de La Universidad Nacional Agraria La MolinaEditor: Hugo Vega Cadima

[email protected]

EDITORIAL AGRARIATelf.: 349-5647 anexo: 190Apartado: 456, Lima 100.

Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.Se permite la reproducción parcial siempre y cuando se cite la fuentey se envíe a la editorial un ejemplar de la publicación que incluye eltexto reproducido de Anales Científicos Nº 47

Page 4: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM4

Además la intención de una auditoría de calidad consiste en realizar una revisión y evaluaciónindependiente para que se pueda obtener la acción correcta necesaria independiente de laeficacia del Sistema de Calidad de una organización.

SUMMARY

Goods and / or service producers and financial institutions in the Latin American coun-tries belonging to the Third World, considered as enterprises of the developing countries – DC,particularly , in Perú, are tackling acute problems related to organization, efficiency, growth andcontrol. This problem, mainly, raises from ignorance and non-compliance with the modern Man-agement and Audit regulating priciples such as: to assure that the planning, organizing, direct-ing, integrating, motivating, compensating and controlling procedures, designed for specialpurposes, either meet management requirements or are still contributing to administrative pro-cess. Hence, abrupt change of applied deficient traditional functional models is required as in along term they will lack orientation and become obsolete. Finally, such economic entities arenot prepared for the growth in the circumstances of competition, incertitude and risk presentedat changing market.

On the one hand, the governing politics of free competition applied to current adminis-trative financial and control model breaks down its weak structure. On the other hand, Stateprotective politics made many employers dependent, picked them out of economic reality andimpeded their further development while such politics allowed to cover with subsidiary fondinefficiency and unfitness of protected enterprises what in a long term became a custom. Suchcorporations are based on a heavy, bureaucratic and weak structure with a little capability toresis a competence; lack of special knowledge and delay in application of modern manage-ment and control instruments, necessary for commercial efficiency, impedes them to producegoods and / services of high quality at a low price which is a clue variable in competition, growthand internalization.

This matter is to be analyzed by Quality Audit in order to make independent system-atic evaluation of the actions and decisions en reference to the quality and to inform if qualityprogram opertive requirements, specification indications or production o service contract stipu-lations have been met. Besides, Quality Audit intends to perform independent evaluation inorder to suggest necessary correct actions for efficient design of Quality System.

INTRODUCCION

Las organizaciones productoras de bienes y/o servicios y las instituciones financieras enLatinoamérica de caracteristicas tercermun-distas, signadas como empresas de paísesen vías de desarrollo – PVD particularmenteel Perú, enfrentan agudos problemas de or-ganización, eficiencia, crecimiento y control.

Su problema se origina básicamente en eldesconocimiento e incumplimiento de losprincipios que la Administracón y la Auditoríamoderna aconsejan, esto es: Verificar si losprocesos de Planificación, Organización, Di-rección, integración, motivación compensa-ción y de Control entre otros, diseñados parapropósitos específicos se cumplen y/o sicontinuan apoyando el proceso administrati-

Page 5: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

5

vo. Consecuentemente urge cambiar el mo-delo de trabajo utilizado basado en la tradi-ción y las costumbres no siempre buenas,porque resultan ser a la larga, aplicacionesdeficientes, anacrónicas y sin orientación.Finalmente dichos entes económicos no estánpreparadas para un crecimiento en competen-cia, bajo aspectos de incertidumbre y riesgo enun mercado cambiante.Si bien la mayoría delas organizaciones e instituciones incluidas lasUniversidades acusan estas y otras deficien-cias, existe, sin embargo, otro sector empre-sarial que aún en épocas de crisis tan durascomo las que el Perú ha afrontado y/o continuaatravesando, han sabido mantenersecompetitivamente en el mercado, habiendo ob-tenido ganancias que les ha permitido distribuirsignificativos dividendos entre sus asociados;a juzgar por los resultados expuestos en losBalances y Estados de Pérdidas y Gananciaspublicados en revistas, boletines, memorias ydiarios, por obligación legal. Estas empresase institucioneshanencontrado lapiedra filosofalpara tornar en benignas los vientos que resulta-ron adversos para las demás, entonces¿Dónde radica el problema de la deficien-cia, la falta de calidad y competitividad?.

La respuesta necesariamente tieneque partir de un análisis y estudio a profundi-dad con características científicas. Sin em-bargo, parte de la problemática y en granmedida no sólo se deben a las orientacionescambiantes de las políticas económica, mo-netaria, fiscal o liberal; lo son también, y engran medida, la falta de conceptualización yutilización del instrumental moderno de ges-tión empresarial sustentado en la aplicaciónde las Ciencias Contables, financiera y deauditoría; sobre todo la falta de integraciónmultidisciplinaria de ¨Sistemas operantes¨quese ofrecen para una correcta y eficiente ob-tención de resultados maximizados con cos-tos minimizados debidamente cuantificadosy registrados por la Contabilidad Administra-tiva debidamente verificada por la Auditoría de

Calidad, que nos proponemos demostrar a lolargo de este planteamiento.

METODOLOGIA

Identificación del Problema:Problema Principal:

¿Cuál es la forma en que la Auditoria deCalidad permite evaluar y clasificar los riesgosque se presentan en el Sistema Financiero?

Problemas Secundarios:

• ¿De que forma las políticas que se utilizanpara esta forma de intervención a nivel deinstitución, ayudan en la evaluación yclasificación de los riesgos?

• ¿De qué forma los procedimientos quese utilizan en la auditoría, son aceptablescomo parte de la evaluación y clasifi-cación de los riesgos que se practican?

• ¿En qué medida las normas que seestablecen como parte de auditoríaayudan en la Evaluación y clasificaciónde los riesgos?

• ¿De qué manera, los objetivos que se es-tablecen como parte de esta revisión delasactividadesdeunaorganización,permitendeterminar si han alcanzado una auténticaevaluación y clasificación de riesgos?

• ¿Cómo podremos demostrar que la utili-zación de los recursos en forma eficienteyeconómica,eselresultadodelaevaluacióny clasificación de los riesgos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General:

Demostrar la importancia que tienela auditoria de calidad, mediante el análisisde los métodos, procedimientos e información

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 6: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM6

disponible; con la finalidad de determinar latrascendencia que tiene en la evaluación yclasificación de los riesgos dentro del sistemafinanciero peruano.

Objetivos Especificos:

• Identificar las principales políticas que seutilizan durante la intervención a nivel deuna institución y si éstas ayudan verdade-ramente en la evaluación y clasificación delos riesgos.

• Determinar si los procedimientos quese uti l izan en la auditoría, sonaceptables como parte de la evaluacióny clasifi-cación de los riesgos que sepractican.

• Verificar en forma técnica si las normasque se establecen como parte del trabajode auditoría, ayudan durante la evaluacióny clasificación de los riesgos.

• Mostrar en forma clara que los objetivosque se establecen como parte de estarevisión de las actividades de unaorganización, permite determinar si hanalcanzado una auténtica evaluación yclasificación de los riesgos.

• Demostrarque lautilizaciónde los recursosque se vienen empleando eficientemente,son el resultado de la evaluación yclasificación de los riesgos.

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIONHIPOTESIS PRINCIPAL

Si la Auditoría de Calidad se pretendealcanzar durante la evaluación integral,entonces al aplicarse permite llevar a caboun examen exhaustivo y de clasificación delos riesgos que se presentan en el sistemafinanciero.

HIPOTESIS SUBSIDIARIAS

• Si las políticas que se utilizan para estaforma de intervención a nivel de la insti-tución son las mas adecuadas, entoncesincidirán directamente en la evaluación yclasificación de los riesgos.

• Si los procedimientos que se manejanen la Auditoría son los mas adecuadospara esta forma de intervención,entonces son aceptables como parte dela evaluación y clasificación de losriesgos que se practican.

• Si las normas que se establecen comoparte del trabajo de Auditoría son clarasy coherentes, entonces ayudarán almomento de llevar a cabo la evaluacióny clasificación de los riesgos.

• Si los objetivos que se establecen comoparte de esta revisión en las actividadesde una organización hay que tenerlos encuenta, entonces permitirán determinarsi han alcanzado una auténticaevaluación y clasificación de los riesgos.

• Si existe demostración en la adminis-tración en la utilización económica yeficiente de los recursos, entonces suincidencia será mayor en el resultado quese obtenga como parte de la evaluacióny clasificación de los riesgos.

VARIABLES E INDICADORESEN LA INVESTIGACION

VARIABLE INDEPENDIENTE

X. AUDITORIA DE CALIDADINDICADORESX1 PolíticasX2 ProcedimientosX3 NormasX4 Objetivos

Page 7: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

7

VARIABLE DEPENDIENTE

Y. EVALUACION Y CLASIFICACION DERIESGOS EN EL SISTEMA FINANCIEROY1 Patrimonio Personal y/o empresarialY2 Patrimonio Adicional del GaranteY3 Riesgos InherentesY4 Riesgos Totales

RESULTADOS Y DISCUSION

ANTECEDENTES Y EVOLUCION

CONCEPTUALIZACIONESRELACIONADAS CON LA AUDITORIADE CALIDAD

Sobre la Auditoría, existen diferentesdefiniciones de los autores, entre las quedestacan las siguientes: “Como el examencrítico y sistemático de la dirección interna,de los estados, expedientes y operacionescontables preparadas anticipadamente por lagerencia y los demás documentos ytransacciones financieras y fundamentosjurídicos de una empresa comercial que tienepor objeto averiguar la exactitud, integridad yautenticidad de dichos estados, expedientestransacciones y fundamentos”; ademas agregaque, “El comité especial del Instituto Americanode Contadores en una obra de W.H. BELL yR.S. JHONS, ha definido la auditoría ointernación de cuentas como “El examen delos libros de Contabilidad, comprobantes ydemás registros de un organismo público,institución, corporación, firma o empresao de alguna persona o personas situadasen destino de confianza, con el objeto deaveriguar la corrección o incorrección de

los registros y operaciones para expresaropinión sobre los documentos suministra-dos en forma de certificación”1, concluye.

También, sobre la Auditoría la definencomo “un proceso sistemático para obtenery evaluar evidencia de una maneraobjetiva respecto de las afirmacionesconcernientes a actos económicos yeventos para determinar el grado decorrespondencia entre estas afirmacionesy criterios establecidos y comunicar losresultados a los usuarios interesados2.”

Sobre dicha definición, alguna de suspartes ameritan algunos comentarios, señalael autor y son:

• Por procesos sistemático, se entiendeuna serie de pasos o procedimientoslógicos, estructurados y organizados.

• Para obtener y evaluar objetivamen-te la evidencia, se entiende examinarlas bases para las afirmaciones (represen-taciones) y juiciosamente evaluar losresultados sin perjuicio o propensión afavor o en contra del individuo (o entidad)que hace las declaraciones.

• Las afirmaciones acerca de actos yeventos económicos, constituyen lasrepresentaciones hechas por el individuo oentidad.Constituyenelmaterialquesehabráde auditar. Las afirmaciones contieneninformación incluida en los estadosfinancieros, informes sobre operacionesinterna y declaraciones de impuestos.

1 PALOMINO DOMINGUEZ, Flavio y César AMES ENRIQUEZ. La Auditoría Interna en la GestiónEmpresarial, 1ª.Edición, Editorial la Portada, p.11, 1991. Lima-Perú.

2 KELL, WALTER G. Y RICHARD E, ZIEGLER. AUDITORIA MODERNA, 4ta. Reimpresión,Editorial Continental, S.A. DE CV., p.22, México, 1992, pp. 717.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 8: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM8

• El grado de Correspondencia, se refiereal grado de cercanía con la cual las afir-maciones se pueden identificar con loscri-terios establecidos. El grado decorrespondencia se puede identificar,como podría ser el importe del faltanteen el fondo de caja chica o podrádeterminarse cualitativamente como elgrado de correción (o razonabilidad) delos estados financieros.

• Criterios establecidos, se refiere a losestándares contra los cuales las afirma-ciones o representaciones se juzgan. Loscriterios podrán referirse a normas, reglasy/o disposiciones específicas prescritaspor un cuerpo legislativo, normativo odirectivo, así como presupuestos y otrasmedidas de actuación establecidas porla administración, principios de conta-bilidad generalmente aceptados, etc.

• El comunicar los resultados, frecuen-temente se considera atestiguar. Alhacerlo acerca del grado de correspon-dencia con el criterio establecido, elinvestigador da fuerza (o debilita) el gradode confianza que pueda darse a lasrepresentaciones o declaraciones vertidaspor otra persona. La comunicación de loshallazgos se logran a través de un reportepor escrito.

• Usuarios interesados, se refieren atodas las personas que utilizan (confian)en los hallazgos del auditor.Dentro delentorno de los negocios se habrán de

incluir los accionistas, administradores,acreedores, dependdencias gubernamen-tales y público en general.

Es conveniente señalar, que el afánde llevar a cabo una verdadera investigación,no sólo nos hemos quedado con lainformación que nos presentan las dosanteriores, sino que por el contrario, seguimosbuscando el material necesario para entenderde una vez por todas, el porqué de la auditoríade calidad; y en esta búsqueda de conoci-mientos, encontramos que “pocos han sidolos intentos por definir adecuadamenteel vocablo auditoría”3 , y lo cita en su obraLOPEZ SANTISO, Horacio quien expuso “Larelación entre la auditoría y la Teoría deSistemas”.

Por otro lado, también se define como“un conjunto de elementos que se inter-relacionan regular y ordenadamente parala consecución de determinados objeti-vos”4

Además se dice. “que en todo con-trol de un sistema operante intervienen 4elementos” 5

a. Un objeto a examinar, que puede ser:• La producción del sistema durante

cualquier etapa del proceso; o• Una condición resultante de dicha

producción;

b. Un artefacto o método sensor que permitamedir las características o condicionescontroladas;

3 FOWLER NEWTON, Enrique. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE AUDITORIA,1era.Edición, Editorial Tesis S.A, p.3, Buenos Aires-Argentina, 1989, pp. 667.

4 SAROKA, Raúl y José Luis, TESORO. GLOSARIO DE INFORMATICA, Ediciones ContabilidadModerna, Buenos Aires-Argentina, 1984, p.220.

5 KAST, Jhonson y J.E ROSENZWEIG. TEORIA INTEGRACION Y ADMINSTRACION DESISTEMAS, citado por LOPEZ SANTISO, en el trabajo citado en la nota anterior.

Page 9: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

9

c. Un grupo, unidad o equipo de control (elsujeto del examen) que compara losdatos medidos con el rendimiento pla-neado, determina la necesidad de cor-recciones y la informa a

d. Un grupo o mecanismo de efectuar lascorrecciones del caso.

Lo que LOPEZ SANTISO postula esque la Auditoría (Sin aditamentos) puedecaracterizarse como la función de control deun sistema o subconjunto de Sistemas. O sea:Auditoría es siempre auditoría de Sistemas,siendo esta la revisión sistemática y organizadade los sistemas en funcionamiento, para ver sien ellos se verifican estas propiedades:

a. Vigencia de los objetivos planteadoscomo base del diseño original del sistema.

b. Concordancia del Sistema con losobjetivos.

c. Permanencia del diseño en el tiempo.d. Eficiencia del sistema.

Más Sintéticamente: La Auditoría de unsistema procura determinar si los objetivostenidos en cuenta para su diseño siguensiendo válidos, si tal diseño guarda coherenciacon el propósito de alcanzar tales objetivos,si el sistema funciona tal cual fue diseñado ysi realmente permite el cumplimiento de losobjetivos.

De igual forma LOPEZ SANTISO arriba alas conclusiones en su trabajo, en la formasiguiente:

Cada uno de los tipos de auditoríatradicionales (externa, interna, operativa,administrativa, de gestión, etc.) puede serpensado como una auditoría de sistemas opartes de un sistema, ya sea que actúeexaminando los sistemas operativos oinformativos.

En efecto, la función de auditoría encualquier de sus tipos podría considerársela

como formando parte de un sistema de con-trol. Por supuesto, se trataría de un sistemaabierto, esto es sin integrar el sistema quecontrola.

Más adelante, LOPEZ SANTISOagrega: Para definir entonces a la Auditoríaen términos de Control de Sistemas, diríaseque es la función independiente al sistemade comparar las caracteristicas o condicionescontroladas, a través del uso de pautas,normas o elementos para medirlas, determinarlas desviaciones e informar al organismo osector del cual la auditoría depende, el queestá jerárquicamente ubicado por encima delsistema auditado.

Esto indica que pueden existir audi-torías de diversos tipos, en las cuales sedeberían presentar estos requisitos básicos:

• Debe existir la posibilidad de evaluar elfuncionamiento, característica a vecesllamada auditabilidad.

• Debe existir un sensor claramentedefinido que posibilite la evaluación.

• El evaluador debe ser independiente, y• El evaluador debe ser idóneo para la tarea.

Como señaló LOPEZ SANTISO, estacaracterización de la auditoría vale cualquierasea el objeto del examen, Así, estos seríantrabajos de auditoría relacionados con laactuación de profesionales en ciencias con-tables; por supuesto, hay también auditoríascuya incumbencia es ajena a las profesionesde ciencias contables-financieras, como ladirigida a evaluar si en determinados episodiosse cumplieron los reglamentos militares.

En cuanto a la naturaleza de la auditoría,“Auditar es el proceso de acumular yevaluar evidencia, realizado por una per-sona independiente y competente acercade la información cuantificable y/o

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 10: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM10

evaluable de una entidad económicaespecífica, con el propósito de determinare informar sobre el grado de corres-pondencia existente entre la informacióncuantificable y/o evaluable y los criteriosestablecidos”.

Un concepto de auditoría máscomprensibel sería el considerar a la auditoría“Como un examen sistemático de los estadosfinancieros, registros y transacciones relacio-nadas para determinar la adherencia a losprincipios de contabilidad generalmenteaceptados, a las políticas de dirección o alos requerimientos de métodos, procesos,normas y sistemas establecidos”.

La auditoría está encargada de larevisión de los estados financieros, de laspolíticas de dirección y de procedimientosespecíficos que relacionados entre si formanla base para obtener suficiente evidenciaacerca del objeto de la revisión, con elpropósito de poder expresar una opiniónprofesional sobre todo ello.

“El propósito de cualquier audi-toría es el de añadir cierto grado de vali-dez al objeto de la revisión. Los estadosfinancieros estáb libres de la influenciade la dirección is son revisados por unauditor independiente; las políticas dedirección se llevan a cabo con mayoreficacia si los procedimientos reguladospor dichas políticas son objetos de revi-sión; los informes financieros de lasagencias del gobierno tienen un mayorgrado de validez si aquellos han sido

revisados por una tercera parte”6

Como se puede inferir en el caso dela auditoría “el objetivo de un examenordinario de los estados financieros porun auditor independiente es la expresiónde una opinión acerca de la educacióncon la cual ella presenta su posiciónfinanciera, el resultado de sus opera-ciones y los cambios en su patrimonio ysituación financiera, de conformidad conlos principios contables generalmenteaceptados y normas establecidas”7

Tratando de determinar en queconsiste la Auditoría de calidad, AÑI UGAZ8nos indica que esta “debe ser una actividadplanificada y documentada con objetivosclaramente definidos y con una meto-dología conocida por todos los afecta-dos”. Luego agrega “es de vital impor-tancia la comunicación entre la direccióny los trabajadores para eliminar la per-cepción de que las auditorías internas decalidad, se llevan a cabo únicamente paralocalizar sus fallas. Debe quedar en claroque las auditorías son una herramientapara mejorar el sistema y promover ladirección entre el personal de la empresasobre sus problemas y dificultades; asícomo, de la posibilidad de contribuir consus sugerencias en sus áreas operativas”.

Normalmente, las auditorías decalidad se planifican y organizan por eldepartamento de aseguramiento de la calidad,todos los elementos del sistema de la calidadhan de ser auditados conforme a un calendario

6 WIRTH y Jhon F. LEVY. MANUAL DE AUDITORIA 1, Grupo editorial Oceano, p.4, México,1988, pp.371.

7 CASHIN, James, Paul D. NEUWIRTH y Jhon F. LEVY. MANUAL DE AUDITORIA 1, Grupoeditorial Oceano, p.4, México, 1988, p.6.

8 AÑI UGAZ, Carlos. Iso y la Auditoría de la Calidad, pp. 38-39, ediciones y representacionesALEXANDER ORE, Lima-Perú, pp.45.

Page 11: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

11

establecido. La frecuencia en que se lleven acabo dichas auditorías, dependerá del estadoactual de la implantación del sistema.

También nos dice AÑI UGAZ, que“en las etapas iniciales las auditorías decalidad deben llevarse a cabo con fre-cuencia, como mínimo cada Trimestre,mientras que una vez establecido el sis-tema probablemente sea suficiente unaauditoría”.

Finalmente, en esta auscultación delporqué de una auditoría de calidad y los al-cances que ella tiene, encontramos ARTER,nos señala que es una “evolución estructuradade los controles que afectan a la calidad, paracomprobar la eficacia, educación y puesta enpráctica según unas normas predetermina-das.9

Por su parte, el WEBSTER’S NEWWORLD DICTONARY, define la Auditoríacomo el “Examen regular y la comprobaciónde las Cuentas o los Registros financieros; oel Balance Final de una cuenta”.

Como podemos analizar, estas defini-ciones están estructuradas, principalmente,alrededor de Tomas Financieras y limitadassu aplicación en el proceso de examen de lagestión.

ROGET’S THESAURUS, da variossinónimos de la palabra auditoría y entre ellos,se encuentran: Comprobación, inspección yexamen. Otros términos utilizados por losprofesionales de garantía de calidad, incluyenla revisión, la evaluación, vigilancia y lavaloración.

La Sociedad Americana para el Con-trol de Calidad, define la auditoría de calidadcomo “un examen sistemático de lasactuaciones y decisiones de personas conrespecto a la calidad, con el objeto de verificaro evaluar de manera independiente e informardel cumplimiento de los requisitos operativosdel programa de calidad o la especificacióno los requisitos del contrato del producto oservicios” Además agrega, que “la intenciónde una auditoría de calidad consiste enrealizar una revisión y evaluación indepen-diente para que pueda obtener la accióncorrecta necesaria independiente de la efi-ciencia del Sistema de Calidad de unaOrganización” 10

También es conveniente que señale-mos, que la auditoría de calidad en la práctica,se presenta en las siguientes formas:

• Auditoría de ProductoUn nuevo examen o un nuevo ensayo delproducto acabado o de los documentos.También se utiliza en aplicaciones dedesarrollo de SOFTWARE.

• Auditoría de ProcesoAuditoría más corta y menos amplia quela auditoría de Sistema. Examina unaparte seleccionada del esfuerzo detrabajo. A veces se le llama vigilancia.Incluye actividades de procesos industria-les y servicios.

• Auditoria de SistemaExamina todo o parte de los elementosde Control de la Dirección, para ver suconformidad y eficacia. A veces, se

9 ARTER, Demmis R. AUDITORIA DE CALIDAD: Para mejorar su comportamiento, 1ª Edición,editorial Díaz de los Santos, p.1, Madrid-España, 1993, pp.112.

10 ANSI: Sociedad Americana para el Control de Calidad, Directrices Generales para la Auditoríade los Sistemas de Calidad, Q1-1986.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 12: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM12

incluyen las auditorías del vendedor enesta categoría si aquellos son másamplias que una inspección en origen.

• Investigación del VendedorEs un exmen de la gestión de un vende-dor, de su esfuerzo de calidad respecto alos requisitos contracturales existenteso esperados. A menudo se incluye en lacategoría de auditorías de sistemas.

En lo relacionado con la Auditoría deCalidad, esta se sustenta en la:

a. Auditoria OperativaSobre este tipo de auditoría “involucra unarevisión sistemática de las actividades deuna organización o con un determinadosegmento, con relación a objetivosespecíficos”11

Dentro de una Auditoria Operacional, seespera que el Auditor realice una observaciónobjetiva y un análisis completo de las Ope-raciones en cuestión. Aún cuando el alcancede la Auditoría podrá abarcar a toda laorganización, es bastante cumún limitar laauditoría a segmentos tales como divisiones,departamentos áreas, unidades; tambiéndependencias gubernamentales.

Los objetivos de una Auditoría Operativaserán:• Evaluar la actuación.• Identificar oportunidades de riesgo o pun-

tos débiles.• Desarrollar recomendaciones para mejo-

rar o cubrir eventuales siniestros y realizarmayor optimización.

También encontramos que como encualquier auditoría, “en la operativa debenexistir un sujeto (el auditor), una acción (elexamen del objeto) y un producto principal(el informe resultante del examen). Y tambiéndeben estar presentes un propósito, un objetoy un sensor, elementos sobre los que cabeformular estas reflexiones:

• El Objeto del examen, está dado poralgunas o todas las operaciones llevadasa cabo por un ente o una de sus unidadesoperativas (De ahí su nombre de auditoríaoperativa).

• El propósito del examen, es la evaluaciónde la eficacia de la gestión del ente o unaUnidad operativa y la formulación derecomendaciones para su mejoramiento;

• Es la Definición del Sensor, lo queprovoca las mayores diferencias entre lascaracterizaciones de auditoría operativa,que han formulado los diversos autores uorganismos profesionales ¨12

Por todo lo indicado, no cabe imaginaruna única definición de auditoría operativa,pues esto requeriría que todo examen de estetipo considera el mismo sensor. A lo sumo,puede intentarse una definición muy generalen la que el sensor permanezca indefinido,como lo siguientes:

“Auditoría operativa es el exa-men de algunas o todas las operacionesllevadas a cabo por un ente o por alguna(s) de sus unida-des operativas, con elpropósito de evaluar la eficacia de sugestión y formular recomendaciones parasu mejoramiento”13

11 INFORME DEL COMITÉ ESPECIAL SOBRE AUDITORIA OPERACIONAL Y ADMINISTRATIVANUEVA YORK, 1982, P.2, citado por KELL, Walter y Richard E. ZIEGLER, Op. Cit, p.24.

12 FOWLER NEWTON, Enrique. Op. Cit., pp. 59-60

13 Ibid, p.60

Page 13: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

13

Si tomamos como referencia lo que in-dica CASHIN Y OTROS, que estas normasmuestran el alcance, basándose en lossiguientes puntos:

• La fiabilidad e integridad de la información.• El cumplimiento con las políticas, planes,

procedimientos, normas, leyes y regula-ciones.

• La salvaguarda de los activos.• La utilización económica y eficaz de los

recursos.• El logro y cumplimiento de los objetivos

y metas establecidas para las operacio-nes o programas.

Es conveniente que señalemos tam-bién, que tradicionalmente la auditoría se haorientado hacia el aspecto financiero, aunqueen la mayor parte de su existencia, la auditoríaha tenido por objeto comprobar la correcciónde los registros contables y la propiedad delas actividades contenidas en ellos, sutendencia ha estado cambiando con los años.Ahora responde a una demanda de informa-ción más útil que no sólo se puede encontraren los estados financieros.

A fines de la década de los años cua-renta, por ejemplo, los analistas financierosy los banqueros mostraron deseos de obtenerinformación apropiada para estimación por lagerencia. Actualmente los accionistas, losinversionistas, los poderes públicos y el públi-co en general están buscando informaciónpormedio de la cual se puede juzgar la“calidad de la administración”. Es decirdebido a este naciente interés de los extrañosen juzgar los méritos de las organizacionespara a su vez juzgar los resultados de las

operaciones y a sus gerentes, es que nacela AUDITORIA DE CALIDAD, la cual debeverificar el logro máximo de resultados, conla minimización de costos y amplia satis-facción del (los) cliente (s).

Según THIERAUF 14, “la auditoríao evaluación de operaciones, conocidatambién como auditoría operacional, tuvo suorigen en la auditoría financiera. Pero esta vamás alla de las funciones meramentecontables y trata las actividades no financierasque se asientan, finalmente en los registroscontables de la organización. La finalidad deuna auditoría de operación es revisar y estimarlas operaciones, los métodos, procedimientosy sistemas que se emplean para ellas.También informar a la gerencia acerca de losproblemas de operaciones que se debencorregir para lograr una mayor eficiencia yeconomía de costos en las operaciones”.

Asi, una auditoría operacional tienepor objeto comprobar la eficacia de las activi-dades operacionales y directivas, adiferencia de las actividades estrictamentecontables a la mera razonabilidad desaldos frios.

Sobre actividades financieras yauditoría operativa, muy continuamenteconsideran “que la auditoría operativasolamente se ocupa de áreas no financieras,pero no es cierto; está mucho más introducidaen el campo de la actividad financiera que enel de la no financiera. Es más un método deenfoque que un sistema separado de reglasy programas, y puede ser más aplicable a laauditoría de caja, y bancos que a la auditoríade los controles de producción, y para unamayor comprensión presentamos algunosejemplos 15.

14 THIERAUF, Roberto C. KLEKAMP y Daniel W. GEEDING. PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEADMINISTRACION, 1ª edición, editorial LIMUSA, P.67, México, pp,791.

15 CASHIN, James, Paul D. NEUWIRTH y Jhon F. LEVY. Op. Cot, p.222.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 14: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM14

En cuanto a la auditoría de las cuen-tas bancarias, la auditoría operacional notermina con la verificación de la cuenta y losarqueos de caja. También se ocupa de laspolíticas de “cash managment” y analiza laefectividad con que éstas se llevan a cabo. Elauditor operativo puede preguntar por ejemplo:“¿El efectivo no empleado está adecua-damente invertido”?,”¿Existen en lascuentas cargos bancarios innecesarios?.“¿Son adecuados los controles operativospara asegurar la máxima protección a losfondos de la empresa?”.

Si tratamos sobre la confirmaciónde cuentas a cobrar, el campo de la auditoríaoperativa es más extenso que la simpledeterminaciónde laadecuaciónde lascuentas.Se ocupa también de los comentarios y críticasque puedan constar en la confirmación enviadapor los clientes. Incluye una investigación delas reclamaciones para determinar si esnecesario alguna acción para mejorar latotalidad de la operación. También se ocupadel seguimiento de las cuentas antiguas o deescaso movimiento.

Dentro de la empresa, en el campooperativo no existe ningún área que debe estarfuera del alcance de la auditoría.. En las áreasfinancieras,éstaaportaunanuevaperspectivayunbuensurtidodenuevosenfoques.Enlasáreasoperativas, técnicas , aporta una capaci-dad deevaluaciónde losControlesadministrativos.

A través del examen de la naturaleza,extensión y funcionalidad de un control, elauditor puede ofrecer un servicio a la dirección

al evaluar la forma en que ese control se haestablecido y como se está desarrollando através de todos los elementos de la empresa.

Finalmente, a fin de dejar en claro loque es una auditoría operativa, presenta-mos algunas conceptualizaciones más sobreesta auditoría:“Que es un medio formal y disciplinado deextender los enfoques tradicionales deauditoría y técnicas de verificación al examende las políticas, procedimientos y prácticasen las operaciones industriales y gubernamen-tales. Examina la estructura de la organización,los controles administrativos y la informacióngerencial e indica donde las políticas ycontroles operativos no están conformes conaquellos que se consideren necesarios, parael éxito de la industria o la entidad” 16.

También se entiende, que “la auditoríaoperacional... se ocupará de estudiar si las per-sonasresponsablesdelaadministracióndeestasactividades técnicas, han tomado las medidasnecesarias para la implantación de los controlesadministrativosadecuadosqueaseguren,que lacalidaddel trabajo lleguealstandardestablecido,que los programas se cumplan y que la la-bor se efectué en una forma económica” 17

Sobre dicha temática, ésta es “unaauditoría que debe contener informacionespara el interés de todos los posibles usuarios,considerando también los usuarios de las quede auditorías gubernamentales; generalmentedebe incluir los tres componentes de unaauditoría de amplio alcance, que son los quese indican a continuación” 18

16 ECUADOR, CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, Citado por HERNANDEZRODRIGUEZ, Fernando, Op. Cit, p.12.

17 MEIGGS, Walter B. PRINCIPIOS DE AUDITORA, Citado por HERNANDEZ RODRIGUEZ,Fernando, Op. Cit, p.12.

18 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, CONTRALORIA GENERAL. NORMAS DEAUDITORIA DE ORGANISMOS, PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONESGUBERNAMENTALES, Citado por HERNANDEZ RODRIGUEZ, Fernando, Op. Cit., p.14.

Page 15: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

15

(1) Componente Financiero y decumplimiento

Determina:• Si las operaciones financieras se

conducen adecuadamente.• Si losinformesFinancierosdelaentidadbajo

examensepresentan razonablemente.• Si la entidad ha cumplido con la legis-

lación y reglamentación vigente.

(2) Componentes de la economíay eficiencia

Determina:• Si la entidad administra o utiliza sus re-

cursos (humanos, materiales, tecnológi-cos, etc) de manera económica y eficiente.

• También detecta las causas de cualquierpráctica ineficiente o anti-económica, in-cluyendo insuficiencias en los sistemasgerenciales de información, procedimien-tos administrativos o estructura orga-nizativa.

(3) Componentes de Resultadospor Programa

Detemina:• Si se están logrando los resultados o be-

neficios deseados.• Si se está cumpliendo con los objetivos

establecidos por la planificación estraté-gica, o legislatura u otros cuerpos deautoridad, y

• Si la entidad pública o privada ha conside-rado alternativas que pudieran lograr losresultados deseados a menor costo y enel menor tiempo posible.

AUDITORIA FINANCIERA

“Es una revisión de lasmanifestaciones hechas en los estadofinancieros publicados o como se ha descritoanteriormente, esta particular clase deauditoria debe efectuarse de acuerdo con lasnormas de auditoria generalmenteaceptadas. Aún cuando tal clase de auditoríapuede ser realizada por auditores internos odel gobierno, está implícito un grado menorde independencia en relación con la unidada ser auditada, lo que podría mitigar lafiabilidad de su informe. Una auditoríafinanciera, no es de ninguna manera unarevisión detallada; es una prueba de auditoríasobre la contabilidad y sobre otros registros.El alcance de estas pruebas lo determina elauditor, basándose en su propio juicio yexperiencia. 19

De otro lado, cuando tratamos sobrela auditoría de los estados financieros, “estainvolucra un examen de estos con el fin deexpresar una opinión respecto a si los estadosse presentan de conformidad con criteriosestablecidos. Es bastante común que serealicen auditorías anuales de los estadosfinancieros. Los resultados de las auditoríasde estados financieros se distribuyen entreuna amplia gama de usuarios tales comoaccionistas, acreedores, dependenciasgubernamentales y público en general. Eneste contexto gran prioridad de dará a estetipo de auditoría” 20

Tradicionalmente la auditoría se haorientado hacia el aspecto financiero. Aunqueen la mayor parte de su existencia la auditoríaha tenido por objeto comprobar la correcciónde los registros contables y la propiedad delas actividades contenidas en ellos, su

19 CASHIN, James, Paul D. NEUWIRTH Y JHON F. LEVI, Op. Cit, p.10

20 KELE, Walter G. Y Richard. E, ZIEGER, Op. Cit., p.23.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 16: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM16

tendencia ha estado cambiando con los años.Ahora responde a una demanda de informa-ción más útil que no sólo se puede encontraren los estados fiancieros, sinó en los méto-dos, procedimientos y resultados de lasoperaciones, proporcionada por la auditoríaoperativa de calidad.

A fines de la década de los añoscuarenta, como ya dijimos anteriormente losanalistas financieros y los banqueros mostra-ron deseos de obtener información apropiadapara que la gerencia pueda obtener estima-ciones de los resultados. Actualmente losaccionistas, los inversionistas, los poderespúblicos y el público en general estánbuscando información por medio de la cual,puedan juzgar “la calidad deadministración”. Debido a este crecienteinterés por juzgar los métodos de trabajo enlas organizaciones, ha surgido la interrogantepor mejorar la calidad desde dentro de lasorgaizaciones, no sólo para juzgar losresultados de las operaciones y a susgerentes, sino los métodos, procesos ysistemas de trabajo utilizados, del cual espreocupación la nueva AUDITORIA DECALIDAD que surge para dar respuesta alos requerimientos planteados.

EL SISTEMA FINANCIERO

La Ley General del Sistema Finan-ciero y del Sistema de Seguros y Orgáncia dela Superintendencia de Banca y Seguros (LeyNº 26702) establece el marco de regulación ysupervisión a que se someten las empresasque operan en el Sistema Financiero y deSeguros, así como aquellas que realizanactividades vinculadas o complementarias alobjeto social de dichas personas.

Su objeto principal de esta ley espropender al funcionamiento de un sistemafinanciero y un sistema de seguros competiti-vos, sólidos y confiables, que contribuyan aldesarrollo nacional.

Esta ley principal permite generar unnivel competitivo entre los intermediariosfinancieros, promoviendo la competencia en-tre empresas manejadas por los bancos,además de fortalecer la supervisión delsistema financiero.

a. EL SISTEMA FINANCIERO NACIONALEl sistema financiero se encuentraconformada por el conjunto de empresasque debidamente autorizadas operan enla intermediación financiera. Incluye lasSubsidiarias que requieran de autoriza-ción de la Superintendencia paraconstituirse:

(1) Empresas BancariasEs aquella cuyo negocio principalconsiste en recibir dinero del públicoen depósito o bajo cualquier otramodalidad contractual, y en utilizarese dinero, su propio capital y el queobtenga de otras fuentes de finan-ciación en conceder en las diversasmodalidades, o aplicarlos a operacio-nes sujetas a riesgos de mercado.

(2) Empresas FinancierasEs aquella que capta recursos depúblico y cuya especialidad consisteen facilitar las colocaciones de pri-mera emisiones de valores, operarcon valores mobiliarios y brindarasesoría de carácter financiero.

(3) Caja rural de ahorro y créditoEs aquella que capta recursos delpúblicoycuyaespecialidadconsisteenotorgar financiamiento preferente-mente a la mediana, pequeña y microempresas.

(4) Caja Municipal de Ahorro yCréditoEs aquella que capta recursos delpúblico y cuya especialidad consiste

Page 17: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

17

en realizar operaciones de finan-ciamiento, preferentemente a laspequeñas y micro empresas.

(5) Caja Municipal de Crédito PopularEs aquella especializada en otorgarcréditos pignoraticio al público engeneral, encontrándose también paraefectuar operaciones activas ypasivas con los respectivos concejosprovinciales y distritales y con lasempresas municipales dependientesde los primeros, así como parabrindar servicios bancarios a dichosconcejos y empresas.

(6) Empresas de desarrollo de laPequeña y Micro empresa,EDYPYMEEs aquella cuya especialidadconsiste en otorgar financiamientopreferentemente a los empresarios dela pequeña y micro empresa.

(7) Empresa de ArrendamientoFinanciero Cuya especialidadconsiste en la adquisición de bienesmuebles e inmuebles, los que seráncedidos en uso a una persona natu-ral o jurídica a cambio del pago deuna renta periódica y con la opciónde comprar dichos bienes por un valorpredeterminado.

(8) Empresa de FactoringCuya especialidad consiste en laadquisición de facturas conformadas,títulos valores y en general cualquiervalormobiliariorepresentativodedeuda.

(9) Empresas afianzadora y degarantíasCuya especialidad consiste en otor-gar afianzamientos para garantizar apersonas naturales o jurídicas anteotras empresas del sistema financiero

o ante empresas del extranjero, enoperaciones vinculadas al comercioexterior.

(10) Empresas de Servicios FiduciariosCuya especialidad consiste en actuarcomo fiduacio en la administración depatrimonios autónomos fiduciarios, oen el cumplimiento de encargos fidua-ciarios de cualquier naturaleza.

(11) Cooperativas de Ahorro y CréditoAutorizadas a captar recursos depúblico entendiéndose por tal a laspersonas ajenas a sus accionistas,si adoptan la forma jurídica de socie-dades cooperativas con acciones.

El estado no participa en el sistemafinanciero nacional, salvo las inver-siones que posee en COFIDE comobanco de desarrollo de segundo piso.

b. ANTECEDENTES

LaLeyGeneraldelSistemaFinan-cieroy del Sistema de Seguros y Orgánica de laSuperintendencia de Banca y Seguros, hasido mejorada con respecto a la leypredecesora.,elestable-cidoporelDecretoLegislativo 770.

Entre su principal modificación conrespecto a la anterior muestra la reduccióndel apalancamiento financiero (activosponderados de riesgos/patrimonioefectivo) de 12.5 a 11 veces, cuyo plazode adecuación vence el 31 de Diciembrede 1999.

Esta modificación se efectuo en dostramos. En una primera etapa se reduciala referida relación de 12.5 a 11.5 veceshast el 30 de junio de 1997 y pos-teriormente a partir de dicha fecha sellegaría a 11 en dos años y medio.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 18: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM18

c. ESTRUCTURA DEL SISTEMAFINANCIERO

(1) Junta General de Accionistas:La primera convocatoria de la JuntaGeneral de Accionistas de lasEmpresas de los Sistemas Financie-ros o de seguros constituida comosociedades anónimas, no puedeexigirse en el estatuto quorum deaccionistas que representen más delas dos terceras partes del capitalsocial.

Teniéndose de segunda convocatoria,deben estar presente accionistas querepresenten no menos de un terciode capital social.

Ls Superintendencia designa unsuperintendente o delegado para queasista a cualquier sesión de la JuntaGeneral de Accionistas.

(2) DirectorioEl Directorio de las Empresas de losSistemas Financieros y de segurosse integra con no menos de cinco(5) miembros que reúnan condicionesde idoneidad técnica y moral,elegidos por la Junta General deAccionistas.

Las empresas podrán designardirectores suplentes, de acuerdo alo que establezca su estatuto. Sudesignación será comunicada a laSuperintendencia.

(3) GerenciaEn las empresas de los sistemasfinancieros, el Gerente General oquien haga sus veces, debe informaral Directorio, en cada sesión ordi-naria y por escrito, de todos loscréditos y garantías que, a partir de

la sesión precedente, se hubiereotorgado a cada cliente, así como delas inversiones y ventas efectuadascuando en uno y otro caso se excedael limite que establezca la superin-tendencia.

Una copia del acta en la que seinforma de los excesos, deberá serremitida a la Superintendencia paralos fines correspondientes, bajoresponsabilidad del Directorio.

También debe informar referente a lamarcha de la empresa.

(4) Régimen de VigilanciaLa Superintendencia someterá a todala empresa de los sistemas financie-ros, que incurra en lo tipificado en elArtículo 95º de la Ley 26702.Tieneuna duración no mayor a 120 días, ypuede ser prorrogado por un períodosimilar por una sola vez.

Se da por concluido el régimen devigilancia cuando considere elSuperintendentequehayandesapare-cido las causales que determinaron susometimiento o cuando las empresashayan caido en algunas de lascausales de intervención previstas enlos artículos 103º y siguientes.

En potestad del Superintendente darigualmente por concluido el régimende vigilancia antes de la finalizacióndel término establecido si llega aformarse convicción de que durantedichoplazonoesposible lasuperaciónde los problemas detectados.

(5) IntervenciónToda empresa que incurra eninsuficiencia de patrimonio efectivo oen actitudes que importen desacato

Page 19: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

19

o presunción de fraude, debe ser deinmediato intervenida por resolucióndel Superintendente que será puestaen conocimiento previo del BancoCentral.

Las causales tomadas en cuenta seencuentra en el Artículo 104º,107º,108º,109º,110º,111º y 112º. Estaintervención no puede durar más deun día, transcurrido el cual se dictarála correspondiente resolución dedisolución de la empresa, iniciándoseel respectivo proceso de liquidación.

(6) Disolución y LiquidaciónLas empresas de los sistemasfinancieros disueven, con resoluciónfundamentada por la Superinten-dencia por lo tipificado en el Artículo105º y por los causales tipificadosen los artículos pertinenetes de laLey General de Sociedades.

(7) Convocatoria a Junta deAcreedoresCuando los acreedores de una em-presa que acumulativamente, repre-senten cuando menos el treinta porciento de los pasivos de la mismapodrán presentar a la Superintenciaun plan de rehabilitación de laempresa.

(8) VigenciaLa ley Nº 26702 General del SistemaFinanciero y de Seguros y Orgánicade la Superintendencia de

Banca y Seguros, se aprobó el 06de Diciembre de 1996, promul-gada por el Presidente de la Re-pública, dada por el Congreso dela República.Entrando en vigenciaa partir del 10 de Diciembre de1996.

LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDE RIESGOS POR AUDITORIAINTERNALa importancia que ésta tiene es demucha trascendencia, toda vez quepretende uniformar procedimientos ycriterios al momento de efectuar laevaluación de los riesgos y lacorrespondiente clasificación de losdeudores, de tal forma que los resultadosde este trabajo muestren de la formamás objetiva la situación de los riesgosde las oficinas, unidades auditadas,permitiendo emitir una adecuadacalificación del apartado de riesgos; lamisma que se aplica en todo el SistemaFinanciero.

Es preciso que entienda, que una eva-luación de los riesgos y la clasificaciónde los deudores, no viene a ser otra cosaque el resultado de la “evaluación de lacapacidad de pago del deudor respecto ala globalidad de sus obligaciones con elbanco y el Sistema Financiero en Gene-ral”. Esta evaluación, debe considerar lasituación económica-financiera deldeudor, su entorno económico y carac-teristicas de los riesgos, tales como:

• Plazos• Reestructuraciones (refinanciaciones)

de los riesgos• Deudas vencidas y en cobranza judi-

cial• Sobregiros sin línea de crédito y/o

exceso en la línea que se mantenganen forma permanente.

• Conciliación de obligaciones mediantedébito en Cuenta Corriente originando/incrementando el sobregiro.

• Letras impagas protestadas comoaceptante.

• Rebasamiento de la cifra delegada delos clientes.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 20: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM20

• Letras descontadas impagas recogi-das por los aceptantes a través dedébitos en Cuenta Corriente sin con-tar con fondos suficientes, cuyos so-bregiros son cubiertos con el productode nuevos descuentos, etc.

Cuando de trata de evaluar los riesgos,es conveniente tener presente que setratarán separadamente los créditoscomerciales, los créditos de Consumo ylos Créditos Hipotecarios para Vivienda,de acuerdo con las disposiciones quesobre el particular ha emitido la Super-intendecnia de Banca y Seguros (SBS).

En cuanto a la participación de la Super-intendencia de la Banca y Seguros(SBS), esta mediante la Circular N.B.-1972-95 sobre la evaluación y clasifica-ción de la Cartera de Créditos, ha defi-nido los créditos en la siguiente forma:

a. Crédito ComercialTodos aquellos créditos destinados alfinanciamiento de la producción, co-mercialización de bienes y serviciosen sus diferentes fases, otorgados porlas instituciones del Sistema Finan-ciero.

Igualmente, se clasificaran como cré-ditos comerciales las operacionescontingentes y las operaciones dearrendamiento financiero que tuvieranfines similares al interior.

Se deberá incluir dentro definición alos créditos otorgados a través de tar-jetas de crédito a personas jurídicas,así como los créditos concedidosa la pequeña y microempresa.

b. Crédito de ConsumoTodo aquellos créditos otorgados apersonas naturales con la finalidad de

la adquisición de bienes de consumoo pago de servicios.

También se considerará dentro deesta definición a los créditos otorga-dos a personas naturales a través delSistema de tarjetas de créditos yasimismo los sobregiros en cuentacorriente cuyo monto no supere elimporte fijado por la SBS (aún no hafijado), así como los arrendamientofinancieros de bienes de consumo depersonas naturales.

c. Créditos Hipotecarios paraViviendaTodos los créditos destinados a laspersonas naturales que se otorguenpara la adquisición, construcción,refacción, remodelación, ampliación,mejoramiento y subdivisión de viviendapropia, siempre que en uno y otro casoestén amparados con garantía hipo-tecaria, sea que tales créditos se otor-guen por el sistema convencional o porel sistema de Letras Hipotecarias. Seconsideran también créditos hipote-carios para vivienda los concedidos alos directores y empleados de la res-pectiva institución para los mismosefectos.

Los créditos amparados con garantíahipotecaria que se otorguen para finesdistintos a los señalados preceden-temente deberán clasificarse comocréditos comerciales.

d. Operación RefinanciadaCualquier crédito o financiamientodirecto, bajo cualquiera de las moda-lidades establecidas en el Plan deCuentas para Instituciones Financie-ras, respecto de las cuales se produ-cen una o más de ls siguientes accio-nes:

Page 21: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

21

Modificación contractual del monto definanciamiento y/o plazo de amorti-zación del principal, y/o intereses dela operación, respecto a los inicialmen-te pactados.

Novación, cuando se cancele una deu-da con una nueva presentación otor-gada al mismo deudor, por dificultadesen el cumplimiento de sus obliga-ciones.

Sustitución de deuda de una modali-dad crediticia a otra, no acordada pre-viamente.

Sustitución de un deudor por otrovinculado directa o indirectamente.

e. Grupos EconómicosDe acuerdo a los criterios y conceptoscontenidos en la circular SBS NºB1929-92 (Se adjunta fotocopia de lacircular), Grupos Económicos es elconjunto de empresas, donde una fa-milia o un grupo (o grupos) de perso-nas afines a nivel empresarial, consti-tuyen de hecho o de derecho una uni-dad de decisión y/o administración desus negocios y/o ejercen el controlpatrimonial, revelando la existencia deuna interrelación o interdependenciaentre las distintas empresas en el de-sarrollo estable de sus negocios.

f. Operaciones RefinanciadasLa SBS mediante Circular NºB-1961-94 uniformó los criterios utilizadospara clasificar las operaciones refinan-ciadas y el tratamiento contable de lasmismas (se adjunta fotocopia de la cir-cular).

Asi tenemos que de acuerdo con laindicada circular se considera opera-ción refinanciada al crédito o financia-

miento directo, bajo cualquiera de lasmodalidades establecidas en el Plande Cuentas para Instituciones Finan-cieras, respecto de las cuales se pro-ducen una o más de las siguientesacciones:

• Modificación contractual del montode financiamiento y/o plazo deamortización del principal, y/o in-tereses de la operación, respectoa los inicialmente pactados.

• Novación, cuando se cancela unadeuda con una nueva prestaciónotorgada al mismo deudor, por difi-cultades en el cumplimiento de susobligaciones.

• Sustitución de deudas de una mo-dalidad crediticia a otra, no acor-dada previamente.

• Sustitución de un deudor por otrovinculado directa o indirectamente.

Finalmente, de toda esta realidad so-bre los “Riesgos” en el Sistema Fi-nanciero, se debe tener presenteotras especificaciones para la evalua-ción y clasificación de riesgos, quecomo se dijo en parrafos anteriores ya nivel interno dentro de la organiza-ción se cuenta con normas internascomo la Nº 341-1-00-01-1 “créditos-clasificación de riesgos” que estáorientada a identificar aquellos créditosque implican un riesgo mayor al nor-mal y que por lo tanto deben ser es-trechamente vigilados para evitar sumayor deterioro y posibles pérdidas.

CONCLUSIONES

• La Auditoria de Calidad engloba e im-plica efectuar una auditoría operativa,unaauditoria financiera, una auditoria de cum-plimiento, una auditoria de control internoy de gestión.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 22: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM22

• La problemática que confrontan las orga-nizaciones en general es el desconoci-miento del instrumental moderno de laeficiencia particularmente el no uso delcontrol verificador de su gestión a travesde la Auditoría de Calidad.

• El lenguaje de los negocios ha sido ysigue siendo el lenguaje contable. No hasido posible aún, generar otro tipo demedición que permita evaluar, a la vezclara y rigurosamente, la potencialidad deuna inversión y establecer , de la mismaforma y con razonable seguridad, comolo realiza la Auditoria de Calidad.

• La Auditoria de Calidad es un modelo decobertura global y consecuentemente nose trata de una suma de auditorias comoson la auditoria financiera, Operativa, deGestion, y de cumplimiento.

• Las Organizaciones productoras de bienesy/o servicios y las instituciones finan-cieras en Latinoamérica de caracteristicastercermundistas, signadas como em-presas de países en vias de desarrolloparticularmente el Perú, enfrentan agudosproblemas de organización, eficiencia,crecimiento y control. Su problema seorigina básicamente en el desconoci-miento e incumplimiento de los principiosque la Administración y la Auditoríamoderna aconsejan, estos es: verificar silos procesos de Planificación, Organi-zaxación, Dirección, integración, moti-vación, compensación y de Control entreotros, diseñados para propósitos espe-cificos se cumplen y/o si continúanapoyando el proceso administrativo.

• Urge cambiar el modelo de trabajoutilizado basado en la tradición y lascostumbres no siempre buenas, porqueresultan ser a la larga, aplicacionesdeficientes, anacrónicas y sin orien-tación.Dando como resultado que dichosentes no están preparados para uncrecimiento en competencia, bajo

aspectos de incertidumbre y riesgo en unmercado cambiante, en donde la calidady el precio son las variables reinas de lacompetencia, el crecimiento y lainternacionalización.

• La Auditoria Integral encarna un examensistemático de las actuaciones ydecisiones de personas con respecto ala calidad, con el objeto de verificar oevaluar de manera independiente einformar del cumplimiento de losrequisitos operativos del programa decalidad o la especificación o los requisitosdel contrato del producto o servicios.Porlo tanto la intención de una auditoría decalidad consiste en realizar una revisióny evaluación independiente para quepueda obtener la acción correctanecesaria independiente de la eficacia delSistema de Calidad de una Organización.

B I B L I O G R A F I A

1. CASHIN, James, Paul D.NEUWIRTHy Jhon F. LEVY Manual de Audito-ría 1, Grupo editorial Océano, p.4,México 1988, pp.371

2. CORRINE NORGAARDEl punto de Vista del ContadorProfesional sobre la AuditoríaOperativa, Revista de Contabilidad, dic.1969, p.46.

3. Fernando HERNANDEZ RODRIGUEZEcuador Contraloría General de laRepública, Op. Cit, p.12.

4. CASHIN, James, Paul D. Neuwirth yJhon F. Levi Erems y Loebbecke, ID.

5. Kalph Dale Kennedy Stewart YarwoodMc Mullen Estados Financieros,Forma y Análisis, Editorial LIMUSA,Noriega Editores – México.

Page 23: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

23

6. FOWLER NEWTON, Enrique Cues-tiones Fundamentales de Audi-toría, 1era Edición, Editorial TesisS.A, p.3, Buenos Aires-Argentina,1989, pp.667.

7. HECKERT, J. Brooks y James, WILSON.Contraloria, Nueva York, Ronald PressCo.1967,p,671.

8. Fernando HERNANDEZ RODRIGUEZLa Auditoria Operativa como instru-mento en la decisión Gerencial, 1era.Edición, editorial San Marcos, Lima-Perú, p.9, pp.174.

9. KELL, Walter y Richard ZIEGLERInforme del comité especial sobreauditoría operacional y adminis-trativa. NUEVA YORK, 1982, P.2, citado,Op.Cit, p.24.

10. KAST, Jhonson y J.E. ROSENZWEIGTeoría Integración y Administraciónde Sistemas.

11. KELL,WALTER G. y RICHARD E,ZIEGLER Auditoria Moderna, 4ta.Reimpresión, Editorial Continental, S.A.DE CV., P.22, México, 1992, pp. 717.

12. CASHIN, James A, Paul D. Normaspara la Práctica Profesional de laAuditoría Interna, Instituto de Audi-tores Internos, ALTAMONTE SRPING,FLORIDA.

13. PALOMINO DOMINGUEZ, Flavio y LaAuditoría Interna en la GestiónEmpresarial, 1ª.Edición, Editorial laPortada, p.11, 1991. Lima-Perú.

14. SAROKA, Raúl y José L. TESORO Glo-sario de Informática, ediciones Con-tabilidad Moderna, Buenos Aires – Ar-gentina, 1984, p.220.

15. THIERAUF, Roberto C. KLEKAMPPrincipios y aplicaciones de Admi-nistración, 1ª edición, editorial LIMUSA,P.67, México, pp,791.

LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EVALUACION Y CLASIFICACIONDERIESGOSENELSISTEMAFINANCIERO

Page 24: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM24

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVOEN EL DILUTOR Y DISTINTOS PROCESOS DE CONGELAMIENTOEN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA ARCO IRIS

(ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Jessy Vargas1, Enrique Alvarado,2 y Cecilia Campos C.3

ABSTRACT

In order to exchange sperm of better genetic quality between trout farmers in Peru, aswell to solute the problem of prior spawning among trout males and females, some trials werecarry on in the hatchery of the SAIS Tupac Amaru located in Jauja (266 km. west far from Limaand 3411 m.a.s.) department of Junín, to study cryopreservation on rainbow trout”, (Oncorhynchusmykiis). Three years old breeders on 2nd spawning period were used to obtain gametes, bymean of stripping them. Before freezing, undiluted sperm was stored at 0°C for 20 hours.Mounib’s dilutor was used with 4 different yolk egg percentage: : 5%, 10%, 15% y 20%.Dilution rate was 1:3 (sperm/dilutor), and sucked into 0.5cc straws. Freezing was made with 3different methods: dry ice for 55 seconds; steaming them with liquid nitrogen for 10 minutes andby direct immersion in liquid nitrogen. All of them were placed and stored in a cryogenic tankfor three months. Survival of spermatozoan after thawing was evaluated through parameters asmotility rate and fertility percentage on fresh eggs(100 – 120 batch). Eggs were fertilized withthaw sperm, activated with a solution of NaCl 0.12M. Fertilisation was considerate with thestage of eyes on the embryos.

The following results were obtained:

� There isn’t significant evidence (P< 0.05) to say that there are difference between results atdifferent level of yolk egg in the dilutor over motility and fertility of spermatozoan;

� Optimal results on motility(47 – 50 %) and fertility (91 – 93 %) were obtained by freezingstraws in steam of liquid nitrogen.

� Storage of untreated semen for 20 hours before cryopreservation , gives postthaw fertility of60 to 90%.

1 Prof. Asociada. Facultad de Pesquería. Area de Cultivos y Crianzas.2 Prof. Principal. Facultad de Zootecnia. Dpto. de Producción Animal.3 Ing. Pesquera. Facultad de Pesquería. Area de Cultivos y Crianzas.

Page 25: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

25

� The present method of cryopreservation is successful when small quantities of fresh eggsare used ;

� Different percentage of yolk egg in the dilutor and the interaction with their method offreezing doesnt have effects on motility and viability of spermatozoan.

RESUMEN

Debido a la necesidad de intercambiar esperma con mejor calidad genética entre losproductores de trucha en el Perú, así como el de solucionar el problema de desfase deperíodo de madurez entre hembras y machos de esta especie, se realizaron una serie deexperimentos en la sala de incubación de la SAIS Túpac Amaru en Jauja (localizada a 266km. al este de Lima y a 3411 m.s.n.m.) en el departamento de Junín para estudiar el procesode criopreservación de esperma de trucha “arco iris”, (Oncorhynchus mykiis). Se utilizarongametos de reproductores de 3 años de edad en su segunda campaña de desove obtenidospor masaje abdominal.

Previo a su congelamiento, el semen no diluido fue almacenado a 0°C por 20 horas.El dilutor de Mounib fue usado con 4 diferentes porcentajes de yema de huevo: 5%, 10%,15% y 20% . La tasa de dilución fue de 1: 3 (semen / dilutor) y envasado en pajillasplásticas de 0,5 cc de capacidad. El congelamiento fue realizado a través de 3 diferentesmétodos: con hielo seco por 55 segundos , con vapor de nitrógeno líquido por 10 minutos ypor inmersión directa al nitrógeno líquido, haciendo un total de 12 tratamientos que fueronevaluados por triplicado. Todas las muestras fueron colocadas en un tanque criogénico porun período de tres meses.

La supervivencia del espermatozoide después del descongelamiento, se evaluó a tra-vés de su motilidad y del porcentaje de fertilización en ovas frescas (lotes de 100 - 120 ovas),Las ovas fueron fertilizadas con el esperma descongelado y activados con solución de NaCl0,12 M. La fertilización en las ovas fue considerada por el estadio de aparición de ojos.Seobtuvieron los siguientes resultados:

� No existe evidencia significativa (P<0.05)para afirmar que existe diferencias entre los ni-veles de yema de huevo en el dilutor, en la motilidad y la fertilidad del espermatozoide;

� El proceso de congelamiento a vapor de nitrógeno líquido proporciona los mejores resulta-dos en motilidad (47 – 50 %) y fertilidad (91 – 93 %);

� Valores de fertilización de 60 a 90% se obtienen con un periodo de reposo de 20 hrs. previoa la congelación .

� El método descrito es exitoso para criopreservar el esperma de trucha arco iris y fertilizarpequeños lotes de ovas;

� Los porcentajes de yema de huevo en el dilutor y la interacción de estos con el tipo decongelamiento, no tienen efectos significativos sobre la motilidad y viabilidad.

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Page 26: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM26

INTRODUCCION

La trucha arco iris, Oncorhynchusmykiss es una de las especies introducidasde mayor importancia económica en nuestropaís, habiéndose establecido numerosaspiscigranjas en los departamentos de Junín,Ancash, Puno, Cusco, Arequipa y Tacna de-bido a la alta demanda del producto. (MIPE,1997).

Esta especie ha sido motivo de di-versos estudios referentes a la alimentación,manejo en la crianza, etc., pero son pocoslos trabajos realizados en reproducción, sien-do este tema de suma importancia en el pro-ceso productivo de toda especie.

El manejo inadecuado de losreproductores trajo consigo la obtención degametos de baja calidad, lo que se reflejó enun bajo rendimiento de fertilización, y queobligó a las empresas a optar por la importa-ción de ovas embrionadas. Sin embargo, di-cha medida implica un alto riesgo de intro-ducción de enfermedades dado que aún nose cuenta con un estricto control sanitario.

Otro problema característico en estaespecie, es el desfase en el período de ma-durez entre hembras y machos, (Mc Niven,M. et al.. 1993), creando la necesidad de lacolección y el almacenaje del esperma antesde la fertilización de huevos. Ante esta situa-ción, la técnica de criopreservación de esper-ma surge como una alternativa de solución alos problemas planteados además de ofrecerotras importantes ventajas como: a) La posi-bilidad de conservación de recursosgenéticos, mediante la creación de un ban-co de genes. b) Cruzamiento de descenden-cias genéticamente definidas. c) Transportede esperma d) Realizar cruzamientos dereproductores con diferentes épocas de des-ove (Bromage,1995; Buyukhatipoglu yHoltz,1978).

No habiéndose realizado a la fechaeste tipo de trabajo en el Perú, ni ningún otroreferente a mejoramiento genético, este tra-bajo intenta contribuir al conocimiento delmanejo reproductivo, teniendo como objetivogeneral el de estandarizar la técnica decriopreservación en nuestro país, determinan-do la concentración adecuada de yema dehuevo en el dilutor, y encontrando el mejorproceso de congelamiento previo al almace-namiento en el nitrógeno líquido; y como ob-jetivos específicos el correlacionar tanto lamotilidad como la viabilidad frente a las dife-rentes concentraciones de yema de huevo enel dilutor y distintos procesos decongelamiento .

MATERIALES Y METODOS

Etapa pre-experimental

Se realizó una evaluación previa alos reproductores en cuanto a volumen deleyaculado en los machos (métodovolumétrico) y el número y tamaño de lasovas en las hembras (método de VonBayer), con la finalidad de determinar elnúmero de reproductores necesarios parael experimento.

Etapa experimental

Protocolo de colección del esper-ma y criopreservación

El esperma fue obtenido por masajeabdominal en reproductores de 3 años deedad y 2da campaña de desove, proceden-tes de la piscigranja de la SAIS TúpacAmaru(departamento de Junín), a los cua-les se les había suspendido la alimentaciónel día anterior y además fueronanestesiados con una solución declorobutanol, a una concentración de 0,5g/

Page 27: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

27

lt de agua; el esperma, fue recepcionado enrecipientes plásticos de 200 cc de capaci-dad, colocados sobre hielo, por un tiempode 20 horas antes de su evaluación y proce-samiento. Las muestras contaminadas consangre, heces u orina fueron descartadas.

La evaluación del color y aspecto delesperma, se realizó de manera subjetiva;mientras que el volumen de eyaculado fueevaluado con la ayuda de una probetagraduada.El porcentaje de motilidad de losespermatozoides fue analizado microscó-picamente por el método de Goodall et al(1989), descrito por Young et al (1992), acti-vándolos con una solución de NaCl 0,12 M.La motilidad se estimó subjetivamente sobreuna escala de 0-4, dependiendo de la propor-ción de espermatozoides móviles en el cam-po visual del microscopio. Las muestras quepresentaron motilidades mayores al 70% (3en la escala), fueron usadas para la criopre-servación. La concentración espermática serealizó mediante el método del hemato-citómetro, utilizando una cámara de recuen-to celular de Neubauer.

Se prepararon cuatro tipos de dilutor,utilizando la fórmula de Mounib (1978), des-crito por Baynes y Scott (1987): sucrosa 125mmol/l, bicarbonato de potasio 100 mmol/l,glutatión reducido 6.5 mmol/l, dimetil sulfóxido(DMSO) 10% (v/v), 5-20% (v/v) yema de hue-vo; variando en cada tipo de dilutor el porcen-taje de yema de huevo (5, 10, 15 y 20%) res-pectivamente.

Una parte de esperma fue mezcladocon tres partes de dilutor y envasado en pajillasplásticas de 0,5 cc de capacidad, siendo susextremos sellados con alcohol polivinílico;procediendo de manera inmediata alcongelamiento.

Se probaron tres métodos de conge-lamiento: a)Hielo seco, donde las pajillas

fueron colocadas sobre hielo seco por 55segundos y transferidas al nitrógeno líqui-do (en el tanque criogénico) para su alma-cenaje; b)Vapor de nitrógeno líquido, eneste caso las pajillas se colocaron sobreuna rejilla a una altura de 2,5 cm sobre elnivel de nitrógeno líquido y expuestas alvapor durante 10 minutos; transcurrido estetiempo, fueron almacenadas en el tanquecriogénico; c)Inmersión directa al nitró-geno líquido, aquí las pajillas fueron su-mergidas directamente al nitrógeno líqui-do, dentro del tanque criogénico. Todoslos tratamientos fueron realizados por tri-plicado y criopreservados por un espaciode 3 meses.

Fertilización y evaluación del espermacriopreservado

Lasovasobtenidasmediantemasajeab-dominal, de tres hembras de 3 años de edad y2da campaña de desove, fueron divididas enpequeños lotes de 10 ml (aprox. 100-120ovas) y colocadas en recipientes plásticosconteniendo 2,5 ml de solución de NaCl 0,12M. El contenido de cada pajilla fue descon-gelado en agua a una temperatura de 75°Cpor cinco segundos e inmediatamente verti-do sobre las ovas . Se mezcló suavementecon una pluma de ave durante 15 segundos.Después de 1 minuto, se adicionaron 50 mlde agua proveniente de la sala de incubacióny al cabo de 5 minutos se enjuagaron y co-locaron en los bastidores distribuidos al azar.El período de incubación se desarrolló a unatemperatura de 12°C.

Evaluación del esperma criopreservado

Se utilizó dos criterios para su evalua-ción:

• La motilidad, donde las muestrasluego de descongeladas fueroninmediatamente analizadasbajo el microscopio para deter

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Page 28: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM28

minar el porcentaje de célulasmótiles así como la duración desu movimiento.

• La viabilidad, establecida a travésdel porcentaje de huevos embrio-nados. Para ello se esperó quetranscurriesen 18 días de incuba-ción , tiempo estimado para la apa-rición de los ojos en estos. Enesta parte del experimento se rea-lizó el conteo de huevos por uni-dad experimental y se retiraron losmuertos. Esto permitió llevarlasposteriormente a porcentaje.

Diseño Estadístico

El experimento fue conducido en unD.C.A. (Diseño Completo al Azar); con un

arreglo factorial 4 x 3, con 2 factores (Zar,1985):

Factor A (Porcentaje de yema dehuevo) con cuatro niveles. (5, 10, 15 y 20%.)

Factor B (Proceso de congelamiento)con tres niveles. (congelamiento en hieloseco, a vapor de Nitrógeno líquido e inmer-sión directa en nitrógeno líquido).

Esto dio un total de 12 tratamientosrealizado cada uno por triplicado.

Con estos resultados se determinópara el experimento: 3 machos y 3 hem-bras.

Los lotes de huevos para cada tra-tamiento serían muestras de 10 ml (pro-medio de 100-120 huevos).

RESULTADOS

Etapa pre-experimental

Los resultados obtenidos al evaluar a los reproductores se presentan en laTabla N°1.

Tabla 1: Evaluación pre-experimental.

�� � � �� � �

� � � � � �

� � � � � � � �

� � ��

�� � �

� � � �

�� � � �� �� � �

� � � � � � � � � �

� �� �

�� � � � � �

� � � � �

� ���

�� � � � � � � � � � � � � � � �

�� �� � � � � � � � � � � � � � � �

Page 29: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

29

Etapa experimental

Evaluación del esperma fresco.

Tanto las características macroscópicas como microscópicas utilizados en los expe-rimentos se presentan en la Tabla N°2.

� �� � � �� �� ��� �� � � �� � �� � �� � �� �� ��� � � � � �� � �� � ��

� �� � � ��� �� ��

� � � �

� �� �� ������ � � �� � � � ��� � � � ����� �

� �� ��

� ��������

� � � � � � � � �

� �� �� ���� �� �� ��� �� � �� ���

� �� �� ���� �� �� ��� �� � � ���

� �� �� ���� � ������ �� � � ���

Tabla 2: Evaluación del esperma fresco

Todos los eyaculados presentaron uncolor blanco, de aspecto lechoso ocremoso, con densidades espermáti-cas entre 5305 y 10100 millones deespermatozoides por ml de espermay con motilidades de 3 y 4. La dura-ción de la motilidad fue de aproxi-madamente 60 segundos.

Evaluación de la motilidad post-descongelamiento.

Las pajillas descongeladas que mos-traron los mayores resultados per-

H ie lo seco

V ap o r d e N 2 L .

D irecto a l N 2 L .

5 % yem a d e h u evo

10% yem a d e h u evo

15% yem a d e h u evo

20% yem a d e h u evo

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 T 6 T 7 T 8 T 9 T 10 T 11 T 12

������������������������

���������������

��������������������

������������������

��������������������

������������������

������������������

���������������

��

��

��

��

��

��

���������

����

����������������

����������������

Fig.1 Porcentaje medio de motilidad del esperma con la aplicaciónde los doce tratamientos.

tenecen a los tratamientos 2, 5, 8y 11 (47, 50, 23 y 30% de motilidadrespectivamente). (Ver FiguraN°1), los que tienen encomún eltipo de congelamiento (Vapor deNitrógeno líquido), mas no la con-centración de yema de huevo. Losdemás tratamientos tienen resul-tados muy similares (8 a 13%), per-teneciendo los valores más bajos almétodo de congelamiento por inmer-sión directa al Nitrógeno líquido sinimportar la concentración de yemade huevo. (tratamientos 3, 6, 9 y 12).

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Page 30: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM30

En las figuras 2, 3 y 4 se puedeobservar claramente que las levesdiferencias entre las diferentes con-centraciones de yema de huevo den-tro de un mismo tipo de congelamien-to, no son estadísticamente signifi-cativas.

Por otro lado al realizar el ANVApara los factores A y B, se encuen-tra que existe evidencia estadística(P< 0.05) para afirmar que el factor B“tipo de congelamiento” tiene efectossobre la motilidad (F2,24 =161.73),

Fig.3: Porcentaje de motilidad del esperma con diferentes porcentajes

Vapor de N2 L.

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

��

��

��

��

��

��

���������

����

T2 T5 T8 T11

Hielo seco

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

��������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������

������������������������������������������

��������������������������������������������������������

������������������������������������������

����������������������������������������������������������������

������������������������������������������

������������������������������������������������

������������������������������������������

��������������������������������������������������������

������������������������������������������������

��

��

��

��

���������

����

��������������

T1 T4 T7 T10

Fig.2 Porcentaje de motilidad del esperma con diferentes porcentajes de yema

y además se puede afirmar que noexiste una interacción estadística-mente significativa entre los facto-res A (porcentaje de yema de huevoeneldilutor)yB(tipodecongelamiento).

Así también, el ANVA realizadopara el factor B (tipo de congela-miento), muestra que hay diferenciassignificativas entre los tres métodos(F2,9= 21.17) y con la prueba de com-paración de Tukey se encuentra queel congelamiento a vapor de N2 líqui-do es el que ofrece los mejores re-

Page 31: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

31EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������

��

��

���������

����

����������������

Fig.4: Porcentaje de motilidad del esperma con diferentes porcentajes de yemade huevo y congelamiento en inmersión directa al Nitrógeno líquido.

Directo al N2 L.

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

20% yema de huevo

Evaluación de la viabilidadpost - descongelamiento.

La prueba del ANVA indica queal igual que en el caso anterior, exis-ten evidencias significativas (P <0.05) para afirmar que el factor B (tipode congelamiento) influye significa-tivamente sobre estos resultados(F2,24 = 176.14)

Además nos muestra que noexiste una interacción entre los efec-tos de los 2 factores: A (porcentajede yema de huevo en el dilutor) y B(tipo de congelamiento).

El ANVA realizado para el fac-tor B (tipo de congelamiento), nosdice que hay diferencias significati-vas entre sus tres niveles (F2,9= 22.95)y con la prueba de comparación deTukey determinamos que el

congelamiento a vapor de N2 líquidoda los mejores resultados de fertili-zación.

En la Fig. 5 se puede observarque los tratamientos 2, 5, y 11 sonlos que arrojan los mejores resulta-dos en fertilización (91, 93 y 93%respectivamente), seguidos muy decerca por los tratamientos 4 y 8 ( 84.7y 84% ). Todos a excepción del tra-tamiento 4 (hielo seco), tuvieron elmétodo de congelación Vapor de N2líquido.

Las diferencias de porcentaje enovas embrionadas provenientes defertilizaciones con esperma tratadocon diversas concentraciones deyema de huevo con un mismo tipo decongelamiento son leves y estadísti-camente no mostraron evidencias sig-nificativas. (Ver figuras 6, 7 y 8)

Page 32: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM32

������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

����������

�����

�����

����������������

����������������

Fig.5: Porcentaje medio de ovas fertilizadas por la aplicación del esperma con losdoce tratamientos.

Hielo seco

Vapor de N2 L.

Directo al N2 L.

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

20% yema de huevo

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12

Fig.6: Porcentaje de ovas fertilizadas por esperma con diferentes porcentajesde yema de huevo y congelamiento con hielo seco.

Hielo seco

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

20% yema de huevo

T1 T4 T7 T10

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������

��

��

��

��

��

��

��

��

��

����������

�����

�����

��������������

Page 33: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

33EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Fig. 7: Porcentaje de ovas fertilizadas por esperma con diferentes porcentajesde yema de huevo y congelamiento con vapor de N2 líquido.

Vapor de N2 L.

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

20% yema de huevo

T2 T5 T8 T11

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

����������

�����

�����

Fig. 8: Porcentaje de ovas fertilizadas por esperma con diferentes porcentajesde yema de huevo y congelamiento en inmersión directa al N2 líquido.

T3 T6 T9 T12

Directo al N2 L.

5 % yema de huevo

10% yema de huevo

15% yema de huevo

20% yema de huevo

������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������

��

��

��

��

��

��

��

��

����������

�����

�����

��������������

Page 34: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM34

: Motilidad: Fertilidad

En la figura 9 observamos que mues-tras con motilidades de un 10% logran unafertilización de 63 hasta 84%; motilidades de

20% logran una fertilización de 84% ymotilidades de 30 a 50% fertilizan de un 91 a93%.

Fig. 9: Porcentaje medio de motilidad y viabilidad del esperma obtenidoscon la aplicación de los doce tratamientos.

% de yema de huevo / Tipo de Congelamiento

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

���������

��������������

���������

DISCUSION Y CONCLUSIONES

De las tres muestras de espermafresco evaluadas (Tabla 2) se escogieron lasdos primeras muestras (1 y 2) por presentarambas un 90% de motilidad; La tercera mues-tra no obstante de presentar una motilidadaceptable (70%) para la aplicación de la téc-nica de criopreservación fue descartada a finde evitar una posible variable adicional sobrelos resultados, pues esta última también pre-sentó la menor concentración espermática(5305 mill/ml) frente a las muestras 1 (10100mill/ml) y 2 (9870 mill/ml). Sin embargo to-

das las muestras se encontraron dentro delrango de valores normales descritos por Pérez(1978) quien reportó valores entre 1440 y16600 millones de espermatozoides por mlde semen fresco.

El esperma una vez recolectado tuvoun tiempo de reposo antes de su procesa-miento de 20 horas a 0°C, alcanzándose pos-teriormente fertilizaciones de 60 a 93%. Estoconcuerda con lo reportado por Baynes yScott (1987) quienes para criopreservar es-perma de trucha arco iris, mantuvieron pre-viamente en reposo el semen recolectado por

Page 35: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

35

26 horas, logrando ferilizaciones de 70 a 90%,valores similares a los obtenidos en este ex-perimento. Sin embargo, esto va en contrapo-sición con lo obtenido por Stoss y Holtz (1983a)y Almendras (1993) quienes recomiendan queel tiempo entre la colección y procesamientodebe ser el mínimo (menos de 1 hora), aunquealcanzaron valores de fertilización de 81 y 27-55% respectivamente, siendo estos últimos,menores que los anteriormente menciona-dos. Todo esto lleva a suponer, que un ma-yor tiempo de reposo, infiere positivamenteen el porcentaje de fertilización.

Los diferentes niveles de concentra-ción de yema de huevo en el dilutor (5, 10, 15y 20%), no mostraron efectos estadísticossignificativos (P < 0.05) sobre la motilidad yviabilidad dentro de un mismo tipo de con-gelamiento, lo cual coincide con los resulta-dos de Baynes y Scott (1987) quienes mejo-raron sus resultados al utilizar yema de hue-vo con niveles de 5 a 20% pero sin diferen-cias significativas entre ellos.

Respecto a los métodos de criopre-servación, los mejores resultados de motili-dad (47-50%) como de fertilización (91-93%)fueron logrados con el tipo de congelamientoa vapor de nitrógeno líquido, lo que fue verifi-cado con la prueba de comparación de Tukeyrealizada para los tipos de congelamiento.Por otro lado, los resultados de fertilizaciónfueron muy similares a los obtenidos porBaynes y Scott (1987) quienes obtuvieron al-rededor del 90%, y muy por encima de losresultados obtenidos por Almendras (27-55%),cabe mencionar que ambos autores utiliza-ron el congelamiento a vapor de N2 líquido.

Respecto a los resultados decongelamiento por hielo seco, se obtuvo resul-tados que iban del 73 al 84,7%; valores simila-res a los obtenidos por .Wheeler y Thorgaard(1991), quienes lograron un 78% de fertiliza-ción con el mismo tratamiento .

Con la técnica de congelamiento porinmersión directa al nitrógeno líquido, los re-sultados de fertilización obtenidos fueron bas-tantes buenos (63,4 - 74,6%), según lo des-crito por Stoss y Holtz, (1983a);. aunque,estas muestras obtuvieron una motilidad postcongelamiento muy pobre (aprox. 10%).

En la Fig. 9 se puede observar quemotilidades pobres (10 - 20%) lograron altasfertilizaciones (63 -84%), lo cual podría ex-plicarse por dos razones:

• las altas concentraciones utiliza-das de esperma/huevo, lo quepodría haber compensado la bajamotilidad del espermatozoide crio-preservado;

• una subestimación de la motilidaddebido a la baja tasa de dilución1:10.

Es así que en este trabajo el esper-ma fue diluido usando como solución activa-dora NaCl 0,12 M en la relación de 1:10; mien-tras que Billard (1992) recomienda para la es-timación de la motilidad una tasa de diluciónbastante alta ( > 1:1000); esta diferencia en elmétodo de evaluación se reflejaría en los re-sultados de duración de motilidad registrados(alrededorde1minuto)enespermafresco; con-trastando con lo reportado por Billard (1992)quien afirma que la duración de la motilidadpara esta especie es de alrededor de 30 se-gundos. Es muy probable que lasmotilidades observadas en esperma criopre-servado puedan haber sido mayores de ha-ber utilizado la tasa de dilución sugerida porBillard (1992). Aún así, se puede concluirque a una mayor motilidad le correspondeuna mayor fertilidad.

Finalmente, tanto de la prueba del ANVAefectuada para la motilidad como para la deviabilidad se puede concluir que el factor A(porcentaje de yema de huevo en el dilutor) y

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE YEMA DE HUEVO EN EL DILUTOR Y DISTINTOSPROCESOS DE CONGELAMIENTO EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMA DE TRUCHA

ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKIIS)

Page 36: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM36

la interacción de ambos factores AB (porcen-taje de yema de huevo en el dilutor / tipo decongelamiento) no tienen efectos significati-vos sobre la motilidad y la viabilidad del es-permatozoide criopreservado.

VII .- BIBLIOGRAFIA

1. ALMENDRAS, F. 1993. Ensayo deun sistema de criopreservación de semende salmonídeos aplicado a la trucha arcoiris. Tesis, M.V. Valdivia, Chile. Univer-sidad Austral de Chile, Escuela de Med.Veterinaria. pp 46.

2. BAYNES, S. and A. SCOTT. 1987.Cryopreservation of rainbow troutspermatozoa: The Influence of SpermQuality, Egg Quality and ExtenderComposition on Post - Thaw Fertility.Aquaculture 66: 53-67.

3. BILLARD, R. 1992. Reproductionin rainbow trout: sex differentiation,dynamics of gametogenesis, biology andpreservation of gametes. Aquaculture100: 263-298.

4. BROMAGE, N. 1995. BroodstockManagement and Seed Quality. IN:Broodstock Management and Egg andLarval Quality. Ed. Blackwell Science.pp 5.

5. BUYUKHATIPOGLU, S. and W.HOLTZ. 1978. Preservation of troutsperm in liquid or frozen state.Aquaculture 14: 49-56.

6. MC NIVEN, M., R. GALLANT andG. RICHARDSON. 1993. Fresh storageof rainbow trout (Oncorhynchus mykiis)semen using a non-aqueos medium.Aquaculture 109: 71-82.

7. MIPE - D.N.A. 1997. InformaciónEstadística sobre Concesiones y Licenciasotorgadasparael cultivode truchaarco iris.

8. PEREZ, W. 1978. Determinación delas variables seminales fundamentales enla trucha arco iris (Salmo gairdneriGibbons, 1855) en la piscicultura dePullinque, Chile. Tesis, M.V. Valdivia,Chile. Universidad Austral de Chile, Es-cuela de Medicina Veterinaria. pp 69.

9. STOSS, J. and W. HOLTZ. 1983a.Cryopreservation of rainbow trout (Salmogairdneri) sperm. III. Effect of proteins inthe diluent, sperm from different males andinterval between sperm collection andfreezing. Aquaculture 31: 275-282.

10. WHEELER, P. and G. THORGAARD.1991. Cryopreservation of rainbow troutsemen in large straws. Aquaculture 93:95-100.

11. YOUNG, J., M. CAPRA and A.BLACKSHAW. 1992. Cryopreservationof summer whiting (Sillago ciliata) sper-matozoa. Aquaculture 102: 155-160.

12. ZAR, J. 1985. Biostatistical Analy-sis. Prentice-Hall, INC., Englewood Cliffs,N.J. 07632. Second Edition. pp 185-226.

Page 37: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

37

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Carmen Tamariz Angeles a*, Delia Infantas de Fukusaki a y Patricia Moreno Díaz b

ABSTRACT

This is a preliminary phytochemical and biological study on highlands medicinal plants.Results are presented for some species of Senecio: Senecio calvus Cuatr., S. comosusSchultz-Bip. var. comosus, S. klattii Greenm y S. rhizomatus Rusby. It was found that theyhave flavonoids, alkaloids, triterpenoids and steroids. All hydroalcoholic extracts showedcytotoxic activity against Artemia salina and antibacterial activity against Staphylococcus aureus.In addition, Senecio rhizomatus showed activity against Bacillus cereus, Staphylococcusepidermidis y Streptococcus faecalis.

RESUMEN

Este trabajo es un estudio preliminar fitoquímico y biológico de plantas medicina-les altoandinas. Se presentan los resultados para cuatro especies del género Senecio:Senecio calvus Cuatr., S. comosus Schultz - Bipontinus var. comosus, S. klattiiGreenm y S. rhizomatus Rusby. Se encontró que tienen flavonoides, alcaloides, triterpenosy esteroides. Todos los extractos hidroalcohólicos muestran actividad citotóxica sobreArtemia salina y antibacteriana sobre Staphylococcus aureus. Adicionalmente, Seneciorhizomatus muestra actividad sobre Bacillus cereus, Staphylococcus epidermidis yStreptococcus faecalis

Laboratorio de Fitoquímicaa y Laboratorio de Micología y Biotecnología b, Facultad de Ciencias,Universidad Nacional Agraria La Molina.

Page 38: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM38

INTRODUCCION

Los estudios del antiguo Perú de-muestran que el poblador peruano desde épo-cas muy remotas es conocedor de las cuali-dades medicinales, alimenticias y tintóreas delas plantas30, sin embargo la flora peruana, deunagrandiversidad,cuentaconmenosdel10%de plantas estudiadas desde el punto de vistaquímico y farmacológico17.

El Parque Nacional Huascarán seencuentraubicadoenelDpto.deAncash(Perú),ocupa la mayor parte de la Cordillera Blanca.No sólo cuenta con una belleza escénica, sinoque científicamente es representativa de losAndestropicalesentérminosdemedioambientey elementos bióticos por muchos factores, en-tre otros están sus grandes altitudes, su am-plio número de hábitats y micrositios, climasimpredecibles, posición geográfica, conexio-nes y tamaño26. Su flora fue estudiada porSmith, quién catalogó 104 familias, 339 géne-ros y 799 especies de plantas vasculares. Ade-más tiene una alta diversidad de plantas de uti-lidad medicinal, endemismos y especies extin-tas en otras áreas del territorio nacional. Ac-tualmente, el personal del Parque viene traba-jando en el establecimiento y manejo de vive-ros de árboles y plantas medicinales nativas,con fines de conservación16.

El objetivo principal de éste trabajofue determinar los componentes principalesy la actividad biológica a través de la marchafitoquímica y la evaluación de cumarinas, lasevaluaciones de la capacidad antibacterianaobteniendose las concentraciones mínimasde inhibición así como el efecto citotóxico delos extractos expresado como concentraciónletal media sobre Artemia salina.

Las plantas seleccionadas fueronSenecio calvus Cuatr. que es una planta endé-mica32 empleada para aliviar la tos (observa-ción personal). S. comosus Schultz-Bip. var.comosus no tiene reportes escritos, sin em-

bargo lavar. culciotioidesesusadapara la tosydolores reumáticos, así como sudorífico y febrí-fugo10, razón por lo que decidió su evaluación,además se ha encontrado en la literatura quelas especies citadas, así como otros del mismogénero son conocidas como «huamanrripa», ysu morfología y usos medicinales son pareci-dos. S. rhizomatus Rusby, es una planta endé-mica, el poblador andino usa sus hojas en infu-sión de como antitusígeno3, vulneraria y para laneumonía28; en maceración para el acné3,28 yforúnculos3; en decocción para las úlcerasgástricas,asímismoladecoccióntibiay lashojassancochadassonaplicadasencataplasmaparacurar heridas10, pero se recomienda no tomar lainfusión en forma crónica y no ingerir la mace-raciónporqueproduce trastornosalhígado3.Fi-nalmente,S.klattiiGreenmtambiénesunaplan-ta endémica, sus propiedades medicinalesson similares pero en menor propor-ción queS. rhizomatus (información de los poblado-res del lugar), cabe resaltar el parecidomorfológico entre estas dos especies.

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Material vegetal

La selección del material vegetal sehizo utilizando la metodología etnofarmaco-ló-gica12. Las plantas fueron colectadas en juliode 1 998, las que fueron determinadas comoSeneciocalvusCuatr.,S. comosusSchultz-Bip.var. comosus,S. klattiiGreenm.yS. rhizomatusRusby y depositadas en el herbario MOL bajola numeración Carmen Tamariz. Para la eva-luación, se lavaron las hojas con agua co-rriente de caño y se pusieron a secar al sol9,12.

2.2 Preparación de extractos

Se prepararon extractos acuosos7,18

e hidroalcohólicos al 50%5,9. Los extractosacuosos (decocciones e infusiones) se prepa-raron usando como base la metodología des-crita por Brantner & Grein (1 994). La decocción

Page 39: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

39

se preparó agregando 50 mL de agua destila-da en ebullición sobre 5g secos de muestravegetal molida, se tapó con papel aluminio paraque hierva a fuego lento por 5 min. , se dejó aenfriar por 20 min. Luego se filtró al vacío paracontinuar con la esterilización por filtración, uti-lizando una membrana bacteriológica de0,2mm, el extracto estéril fue evaluado inme-diatamente. Para calcular la concentración delos extractos, se determinaron los pesos se-cos. Las infusiones fueron preparadas de igualmanera, pero sin los 5 minutos de decocción.Los extractos hidroalcohólicos, se obtuvieronpor maceración de 15g de muestra en 150mLde mezcla hidroalcohólica 50%5,9, bajo condi-ciones de oscuridad, temperatura ambientalde 18-25°C y agitación diaria por 11 días. Lue-go se filtraron al vacío sobre papel filtrowhatman No. 1. Los extractos fueron concen-trados en un rotavapor a 40°C5,21,31. Su secadototal se logrócolocándolossobreunbañoMaríaa 45°C por 1 - 2 días y finalmente en undesecador al vacío. Los extractos secos fue-ron pesados hasta obtener un peso constan-te. Luego, en la cámara de flujo laminar, fue-ron disueltos hasta lograr una concentraciónde 50mg/mL usando una solución de DMSOal 10 % en agua estéril, lo cual nos permitió

conseguir una concentración final de DMSOen placa menor-igual a 1%, por que este sol-vente no presenta toxicidad a concentracio-nes menores de 2% en placa21.

2.3 Ensayos fitoquímicos

La marcha fitoquímica preliminar (fig.1)sehizousandolametodologíapropuestaporLock(1994),conmodificaciones: tamañodemuestrayevaluacionesencromatografíadecapadelgada(CCD),queseadicionaronalasdetubo,conel finde visualizar mejor los resultados. Las reaccio-nes de color en tubo se hizo mediante las técni-cas reportadas por Lock (l.c.), Domínguez (1973)y Gibaja (1977),usandoblancosdemues-tra y de reactivo debido a las coloraciones in-tensas de algunas fracciones( cuadro 1).

Para la evaluación de cumarinas,se usó la metodología descrita por Lock (l.c.).Se evaluó mediante la Prueba de la gota: 1gota del extracto concentrado, mas 1 gota desolución saturada de cloruro de hidroxilaminaen EtOH, mas 1 gota de KOH 1% en EtOH,se calentó en baño María hasta el burbujeo.Se enfrió y se agregó 1 gota de HCl 0,5N y1gota de FeCl31%, la coloración violeta u os-cura se consideró como positiva14, 17(fig. 2).

CUADRO No. 1: REACCIONES DE COLOR� �� ���� � � � �������� � � �� ����

�� � ����� ��� � �� � ��� �� � ��

� �� ����� �� � ���� � ��� ��� � � ���� ������

���� ��� � ��� � � ��� �� � ��

�� ������ ��� � ��� ��� ����

��� � � ��� �� � � � � �� � � � �

�������� ��� ��� �� ��� � ��� � ������� ��

� �� ����� � ��� ��� �� � ����

��� �� �� ���� � � � � �� ����� � ��� �� ��� � �� � ��� ���� �

��� � � ��� �� � � � � �� � � � �

� �� ����� � ��� � ��� ����� � � � � �

�� ��� �� ��� � ��� � � ������� � �� � � � �

�� ��� ���� � �� ����� � � � � � �� � � � �

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Page 40: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM40

2.4 Ensayos biológicos

2.4.1 Organismos evaluado

Los organismos usados en la evalua-ción antibacteriana fueron: Escherichia coliATCC 25922, Enterococcus faecalis ATCC19433, Pseudomona aeuriginosa ATTC27853, Salmonella typhimurium ATTC 14028,Bacillus cereus ATCC 11778, Staphylococcusaureus subesp. aureus ATCC 25923,Staphyloccus epidermidis ATCC 122228,Streptococcus faecalis ATCC 29212. Para laprueba de citoxicidad se empleó huevos deArtemia salina comercial.

2.4.2 Prueba de citotoxicidad

Se cultivaron las larvas siguiendo lametodología descrita por Meyer et al. (1 982),usando el medio de cultivo descrito por laCYTED. A las 48h, se concentraron y separa-ron larvas fototrópicas (nafius)20, y se coloca-ron en un recipiente con medio de cultivo27.

Para el bioensayo se usaron placasde microtitulación de polipropileno27. Cadadosis se preparó con cuatro repeticiones. Losextractos acuosos fueron diluidos al 80% ensolución salina al 6,84% (para obtener la con-centración final de sal 3,8%). Con esta di-lución se cargaron los hoyos de lasmicroplacas con 100, 50, 10 y 5mL, que pre-viamente contenían 0, 50, 90, 95mL de solu-ción salina al 3,8%. Para los blancos de aguase cargaron los hoyos con 100mL de solu-ción salina y se prepararon 8 blancos pormicroplaca. A cada hoyo se agregó 100mLde la suspensión de larvas conteniendo entre10 - 15 larvas73. Finalmente, se cubrió la pla-ca con parafilm, se incubó por 24h a 24°Ccon luz artificial constante2,27. A las 24h, conla ayuda de un estereoscopio se contaron laslarvas muertas73. Después, se agregó a cadahoyo 100ml de metanol27 y se las refrigeró porunas horas para contar las larvas totales. Se

calcularon las concentraciones en ppm o mg/mL de cada dosis usando los pesos secos.Los cálculos de las DL50, se hicieron median-te el programa estadístico Probit Analisys,descrito por Finney2,8,20,27.

Los extractos hidroalcohólicos disuel-tos en DMSO-agua se diluyeron a 5mg/mL.Con éstas se cargaron los hoyos obteniendodosis de 2 500, 1 250, 625, 250 y 62,5 ppmo mg/mL. Se incluyó el blanco de DMSO al0,5%.

2.4.3 Pruebas antibacterianas

Se usó la metodología de dilución- estrías, descrita por Mitcher et al.(1 972),modificado y con 4 repeticiones. En una pri-mera evaluación de actividad, se preparó elagar Muller y Hinton – extracto (AMH-E) dela siguiente manera: se agregó 2mL de ex-tracto acuoso sobre 8mL de AMH a 45°C, sehomogenizó, plaqueó y dejó enfriar por 1h.Los extractos hidroalcohólicos disueltos enDMSO-agua fueron evaluados a concentracio-nes de 5 y 2mg/mL. Los inóculos fueron pre-parados diluyendo cultivos jóvenes al 1% v/vcon agua destilada estéril5,21, la inoculaciónse realizó en forma de estrías radiales7,8,21.Se prepararon tres blancos: agua, tetraciclinaal 10mg/mL y DMSO al 1% final en placa,los que fueron inoculados al inicio y términodel uso de cada cepa21. Se incubó a 37°C por24h1,7,21,25. La evaluación se hizo con los blan-cos y el crecimiento se calificó como: inhibi-ción total, inhibición parcial e inhibición nulade crecimiento7,21.

Luego de la primera evaluación se cal-cularon las concentraciones inhibitorias mí-nimas (CIMs). Los extractos acuosos quedieron inhibición total fueron evaluados a con-centraciones de 20, 18, 16, 14, 12, 10, 8 %(v/v) y los de inhibición parcial a concentra-ciones de 20, 22, 24, 26, 28 y 30% (v/v). Secalcularon las concentraciones de cada do-

Page 41: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

41

Fig. 1: DIAGRAMA DE FLUJO DE MARCHA FITOQUIMICA

10g de MUESTRA seca

en 100mL de metanol

extracto

A metanólico

secar

acidificar

insoluble soluble

cloroformo neutralizar

B extraer con cloroformo

fase acuosa fase clorofórmica

C

extraer con

cloroformo-etanol

fase clorfórmica-etanólica fase acuosa

D E

A: taninos, compuestos fenólicos, flavonoides, aminoácidos.B: Esteroides-triterpenos, quinonas.C: Esteroides-triterpenos, alcaloides, cardenólidosD: Esteroides-triterpenos, flavonoides, alcaloides, cardenólidos, Leucoantocianidinas.E: Leucoantocianidinas, flavonoides

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Page 42: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM42

FIGURA No. 2: DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA DETERMINACION DE CUMARINAS

3gr de MUESTRAseca y molida

10mL de éter de petróleo(desengrasar)

macerar con 15mL deKOH 0,3%, por 4h

Cumarinatos solubles

+ 10mL de éter etílico

Fase acuosa (cumarinatos)acidificar (pH 3-4) con HCl,extraer con 8mL de éter etílico

Fase etérea (cumarina impura)

NaHCO3 1%ac.(rem. impurezas)

Fase etéreaCUMARINA

concentrar

Prueba de la gota

Page 43: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

43

sis haciendo uso de los pesos secos yexpresándolos en mg/mL21,29. Para los ex-tractos hidroalcohólicos, en los casos de in-hibición total sólo con 5 000mg/mL se pro-baron concentraciones de 5 000, 4 000, 3000, 2 000mg/mL y en los casos de inhibi-ción total con 5 000 y 2 000mg/mL se proba-ron 2 000, 1 500, 1 000, 500 y 100mg/mL.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados de la evaluaciónfitoquímica se registraron de manera cualita-tiva, reportándose la presencia o ausencia delos metabolitos secundarios (cuadro 2). Lasespecies de Senecio investigadas en este tra-bajo contienen alcaloides, al igual que otrasespecies de este género6,13,22,24. Tambiénpresentancompuestosfenólicos, flavonoides(di-versos para el género22), esteroides/triterpenos(donde adicional a los sesquiterpenos -furanoeremofilanos - los mono, di, triterpenos,tienen alta distribución en los Senecioeae22) ycardenólidos. Los flavonoides contenidos encadaespeciepodríanserdiferentes,porqueconel R. Shinoda dieron diversos colores. Lo mis-mo se observó en las reacciones para esteroi-des y/o triterpenos.

Baldoceda (1 996), realizó la marchafitoquímica según Lock, de tres muestras deS. rhizomatus colectados en diferentes par-tes del país reporta presencia de alcaloides yflavonoides, y ausencia de quinonas, resulta-dos que concuerdan con este trabajo. Aun-que no es así en la presencia de taninos,leucoantocianidinas y ausencia de cardenóli-dos. Los flavonoides no fueron detectados enla primera fracción como lo indica Baldoceda,así mismo los triterpenos según este autortiene resultados variables. De estas observa-ciones se puede decir, que entre los factoresque estarían incidiendo en los resultados -además del método de preparación y canti-dad de muestra- podrían estar consideradas

la etapa fisiológica, geografía y hábitat15, dadoque algunas especies de Senecio muestrancorrelación entre la química de los flavonoidesy la geografía de la planta17. Por otro lado, seha visto que la composición de algunostriterpenos en S. burchelli varían con la fechade colecta24, que podría estar ocurriendo paraesta especie.

El bioensayo de Artemia salina esempleado para la detección y aislamiento delos principios activos20. La DL50 < 1 000 nosindica que la muestra es una buena fuente deellos y se expresa como resultado positi-vo2,8,20,27. Según los resultados (cuadro 3) delos extractos acuosos sólo fue positivo S.klattii, aunque esta especie no reporta usosmedicinales claros la toxicidad de las espe-cies del género Senecio13,19 es ampliamenteconocida. Los extractos hidroalcohólicos tie-nen actividad citotóxica al igual que los com-puestos furanoeremofilanos y los alcaloidespirrolizidínicos extraídos de especies estegénero sobre cultivo de células13. S.rhizomatus es empleada en la medicina po-pular para varias enfermedades y dolen-cias3,10,28 y es el que presenta mayor activi-dad en sus dos formas de preparación.

Las CIMs obtenidas en las evalua-ciones antibacterianas son reportadas en elcuadro 4. La actividad antibacteriana sólo fuepositiva para los extractos hidroalcohólicos,excepto la decocción S. rhizomatus que tie-ne actividad sobre Staphylococcus aureuscon CIM de 6 387mg/mL, este resultado po-dría comprobar la aplicación de la decocciónde las hojas y el cataplasma de las mismaspara curar heridas10. El extracto hidro-alco-hólico de ésta, muestra actividad sobre to-das las gram positivas, dando una posiblecomprobación del uso de la tintura de lashojas para controlar los forúnculos y elacné3,28. Senecio calvus y S. comosus tie-nen actividad sobre Staphylococcus aureuscomo se reporta para Senecio chilensis, S.

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Page 44: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

AnalesC

ientíficosU

NALM

44

CUADRO No. 4 CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA (CIM), mg/mL

CUADRO No 3: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CITOTOXICIDAD USANDO ARTEMIA SALINA

osoucAotcartxE ocilóhoclaordiHotcartxE

ARTSEUM .perpodoM )Lm/gm(05LD aznaifnocedolavretnI )Lm/gm(05LD aznaifnocedolavretnI

suvlacoiceneS I 7331 7961-8501 734 205-483

susomocoiceneS I 3252 8292-5612 462 613-622

iittalkoiceneS I 828 659-427 771 602-521

sutamozihroiceneS D 7741 4571-3321 59 211-08

I 0092 6733-5442

d, decocción; i, infusión

CUADRO No. 2: RESUMEN DE LA EVALUACION FITOQUIMICA

ARTSEUMoiradnucesotilobateM

.cilónef.C soninaT .ionovalF .tnaocueL .cáonimA sanoniuQ retirt/.tsE .lónedraC .diolaclA aniramuC

suvlacoiceneS + - + + - + + + + -

susomocoiceneS + - + - - - + + + -

iittalkoiceneS + - + + - - + + + -

sutamozihroiceneS - - + - + - + + + -

ARTSEUM iloc.E succocoretnEsilaceaf

.moduesPasonigiruea

-ihpyt.mlaSmuirum

sullicaBsuerec

-colyhpatSsuerua.co

.cocolyhpatSsidimredipe

succocotpertSsilaceaf

sutamozihroiceneS d 7836

suvlacoiceneS h 0004

susomocoiceneS h 0004

sutamozihroiceneS h 005 0051 0001 005

d decocción; h hidroalcohólico

Page 45: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

45

otites5 y S. tephrosioides23; sin embargo nose puede comparar las CIMs porque la meto-dología usada fue diferente a la desarrolladaen este trabajo.

La actividad antibacteriana podríadeberse a los efectos separados o sinérgicosde los flavonoides, alcaloides, triterpenos-esteroides, etc.17,18. Sin embargo, en S.tephrosioides, un pariente muy cercano deS. calvus se debe a la presencia de unalactona a - b insaturada23, la cual podría serun furanoemerofilano que es un tipo demetabolito característico para el género.

Finalmente, se podría considerar aSenecio rhizomatus como una planta de altopotencial antibacteriano por su amplio ran-go de acción y bajas CIMs, que indican altaactividad o elevada concentración de princi-pios activos. Así mismo no se descarta elestudio de S. calvus y S. comosus, paraotras investigaciones de actividad biológicarelacionados con sus aplicaciones en lamedicina folklórica.

CONCLUSIONES

Las especies de Senecio evaluadosmostraron contener flavonoides, alcaloides,esteroides, triterpenos, cardenólidos. Ade-más, se observo quinonas en S. calvus yleucoantocianidinas en S. calvus y S. kattii.Senecio rhizomatus tuvo mayor actividadantibacteriana y citotóxica, seguida por S.calvus y S. comosus var. comosus en laantibacteriana, y por S. klattii y S. comosusen la citotóxica.

La tintura de S. rhizomatus ejercióactividad sobre Bacillus cereus,Staphylococcus aureus, S. epidermidis yStreptococcus faecalis, mientras que sudecocción al igual que la tintura de Seneciocalvus y S. comosus tuvieron actividad sobreSthaphylococcus aureus.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Dra. GracielaVilcapoma, curadora del Herbario Weberbauer(MOL), por brindar facilidades en el uso delos equipo y ambientes necesarios para lapreparación de los especímenes herborizados.Así mismo al Bach. Arturo Granda por la de-terminación botánica y al Sr. Samuel Ange-les y esposa por su ayuda en las salidas decampo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Anónimo. 1 984. Manual Difco. Me-dios de Cultivo Deshidratados y Reactivospara Microbiología. 10ma. Edición. Ed.Difco Laboratories. USA.

2. Anónimo. 1 995.Manual de Técnicasde Investigación. CYTED (ProgramaIberomericana de Ciencia y Tecnologíapara el desarrollo). pp. 45-46, 215-219.

3. Arellano J. P. 1 992. El Libro Verde:Guía de Recursos Terapéuticos Vegeta-les. Editado por IMET (Instituto de Medi-cina Tradicional). 62 p.

4. Baldoceda A. C. 1 996. EstudioFitoquímico de Senecio rhizomatus Rusb.“Lancahuasca” Trab. de Aptitud Acadé-mica para optar título de Químico Farma-céutico UNMSM. 127p.

5. Bhakuni D., Bittner M., MarticorenaC., Silva M. & Weldt E. 1 974. Screeningof Chilean Plants for Antimicrobial Activity.Lloydia 37: 4, 621-635.

6. Bohlmann F., Zdero Ch., JakupovicJ., Grenz M., Castro V., King M., RobinsonH. & Leszek D. V. 1 986. FurtherPyrrolizidine Alkaloids and Furoeremo-philanes from Senecio species.Phytochemistry 25 (5):1151-1159.

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Page 46: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM46

7. Brantner A. & Grein E. 1 994.Antibacterial Activity of Plants UsedExternally in Tradicional Medicine. J. ofEthnopharmacology 44: 35-40.

8. Cáceres A. 1 996. Plantas de UsoMedicinal en Guatemala. 1ra. Edición. Ed.Universitaria, U. San Carlos. Guatemala.402 p.

9. Cáceres A. 1 998. Referencias per-sonales. Coordinador de la Red Iberoame-ricana de Productos Fitofarmaceúticos (RIPROFITO).

10. Cerrate E. 1 982. Plantas Medicina-les Altoandinas. Editorial Los Pinos. Lima.17p.

11. Domínguez X. 1 973. Métodos deInvestigación Fitoquímica. Agencia para eldesarrolla Internacional (AID). México/Bue-nos Aires. 281 p.

12. Gary J. M. 1 995. Etnhobotany: AMethods Manual. Ed. Chapman e Hall.U.K. Cambrige. pp. 68-93.

13. Gelbaum L. T., Zalkow L. H. &Hamilton D. 1 982. Cytotoxic Agent fromSenecio anomymus Wood. J. NaturalProduct 45(3):370-372.

14. Gibaja O. S. 1 977. Guía Para el Aná-lisis de los Compuestos de Carbono. Ed.UNMSM. Dirección Universitaria de Biblio-teca y Publicaciones. 215 p.

15. Hegnauer R. 1 986. Phytochemistryand Plant Taxonomy - An Essay on theChemotaxonomy of Higher Plants.Phytochemistry. 25(7):1519-1535.

16. Kolff K. & Kolff A. 1 997. Flores Sil-vestres de la Cordillera Blanca. Editadopor el Instituto de Montaña. Huaraz- Perú.284p.

17. Lock U. O. 1 994. InvestigaciónFitoquímica : Métodos para el Estudio deProductos Naturales . 2da. Edición. Fon-do Editorial PUC. Lima. 212 p.

18.Lock U. O. 1 998. Resúmenes del PrimerCurso: Metodologías Analíticas de losRecursos Botánicos con PotencialBiocida. RAAA, PUCP, UNFV.

19. Mahocks A R. 1 993. AnInmmunological Screening Technique toQuanntify Pyrrolizidine Alkaloid inPetasides hybridus Rhizomes. PlantaMedica 59, Suppl. Issue A686.

20. Meyer B. N., Ferrignl N. R., PutnamJ. E. , Jacobsen L. B., Nichols D. E. &McLaughlin J. L. 1 982. Brines Shrimp : AConvenient General Bioassay for ActivePlant Constituents. Planta Medica 45, 31-34.

21. Mitcher L. A., Leu R. L., Bathala M.S., Wu W. W. & Beal J. L. 1 972.Antimicrobial Agents from Higher Plants.I. Introduction, rationales, andMethodology. Lloydia. 35(2): 157-166.

22. Robins D. J. 1 977. Senecioneae-Chemical Review. En: Hedwood V.H.,Harborne J.B. and Turner B. L. (eds.). TheBiology and Chemistry of the Compositae,Vol. II. 832-847pp. Academic Press.London.

23. Rossi C. 1 988. Determinación de ac-tividad antimicrobiana de 8 especies delCallejón de Huaylas. Trabajo de AptitudProfesional para optar título de Q. Farma-céutico. UNMSM.

24. Sánchez E. L. & Burkart A. L. 1 976.Chemical Study of Senecio species:Triterpenes from Senecio burchelli D.C..Rev. Latinoamer. Quím. 7:123-125.

Page 47: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

47

25. Sahm D. F. & Washinton II J. A. 1991. Antimicrobial Susceptibility Testing:Dilution Methods. En: Balows A., HauslesW.J.,HerrmannJ., IsenbergH.D.,ShadomyH. J. (eds.). Manual of Clinical Microbiology.5ta. Ed. American Society for Microbiology.Washintong D. C. 1150 - 1116 pp.

26. Smith D. 1 988. Flora and Vegetationof the Huascarán National Park, Ancash,Perú, with Preliminary taxonomic Studiesfor Manual of the Flora. 281p. UnpublishedPh.D. dissertation, Iowa State Univ.

27. Solís P., Wright C., Anderson M.,Gupta M. & Phillipson J. 1 993. A MicrowellCytotoxicity Assay Using Artemia salina(Brinesshrimp). PlantaMedica 59, 250-252.

28. Soukup J. 1 987. Vocabulario de losNombres Vulgares de la Flora Peruana yCatálogo de los Géneros. Ed. Salesiana.Lima-Perú. 436p.

29. Thornsberry C. 1 991. AntimicrobialSusceptibility Testing: GeneralConsiderations. En: Balows A., HauslesW. J., Herrmann J., Isenberg H. D.,Shadomy H. J. (eds.). Manual of ClinicalMicrobiology. 5ta. Ed. American Societyfor Microbiology. Washintong D. C. 1059- 1064 pp.

30. Towle M. 1 961. The Ethnobotany ofPre-Columbian Peru. Aldine PublicationCo.USA. 180p.

31. Valsaraj R., Pushpangadan P., SmittU. W., Adsersen A. & Nyman U.1 997.Antimicrobial Screening of Selected Me-dicinal Plants from India. J. ofEthnopharmacology 58 : 75-83.

32. Vision T. J. & Dillon M. O. 1 996.Sinopsos de Senecio L. (Senecioneae,Asteraceae) para el Perú. Arnaldoa 5(2):159-170.

PRUEBAS FITOQUIMICAS Y BIOLOGICAS DE ALGUNAS ESPECIES DE SENECIODEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN (ANCASH-PERU)

Page 48: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM48

EL ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLE APLICADO A LA IDENTIFICACIÓNDE CARACTERISTICAS POR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES

TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

Alfredo Moreno Llacza* Leandro A. Huanca Velarde*

RESUMEN

El propósito del presente trabajo es identificar las características: grado de instrucción,religión, vivienda y problemas familiares por edades de los niños y jovenes trabajadores deldistrito de Comas, para este fin se utilizó el análisis de correspondencias múltiples.

SUMMARY

The purpose of this paper is identify the following characteristics: instruction degree, religion,house and familiar problems by ages of the children and young workers of Comas district, toget this purpose have been used correspondence multiple analysis.

I. INTRODUCCION

El problema actual de nuestra sociedad peruana es la crisis económica que trae comoconsecuencia que las familias de escasos recursos económicos permiten que sus niños yjovenes se dediquen a trabajar.

Con el objetivo de estudiar sus formas de vida, sus inquietudes, sus problemas, etc,muchas ONG realizan estudios con la finalidad de ayudarlos, pero el problema que se presentaes que el numero de variables en los estudios realizados son muchas y solo se pueden hacerestudios parciales, por lo tanto con la finalidad de estudiar globalmente y simultaneamente lasrelaciones entre las modalidades de las variables se utilizan las técnicas multivariantes.

La identificación de las características: grado de instrucción, religión, vivienda y proble-mas familiares por edades de los niños y jovenes trabajadores del distrito de Comas constituye

* Docentes del Departamento de Matemáticas

Page 49: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

49

el tema de nuestro trabajo. Para este efecto se utilizará la técnica multivariante denominadaanálisis de correspondencias múltiple.

Se aplica la técnica del análisis de correspondencias múltiple, primero porque lasvariables son cualitativas y segundo porque el número de variables son más dedos. Además genera representaciones gráficas llamadas mapas perceptuales en los cua-les se muestra la asociación entre las modalidades de las variables en estudio. Por lotanto aplicar métodos estadísticos no paramétricos como pruebas de independencia noayudarían a visualizar en forma global las relaciones entre las diferentes modalidades delas variables.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo:

1.- Identificar, descriptivamente mediante el análisis de correspondencias múltiples, las carac-terísticas: grado de instrucción, religión, vivienda y problemas familiares por edades de losniños y jovenes trabajadores del distrito de Comas

II. REVISION DE LITERATURA

ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLES

El análisis de correspondencias múltiples es una técnica descriptiva que permite repre-sentar simultáneamente mas de dos variables cualitativas con la finalidad de observar gráfica-mente la relación existente entre ellas. Esta técnica es una ampliación del análisis factorial decorrespondencias.

Fisher [11], profundiza la teoría sobre el tratamiento de las tablas de contingencia desdeun enfoque de estadística inferencial clásica, y que da origen al desarrollo de un análisis máscomplejo por lo que se le puede considerar como uno de los pioneros de la metodología delanálisis factorial de correspondencias.

Coombs [6], introduce el tratamiento gráfico del estudio de las tablas de contingenciamediante la representación simultánea de las dos variables cualitativas en una sola dimensión.Williams [20], incorpora una nueva metodología para establecer relaciones de dependenciaentre filas y entre columnas de la tabla de contingencia, se basa en un tratamiento matricialmediante el estudio de los valores y vectores propios de una matriz obtenida mediante unproceso de transformación de la tabla de contingencia.

Kendall [3], identifica la perfecta simetría que existe entre las variables cualitativas deuna tabla de contingencia (dualidad) y la considera como una propiedad.

Bennett y Hays [8], amplían la representación simultánea del enfoque gráficounidimensional de las variables, utilizado hasta ese momento, al espacio multidimensional.

J.P. Benzecri [9], formaliza el nuevo tratamiento de la tabla de contingencia en unametodología llamada análisis factorial de correspondencias.

ELANALISISDECORRESPONDENCIASMULTIPLEAPLICADOALAIDENTIFICACIÓNDE CARACTERISTICASPOR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

Page 50: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM50

Lefebvre [5], afirma que la representación simultánea de las variables, mediante elanálisis factorial de correspondencias, es posible debido a la existencia de una relación entrelos valores propios y vectores propios de las matrices de inercia de ambas variables, la cual esllamada relación de transición.

J.P.Benzecri [10], comenta que el análisis de correspondencias debe ser consideradocomo una metodología que se ajusta al comportamiento de los datos y sugiere que el análisisdebe ampliarse con mas de dos variables.

Grande y Abascal [13], proponen un modelo esquematizado para el desarrollo de lametodología del Análisis de Correspondencias Múltiples

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. MATERIALES

1. Software Estadístico

Actualmente existen muchos software´s estadísticos para aplicaciones de técnicasmultivariantes, el programa Minitab12 fue utilizado en el presente trabajo.

2. Encuestas

Se utilizó los datos obtenidos por una ONG que realizó una encuesta para los niñosy adolescentes trabajadores para los diferentes distritos de Lima Metropolitana.

Diseño de la muestra

Población objetivo

Para la presente investigación la población objetivo está conformado por los niños yjovenes trabajadores del distrito de Comas.

Tipo de muestreo

Se utilizó una muestra probabilística obtenida mediante la aplicación de un muestreosistemático para cada una de las encuestas. El tamaño de la muestra fue de 150 niños yjovenes trabajadores del distrito de Comas. Se utilizó una muestra representativa obtenidamediante la aplicación de un muestreo sistemático.

3.2. METODO

3.2.1 ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLES

El análisis de correspondencias múltiples (ACM ) es una generalización del análisisfactorial de correspondencias (AFC) . Así como el AFC estudia la relación entre dos variables

Page 51: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

51ELANALISISDECORRESPONDENCIASMULTIPLEAPLICADOALAIDENTIFICACIÓNDECARACTERISTICASPOR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

TABLA DISYUNTIVA

cualitativas I y J observadas en la misma población (tablas de contingencia ) , el ACM estudialas relaciones entre cualquier número de variables, cada una de ellas con varias modalidades.

En el presente trabajo se utiliza como marco teórico el esquema del Análisis de Co-rrespondencias Múltiples propuesto por los autores: lldefonso Grande Esteban y Elena AbascalFernandez [13], consta de las siguientes etapas:

1. Construcción de la tabla disyuntiva.2. Determinación de la tabla Burt.3. Diagonalización de la matriz de Inercia para el cálculo de los ejes factoriales.4. Cálculo de los estadísticos de control5. Gráficos.

3.2.1.1 CONSTRUCCION DE LA TABLA DISYUNTIVA

El ACM está diseñado para analizar tablas disyuntivas completas .Una tabla disyuntiva completa Z queda descrita mediante :

∑=�

���

a. Un conjunto de individuos I = 1,...,i,...n

b. Un conjunto de variables o preguntas

c. Un conjunto de modalidades para cada pregunta 1,..., mk

El número total de modalidades

J1,..., Jk,...,Jq

Z es la tabla I x J . El elemento puede tomar el valor 1 o 0 según que el individuo i hayaelegido la modalidad j o no .

Una tabla disyuntiva completa puede ser considerada (aunque no lo sea exactamente )como una yuxtaposición de tablas de contingencia y por tanto , analizarse mediante AFC, obte-niendo una representación simultánea de todas las modalidades (columnas ) y de los individuos .

Los elementos de son 1 o 0� �� � ��� =�

� ��

Page 52: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM52

∑=�

� �� �� , es el número de individuos que poseen la modalidad j

1.- Los bloques de la diagonal son tablas diagonales que cruzan una pregunta con ella misma.Los elementos de la diagonal son los efectivos de cada modalidad .

2.- Los bloques fuera de la diagonal son verdaderas tablas de contingencia obtenidas cruzandolas preguntas de dos en dos . Sus elementos son las frecuencias de asociación de lasmodalidades correspondientes .

3.2.1.4 CALCULO DE ESTADISTICOS DE CONTROL

Como en cualquier AFC , se calculan las ayudas a la interpretación para cada fila(individuo) y columna (modalidad ).

Contribución absoluta: CTA ( )α �

Este estadístico permite cuantificar la contribución de cada punto fila o columna en la forma-ción de un eje factorial (factor α ). Es decir, la participación que tiene el i-ésimo elemento enla inercia explicada por el factor α se expresa por:

�� �� ���

���� ��

∑ ==�

� �� ��� , el número de preguntas

����� �� ��� � ���� == , el inverso del número de preguntas o 0 según que el individuo hayaelegido o no la modalidad j

��� �=La matriz es la tabla de Burt. Es una matriz simétrica , donde Z es la tabladisyuntiva.

La matriz D es una matriz diagonal cuyos elementos diagonales son los de la Matriz de Burt ,los efectivos de cada modalidad . El resto de los elementos son nulos .

3.2.1.3 DIAGONALIZACION DE LA MATRIZ DE INERCIA

Para obtener los factores es necesario diagonalizar la matriz V que en este caso parti-cular se convierte en

���

� �� −=

formada por bloques��

( )λ α α==

∑ � � ���

��

Page 53: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

53

entonces, la contribución absoluta se define como:

CTA

Cuando el valor de esta expresión correspondiente a un punto dado es relativamentebajo, entonces, se puede interpretar que ese punto está muy próximo al centro de gravedad oposee una ponderación pequeña. A los puntos cuya contribución es relativamente base gene-ralmente se les retira del análisis y se les considera como elementos suplementarios ya queinvestigador a su juicio podría incluirlo dentro del mapa perceptual sin tener en cuenta suponderación.

Contribución relativa: CTR

Este estadístico permite cuantificar la correlación que existe entre el factor y cadafila o columna, y permite juzgar el grado de participación de un punto (fila o columna) dentro delfactor, es decir, la calidad de su representación en el eje . Se representa por la siguienteexpresión:

CTR

( )( )

α

α

αλ�

�� � �= �

( )α �

( ) ( )( )αα�

� �� ��

=�

� �

α

α

y cumple con la condición que la suma de las contribuciones de todos los puntos (filas ocolumnas) es igual a la unidad.

( )∑Α∈

α �����

Las inercias

La parte de inercia debida a una modalidad de respuesta j es mayor cuanto menor seael efectivo de esa modalidad . En efecto , si G representa el centro de gravedad , la inerciadebida a la modalidad j es

( ) ( )

−=

−=

== ∑ ∑

��

���

� ��� ��

���

�������

� � �

� ��

��

� ���

��

��

��

En consecuencia , es aconsejable eliminar las modalidades elegidas muy pocas ve-ces (se construye otra modalidad uniéndola a la más próxima ).

La parte de inercia debida a una pregunta es función creciente del número de modali-dades de respuesta que tiene . En efecto , la inercia de una pregunta es la suma de las inerciasde sus modalidades

ELANALISISDECORRESPONDENCIASMULTIPLEAPLICADOALAIDENTIFICACIÓNDECARACTERISTICASPOR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

Page 54: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM54

( ) ( ) ( )���� −=

−== ∑ ∑

∈ ∈�

�� ��

�� �

���

�����

� �

Si una pregunta tiene un número de modalidades demasiado grande , igual queen el caso en que su efectivo sea muy pequeño , conviene reagrupar las modalidadesen un número que sea razonable y mantenga el sentido , para evitar influencias extre-mas.

Si se quiere mantener la información se pueden proyectar como suplementarias lasmodalidades sin agrupar .

La inercia total es la suma de las inercias de todas las preguntas

( ) ( ) ��� −=−== ∑ ∑ ���

����

� ���

es el número medio de modalidades por pregunta . En consecuencia , lainercia total sólo depende del número de modalidades y de preguntas . Está fijada desde elmomento en que se diseña la encuesta , y es independiente de la forma con que el colec-tivo responda a las preguntas . Lo que cambiará según las respuestas son las relacionesentre las modalidades y la inercia recogida por cada eje y su posición.

Si el número de preguntas es dos , y cada una tiene dos modalidades de respuesta, los resultados se pueden analizar mediante AFC y ACM . En el primer caso obtendríamosun único factor que recoge el 100% de la inercia total . Esta inercia dependerá del grado derelación que exista entre las preguntas; si están poco relacionadas será próxima a cero ,y si están muy relacionadas tomará un valor alto .

Si la misma información se analiza mediante ACM , obtendremos siempre la mismainercia ,en este caso 1, pero obtendremos dos ejes . En el caso en que exista mucharelación entre las variables , el primer eje recogerá gran parte de la inercia (próxima a 1) y elsegundo muy poca , mientras que en el caso de total independencia entre las dos variablesambos factores recogerán la misma cantidad de inercia : 0,5 cada uno .

En general , en el análisis de la tabla disyuntiva Z , las tasas de inercia de los ejes danuna idea pesimista de la información extraída por ellos .

Interpretación

La interpretación se hará siguiendo las mismas normas que en AFC , aunque se debetener en cuenta las características particulares de la inercia en este análisis .

��

( ) �−��

Page 55: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

55ELANALISISDECORRESPONDENCIASMULTIPLEAPLICADOALAIDENTIFICACIÓNDECARACTERISTICASPOR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

IV. RESULTADOS Y DISCUSION

Las variables consideradas por la ONG de acuerdo al objetivo planteado fueron:

Edad Sexo

E1: 7 - 10 M: MasculinoE2: 11 -14 F: FemeninoE3: 14 - 18

Religión Vive con

RC: Católica VAP: Ambos padresRO: Otra VP : PadreRN: Ninguna VM : Madre

VO : Otros

Problemas familiares Tipo de vivienda

PI: Ingresos TI: IndependientePS: Salud TM: MultifamiliarPV: Vivienda TQ: QuintaPO: Otros TC: Callejón

TO: Otros

Zona Grado de Instrucción

ZA: Asentamiento Humano P: PrimariaZC: Cooperativa S: SecundariaZAP: Asociación de pobladoresZU: Urbanización PopularZR: Residencia

En la tabla 1 los dos primeros factores explican el 19.07 % de la variación total de losdatos. Esto puede parecer un porcentaje muy pequeño, pero como se sabe en ACM los por-centajes dan una idea pesimista de la importancia de los factores.

La tabla 2 proporciona las coordenadas y contribuciones de cada una de las moda-lidades.

La interpretación de las relaciones entre las modalidades se obtiene del mapa perceptualde las modalidades con ayuda de las contribuciones absolutas y relativas de las modalidades.

Page 56: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM56

���� ���� � �� �������� �� ����������� �� � ���� �����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �� ����

�� �� ���� �� ���� �

��� �� �� �

TABLA 1

Page 57: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

57

COORDENADAS, CONTRIBUCIONES RELATIVAS Y ABSOLUTAS

TABLA 2

����������� ������ ���� �������� ��

������ ���� �� ��������

���� ����� ���� �� �� �� �� �� ���� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���

�� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ������ �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���

��� �� ��� �� ��� � �� ��� �� �� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���� �� ��� � �� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���

ELANALISISDE

CORRESPO

NDENCIASM

ULTIPLEAPLICADO

ALA

IDENTIFICACIÓN

DECARACTERISTICAS

POR

EDAD

ESD

ELO

SN

IÑO

SY

JOVEN

ESTR

ABAJADO

RES

DEL

DISTR

ITOD

EC

OM

AS

Page 58: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anal

esC

ient

ífico

sU

NAL

M58 EJE 2

EJE

1

GRAFICO 1

NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE COMAS

Page 59: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

59

MAPA PERCEPTUAL

En el mapa del gráfico Nro. 1 se observa en primer lugar que las modalidades que tienenmayor grado de correlación con cada uno de los ejes factoriales son aquellos cuyos valores decontribución relativa son relativamente altos (cercanía a los ejes). En el caso del factor 1 en suparte negativa del eje se encuentran las modalidades : E1 (0.264), P (0.582), E2 (0.059), VO(0.082), ZU (0.065) y en la parte positiva se encuentran las modalidades: E3 (0.547), RC(0.127), VM (0.150), PI (0.140), S (0.582), ZAP(0.070). En el caso del factor 2 se encuentranbien representados en la parte positiva las modalidades: PS (0.490), TM (0.149), TO (0,202) yZR (0.509) y en la parte negativa las modalidades: TC (0.196), ZA (0.134), ZAP (0.104), PI(0.093), TQ (0.056), PV (0.077).

En segundo lugar, se puede observar que las modalidades que contribuyensignificativamente en la formación de los factores son aquellos cuyos valores de contribuciónabsoluta son relativamente altos (alejamiento del centro de gravedad). En el primer factor lasmodalidades que contribuyen a la formación de este factor son: E1 (0.101), RO (0.105) y P(0.165) en la parte negativa del eje horizontal (factor 1) y en la parte positiva las modalidades:E3 (0.191) y S (0.123) y VM (0.072). En el segundo factor son: PS (0.228), TO (0.111) y ZR(0.257) en la parte positiva y ZAP (0.055) en la parte negativa.

Finalmente, tomando en consideración, las coordenadas, los valores de contribución relati-va y absoluta de las modalidades y el mapa perceptual se analizara la asociación entre lasmodalidades lo cual va a permitir tener una visión mas completa sobre los niños y jovenes deldistrito de Comas.

Se observa en el mapa que los jovenes que se encuentran entre las edades de 14 a 18 añosse encuentra bien representados solo en el primer eje y estan asociados a las siguientes caracte-rísticas: grado de instrucción secundaria, viven solo con su madre, tienen problemas de ingreso, sureligión es católica y viven en asociación de pobladores. Los niños y jovenes que viven en zonasresidenciales tienen las siguientes características: tipo de vivienda multifamiliar u otro tipo de vivien-da (diferente a las enunciadas) y problemas de salud.

Los niños que se encuentran entre las edades de 7 a 10 años se encuentran bien repre-sentados en el segundo eje y en menor grado los niños entre las edades de 11-14 años, lascaracterísticas asociados a estos son: grado de instrucción primaria, viven con otros, su religiónes diferente de la católica, tienen otros problemas familiares (diferente a las enunciadas), viven enzonas urbanas. Los niños y jovenes que viven en las zonas de AA.HH y Asociación de Poblado-res tienen las siguientes características: tipos de vivienda callejón y quinta, tienen problemas deingreso y vivienda.

Las modalidades de la variable sexo se encuentran próximo al origen, por lo tanto estavariable no es relevante.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Los niños trabajadores entre las edades de 7 a 14 años del distrito de Comas están aso-ciados a las siguientes características: grado de instrucción primaria, viven con otros, sureligión es diferente de la católica, tienen otros problemas familiares (diferente a las enun-ciadas), viven en zonas urbanas

EL ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS MULTIPLE APLICADO A LA IDENTIFICACIÓNDE CARACTERISTICAS POR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES

TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

Page 60: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM60

2.- Los jovenes trabajadores entre las edades de 14 a 18 años del distrito de Comas estánasociados a las siguientes características: grado de instrucción secundaria, viven solo consu madre, tienen problemas de ingreso, su religión es católica y viven en asociación depobladores.

5.2 RECOMENDACIONES

1. Las instituciones privadas,estatales o religiosas que se dedican a velar por el bienestar delos niños y jovenes trabajadores del distrito de Comas deben brindar ayuda de acuerdo alas necesidades, inquietudes, formas de vida de los niños y jovenes trabajadores y de esaforma contribuir en forma más eficiente al desarrollo del distrito de Comas.

VI. BIBLIOGRAFIA

[1]. Aaker David, D.G. 1994. Investigación de Mercados. México.

[2]. Lawley, D.N 1943. The estimation of factor loadings by method of maximum likelihood ,Proc. R. Soc. Edinb. A 60, 64 - 82.

[3]. Kendall, M.G. 1957. A course in multivariate Analysis. Griffin. London.

[4]. Mardia, K.V, Kent, J.T y Bibby, J.M. 1979. Multivariate Analysis. Academic Press. London.

[5]. Lefebvre, J. 1976. Introduction aux analyses statistiques multidimensionnelles. Masson.Paris, 2da Edición.

[6]. Coombs, C.H. 1950 Psychological scaling without a unit of measurement. Psychologicalreview, 57, 148-158.

[7]. Swaminathan, H. y Algina, J. 1978. “Scale freeness in factor analysis”. Psychometrika;43(4), 581-583.

[8]. Bennett, J.F y Hays, W.L.. 1960. Multidimensional unfolding: Determining thedimentionality of ranked preference data. Psychometrika; 25, 27-43.

[9]. Benzecri, J.P. 1965. Problemes et methodes de la taxinomis. Pub. Inst. Statistique Univ.Paris. Rennes y Paris.

[10]. Benzecri, J.P. 1976. L’Analyse des Données. I. La taxinomis. L’Analyse des Données. II.L’Analyse des correspondances. Dunod. Paris.

[11]. Fisher, R. A. 1940. The use of multiple measurements in taxonomic problems. Ann.Eugen. 7, 179-188.

[12]. Morrison, D.F. 1976. Multivariate Statistical Methods. Mc Graw-Hill. New york .

Page 61: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

61

[13]. Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernandez. 1989. Métodos Multivariantespara la Investigación Comercial. Barcelona .

[14]. Cuadras, C. M. 1991. Métodos de Análisis Multivariado. Universidad de Barcelona.

[15]. Eduardo M. Crivisqui. 1993. Análisis Factorial de Correspondencias un instrumento deInvestigación en Ciencias Sociales. Universidad Católica Asunción. Paraguay.

[16]. Timaná de la Flor, Juan. 1997. Aplicaciones a la Investigación de Mercados. ESAN, Pag.41-48. Lima.

[17]. Marija J. N. 1991. SPSS Professional Statistics 6.1 Prentice Hall. Chicago.

[18]. Donna L. Hoffman and George R. Franke. 1986. Correspondence Analysis: Graphicalrepresentation of categorical data in marketing research. Journa of Marketing Research,23, 213-227.

[19]. Moreno Llacza Alfredo. 1999. Las Técnicas multivariantes aplicadas a la identificación deatributos asociados a universidades. Tesis.UNALM.Lima.

[20]. Williams, E.J. 1952. Use of scores for the analysis of association in contingency tables.Biometrika, 39, 274-289.

ELANALISISDECORRESPONDENCIASMULTIPLEAPLICADOALAIDENTIFICACIÓNDECARACTERISTICASPOR EDADES DE LOS NIÑOS Y JOVENES TRABAJADORES DEL DISTRITO DE COMAS

Page 62: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM62

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Fernando Vargas Delgado (1). Francisco Salas Valerio, (2)

RESUMEN

Tres formulaciones para papillas de distintos productores y destinadas a niños decorta edad fueron evaluadas reológicamente. Para ello, estos productos fueron diluidos enagua hervida a las concentraciones de 16, 22 y 28%(P/P), llevados a 40°C y sometidos amediciones reológicas en un reómetro Brookfield RVT. Después del procesamiento de datos,se concluyó que dichas muestras siguen un comportamiento No Newtoniano, de tipoPseudoplástico. Se estimaron sus respectivos coeficientes de consistencia e índices reológicos,notándose que éstos diferían significativamente entre las muestras. Asimismo, se encontraronecuaciones empíricas del tipo cuadráticas que permiten estimar valores del coeficiente deconsistencia en función de los valores de concentración.

SUMMARY

Three baby food formulations from different manufacturers and intended to toddlerwere rheologically assessed. First, these products were diluted in boiling water at severalconcentrations of 16, 22 and 28%(W/W), then heated up to 40°C and then the rheologicalproperties were assesed with a Brookfield RVT rheometer. Once the data were processed,it was concluded that the samples behave as Non-Newtonian fluids, with a Pseudoplasticnature. The consistency coefficient and flow behaviour index were estimated, noticingthat they differed significantly. Thus, several empirical quadratic equations were foundwhich allowed to estimate the consistency coefficient value as function of the concentra-tion levels.

(1) Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultald de Industrias Alimentarias. Profesor Auxiliar.(2) Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Profesor Principal

Page 63: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

63

INTRODUCCIÓN

Desde que se creó la vida en el plane-ta hasta la actualidad, la adecuada alimenta-ción de los niños de corta edad ha sido un temaprincipal y de mucho interés tanto para las fa-milias como para los científicos y los gober-nantes, por razones nutricionales y energéti-cas básicamente (Melcónet al., 1984). De aquíque en países donde hay pobreza es indispen-sable que existan programas de alimentaciónpara evitar deficiencias nutricionales en la po-blación. Es bajo este contexto que en casi to-das las naciones del mundo existen programasgubernamentales que supervisan y regulanla adecuada alimentación de los niños.

EnelPerú,existenactualmenteprogra-mas para la distribución de alimentos de niñosen tres categorías de edades: a)Niños de cortaedad (6meses – 3 años), b)Niños de nivel pre-escolar (3 – 6 años) , c)Niños de nivel escolar(6 ó más años). Estos programas fomentan ladistribución de productos alimenticios de altovalor nutritivo y energético como las papillas,los sustitutos lácteos y las mezclas fortifica-das. Las papillas se destinan a niños de cortaedad mientras que los sustitutos lácteos y lasmezclas fortificadaspuedendestinarsepara losniños de nivel pre-escolar y escolar. Todas es-tas formulaciones alimenticias preparadas abase de cereales extruidos se presentan bajoun estado de polvo granulado, las que debe-rán ser diluidas con una determinada canti-dad de agua hervida para su consumo final.

Los programas de alimentación exi-gen a su vez ciertas condiciones que debenpresentar dichos productos y entre éstos seencuentra el aspecto reológico. Es así quesobre todo en papillas, es un requisito obliga-torio presentar una certificación del análisisde viscosidad de las mismas. Sin embargo,el método pre-establecido por las entidadesa cargo de los programas para medir la viscosi-daddeestaspapillas,no logracaracterizarcom-pletamente a éstas. Este método solo permite

la valoración de una viscosidad aparente la quepuede medirse únicamente con cierta marca ymodelo de viscosímetro, con un determinadospindle (accesorio del viscosímetro) y bajo unadeterminada velocidad de rotación. Lo cual esbastante limitado para caracterizar reológi-camente a un alimento de consumo masivo.

La completa caracterización reológicade un fluido termina con la determinación de uncoeficiente de consistencia, un índice reológicoy una posible relación de dependencia con eltiempo. Es importante indicar a qué clasifica-ción pertenece, es decir si es Newtoniano oNo Newtoniano; a qué subclasificación per-tenece: Pseudoplástico, Dilatante, PlásticoBingham o Herschel Bulkley; y si su compor-tamiento reológico depende del tiempo, indi-cando si es tixotrópico o reopéctico.

Existen tres importantes razonespara caracterizar reológicamente a las papillasalimenticias las cuales son las siguientes: 1)Para definir si existen errores de formulación,de proceso o en la calidad de los insumos amezclarse, 2) Para medir la estabilidad delproductoa travésdel tiempodealmacenamien-to, y 3) Para su aplicación en el diseño de unsistema continuo de procesamiento.

Se plantea como objetivos de estetrabajo de investigación:

1) Caracterizar reológicamente tres mues-tras de papillas formuladas para niñosde corta edad, preparadas a la temperatura de 40°C y a diferentes niveles deconcentración: 16, 22 y 28% (P/P).

2) Obtener algunas expresiones matemáti-cas que permitan estimar los valores delcoeficiente de consistencia de dichaspapillas en función de la concentraciónde las mismas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las muestras de papilla en polvo(formulaciones) estudiadas proceden de tres

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Page 64: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM64

productores distintos, las que son distribui-das a nivel nacional por un programa socialde alimentación y nutrición infantil. A fin derepresentar estos productos, se les llama-rá producto A, C y S. Estas formulacionesson mezclas de harinas extruidas de ce-reales con un alto contenido calórico así

como de macro y micronutrientes, las cua-les al ser diluidas en agua hervida formaninstantáneamente la papilla alimenticia. Enel Cuadro 1 se presenta la composiciónproximal de cada una de las muestras enestudio, las que fueron tomadas de sus res-pectivos envases

Cuadro 1: Composición Proximal de las Formulaciones para Papillas (por cada 100 g)

� �� ������ � �� ����� � � �� ����� � � �� ����� � �

�� �� �� �� � ��

� � ��� � ��

� �� ���� �� �� �� � ��

� � �� � � � � ��

� �� �� � � � ��

���� �� � � � ��

�� �� � � ��

���� � � ���

�� � �� � �� � � µ � � ��

��� �� ��� � �� � µ ��

�� � �� � �� ��� � µ ��

�� �� � �� � µ ��

� � ��� � ��� �� � � ��

� � ��� �� � � ��

�� � �� � �� �� � � ��

�� � �� � �� � � � ��

� ������ � � � ��

�� ���� � ��

��� ��

��� ��

��� ��

��� ��

���� ��

���� ��

��� ��

��� ��

���� ��

��� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��� ��

��� ��

�� ��

��� ��

��� ��

��� ��

��� ��

���� ��

���� ��

��� ��

��� ��

���� ��

��� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��� ��

��� ��

�� ��

��� ��

��� ��

��� ��

��� ��

���� ��

���� ��

��� ��

��� ��

���� ��

��� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��� ��

��� ��

�� ��

Fuente: Composición rotulada en el envase de cada producto.

Page 65: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

65

Las papillas se prepararon por dilu-ciones en agua hervida de las formulacionesen estudio, llevándose a tres niveles de con-

centración: 16, 22 y 28% (P/P). En el Cuadro2 se presenta la nomenclatura adaptada paracada papilla elaborada.

Cuadro 2: Representación de las Papillas

���� ����� ��� ����� � ���� � � �

��� ��� �� �� �� � ��

������� � ��� �� � � �� �� ��� � � ��� �� �� � � �������� �� � �� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

Métodos

Se realizaron análisis de humedad ydensidad aparente de las formulaciones enpolvo, previos a la caracterización reológicade las muestras de papillas.

Humedad.- Se realizó utilizando el método dela estufa, recomendado por la AOAC (1995),colocando las muestras en una estufa a 100°Cy dejándolas secar hasta peso constante.Promediando dos repeticiones y por diferen-cia de pesos, se determinó la humedad decada muestra.

Densidad aparente.- Se realizó utilizando elmétodo propuesto por la norma europea, ci-tado por Lewis (1993), donde se coloca unvolumen fijo de muestra en probetas de100cc y se pesa el contenido.Promediándose cinco repeticiones y porrelación de masa:volumen, se determinó ladensidad aparente de cada muestra de pro-ducto. Asimismo, se realizaron dos prue-bas estadísticas: i) Diseño Completamenteal Azar (DCA) con a=0.05 para ver si exis-tía diferencias significativas entre las den-sidades aparentes de dichas muestras, seutilizó el Software “Minitab for Windows Vs.

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Page 66: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM66

12”, ii) Prueba Comparativa de Duncan cona=0.05 para comparar una a una lasmuestras.

Caracterización reológica.- Las muestrasde papilla preparada fueron llevadas a 40°Cen un Baño María y luego se sometieron adiversas mediciones en un reómetro marcaBrookfield modelo RVT, siguiendo las ins-trucciones señaladas en el Manual del equi-po (Brookfield Engineering Laboratories).Los resultados de dichas mediciones (lec-turas) fueron procesados en una hoja decálculo Excel aplicando la metodología su-gerida por Mitschka (1982), la cual se des-cribe en el Anexo A. De esta forma, se ob-tuvo la caracterización reológica de lasmuestras en estudio y se hallaron los valo-res del coeficiente de consistencia e índicereológico. Asimismo, utilizando la mismahoja de cálculo, se obtuvieron funcionescuadráticas que permiten estimar los valo-res del coeficiente de consistencia para di-ferentes valores de concentración para lasmuestras estudiadas.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Humedad.-En el Cuadro 3 se presentan los va-

lores de humedad de las muestras en polvoevaluadas. Como se puede apreciar, todasellas poseen un contenido de humedad pordebajo del 5%, es decir que no han ganadohumedad durante su almacenamiento. Po-siblemente el tiempo que llevan almacena-dos es menor al tiempo de vida útil de losmismos, y por supuesto es adecuado men-cionar la importancia que reviste la envolturaen las que venía la muestra: una envolturaflexible a base de polietileno, material im-permeable a la humedad.

Densidad Aparente.-En el Cuadro 4 se presentan los re-

sultados del análisis de densidad aparentede las muestras en polvo, cada una de lascuales es el promedio de cinco repeticiones.Se notó que la marca S fue la que presentómayor densidad aparente, seguida de la mar-ca C y A, en ese orden.

Cuadro 3: Humedad de las Formulaciones para Papillas.

�� ����� � ��� ���� � � �� �� �

�� ��

�� ��

�� ��

Page 67: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

67CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

�� ����� � ����� ��� ���� ��� � � �� ���

�� ����

�� ����

�� ����

Cuadro 4: Densidad Aparente de las Formulaciones para Papillas.

Asimismo, en el Cuadro 5 se pre-senta el Análisis de Variancia (ANVA)que muestra los resultados del DCA cona=0.05 . La conclusión de esta pruebaestadística es que al menos una de las

muestras de formulación para papilla pre-sentó densidad aparente diferente a lasdemás. En el Anexo B se presenta el de-sarrollo completo de la prueba estadísti-ca DCA.

Cuadro 5: Análisis de Variancia para el DCA: Densidad Aparente de las Formulacionespara Papillas.

�� �� �� �� � ��� � � � �� ����� � ��� � �� �� �� �� ��� ��

�� �� �� � ��� �

�� � ��

��� ��

��

��

�� ������

�� ������

�� ������

�� ������

�� ������

��� �� �� �� � � �� �� � � �� �� � �� ��� ��� ∃ �� � �

FV : Factor de variabilidad

GL : Grados de Libertad

SC : Suma de Cuadrados

CM : Cuadrados Medios

F calc : Valor F calculado

F tab : Valor F tabular

hp : Hipótesis

$ d.s. : Existe diferencias significativas.

Page 68: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM68

�� ��� ��� � �� � �� ���� �

ρρρρ�� � ��� ρρρρ�� � � �

� � ��� ���� �� � �� �� �� �� ��� ��

ρ�� � ��� ρ�� � ��

ρ�� � ��� ρ�� � ��

ρ�� � ��� ρ�� � ��

�� ����

�� ����

�� ����

�� ������

�� ������

�� ������

�� ����� ���

�� � ����� ���

�� � ����� ���

Como se ha evidenciado estadís-ticamente que al menos una de las muestrasde formulaciones para papilla presenta densi-dad aparente diferente a las demás, entoncesse hizo la prueba comparativa de Duncan cona=0.05 , cuyos resultados se muestran en el

Cuadro 6. La conclusión fue que con respecto ala densidad aparente, la formulación A es dife-rente a las otras dos (C y S), que son similaresentre sí. En el Anexo C, se presenta el desarro-llo completo de la Prueba Comparativa deDuncan.

Cuadro 6: Prueba de Comparación de Duncan: Densidad Aparentede Formulaciones para Papillas

Evaluación Reológica.-

En el Cuadro 7 se reporta para cadapapilla ensayada (formulaciones diluidas), elN° de Spindle utilizado, las velocidades derotación, los esfuerzos de corte, las velocida-des de corte y las viscosidades aparentesencontradas. Asimismo, en las Figuras 1 al3 se presentan gráficamente dichasviscosidades aparentes en función a la velo-cidad de rotación para las concentracionesde 16, 22 y 28%(P/P), respectivamente.

La viscosidad aparente se definematemáticamente por la siguiente relación

donde: µa : Viscosidad aparente (Pa.s)τ : Esfuerzo de corte (Pa)γ : Velocidad de corte (1/s)

y, de acuerdo a los resultados obtenidos en elCuadro 7, se puede caracterizar a las pa-pillasanalizadas como fluidos No Newto-nianos,específicamentedel tipoPseudoplástico,yaquecumplen con la condición de que su viscosidadaparentedisminuyealaumentar lavelocidadde

µτγ� =

corte o el esfuerzo de corte (Barbosa-Cánovaset al., 1993; Osorio, 1990; Steffe, 1992).

En el mismo Cuadro 7, se puede apre-ciarque lamarca A deformulaciónparapapillases la más viscosa, seguida de la marca S yC, en ese orden, ya que en todos los casos. Apesar de que en las bolsas de estos productosse indica que cuentan con niveles calóricos si-milares así como de macro y micronutrientes,sediferencianensuviscosidadaparente locualpueda deberse a los tipos de almidón que po-seen sus ingredientes y al grado degelatinización que hayan sufrido los mismosdurante su respectivo proceso de extrusión.

Por otro lado, se observa que la vis-cosidad aparente aumenta al incrementarsela concentración lo cual es lógico debido a queexiste una relación directamente proporcionalentre la viscosidad y el contenido de solutosdisueltos en un fluido (Ibarz y Ortiz, 1993; Raoy Anantheswaran, 1982, Steffe, 1992).

Los valores experimentales de velo-cidad de corte y esfuerzo de corte encontra-dos, fueron ajustados a un modelo potencialdel tipo:

Page 69: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

69

Cuadro 7: Resultados Experimentales de las Pruebas Reológicas para Papillas.

� ���� � � ��� ��� � ��� ��� ��� �� � �� ��� �� �� � �� �

��� ��� �� �� ��� � � ττττ� ���

��� ��� ��� ����� � � γγγγ

� �� ��

�� ����� ��� ���� ��� � µµµµ�� ���

�� �� ����� ��

�� ��

����

�� ���� ���� ���� ���� ���� ��

�� ��� ��� ��� ��� ��� �

�����������������������

�� �� ����� ��

�� ��

����

��� ����� ����� ����� ����� ����� ��

�� ��� ��� ��� ��� ���� �

�����������������������������

�� �� ����� ��

�� ��

��

��� ������ ������ ������ ������ ��

�� ��� ��� ��� ��� �

���������������������������

�� �� ���

��� ��

������

���

�� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ��

�� ��� ��� ��� ��� ���� ���� �

�����������������

�� �� ���

�� ��

�� ��

������

���

�� ���� ���� ���� ���� ���� ��

��� ����� ��

�� ��� ��� ��� ��� ��� ���� ���� �

�����������������������������

�� �� ���

�� ��

�� ��

������

���

�� ���� ���� ��

��� ����� ����� ����� ����� ��

�� ��� ��� ��� ��� ��� ���� ���� �

����������������������������������

�� �� ���

�� ��

�� ��

������

���

�� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ��

�� ��� ��� ��� ��� ��� ���� ���� �

���������������������������

�� �� ���

�� ��

�� ��

������

�� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ��

�� ��� ��� ��� ��� ��� ���� �

��������������������������������

�� �� ����� ��

�� ��

����

��� ����� ������ ������ ������ ������ ��

�� ��� ��� ��� ��� ���� �

��������������������������������

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Page 70: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM70

�� ���� ��� ����� ��� � ��� ��� � � ����� ���� � � �� ����� � �� ��

����

����

����

����

����

����

� �� �� �� �� ���

��� ��� ��� �� � �� ��� �� � � � �� �

�������

����������

�����

�� ��� � ���� ��

�� ���� ��� ����� ��� � ��� ��� � � ����� ���� � � �� ����� � �� ��

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

� �� �� �� �� ���

��� ��� ��� �� � �� ��� �� � � � �� �

�������

����������

�����

�� ��� � ���� ��

�� ���� �� � ����� ��� � ��� ��� � � �� ��� � ��� � � �� ����� � � � � �

�����

������

������

������

������

������

� �� �� �� �� ���

� �� ��� ��� �� � �� ��� �� � � � �� �

�������

����������

����

� � ��� � ��� � ��

Page 71: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

71CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

τ = m γn

donde: τ : Esfuerzo de corte (Pa)γ : Velocidad de corte (1/s)m : Coeficiente de consistencia

(Pa.sn)n : Índice reológico (sin

unidades), donde 0 < n < 1

En las Figuras 4 al 6 se presentanlos reogramas correspondientes de las mues-tras evaluadas donde se relaciona la veloci-dad de corte vs. el esfuerzo de corte y en elCuadro 8 se reportan los resultados del co-eficiente de consistencia e índice reológico,así como los coeficientes de determinación(r2) del ajuste potencial. Estos coeficientesde consistencia indican nuevamente que lamarca A de formulación para papillas es lamás viscosa, seguida de la marca S y C,respectivamente. Los valores del índicereológico, por su lado, están comprendidosentre 0.3 y 0.7 en todos los casos lo que

confirma la pseudoplasticidad de las mues-tras en estudio.

Se ensayaron algunas ecuacionesempíricas para correlacionar el coeficientede consistencia m en función a la concen-tración X , encontrándose que un ajuste aecuaciones cuadráticas era satisfactorio. Enel Cuadro 9 se muestran dichas ecuacionesasí como el coeficiente de correlación obte-nido para cada muestra de papilla prepara-da. Cabe mencionar que para mayorconfiabilidad en los modelos propuestos se-ría necesario establecer estas medidas, porlo menos para 6 puntos de diferentes con-centración.

En la Figura 7 se grafican los valo-res calculados del coeficiente de consisten-cia (puntos) y la curva que representa elmodelo cuadrático capaz de estimar el co-eficiente de consistencia para cualquier con-centración de papilla. Los valores del coefi-ciente de determinación (r2) fue en todos loscasos 0.9999, lo cual indica un buen ajuste.

�� ���� ������ �� � �� ���� � � �� ����� � �� ��

��

��

��

� �� �� �� �� ��

��� ��� ��� �� ��� � � � �� ��

������

����������

���

�� ��

�� ��

�� ��

Page 72: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

�� ���� ������ �� � �� ���� � � �� ����� � �� ��

��

���

���

���

���

���

���

���

� �� �� �� �� ��

��� ��� ��� �� ��� � � � �� ��

������

����������

���

�� ���� ���� ��

�� ���� ������ �� � �� ���� � � �� ����� � �� ��

��

��

��

��

���

���

���

� �� �� �� �� ��

��� ��� ��� �� ��� � � � �� ��

������

����������

���

�� ���� ���� ��

Page 73: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Cuadro 8: Caracterización Reológica de las Muestras.

� ���� � � ��� ��� �� �� ��

� � ��

������� � ��� �� �� � �� ��

���� � �� ��� � ������� �� ���� � �

� ��� � � �

� ��� �� � ��� ��� ��� � �� �� � �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

�� �

��� �

���� �

�� �

�� �

�� �

�� �

��� �

��� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

Cuadro 9: Modelos sugeridos para la Estimación del Coeficiente de Consistenciam en función de la Concentración.

� �� �� ������ �� � �

� � �� ���� � � � ��� ��� � � ���� ��

� � �� ���� � � � �� ���� � � ��� ���

� � �� ���� � � � ��� ��� � � ���� ��

�� ����

�� ����

�� ����

Page 74: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM74 Anales Científicos UNALM72

CONCLUSIONES

Se obtuvieron las siguientes conclusiones:

1. Las papillas preparadas a partir de lasformulaciones evaluadas son fluidos NoNewtonianos del tipo Pseudoplástico.

2. No todas las muestras presentan la mis-ma viscosidad aparente y consistencia.Entre las muestras evaluadas, la marcaA presentó mayor viscosidad aparenteseguido de S y C, en ese orden.

3. Dentro del rango de concentracionesestudiado (16 – 28% de sólidos (P/P)),se encontró una relación directa entre laconcentración de muestra X y el coeficiente de consistencia m, la cual puederepresentarse matemáticamente bajo unmodelo polinomial de segundo grado.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AOAC. 1995. Official Methods ofAnalysis. 16th Ed. Association of OfficialAnalythical Chemists. Arlington, Va., USA.

2. Barbosa-Cánovas, G., Ibarz, A., Peleg,M. 1993. Propiedades Reológicas de Ali-mentos Fluidos. Revisión. Rev. Ali-mentaria 30(241): 38-39.

�� �� �� �� ��� � �� ��� � �� � ���� �� ���� � � �� ����� �� ��� � � ������ � ��� �� �� � ���� � �� �� ���� � � �� � ��� �

���������

���������

�� �� �� �� �� �� �� ��

� ������ � ��� �� � � �� ��

�������

������

�������

������

� � � ��� � ��� � �� � � � ��� � ��� � �� � � � ��� � ��� � �� � � �

3. Brookfield Engineering Laboratories., Inc.(s/a). More Solutions to Sticky Problems.Reometer guide. Stoughton, USA.

4. Ibarz, A., Ortiz, M.J. 1993. Reología deZumos de Melocotón. Rev. Alimentación,Equipos y Tecnología 12(8): 81-86.

5. Lewis, M.J. 1993. Propiedades Físicas delos Alimentos y de los Sistemas de Proce-sado. Ed. Acribia S.A. Zaragoza, España.

6. Melcón, B., Zapico, J., García, C. 1984.Comportamiento Reológico de Papillasde Cereales. Rev. Agroquímica y Tecno-logía Alimentaria. 24(3): 378-382.

7. Mitschka, P. 1982. Simple Conversion ofBrookfield R.V.T. readings into ViscosityFunctions.RheologicalActa.21(2):207-209.

8. Osorio, F. 1990. Reología en Alimentos.I parte: Aspectos Reológicos de Alimen-tos Fluidos. Rev. Alimentos 4(15): 33-36

9. Rao, M.A., Anantheswaran, R.C. 1982.Rheology of Fluids in Food Processing.Rev. Food Technology 47(2): 116-126.

10. Steffe, J.F. 1992. Rhelogycal Methods inFood Process Engineering. FreemanPress. East Lansing, USA.

Page 75: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

75

��� ��� � � � �� ��

���

���

���

���

���

���

���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ��

�� ��

�� �

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

ANEXO A

Metodología de Mitschka: Determinación de las Propiedades Reológicas de Fluidosa partir de Lecturas del Viscosímetro Brookfield RVT

1. El viscosímetro Brookfield RVT, operando con un mismo Spindle, nos da diferentes lecturasL (s/u) a diferentes velocidades de rotación N (rpm). Estos son los datos de partida.

2. A cada número de Spindle le corresponde un factor K (s/u), de acuerdo a:

3. Se calcula el esfuerzo de corte t (Pa) para cada velocidad de rotación N (rpm), de acuerdoa la ecuación: τ = K . L

4. Se grafica en escala logarítmica: velocidad de rotación N (rpm) vs. esfuerzo de corte τ(Pa). Si los puntos ploteados tienen tendencia lineal, entonces el fluido sigue la Ley de laPotencia. Aplicando regresión lineal, se calcula la pendiente de la recta que será el índicereológico n (s/u) del fluido evaluado.

Log N

pendiente = n

Log τ

73

Page 76: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM76

���� �� � � �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

5. Para un valor conocido de índice reológico n (s/u), le corresponde un factor J (s/u), quese muestra en la Tabla adjunta.

6. Se calcula la velocidad de corte g (1/s) para cada velocidad de rotación N (rpm), deacuerdo a la ecuación: γ = J . N

7. La viscosidad aparente µa (Pa.s) se define por la ecuación abajo expuesta. Después puedeser convertida a centipoises (1000 cP = 1 Pa.s).

µτγ� =

8. El coeficiente de consistencia m (Pa.sn) se calcula linealizando la ecuación de la poten-cia:

τ = m.γn

log τ = log m + n log γ

Log τ

Log m

n

Log γ

Log m = Interceptom = 10 intercepto

Page 77: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

77

9. Finalmente, se tienen los resultados deseados de la evaluación reológica, que se puedentabular en una Hoja de Trabajo, un Cuadro Final y un Reograma.

��� � �� �� ���� �

��� ��� � �

� �� ��

� � �� �

� �� ��τ

� ���

� �� ��

� �� ��γ

� �� ��

µ�

� ��� � �

µ�

� ���

� ��� � � �

����� � �� ���

� � �� �τ

� ���

γ

� �� ��

µ�

� ���

� ��� � � �

� �� ��

Reograma

τ

γ

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

Page 78: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM78

ANEXO BPrueba Estadística: Diseño Completamente al Azar (DCA) con a=0.05, para evaluar

Densidad Aparente de Formulaciones para Papillas.

Primer Paso: Planteamiento de la Hipótesis.Hp: ρap (A) = ρap (C) = ρap (S)Ha: Al menos una de las ρap es diferente a las demás.

Segundo Paso: Nivel de Significación.α= 0.05

Tercer Paso: CálculosSe utilizó el Software estadístico “MINITAB FOR WINDOWS vs. 12”

Cuarto Paso: Construcción del Cuadro de Análisis de Variancia (ANVA)

� � � � � � � � � ��� � � � ��

� � �� �� � ��� �

� � � ��

� �� ��

��

��

�� ������

�� ������

�� ������

�� ������

�� ������

��� �� �� ��

FV:Factor de variabilidad, GL:Grados de Libertad, SC:Suma de Cuadrados, CM:CuadradosMedios, F calc: F calculado, F tab: F tabular.

Quinto Paso: Criterios de Decisión.Si Fcalc ≤ Ftab : Se acepta Hp.Si Fcalc > Ftab : Se rechaza Hp.

Sexto Paso: Conclusiones.Existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis (Hp), es decir al menos uno de losproducto evaluados tiene densidad aparente diferente a los demás.

� �� ���

� ���� ��� ���� ��� � ρρρρ �� � �� ���

� ���� � �� �� �� ����� � � �� ����� � � �� ����� � �

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

�� ���

��� �� �� ��� �� ��� �� ���

� ��� � �� ���� �� ���� �� ����

Page 79: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

79

� � �� � � � � �� � �� �� �

�� ���� ��������

�� ���� ��������

�� �� �� � ��� � � � �� � ρ �� � � � � � �� � ρ �� � � � � � �� � ρ �� � � �

� � �� ��� � �� ���� �� ���� �� ����

CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE PAPILLAS ALIMENTICIASPARA NIÑOS DE CORTA EDAD

ANEXO CPrueba Comparativa de Duncan con a=0.05, para evaluar

Densidad Aparente de Formulaciones para Papillas

Primer Paso: Se halla de la Tabla de Duncan los valores de A.E.S. (D).GL(Error) = 12 (se toma 13)Nivel de Significación: α = 0.05# de Promedios de Tratamientos = 3 (“P” toma valores de 2 a 3)

CME : Cuadrado Medio del Error (Prueba DCA)r : Número de repeticiones

Segundo Paso: Ordenar los promedios de tratamientos en forma descendente.

Tercer Paso: Cálculo de los valores ALS(D)

( ) ( )� � � � � � � � � � �� �� �

= × +

×

� � ��

Para P = 2 ALS(D) = 0.030763Para P = 3 ALS(D) = 0.032261

Cuarto Paso: Comparaciones. Si dsiferencia > ALS(D) entonces se rechaza Hp.

� � ��� ��� � � � � �� ���� �

ρ �� � ��� ρ �� � � �

� � ��� � �� � � � � � �� �� �� �� ��� ��

ρ �� � � �� ρ �� � � �

ρ �� � � �� ρ �� � � �

ρ �� � � �� ρ �� � � �

�� ����

�� ����

�� ����

�� ������

�� ������

�� ������

� � ����� ���

� � � ��������

� � � ��������

Quinto Paso: Conclusiones.Existe evidencia estadística para afirmar que:i) Las formulaciones S y C presentan densidades aparentes similares.ii) Las formulaciones A y S presentan densidades aparentes significativamente diferentes.iii) Las formulaciones A y C presentan densidades aparentes significativamente diferentes.

También: Con respecto a la densidad aparente, la formulación A es diferente a las otras dos (Cy S), que son similares entre sí.

Page 80: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM80

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU

APLICACIÓN EN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Julio Chávez Achong*

* Departamento de Ciencias Humanas. Facultad de Economía y Planificación UniversidadNacional Agraria – La Molina

RESUMEN

El presente trabajo, realizado en 1999, da cuenta de un diagnóstico institucional yorganizacional realizado en la Sub-cuenca del río Múyoc, ubicada en la provincia de SanMarcos, departamento de Cajamarca, en el Nor-oriente de los Andes del Perú, sobre los2,500 msnm. El mismo se realizó utilizando técnicas participativas de investigación prove-nientes del Diagnóstico Rural Rápido, acompañado de entrevistas estructuradas y talleresde consulta con la población, mayormente campesina minifundista.

El enfoque de Desarrollo Institucional ayudó a observar las normas o arreglos entre losactores sociales, en este caso de una subcuenca, poniendo de relieve el análisis de la vigenciay funcionamiento de instituciones y organizaciones. Cinco grandes descriptores sirvieron de ejesal estudio: propiedad, tecnología, trabajo, mercado y organización social. En torno a ellos seobtiene información de 6 caseríos, o pequeños centros poblados, se identifican las institucionesconsolidadas, emergentes y las de crecimiento restringido, se caracteriza las relaciones socia-les en Múyoc, y se propone un cuadro de variables e indicadores que pueden ser útiles parala formulación de proyectos de desarrollo local que contemple la dimensión institucional.

ABSTRACT

This report presents an Institutional Diagnosis of the Muyoc Minor Basin (2,500 metersover sea level) located in the province of San Marcos, Cajamarca department, in the Highlands,North East of Peru.

The diagnosis includes participatory research methods related to the Rapid Rural Appraisaltaking into account surveys and participatory workshops, which convoked small peasants.

Page 81: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

81

The Institutional Development Approach contributes to analyze the norms and institu-tional arrangements between social actors of the Muyoc Minor Basin. It emphasizes the analy-sis of the relevance and functioning of institutions and organizations in six villages. Five maindescriptors orient the research: property, technology, labor, market and social organization. Thedescriptors are useful to identify the growth level of the different institutions, new, established andlimited. In addition, it characterizes the social relations in Muyoc and, finally, it proposes aMatrix of Variables and Indicators which could be useful to design local development projects.

I. Presentación

El presente trabajo comprende la rea-lización de un diagnóstico rural partici-pativo en la Sub-cuenca del Múyoc, pro-vincia de San Marcos, Departamento deCajamarca, orientado a fundamentar laaplicación del enfoque de desarrolloinstitucional en la investigación agraria,con utilidad en programas de desarrollorural mediante el uso de indicadoresinstitucionales y línea de base. Se tomaen cuenta información de 6 caseríos y,se proyecta sus resultados al conjuntode la Sub-cuenca1 .

Los objetivos del diagnóstico puedenresumirse de la siguiente manera:

1. Conocer la vigencia y funciona-miento de instituciones y organiza-ciones. Especialmente la propiedadcomunal y privada de los recursos,la organización comunal y sus re-glas de comportamiento, la impor-tancia de las instituciones moder-nas de carácter económico (mer-cado) y político (del sector públicoestatal e iniciativas desde la socie-

dad civil). Identificar con la pobla-ción, los principales problemasy potencialidades de sus insti-tuciones.

2. Conocer los roles de las principa-les organizaciones sociales, priva-das y estatales que intervienen enla microcuenca en las esferas re-productiva, productiva y de gestiónsocial, el nivel de interrelación en-tre ellas, el grado de fortalecimien-to de dichas organizaciones en tér-minos de: objetivos, funciones, ni-vel y tipo de participación de hom-bres y mujeres, recursos que ma-nejan y gestionan, criterios de efi-cacia de los pobladores, principa-les logros y limitaciones percibidospor la población.

3. Identificar el carácter de las rela-ciones sociales predominantes:cooperación y/o conflicto, grado deconcertación, diferenciación campesina por criterios económicos ysociales (relevando las relacionesde género).

1 El estudio se realizó en 1999 en colaboración con la organización Centro IDEAS y Programa SanMarcos, El diseño de la investigación es del autor. La recolección de información en campo fueapoyada por el Programa y de estudiantes del IST de San Marcos.. El análisis de la información yla elaboración del presente informe son de mi entera responsabilidad. El marco conceptual y lasrecomendaciones aplicativas del presente estudio fueron definidos en el documento «Criterios yrecomendaciones para incluir el enfoque de desarrollo institucional en el diagnóstico de la mi-crocuenca (Múyoc), mediante la aplicación de técnicas del diagnóstico rural rápido y del DPT»( J.Ch. 31/05/99). El marco institucional está dado por los «Términos de referencia para la elabo-ración del diagnóstico participativo en la subcuenca del río Múyoc» (R.M, M.R y J.Ch 17/05/99).

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 82: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM82

4. Aportar, en base a lo anterior, coninformación cualitativa y cuantita-tiva para la elaboración de la líneade base de proyectos de desarro-llo y para la identificación de losprincipales problemas y potencialidades institucionales y organiza-cionales en la Sub-cuenca, priori-zados por la población.

II. MARCO DE REFERENCIA CONCEP-TUAL Y OPERATIVO

Partimos de asumir que el Desarro-llo Institucional es un enfoque que nospermite conocer y participar en laconstrucción de reglas entre actoressociales, fortalecer sus organizacio-nes, promover valores y hábitos, pro-curando cohesión, eficacia, eficien-cia y equidad. Este enfoque se pue-de aplicar en diversos ámbitos, comoson la comunidad, el barrio, la cuen-ca, la región etc., y puede contribuiren la calidad de los diagnósticos, pro-yectos, programas, planes y políti-cas, como en la gestión misma parael desarrollo.

Con base en este enfoque, el diag-nóstico de la Sub-cuenca del Múyocbuscó procesar la información deseis caseríos rurales identificados, entorno a grandes descriptores o varia-bles principales, tomando en cuentalas preocupaciones y conocimientosde la población, haciendo uso de en-trevistas estructuradas y de técnicasparticipativas del Diagnóstico Rural

2 Se aplicaron las siguientes técnicas: Mapeo – Transecto – Autoestratificación – Diagramas deVenn – Diagrama de Finca – Calendario de actividades – Itinerario técnico – Priorización – Árbolde problemas – Rutas de solución. Se priorizó las 5 primeras, que se explican brevemente en elAnexo 1.

Rápido2 , poniendo mayor énfasis encinco de ellas, y también, informa-ción indirecta y documental.

Nuestros descriptores o variables prin-cipales son:

Propiedad, entendiendo porella el sistema de reglas que asignaa las personas derechos exclusivossobre recursos, bienes y servicios.En primer lugar, interesa conocer losregímenes de propiedad (comunal,privada) existentes y su evolución,respecto de la tierra, el agua, la in-fraestructura y la maquinaria, asícomo los criterios utilizados en la dis-tribución de dichos recursos. En se-gundo lugar, se quiere conocer el ta-maño de las propiedades agrarias ysu localización.

Tecnología, se entenderá,los procedimientos mediante loscuales se genera y aplica energía pa-ra producir recursos, bienes y servi-cios. Interesa, por un lado, saber sila tecnología es intensiva en manode obra, en conocimientos o en ca-pital. En segundo lugar, se quiereconocer el tipo de tecnología utiliza-da según estratos socioeconómicosy roles de género.

Trabajo, es la actividad hu-mana socialmente establecida confines productivos y reproductivos. Sebusca identificar si existe trabajocooperativo o comunal, familiar, asa-lariado o mixto y los mecanismos

Page 83: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

83

locales como se lleva a cabo. Intere-sa, asimismo, identificar el tipo deactividades y la función productiva oreproductiva de las mismas, diferen-ciando el aporte de hombres y muje-res, de niños y de adultos.

Mercado, definido por las re-laciones sociales regidas mediantesistemas de intercambio de bienesy servicios. Interesa identificar la exis-tencia y las características del mer-cado de tierra (actores, flujos, valo-res monetarios, intensidad del inter-cambio), de productos (primarios otransformados), de trabajo, de servi-cios y financiero.

Por organización social seentenderá las asociaciones de per-sonas y las redes de organizaciones,conducidos mediante objetivos, es-tilos, roles, procedimientos, siste-mas, estructuras, etc. Son unidadesde organización: la familia, la comu-nidad, la cuenca, las distintas juris-dicciones político administrativas.Primeramente, interesa conocercuántas organizaciones existen ycuáles son sus roles, cuántos/as yquiénes son sus integrantes, cuálessus objetivos y sus actividades, a quénecesidades del desarrollo rural in-tentan responder. En segundo lugar,se quiere caracterizar el tipo de rela-ciones que establecen al interior dela comunidad (si son comunales),con la comunidad (si son externas aella) y entre sí: relaciones de coope-ración, conflicto, dominio, etc. Decada una de las organizaciones, porseparado, interesa conocer su legiti-

midad o aceptación social, igualmen-te la eficacia y la eficiencia respectode sus objetivos y metas. Otro as-pecto relevante, especialmente en lasorganizaciones sociales de la comu-nidad, es conocer si son partici-pativas en cuanto a los distintos sec-tores que la componen, y la calidadde esa participación (niveles de de-cisión). Interesa conocer su grado deformalización o legalización, su ca-pacidad de autosostenerse en eltiempo, sus recursos y sus fuentes,su capacidad de propuesta y de ne-gociación con otros actores.

La precisión de los indica-dores para un proyecto de desarrolloen la zona debe concordar los objeti-vos y resultados esperables de dichoproyecto con la información de basealcanzada en el diagnóstico, quedebe ser periódicamente confirmaday actualizada, en lo posible partici-pativamente, para hacer del diagnós-tico un instrumento tanto de aprendi-zaje como de gestión.

III. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONALGLOBAL – ANÁLISIS DE RESUL-TADOS

El ámbito de nuestro estudio estáconstituido por el espacio de seiscaseríos identificados: Ullillín,Rambrán, El Canlle, La Hualanga,Conga del Cardón, El Lirio. La infor-mación relevante sistematizada espresentada en los siguientes cuadros,luego se hace el análisis global.

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 84: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

AnalesC

ientíficosU

NALM

84

C.1

� � � �� � �� � � � ��� �� � � � � � � �� � �

� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � �� � � � � � � � � � ���� � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �� �

� � �� � � � � �

� � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � �� � � � � �� � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � �

� � � � � � �

� � � �� � �� � � � �

� � � � � � � � � � � � �� � � � � � �

� � � � � � ��

� � � � � � � � � � ��

� ��

� � �� � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � �� � �� � � � � �

� � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � � � �

(*) 1 Teniente Gobernador más 1 Alcalde y 5 Regidores

Page 85: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

85

* El Catequista es de PaucamarcaB = BienD = DesactivadoE = EscasaF = FrecuenteM = MalR = Regular

C.2BASE DE DATOS INSTITUCIONAL EN 6 CASERÍOS DE LA SUB CUENCA MUYOC

(Agosto de 1999)�� � � � � � ��� �� �� ����� ���

��� ����� ���� ���� ���� � � � ������ � ������ � ��

��� �� � �������� ���� � ��� ���� ���� � � � � � �� �� � �� � � � � � �� � �� � � � � � �� � �� � � � � � �� � �� � � � � � �� � �� � � � � �

��� �� � ������������� � �

• ���� �� � ������ ����� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

• ���� � ����� � � ��� � � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �• �� � �� �� � ��� ���� � ���� � ��� � � � � � � � � � � ��� ���� � ��� ��� �

����� ���� ��• ���� �� � ��� �� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

� ��� ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � ����� � �� ��� �� ������ ���� � ��� � �� �� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �� ������� ���� � ��� � �� �� �� ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� �� �� ��� ��� ��

�� � ���� � � �� � ������ � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� �

• �� � ��� � �� � ��� ��� �� ��� � � � �� �� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �� ��� � � � ��� �� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �• ��� ��� ����� � � ��� �� ��� � ��� �� ��� � �

� ��� � ���� � �� ��� � � � ���� � ��� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

� �� � � �� �� � ���� �� ��

���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

� ��� � �� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� � ��� � ��� � ���� � ��� �� � ��� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� �� ��� � � � �� � ���� � ��� � �� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� �• �� ���� � � ��� ��� � � �� � � �� � � � � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �� ��� � � �

��� ��� �� ��� � � ����� �� � � � � ��� � � �

���� � ��� � �� ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� �

� ��� � � ��������� ��

���� � ��� � �� ��� � �� ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� �

� �� � � �� ����� � � � ��� � �

���� � ��� � �� ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� �

� �� � � �� ���� � �� � � � �

���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

• ����� � ���� ����� � � � ��� � �� ���� � ��� � ���� ���� � �� � �� � ���� � ��� � ��� � � � � � ��� � �� ���� � ��� � �� ���� � ��� �• ��� � �� ��� ���� � � �� � �� � � � �

��� �� � � ������ � ��� � �� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

� ��� ���� � � � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� �� � ��� �� �� � �� ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� �• ��� � ��� � ��� �� �� ����� � � � � ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� ��� ���� � ��� ��� � ��

������ ��� ��• ��� � ���� � �� ����� ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� ����� ������ � �� ��� �� � �

• � � �� � � �� � � ����� � � �� � �� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �• ������ ����� ���� � ��� � �� ��� � �� ��� � �� ��� � ���� � ��� � �� ��� �• �������� ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � �� ��� ������ ������� �� �� ���• ��� ���� � � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� � ���� � ��� �

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 86: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM86

C.4

CALIDADDELASORGANIZACIONESFUNCIONALES SEGÚNOPINIÓNDE LAS FAMILIAS(agosto de 1999)

SENOINIPO

OIRESAC

NOICACIFILAC EDºNSENOICAZINAGRO

SELANOICNUFNEIB RALUGER LAM

ºN % ºN % ºN % ºN %

NÍLLILLU 81 2.87 - - 5 7.12 32 001

NÓDRACLEDAGNOC 8 0.05 5 2.13 3 7.81 61 "

NÁRBMAR 01 4.17 4 5.82 0 41 "

AGNALAUHAL 01 9.67 1 6.7 2 3.51 31 "

OIRILLE 6 5.45 4 3.63 1 9 11 "

ELLNACLE 6 5.45 3 2.72 2 1.81 11 "

C.3

NÚMERO Y % DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES SEGÚNSECTOR DE ATENCIÓN EN 6 CASERÍOS DE LA

SUB CUENCA MUYOC

ERBMON ºN %

OTNEIMAENAS,DULAS- 32 62

NÓICACUDE- 02 32

NÓICCUDORP- 81 02

NÓICATNEMILA- 21 41

NÓIGILER- 11 31

DADIRUGES- 3 3

NÓICAERCER- 1 1

LATOT 88 001

Page 87: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

87

SAILIMAFEDDADITNAC YSEDADIROTUAEDLATOTSENOICAZINAGRO

AVITAZINAGRODADILAC

ºN oíresaC ºN % ºN oíresaC ºN % ºN oíresaC %

1 níllillU 002 6.54 1 níllillU 92 5.42 1 níllillU 2.87

2 nárbmaR 49 4.12 2 nárbmaR 91 1.61 2 agnalauHaL 9.67

3 ellnaClE 05 4.11 3 nódraCledagnoC 91 1.61 3 ellnaClE 4.17

4 agnalauHaL 53 9.7 4 agnalauHaL 81 2.51 4 oiriLlE 5.45

5 nódraCledagnoC 53 9.7 5 oiriLlE 71 4.41 5 nódraCledagnoC 5.45

6 oiriLlE 42 4.5 6 ellnaClE 61 5.31 6 nárbmaR 0.05

:latoT 834 :latoT 811

C.5

RANKING ORGANIZACIONAL

OIRIL NÍLLILLU ELLNACLE NARBMAR AGNALAUHAL

)nóicatnemgarf(avisecxenóicalecraP X X X X X 5

nóicazinagroseD X X X X 4

sodaticapacocopseredíL X X X X 4

rejumalednóicapicitrapacoP X X X 3

sareterracsalaM X X X 3

otaegibA X X 2

setneicifeDsedadirotuA X 1

)saicnereh(selagelsamelborP X 1

C.6

PROBLEMAS INSTITUCIONALES EN LA SUB CUENCA MUYOC (*)

(*) Consulta efectuada en un taller con representantes varones de 5 caseríos (San Marcos, 19 de agosto de1,999)

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 88: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM88

Teniendo en cuenta la infor-mación de los 6 caseríos3 , la proble-mática institucional puede sinte-tizarse en las siguientes constata-ciones:

En relación a la situación dela propiedad, el rasgo general es elrégimen privado, tanto para la con-ducción de las áreas de usoagropecuario como forestal. Legal-mente la mayor parte de las propie-dades no cuentan con título y regis-tros saneados. El mecanismo de laherencia, mucho más que el de lacompra y venta, es la base de sutransformación.

El problema institucional demayor magnitud es la sistemáticafragmentación de la propiedad comoresultado de la herencia familiar. Se-guidamente, otro problema que escomún a la problemática de la pro-piedad, como al de la conservaciónambiental, es la pérdida de la canti-dad y calidad de los recursos pro-ductivos de las familias, pordeforestación y erosión. Otro proble-ma institucional, pero relativamentecontrolado, es el abigeato que afec-ta significativamente la economía yla seguridad familiar.

El tamaño de la propiedadagraria tiene mayoritariamente en-tre 1 y 2 Has. Las familias más po-bres, alrededor del 10 % de la pobla-ción, no tienen tierras o sobrevive conpredios de hasta 1/4 de Ha. Se tratade un claro predominio del minifun-dio en niveles de subsistencia.

Debido a su escasa dotaciónde recursos, de tierra y de capital,puede decirse que la población de lasubcuenca está constituida, salvomuy pocas excepciones, por familiaspobres. La estratificación social per-mite identificar estratos altos, inter-medios y bajos, y un sector de po-breza extrema. Pero, entre los 3 pri-meros estratos las diferencias no sonradicalmente significativas.

En cuanto a la tecnología,la regla general es el uso de prácti-cas andinas en el manejo delagroecosistema, haciendo uso inten-sivo de los recursos locales. La tec-nología moderna para los cultivos esasumida por muy pocas familias, ge-neralmente en los caseríos más cer-canos a la ciudad. Está limitada auna aplicación parcial (uso de semi-llas mejoradas, pero sin control decalidad, y algunas aplicaciones deagroquímicos) para cultivos comercia-les (papa y ajo). Hombres, mujeresy niños participan de la actividadagropecuaria en diferentes momen-tos del año agrícola, pero hay unadivisión de trabajo y uno uso diferen-ciado de instrumentos y herramien-tas. Los resultados productivos evi-dencian escasos rendimientos y unaaltísima dependencia de factoresclimáticos.

El trabajo productivo es casiexclusivamente familiar, complemen-tado en determinados momentos porel trabajo interfamiliar. Rigen reglasde parentesco y de reciprocidad. Porintervención de la autoridad pública

3 El informe original consignaba por separado los resultados para cada una de las comunidadesestudiadas. Por exigencias de espacio se ha optado, en esta versión, por preferir sólo los re-sultados globales.

Page 89: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

89

se realizan obras comunales, princi-palmente en infraestructura vial yeducativa. El trabajo bajo contratapuede ser retribuido en dinero, enproducto o mediante ambos, princi-palmente de modo mixto, pero eslocalmente escaso y eventual. Sinembargo, el trabajo remunerado cons-tituye una estrategia permanente delas familias campesinas para gene-rar ingresos monetarios, por ello esde mucha importancia la migracióntemporal hacia las ciudades, espe-cialmente de la costa.

La economía familiar y la di-námica productiva de los caseríosson parte activa de un sistema mer-cantil cuyo componente principal esel mercado de productos agropecua-rios, y muy secundariamenteartesanal. Localmente, son práctica-mente inexistentes los mercados deservicios y financiero, y es restringi-do el mercado de trabajo. Los circui-tos mercantiles son principalmente3, teniendo como ejes a las ferias deSan Marcos, Huanico y San Isidro.Las ferias constituyen el mecanismoinstitucional de mayor importancia enla estructura económica local y en elcarácter de las relaciones sociales.La intermediación comercial, activi-dad que es realizada no sólo por in-termediarios externos sino por laspropias familias, es una institucióneconómica local que probablementeopera como un mecanismo deredistribución de ingresos.

La vida organizativa en lalocalidad tiene como columna verte-bral a organizaciones especializa-das (funcionales) de la misma comu-nidad, o instituciones con muchotiempo de instalación en los case-

ríos (escuela, colegio). Las mismasfueron formadas para resolver nece-sidades básicas en los campos desalud y saneamiento, educación, pro-ducción, alimentación, religión, segu-ridad y recreación. Cada una de lasorganizaciones trabaja en su sectorde atención, es decir son sectoria-les, exceptuando a las rondas cam-pesinas que intervienen al mismotiempo en seguridad como en normarotros aspectos de la vida comunal.

En la zona se mantiene unaestructura de autoridad basada en losroles protagónicos de tenientes go-bernadores y agentes municipales;en un caso, Ullillín, existe una alcal-día delegada formada por un alcaldey 5 regidores, entidad cuyo estatusy responsabilidad es mayor. Los pro-fesores y profesoras asumen funcio-nes de autoridad convocando reunio-nes y promoviendo la cooperaciónfamiliar en diversas actividades, comotales son reconocidos por la percep-ción de las familias. No existe auto-ridad de cuenca y tampoco instan-cias de coordinación interinstitu-cional, ni en cada caserío por sepa-rado, ni en la cuenca o Sub-Cuenca.El sector público agrario tiene esca-sa o esporádica presencia, pero seincrementa su acción mediante pro-gramas sociales de alivio a la pobre-za. Sólo una organización no guber-namental, el Centro IDEAS, tiene pro-gramas de trabajo directo con la co-munidad.

Se estima en 438 el númerode familias en la zona. La dinámicaorganizativa tiene como protagonis-tas a un total de 118 entidades, en-tre autoridades de gobierno comunal,organizaciones funcionales, sector

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 90: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM90

público estatal y sector no guberna-mental. Dentro de este conjunto,destaca por su número y función elnúcleo constituido por las organiza-ciones funcionales que son en total88, pero que por no actuar coordi-nadamente aún no podría definirsecomo una red o un tejidoorganizativo para el conjunto. En al-gunos casos, más que de una orga-nización propiamente dicha, se tra-ta de promotores que realizan acti-vidades de modo planificado y sis-temático (entidades organizacio-nales). La percepción de la propiapoblación es que se tiene problemasde desorganización y de poca ca-pacitación de los/las líderes.

Sobre el total de estas 88organizaciones funcionales y enti-dades, 23 de ellas (26 %) corres-ponden al sector de salud y sanea-miento, conformado por promoto-res de salud, parteras, botiquinesy una posta médica, pero ademáspor las juntas administradoras delos sistemas de agua potable oentubada y los técnicos gasfiteros.El crecimiento numérico y el de-sarrollo de estas organizacionestiene que ver con el impulso delEstado y del sector no guberna-mental preocupadas por disminuirla extrema pobreza.

Se registra un total de 20organizaciones educativas (23 %del total de organizaciones funcio-nales), conformado por PRONEI,escuelas, y un colegio, además delas asociaciones respectivas depadres de familia. Los centros deenseñanza son las entidades másantiguas, formadas a partir de losaños 40. A pesar de su relativa pre-

cariedad material, son entes de re-ferencia fundamentales para la socia-lización y para el desarrollo de capa-cidades locales. Los profesorescumplen un rol activo en la comuni-dad, a veces con más dinamismo queel de las asociaciones de padres defamilia.

Dieciocho organizaciones(20 % del total) están vinculadas alas actividades productivas, conforma-dos por comités de regantes, comi-tés viveristas, grupos agroecológicosy los promotores respectivos(viverista, veterinario, etc.). Las or-ganizaciones de regantes tienenmás tiempo de constitución y se re-gulan por pautas legales del Esta-do. La organización vinculada almanejo ecológico de los recursosgeneralmente es reciente y en suformación influye la acción no guber-namental.

Un total de 12 organizacio-nes dedicadas a la alimentación (14%) atienden esta necesidad me-diante el Desayuno Escolar y elVaso de Leche. En su conjunto lasentidades encargadas de la fe reli-giosa y del culto ascienden a 11(13%). Por otro lado, en relación ala seguridad, sólo existen rondascampesinas en 3 caseríos, en losotros están desactiva-dos. Final-mente, aunque existen equipos yactividades deportivas en todos loscaseríos, sólo existe un club orga-nizado en la zona, en Ullillín.

Del total de organizacionesfuncionales, más de la cuarta partese ubican en Ullillín, (26.1 %), cuyainstitucionalidad, como se ha se-ñalado, es mayor en un conjunto de

Page 91: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

91

aspectos. Le sigue en proporción LaHualanga (19.7 %) y Conga del Car-dón (18.1 %). En Rambrán se ubicael 16 % de las organizaciones fun-cionales, en Lirio y El Canlle, un 12.5% en cada una.

Sólo 3 caseríos cuentan conRondas Campesinas, ellos sonUllillín, Rambrán y Conga del Cardón.Pero sólo en Ullillín hay una activi-dad regular, en Rambrán se acabade reactivar después de mucho tiem-po, mientras que en Conga del Car-dón tiene mal funcionamiento.

En cuanto a la calidad delfuncionamiento de estas organiza-ciones, las autoridades locales sonen general reconocidas, pero tam-bién reciben críticas por falta de ini-ciativa. En las organizaciones fun-cionales, como aspecto positivodestaca la opinión favorable sobreel funcionamiento de escuelas y elcolegio; son entidades que despier-tan importantes expectativas. Comoaspecto negativo, llama la atenciónla crítica a los promotores (vi-veristas, de salud, veterinarios) yparteras; de un buen número deello/as se piensa que no están de-bidamente capacitados/as, y enciertos casos se crit ica suausentismo, siendo este un factorque seguramente incide en la cali-dad del servicio.

Hay una buena apreciaciónsobre la labor de la ONG, pero debetomarse en cuenta que se trata deuna labor inicial y con muchas ex-pectativas por parte de la población(además de que los datos se obtu-vieron con su participación directa).Mas bien hay comentarios críticos

sobre la labor de las entidades delsector público agrario, por ser es-porádica.

En cuanto a las asambleaso reuniones comunales, en la ma-yoría de los caseríos son escasas,excepto en Ullillín, donde existe ac-tualmente una animación por partede la ronda campesina.

La percepción sobre el fun-cionamiento de las organizacionesinternas es relativamente positivaen Ullillín, La Hualanga y El Canlle,donde se piensa que entre un 70 y80 % de las organizaciones tienenun buen funcionamiento. Es relati-vamente negativa en El Lirio, Con-ga del Cardón y Rambrán, dondese piensa que sólo entre un 50 y55 % de las organizaciones funcio-nan adecuadamente.

IV. CONCLUSIONES

1) Desde una perspectiva de Desarro-llo Institucional, la zona estudiadadel Múyoc tiene un conjunto de insti-tuciones consolidadas que rigen elcomportamiento de las familias enlas esferas económica, social, cul-tural y política. Estas institucionesson: a) la propiedad privada del sue-lo y su transmisión mediante la he-rencia, b) el trabajo familiar, c) la re-ciprocidad interfamiliar y comunal, d)la intermediación comercial campe-sina, e) el mercado de productosmediante ferias, f) la educaciónescolarizada, g)las festividades reli-giosas y sociales según calendarioagrícola, y h) el sistema de autori-dad delegada.

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 92: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM92

Constituyen instituciones con de-sarrollo restringido, por factores es-tructurales: a) el mercado de tierras,b) el mercado de servicios, finan-ciero y de trabajo, y c) el uso detecnología agropecuaria moderna.

Asimismo, puede tipifi-carse de institucionalidad emer-gente: a) la organización funcio-nal (especialmente en salud/sa-neamiento, producción y seguri-dad), y b) la descentralizaciónadministrativa de la alcaldía dele-gada.

El abigeato, constituye un proble-ma severo para las posibilidades deahorro.

2) Las organizaciones locales tienenun desarrollo mayor en cuanto ala atención de necesidades bási-cas en salud, saneamiento, edu-cación y alimentación. Tiene undesarrollo muy débil la organiza-ción de tipo productivo, si se tomaen cuenta la gravedad de proble-mas como bajos rendimientos, ero-sión, deforestación y empobreci-miento de los suelos. Por otrolado, es prácticamente inexisten-te la organización empresarial enlas familias campesinas y en lacomunidad.

No existe propiamente un te-jido social, pues las organizacionesactúan sectorialmente. Sin embargo,el número de organizaciones y autori-dades conforma un potencial grandede desarrollo insti-tucional; faltan ins-tancias de concertación institucionalque desarrollen las potencialidades decada una.

Es importante destacar laexistencia de un sistema de autori-dad delegada, el rol de los docen-tes, y la influencia de la ONG, comofactores muy favorables paravertebrar iniciativas de cooperaciónentre actores sociales.

Es evidente la ausencia deliderazgo social. Los promotores/asno suplen esta ausencia, por ser de-masiado sectoriales o por ineficienciafuncional.

3) Las relaciones sociales en el ámbitose caracterizan por:

- Un alto grado de cooperaciónentre las familias campesinas.

- Una relativa autonomía funcionalde cada caserío respecto de losotros.

- La cooperación entre autorida-des, familias campesinas y laONG.

- Una expectativa crítica local res-pecto del Estado.

- Un antagonismo social entre lasfamilias y los abigeos siendo laronda campesina un mecanis-mo de resolución de este anta-gonismo, allí donde es activa.

- La relación entre los caseríos ylas autoridades provinciales ydistritales es variable. En general es positiva o neutra en rela-ción a la municipalidad provin-cial, y es positiva o crítica encuanto a los municipios dis-tritales respectivos. Algunas au-toridades, como el Juez de Paz,son vistas positivamente, aspec-

Page 93: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

93SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

selbairaVserodacidnI

OTNEIMANOICNUFOVITAZINAGRO

lene(neneivretnieuqsedadirotuaysenoicazinagroedoremúN-.)acneucbus/oíresac

susysenoicazonagrosaledadiconocerdadilaC-soíresac/soicivres

.soña/selanumocsenoinuerysaelbmasaedaicneucerF-.nóicazinagroropnóicnetaedarutrebocalneotnemercnI-

nesomsimsoledacidóirepnóicaulaveysenalpedaicnetsixE-.nóicazinagroadac

.sovitarepootneimaenasedsocilbúpsoicivreS-

OGZAREDIL .soicivressusysedadirotuasaledadiconocerdadilaC-senalpysatseuporpsavitaicinisaleddadilacyoremúN-

.sedadirotuasalropsodanoitseg

LEDOLLORRASEDODACREM

.savitcudorpsenoicazinagrosaleddadilacyoremúN-lenesenoiccasnartednemulovyserotcaedoremúN-

soicivresedodacrem.sotcudorpedacigólocenóicacifitrecynóicazilaicremoC-

NÓICATRECNOCLANOICUTITSNI

.)acneucbus/oíresac(nóicatrecnocedsasemedoremúN--ejazidnerpaedsenifnocsonisepmacsoibmacretniedoremúN-

.nóicatnemirepxerotcesledyGNOed"sodaeuqnalap"sosrucerednemuloV-

.acneucbusalneoíresacadacneocilbúp

to, que adquiere significaciónpara la prevención y administra-ción de conflictos.

4) Una propuesta de variables eindicadores sobre el desarrollo

institucional, que pudiera ser parte deuna intervención planificada yparticipativa de instituciones de de-sarrollo, sin depender exclusivamen-te de factores macro, podría consi-derar lo siguiente:

Page 94: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM94

APENDICES

ANEXO 1

Presentamos consideraciones sobre las cin-co técnicas de mayor relevancia para los fi-nes del diagnóstico rural rápido.

MAPEO:

Objetivos Generales:

• Identificar recursos disponibles y suubicación en el espacio local

• Conocer los sistemas de produccióny su transformación en los últimosaños

• Detectar estrategias campesinas paraatender problemas en el manejo de losrecursos

Objetivos de Desarrollo Institucional:

1. Ubicar las áreas de uso comunales (pas-tos, zonas de rotación) y áreas de usoprivado (ahora y en el pasado reciente)

2. Conocer las distancias mínimas, mediay máxima entre la vivienda y la parcela(tiempo)

3. Ubicar los locales de algunas organiza-ciones locales e instalaciones :(Iglesias, Postas Médicas, Bibliotecas,Mercado, Tendido Eléctrico, Sistema deagua potable, área de reuniones de lacomunidad, etc)

4. Ubicar las principales rutas para activi-dades económicas

• Intercambio compra-venta de produc-tos

• Desplazamiento de la mano de obra(entrada-salida)

5. Registrar una primera aproximación alos roles de hombres y mujeres en elsistema de producción : En las áreasde cultivo, de crianza, actividades deartesanía, etc., indicando donde estánmás dedicados por separado y en con-junto.

TRANSECTO:

Objetivo General:

• Identificar zonas agroecológicas, cadauna con sus recursos y característicasespecíficas en cuanto a flora, fauna, sue-lo, agua,cultivos, crianza, etc, y conocery discutir participativamente sus proble-mas y potencialidades.

Objetivos de Desarrollo Institucional:(Complementación al mapeo)

1. Ubicar las áreas comunales, de rota-ción y privadas, según zonas altitu-dinales.

2. Detectar las zonas donde se utiliza ma-yor o menor mano de obra (contratada,comunal,etc)

3. Ubicar los locales de organizaciones,autoridades e instalaciones según zo-nas.

4. Identificar las zonas con mayor y me-nor concentración de terrenos, viviendasy servicios (luz eléctrica, agua,salud,etc), según ubicación altitudinal.

Page 95: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

95

AUTOESTRATIFICACION:

Objetivo General:

• Identificar y analizar los diferentes nive-les socio-económicos de las familias dela comunidad, especialmente el accesoy la distribución de los recursos, así comolos problemas y potencialidades en lasrelaciones sociales.

Objetivo de Desarrollo Institucional:

• Conocer los criterios con que las fami-lias clasifican sus estratos internos.

• Conocer la distribución de la propiedadsobre los recursos agua, suelo, anima-les, plantas, arbustos y árboles y otrosbienes o servicios socialmente valo-rados, así como los niveles tecnológi-cos.

DIAGRAMA DE VENN

Objetivo General:

• Conocer cuantas son y cual es la laborde las diferentes organizaciones comu-nales e instituciones privadas y públi-cas, civiles y religiosas que interactúanen la localidad.

• Conocer el grado de aceptación y legi-timidad de las organizaciones comu-nales y no comunales presentes, y loscriterios que utiliza la comunidad paraello, para medir su eficacia y eficiencia

• Saber si las relaciones entre las organi-zaciones son de cooperación, conflicto,dominio,etc.

Objetivos de Desarrollo Institucional:

Los mismos de la autoestratificación.

DIAGRAMA DE FINCA

Objetivo General:

• Identificar, a partir de la parcela, lossubsistemas de casa y alrededores (in-cluye alimentación), cultivo, crianza,transformación, comercialización, com-pra-venta de productos y de servicios ylos principales problemas y potencialida-des del agro ecosistema.

• Visualizar la división de responsabilida-des en las esferas productiva y repro-ductiva, y la asignación de roles segúnedad y sexo.

• Conocer el tipo de experimentación queya están realizando las familias, quié-nes lo hacen, con qué recursos y los re-sultados obtenidos hasta el momento.

Objetivo de Desarrollo Institucional:

1. Apreciar el grado de desarrollo tec-nológico según estratos y roles.

2. Conocer la importancia del Mercadoeje articulador de actividades familia-res y comunales.

SISTEMATIZACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SU APLICACIÓNEN METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Page 96: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM96

SUMMARY

The present study was carried out in the valley of Cajamarca, to the north of the Peru,on a sample of 54 tractors and 272 implements (distributed in 25 agricultural producers andstate organisms) in those that an exhaustive evaluation was made with the purpose ofdetermining the useful life, I use yearly, conservation state, ranges of power and costs, somuch of the automated operations as well as its incidence in the cost of production of theestablishment, obtaining the following thing.

The marks with more presence are Massey Ferguson and Shanghai, the average ofpower is of 50 Hp, the total power is 2,704 Hp. The index of mechanisation of the valley isof 0.22 Hp/Ha, the potential index of mechanisation arrives to 0.18 Hp/Ha and themechanisation index for I am founded it is 2.15 Hp/Ha, 60% of the machines he/she hasmore than 6 years of antiquity, they are of simple traction and in 98% worked by diesel fuel.Alone 22% of the tractors and evaluated implements are in good conservation state because80% of the producers doesn’t take an appropriate control of the maintenance and operationof the machines. The useful life overcomes the 10 years in particular producers and 5years in the entities you publish. The use average yearly is in the valley of 391.08 hours,most of them doesn’t demand the full power of the tractor, because they are used in pull anagricultural trayler or a field farmer.

The operation costs diminish as the annual use of the evaluated tractors increases,however in the Shanghai this it increases for its biggest susceptibility to the flaws. Thetotal costs of the machinery ascend to 4% of total cost of agricultural production, beingthe operations carried out with an intensive use of machinery like the haying and silage

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Augusto Zingg Rosell1, Dionisio F. Salas Pinto2

1) Docente contratado a D.E. en el D.M.A.2) Profesor Asociado a D.E. en el D.M.A.

Page 97: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

97

in costs for kilogram of smaller completed product to those carried out traditionally, themethods that use specialised machines as the renovating of pastures are also 50 moreeconomic and surer % that the system used conventionally.

I.- RESUMEN

El trabajo fue realizado en el Valle de Cajamarca, al Norte del Perú sobre una muestrade 54 tractores y 272 implementos, distribuidos en 25 productores agropecuarios y organis-mos estatales. Luego de la evaluación se obtuvieron los siguientes resultados:

A.- Evaluación de la Maquinaria Agrícola

Las marcas con mayor presencia son Massey Ferguson y Shanghai con 37% y 29%de la muestra respectivamente. El promedio de la muestra es de 50Hp y la potencia total de lasmáquinas evaluadas llega a 2,704 HP. El índice de mecanización por fundo es 2.15 HP/Ha,siendo 0.22 HP/Ha el índice del valle y 0.18 HP/Ha el potencial. El 60% de las máquinas tienemás de 6 años de antigüedad, con un promedio de 3,063 horas máquina, el 61% de lostractores son de tracción simple y el 98% accionados por combustible diesel. En buen estadode conservación se registraron 12 tractores y 60 implementos, en regular estado (36 tractores- 158 implementos), en mal estado (4 tractores - 30 implementos) y en reparación (1 tractor -20 implementos) e irreparables 1 tractor y 4 implementos. El 80% de los productores no llevancontrol del mantenimiento y operación de las máquinas.

B.- Vida Util y Uso Anual

La vida útil supera los 10 años en productores particulares y 5 años en las entidadespúblicas. El promedio de uso anual en el valle es de 391.08 horas. Los implementos con mayoruso son el remolque agrícola y el cultivador de campo o tiller. El 50% de las actividades nodemandan una potencia plena del tractor, existiendo una reserva disponible de esta para otrasoperaciones.

C.- Costos de la Maquinaria Agrícola

El costo de operación disminuye en forma directa hasta alcanzar un mínimo yestabilizarse sobre las 300 horas de uso anual. El tractor Shanghai 504 evaluado presenta elmayor costo por HP de potencia y es el más susceptible a fallas mecánicas frente a losMassey Ferguson. Los costos de operación de la maquinaria agrícola ascienden al 4% delcosto total de producción agropecuaria y la inversión en maquinaria agrícola supera los 400 $/Ha. El costo de henificar una hectárea con la utilización de mula mecánica en el corte (S/.1,831.69) es superior en 5% al realizado con guadaña (S/. 1,740. 39) requiriendo menor perso-nal especializado. En ensilaje el costo por hectárea utilizando una picadora forrajera en el corte(S/. 1,819.88) es inferior en un 20% al realizado con guadaña (S/. 2,291.83) y 24% con respec-to al costo con mula mecánica (S/. 2,383.13). La resiembra tradicional de pasturas (S/. 2,162.41)con una certeza de éxito de 45% es en costos superior al realizado con una intersembradora(S/. 1,070.69) con 80% de éxito.

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 98: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM98

II.- INTRODUCCION

En los años cuarenta, Nestlé instalo una planta de acopio y pre-evaporamiento en eldistrito de Baños del Inca, Cajamarca; con la finalidad de abastecerse de materia prima parasu fabrica de leche evaporada ubicada en la ciudad de Chiclayo en el departamento deLambayeque. Originando que en el Valle de Cajamarca se cambien los sistemas de produc-ción agropecuarios, de una ganadería incipiente y de baja producción a otra con grandesinversiones de capital en pasturas, ganado y maquinaria.

Esto continuó hasta principios de los años setenta, cuando se aplicó la ReformaAgraria, lo que ocasionó una drástica disminución de las inversiones. En los años ochenta seobservó un leve incremento de éstas, sobre todo en maquinaria y ganado, mas no en renova-ción de pasturas; esto y la parcelación de la mayoría de cooperativas ha provocado la disminu-ción progresiva de la producción del valle.

En lo referente específicamente a la maquinaria agrícola, se observó una evoluciónparalela al desarrollo de la ganadería lechera; los tractores fueron creciendo de tamaño ypotencia, hasta la reforma agraria, que estancó el proceso, pues solo las cooperativas adqui-rieron maquinaria. Luego en la década de los ochenta se dieron facilidades para la adquisiciónde ésta, como créditos blandos, dólares diferenciados, aranceles mínimos etc. En los últimosaños, se pretendió aumentar los niveles de mecanización mediante la compra directa por partedel estado de maquinaria de origen chino, de muy baja aceptación entre los productores.La importancia de la maquinaria agrícola en el Valle radica, en que se pueden obtener altasproducciones y productividad, minimizando costos y maximizando el uso de la hoy escasamano de obra, especializándola. Es por ello que el conocimiento del estado de conservación,rangos de potencia, vida útil, uso anual, etc.; nos permitirá conocer la demanda actual y futurade tractores e implementos adecuados a la realidad de la región.

Los objetivos a desarrollar en este trabajo son:

1.- Evaluar la maquinaria agrícola existente en el valle, clasificándola por rangos de potencia,año de fabricación, horas de uso y grado de conservación.

2.- Determinar la vida útil, uso anual de los tractores y los implementos agrícolas, establecien-do la variación de la demanda mes a mes a lo largo del año y la demanda por tipo de labory/o implemento.

3.- Analizar los costos (S/./hora) de operación de tres tractores agrícolas de diferente potenciay compararlo con su uso anual.

4.- Comparar económicamente los beneficios o la carga entre algunas labores ejecutadasmanualmente y las mecanizadas.

Se pretende con este trabajo contribuir a lograr una idea clara del estado de la mecanizaciónen un valle interandino del Perú, luego de lo cual poder plantear alternativas de soluciónque permitan alcanzar un desarrollo sostenido de la economía agropecuaria de los gana-deros de Cajamarca.

Page 99: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

99

III.- REVISION DE LITERATURA

Mecanización Agrícola

Definición:

La mecanización agrícola es el sistema que le permite al productor agropecuario au-mentar su producción y productividad por unidad de superficie mediante el aprovechamientode su propia fuerza, la energía producida por animales y finalmente el trabajo de las máquinas,esto es muy importante pues la población mundial siguen en aumento rápidamente, mientraslas tierras en producción disminuyen.

El proyecto Herrandina (14) define a la mecanización agrícola como la utilización delos medios técnicos para mecanizar la producción agropecuaria; además comprende el estu-dio de los fundamentos, constitución orgánica, funcionamiento, operación y mantenimiento delas máquinas y de los motores que tienen aplicaciones en las diversas labores agropecuarias.Asimismo de los implementos de tracción animal y herramientas manuales; incluye tambiénlas fuentes de energía y los conocimientos de selección, administración y demostración de lamaquinaria agrícola.

Niveles de Mecanización Agrícola en el Perú

Indices de Mecanización

Los índices de mecanización son parámetros que utilizan, como promedio nacional,organismos internacionales como la FAO para cuantificar y comparar los niveles de desarrollode un país. Así tenemos que este organismo considera un índice de mecanización de 0.4HP/Ha al nivel en que todas las labores mecanizadas, desde la preparación de tierras hastaantes de la siembra; son mecánicamente ejecutadas.

Mientras que Vilosa (32) considera que, a nivel de finca, si bien en la década de los60 se consideraba una potencia de 1 HP/ha, en 1989 en Europa se considera ya unapotencia mínima de 2 hasta 2.7 HP/Ha y un exceso cuando esta supera los 6 HP/Ha, ade-más este autor considera que con 55 HP DIN ( ver clasificación de tractores por potencia) seconsigue manejar varios implementos y que una explotación mixta de cultivos debe conside-rar el rango de 65 a 100 Hp DIN; además si se dedica a cereales debe considerar un rangode 75 a 120 HP DIN.

Los índices de mecanización son según Flores (11):

Indice de Mecanización: Es el resultado de dividir la potencia total en HP de la maquinariaagrícola de un país dedicada a la preparación de tierras entre el área mecanizada en Hadedicada a cultivos transitorios y permanentes.

Indice Potencial de Mecanización: Este índice es el comparativo en HP/Ha de la potenciatotal de la maquinaria agrícola entre el área potencialmente utilizable en agricultura.

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 100: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM100

Indice de Utilización de Energía: Este índice que puede ser también potencial es el resul-tado de multiplicar los índices de mecanización respectivos por el promedio de horas efectivasde uso anual de los tractores. Su resultado se expresa en Hp-hr/Ha.

Además Salas (28) nos indica que existen otros parámetros a tener en cuenta como son:

Indices de Motorización Parcial o Tractorización: Es la comparación del número de hec-táreas destinadas a una determinada actividad entre el número de tractores operativos, es asíque obtendremos los índices de cultivos transitorios, el de cultivos transitorios y permanentes;potencialmente agrícolas y potencialmente agropecuarios.Evolución Histórica de los Indicesde Mecanización en el Perú 1980 - 2000

En 1980 la empresa Equipos Internacionales S.A. (9) realizo un trabajo denominado“Estudio del Mercado de Maquinaria Agrícola en el Perú”, del cual se tomaron los siguientesdatos:

- Él promedio de potencia es de 50 HP.

- De acuerdo a parámetros emitidos por el Banco Agrario, se estimaba la potenciarequerida en 1 HP/ha

- Con estos datos y con el área de tierras labrantías estimaron la demanda detractores de la siguiente forma.687,587 Has x 1 HP/Ha = 13,751 tractores

50 HP/tractor

- Que según el Departamento de Administración del Ministerio de Agricultura en1980 existía un parque operativo de 8,749 tractores, por lo tanto existiría un déficitde 5,000 unidades.

- Con los datos de áreas proporcionados por la ONERN y los datos del estudio secalculo:

Indice de mecanización: 8,749 tract x 50 HP/trac = 0.36 HP/Ha1´214,00 Has

En diciembre de 1989 se realiza un diagnóstico de la Mecanización Agrícola en elPerú (7) con la finalidad de sugerir la creación del PRONAMA (Programa Nacional deMecanización Agrícola), en el cual se hace una estimación del parque existente tanto entractores de ruedas, como de orugas y cosechadoras combinadas autopropulsadas. Luegocalculan la demanda de ese momento en 7,730 máquinas de ruedas, 300 de orugas y 163cosechadoras combinadas. También estimaron una demanda potencial de 13,300 tractoresde ruedas, 550 máquinas de orugas y 242 cosechadores combinadas.

Utilizando como base que el parque de tractores de ruedas operativos estimadoera de 9,677 unidades en ese momento y teniendo en cuenta un promedio de potenciade 60 HP para una extensión mecanizable de 1´214,000 has, elaboraron el siguientecuadro.

Page 101: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

101

El índice de mecanización estimado de 0.35 HP/Ha indica que de acuerdo a la FAOno se ha logrado mecanizar al menos la fase de preparación de tierras en el Perú de esemomento.

En 1992 en el Seminario Latinoamericano de Mecanización de la Agricultura sosteni-ble (29) se considera que en el Perú existe una potencia disponible total de 588,000 HP y uníndice de mecanización de 0.48 HP/ha. Sin embargo Flores (11) en la zona de Oxapampa enPasco determinó un índice de mecanización de 2.61 HP/Ha y un índice potencial de mecaniza-ción de 0.14 HP/Ha, para ese valle.

En 1993 el INEI (17) llevo a cabo el Censo Agropecuario Nacional que arrojo lossiguientes resultados:

CUADRO II - EXISTENCIA DE MAQUINARIAAGRICOLA (1989)

lautcAeuqraP nóicarepOedaicneicifE .qaMdaditnaCsavitarepO

.ceMecidnI.ah/PH

776,90.1 776,9 84.0

8.0 247,7 83.0

7.0 477,6 33.0

5.0938,4

oidemorP42.0

aH/PH53.0

CUADRO I- DEMANDA TRADICIONAL DE TRACTORESPOR RANGO DE POTENCIA

PH % latoT%

04a0 7 7

06a04 71

57a06 07 39

021a576

sáma021 0 0

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 102: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM102

CUADRO III - PERU. EXISTENCIA DE MAQUINARIA AGRICOLA (1993)

aniuqáM daditnaC ovitarepO *dadivitarepOed%

sarodavitluC690.52 163.42 79

rotoMasarodagimuF480.22

417.0249

sotnemilAedsarodalczeM613.1 080.1 28

sonarGedoniloM043.92 136.72 49

sagurOedrotcarT537 336 68

sadeuRedrotcarT328.31 367.21 29

etropsnartedsolucíheV266.33

975.23 79

Fuente : Censo Nacional Agropecuario 1993Elaboración Propia*Porcentaje de operatividad es el resultado de dividir el número de maquinas operativasentre el número total de maquinas existentes.

CUADRO IV - PERU. TAMAÑO DE PARCELA Y EXISTENCIADE TRACTORES AGRICOLAS OPERATIVOS (1993)

salednóisnetxEsalocírgAsedadinU

.A.U

AGUROEDROTCART ADEUREDROTCART

daditnaC .A.U saHeicifrepuS

daditnaC .A.U saHeicifrepuS

saH5,0< 87 35.1 161

53102.43

saH9.4a5,0 0929 49.042 046,2 194,2

83.766,6

saH9.9a557

47 65.615 204,2 262,257.937,51

saH9.91a0127 47 14.330,1 864,4

491,284.140,03

saH9.94a0288 38 61.285,2 223,2 667,1

55.313,35

sáma05003 612 51.638,667 267,2 567,1 85.965,0403

Fuente: Censo Nacional Agropecuario

Page 103: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

103

Si consideramos solo los tractores de ruedas operativos y en estos una potenciamedia de 60 HP obtendremos:

índice de mecanización: 12,763 tractores x 60 HP/tractor = 0.63 HP/Ha1´214,000 Has

Alcanzando a cubrir las labores de preparación de tierras y hasta inclusive lasiembra.

Sin embargo, si consideramos una potencia media de 120 HP a los tractores deorugas y de 60 HP a los tractores de ruedas y la superficie a la cual estas maquinarias estánafectadas obtendremos:

Potencia total del parque.

633 T.O x 120 HP/T.O. + 12,763 T.R. x 60 HP/T.R. = 841,740 HP

T.O. : Tractor de orugas T.R. : Tractor de ruedas

Potencia por fundo : ____841,740 HP = 0.27 HP/Ha3´146,325.94 Has

Indice de mecanización : ____841,740 HP = 0.69 HP/Ha1´214,000 Has

La diferencia se debe a que en el censo agropecuario se tomó como dato la extensióntotal de la propiedad, sin tener en cuenta la distribución por calidades.

Además se resalta que el 79% de los tractores de ruedas trabajan en productorescuyas extensiones de propiedad no exceden las 50 Has, en el caso de tractores de orugaeste porcentaje se reduce al 53%, pues solo superan ese hectareaje las cooperativas azu-careras y algunas ganaderas. Sin embargo es previsible que esta situación cambie un pococon la puesta en producción de las tierras del proyecto CHAVIMOCHIC.

Para proyectar los cálculos al 2000 se consideró lo siguiente:

1° Que el incremento del parque es del orden del 2% anual y sigue el promedio de potenciadel país.

2° El promedio de operatividad es del 89% producto de promediar la operatividad registrada enel censo agropecuario de 1993 de 92% en tractores de ruedas y 86% en tractores deorugas.

3° No ha existido aumento significativo de la superficie agrícola de las propiedades a las quepertenecen las máquinas.

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 104: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM104

Parque Incrementado de Tractores de Ruedas1993 13,8231994 14,0991995 14,3811996 14,6691997 14,9621998 15,2611999 15,5662000 15,878

Parque estimado de tractores de ruedas 15,878Parque estimado operativo de tractores de ruedas 14,608Parque incrementado de tractores de orugas

1993 7351994 7501995 7651996 7801997 7961998 8121999 8282000 845

Parque estimado de tractores de oruga 845Parque estimado operativo de tractores de oruga 727*Proyección realizada por el autor.Potencia total del parque en el año 2000

14,608 T.R. x 60 HP/T.R. + 727 T.O. x 120 HP/T.O = 963,720 HPT.O. : Tractor de orugas T.R. : Tractor de ruedasIndice por Fundo : ___963,720 HP = 0.30 HP/Ha

3´146,325.94 Ha

Indice de mecanización : _____963,720 HP = 0.77 HP/Ha1´214,000 Has

Superando ampliamente los índices mínimos de la FAO.Sin embargo Echecopar en el II Congreso Nacional de Mecanizacíon Agrícola, estima lossiguientes índices de mecanización:

Page 105: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

105

CUADRO V INDICES DE MECANIZACION (1960-1994)

Parque Potencia Indice deAños Operativo Promedio Mecanización

HP/Ha

1960 10 000 40 0,47

1966 9 104 40 0,35

1970 8 364 45 0,32

1975 5 242 60 0,20

1980 3 958 60 0,21

1985 3 735 60 0,19

1990 4 877 60 0,24

1993 4 101 60 0,20

1994 6 901 48 0,28

IV.- MATERIALES Y MÉTODOS

A.- Materiales

1.- Descripción de la zona de trabajo

Políticamente el valle de Cajamarca está ubicado en el departamento y provincia delmismo nombre, al norte del Perú, abarcando gran parte de los distritos de Baños del Inca,Cajamarca, Jesús y Llacanora.

Posee una extensión de 14,867.05 Has distribuidas en 5,893 unidades agropecuariasde la siguiente manera

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 106: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM106

CUADRO VII- VALLE DE CAJAMARCA - DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIEPOR EXTENCION DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

Superficie Unidades Agropecuarias Extensión

< 0.5 Has 1,872 1001.00

0.5 a 4.9 Has 3,170 3242.95

5.0 a 9.9 Has 406 1982.23

10.0 a 19.9 Has 254 2183.47

20.0 a 49.9 Has 111 2182.93

50 a más 80 3429.57

Fuente : Censo Agropecuario Nacional 1993Elaboración Propia

2.- De las máquinas a evaluar

Las máquinas a evaluar son todas aquellas que se encuentran en la zona de trabajo,dedicadas exclusivamente a labores agropecuarias. También utilizaremos la información con-table de los productores que la posean y de ser posible la utilización de los partes diarios deactividades.

De los resultados del Censo Agropecuario de 1993 encontramos el siguiente parquede maquinaria en la provincia de Cajamarca.

CUADRO VIII - EXISTENCIA DE MAQUINARIA AGRICOLAEN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

� ���� �� ���� � ��� ���� �� � � �� ��� � ��� �� � ��

���� �� � � � ���

��� � � � ���� ��

��� � ����� ��� � �� ��

� �� � �� �� �� ����

�� �� � ���� �� ���

�� �� � ���� � �����

���� � �� � �� � � ��� ��� � �

��

��

���

���

���

��

��

���

���

���

���

���

���

����

���

���

Fuente : Censo Agropecuario Nacional 1993Elaboración propia

Page 107: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

107

Mediante entrevistas a los productores, se tomaran los datos de las máquinas que posee, suestado de conservación, mantenimiento realizado, etc. Tomando los datos del horometropara la determinación del uso anual.

V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A.- Evaluación de la Maquinaria Agrícola1. Clasificación de los Tractores por marca.

CUADRO - IX CLASIFICACION DE LOS TRACTORES POR MARCA

� � � � � � �� � �� � � �� � � � � � � � � � �� ��

� � � � � � �� � � � � � �

� � � � � � � �

�� � �

� � �� � � �

� � �� � � � �� � � � �

�� � �

� � � �

� � � � �

�� � � � � � � �

� � � � �

�� � � ���

�� �

��

��

���

���

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

�� �� � �� ���

2. Clasificación por Rangos de Potencia:

CUADRO X - CLASIFICACION POR RANGOS DE POTENCIA

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � �

��� � �

� � � � �

� � � � �

� � � � �

� � � � �

� � � � � �

� � � � � � �

� �

� �

� �

� �

� � �

� � �

� � �

� �

� �

� �

� � � � � � � � � �

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 108: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM108

El hectareaje de los fundos evaluados llega a 1,254 Has.

Con estos datos encontraremos los índices de mecanización:índice de mecanización por fundo = 2,704 HP = 2.15 HP/Ha

1,254 Has

De los fundos que poseen tractor.índice de mecanización del valle = 2,704 HP = 0.22 HP/H

11,867.05 Has

De la superficie efectivamente cultivada.índice potencial de mecanización del valle = 2,704 HP = 0.18 HP/Ha

14,867.05HasDe la superficie potencialmente cultivable. Se aprecia que la potencia permanece constante.

3. Clasificación por año de fabricación:

CUADRO XI - CLASIFICACION POR AÑO DE FABRICACION

��� ��� ���� ���� �� �� ��������� � �������� �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� � � ��� � � �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� � �

� �

� �

� � �

� � �

� � �

����� � � � � �

Page 109: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

109

4. Clasificación por horas de Uso.

CUADRO XII CLASIFICACION POR HORAS DE USO

�� ��� � �� �� �� �������� ��� �� ������� �

� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� �����

���� ������

��

��

��

��

��

�� ��� �� ���

5. Clasificación por estado de conservación.

Para la clasificación del estado de conservación se ha considerado cuatro categorías: Bueno,Regular, Malo, En Reparación e Irreparables.

TRACTORES

CUADRO XIII

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

� ���� �� ���������� � � ���� ������ ��� �� ������� �

�����

��� ����

� ���

�� �������� ��

� �����������

��

��

�� �

�� �

� �

� �

� �

����� �� ����

Page 110: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM110

� ���� �� �� �������� � � ��� �� �� ��� �� ��������

�����

��� ����

� ���

�� �������� � �

� �����������

��

���

��

��

���

���

���

��

��

�� ��� ��� ����

�������� ��� �� ��������

�� � ���

��� ��� ��

��

��

��

��

�� ��� �� ���

IMPLEMENTOSCUADRO XIV

Es de resaltar que un 80% o más de los productores no llevan un control adecuado del mante-nimiento de sus equipos, muchos de ellos de alto valor económico.

6.- Clasificación por Sistema de Tracción.

CUADRO XV - CLASIFICACION POR SISTEMA DE TRACCION

7.- Clasificación por Combustible Usado:

CUADRO XVI - CLASIFICACION POR COMBUSTIBLE USADO

�������� ��� �� ��������

� ��� �� ��

�� ����

��

��

��

���

�� ��� �� ���

Page 111: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

111

Se encontró que solo un 2% utiliza gasolina, esto debido a la presencia de máquinas operativasfabricadas entre los años 1940 a 1955.

B.- Vida útil y uso Anual1. Vida Util

El promedio es de mas de 10 años en los productores particulares y apenas 5 años enlas entidades públicas.

2.- Uso Anual

CUADRO XVII - USO ANUAL : TRACTORES

��� �� � ���� �� ������ �������� ��� �� ��������

� � ��

�� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

��� � ���

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

��� �

��� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� ��� �� ���

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 112: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM112

� ���� �� � �� ��� ��� � �� ���� �� �

� � ���

� ��� � � � �����

� ��� � � �� �� ���

� ��� ����� �

� �� � � ������ � � � � �� �

� ����� ����

� � ����� � � �� � ���� �

� � ����� � ��� ��� ���� � �

� �� �� ��� ��� � ��� �

� ���� ������ ��� � � ��

��

��

��

���

��

��

���

��

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

��� ��

��� ��

�� ��

�� ��

��� ��

�� ��

� � � � � ��� ���� ��

Implementos ;

Demanda promedio de los años 1993 a 1995

FUNDO «EL TRIUNFO»CUADRO XXII

� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � �� ��

���� ����

� � � ���� � �� �� �

� � ��� � � � ����� �� �� �

� �� � � ��

� � �� ���� � �� �

� � �� � � ����� � �� �

� ��� ��� � � ��� � � ��� �� ��

� � �� � � ������ � � � � �� � ��� ��� �

� � ����� ��� �� ��� �

� � ������ ��� � �� �� �� �� �

� � ��� � ��� �� �

�� ������ � �

� ��� � �� �� ��� ��� �

�� � � � � ��� �� � �� �������� �� �� �

�� � ���� ��� �� ��� � �� �� � �� �� �

�� � ���� �� �� ���� �� �� �

�� � ���� ��� �� �� � ��� �� � � � ��� � � �� �� �� �

�� �� � ��� ���

Page 113: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

113

� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � �� ��

���� ����

� � � ���� � �� �� �

� � ��� � � � ����� � �� �

� ��� ��� � � ��� � � ��� �� ��

� � �� � � ������ �� � � �� � ��� ��� �

� � ����� ��� �� ��� �

� � ������ ��� � �� �� �� �� �

� � ��� � ��� � �� �

�� ������ � �

� ��� � �� �� ��� ��� �

� � � � � ��� �� � �� �������� �� ��� �

�� � ���� ��� �� ��� � �� �� � �� �

�� � ���� �� �� ���� �� �� �

�� �� � ��� ���

FUNDO «TRES MOLINOS»CUADRO XXIII

* Demanda promedio de los años 1993 a 1995

FUNDO «LA ESMERALDA»CUADRO XXIV

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

���� ����

� � � ���� � �� �� �

� � ��� � � �� �� �

� �� � � ��

� � �� ���� � �� �

� ��� ��� � � ��� � � ��� �� ��

� � �� � � ����� � � � � � �� � ��� ��� �

� � ������ � �� � �� �� �� �� �

� � ��� � ��� � �� �

� � ������ � �

� � �� � �� �� ��� ��� �

� � � � � ��� �� � �� �������� �� ��� �

�� � ���� �� � � ���� �� �� �

� � � � � ��� ���

* Demanda de los años 1993 a 1995

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 114: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM114

C.- Costos de la Maquinaria Agrícola

COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE OPERACION DE TRES ( 03 )TRACTORES AGRICOLAS

Horas año MF 1175 MF 265 Sh 504

S/./hora S/./hora S/./hora

50 75,87 63,45 46,86

100 44,17 37,84 32,74

150 38,29 33,1 30,12

200 36,24 31,44 29,21

250 35,29 30,67 28,78

300 34,77 30,25 28,55

350 34,46 30 28,42

400 34,26 29,84 28,33

500 34,02 29,65 28,22

600 33,89 29,54 28,16

700 33,81 29,48 28,13

800 33,76 29,44 28,1

1000 33,7 29,39 28,08

1200 33,67 29,36 28,06

Page 115: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

115

��� ������ �� �� ��� ������ �� ������� �� �� ���� ��������� �� ��� ��� �����

��

��

��

��

��

��

��

��

�� ��� ��� ��� ��� ���� ����

������ ���

���������

�� ����

�� ���

�� ���

«EVALUAC

ION

TECN

ICA

DE

LAM

AQU

INAR

IAAG

RIC

OLA

ENEL

VALLED

EC

AJAMAR

CA-D

EPARTAM

ENTO

DE

CAJAM

ARC

Page 116: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM116

Se observa que los costos de operación disminuyen conforme se aumenta el usoanual, hasta alcanzar un punto estable alrededor de las 350 horas-año, en los tres trac-tores.

Sin embargo el tractor Shanghai, al incrementar su uso anual, su tiempo de parapor fallas mecánicas aumento, al ser estas más seguidas y de mayor trascendencia. Esasí que el tractor evaluado tubo que ser reparado del embrague a las 262 horas de usodel año 96, aumentando su costo de operación por HP de potencia; siendo este superiora los otros dos tractores evaluados.

El tractor MF265 presenta un costo de operación por HP más alto que el MF1175,a pesar de tener un motor más económico, debido fundamentalmente a que en el año 96,este realizó mas horas de labranza que el modelo de mayor potencia.

Comparativo de los costos totales de producción, de los costos de operación y deInversión en Maquinaria Agrícola en 5 Productores

�� � � � � � � � �� � � ��� � � � � � �� � � �� ��� � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �� ��� � � � �

�� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � �� � � � � � � � ��� � � � � � � �� � � � � � � � �

�� � � � � � �

� � � � ��� � � � � � ��� � � �

� �� � � � � � � �� � �� � � ��� � � �� � �� � � ��� � � � � �� � �� � � ��� � � � � �� � �� � � ��� � � � � �� �

� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��

� � � � �� �� �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � �� � � � � � � � �� � � � � � � �

� ��� �

� � � � �� � ��� �� � � � � � �� � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �

� ��� �

� � � � �� �� � ��� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �

� ��� �

� � � � �� �� �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �

��� �

� � � � �� �� �� � �� � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � �� � � � � �� � � � � � � �

� ��� �

�� � �� � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �

CUADRO XXVI

Page 117: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

117

( I ) El costo total de producción es el egreso total del establecimiento en el año 1996

( II ) El costo de operación es el egreso en combustibles, mantenimiento y reparaciones enel año 1996

( III ) La inversión en maquinaria agrícola es el valor de la maquinaria a valor de mercado endiciembre de 1996

( IV ) Inversión en maquinaria agrícola nueva es aquella que l os productores piensan realizara futuro en 1997 o después

* Tasa de cambio del Día S/. 2.662 por dólar americano ($) (29 de mayo de 1997)

3.- Comparativo de los costos de producción de henilaje de Avena Forrajera

COSTOS DE PRODUCCION DE HENILAJE POR LABORES

� � �� � ������ � ���������� ����� ��� ������� ����� ��� �������

������� �� � � �� � ��� � ������ �� � �� �

��� � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� � �� � ��� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� � � � � � � � ���� � � �� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � �� � � �

��� � � � � � � � � ��� � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� �� � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� ��� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

CUADRO XXVIIICOSTOS DE PRODUCCION DE HENILAJE POR PARTIDAS

� ��� ������ ��� � � �� ��� �� � �� ����� �� ��� �� � �� �����

� ������ �� � ���� � ��� � ����� �� ����

�� � � ���� ��� � � ��� � � �� � �� ���� �� ��� �� ���� �� ���

�� � � ��� �� ��� � ���� �� �� ���� �� ��

�� � ��� � � � � � � ���� �� ���� �� ��� ���� �� ���

�� ��� �� ��� �� ���� �� ���� �� ���� �� ����

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 118: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM118

4.- Comparativo de los Costos de Producción de Ensilado de Avena ForrajeraUtilizando Diferentes Niveles de Mecanización por Ha. Campaña 1996 - 1997

CUADRO XXIXCOSTO DE PRODUCCION DE ENSILADO POR LABORES

� ��� ������� � ���������� ����� ��� ����� ��� ����� ���

������� �� � � ��� � ����� �� �� ������

������ ���

� �� ���� �� � �� ��� � �� � ��� ���� �� ���� �� ���� ��

� �� �� �� � ������� � ��� � ���� �� ���� �� ���� ��

� �� ��� ��� � �� � �� � ��� �� ���� �� ���� ��

� ��� �� �� � � �� �� � ��� ��� � � ��� � �� � �� � ���� �� ���� �� ��� ��

� �� � �� ���� � ��� � �� � �� � ���� �� ���� �� ���� ��

����� ����� �� ���� �� �� ���� �� �� ���� ��

5.- Comparativo de los Costos de Renovación de Pasturas por HectáreaUtilizando Diferentes Sistemas de Operación. Campaña 1996 - 1997

CUADRO XXXI

COSTOS DE RENOVACION DE PASTURAS POR LABORES� ��� ���� ��� � ������ �� �� �� ���� � �� � ���� � � ��� � �� � ����

���� � �� � ��� �� � ���� ��� �� �� � �� � ����� �� ���� ��� �� ���� �� � ��� ���� �� ��� � � � � � � ��� �� �� �� � � ������ � ��� � �� ���� �� ��� �� ���� �� ����

�� ��� �� ���� �� ���� �� ���� �� ����� �� �� �� � ��� �� ��� �� � ��� ���

COSTOS DE PRODUCCION DE ENSILADO POR PARTIDAS

� ��� � ��� � � �� � � � � � � �� � � � � � � �� � � � � � � �� � � �� � � � � � � �� � � � �� � �� � � � � � �� � � � � � �

�� � � � ��� �

� � ���� ��� � � ��� � ��� � �� ���� �� �� ���� �� �� ���� ��

� � ��� �� � �� � ���� �� ���� �� ��� ��

� ��� � � � � � � ���� �� ���� �� ���� �� ���� ��

� � ��� �� ��� �� ���� �� �� ���� �� �� ���� ��

* Entiéndase por certidumbre de éxito al porcentaje esperado de germinación de la semillasembrada que llega a comvertirse en una planta perenne.

Page 119: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

119«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

CUADRO XXXII

COSTO DE RENOVACION DE PASTURAS POR PARTIDAS

� ��� ������ ��� �� �� ���� � ������� � ����� ������������ �� � ��� �� � ��� � ��� ����� �� � ��� �

�� � �� ���� �� � �� ��� � �� � ��� ���� �� ��� ���� �� ��� ���� � �� �� �� � ������� � ��� � ��� �� �� �� �� �� ���� � ��� � � � � � � �� �� �� �� ���� �� ��� ���� �� ��� ��

����� �� ���� �� ���� �� ���� �� ����

VI.- CONCLUSIONES

Con los resultados obtenidos, se ha llegado a las siguientes conclusiones.

1.- Las marcas con mayor presencia son Massey Ferguson y Shanghai con 37% y 29% de lamuestra respectivamente.

2.- La preferencia de los productores encuestados es por máquinas comprendidas en el ran-go de 30 a 60 HP de potencia, siendo el promedio de la muestra de 50 HP.

3.- La potencia total de las máquinas evaluadas es de 2,704 HP.

4.- El índice de mecanización por fundo es de 2.15 HP/Ha, siendo 0.22 HP/Ha el índice demecanización del valle y 0.18 HP/Ha el índice de superficie potencialmente cultivable.

5.- El 60% de las máquinas evaluadas, tienen mas de 6 años de antigüedad.

6.- El promedio de uso total de las máquinas que cuentan con horometro operativo es de3,063 horas, siendo 8,902.62 el máximo y 49 horas las mínimas registradas.

7.- Al momento de la muestra, en buen estado de conservación existían 12 tractores y 60implementos (22% de la muestra en ambos casos), en regular estado :36 tractores y 158implementos, en mal estado :4 tractores y 30 implementos , en reparación 1 tractor y 20implementos e irreparables: 1 tractor y 4 implementos.

8.- El 80% de los productores no llevan un control adecuado del mantenimiento y operaciónde sus máquinas.

9.- Según la muestra, la mayoría de tractores son de tracción simple (61%) y accionados porcombustible diesel (98%).

10.- La vida útil de las máquinas evaluadas supera en promedio los 10 años en productoresparticulares y apenas 5 años en las entidades públicas.

11.- El uso anual en horas máquina - año es en promedio de la muestra de 391.08 o de 1.07horas máquina/día, siendo 668.57 horas/año el máximo registrado y 13.33 horas/año elmínimo.

12.- Los implementos con mayor uso anual en la explotación agropecuaria son el remolqueagrícola seguido del cultivador de campo o tiller.

Page 120: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM120

13.- Más del 50% de las actividades agropecuarias no demandan la potencia plena de lostractores, existiendo una reserva disponible para operar mayores extensiones de tierras.

14.- El costo de operación disminuye en forma directa hasta alcanzar un mínimo, sobre las 300horas-año y estabilizarse en los tres tractores evaluados.

15.- El tractor Shanghai 504 evaluado presenta el mayor costo de operación por HP de poten-cia y es el más susceptible a fallas mecánicas con el aumento del uso anual frente a losMassey Ferguson. Motivo por el cual se castigo el periodo de depreciación a la mitad.

16.- Los costos de producción por hectárea de los establecimientos evaluados son en promedio de $ 1,894.34, llegando a ser el costo de operación de la maquinaria agrícola comomáximo un 4% de estos, con 60.14 $/Ha como promedio.

17.- La inversión en maquinaria supera los 499.62 $/Ha, siendo el promedio de 987.94$/Ha.Además con tendencia alcista en el orden de los 133.23 $/Ha como mínimo en maquinariaagrícola nueva.

18.- El costo de henificar una hectárea de avena forrajera con la utilización de mula mecánica(S/. 1831.69) es superior en 5% al realizado manualmente con guadaña (S/. 1740.39),siendo el problema encontrar guadañeros expertos y oportunamente.

19.- En el ensilaje de avena forrajera, el costo por hectárea utilizando una picadora-sopladoraen el corte (S/.1,819.88) es inferior a los sistemas tradicionales que utilizan guadaña (S/.2,291.83) y mula mecánica (S/. 2,383.13) en un 20 y 24% respectivamente. Además conla ventaja de obtener un mejor producto, al necesitarse menor tiempo en el llenado del silo.

20.- La resiembra tradicional de praderas (S/. 2,162.41) es en costos superior al realizado conuna intersembradora (S/. 1,070.69) por hectárea en más del 100%, sin contar otros facto-res como el tiempo fuera de pastoreo y la certidumbre de éxito.

VIII.- LITERATURA CITADA

1.- Aliaga N. Proyecto de Factibilidad de Construcción del local de la central de MaquinariaAgrícola de Chimbote. Ancash. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola. UniversidadNacional Agraria La Molina. Lima, Perú 1975. 96 pág.

2.- Berlijn J. Tractores Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú 1963 88 pág.

3.- Bowers W. Manejo de Maquinaria. Jhon Deere Service Publications. Illinois U.S.A. 1977.182 pág.

4.- Calderón L. Selección de Maquinaria Agrícola y Organización de las Operaciones Mecani-zadas en el proyecto La Cano - Arequipa. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola.Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 1973. 160 pág/

5.- C.E.M.A Unione Nazionale Constructor Macchine Agrícole. Repertorio de fabricantes ita-lianos de Tractores y Máquinas Agrícolas. Roma - Italia 1983. 511 pág.

Page 121: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

121

6.- Dencker H. Manual de Técnica Agrícola. Instituto del libro. La Habana. Cuba 1970. 1252pág.

7.- Diagnóstico de la Mecanización Agrícola en el Perú. Carranza R. Bustos C. Blanco E.Merluzzi O. Carrera G. Mercado C. Galindez A. Lima Perú 1989. 54 pág.

8.- Dolmos R. Organización del Servicio de Equipo Mecánico y Diseño del Pool de Maquina-ria de la ORAMS VII- Cuzco. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola. UniversidadNacional Agraria La Molina. Lima Perú. 1974 143 pág.

9.- Equipos Internacionales. Estudio del Mercado de Maquinaria Agrícola en el Perú.Lima. Perú 1980 28 pág.

10.- Fernández J. Septiembre/Octubre 1987. Raíces Profundas Para la Gran Cosecha. Agri-cultora de las Américas. Año 36 Nº6 Pág. 12 – 15

11.- Flores P. Evaluación Técnica y Económica de la Maquinaria Agrícola y Determinaciónde los Indices de Mecanización en la zona de Oxapampa. Pasco. Tesis para optar eltítulo de Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú 1993.125 Pág.

12.- Frank R. Costos y Administración de la Maquinaria Agrícola. Editorial Hemisferio Sur.Buenos Aires. Argentina 1977. 385 Pág.

13.- Fundación Para el Desarrollo Nacional. Reflotamiento de Maquinaria Agrícola. EditorialSan Marcos. Lima Perú 1985. 92 Pág.

14.- Herrandina Mecanización Agrícola. Edición COTESU- HERRANDINA. Lima. Perú 1993.724 Pág.

15.- Hilbert J, Donato L. Agosto 1996. Costos: con la Mira en el Tractor. Chacra & CampoModerno. Agosto 96. Pág. 36-42.

16.- Ibañes M y Villar S. Justificación Económica del Uso de Maquinaria Agrícola. Universidad de Concepción. Chile. 1994. 43 Pág.

17.- INEI. Resultados del Censo Agropecuario 1993 Lima- Perú 1995 – 1996.

18.- Lacki P. Septiembre 1996. Rentabilidad en la Agricultura: ¿Con más subsidios o conmás profesionalismo? Carta Ganadera 1996 Suplemento Especial 12 Pág.

19.- Lees P. Julio/Agosto 1995. Considere el costo de Reemplazar la Maquinaria. Agricultura de las Américas Año 44 N°4 Pág 6-14.

20.- Liljedahl J. Carleton W. Turnquist P. Smith W. Tractores. Diseño y Funcionamiento. Editorial Limusa México, D.F. México 1991. 432 Pág.

«EVALUACION TECNICA DE LA MAQUINARIA AGRICOLA EN EL VALLEDE CAJAMARCA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA»

Page 122: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM122

21.- Lostri A. Onorato A. Que tractor Elegir? Parámetros de Comparación de Tractores Agrí-colas Engomados. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santia-go. Chile 1986 40 Pág.

22.- Magüiña G. Selección de Maquinaria Agrícola para una Central de Servicios en elCallejón de Huaylas. Ancash Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola. UniversidadNacional Agraria La Molina. Lima. Perú 1977. 110 pág.

23.- Massey Ferguson. Manual del Operador tractor MF-1175. Tractores Andinos S.A. Trujillo.Perú 1979. 420 Pág.

24.- Namuche T. Organización de las Operaciones Agrícolas Mecanizadas en el Fundo SanFrancisco y Chocan, Valle del Chira - Piura. Tesis para optar el título de Ingeniero Agríco-la. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú 1971 83 Pág.

25.- Nandina. Manual Guía Arancel Armonizado de Aduanas. CONINCE Consultores Indus-triales y Comercio Exterior. Lima - Perú 1991 335 Pág.

26.- Ostojic. J. Octubre 1992 Resultado con Labranzas Conservacionistas. Chacra & CampoModerno. Octubre 92 Pág. 46 - 50.

27.- Paredes M. Proyecto de Renovación de la Maquinaria Agrícola y Organización de lasOperaciones Agrícolas Mecanizadas en la CAP MALLARES LTA. 157. Tesis para optarel Título de Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú 1975.180 Pág.

28.- Salas D. y otros autores. Curso Internacional “Selección Uso y Mantenimiento de laMaquinaria para la Producción Agrícola” Chillan. Chile 1994 1970 Pág.

29.- Seminario Latinoamericano de Mecanización de la Agricultura sostenible. 1992 380 Pág.

30.- Theis T. 1967 El Papel de la Maquinaria en la Agricultura Moderna. La vida Agrícola Año1967 Vol. XLIV N°521 Pág. 148 - 152.

31.- Turnbull J. Catálogo Agrícola 1987. Mecanización de la Agricultura - Agricultura de lasAméricas 1987 Año 36 N°5.

32.- Vilosa F. Noviembre/Diciembre 1989. Tractores el Arte de Saber Comprar. Agricultura delas Américas Año 38 N°6 Pág. 16-25.

Page 123: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

123

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Luis Briceño Berrú1, Betty Hatta Sakoda2 , María Carranza Falla3

RESUMEN

Se estudió el efecto del empacado en bolsas de polietileno microperforado,polipropileno perforado y PVC sin perforar sobre la calidad del brócoli durante el almacena-miento en refrigeración (0°C ± 1°C; 87% ± 2% HR) durante 4 semanas.

Al final del período de almacenaje (4 semanas), las muestras empacadas mostra-ron menor pérdida de peso (3.43%, en promedio) comparadas con las muestras sin empa-que (23.0%). Se produjo pérdida significativa de ácido ascórbico en todas las muestras,en mayor grado en las empacadas en PVC. También hubo una ligera pérdida de clorofilatotal durante el almacenamiento, pero no afectó la apariencia visual del brócoli. El conte-nido de acidez titulable total fue variable, con una tendencia a aumentar, mientras que elpH mostró una ligera tendencia a bajar.

En cuanto a las características sensoriales, la mayor disminución se produjo en lasmuestras almacenadas sin empaque, principalmente en la apariencia, el color, la textura y lacompacidad, mientras que las empacadas en PVC sufrieron un significativo deterioro del olor ydel sabor. Las muestras empacadas en polietileno microperforado conservaron mejor suscaracterísticas de calidad.

SUMMARY

The effect of three packaging films: polyethylene, polypropylene and PVC bags onthe quality of brocoli stored under refrigeration (0°C ± 1°C; 87% ± 2% RH) during 4 weeks,was studied.

1. Profesor Principal del Departamento Académico de Ciencia e Ingeniería de Alimentos y Produc-tos Agropecuarios de la Facultad de Industrias Alimentarias. UNALM

2. Profesor Asociado del Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y ProductosAgropecuarios de la Facultad de Industrias Alimentarias. UNALM.

3. Egresada de la Facultad de Industrias Alimentarias. UNALM.

Page 124: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM124

At the end of the storage, unpacked samples showed a great loss of weight(23%) compared to packaged samples (3.43% in average). In all samples there was asignificative loss of ascorbic acid, this loss was much greater in brocoli packaged inPVC bags. There was also a slight loss of total clorophyl but this did not affect thevisual appearance of brocoli. The content of total acidity was variable, with a slighttrend to increase; the pH showed the opposite trend. Sensorial characteristics,especially colour, texture and compacity diminished greatly in samples stored withoutpackage. Odour and flavor were sifnificatively deteriorated in samples packed in PVCbags. Samples sotred in polyethylene bags were the best in keeping their sensorialcharacteristics.

I. INTRODUCCION

En los últimos años en Latino-américa se ha observado un incremento delas exportaciones de productos hortofru-tícolas, sobre todo en estado fresco, y unamayor demanda de productos de calidadpor parte del mercado internacional. Paraque el Perú pueda ingresar a este merca-do debe superar las estrictas condicionesque lo rigen. Esto constituye un gran retodebido a la dificultad del manejo post co-secha de estos productos altamenteperecibles.

Una de las alternativas para la ex-portación es el brócoli, hortaliza de granconsumo en los países europeos y asiáti-cos; en los últimos años es uno de losproductos más cotizados en el mercadodebido a sus características nutricionalesy agradable sabor.

El brócoli es altamente perecible ysufre pérdidas elevadas directamente entreel campo y el consumidor final. La pre-sente investigación tuvo como objetivo eva-luar el uso de tres películas de materialplástico y determinar el tiempo de vida delbrócoli almacenado en refrigeración en elempaque más adecuado.

II. MATERIALES Y METODOS

Lugar de ejecución

• Universidad Nacional Agraria La Molina(UNALM): Laboratorio de Análisis de Ali-mentos de la Facultad de Industrias Ali-mentarias (FIAL) y Laboratorio de Fisiolo-gía Vegetal del Programa de Horticulturade la Facultad de Agronomía.

• Frigorífico Industrial Agro EmpaquesS.A., Callao.

Materia prima

Se usó brócoli (Brássica olerácea) dela variedad “Pirate”, cultivado en el Campo Ex-perimental del Programa de Investigación enHortalizas de la UNALM.

Materiales de empaque usados:

• Polietileno de baja densidad, 0.0015mm de espesor.• Polipropileno, 0.0040 mm de espe-

sor.• PVC, 0.0030 mm de espesor.

Las características de permeabilidadal vapor de agua, al oxígeno y al anhidridocarbónico se presentan en el Cuadro 1.

Page 125: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

125

PROPIEDAD

MATERIAL DE EMPAQUE

POLIETILENO POLIPROPILENO PVC

Transmisión al vaporde agua (g/m2.24 hr)

Transmisión de O2(cc/cm2. 24 hr/1 atm)

Transmisión de CO2(cc/cm2. 24 hr/1 atm)

Cuadro 1. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALESFLEXIBLES PARA EMPACADO

3.900 - 13.000 1.300 - 6.400 77 - 7,500

18 8 - 10 50

7.700 - 77.000 7.700 -21.000 770 - 55.000

FUENTE: Shaw (1967)

Las bolsas de polipropileno fueronperforadas simétricamente con 40 perforacio-nes de 0.64 cm de diámetro en cada bolsa,lo que representó un 1.4% de área perforadacon respecto al área total. El polietileno fuetotalmente microperforado y el PVC no tuvoperforaciones.

Métodos de análisis

• Acidez titulable total. Método de laA.O.A.C. (1984).

• Vitamina C (A.O.A.C., 1984).

• Clorofila total. Método espectrofo-tométrico, reportado por Fernandez yJohnston (1986).

• pH (A.O.A.C., 1984).

• Contenido de agua. Método de laA.O.A.C. (1984).

• Numeración de mohos y levaduras(Mossel y Quevedo, 1967).

• Numeración de bacterias aerobias

mesófilas viables (Mossel y Quevedo,1967).

• Análisis sensorial. Se evaluaron cada5 días las características sensoriales decolor, sabor, textura, compacidad y apa-riencia general, para lo cual se utilizóun panel semientrenado conformado por15 panelistas de ambos sexos. Para laevaluación del sabor y la textura delbrócoli se realizó un escaldado previo,el cual consistió en colocar los floretesde brócoli durante 5 minutos en aguahirviendo conteniendo 1% de NaCl. Seutilizó una prueba de calificación porpuntos, como se indica a continuación(Lipton y Harris, 1974): Gustó extrema-damente (9 puntos), Gustó mucho (8puntos), Gustó moderadamente (7 pun-tos), Gustó ligeramente (6 untos), Nogustó ni disgustó (5 puntos), Disgustóligeramente (4 puntos), Disgustó mo-deradamente (3 puntos), Disgustó mu-cho (2 puntos), Disgustó extremada-mente (1 punto).

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Page 126: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM126

Procedimiento experimental

Esta investigación se realizó siguien-do el flujo de operaciones que se describen acontinuación:

Cosecha

Se cosecharon los brócolis con untamaño apropiado para su comercialización(12 - 16 cm). El brócoli se cortó con 20 cmdel tallo adherido y se eliminó parte del folla-je, según lo recomendado por Zevallos (1985).

Selección

Se eliminaron los panes pasados ensu desarrollo, es decir, aquellos que ya ha-bían empezado a abrirse y en los que ya seobservaba el amarillamiento de las yemasflorales individuales.

Lavado - Desinfectado

Se hizo con agua potable clorada(150 ppm de cloro), a temperatura ambien-te, para reducir la carga microbiana, segúnlo recomendado por Ryall y Lipton (1979).

Empacado

Se colocaron las cabezas de brócolien bolsas (30 x 30 cm) fabricadas con losdiferentes materiales de empaque en estu-dio (polieti leno de baja densidadmicroperforado, polipropileno perforado yPVC); se colocó una cabeza de brócoli porbolsa, las que luego fueron selladas.

El polipropileno fue perforadosimétricamente con 40 perforaciones de 0.64cm de diámetro en cada bolsa, lo que re-presentó un 1.4% de área perforada con res-pecto al área total; Hardenburg (1971) re-comienda la perforación de las películas deempacado para evitar el posible daño a causa

de la acumulación de CO2, la muy baja con-centración de oxígeno, o la presencia de olo-res y sabores extraños. El polietileno fue to-talmente microperforado y el PVC no tuvo per-foraciones.

Almacenaje

El brócoli empacado y el testigo(sin empacar) fue almacenado durante 4 se-manas en cámaras de refrigeración a 0°C ±1°C y 87% ± 2%, de acuerdo a lo reco-mendado por la Fundación Chile (1990/91).

Diseño estadístico

Se aplicó el Diseño Completo alAzar, en el cual se consideró 3 materialesde empaque diferentes y un testigo (sinempaque), teniéndose 4 tratamientos.Para las variables cuantitativas (peso,vitamica C, agua, pH, acidez y clorofilatotal) se usó el ANVA, mediante la pruebade F y pruebas comparativas de prome-dio mediante Duncan, con un nivel de sig-nificación de 5%. Para las variables cuali-tativas (color, sabor, textura, compacidady apariencia general), se empleó la esta-dística no paramétrica: para determinar siexiste diferencia significativa se aplicó laprueba de Kruskal Wallis y para compararlos promedios se utilizó la técnica de com-paraciones Múltiples, con 5% de nivel designificación.

III. RESULTADOS Y DISCUSION

Variación de las característicasdel brócoli durante el almacenamiento.

Agua

El contenido de agua en las mues-tras empacadas en PVC, polipropileno ypolietileno se mantuvo casi constante du-rante el almacenamiento, fluctuando entre

Page 127: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

127

89 y 90%. En cambio, las muestras sinempaque presentaron una disminución sus-tancial del contenido de agua, desde 89%al inicio hasta 82% al final del almacena-miento.

La pérdida de agua puede ser unade las causas principales del deterioro quese observa en las muestras sin empaque,no sólo por la pérdida de peso, sino tambiéndebido a la marchitez y arrugamiento en latextura y en la pérdida de frescura. En fun-ción al contenido de agua se puede consi-derar que los 3 materiales de empaque con-servan adecuadamente la humedad del pro-ducto.

Peso

Las muestras sin empaque, com-paradas con las muestras empacadas su-frieron una pérdida de peso significativaal final de los 30 días de almacenaje. Enlas muestras almacenadas sin empaquese produjo una disminución de 23.0% desu peso inicial, mientras que en las em-pacadas en PVC, pol ipropi leno ypolietileno fue de 3.2%, 5.8% y 1.4%, res-pectivamente. En todos los casos se pro-dujo una pérdida de peso de forma casilineal con el tiempo de almacenamiento(Figura 1).

�� � ������� ��� � � �� �������� ��� ���� �� ��� �� ��������� ����� ������ � ����

��

��

��

��

� � �� �� �� �� �� ��

�� �� �� ���������� ����

��������������

TESTIG O

P VC

P O LIP R O P ILEN O

P O LIETILEN O

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Page 128: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM128

Se nota claramente el efecto positi-vo del uso de empaque durante el almace-namiento del brócoli. Desde el punto de vis-ta de la retención del peso, se puede consi-derar al polietileno microperforado como elmejor material para el empacado del brócoli,comparado con el PVC y polipropileno per-forado.

Vitamina C

El contenido de vitamina C dismi-nuyó desde 92 mg/100g al inicio del al-macenaje hasta 66, 64, 75 y 1 mg/100gen polipropileno, polietileno, testigo (sinempaque) y PVC, respectivamente, lue-go de 30 días de almacenamiento.

En el caso del brócoli empacado enPVC, en el que el contenido de vitamina Cmostró el mayor descenso (Figura 2), desde92 mg/100g al inicio del almacenaje hasta 31mg/100g a los 15 días, 1 mg/100g a los 30días de almacenamiento, es posible que eldescenso se haya producido por el grado deanaerobiosis generado dentro de la bolsa; esteempaque tiene baja permeabilidad al oxígeno.Braverman (1980) afirma que en condicionestotalmente anaeróbicas puede ocurrir laautooxidación del ácido ascórbico. Además,dentro de este empaque no habría un buenintercambio de gases, incremen-tándose asíla concentración de CO2, lo que reduce elcontenido de vitamina C, según Platenius yJones (1944), citados por Wang (1979).

�� � ��� ���� ��� �� ��� ������� �� �� �� ��� � �� � ��� ��� ����������� ����� ������ � ����

��

��

��

��

���

���

� � �� �� �� �� �� ��

�� �� �� ���������� ����

�������

TESTIG O

P VC

P O LIP R O P ILEN O

P O LIETILEN O

Page 129: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

129

Estadísticamente no se encontró diferenciassignificativas entre las muestras sin empa-que y las empacadas en polietileno ypolipropileno, pero sí entre las muestras em-pacadas en PVC y los demás tratamiento alfinal del almacenaje.

Acidez titulable total y pHEl contenido de acidez titulable total mostróuna ligera tendencia a descender, variandodesde 0.30% al inicio hasta 0.17-0.18% alfinal. Durante el tiempo de almacenaje seprodujeron fluctuaciones hacia arriba y haciaabajo, pasando de 0.20% al inicio a 0.35%(máximo) a los 5 días en las muestras empa-cadas en polietileno y a 0.07% (mínimo) alos 10 días en las empacadas con PVC y sinempaque. Estos fenómenos, segúnSiriphanic y Kader (1986), citados por Kader(1986), son propios de este tipo de produc-tos.

Estadísticamente se encontró diferencias sig-nificativas entre los tratamientos, hasta los15 días de almacenamiento con una reduc-ción del contenido de acidez para las mues-tras empacadas en PVC y las muestras sinempaque. A partir de los 20 días de almace-namiento no se encontró diferencias entre lostratamientos.

La variación del pH del brócoli durante el al-macenamiento fue poco significativa en los 4tratamientos, apreciándose una tendencia amantenerse constante, con un ligero descen-so en las muestras almacenadas en los em-paques de PVC, polipropileno y en el testigo(sin empaque) en las que varió de 6.45 alinicio a 6.20 al final (30 días). Estos rangosde descenso del pH concuerdan con lo repor-tado por Lipton y Harris (1974), quienes re-portan una disminución del pH en 0.1 ó 0.2unidades en las muestras mantenidas duran-te 2 ó 3 días en aire a 10°C, posterior al alma-cenamiento con bajas concentraciones de O2a bajas temperaturas.

Clorofila Total

Se produjo una ligera pérdida delcontenido de clorofila total en los cuatro tra-tamientos, desde 0.63 mg/g al inicio hasta0.54 mg/g en las muestras sin empaque yen las empacadas en polietileno, 0.39 mg/g en las empacadas en PVC y 0.56 mg/gen las empacadas en polipropileno al finaldel almacenaje.

La mayor degradación de clorofila seprodujo durante los primeros 5 días de alma-cenamiento, desde 0.63 mg/g al inicio hasta0.60, 0.51, 0.56 y 0.54 mg/g para las mues-tras sin empaque, las empacadas en PVC,en polipropileno y en polietileno, respectiva-mente; después la pérdida fue más lenta hastael final del almacenaje en los cuatro trata-mientos. Este comportamiento después delos 5 días se debería a que, como se sabe, elalmacenamiento en atmósfera controladas y/o atmósferas modificadas genera una reduc-ción de la velocidad de respiración, siempreque los niveles de O2 y CO2 sean manteni-dos a niveles tolerables por el producto; se-gún Kader et al. (1989), citados por Barth etal. (1993), la reducción de la velocidad de res-piración, combinada con una producción me-nor de etileno (C2H4), favorece la conserva-ción de la clorofila (color verde). Por su par-te, Lipton y Harris (1974) reportaron que el O2al 1% o menos inhibe el amarillamiento delbrócoli durante su almacenamiento a 5°C o7.5°C y el efecto persiste durante 2 ó 3 días,subsecuentes a la aereación a 10°C; por lotanto, al no producirse color amarillento enlas muestras empacadas en este estudio,se podría inferir que dentro de los empa-ques usados se han generado bajas con-centraciones de oxígeno.

Estadísticamente, se encontró dife-rencias significativas hasta los 15 días y lue-go a los 30 días de almacenamiento, entrelas muestras empacadas en PVC y las de-

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Page 130: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM130

más muestras; a los 20 y 25 días de almace-namiento no se encontró diferencias significa-tivas entre los tratamientos. Desde el puntode vista de la retención de la clorofila, el em-paque que conservó mejor esta característicafue el polietileno, seguido del polipropileno.

Características Sensoriales

El color verde típico del brócoli frescose conservó en las muestras empacadas enpolietileno (puntaje 6.1) y polipropileno (6.1);en cambio, en las muestras sin empaque, apartir de los 10 días se presentó un ligeroamarillamiento de las yemas individuales, elque fue incrementándose gradualmente, lle-gando a obtener un puntaje de 2.7 (entre “dis-gusta mucho” y “disgusta moderadamente”).Las muestras empacadas en PVC presenta-ron un alto deterioro a partir de los 15 días dealmacenamiento: se observó un color verdemuy oscuro diferente al verde típico del brócoli;el tallo también mostró la aparición de zonasoscuras. Este oscurecimiento se debería alincremento en el contenido de CO2 que segenera dentro de la bolsa de PVC, ya queeste material tiene baja permeabilidad a latransmisión de CO2, comparado con los otrosmateriales. Kader (1986), sostiene que ele-vadas concentraciones de CO2 pueden tenerefectos perjudiciales sobre el color de algu-nos productos. A partir de los 10 días dealmacenamiento las muestras empacadas enPVC fueron rechazadas con un puntaje en-tre 4.8 y 3.7 (“disgusta ligeramente”- “dis-gusta moderadamente”). Estadísticamenteno se encontró diferencias significativas en-tre las muestras empacadas en polietileno ypolipropileno, pero sí entre éstas y las empa-cadas en PVC y las muestras sin empaque.Los empaques que conservaron mejor el co-lor fueron el polietileno y el polipropileno.

Con respecto al sabor, se detectarondiferencias significativas entre la muestrasempacadas en PVC (1.0 “disgusta extrema-

damente”) y las empacadas en polietileno(6.6 “gusta moderadamente”) y sin empaque(5.5 “gusta ligeramente”). A los 15 días dealmacenamiento, el brócoli empacado en PVCpresentó mal olor y mal sabor, lo que se de-bería a la acumulación del CO2 generada den-tro de dicho empaque. Ballantyne et al.(1988b), citados por Carlin et al. (1990), al-macenaron también brócoli empacado enfilms con baja permeabilidad y detectaron malolor y mal sabor en el producto, fenómenoque lo atribuyen a la respiración anaeróbicainducido por la alta concentración de CO2 ybaja concentración de O2 generadas dentrode dichos empaques. Estadísticamente, seencontró diferencias significativas en el sa-bor entre las muestras empacadas en PVC ylas demás muestras. Los tratamientos queconservaron mejor el sabor fueron las mues-tras empacadas en polietileno y polipropileno.

Las muestras sin empaque sufrierondurante el almacenamiento una pérdida lige-ra de su textura, obteniendo un puntaje de7.7 al inicio y 5.2 al final, esta pérdida se pusode manifiesto por el marchitamiento a causade la deshidratación. En cambio, las mues-tras empacadas en polietileno (7.7 al inicio -6.4 al final) y polipropileno (7.7 - 6.3) mantu-vieron su textura dentro de límites acepta-bles, lo que se debería a que las condicio-nes de atmósfera modificada generada den-tro de estos empaques retrasan la madura-ción y el ablandamiento del producto (Kader,1986). Las muestras empacadas en PVCsí sufrieron una pérdida significativa de sutextura, obteniendo puntajes descendientesgradualmente con el tiempo, desde 7.7 alinicio hasta 1.0 al final del almacenamiento(30 días); a los 4 días estas muestras yaalcanzaban valores bajos (4.1 “disgusta li-geramente”).

La compacidad se conservó, duranteel almacenamiento en las muestras empa-cadas en polietileno (7.4 - 7.0), y en menor

Page 131: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

131

grado las empacadas en polipropileno (7.4 -6.5) y PVC (7.4 - 3.7). En cambio, las mues-tras sin empaque perdieron totalmente sucompacidad (7.4 - 2.4), lo cual se manifesta-ba por la abertura de las cabezas de brócoli.Estadísticamente, a los 5 días de almacena-miento no se encontró diferencias significati-vas entre los 4 tratamientos; mientras que alos 10 y 15 días no se detectan diferenciassignificativas sólo entre las muestras empa-cadas en PVC y las muestras sin empaque.A partir de los 20 días, se encontró diferen-cias significativas entre todos los tratamien-tos, siendo el empaque de polietileno el quepermitió una mayor conservación de la com-pacidad del brócoli.

En relación a la apariencia general,sí hubo una marcada diferencia entre lasmuestras sin empaque y las muestras em-pacadas. Al final del almacenamiento lasmuestras sin empaque presentaron un altodeterioro debido a la deshidratación y mar-chitamiento, alcanzando puntaje de 2.3 (“dis-

gusta mucho”). Además, por la pérdida depeso presentaron una reducción en cuantoal tamaño inicial. Entre las muestras empa-cadas, las que se mantuvieron en PVC (7.3 -3.2) mostraron mayor deterioro que las em-pacadas en polietileno (7.3 - 6.8) ypolipropileno (7.3 - 6.1), tanto en la cabezacomo en el tallo. Estadísticamente, se en-contró diferencias significativas entre todoslos tratamientos, a partir de los 20 días. Elempaque que conservó mejor la aparienciageneral fue el polietileno.

Carga Microbiana

Después de los 30 días de almace-namiento, sólo las muestras sin empaquealcanzaron una carga de bacterias aerobiasmesófilas viables de 1.1 x 103 ufc/g (Cuadro2), debido a que estas muestras estuvieronexpuestas al oxígeno ambiental, a diferen-cia de las empacadas, en las cuales se ge-neraban restricciones en la disponibilidadde oxígeno

TIEMPO DE ALMACENAJEANALISIS

INICIO 30 DIASI II III IV I II III IV

CUADRO 2: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOSEN BROCOLI FRESCO ALMACENADO DURANTE 30 DÍAS

(0°C ± 1°C; 87% ± 2% HR)

Bacterias AerobiasMesófilas Viablesufc/g < 10 < 10 < 10 < 10 1.1x103 < 10 < 10 <10

Mohos < 10 < 10 < 100 < 10 60 9x102 8x103 v 1x104

ufc/g

Levaduras < 10 < 10 < 10 < 10ufc/g

3x102 < 10 < 10 <10

TRATAMIENTOS: TESTIGO (I)PVC (II)POLIPROPILENO (III)POLIETILENO (IV)

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Page 132: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM132

Con relación a los mohos, éstos sípresentaron desarrollo en los cuatro trata-mientos, identificándose la presencia de losgéneros Mucor, Aspergillus y Penicillum;el producto posiblemente se contaminó du-rante el llenado de las bolsas, puesto queel análisis de las muestras al inicio del al-macenamiento no arrojó presencia de mo-hos ni levaduras. El recuento de mohosfue menor en las muestras empacadas enPVC que en las muestras empacadas enpolipropileno y polietileno, lo cual guardarelación con la permeabilidad de dichosmateriales al oxígeno.

El recuento de levaduras reportó in-cremento sólo para las muestras sin empa-que de 3 x 102 ufc/g, debido posiblementea una contaminación en el momento deltransporte de las muestras a la cámara dealmacenaje; la temperatura de ésta (0°C ±2°C) no es óptima para el crecimiento delevaduras.

IV. CONCLUSIONES

1. El brócoli empacado sufre menorespérdidas en el peso (1.4-5.7%) que lasmuestrassin empaque (23%).

2. El contenido de agua se mantieneconstante en las muestras empacadas(90%), mientras que en las muestrassin empaque baja de 89% a 82% al fi-nal del almacenaje (30 días), que elbrócoli sin empaque, el que presentauna pérdida de 23% con respecto alpeso inicial.

3. El descenso en el contenido de clo-rofila total en todas las muestras noafecta la apariencia verde del brócolibajo las condiciones de almacenamientoestudiadas.

4. El contenido de vitamina C diminuyedurante el almacenamiento en todas lasmuestras, siendo este descenso muchomayor en las muestras empacadas enPVC.

5. La acidez titulable total tiene un com-portamiento variable durante el almacena-miento, pero con una ligera tendencia adisminuir en todas las muestras.

6. La atmósfera generada dentro delempaque de PVC ocasionó daños fisioló-gicos al brócoli (zonas oscuras en el tallo),por lo que este empaque no es recomen-dable para el almacenamiento del brócoli.

7. El polietileno es el empaque másadecuado para la conservación de las ca-racterísticas sensoriales (color, sabor,textura, compacidad y apariencia general)del brócoli.

V. BIBLIOGRAFÍA

� A.O.A.C. 1984. Official Methods ofAnalysis of the Association of OfficialAnalytical Chemists. 14th . EditorialWashington D.C.

� BARTH, M., KERBEL, L., PERRY,K. y SCHMIDT, J. 1993. Modifiedatmosphere packaging affects ascorbicacid, enzyme activity and market qualityof broccoli. Journal of Food Science. 58,140-143.

� BRAVERMAN, J. 1980. Introduccióna la Bioquímia de los Alimentos. TerceraEdición. Editorial Omega: Barcelona (Es-paña).

� CARLIN, F., NGUYEN-THE, C.,HILBERT, G. y CHAMBROY, Y. 1990.

Page 133: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

133

Modified atmosphere packaging of fresh,“Ready-to-use”grated carrots in polimericfilms. Journal of Food Science 55(4): 1033-1038.

� FERNANDEZ, G. y JOHNSTON, M.1986. Fisiología Vegetal Experimental.Servicio Editorial IICA. Instituto Interame-ricano de Cooperación para la Agricultu-ra. San Jose-Costa Rica.

� Fundación Chile. 1990/91. Manual delExportador Hortofrutícola. DepartamentoAgroindustrial. Segunda Edición. Chile.

� Hardenburg, R. 1971. Effect of In-Package environment On keeping qualityof fruits and vegetables. Hort Science, Vol.6 (3).June 1971.

� KADER, A. 1986. Biochemical andphysiological basis for effects of controlledand modified atmosphere on fruits andvegetables. FoodTechnology. May. 99-104.

� LIPTON, W. y HARRIS, M. 1974.Controlled atmosphere effects on themarket quality of stored broccoli. J. Amer.Hort. Sci. 99(3):200-205.

� MOSSEL, A. y QUEVEDO, F. 1967.Control Microbiológico de los Alimentos.U.N.M.S.M. CLEIBA Monografía 1.Lima.

� RYALL, L. y LIPTON, J. 1979. Han-dling, Transportation and Storage of Fruitsand Vegetables. Second Edition. Volu-men 1. The Avi Publishing Company. INC.:Westport Connecticut.

� SHAW, F. 1967. New FilmDevelopment. Modern packagingEncyclopedia Mc Graw Hill Inc., New YorkVol. 40.

� ZEVALLOS, D. 1985. Manual deHorticultura para el Perú. Vol. 2. EdicionesManfer: España.

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DEL BRÓCOLI (Brássica oleraceavar. Itálica) ENVASADO EN PELÍCULAS PLÁSTICAS FLEXIBLES

Page 134: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM134

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Blanca R. Cerpa Bustamante1

RESUMEN

Esta investigación trata de las características principales de la política dominadora delos Incas, la misma que formó parte de un proceso de planificación, de relaciones internaciona-les, del uso y aplicación de tácticas de convencimiento así como de la aplicación de misioneso embajadas, espionaje y un elaborado sistema de comunicaciones. Se ha utilizado el métodode análisis histórico de confrontación de las fuentes y de los resultados de investigacioneshistóricas, antropológicas y especialmente arqueológicas. La investigación demuestra la exis-tencia de un ordenamiento planificador, de una política pacífica de convencimiento para lograrque se sometan voluntariamente otras naciones y el uso de un aparato complejo de comunica-ciones e información con fines de dominación.

SUMMARY

This research is about the main characteristics of the Inka’s dominant policy, whichtook part of a process of planning, international relations, use and application of tactics ofassurance, and the application of missions or embassies, spying and an elaborated system ofcomunication. It has been used the methods of historical analysis, confrontation of the sourcesand results of the historical, anthropological and specially archeological researches. The researchshows the existence of an ordering planner, a pacific policy of assurance to manage the voluntarysubmission of other nations, and the use of a complex apparatus for communication andinformation to achieve the domination.

1 Docente del Departamento Académico de Ciencias Humanas

INTRODUCCIÓN

Esta investigación intenta, a travésde un análisis exhaustivo de las fuentes, unacercamiento a esta parte de la historiaprehispánica que, en general, muchos

aprecian de manera prejuiciosa ydesarticulada. En un marco más amplio sepretende echar luces sobre el Estado, losartilugios del poder y la administración delos Incas, teniendo como eje de articulaciónla acción conquistadora. De manera más

Page 135: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

135

precisa, trata de los fenómenos queantecedieron y acompañaron a la política deconquista, como es el proceso de suplanificación, la aplicación de estrategias deconvencimiento pacífico y el funcionamientode un sistema de información y comunica-ciones al servicio de su polít ica dedominación.

La importancia del estudio seexplica, en primer lugar, porque al ser untema poco abordado hay de hecho un aporteal conocimiento de esa época; en segundolugar, porque contribuye a una visión másintegral y sobre todo sistémica de lasociedad y el Estado en el Horizonte Tardío;finalmente, porque ofrece una entrada alanálisis de esta época aplicando un métodocomparativo y multidisciplinario que seintenta hace ya algún tiempo desarrollar, ala vez que se busca sistematizar la discusiónal interior de las dimensiones fundamentalesdel análisis sociocultural: el tiempo y elespacio. Sus alcances se orientan: primero,a descubrir la voluntad planificadora de losIncas y el ejercicio cuidadoso de una políticade relaciones internacionales y/ointerétnicas; segundo: a mostrar laorganicidad de sus políticas de conven-cimiento pacífico o ablandamiento queapuntaron a demostrar su superioridad;tercero, a identificar los componentes de suaparato informativo y de interacción para eldominio imperial, tales como las misiones oembajadas, el espionaje, las fórmulas denegociación, la propaganda y otras.

La investigación deja, sin em-bargo, muchos vacíos que seguiránocupando la atención de investigadoresarqueólogos e historiadores que iránsuperando los todavía prel iminaresresultados de este trabajo. Una limitaciónprocede de los escasos datos que lafuentes primigenias ofrecen sobre el temaen lo que se refiere a la planificación y los

detalles de los otros temas lo cual es su-perable con un mayor uso del datoarqueológico y del siempre probabledesentrañamiento de nuevos documentosdel siglo XVI o de un análisis acucioso delos ya existentes en archivos.

Los objetivos de la investigación son :

1. Demostrar la existencia entre los Incasde procesos de planificación expan-sionista que comprendió la realizaciónde censos, diagnóstico, diseño yaplicación de políticas globales ypuntuales.

2. Explicar las múltiples funciones de losdones y otros recursos culturales,especialmente aquellas relacionadas conel propósito conquistador.

3. Ofrecer una explicación integral delsistema de información y comunica-ciones Inca con especial atención en estetrabajo de su articulación al procesoexpansionista.

4. Mostrar la interacción de los diferentesaspectos tratados a fin de constatar elcarácter sistémico y global de toda laorganización sociopolítica Inca.

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las fuentes escritas tempranastienen un valor innegable para este período,a pesar que tendencias ideológicasrecientes han tratado de desestimarlas pordiferentes razones. Para esta investigaciónse ha utilizado intensivamente estasfuentes, con sentido crítico, histórico-cul-tural e histórico-biográfico. Entre las másgeneralizadamente apreciadas corres-pondientes al siglo XVI están las de PedroCieza de León,quien escribió haciamediados de ese siglo La crónica de los

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 136: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM136

Incas y el Señorío de los Incas. Lasapreciaciones y valiosos datos que él aportase han comparado con las de Hernando deSantillán, su contemporáneo, y con la dePedro Pizarro, pariente del conquistador,quien si bien publica su Relación delDescubrimiento... a fines del siglo XVI fuede los primeros que llegó al Perú.

Aún cuando no existe la objetividadabsoluta hay que reconocer en Cieza de Leónuna mayor capacidad de someter suetnocentrismo y de intentar ubicarse, endiferentes descripciones, en el punto de vistaindígena, en el sentimiento de los nativos;este cronista no trata de ocultar suadmiración por unas poblaciones tan ajenasa su propia cultura y a sus obras. En cuantoa Santil lán, también él aporta datosimportantes sobre la población, elordenamiento social y político así comosobre la economía Inca; destaca en éltambién su intención controlada por serobjetivo. Por su parte, Pedro Pizarro es delos tres el más prejuicioso y representativodel carácter conquistador hispano. En suescrito se escapan insistentemente susexpresiones despectivas respecto a losnativos y su cultura. Por ello mismo su textotiene un alto valor informativo y comparativo.Cuando ocasionalmente su espíritu se admirade ciertas habilidades, obras o valores delos indígenas estos adquieren lógicamenteun mayor valor. Otros documentos y crónicasdel siglo XVI que se han consultado son losde Betanzos, Miguel de Estete, Jerez,Castro y Ortega Morejón, La Bandera, Molinael almagrista, Trujillo, Mena y la Visita deOrtiz de Zúñiga.

En cuanto al siglo XVII, se harecurrido a dos mestizos importantes:Garcilaso de la Vega y Joan de Santa CruzPachacuti Yamqui Salcamayhua, muyespecialmente a este último quien permanecióen el Perú. Ellos, en su propio contexto de

subjetividad, aportan datos interesantísimosy sugerentes sobre el pensamiento prehis-pánico, sus rituales y su organización. Encuanto a los españoles, el Padre BernabéCobo es muy valioso en diferentes sentidos:primero, porque representa una sistema-tización extensa de toda la informaciónexistente hasta ese momento incluyendoalguna que se ha perdido; segundo, porqueprácticamente abarca, en forma ordenada, losdiferentes ámbitos de la cultura y losconocimientos indígenas; tercero, porque suépoca lo obliga a mirar con cierta distancia yfrialdad el choque ente ambos mundos a lavez que sus interpretaciones no pueden verseafectadas por los cambios que se producenen los siglos XVIII y XIX que dieron lugar anuevos y diferentes resquemores y odiosraciales.

Otras fuentes más actuales quecontribuyen al conocimiento de esta épocason las arqueológicas. Entre ellas tenemosa Bauer, Stanish, D’Altroy, Ibid. Lorandi y Wil-liams, Lumbreras, Ravines y Shady. El datoarqueológico puede reforzar o cuestionar lasapreciaciones derivadas de las crónicas,pueden enriquecer ciertos aspectos de laorganización y, sobre todo, ofrecer nuevasperspectivas de interpretación y nuevasáreas de conocimiento. Asimismo,investigaciones realizadas por historiadores,antropólogos y otros analistas de la épocaprehispánica ofrecen no sólo datos sinoanálisis muy sugestivos que amplían la visiónde esa época: Randall, Juan José Vega,Regalado, Rostworowski, Murra entre otroshan contribuido significativamente aúncuando algunas de sus hipótesis seancuestionadas aquí.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

El punto de partida fundamental haestado constituido por las fuentes escritasde carácter histórico, principalmente lascrónicas de los siglos XVI y XVII. Estas

Page 137: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

137

fuentes tienen un gran valor a pesar de lascrít icas formuladas por un sector deestudiosos, mayormente deleznables. Una deellas se refiere por ejemplo al no uso delmétodo histórico por los cronistas, olvidandoque ninguno de ellos fue propiamente unhistoriador, como no lo fue la mayoría de losque han dejado valiosos testimonios de suépoca. También se ha objetado la fuerte cargasubjetiva de los cronistas, especialmente enlo religioso, olvidando que hasta el másobjetivo de los trabajos de cada época, estácargado de la ideología imperante y de lasconvicciones del autor, por un lado, y quela invasión del pensamiento del conquista-dor cristiano o del mestizo aculturadoafecta el campo de sus apreciaciones perono sus descripciones, por otro. Otra críticamuy común se refiere al lenguaje utilizadopor los cronistas, su desconocimiento delquechua y la lectura errónea que habríanrealizado en torno a ciertos fenómenosculturales. Indudablemente, esta es una delas limitaciones más notables para elmanejo de las crónicas ya que se tratóliteralmente de dos universos culturalesmuy diferentes y en su contacto el quenarra va a interpretar necesariamente loque vé con su propio bagaje cultural.

Esto tuvo que ser así por uno y otrolado y se debe ser consciente de esta realidadirrebatible. Por supuesto que el investigadorestá aún más obligado a tomar en cuenta estecontexto que cualquier otro lector de cró-nicas. Por ello es que sostengo que elproble-ma no es la crónica en sí, ni siquierael cronis-ta; el asunto es como se lee yaprovecha el testimonio, el dato, de estasinvaluables fuentes, que deben rescatarsee incorporarse con-tinuamente (como enverdad lo hacen hasta sus críticos) al cono-cimiento de nuestra historia.

En relación con el autor, un cono-cimiento apropiado de su origen, vida y

trayectoria permite un mejor manejo de suobra y una comprensión más justa de suaporte. Pero sobre todo, sus datos sonconfrontados con sus contemporáneosespañoles y mestizos a la luz también desu distancia o proximidad entre ellos.Cuando esa confrontación se realiza entrepersonajes no contemporáneos se constatala posibilidad que el más reciente se hayavalido del más antiguo, para así respaldarcon otros datos los de este último.

No sólo se confronta la informaciónde las crónicas, visitas y otros documentoshistóricos entre sí sino también la de todosellos con los resultados de la investigaciónarqueológica y antropológica. Los problemasque conlleva la diferencia cultural y lingüísticaen la interpretación de los hechos históricosson manejables con la misma práctica en elmanejo de las fuentes y el conocimiento dela época. Como sucede con la paleografía,el ejercicio constante de desciframientotermina por adiestrar al interesado. Ademáshay sólidos estudios que han idodesbrozando estas áreas oscurecidascontribuyendo no sólo al estudio del EstadoInca sino también en general a revalorizarlas crónicas.

La información relativa al tema esriquísima pero su aprovechamiento requierede una sistematización, la misma que sebasa indefectiblemente en un marco teórico.En este caso la teoría es también muycompleja porque se refiere al Estado, elestudio de la historia y a la planificación. Parasustentar las principales hipótesis se haprocedido primero con la identificación de lasgrandes dimensiones referidas al tema y lasvariables o aspectos que cada una de ellascompren-de. Así por ejemplo, un proceso deplanifica-ción es inviable sin un conocimientoprevio del territorio, la población y laproducción, por lo menos, todo lo cual sedebe traducir en un diagnóstico, en un

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 138: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM138

análisis territorial de múltiples aprove-chamientos, en un conjunto de programascomo la construcción de infraestructura, laestrategia de conquista, geopolítica,traslados poblacionales, modelo transac-cional, etc.

La proposición general es que laacción conquistadora de los Incas estuvointegrada en el modelo estatal promovido porellos, llegando a ser imperativa para elmantenimiento de la organizaciónsocioeconómica que formaba parte de esemodelo.

3. RESULTADOS

Se han organizado los datos enfunción de las hipótesis principales de lainvestigación: la existencia de una detalladoproceso de planificación en el régimen inca,la presencia de una política internacional,

el uso sistemático de mecanismos deablandamiento político a fin de lograr elsometimiento pacífico, la aplicación derecursos ideológicos, de un eficaz sistemade comunicaciones e información inte-grados al gran proyecto imperial.

Los cuadros informan del conjuntode dimensiones relacionadas con el asuntodel título de cada uno de ellos, así como lasvariables o aspectos propios de cadadimensión. Cada una de ellas estárespaldada en datos recogidos de do-cumentos históricos, como crónicas, visitas,estudios contemporáneos, así como deresultados procedentes de la investigaciónarqueológica y antropológica. Estos datospor su abundancia y complejidad no puedenser totalmente incorporados pero seconsigna la fuente de donde proceden. Sehan utilizado abreviaturas que figuran en elApéndice.

Page 139: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

139

CUADRO Nº 1POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN

��� ���� �� ����� �� ���� � � ������� � �������

�� �� �� ����� ��

�� ����� �� � ����� �� �� ��

�� �� �� �� ���

� ��� � ��� ��� � �

�� � ����� ����� �� �� ��

����� � �� ������ � �

����� �� � �� � �� �� � �� � ��

������ ��

���� �� ���� �� � �� � � ��

�� ����� � � ���

�� � � � ���� �� ����� �� �� ��

� � �� � �� � ���� ��

��� ����� � � � ��

������ � � � ��� �� � ��� �

�� � � ���� � �

������� � ��� � ����

���� � �� � � �� � �� �� ��

� �� �� � � �� ��

��� �������� � � ��� ��

��� ��������� ���

�� �������� � ���

��� ����� ��� � ���� ��

�� ���� ���

��� ������������ ����

��� ����� ��� � � ��� ��

�� �������� ������ ���

��� ����� ���� ��������

������������ ����

����������� � � ��� ��

�� � ��������� ���

�� ����� ������� ����� � � ���� ���

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 140: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM140

CUADRO N° 2PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA DE DOMINACIÓN

� ���� ���� ���� ��� ����� �� ������ �� ��� �� ����� �� ���� �� ����� ���� ��

��� �� �� �� �� � � ����� � �� � �� ��� � �� �� � � � ��� � � � ���� ��

� ���� �� �� �� � � � ��� ������� ��� � � ��� �� �� �� �

����� � � �� �� � �� � �� �� � � � ��� � � ���� ��

� � � ��� �� �

�� � � � ���� �� � �� ��� � �� ��� �� � ��� �� ��� � ��� �

� ��� � � �� � � ���� �� ���� �� � ���� � �� � �� � �� � � � � �� ���

��� �� � � ��� � �� �� � �� � �� ��� � � � ��� � � �� � �� �� � �� ��

���� �� ��� � ���� � � � ��� � �� � �� ����� �� � � �

���� �� � ��� � ��� � � �� ��� � �� � � �� �� � � ����

��� �� ���� � �� ���� � �� � ��� � �� �� � � �� �� �

� �� �� ������� ��� �� �

�� � � � ��� ��� ���� �� � �� � � �� � ��������� � �� ��� � ��� �� ���� � ���

��� �� � � ������ ���� �� ����� � � � �� � � ��� ��� � ��� �

� � ��� � �� � �� � �� �� �� �� � �� �� �� � ���� � �� ��

� � �� � ���� ��� � �

��� � ��� � ���� ����� � ���� � ����� � � � ���� � �� ��� �� � ���� �

������ �� � ������ �� � ��� ��� � � � �������� ��� ��� ��

Page 141: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

141

CUADRO N° 3

POLÍTICA INTERNACIONAL Y DE ABLANDAMIENTO1

1 Ablandamiento se usa como categoría referida al socavamiento de la voluntad de los jefes denaciones que se quería someter, convenciéndolos a través de una serie de recursos como laspromesas y los dones de que acaten la autoridad y demandas del gobierno Inca.

2 Ver Apéndice y Bibliografía

RELACIONESINTERNACIONALES

ASPECTOS FUENTES2

1. INTERVENCIONPOLITICA

2. NEGOCIACIONES YABLANDAMIENTO

3. ATRACCION YCONCENTRACIONEN LA COSMOPOLISCUZQUEÑA

CL,1967:XIV:44.S,1968:380,384.Ba,1968:494-495.

a) Comodidades

b) Consejo Central

c) Asambleasy fiestas

CL,1967:XIV:44

CL,1967,LXIV:215,XVII:52-53

CL,1967:XII.COM,1968:478Ba,1968:494­495,498.PY,1993:222.S,1968:380,384.OZ,1967:26.CL,1967:XVII.PY,1993:225y247.S,1968:380.Q,1974:29.Ba,1968:494.CL,1967,XLV:152,LXIV:215.Mo,1968:327-328.CL,1967,XVII:52­53.Ibid.XII.Co,1964:II:67-68.CL,1973,XXXVIII106.S,1968:380-381,404.GV,1973I,XVI:49.

CL,1967: XLI:138-141

Co,1964,II:67

Co,1964,II:67

a) Política divisionista

b) ”Doble juego”

c) Aprovechamientodel prestigio

a) Dones

1) Don-propuesta

2) Don-retribución

b) Promesas

c) Emisarios

d) Alianzasinterétnicas

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 142: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM142

CUADRO Nº 4

POLÍTICA DE CONQUISTA 1

�� �� ��� �������� ��������� � ������� �� ������ � � � � ��� � ���� ��� � � �� � � ����� ���� ���

� ��� � �� � � � �� � �� �� �� � � � � ����� � � �� ��� � � ��� �

�� ����� ��� �� � ����

� � � � ���� �� � ���� ��� �� � ��� ��� ��� � � �� ���� � �� ��� � �� � ��

�� � ����� �� �� ����� ��� ���� ����� ���

� ��� � �� � �� �� � � �� � � �� � � ��� ����� ��� � �� � ��� � � �� ���� �� � � ��� ���

� �� �� � ���� � �� � ���� � ����� ���� ���� ���� �� ����� ������� ����� �� � � � ��� ��� � ����� ������ ����� ���� ���� ���� ������� ����� ���� �� �������� ����� ��� ��� ����� ���� ����

���� � � �� � �� �� �� � ���� �� � � ��� ��� ����� � � � ���� ��� ����� ���� ���� ���� � �� � � � �� � �� � �� ����� �� �� � ��

���� � �� ���� ����� ����� �� � � � ��� �� ����� ������ ����� � � � ���� ��� ����� ���

����� �� ��� �� ��� ����� ���� ����� ��� ��� ���� �� ���� �������� � �� �� � �

� ���� ��� � ����� ����� �� � ��� ��

� � ����� ��� �� ����� � �� � �� �� � � �� � � �� � �� �� �� � � � ���� ��� � ��

��� � � � � �

� ����� ������ � ��� �� �� � � � ���� ��� � ��

��� � � � � � ��� ��� ��

���� � � � �� � ��� � � � �� � � ���� � ��� ����� ��� ��� ��� �� ����� ��������� ��� �

��� � �� �� � �� ����� ��� � � � � � � �� � ��

� ���� � ��� � � �� ��� � � �� � � �� �� � ����� ���� ����� ���� ��� �� ���� �� ���� � � �� ��� � � ��

� �� �� � �� � ���������� ��� � � ��� ���������� ��� ��� ��� ��� ������ ����� � ����� ���

��� � � � ���� � �� ��� ���� �� ��� � � �� � �� �

������� ���� ���� ��� �� ���� �������� � � � ���� ���� �� �� ������� ����� ���� � ������ ���� ������� ����� ���� �� ����� ������ ����� ���

� ���� ���� � ���� �� �� ������� ��� � � ��� ����� �� ��� � � ���� � ���� � � � � �� � �� ��

� � ���� � ��� � � �� �� �� ����� �� �� � � �� � �� ��� � �� � ���� �� �� � �� � ���

��� ����� ��� � ���� ������� ���� � � � ���� ��� ����� � � ��� ������ ����� ���� ���

Page 143: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

143

CUADRO Nº 5

POLÍTICA DE CONQUISTA 2

�� �� ��� �������� ��������������� ��� �� ���� �� � �� ��� ����

� ������� ��� � ������ ��� � ����� ��� �� ���� ��� � � ��� ���

� ��� ��� � � ���� ���� �� ���� �����

���� ��

��������� ������

� ���� �� ����� � � ��� ����� ��� �� ��� �� � ���� � ����� ������� ����� ���� ���� ���� ������ ����� ����

� ���� � �� � � ��� � �� �������� ���� ���� ������� ����� ������ ����� ���� ���������������

� ���� � �� �� � � �� �������� � ���� ���� � ���� �������� �� � �� � �����

� �� ���� �� � ������������ ���� ���

��������� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� ���� ���� ������� � � � � ��� � �� ���� � � ��� ��

����� �� � � �� ����� ��� �� �� � ���� ��� � � �� � � ����� �� ��� � � ��� � � ��

������� ���� ���

����� ���� ��� ��� �� � �� ���� �� ��������� � �� � ������� ��

��� ����� ���� ��� ����� � � � ��� ������ � ��������

� ������� � �� �� � � � ��� � ��� ����� ���� �� �������

�� ������ ��� ����� ��� � � �� ��� ���

������ �� �� ���� ��� � ��� ���� ��� � �� �� � ��� � � � �� ��� ��� � � � �� �

��� ������ �� ���� ��� � ����� ��� �� � � �� ��� �� � ������ ���� �� � ��

�� � � ����� ���� ���

� ���� �� � ��� ��� � ��� � ��� �� � � ���� ������ � ��� �� � �� �� ���� � ��� ��� ��� ����� � � � ������� ����� ���

��� ����� ���� ��� ����� ���� ������ ����� ����� � � ������� � ����� ���

� ������ ������ �� � �� � �� �� �� � � �

�����

5.

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 144: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM144

�� �� �� � ������� � ��������������� � �

��� �� � � ���� �� � ��� � �� �� ��� � �� �� � ��

����� � ������� �� � ��� � � �� ����� ��� ��� ����� ����� � ���� � � � ��� � �� �� � �

�� ���� �� ���� �� � � �� � �� ��� �� � �� ���� � ��� � ��� ����� ���

CUADRO N ° 6POLÍTICA DE CONQUISTA 3

CUADRO N ° 7SISTEMA DE INFORMACIÓN

� �� � � � �� �� ���

��� � �� � � ��� � �

� ������ � ����� �� � ��

� ��� �� � ��

��� ����� ���� ���� � �� ����� ��� � � ��� ��� ��� � � ���

��� ��������

�� ���� � � ��� � �� ����� ��� � � ��� ��� ��� ����� ��� ��� ��� ���

� � ����� ���� �� ����� ����

��� �� � � � � � � � �� �� � �

� �� ��

� �� ����� ��� � � ��� ��� ��� � � ��� �� ����� ��� ��� ��� ���

��� ����� ���� ���� �� ����� ����

��� � �� � � ��

��� ����� �� �� � �� ����� ��� ����� ����� � ����� ������ ����� ���

�� ����� ��� ����������

���� � ��� � �� ��� ����� ����� �� ����� ���� ���� ��� �� ���

� �� ����� ���� ���

��� � ��� � � � � �� ����� ��� � � ��� ��� ��� � ��� ��� �� ��������

��� � � �� � �� ��� �

�� � �� ��� � ������ � �� � ��

��� � ���� �� ��� �� ��� ����� ���� ���

��� ��� � ��� � � �� ��

� � �� � � � � ����� � � �

�� ���� � �� � � ����� � �� ����� ��� � ���� ����� �� ����� � ���� ���

� �� ����� � � � ���

���� ����� �� �� ��� � �� ���

������ � ��

� ������

Page 145: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

145

4. DISCUSIÓN

Del análisis de la información se ha po-dido construir los cuadros anteriores en losque se constata la profusión de datos en tor-no a las distintas etapas dela planificación:el diagnóstico global y sectorializado graciasa instituciones que facilitaron el recojo deinformación y su procesamiento, la realiza-ción del análisis territorial para múltiples ta-reas de programación económica,poblacional, de manejo geopolítico, logístico,estratégico-expansionista y de administra-ción estatal.

El proceso de conquista fue raciona-lizado de principio a fin, desde la determina-ción del territorio que se deseaba anexar; eldiagnóstico sociopolítico de los pueblos allíasentados, incluyendo su radio de influenciay relaciones que mantenían con otras nacio-nes, su infraestructura vial y otros recursos;asimismo, con una visión verdaderamenteamplia, el diagnóstico abarcaba aún a estospueblos. ( Ver cuadro N°1).

Entre las instituciones más conoci-das que expresan también la capacidad pla-nificadora Inca están: las promesas, la mitao trabajo por turnos, la de los mitmaqcuna opoblación trasladada con diferentes fines yel tributo. Estas instituciones son objeto deotra investigación referida al sometimientoefectivo que ejerció el linaje Inca sobre lospueblos que dominó (Ver cuadro N°2).

La vocación, a la vez que exigen-cia, planificadora se evidenció en lo políti-co, al inicio del proceso de conquista, enuna activa programación y ejecución de re-laciones internacionales que se orientarona lograr el sometimiento de otras nacionespor la vía pacífica. La intervención políticacomprendió un conjunto de recursos tácti-cos para su mejor ubicación en la correla-ción de fuerzas en el ámbito transnacional,

tales como el desenvolvimiento de una políti-ca divisionista, el “doble juego” con nacionesen conflicto tratando por separado con cadauna de ellas, el aprovechamiento del presti-gio alcanzado y la manipulación ideológica.Pero sobre todo, la aplicación en los diferen-tes momentos del avasallamiento de una com-pleja red transaccional que favoreció la circu-lación de bienes, servicios y trabajo, bajo laforma de dones pero que en realidad se cons-tituyeron en medios de negociación política yfuncionalidad económica multivalente. (Vercuadros 3, 4, 5).

En sus relaciones internacionaleslos Incas apelaron a dos medios básicos defacilitación transaccional: las promesas uofertas y las dádivas o pagos adelantados.

Las dádivas en realidad abarcarondiferentes funciones que al identificarlas per-miten diferenciar categorías muy distintasentre sí y que por tanto no responden alsimple concepto de regalo. Estas catego-rías son: el don-propuesta, el don-retribu-ción, el don-salario, el don-regulador.

a) El don-propuesta tuvo carácter político. Seofrecía para iniciar un acuerdo, estableceruna alianza o buscar el sometimiento vo-luntario. Se orientó a los curacas y seño-res principales de diferentes regiones ysubregiones. Corresponde al tiempo so-cial del pacto, de la adquisición de com-promisos y de formulación de promesas.

b) El don-retribución, de carácter político, esel que devuelve servicios, según un acuer-do tácito o explícito. Los receptores soncuracas y señores principales aunquequizá se extendió en ocasiones a los se-ñores locales. Corresponde al tiempo so-cial del cumplimiento de los compromisos.

c) El don-salario, de carácter social. Se orien-tó al pueblo trabajador en general: espe-

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 146: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM146

cialistas o camayoc, artesanos y solda-dos en compensación por servicios pres-tados y por la producción lograda. Tiemposocial: permanente.

d) El don-regulador o de sometimiento estu-vo dirigido a diferentes sectores de la so-ciedad. Por su carácter estabilizador setrató de un don ocasional pero a la vezregular. Comprendió:

1) Premiaciones o compensaciones socia-les que otorgan prestigio y status al quelo recibe y pretende estimular ciertas con-ductas.

2) Banquetes festivos.

3) Distribución de alimentos, bebida y otrosregalos a soldados cuando se pretendíalevantar la moral o apaciguar la fatiga.

4) Obsequios muy valiosos acompañados decomida y abundante bebida.

Las diferentes categorías de donescorrespondieron a formasinstitucionalizadas pero su inserción en laestructura política, social y económica delimperio se produjo con distintos grados deflexibilidad. Así, las dos primeras catego-rías, es decir el don-propuesta y el don-re-tribución por ser eminentemente políticosrevistieron caracteres más flexibles y de-pendientes del estilo del Inca de turno (CL1967, IX: 26).

El modelo transaccional Inca en suestrategia de conquista se desenvolvió segúnetapas o tiempos políticos cada uno con sucomplejo de ofertas-demandas, dones-contradones y compromisos-nuevas relacio-nes de poder:

El tiempo político previo, el del pri-mer propósito y estudio, que corresponde

a un conjunto de acciones desde el centrocomo la indagación, el diagnóstico y el es-pionaje. Desde el área objetivo pudo haberciertas condiciones expectantes más querespuestas.

El tiempo 1 o inicial, correspondedesde la decisión que tome el centro parainiciar la conquista. Sus acciones principa-les fueron el envío de misiones y espías, laremisión del don-propuesta, quizá contenien-do algún mensaje expreso, y la presentaciónde promesas por el emisario. Desde el recep-tor las acciones fueron: el envío de un mensa-je explícito o contenido en el don-respuesta,la presentación de contrademandas ycontrapropuestas, la definición de una alianzabélica, la decisión del sometimiento y un com-promiso en torno al pago del tributo.

El tiempo político 2 corresponde almomento de la toma de decisiones políticasacordes con la concertación o el rechazo dela propuesta inicial. Desde el centro la ac-ción principal es el don-retribución y desdeel receptor nuevas respuestas y compromi-sos o contrapropuestas.

El tiempo político 3 tuvo dos vías:

1) El acatamiento pacífico a las demandasdel Inca, cuyas acciones se orientaron alcumplimiento de las promesas, a nuevasretribuciones y quizá nuevas promesas.El don-salario se extiende al ámbito so-metido a partir del acatamiento y faci-litación de la autoridad local en la obliga-ción de la mita; asimismo se ejecuta elpago del tributo, se producen nuevas res-puestas y compromisos. En este momento se producen probablemente el don-re-tribución

2) La guerra de conquista. La acción guerre-ra podía a su vez concluir en un acuerdode paz o en diferentes grados de rebeldía.

Page 147: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

147

El tiempo político 4 o tiempo de paz

1) Con acatamiento del sujeto de conquistadonde se repiten las retribuciones de dis-tinta índole: don-retribución, don-salario,don-regulador, en diferente grado.

2) Con rebeldía soterrada o abierta que dacomo resultado nuevas acciones añadidasa las ya conocidas: Violencia materialsocial y religiosa, traslados (mitmaqcuna,etc.)

Además, otras instituciones-clavede la política internacional fueron las pro-mesas, los embajadores o emisarios y lasalianzas interétnicas (Ver cuadro N° 3).Entre los muchos especialistas, los emba-jadores y los espías estuvieron ligados di-rectamente al carácter expansionista delEstado Inca, particularmente a la estrate-gia de conquista. Por lo general, los prime-ros pertenecieron al linaje Inca, en tanto quelos segundos procedían de las nacionesaliadas o sometidas. Los embajadores tu-vieron un status alto, de gran reconocimien-to social, eran elegidos tomando en cuentacualidades ad hoc a las circunstancias ycaracterísticas del pueblo donde actuarían.Como institución, estuvo provista de sím-bolos y boato (Nota 76).

Los embajadores, los espías y losvisitadores especialistas fueron tres de loscanales de información del régimen Inca. Losprimeros pertenecieron al ámbito de las re-laciones internacionales y estuvieron por elloajustados a una reglamentación de comuni-cación multinacional del alto nivel político,en consecuencia su carácter fue oficial enel extenso espacio andino. Los segundos res-pondieron más bien a una táctica no oficial,secreta, y aunque pudo ser también una ins-titución panandina en este caso correspon-de al ámbito de la acción conquistadora Inca.Los terceros fueron funcionarios del Estado

encargados de recoger información muy varia-da para usos también diversos: de la reali-dad socioeconómica, cultural y política, decada nación, ordenamiento y manejo territo-rial para el ejercicio del poder imperial y laadministración, como para la estrategia deconquista y el control geopolítico.

El sistema de comunicaciones Incafue muy complejo, comprendiendo lainfrestructura básica como los caminos, lostambos y las collcas; los funcionarios comolos embajadores, los chasquis o correo dea pie, los quipucamayoc, los visitadoresespecialistas; otros agentes especialescomo los espías; instrumentos como losquipus, las tablas pintadas, los “palos conrayas”, los textiles, los cantos y narracio-nes; un conjunto de normas y valores acer-ca de los mensajes, etc. Todo ello funcio-nando a la perfección con múltiples engra-najes que los vinculaban entre sí y con todoel aparato institucional, político, social yeconómico.

Ya realizada la conquista, el forta-lecimiento del poder se logró con un granaparato de gobierno central con sede en elCuzco, ciudad convert ida en unacosmópolis en la que convergían personali-dades de las tierras dominadas rodeadasde comodidades y cierto boato, probable-mente para soliviantar la moral y el deberde las autoridades a la vez que dejar iner-mes a los pueblos sometidos. Al mismotiempo, fue interés político mostrarse comofieles cumplidores de sus promesas y deltratamiento apropiado a sus aliados, com-partiendo con ellos, no tanto el poder sinola sensación de participar en él a través delas grandes convocatorias o Asambleas(Consejo Central) que se realizaban en elCuzco (Ver cuadro N° 3).

En la conquista, los factores ideoló-gicos y religiosos desempeñaron un rol cen-

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 148: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM148

tral en sus múltiples manifestaciones, en-tre ellas el ceremonial, expresión de los másaltos valores religiosos, representación delpoder, de gran impacto moral y psicológicoy muy gratificante por su carácter festivo(PY: 218-219).

Estos factores ideológicos incluye-ron un complejo de valores culturales quepropendieron a lograr la legitimidad políticadel régimen, un sistema de premios y cas-tigos cuya virtud fue el establecimiento deun orden aceptado, orientador de expecta-tivas y acciones, orden, por lo demás, queproveía de las justificaciones económicasnecesarias al Imperio que se definió a símismo como el gran abastecedor ysolucionador de problemas de escasez-ac-ceso a productos y servicios. El sistemadescansó en una extensa maquinaria decomunicación-información bien engranadapara consolidar el poder Inca, así como unalogística de control y administración, comoel conjunto de autoridades, controladores yyanaconas, una forma institucionalizada deespionaje, embajadas, protección de fron-teras, entre otros.

5. CONCLUSIONES

No hay lugar a dudas sobre la impor-tancia que tuvo la planificación en el or-denamiento político inca. Lo que aún nose ha definido con claridad es la clase deplanificación que practicaron y qué espa-cios sectoriales fueron cubiertos por estainstitución. Uno de los conceptos de pla-nificación nos remite a la definición orde-nada y antelada de la actuación estatal yde otros organismos, de manera racional,sistémica y coordinada, que afecta a lapoblación, la producción, las unidadespolíticas más o menos diferenciadas, laadministración general y sectorial y la eje-cución, conforme a lo anterior, de esas

líneas de actuación traducida en políticas,obras, decisiones.

Respecto al Imperio Incaico, aunque nin-guna crónica mencione la planificación ni in-tente caracterizarla o analizarla, todas ellas,sin embargo, informan sobre recojos de in-formación; contabilización de bienes; visi-tas programadas periódicas a los pueblossubordinados; sistemas de turnos que fun-cionaban con una precisión admirable; des-plazamientos de la población imposibles dellevarse a cabo sin una programación pre-via; dotaciones regulares de las collcas;entre muchas otras actividades que impli-caron planificar, en el sentido de realizar elejercicio mental organizador de actividadesy proyectos, particularmente en lo que serefiere a la conquista y sometimiento deotras naciones.

1) En el caso Inca estuvo presente la plani-ficación como combinación de accionesentre los diferentes niveles políticos y administrativos para una distribución de fa-cultades y recursos, que tiene que ver conel reparto del poder, pero también la pla-nificación como articulación entre planesmenores y control estatal sobre las acti-vidades económicas. La estructura depoder, el aparato normativo, ideológico yjurídico formal, así como la organizaciónsocioeconómica y la compleja red admi-nistrativa, revelan no sólo la existencia deese instrumento ordenador, sino que de-muestran una fuerte vocación para actuarprevisoriamente y para programar proyec-tos a futuro.

2) Los Incas hicieron diagnósticos que in-cluyeron el análisis territorial, demográfi-co, sociocultural, económico y políticode las naciones que se propusieron con-quistar y de otras que pudieran interpo-nerse en el logro de sus objetivos. Paraello, levantaron censos, inventarios y re-

Page 149: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

149

gistros con fines de conquista y de go-bierno. El proceso conquistador de losIncas incrementó su dominio de la di-mensión espacial, gracias al conoci-miento detallado de la configuración te-rritorial, de las dotaciones materiales,poblacionales y culturales.

3) Además del diagnóstico, la planificaciónInca incluyó la programación de activida-des y proyectos, así como su ejecución.Incluyó por tanto la creación de las condi-ciones materiales internas, como la cons-trucción de infraestructura conveniente.

4) Los Incas aplicaron una dinámica políti-ca internacional de gran alcance, visiónintegrada de los pueblos y el espacio desu época por ellos conocido así como laaplicación simultánea de esa política endiversas naciones y el establecimiento detransacciones exitosas en el proceso desu dominación.

Los instrumentos básicos de transacciónen las relaciones internacionales fueronlas promesas y los dones: Estos abarca-ron varias categorías según sus funciones,como son: el don-propuesta, el don-re-tribución, el don-salario, el don-regula-dor.

5) El modelo transaccional Inca en su es-trategia de conquista se desenvolvió enforma diferenciada según cada una de las5 etapas o tiempos políticos identificadosen el presente estudio.

6) Además de instrumento transaccional, laspromesas, junto con los espías y emba-jadores configuraron un complejo insti-tucional al servicio de la política expan-sionista Inca.

7) Las guerras de conquista fueron planifi-cadas y realizadas según principios sis-

témicos, tácticos y técnicos que fueronexperimentados y adoptados por los go-bernantes incas.

8) Parte de la estrategia imperial fue el con-trol de los recursos humanos, lo que lesllevó a la invención de una serie de me-canismos para su administración endiferentes aspectos: control político,social, económico, instrumental deplanificación, táctica guerrera, estra-tegia para la administración y el con-trol.

9) Cada una de las expresiones ideológi-cas fue, a la vez un medio propagandís-tico a favor del gobierno Inca.

Los medios ideológicos propagandísti-cos fueron: la imposición de los diosesincas y la sunción de su superioridad;la concepción y narración de la historia;las visitas a los dominios imperiales ylos desfiles; las fiestas nacionales con-vertidas en imperiales y panandinas; laetiqueta o parafernalia del poder.

El carácter propagandístico de la narra-ción de la historia se comprueba en lostres elementos presentes en ella: lacensura, el carácter público y oficial ysu relación con el arte musical y poético.

10) El sistema de comunicaciones Incacomprendió la infraestructura básicacomo los caminos, los tambos y lascollcas; funcionarios como embaja-dores, chasquis o correo de a pie, losquipucamayoc, los visitadores espe-cialistas; otros agentes especialescomo los espías; instrumentos, comolos quipus, textiles, cantos y narracio-nes y un conjunto de normas en tornoa los mensajes, los medios y losagentes.

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 150: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM150

APÉNDICE

ABREVIATURAS DE FUENTES

Ba : Damián de la BanderaB : Juan de BetanzosByD : Brian,BaueryDavidDearbornCL : Pedro de Cieza de LeónCo : Bernabé CoboCOM : Cristóbal de Castro y Diego

de Ortega y MorejónDALW : Terence D’Altroy, Ana María

Lorandi y Verónica WilliamsE : Miguel de EsteteGV : Inca Garcilaso de la VegaJ : Francisco de JerezM : Cristóbal de MenaMo : Cristóbal de Molina, el

chilenoOZ : Iñigo Ortiz de ZúñigaPH : Hernando PizarroPP : Pedro PizarroPY : Joan Santa Cruz Pachacuti

Yamqui SalcamayhuaQ : Collapiña y otros

quipucamayosR : Robert RandallS : Hernando de SantillánSt : Charles StanishT : Diego de Trujillo

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADACONSULTADA

BANDERA, Damián de la1968 Relación del origen e Go-(1557) bierno que los Ingas tuvie-

ron. Editado por EditoresTécnicos Asociados, E.T.A.,S.A. Tomo III, Lima.

BAUER, Brian S.1996 El desarrollo del Estado

Inca Centro de Estudios

Regionales Andinos Bartolo-mé de Las CasasCuzco, Perú.

BAUER, Brian S. y David S. Dearborn1998 Astronomía e Imperio en

los Andes.Centro de Estudios Regio-nales Andinos Bartoloméde Las Casas. Traducidopor Javier Flores Espinoza.Cuzco.

BETANZOS, Juan de1987 Suma y narración de los(1551) incas

Editorial ATLAS, Madridtranscripción, notas y prólo-go por María del CarmenMartín Rubio. Madrid.

BURNS, William1981a La Tabla de Cálculo de los

IncasEn: Boletín de Lima N° 11Marzo 1981, 57-70pp.Lima.

BURNS, William1981b Introducción a la Clave de

la Escritura Secreta de losIncas.En Boletín de Lima N° 112Mayo 1981. Lima. 6-15 pp.

BURNS, William1981c Introducción a la clave de

la escritura secreta de losIncas – 2da parte. En Bole-tín de Lima. N° 13 Julio1981, 25 – 34 pp. Lima.

BURNS, William1981d Introducción a la Clave de

la Escritura Secreta de los

Page 151: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

151

Incas (conclusión). En Bo-letín de Lima N° 14. Año3, Setiembre 1981. 11 –pp. Lima

BURNS, William1984 El Kipu 17/8826

En: Boletín de Lima N° 31Año 6, Enero 1984. 17- pp.Lima

CIEZA DE LEON, Pedro de1973 La crónica del Perú(1553) Editorial PEISA. Bibliote-

ca Peruana 1. Lima, Perú.

CIEZA DE LEON, Pedro de1967 El señorío de los Incas(1553) Editado por el Instituto de

Estudios Peruanos (IEP).Lima.

COBO, Bernabé1964 Historia del Nuevo Mundo(1653) Biblioteca de Autores Es-

pañoles. Tomos XCI yXCII. (I y II)Editorial Atlas, Madrid.

COLLAPIÑA, Supno y otrosQUIPUCAMAYOS1974 Relación de la descenden-(1542) cia, gobierno y conquista

de los Incas.Editado por FranciscoCarrillo, Director Edicionesde la Biblioteca Universitaria.Lima.

D´ALTROY, Terence, Ana María Lorandiy Veronica Williams1995 Producción y uso de cerámi-

caen laeconomíapolítica InkaEn: Capitulo 14:395-441pp. Editado por. La PUCP.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar1987a Artesanos, transacciones,

monedas y formas de pagoen el mundo andino. Si-glos XV y XVI.2 Volúmenes. Editado porel Banco Central de Re-serva del Perú. Lima.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar1987b Los Incas.

Economía Sociedad y Es-tado en la Era delTahuantinsuyo. AmaruEditores. Lima.

ESTETE, Miguel de1968 Noticia del Perú(1535) Editores Técnicos Asocia-

dos S.A. Tomo I. Lima

GARCILASO DE LA VEGA, El Inca1973 Comentarios reales de los(1609) incas

3 tomos. Bibl ioteca Pe-ruana PEISA. Lima.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe1980 Nueva Corónica y buen(1583-1615) gobierno

Ediciones siglo Veintiuno– Instituto de EstudiosPeruanos3 tomos. México.

JEREZ, Francisco de1968 Verdadera relación de la(1534) conquista del Perú y pro-

vincia del Cuzco llamadaNueva CastillaBiblioteca Peruana. Edicio-nes E.T.A., S.A., Tomo I. Lima.

LUMBRERAS, Luis G.1978 Acerca de la aparición del

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 152: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM152

Estado InkaEn: “El hombre y la culturaandina». III Congreso Peruano Tomo 1. Edit. de SanMarcos. Editora Lasontay.

MENA, Cristóbal de1968 La conquista del Perú(1534) Editores Técnicos Asocia

dos S.A.Tomo I, Lima.

MOLINA, Cristobal de “El Chileno”1968 Conquista y población del(1553) Perú

Relación de muchas cosasacaecidas en el Perú. Editado por: Editores TécnicosAsociados S.A., ETA S.A.Lima. Perú.

ORTIZ de Zúñiga1967 Visita de la provincia de(1562) León de Huánuco en 1562

Universidad NacionalHermilio Valdizán. Facultadde Letras y Educación.Huánuco. Perú.

PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA,Joan de Santa Cruz1993 Relación de Antigüedades(1613-1620) deste Reyno del Perú

Editado por el Centro deEstudios RegionalesAndinos Bartolomé de lasCasas, Cusco.

PEASE, G.Y., Franklin1992 Perú: Hombre e Historia

Entre el siglo XVI y el XVIIITomo II 348 pp.Editado por la Fundacióndel Banco Continental parael Fomento de la Educa-

ción y la Cultura. EdicionesEDUBANCO, Lima, Perú.

PIZARRO, Hernando1968 Carta a la Audiencia deSan-(1533) to Domingo del 23 de No-

viembre de 1533.Editores Técnicos Asocia-dos, ETA, S.A. tomo I. Lima

PIZARRO, Pedro1986 Relación del descubrimiento(1571) y conquista de los reinos

del Perú.Fondo Editorial de laPontificia Universidad Católi-ca del Perú Lima.

RANDALL, Robert1987 Del tiempo y del río: el ciclo

de la historia y la energía enla cosmología incaica.Boletín de Lima, N° 54, año9, Nov. 1987.Lima.

ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO,María1981 Recursos naturales renova-

bles y fresca, siglos XVI yXVII. Editado por el IPE.Lima.

1988 Historia del TahuantinsuyuEditado por el Instituto deEstudios Peruanos. IEP.Lima.

SANTILLAN, Hernando de1968 Relación del origen, descen-(1563) dencia, política y gobierno

de los Incas.Biblioteca peruana, Tomo III.Ediciones ETA, S.A. Lima.

Page 153: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

153

SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro1943 Historia de los Incas(1572) Segunda Edición entera-

mente revisada. PrimeraEdición: 1942 EMECÉ EDI-TORES S.A.Buenos Aires.1ª Edición 1906

STANISH, Charles1997 Non market imperialism in

the prehispanic Americas:the inka occupation of theTiticaca basin.Latin American Antiquity.Volume 8, Number 3,september 1997. SAA Soci-ety for AmericanArchacology. 195-216 pp.USA.

TORERO, Alfredo1974 El quechua y la historia social

andinaUniversidad RicardoPalma Dirección Universita-

ria de Investigación.Lima.

TRUJILLO, Diego de1968 Relación del descubrimiento(1571) del Reyno del Perú

Editores Técnicos Asocia-dos, S.A. Tomo II. Notas deRaúl Porras Barrenechea.Lima. Perú.

ZARATE, Agustín de1968 Historia del descubrimiento(1555) y conquista del Perú.

Editores Técnicos Asocia-dos S.A. Tomo II.. Lima, Perú.

ZUIDEMA, R. Tom1989 Reyes y guerreros

Ensayos de cultura andinaEditado por FOMCIENCIAS,con apoyo de CONCYTEC,Universidad de Illinois, Shelly el Instituto Francés deEstudios Andinos (IFEA).Lima.

LA POLÍTICA DE DOMINACIÓN INCA

Page 154: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM154

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Luis Briceño Berrú1, A.L. Vásquez-Caicedo Le Roux2

RESUMEN

Se evaluó el efecto del recubrimiento con películas permeables sobre la calidad sen-sorial, físico-química y microbiológica de la mandarina satsuma (Citrus unshiu) durante sualmacenamiento refrigerado (8 semanas a 4 + 1°°C y 85-90% HR) y en el post-almacenaje (1semana a 20°°C y 70-75% HR). Se aplicaron dos tipos de cobertura o película permeable:uno a base de ésteres de sacarosa («Semperfresh»), en soluciones (P/V) de 0,6%, 0,8% y1,0%, y, otro a base de una emulsión de ceras y resinas naturales («Primafresh»), en solu-ciones (V/V) de 40%, 60% y 100%, además de un tratamiento control (cera lustre, «doublestrengh seal brite»).

Al final del almacenamiento, la máxima pérdida de peso se produjo con el trata-miento «Semperfesh» al 1,0% (12.37%), y la mínima con el tratamiento «Primafresh» al60% (8,84%). La acidez titulable total tuvo una tendencia a disminuir, los sólidos solu-bles y el índice de madurez se incrementaron ligeramente, el pH tendió a mantenerseconstante, y el contenido de ácido ascórbico disminuyó notablemente en todos los trata-mientos. Asimismo, el crecimiento de mohos y levaduras fue menor en la fruta tratadacon «Primafresh». La calidad sensorial disminuyó ligeramente en todos los tratamien-tos, siendo los tratamientos «Semperfresh» al 0,8% y «Primafresh» al 100% los de ma-yor aceptabilidad general luego del almacenamiento refrigerado.

En el post-almacenaje, el tratamiento «Primafresh» al 60% obtuvo los mejoresresultados, brindando básicamente una adecuada protección contra la deshidratación yuna buena aceptabilidad general.

1. Profesor Principal del Departamento Académico de Ciencia e Ingeniería de Alimentos y Pro-ductos Agropecuarios de la Facultad de Industrias Alimentarias. UNALM.

2. Egresada de la Facultad de Industrias Alimentarias.UNALM.

Page 155: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

155

SUMMARY

The protective effect of two types of permeable coatings was evaluated on thesensory, physicochemical and microbiological quality of satsuma mandarin fruits (Citrusunshiu) during its cold storage (8 weeks at 4 + 1°°C and 85-90% HR) and after the post-storage (1 week at 20°°C and 70-75%HR). One of the permeable coatings tested wasbased on sucrose esters («Semperfresh») and applicated in solutions of 0,6%, 0,8%and 1,0%. The other one was based on an emulsion of natural resins and waxes(«Primafresh»), applicated in solutions of 40%, 60%, and 100%. It was used a controlsample (double strengh seal brite).

After 8 weeks of cold storage, the highest loss of weight was produced withthe 1,0% «Semperfresh» treatment (12,37%), and the lowest loss of weight waswith the 60% «Primafresh» treatment (8,84%), being the «Primafresh» treatments abetter protection from dehydration. In the same time, in all the treatments, titratableacidity fluctuated with a tendency to decrease, the soluble solids and maturity indexincreased lightly, the pH was kept constant, and the ascorbic acid content decreasednotably. The lowest recount of moulds and yeasts was on «Primafresh» basis. Thesensorial quality was prone to decrease slightly in all treatments , being the 0,8%«Semperfresh» and the 100% «Primafresh» treatments the best accepted after thecold storage.

In the post-storage, the 60% «Primafresh» treatment mandarin fruits presented thebest results on the quality preservation, mainly on the protection against dehydration, beingalso sensorially the best accepted.

INTRODUCCIONLa tendencia mundial de los consu-

midores es la de preferir los productos enestado fresco o ligeramente procesados, loque genera un problema en la comer-cialización, por la alta perecibilidad de ellos.Aunque no es tecnológicamente posiblemejorar la calidad de un producto vegetal fres-co después de la cosecha, sí es posiblemantener sus cualidades en óptimas condi-ciones por un tiempo prolongado (Figueroa,1991).

El potencial de la mandarina satsumaes muy grande, pues tiene gran demanda lo-cal y externa como fruta de mesa. La popula-ridad de esta variedad radica en que no poseesemillas, la cáscara es de fácil desprendimien-to, y resulta muy agradable para el consumi-

dor, siendo por ello importante el estudio deesta fruta en cuanto a su manejo post-cose-cha y conservación frigorífica se refiere.

Los objetivos de esta investigaciónfueron: evaluar la calidad sensorial, físi-co-química y micobiológica de la mandari-na satsuma (Citrus unshiu) durante su al-macenamiento en una atmósfera modifica-da, generada por 3 coberturas superficia-les, y determinar el tipo de cobertura su-perficial o película permeable más adecua-da, así como la dosis en que ésta debeser aplicada.

REVISION DE LITERATURA

El manejo post-cosecha de la man-darina está orientado principalmente a evi-

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 156: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM156

tar la pérdida de calidad orignada por el estrésde agua producido al separarse de la plantamadre debido a la transpiración y falta de re-posición del agua perdida (Martínez-Javega,1994). Asimismo, es necesario prevenir otrosinconvenientes como son la podredumbre porhongos (Penicillium itallicum o «moho azul» yPenicillium digitatum o «moho verde», princi-palmente) y los accidentes fisiológicos(dermatosis del frío, «pitting» o «picado» y«oleocelosis» o ennegrecimiento de las glán-dulas oleíferas, principalmente), que son pro-blemas que no comienzan en el almacén sinoen el propio campo (Quinza, 1970).

Según Quinza (1970), los factoresque hay que tener en cuenta para la con-servación frigorífica de los cítricos son: lavariedad, los tratamientos de campo, lahora de recolección, el estado de la fruta,el curado, el tratamiento contra hongos, eltratamiento contra envejecimiento, las con-diciones de conservación-accidentes fisio-lógicos, la limpieza y deodorización de lascámaras, las operaciones posteriores a laconservación y tiempo hasta el consumo.

Según Franciosi (1986), el sistema deempacado de los cítricos sigue una serie deoperaciones más o menos similares que son:limpieza en seco, lavado y desinfección, es-currido, aplicación de fungicida, secado, en-cerado, pulido, calibrado, empacado, y refri-geración. Existen otras operaciones opcio-nales como el curado y el desverdizado. Elcurado acondiciona la fruta cosechada an-tes del almacenamiento para cicatrizar lasheridas o rasguños que se hallan producidodurante la cosecha, además de aumentar laresistencia al desarrollo de daños por frío(Martínez Javega, 1993), y el desverdizadoes un proceso mediante el cual se trata alos frutos que no han desarrollado una colo-ración comercial con el gas etileno, que en-tre otros efectos, degrada la clorofila(Martínez-Javega, 1994).

La alteración de la composición ga-seosa de una atmósfera normal (78,08% N2,21% de O2 y 0,03% de CO2) tiene efectosfisiológicos importantes sobre la conserva-ción de la fruta (Agro económico, 1993). Lasatmósferas modificadas pueden ser activaso pasivas. En los sistemas activos la mo-dificación de la atmósfera se obtiene con lainyección de cantidades dosificadas de ga-ses dentro de un empaque, como el CO2 oel N2, que es un gas inerte. En los siste-mas pasivos se utiliza la propia respiracióndel producto para modificar la concentraciónde gases del ambiente que lo rodea, em-pleándose para ello bolsas plásticas de per-meabil idad conocida, y otro tipo derecubrimientos como ceras, ácidos grasosy otras películas permeables. Estos com-puestos alterarán la composición atmosfé-rica interna del fruto al ejercer un controldirecto de la permeabilidad de los gases(CO2, O2 y C2H2) (Agro económico, 1993).La modificación de la atmósfera produceefectos como la disminución de la tasa res-piratoria y la reducción de los problemasde pudrición luego de la cosecha (Kader,1986), mayor contenido de ácido cítrico conrespecto a las mandarinas mantenidas almedio ambiente (Oogaki y Manago, 1977),disminución del incremento en el índice demadurez con respecto a las frutas mante-nidas en condiciones normales (Carrereset al,. 1974); asimismo, limita las pérdi-das por transpiración (Martínez-Javega,1993); retrasa la degradación de la cloro-fila, y reduce la cantidad y severidad del«pitting» o picado en la fruta encerada(Davis et al., 1973).

MATERIALES Y METODOS

Materia prima: Se empleó la mandarinasatsuma (Citrus unshiu) de variedad «nor-mal», de calidad de exportación, proceden-te de la irrigación de la Esperanza Baja, enel valle de Huaral.

Page 157: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

157

Lugar de ejecución:

• En una planta procesadorade frutas, en la Esperanza Baja,Huaral (Lima);

• Universidad Nacional AgrariaLa Molina (UNALM): Cámara derefrigeración del Instituto Nacionalde Desarrollo Agroindustrial; la-boratorios de Análisis Físicos yQuímicos de Alimentos y deAnálisis de Alimentos por Instru-mentación de la Facultad de In-dustrias Alimentarias; laboratoriodeMicrobiología «Marino Tabu-so» de la Facultad de Ciencias.

Materiales:

a) Solución fungicida: Benomyl(Metill-(Butilcarbamoil)-2-Ben-cimidasolcarbamato), al 0,05%.

b) Cobertura superficiales: Lascaracterísticas de las coberturassuperficiales usadas,segúnlacompañíaproductora«Química S.C.Johnson y Son ChilenaS.A.C.I.,son las siguientes:

• «Semperfresh F», nombrecomercial del conjunto de los si-guientes componentes: ésteresde ácidos grasos de sacarosa,carboximetyl celulosa de sodio yunamezclademonoydiglicéridosde ácidos grasos.

• «Primafresh 31 Kosher» deJohnson, compuesta por unaemulsión de ceras naturales,100% de origen vegetal, combi-nada con resinas naturales.

• Cera Lustre «Doublestrengh sealbrite»,queseutilizócomocontrol.

c) Cajas de cartón corrugado y en-cerado, de 8-10 kg de capacidad.

Métodos de análisis

• Composición química proxi-mal: agua, carbohidratos, fi-bra, proteína, ceniza, grasa,Métodos de la AOAC (1984).

• Sólidos solubles (AOAC,1984).

• Acidez titulable total(AOAC, 1984).

• pH (AOAC, 1984).

• Acido ascórbico. Método detitulación visual con 2,6 DFIF(AOAC, 1984).

• Indice de madurez. Rela-ción sólidos solubles/acideztitulable (Flores, 1994).

• Análisis microbiológicos:hongos y levaduras (Mossel yQuevedo, 1967), identificaciónde mohos (CLEIBA, 1982).

• Análisis sensorial. Cadasemana se evaluó las caracte-rísticas externas (apariencia ge-neral externa y brillo) y las ca-racterísticas internas (aroma,sabor, jugosidad, y aceptabili-dad general), durante las 8 se-manas de almacenaje en refri-geración, y en el post-almace-

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 158: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM158

naje (una semana). Tanto parala evaluación de las caracterís-ticas sensoriales externascomo para las internas se dise-ñó una escala hedónica especí-fica (Cuadro 1).

3.5. Procedimiento experimental

Se siguió el flujo de operaciones in-dicadas en la Figura 1, las que sedescriben a continuación:

a) Preselección en campo

Se hizo una inspección visual,verificando que los frutos se en-cuentren sanos, y con un con-tenido de sólidos solubles entre8 y 9°°Brix.

b) Cosecha

Se realizó en forma manual, uti-lizando tijeras tipo alicate, cor-tando la fruta en su base deunión con el pedúnculo al ras dela superficie (Olivera, 1991). Serecolectó la fruta preselec-cionada, madura, sana y de bue-na apariencia externa, con unacoloración anaranjada de por lomenos 75% de la superficie to-tal de la fruta (método emplea-do por los agricultores) y conuna concentración mínima de8.4% de sólidos solubles.

c) Selección

Se eliminó, en forma manual, lasfrutas magulladas, picadas o golpeadas, y todas aquellas que noresultaban satisfactorias encuanto a su tamaño (menor de65 mm de diámetro), aspectosanitario y su apariencia externa.

d) Desinfección

La fruta se sumergió en una so-lución al 0.05% de Benomyl por2-5 minutos, con la finalidad deretardar el crecimiento de hon-gos (Campos, 1993).

e) Lavado y cepillado

Se sometió la fruta a una duchaligera de agua, donde las man-darinas fueron a la vez cepilla-das para eliminar residuos detierra o polvo adheridos.

f) Secado

Se realizó un túnel de aire ca-liente (40-50°°C) por 30 - 40 s,según indicaciones del manualdel fabricante de las coberturassuperficiales “primafresh 31”(Química S.C. Johnson y SonChilena S.A.C.I).

g) Encerado

Esta operación se hizo en for-ma manual, utilizando espumade poliuretano , haciéndose ro-tar la fruta durante 4-5 s en laespuma embebida en las cerasutilizadas en este estudio. Seapl icaron soluciones de«Semper-fresh F» en las con-centraciones de 0.6%, 0.8% y1% (relación peso/volumen), de«Primafresh 31» en concentra-ciones de 40%, 60% y 100% (re-lación volumen/volumen, cera/agua) y la cera control.

h) Secado

La mandarina encerada se so-metió a un secado con una co-rriente de aire caliente a 40-

Page 159: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

159

CUADRO 1: ESCALA HEDONICA PARA LA EVALUACION DE LAS CARACTERISTICASSENSORIALES DE LA MANDARINA

CARACTERISTICAS CALIFICACION PUNTAJE

Externas

Apariencia General Inaceptable 1Mala 2Regular 3Buena 4Muy buena 5

Brillo Opaco 1Ligeramente opaco 2Brillo aceptable 3Brilloso 4Muy brilloso 5

Internas

Aroma Desagradable 1Ligeramente desagradable 2Ni agradable ni desagradable 3Agradable 4Muy agradable 5

Sabor Desagradable 1Ligeramente desagradable 2Ni agradable ni desagradable 3Agradable 4Muy agradable 5

Jugosidad Seca 1Ligeramente seca 2Ni seca ni jugosa 3Jugosa 4Muy jugosa 5

Aceptabilidad General No me gusta 1Me gusta poco 2Ni me gusta ni me disgusta 3Me gusta 4Me gusta mucho 5

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 160: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM160

FIGURA 1: FLUJO DE OPERACIONES SEGUIDAS DURANTE LA INVESTIGACION

ENCERADO TRATAMIENTOS TRATAMIENTOSCONVENCIONAL CON “SEMPERFRESH” CON “PRIMAFRESH”

( Testigo )

T1 T2 T3 T4 T5 T6(0,6%) (0,8%) (1,0%) (40%) (60%) (100%)

�� ������

PRE-SELECCION EN CAMPO

COSECHA

SELECCION

DESINFECCION

LAVADO

SECADO

ENCERADO

SECADO

ALMACENAJE

EMBALADO

Page 161: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

161

50°°C por 2-3 minutos, según in-dicaciones de los fabricantes delas coberturas superficiales“SemperfreshF”y“Primafresh31”.

i) Embalado

El embalado se realizó en ca-jas de cartón corrugado y ence-rado de 8-10 kg de capacidad(15 cm de altura, 43 cm de lar-go y 37 cm de ancho).

j) Almacenaje

La fruta se almacenó a una tem-peratura de 4 + 1°°C y a una hu-medad relativa de 85-90%(Hardenburg et al., 1988) por unperíodo de 8 semanas, luego dela cual se retiró de las cámarasy se mantuvo 1 semana bajocondiciones ambientales (postalmacenaje), a 20°°C y 70-75%de humedad relativa.

Diseño estadístico:

Para la evaluación de las variablescuantitativas (peso, sólidos solubles, aci-

dez titulable total, pH, vitamina C e índicede madurez) se aplicó un Diseño Estadísti-co Completamente al Azar, realizando unanálisis de varianza y aplicando la pruebaestadística «F» para determinar diferenciassignificativas entre tratamientos. Finalmen-te se aplicó la prueba de comparación demedias de Duncan, con un nivel de signifi-cación de 5% .

Para lasvariablescualitativas (aparienciageneral externa, aroma, sabor, jugosidad yaceptabilidad general) se aplicó el Diseño deBloque Incompletos al azar (Cochran y Cox,1981), realizando luego la prueba de Durbin,para determinar si existían diferencias signi-ficativas entre tratamientos, con un nivel designificación de 5%.

RESULTADOS Y DISCUSION

1. Características de la mandarina alinicio del almacenaje

En el Cuadro 2 se presentan los resul-tados de la evaluación de las característi-cas físico-químicas de la mandarina alinicio del almacenaje.

CUADRO 2: CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DE LA MANDARINASATSUMA (Citrus unshiu) AL INICIO DEL ALMACENAJE

CARACTERISTICA VALOR

pH 4,07

Acido ascórbico 29,44(mg/100ml de pulpa)

Indice de madurez 21,77(sólidos solubles/acidez titulable total)

% Sólidos solubles (°°Brix)

Acidez titulable total(g. ácido cítrico/100 ml pulpa)

8,50,39

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 162: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM162

��������� ��� �� ����� �� �� �������� ��

���� �� ���� � �

���� � ���� � ����� �� ��� �� ��

�� �� �

�����

������ ��� � � � ����� ��

����� ��� � � ��� ����� ��

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�����

��� ����� �

��� ����� �

������

� ��� � � ����

El contenido de ácido ascórbico(29,44 mg/100 ml. de jugo) es similar a loreportado para otras variedades de manda-rina, como las variedades dulce, común ytangerina, que se encuentran en un rangode 31-48,7 mg/100g. de parte comestible(Wu Leung y Flores, 1961; Chatfield, 1955; Abanto, 1976 ) y a lo reportado por Izumiet al. (1990), quienes indican un rango decontenido de ácido ascórbico de 30,5 a 33,4mg/100ml de jugo en la mandarina satsumavar. Hayashi , luego de la cosecha. La aci-dez titulable total, 0.39 g.ácido cítrico/100mljugo, es relativamente baja comparada conel valor de 1.0g/100 ml reportado por Izumiet al. (1990) para la mandarina fresca. Di-versos factores pueden influír en la bajacantidad de ácido presente en la mandari-na satsuma, sin embargo, según Gonzales-Sicilia (1960), esta variedad se caracterizapor su baja acidez. Ziegler y Wolfe (1961),citados por Morín et al. (1985), señalan quelas cantidades usualmente encontradas enfrutas cítricas dulces durante su época nor-mal de cosecha varían desde el 1,0% para

las cosechadas al inicio de la temporada,hasta 0,5% al final de la misma. Este bajocontenido de acidez influye significati-vamente en el índice de madurez, (relaciónsólidos solubles/acidez titulable) dando unvalor alto (21,77); Martínez-Javega (1994)señala una relación mínima de 6 a 1 paralas mandarinas en general.

El análisis del contenido microbiano,con respecto a hongos y levaduras, dio comoresultado valores relativamente bajos:8.4x102 ufc/g y menos de 10 ufc/g, respecti-vamente. Estos valores indican por un ladola ausencia de levaduras en la superficie dela fruta, y por el otro, un recuento de mohospor debajo del perfil microbiológico generalde las frutas recién cosechadas, que nor-malmente presentan valores de 103 - 104 ufc/g, según Webb y Mundt (1978), citados porFrazier y Westhoff (1992).

Los resultados de la evaluación sen-sorial de la mandarina al inicio del almacena-je se presentan en el Cuadro 3.

CUADRO 3: CARACTERISTICAS SENSORIALES DE LA MANDARINA ALINICIO DEL ALMACENAJE

X = Valor promedio de 15 panelistas

Page 163: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

163

Como se puede apreciar, tanto laapariencia general externa como el aroma,jugosidad y aceptabilidad general obtuvie-ron un puntaje superior a 4, lo que indicaque la fruta seleccionada presentaba muybuen aspecto y un aroma característico alinicio de la conservación frigorífica, confir-mando que se trabajó con fruta de buenacalidad. El sabor, obtuvo un puntaje de 4(«agradable»), relativamente más bajo com-parado con las otras características.Gonzáles-Sicilia (1960) califica esta varie-

dad como «insípida». Los puntajes del bri-llo de la mandarina con los diferentes trata-mientos de encerado antes del almacenajese reportan en el Cuadro 4.

Se puede observar que los tratamien-tos que corresponden al «Semperfresh»(0,6%, 0,8% y 1,0%) son en conjunto simila-res (@@ 3) , y menores que los tratamien-tos con «Primafresh» (40%, 60% y 100%) yel control, que confieren un muy buen brillo ala fruta

CUADRO 4: EVALUACION DEL BRILLO DE LA MANDARINA CON RESPECTOAL TRATAMIENTO DE ENCERADO AL INICIO DEL ALMACENAJE

������ � ���� �� �������� �������� ��

���� �� ���� � �

����� ��� ���� ���� ����

�� �� ��

�� �� ��

�� �� ��

�� ���

�� ���

�� ����

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� � � � ���

�� � � � � ����� ��� �

�� � � � � ����� ��� �� �� � � � ���

�� � � � � ����� ��� �

�� � � � ���

�� � � � ���� � �� �� � � � ���

� �� �� � � � ���� �� � � � ���

X = Valor promedio de 15 panelistas

2. Variación de las características de lamandarina durante el almacenaje

Características físico-químicas:

En los Cuadros 5 y 6 se presentan losresultados de los análisis físico-químicos alfinal del período de almacenaje (4 ± 1ºC y 85-90%HR por 8 semanas) y del post almace-naje respectivamente. La pérdida de peso al

final del almacenaje refrigerado fue mayor enlos tratamientos con «Semperfresh», presen-tando porcentajes acumulados bastante si-milares, alrededor del 12%, seguidos por eltratamiento con encerado convencional(10.56%) y los tratamientos con «Primafresh»(9.46% en promedio). Estadísticamente nose encontró diferencias significativas dentrode los tratamientos con «Semperfresh» ni con«Primafresh» pero sí entre ellos. Luego de 7

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 164: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM164

días al medio ambiente (20ºC, 70-75% HR),se produjo una elevación sustancial de la pér-dida de peso en todos los tratamientos (Cua-dro 5), llegando a alcanzar valores acumula-dos de 16.47% para el encerado convencio-nal, 18.87% (promedio) para el tratamientocon «Semperfresh» y 13.9% (promedio) parael tratamiento con «Primafresh». Teniendoen cuenta lo señalado por Martínez- Javega(1994), que la pérdida acumulada de pesode la mandarina no debe exceder el 10%,se puede afirmar que los tratamientos con«Primafresh» al 40% y al 60% proporciona-rían un tiempo máximo de almacenaje de 59días o de 8 semanas aproximadamente. Estosupone una ventaja sobre los tratamientoscon «Semperfresh», en los que se pasó de12% de pérdida acumulada en dicho perío-do, pudiendo almacenarse sólo por un máxi-mo de 45 días. Una pérdida de peso acu-mulada por encima del 10% se manifestaríaen alteraciones fisiológicas muy perceptibles,como el arrugamiento o “acorchado” que danuna apariencia de envejecimiento a la fruta(Quinza, 1970).

Con respecto a los sólidos solubles,éstos mostraron una ligera tendencia a au-mentar en todos los tratamientos, de 8.5% alinicio hasta 9% en promedio al final del alma-cenaje, incrementándose casi en la mismamagnitud en el período post almacenaje, enel que se llegó a valores promedio de 9.7%.Según Biale (1960), citado por Gonzáles(1993), el incremento en los sólidos solublesde los frutos cítricos se debería a que el con-tenido de azúcares experimenta un aumentoinicial durante el almacenamiento como re-sultado del metabolismo de los polisacáridosde la pared celular.

En cuanto a la acidez titulable total,se produjo una ligera disminución en todoslos tratamientos; esta disminución se acen-túa cuando la fruta es retirada de la cámara

y se mantiene al medio ambiente por unasemana. La acidez al inicio del almacenajefue de 0.39%, bajando a 0.36 y 0.38 en lostratamientos con «Semperfresh» al 0,8% y1,0%, respectivamente, mientras que en lostratamientos con «Primafresh» se llegó a0,31% y en el encerado convencional a0,30%. Estos resultados son coincidentescon los hallados por Izumi et al. (1990), quienreporta una constante disminución de la aci-dez titulable de la mandarina satsuma du-rante su almacenaje. Kader (1985) explicala disminución de la acidez de las frutas,sobre todo durante su maduración, señalan-do que los ácidos orgánicos pueden serempleados en el proceso respiratorio o ensu conversión en azúcares. Estadística-mente se encontró diferencias significativasentre los tratamientos con «Semperfresh»,«Primafresh» y el encerado convencional.

El pH de la mandarina se incrementódurante su almacenamiento estadísti-camente se encontró diferencias altamentesignificativas entre los tratamientos a lo lar-go del período de almacenaje, producién-dose una mayor variación en las muestrastratadas con «Semperfresh» que en las tra-tadas con «Primafresh». EL pH en estasmuestras varió de 4.07 al inicio a 4.38 y4.23 en promedio, respectivamente. Esteligero aumento en el valor del pH es conse-cuencia del ligero descenso en el conteni-do de acidez.

El contenido de vitamina C sufrió unmarcado descenso en todos los tratamien-tos durante el almacenaje, desde 29.44 (mg/100 ml de jugo) al inicio hasta 15.06 (pro-medio) en los tratamientos con«Semperfresh» y 13.67 con «Primafresh»,mientras que en el encerado convencionalse llegó a 14.04, al final. La mayor pérdidase produjo en el tratamiento con«Semperfresh» al 0,6%, alcanzando un va-lor de 12,83 y mostrando diferencias esta-

Page 165: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

165

CUADRO 5: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE LAS MANDARINAS, LUEGO DE 8SEMANAS DE ALMACENAMIENTO REFRIGERADO A 4 ± 1ºC Y 85-90%HR, CON RESPECTO ALOS TRATAMIENTOS DE ENCERADO

������ � ������ ��������

� ��� �� �� �� ����� �� � � ��� � �� � �� �� �� �

� ��� � ������ ��� ��� � �� � ��

��� ���� � � �� ��� �� � ����� � � � ���

�� �� � �� � �� �� � �� ���� � �

� ��� �� ��� ���� ��

��� �� ��� ��� �� �� �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� ��� ��� ��

�� ��� �� �� ��� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� � ��� ��

�� ��� �� �� ��� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� �� ��� ��

�� ��� �� �� ��� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� � ��� ��

�� ��� ��� �� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� �� ��� ��

�� ��� ��� �� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� �� ��� ��

�� ��� ���� ��� �� � �� �� � �� �� � �� �� � ��� �� �� ��� ��

Nota: Las letras diferentes indican diferencias estadísticas significativas entre tratamientos(α =0,5%), letras iguales indican que no hay diferencias estadísticas entre ellos.

«ALMAC

ENAM

IENTO

REFR

IGER

ADO

DE

LAM

AND

ARIN

A(C

itirusunshiu)

SATSUM

AR

ECU

BIERTAC

ON

PELÍCU

LASPER

MEABLES»

Page 166: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM166

Page 167: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

167

dísticas significativas con respecto a losotros tratamientos. Luego del post-alma-cenaje (7 días a 20ºC y 70-75% HR) , seprodujo un ligero incremento en el conteni-do de ácido ascórbico, el que podría deber-se a una mayor concentración de losnutrientes en la fruta a medida que la velo-cidad de pérdida de agua se incrementa.Sin embargo, no se encontró diferencias es-tadísticas significativas entre todos los tra-tamientos, siendo también el tratamientocon “Semperfresh” al 0,6% el de menor con-tenido. Por otro lado, los tratamientos con“Semperfresh” al 0,8% y 1,0% son los quemejor conservaron el contenido de ácidoascórbico de las mandarinas, tanto luegode 57 días de almacenamiento refrigerado,como luego de 1 semana a condicionesambientales (20ºC, 70-75%HR). Kader(1986) señala que el almacenamiento en unaatmósfera controlada ayuda a retener me-jor el contenido de ácido ascórbico de lasfrutas y vegetales frescos que en los almace-nados en una atmósfera normal. Este efectode la atmósfera modificada ocurriría, en estecaso, a partir de los 8 días de almacenaje, enque, luego de la disminución inicial bruscade ácido ascórbico, el nivel de este.

El índice de madurez (relación sóli-dos solubles/acidez titulable), que al iniciodel almacenaje fue de 21.77, experimentóun ligero incremento con una tendencia amantenerse constante durante todo el pe-ríodo de almacenaje refrigerado (4 ± 1ºC,85-90%HR). Luego de 7 días post-almace-naje, a condiciones ambientales (20ºC, 70-75%HR), en todos los casos el índice demadurez mostró un incremento más pro-nunciado, hasta alcanzar un valor máximode 31,9 para el tratamiento con “Primafresh”al 40%, y un mínimo de 25,95 en el trata-miento con “Semperfresh” al 1,0%. De loanterior se podría afirmar que un aumentode la temperatura afecta significativamenteel índice de madurez, fenómeno reportado

también por Carreres et. al. (1974). En cuan-to al efecto de las coberturas superficialessobre el índice de madurez, no se encontródiferencias significativas entre los tratamien-tos.

Características microbiológicas

El contenido de mohos mostró un in-cremento ligero a partir de la segunda sema-na de almacenamiento, pasando de 8.4x102

ufc/g al inicio a valores que llegaron hasta4x103 como máximo; después de la segun-da semana se produjo un incremento que semantuvo casi constante entre valores de 103

a 104 ufc/g en todos los tratamientos. Por elcontrario, el recuento de levaduras en la se-gunda semana fue elevado, para luegodisminuír, hasta prácticamente desapareceral final del período de almacenaje refrigerado,incluído el post almacenaje. Frazier yWesthoff (1992) señalan que el inicio del cre-cimiento de los mohos es lento comparadocon el de las bacterias y las levaduras, demodo que cuando las condiciones del medioson favorables para todos estosmicroorganismos, los mohos son los últimosen crecer; no obstante, una vez que los mo-hos han iniciado su crecimiento, éste puedeser muy rápido. Esto explica el rápido desa-rrollo inicial de las levaduras en la superficiede la mandarina. A partir de la sexta semanade almacenamiento se detectó un contenidode mohos mayor en los tratamientos con«Semperfresh» que con «Primafresh»; estoindicaría que los tratamientos con«Semperfresh» (SF) son menos efectivos enel control del crecimiento de mohos, y por lotanto, en prevenir la pudrición de la fruta. Ellodebido quizá a que no tiene la misma capaci-dad que el «Primafresh» (PF) para sellar lasheridas que se producen en la superficie delfruto durante la recolección, así como a quesu permeabilidad al oxígeno sería mayor queen el caso de los tratamientos con«Primafresh».

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 168: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM168

Características sensoriales

Con respecto a las características sen-soriales externas (apariencia general y bri-l lo), las mandarinas tratadas con«Primafresh» obtuvieron mejor puntaje quelas mandarinas tratadas con «Semperfresh»y que el control, tanto durante el almacena-miento refrigerado (8 semanas a 4 ± 1ºC y85-90 % HR), como luego del post-almace-naje ( 1 semana a @@ 20ºC y 70-75 % HR).Luego del almacenamiento refrigerado el tra-tamiento con mejor apariencia general ex-terna fue «Primafresh» al 100% (3.6 puntos,«buena» - «regular») y el tratamiento conmejor brillo «Primafresh» al 60% (4.0 pun-tos, «brilloso»); sin embargo, luego del post-almacenaje el tratamiento de mejor aparien-cia general externa fue «Primafresh» al 40%(3,6 entre «regular» y «buena») y los demejor brillo los tratamientos «Primafresh» al60% y al 100%, ambos con puntajes de 3,6(entre «brillo aceptable» y «brilloso») (Cua-dros 7 y 8).

En cuanto a las características sen-soriales internas (aroma, sabor, jugosidady aceptabilidad general), los puntajes másaltos luego del almacenamiento refrigeradoen promedio, los obtuvieron los tratamien-tos con «Semperfresh» al 0,60% y 0,8%, ycon «Primafresh» al 60% y 100%. Luegodel post-almacenaje las apreciaciones novariaron sustancialmente, aunque el trata-miento de mayor aceptabilidad general fue«Primafresh» al 60% («me gusta»).

CONCLUSIONES

1. Los tratamientos con “Primafresh”brindaron una mejor protección con-tra la deshidratación que los trata-mientos con “Semperfresh”, siendoel tratamiento con “Primafresh” al60% el que ofreció mejores resulta-dos.

2. Las características físico-químicasdurante el almacenamiento refrigera-do, no sufren una variación significa-tiva, siendo la tendencia similar entodos los tratamientos.

3. Las mandarinas tratadas con“Primafresh” ofrecen una mejor pro-tección contra el ataque de mohosque las tratadas con «Sem-perfresh».

4. Las características sensoriales ex-ternas (Apariencia general y Brillo)se conservaron mejor en lasmandarinas tratadas con«Primafresh» que en las tratadascon «Semperfresh» y que el control,mientras que en las característicassensoriales internas (aroma, sabor,jugosidad y aceptabilidad general)los tratamientos que obtuvieron me-jores resultados fueron el«Semperfresh» al 0,8% y el«Primafresh» al 60% y 100%.

5. El mejor tratamiento, bajo las condi-ciones estudiadas, fue el«Primafresh» al 60%, al constituír lamejor barrera contra la deshidrata-ción de la fruta ; proteger la frutacontra el ataque de mohos; mante-ner una buena apariencia externa ybrillo; y proporcionar una atmósferamodificada moderada, que no pro-duce grandes alteraciones en la ca-lidad interna de la fruta.

6. El tiempo máximo de almacena-miento, 59 días, se alcanzó con eltratamiento “Primafresh” al 40% y60%; mientras que en los trata-mientos con “Semperfresh” y ence-rado convencional, el tiempo máxi-mo fue de 45 y 52 días respectiva-mente.

Page 169: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

169

CUADRO 7: RESULTADOS DE LA EVALUACION SENSORIAL DE LAS MANDARINAS,LUEGO DE 8 SEMANAS DE ALMACENAMIENTO REFRIGERADO A 4 ± 1ºCY 85-90%HR, CON RESPECTO A LOS TRATAMIENTOS DE ENCERADO

��������� ��� �� ������� �������� � ������ ��������

���� � ���� ������ ����� �� ��

�� � � � � �� �� � ����� ������ ��� ����� ��� � � �������� ��

��� �� ���

� ��� ��� � ����

�� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ��� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ��� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ���� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

Nota: los puntajes corresponden al promedio de los obtenidos por 15 panelistas. La califica-ción fue del 1 al 5, de menor a mayor calidad de la frura (ejm: para aceptabilidadgeneral 1= “no me gusta”, y 5= “me gusta mucho”).

��������� ��� �� ������� �������� � ���� ����������

���� � ���� ������ ����� �� ��

�� � � � � �� �� � ����� ������ ��� ����� ��� � � �������� ��

��� �� ���

� ��� ��� � ����

�� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� �� �� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ��� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ��� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� ��� ���� �� � �� � �� � �� � �� � �� �

CUADRO 8: RESULTADOS DE LA EVALUACION SENSORIAL DE LAS MANDARINAS,LUEGODE7DÍASPOST-ALMACENAJEACONDICIONESAMBIENTALES( 20ºCY70-75%HR),CONRESPECTOALOSTRATAMIENTOSDEENCERADO

≡≡≡≡≡

Nota: los puntajes corresponden al promedio de los obtenidos por 15 panelistas. La califica-ción fue del 1 al 5, de menor a mayor calidad de la frura (ejm: para aceptabilidadgeneral 1= “no me gusta”, y 5= “me gusta mucho”).

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 170: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM170

BIBLIOGRAFIA

ABANTO, D. 1976. Tabla de ComposiciónQuímica de Alimentos. ENCA, Lima-Perú.

AGRO ECONOMICO. 1993. «Manejo de co-secha y postcosecha de productosfrutícolas». Revista de la Fundación Chi-le, Departamento Agroindustrial. Cap. 3y 4.

A.O.A.C. 1984. Official Methods of Analysisof the Association of Official AnalyticalChemists. 14th Ed. Washington D.C.,U.S.A.

CAMPOS, R. 1993. «Sanidad y aspectospostcosecha de los cítricos». En: Comoobtener mejores rendimientos y calidaden la producción de cítricos. Editado porTECHIC S.A.

CARRERES, R. ; ALBERT, A. Y REIG, A.1974. “Influencia del frío en lacomercialización de los agrios”. Analesdel Instituto de Investigaciones Agrarias,Serie Tecnología Agraria N°°1. Madrid(España).

CLEIBA(CENTROLATINOAMERICANODEENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEBACTERIOLOGÍAALIMENTARIA) 1982.“Identificación de mohos importantes enalimentos”. En : Curso Internacional deMicrobiología e Higiene de los Alimen-tos - Guía de Trabajos Prácticos.U.N.M.S.M. , Lima, Perú.

COCHRAN, W. Y COX, G. 1981. DiseñosEstadísticos. Traducción del inglés, 2da

edición. Ed. Trillas, México.

CHATFIELD, CH. 1955. Tabla de Composi-ción de Alimentos (minerales y vitami-nas). FAO, Roma.

DAVIS, P., ROE, B. Y BRUEMMER, J. 1973.“Biochemical changes in citrus fruitsduring controlled atmosphere storage”.Journal of Food Science (U.S.A.). Vol. 38:225-229.

FIGUEROA, R. 1991. “Problemáticapostcosecha de productos agrícolas”. En :Seminario-taller: Tratamiento pico-ondaen la higenización y preservación de pro-ductos alimenticios, médicos y otros deuso divers”, Lima, Nov. 1991, Perú.

FLORES, A. 1994. «Manejo Postcosecha deFrutas y Hortalizas en Venezuela, Expe-riencias y Recomendaciones». EditorialUNELLEZ: San Carlos, Cojedes (Vene-zuela).

FRANCIOSI, R. 1986. El Cultivo de los Cítri-cos en el Perú. FOPEX, Lima (Perú).

FRAZIER, W. Y WESTHOFF, D. 1992. Mi-crobiología de los Alimentos. 4ta. edición.Editorial Acribia S.A. , Zaragoza (Espa-ña).

GONZALES-SICILIA, J. , 1960. El Cultivode los Agrios. Instituto Nacional de Inves-tigaciones Agronómicas. Madrid, Espa-ña.

GONZALES, L. 1993. Evaluación de las ca-racterísticas físico químicas, micro-bioló-gicas y sensoriales de la naranja (Citrussinensis var. “Valencia”) en almacena-miento hipobárico natural experimentalen Puno. Tesis para optar el Título de In-geniero de Industrias Alimentarias, UNA-La Molina, Lima (Perú).

HARDENBURG, R.; WATADA, A. y WANGC. 1988. Almacenamiento comercial defrutas, legumbres y existencias defloristerías y víveres. Traducción del IICA:San José (Costa Rica).

Page 171: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

171

IZUMI, H. ; ITO, T. Y YOSHIDA, Y. 1990.“Changes in fruit quality of satsumamandarin during storage, after harvest fromexterior and interior canopy of trees”.Journal of the Japanese Society forHorticultural Science (Japan). Vol.58 N°°4,pp.885-893.

KADER,A. 1985. “Compositionandcompositionalchanges”. Plant Science 112, lectures10 and 11. University of California, Davis.

KADER, A. 1986. “Biochemical andphysiological basis for effects ofcontrolled and modified atmospheres onfruits and vegetables”. Food Technology(U.S.A.) 40(5):99-104.

MARTINEZ-JAVEGA, J. 1993. “Frigocon-servación de cítricos”. En : I SimposioNacional de Tecnología Postcosechade Frutas y Hortalizas, Montevideo-Uru-guay. Libro editado por la RITEP , Mon-tevideo (Uruguay).

MARTINEZ-JAVEGA, J. 1994. “Manejopostcosecha de mandarinas”. En: I Progra-ma Internacional de Postcosecha de Fru-tasyHortalizas.UNALM-ADEX,Lima-Perú.

MORIN, C. ; SALAS, F. Y SAN MARTIN,A. 1985. El Cultivo de Cítricos. Departa-mento de Horticultura. UNA-La Molina,Lima (Perú).

MOSSEL, D. QUEVEDO, F. 1967. ControlMicrobiológico de los Alimentos.U.N.M.S.M. CLEIBA Monografía 1. Lima.96 p.

OLIVERA, C. 1991. El cultivo de los cítricosen el valle de Huaral - Chancay.FUNDEAGRO. Lima (Perú).

OOGAKI, C. Y MANAGO, M. 1977.“Studies on the controlled atmospherestorage of satsuma mandarin (Citrusunshiu Marc.)”. En: Proceedings of theInternational Society of Citriculture. pp.1127-1133 (Abstract).

QUIMICA S.C. JOHNSON Y SON CHILENAS.A.C.I. Primafresh-31 Kosher, recubri-miento protector para manzanas, frutoscítricos y vegetales. Manual de instruc-ciones de uso.

QUINZA, E. 1970. “Conservación frigoríficade los cítricos”. Hoja divulgativa del Mi-nisterio de Agricultura, N0 27-70. Madrid(España).

WU LEUNG, W. Y FLORES, M. 1961. Ta-bla de Composición de Alimentos paraUso en América. Comité Interde-partamental de Nutrición para la Defen-sa Nacional; Instituto Nacional de Sa-lud. Bethesda, Maryland (EE.UU).

«ALMACENAMIENTO REFRIGERADO DE LA MANDARINA (Citirus unshiu)SATSUMA RECUBIERTA CON PELÍCULAS PERMEABLES»

Page 172: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM172

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONAL PERUANO

Waldemar Mercado Curi1

RESUMEN

La introducción de la tecnología moderna en la agricultura basada en la producción conagrotóxicos, afecta la integridad de los ecosistemas, los rendimientos de las actividades pro-ductivas y tiene costos en términos ambientales, además de efectos negativos en la saludhumana. Evaluar la sustentabilidad de la agricultura requiere identificar un conjunto de indicadoresambientales en diferentes niveles jerárquicos. El modelo de la OCDE de Presión-Estado-Res-puesta, permite analizar la sustentabilidad de la agricultura peruana, confrontando el nivelteórico-metodológico con la evidencia regional.

Los indicadores evalúan el recurso suelo como factor de producción, según su potencia-lidad real y su utilización en cultivos, pastos y explotación forestal. Los niveles de erosión, lautilización de insumos químicos y orgánicos en la producción y la presión demográfica sobre latierra. El área reforestada, gastos del gobierno con impacto en el medio ambiente y áreas deconservación. Esto permite evidenciar problemas de sustentabilidad en dieciséis departamen-tos, un balance entre la dotación y utilización de recursos en tres regiones y cinco departa-mentos que aún poseen potencialidades para la expansión de actividades agrarias.

1. Introducción

El modelo de crecimiento económicobasado en la producción fordista a gran es-cala y el consumo masificado de bienes, hallevado a una creciente explotación del capi-tal natural (los recursos naturales y el medioambiente). Diversos foros internacionales hanestablecido acuerdos para mejorar la gestióndel capital natural, sin embargo, las fuerzasdel mercado continúan degradándolo, ponien-

do en riesgo el desarrollo económico a largoplazo, sobretodo en países del tercer mundo.

La consciencia creciente que los re-cursos naturales pueden extinguirse, provo-ca a partir de 1972, una serie de debates so-bre estilos alternativos para promover un de-sarrollo sustentable. Se concluye que las es-trategias de desarrollo económico deben serrepensadas para evitar una degradación ma-yor del medio ambiente global. La revaloriza-

1 Docente de la Facultad de Economía y Planificación

Page 173: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

173

ción del medio ambiente contesta a la bús-queda de un crecimiento económico que noconocía límites en sus acciones sobre elmedio natural, siendo que, esta vez se exaltala preservación del medio ambiente en detri-mento del crecimiento económico.

2. El Desarrollo Sustentableen la Agricultura

El concepto de desarrollo sustentablese convierte en elemento indispensable paraimpulsar el crecimiento y garantizar la con-servación de recursos (Comisión Brundtland,1987)1 . El desarrollo transforma progresiva-mente la economía y la sociedad, impactandosobre los costos / beneficios del uso de re-cursos y la sustentabilidad del sistema, queimplica la equidad social en cada generacióny entre las generaciones.

El desarrollo sustentable en la agricul-tura se considera como capaz de alimentar auna población creciente; que sustente el ni-vel de renta de las familias rurales; preservela capacidad de la tierra de producir alimen-tos y materias primas en beneficio de futurasgeneraciones; y garantice que la actividadagropecuaria reducirá sus efectos “externos”negativos para la preservación y recuperacióndel medio ambiente (FGV, 1995).

La conferencia FAO de Agricultura yMedio Ambiente (1991), definió agricultura ydesarrollo rural sustentable como “el manejoy conservación de la base de recursos natu-rales y la orientación de la base tecnológicae institucional, de manera de asegurar la ob-tención y satisfacción continua de las nece-sidades humanas para las generaciones pre-sentes y futuras. Tal desarrollo sustentable(en el sector agrícola, forestal y pesquero)

1 La conferencia de Otawa (1986) estabelece que el desarrollo sustentable tiene cinco re-quisitos: Integración de la conservación y el desarrollo, satisfacción de las necesidadesbásicas humanas, alcance de equidad y justicia social, provisión de autodeterminación socialy diversidad cultural, y mantención de la integridad ecológica.

resulta en la conservación del suelo, del agua,de los recursos genéticos animales y vegeta-les, además de no degradar el ambiente, sertécnicamente apropiado, económicamenteviable y socialmente aceptable”.

Hill (1990) define agricultura sustenta-ble como siendo al mismo tiempo una filoso-fía y un sistema de producción, basado en larotación de cultivos, residuos de agricultura,estiércol animal, restos orgánicos, abono ver-de y uso de métodos de cultivos que maxi-mizan la actividad biológica y mantiene la fer-tilidad y productividad del suelo. Otros auto-res atribuyen los problemas de sustentabilidadagrícola existentes, a un abandono de los prin-cipios ecológicos para producir alimentos hu-manos y como aceptación de una premisacultural que coloca al ser humano como re-gulador del mundo, y por tanto, no sujeto alas leyes de la naturaleza (Hill 1990, Doranet. al. 1996, cit. Dantas, 1997).

La agricultura definida como “unaserie de procesos mediante los cuáles seartificializa un área determinada con el fin deproducir un volumen mayor de alimentos parala población y los animales de aquel que se-ría producido de forma natural”. Esta artifi-cialización tiene un costo en términos am-bientales, pues el ecosistema agrícola es almismo tiempo, mas simple, mas inestable yfrágil del ecosistema natural (FGV, 1995).

Las mayores amenazas a la preser-vación de la capacidad productiva del sueloson la erosión (debido a prácticas inadecua-das de cultivos y la utilización incorrecta delriego) y la adopción de técnicas intensivas decultivo. El aumento de la población genera pre-siones sobre el ecosistema, provocados porexceso de actividades de cultivos y pastoreo,

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 174: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM174

el corte abusivo de árboles para su utilizacióncomo combustible, y la quema descontroladadel terreno, perdiendo el suelo la cobertura ve-getal protectora y quedando expuesto a la rápi-da erosión del viento y el agua (desertificación).

La evaluación de degradación de sue-los del Programa de Medio Ambiente de Nacio-nes Unidas, indica que desde hace pocos añoscasi 40% de la tierra agraria fue adversamenteafectada por la degradación del suelo inducidapor el hombre y que más del 6% está degrada-do en tal nivel que la restauración de su capa-cidad productiva original solo es posible a tra-vés de grandes inversiones en capital.

Según Glave (1995), la alteración delambiente afecta la salud humana, incide enlos rendimientos de las actividades producti-vas y atenta contra la integridad de losecosistemas. En la agricultura se manifiestaen problemas de productividad económica de-rivados de la conducción inadecuada de sue-los, la contaminación del agua y aire y en labúsqueda de prácticas agrícolas sostenibles.La degradación ambiental afecta ya a millo-nes en el tercer mundo y disminuirá el bien-estar humano dentro de pocas generaciones(Baroni 1992, cit. Lima 1996).

3. La construcción de indicadores desustentabilidad para la agricultura

La sustentabilidad de la agriculturaestá aún siendo investigada en su formulaciónmetodológica, lo que significa tener quedesarrollar métodos para identificar la viabilidadecológica mediante la construcción deindicadores ambientales para su evaluación.Esta construcción se dificulta porque las

informaciones sobre aspectos ambientales noson fácilmente disponibles.

Los indicadores deben ser cons-truidos por agregación a partir del nivel masbajo de variables, considerando los niveles deorganización del sistema (local, nacional,regional). En diferentes niveles jerárquicos sonnecesarios varios indicadores de perfor-mance, pues la agregación a través de estosniveles no siempre es posible o tiene sentido(Gallopin 1995 cit. Tolmasquim 1996).

Según la teoría no existe un indicadorglobal de sustentabilidad, pues un único índicedaráunavisiónparcial del sistemabajoanálisis,mientras, identificar un conjunto con pocosindicadores simples, fuertes y robus-tos,basados en las mejores estadísticas posibles,dan una idea mejor del sistema a ser evaluado.

Teniendoencuentaque,losindi-cadoresno necesitan cubrir toda la base de recursos ytodos los elementos de operación del sistema2 ,y que estos deben ser com-parados entrediferentes regiones, sectores, sistemas y en eltiempo, las variables a medir serán siempre lasmismas. En este sentido, los indicadores aestimar serán de tipo primario, estándares encada región y de medición estadística posible3 .

Un modelo conocido para identificarla capacidad del sistema productivo en elespacio y la calidad e integridad de recursosnaturales utilizados, es el de Presión-Estado-Respuesta (P-E-R) de la OCDE (1993, 1997),basado en el concepto de causalidad. Losindicadores de Presión: describen presionesde las actividades humanas ejercidas sobreel medio ambiente, incluyendo la calidad y

2 Debido a que la matriz se tornaría grande física y operacionalmente.3 Las características significativas para definir indicadores son: Ser tangíbles y de fácil medición.Aplicables sobre un rango de diferentes sistemas. La recopilación de información no debe ser difícilni costosa. Deben ser adecuados al nível de desagregación del sistema bajo análisis. Lasmediciones deben poder ser repetidas a través del tiempo. Deben tener significado para lasustentabilidad del sistema analizado. Deben ser sensíbles a las mudanzas del sistema analizado.Ser capaces de analizar su relación con otros indicadores.

Page 175: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

175

cantidad de recursos naturales. Los indica-dores de Estado: relacionan la calidad delmedio ambiente y la cantidad de recursosnaturales, dan idea de la situación (condición)del medio ambiente y su evolución en el tiem-po. Los indicadores de Respuesta: muestranlas preocupaciones ambientales de la socie-dad, que incluyen acciones para preservar yconservar el medio ambiente y los recursosnaturales.

Las recomendaciones del IICA (1993)consisten en definir el sistema, identificarcategorías y elementos significativos, selec-ción de descriptores, definición, obtención yanálisis de indicadores.

Cada sistema dependiendo de suscaracterísticas tiene su propio conjunto deindica-dores para evaluar la degradación, esta-do y uso de recursos naturales para la pro-ducción agraria, además de, identificar suviabilidad ecológica respecto a su calidad eintegridad, determinando la necesidad deimplementar políticas para la conservación yrecuperación de recursos, aspecto necesarioya que el PBI agrario no cuantifica los daños,que como consecuencia de la actividadproductiva, degradan el capital natural.

La sustentabilidad de la agriculturaperuana en el espacio regional, consideracomo unidades estadísticas espaciales a los24 departamentos del territorio nacional4, condatos del Ministerio de Agricultura, CensosNacionales Agropecuarios, ONERN -INRENA, Instituto Nacional de Estadística eInformática y la Universidad Nacional AgrariaLa Molina, en el período 1970-98. La estima-ción de indicadores en cada región permite lacomparación del uso y degradación de recur-sos naturales en el espacio y tiempo a nivelregional, confrontando el nivel teórico-meto-dológico con la evidencia empírica regional.4 Obviamente un conjunto de indicadores mas precisos deben ser construidos con información

primaria y unidades espaciales menores, pero limitaciones en los datos estadísticos no posibi-litaron esta construcción.

4. La sustentabilidad del espacio regio-nal: La evidencia empírica

El recurso tierra como factor de pro-ducción de alimentos y materias primas esfundamental para la agricultura, cuyo uso vie-ne siendo intensificado con la creciente de-manda de alimentos resultante del aumentode la población mundial. En el Perú los sue-los para la agricultura son escasos represen-tando solo 19.9% de la superficie total,localizándose tanto horizontalmente comoverticalmente en forma dispersa, con grandes,medias y pequeñas áreas. Su importanciaproductiva está en relación al tipo de sueloque poseen, la disponibilidad de agua parariego, las técnicas de producción agrícolasde los productores y su extensión.

4.1- La ocupación intensiva delrecurso suelo

Los indicadores de utilización del sue-lo según su aptitud (Estado-Presión), tienencomo función mostrar el uso racional del suelomedidos en porcentajes para los períodos1961, 1972, 1982 y 1993.

La utilización del suelo según supotencialidad por regiones políticas se pre-senta en el cuadro 1. Los indicadores deEstado, señalan que 57.75% de la superficietotal nacional, poseen potencial de explota-ción en diversas actividades: cultivos intensi-vos, cultivos permanentes, pastos naturalesy/o cultivados y áreas forestales.

El potencial de explotación difiere encada departamento. Ica, Tacna, Lima yMoquegua presentan un potencial menor a20% del total de su territorio, teniendo comolimitante la escasez de agua para riego. Ama-zonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cuzco,Huancavelica, Junín, La Libertad,

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 176: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM176

Lambayeque, Pasco y Piura poseen en-tre 20% a 40% de áreas potencial .Apurimac, Cajamarca, Huánuco, Puno ySan Martín están entre 40 a 60%. Tum-

bes entre 60 a 80%. Madre de Dios,Loreto y Ucayali poseen mas del 80% delpotencial en su territorio (departamentosde selva).

indispencultural, y mantención de la integridadecológica. repensadas para evitar una degra-dación ma Hill (1990) define agricultu-

ra sustentable como siendo al mismo tiempo una

filosofía y un sistema de producción, basado en

la rotación de cultivos, residuos de agricultura,

estiércol animal, restos orgánicos, abono verde y

uso de métodos de cultivos que maximizan la ac-

tividad 2. El Desarrollo Sustentable en la Agri-cultura

Cuadro 1: Utilización del suelo según su potencialidad en los departamentos(área de explotación en miles de Has y porcentajes)

�� � � � � �� ��� �� � � � � � � �� � ��� � � �������� �� � �� � � �� � � ��� �� � � �� � � � � � �� � � � ��� � � � � �� �

� �� �� � � � � � �� � � � � � � �� � � �� �� � � � � � � � � � � � �� � � � �� � � � �

� � � � �� � � � � � � � � � � � � � �

�� ������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� �� ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

���������� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� �� ������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� ������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � ������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ���� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� � ���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ ��������

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� ��� ���� � ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN. Clasificación de lasTierras del Perú, 1982. Censos Nacionales Agropecuarios 1961,1972, 1993, INEI.

Page 177: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

177

Los indicadores de Presión mues-tran que departamentos como Ancash, LaLibertad y Puno explotan encima de su ca-pacidad potencial (moderado). Arequipa,Apurimac, Ayacucho, Cuzco, Ica, Junín,Lambayeque, Pasco, Cajamarca. Huanca-velica y Moquegua sobreexplotan los sue-los (noventa). En Lima y Tacna existe so-bre-explotación peligrosa para el medio am-biente. Los otros departamentos utilizan elsuelo aún por debajo de su capacidad real,verificando algunas regiones gran potencia-lidad (cuadro 1).

Para actividades de cultivos el in-dicador de Estado evidencia que a nivel na-cional las tierras de esta aptitud son 5.92%(medición de 1982), los datos de los censosnacionales (1961, 1972 y 1993) indican quela ocupación de la frontera agrícola en culti-vos aún no presentan su explotación total,teniendo una tendencia cada vez menor(cuadro 2). Presentan bajo potencialApurimac, Ayacucho, Cajamarca,Huancavelica, Moquegua, Pasco, Puno yLoreto (menor a 5% de la superficie regio-nal). De regular potencial Amazonas,Ancash, Arequipa, Cuzco, Huánuco, Ica,Junín, Lima, Piura, San Martín, Tacna yUcayali (entre 5 a 10%). Medio potencial LaLibertad y Madre de Dios (entre 10 a 15%) ycon alto potencial Lambayeque y Tumbes(de 10 a 20% de la región).

Los indicadores de Presión pre-sentan performance diversa, con problemasde sobreexplotación por cultivos, utilizandoáreas no aptas, con regular intensidad enAncash, Ayacucho, La Libertad y Puno (+),duplicando áreas utilizadas en regiones po-bres de Apurimac y Huancavelica (++) ytriplicando en Cajamarca (+++). Regionescon potencial de explotación para cultivosson Arequipa, Madre de Dios, Moquegua,Tacna, Tumbes, Loreto y Ucayali (—) conlimitaciones en infraestructura de riego, de

carreteras y la fragilidad del medio ambiente.Amazonas y Lima tienen posibilidades deexpansión de la frontera agrícola en mediaproporción (—), y con menor potencial deexpansión Cuzco, Lambayeque, Ica, SanMartín, Huánuco, Junín, Pasco y Piura (-)(cuadro 2).

En tierras aptas para pastos (na-turales y cultivados) el indicador de Esta-do evidencia que el potencial nacional esde 13.94%. Las áreas de explotación depastos crecieron de 7.05% en 1961, a11.96% en 1972 y diminuye a 9.89% en1993, quedando poco margen para la ex-pansión extensiva de actividades pecuarias(cuadro 2).

Presentan baja potencialidad Ica yTacna (menor al 5% de su territorio). Con re-gular potencial Amazonas, San Martín yLoreto (entre 5 a 10%). Medio potencialArequipa, Cuzco, Lima, Madre de Dios,Moquegua y Ucayali (entre 10 a 15%). Altopotencial, Ancash, Cajamarca, La Libertad,Lambayeque y Pasco (15 a 20%). Superiorpotencial, Apurimac, Ayacucho, Huan-cavelica, Huánuco, Junín, Piura, Puno y Tum-bes (mayor a 20% de la superficie).

Los indicadores de Presión por de-partamentos evidencian que la mayoría deestos ya superaron los límites de la aptitud desuelos para actividades pecuarias, aunque endiverso grado. Ancash, Apuri-mac, Ayacucho,Cajamarca, Huancavelica, Junín, La Libertad,Pasco y Puno presentan explotación con re-gular intensidad. Cuzco y Moquegua duplica-ron su área explotada, Arequipa, Ica y Limalas triplicaron. Poseen posibilidad para la ex-pansión de áreas de pastos Amazonas yHuánuco en forma moderada, Piura,Lambayeque, Tacna y San Martín, medio po-tencial. Tumbes, Madre de Dios, Loreto yUcayali (regiones tropicales) poseen gran po-tencialidad de explotación (cuadro 2).

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 178: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM178

En tierras de aptitud forestal losindicadores de Estado estiman el potenciala nivel nacional en 37.89%, siendo esta acti-vidad aún poco explotada, llegando a 10.9%en 1993, con rápido crecimiento entre 1961-1993. Arequipa, Ica, Moquegua y Tacna sonregiones sin aptitud. Ayacucho, Huancavelica,Lambayeque, Lima y Puno presentan bajopotencial (áreas menos al 5% del territorio).Ancash, Apurimac, Junín, La Libertad, Piuray Tumbes regular potencial (entre 5 a 10%).Cuzco medio potencial (10 a 15%). Huánucoy Pasco alto potencial (10 a 20%), y superiorpotencial Amazonas, Cajamarca, destacan-do San Martín, Madre de Dios, Loreto yUcayali (cuadro 2).

Los indicadores de Presión presen-tan diferente dinámica. Ancash, Pasco, Piuray Puno explotan ligeramente encima de supotencial. Ayacucho y La Libertad duplicansu explotación. Apurimac, HuancavelicaJunín, Lambayeque y Lima explotan fuerte-mente encima de su potencial. Arequipa, Ica,Moquegua y Tacna que no presentan aptitudforestal las practican. De otro lado, Amazo-nas, Cajamarca, Cuzco y Huánuco puedenexpandir su explotación en esta actividad enforma moderada. San Martín posee capacidadparaduplicarla.MadredeDios,Tumbes,Loretoy Ucayali, regiones tropicales, tienen aún granpotencial para ampliar esta actividad.

4.2- La degradación de suelos por lautilización de insumos agrícolas

La inadecuada utilización del suelo através la deforestación, agricultura, explota-ción minera y los residuos tóxicos ejercenpresión sobre el recurso, provocando erosión,desertificación, salinización, inundación,compactación y pérdida de fertilidad, entreotros. Existen también impactos indirectosresultado de la degradación de cuencashidrográficas, contaminación de aguas porinsumos químicos, pérdida de recursos

genéticos y de ecosistemas, migración rural,etc.

El Indicador erosión de suelos (Es-tado), muestra la intensidad de la erosión para1995. Confluyen en la erosión, el relieve, lapendiente, la textura, el sistema de riego, lasprácticas agrícolas inadecuadas, la carenciade cobertura vegetal, la tala de árboles y laslluvias. Aunque no se tiene un indicador detolerancia de pérdida del suelo, preocupa lasáreas con erosión severa localizados princi-palmente en la sierra (cuadro 3).

Los fertilizantes químicos cuando uti-lizados en forma indiscriminada provocandesequilibrios en las cadenas naturales, ha-ciendo resistente las plagas, y al eliminar losmicroorganismos que mantienen la fertilidadnatural del suelo, provocan su esterilización,afecta la productividad agrícola y contami-na las cuencas hidrográficas, además tie-ne consecuencias sobre la salud humana.La agricultura «moderna» basada en la uti-lización de productos agroquímicos, que paraser producidos, requieren del uso de recur-sos naturales agotables, no es sustentable.(Dantas, 1997)

El indicador ventas de fertilizantes(Presión), medido en tasas de crecimiento deventas en TM (período 1980-1996), presentatendencia negativa a nivel nacional. Es fuer-temente creciente en Tumbes, Apurimac,Huancavelica y Loreto (mayor a 40% anual);de regular intensidad en Amazonas y SanMartín (tasas de 20 a 40% anual); con bajaperformance nueve departamentos (tasasmenores a 20% anual) y con tasas negati-vas en seis regiones (cuadro 4). La mediade utilización de fertilizantes (en TM por Ha.)crece de 0.22 a 0.33 entre 1980-1987, paradespués disminuir a 0.10 y 0.03 entre 1990-1996. La pobreza rural no estimula una ma-yor utilización de fertilizantes, al no dispo-ner de suficientes ingresos para enfrentarestos gastos.

Page 179: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

179Tabla 2: Indicadores de presión sobre el recurso tierra según su aptitud y utilización por región (en Has y porcentaje)

AMAZONASANCASHAPURIMACAREQUIPAAYACUCHOCAJAMARCACUSCOHUANCAVELICAHUANUCOICAJUNINLA LIBERTADLAMBAYEQUELIMA Y CALLAOMADREDEDIOSMOQUEGUAPASCOPIURAPUNOSAN MARTINTACNATUMBESLORETOUCAYALITOTAL NACIONAL

5,694,912,096,063,244,446,553,469,987,768,57

10,3319,66

6,3311,03

2,553,617,00

4,026,79

7,8816,91

3,337,885.92

2,866,334,310,764,43

12,602,666,506,315,125,21

13,2510,30

1,490,120,482,596,206,684,032,610,090,210,212,67

4,496,935,760,843,51

10,314,117,675,144,764,15

15,4913,22

1,780,150,532,194,846,455,613,210,050,510,512,85

2,456,865,211,043,57

12,684,008,307,584,346,91

15,1111,57

4,630,230,463,145,474,784,751,002,980,400,582,43

9,0816,2331,7312,9925,5819,0412,6426,3322,42

1,1822,9315,2716,0211,4814,5412,0915,7024,5935,44

6,404,92

43,336,47

10,4313,94

5,0115,3916,06

8,907,00

13,2710,9517,85

9,771,29

17,5717,19

3,575,810,037,74

12,337,84

45,560,89

16,890,000,100,107,05

14,5416,3821,4720,6924,9621,2519,4223,7912,28

2,2141,1122,82

1,5212,53

0,1113,5520,91

9,7659,90

3,2128,88

0,000,170,17

11,96

6,0822,3543,4926,5928,2020,6023,9739,8414,92

3,0527,6617,26

5,7739,01

0,5026,8819,2013,7248,22

2,1617,96

1,240,080,809,89

25,185,186,330,003,51

25,4810,69

4,9818,66

0,006,116,454,001,47

59,820,00

16,557,554,84

35,750,008,45

80,1567,3837,89

11,325,699,741,253,13

11,167,849,897,111,005,00

16,6914,13

1,322,021,927,446,99

12,053,797,490,380,340,343,89

Región(Departamento) total

potencialcenso1961

censo1972

censo1993

totalpotencial

censo1961

censo1972

censo1993

totalpotencial

censo1961

cultivos pastos forestalPorcentaje en áreas de la región

Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales 1982 - ONERN. Censos Nacionales Agropecuarios 1961, 1972, 1993. INEI

17,555,372,590,593,95

15,665,874,697,511,147,349,054,350,462,380,126,627,588,91

13,901,330,020,670,673,69

censo1972

15,086,96

21,234,507,06

15,508,24

13,7916,37

4,0717,6411,0534,6218,69

6,054,37

20,0011,50

7,5714,2622,13

2,448,86

12,9710,66

censo1993

SUSTEN

TABILIDAD

DEL

ESPACIO

AGR

ÍCO

LAR

EGIO

NAL

PERU

ANO

Page 180: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM180

Cuadro 3 : Erosión de suelos en el Perú, según intensidad (en miles de Has)

����� � � �� � ��� ���� �� �

� �� ���� ��� �� � � �� ��� �� � �� ������� ���� ������ ���� �� �� � � ��� � ����� ��� �

�� ��� � ����� ��� �

� ���� ��� ����� ��� �

����� � ���� �� �

� ��� �� ��� �� ����� �� ��� �� ����� � ����� � � �� � � �� � � � ��� ��� ��� � ���� ��� ��

�� �� � � ���� ��� ��

��� �� ��� �� ��

Cuadro 4: Ventas totales de fertilizantes por departamento (TM)(Tasas de crecimiento).

Fuente: Ministerio de Agricultura, Mapa de erosión de suelos en el Perú. INRENA, 1995.

�������� ���� � ����� ���� ��� � � ��� � � ��

��������� ���� �

����� ���� ��� � � ��� � � ��

�� ��� ���

������

����� � ��

���� �� ��

��������

����� ����

��� ��

� �� ��

��� ��

� �� ��

�� ��

�� ��

��� ����� ��

�� � �

�� ����

� ���� �� �� � �

� � � ��� ��

�����

��� �

� �� ��

��� ��

�� ��

�� �

�����

���������� ��

�������

� ��

���� �

�� �� ������

� �� ��

��� ��

�� ��

� �� ��

� �� ��

�� ��

�� ���

����

��� � ���� �

�����

��� ���

�������

��� ��

�� �

��� ��

�� ��

���� ��

�� ��� ���� � ��� � ��� ��

(1) Tasas de crecimiento por departamentos 1981-91 y en el Perú 1981-96.

(2) Superficie de 18 cultivos seleccionados en el Perú.

Fuente: Ministerio de Agricultura - Compendios estadísticos, varios años.

Page 181: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

181

La utilización de insumos químicosy orgánicos en áreas explotadas por la agri-culturaparaaumentar rendimientosyevitarpér-didas de cosechas (indicadores de Presión yRespuesta), se presentan en el cuadro 5. Lascategorías de clasificación por uso de insumosquímicos y orgánicos sobre la superficie explo-tada agraria son: menor a 5% del área explota-da se considera de baja utilización, entre 5 a

10% regular, de 10 a 15% media, de 15 a 20%alta y mayor a 20% de superior utilización.

Los fertilizantes químicos se utili-zan en 6.7% del área total explotada a nivelnacional. En 11 de 24 departamentos se pre-senta baja utilización, mientras que solo 4regiones verifican superior utilización (Ica, LaLibertad, Lambayeque y Tumbes).

Cuadro 5: Indicadores de utilización de insumos químicos y orgánicos(en porcentaje del área total explotada en 1993)

��� � � � � � � ����� � ����� � �� �� � ����� � � ����� � �� � �� �� � �

� ���� � �� ��� �� ���� �� � � ��� � � �� ��� �� ��� �� ��� � ��� � �� � ���� �� � � � � � ��

� �� � � ��� �� ��� � � �� ��� �� ��� � � ���

� � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � �� � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � ��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � �� � � � � � ��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � �� �� � � �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � � ��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � ��� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� ��

�� � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

�� �� � � � �� � ��� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� �� �� ��� �� ��� ��

�� � � � � � � � � ��� �� �� �� ��� �� ��� �� �� �� ��� �� ��� �� ��� ��

�� � � �� � ��� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

�� � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��

� � � � � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � ��� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� � � � � � �� � �� �� �� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

�� � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

�� � � � � ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��� ��

� � � � � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 1993. INEI.

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 182: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM182

El uso de Insecticidas es de 7.4%sobre la superficie explotada nacional, soloIca, La Libertad, Lambayeque y Tumbes pre-sentan una utilización superior a la medianacional. En herbicidas la media nacionalde uso es 3.04% de la superficie total explo-tada, 18 de 24 departamentos evidencian bajautilización, solo San Martín y Tumbes verifi-can alta y superior utilización. Parafungicidas la utilización media nacional es4.65% también bastante reducido. 14 depar-tamentos presentan baja utilización; 7 regu-lar uso; La Libertad y Tumbes alta utilizacióny en Ica se verifica superior uso.

En la utilización de abonos orgáni-cos la media nacional representa el 8.15%de la superficie total. 8 departamentos pre-sentan baja utilización; 9 regular uso; 3 me-dia utilización, Ancash y Huánuco alta utili-zación; Ica y La Libertad superior utilización.El conocimiento de control biológico esbastante bajo, representando en media na-cional 2.35% de la superficie total. En 20 de-partamentos se evidencia bajo conocimien-to. En La Libertad regular, Lambayeque me-dio, Tumbes alto y en Ica superior conoci-miento.

La superficie total que uti l izainsumos químicos es de 38.15% del to-tal del área explotada en la agricultura, pre-sentando los departamentos diferente per-formance en su utilización5 . El área queno utilizan insumos químicos es 57.13%de la superficie total explotada nacional,siendo complementario a la información an-terior. En general la utilización de insumosquímicos es bastante restringida en elPerú.

4.3- Presión demográfica sobreel recurso suelo

La población ejerce presión sobrelos recursos naturales en la medida que de-penden de su explotación para la supervi-vencia.

La presión demográfica sobre elrecurso suelo (Presión), mide el total dela población rural por hectárea de superfi-cie en los períodos 1961, 1972, 1993. Launidad de medida es la cantidad de pobla-ción rural que depende de una hectárea detierra para desarrollar sus actividades agra-rias. El cuadro 6 presenta la evolución de lapresión demográfica entre 1961, 1972 y1993 y el grado de presión según el censoagropecuario de 1993. Si menos de 5 per-sonas dependen de una hectárea de tierrase denomina baja presión, entre 5 a 10 per-sonas de regular presión, de 10 a 15 mediapresión, entre 15 a 20 personas alta pre-sión y mayor de 20 personas de superiorpresión.

En general, la dinámica departamen-tal es a la disminución de la presión demo-gráfica sobre la tierra. Solo en Amazonas sepresenta fuerte crecimiento y alta presión,mientras en tres departamentos existe levecrecimiento (Junín, Cajamarca y La Libertad).En veinte departamentos la dinámica es deregresión de la presión demográfica (en 6 leve,6 media y en 8 fuerte regresión). El grado depresión demográfica sobre la tierra indi-ca que la mayoría de departamentos verificasuperior presión (en 10 unidades), en 4 altapresión, en 4 regular, en 6 media y en 2 bajapresión.

5 El censo Agropecuário de 1993 presenta información de áreas explotadas en superficie queutilizan abonos orgánicos y químicos que no se presentan en el análisis por considerar queestos datos se sobreponen entre aquellos que utilizan insumos químicos y abonos orgáni-cos ya incorporados.

Page 183: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

183SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

La regresión de la presión demográfi-ca sobre la tierra se debe a la continua migra-ción rural-urbana, la urbanización poblacional,las necesidades de encontrar otras activida-des fuera de la agricultura en regiones densa-mente pobladas y con bajas rentas rurales.

Sin embargo, la fuerte presión sobre la tierra(en 14 departamentos) evidencia las restric-ciones del recurso tierra para acompañar elcrecimiento poblacional, dada las limitacionesgeográficas, ecológicas y productivas para laexplotación agraria en el Perú.

Cuadro 6: Presión demográfica rural sobre la superficie explotada

� ��� �� �� �� ��� ��� ���� ��� �� � �� ������

� ��� �� �� �� ��� ��� ���� ��� �� � �� ������

��������� ����

���� ���� ����

��������� ����

���� ���� ����

�� ��� ��� �� �� �� �� ��� �� ��� ������� ��� �� ��� �� ��� ��

������ ��� �� ��� �� ��� �� �� � � � ������ ��� �� ��� �� �� ��

����� � �� ��� �� ��� �� ��� �� ������ � ����� ��� �� ��� �� �� ��

������ �� ��� �� �� �� �� �� � ���� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�������� ��� �� ��� �� ��� �� � � ������ ��� �� ��� �� �� ��

��� �� ���� ��� �� ��� �� ��� �� ����� ��� �� ��� �� �� ��

����� ��� �� ��� �� ��� �� �� ��� ��� �� ��� �� ��� ��

���������� �� ��� �� ��� �� ��� �� ���� ��� �� ��� �� ��� ��

������� ��� �� ��� �� ��� �� ��� � ���� � ��� �� ��� �� ��� ��

� �� ��� �� ��� �� ��� �� ����� ��� �� ��� �� �� ��

� ��� � ��� �� ��� �� ��� �� ��� ��� ��� �� ���� �� ��� ��

�� �� ������ ��� �� ��� �� ��� �� �� ���

���� ����

��� �� ��� �� ��� ��

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario 1993, INEI. VIII Censo Nacional de Población y Vivienda,1993, INEI.

4.4- Laconservacióndelosrecursos

La evolución del área refores-tada (Respuesta), mide la superficie re-forestada departamental en Has. en el pe-ríodo 1969-1996.

El índice de reforestamiento (queincluye áreas forestadas y reforestadas -

cuadro 7), es dado como el total del áreareforestada y áreas por reforestar. A nivelnacional la superficie total forestada es7.26% del área total por reforestar, cre-ciendo a altas tasas, no obstante dadolas necesidades de reforestación, sería ne-cesario aún 14 años en ese ritmo paraalcanzar la superf ic ie actual a serreforestada.

Page 184: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM184

��� � ��� � �� � � � � ��

�� � � ����� � �� � � � � �

��� � ��� � ��� � �� � � � � �

� ��� � ���� � � �� � � � � � �� � � ���� � � � � � � � �� �

������������ �� � � �� � � � �� � �� � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� ������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��������� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � ������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ��������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� ����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� �� �� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

���� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� ����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��� � ��� � �� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Cuadro 7: Indicadores de respuesta sobre el recurso forestal: Áreas reforestadas eíndice de reforestamiento en hectáreas

Fuente: Compendios Estadísticos Agrarios. Ministerio de Agricultura, varios años.

Page 185: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

185

A nivel departamental Cuzco y Ama-zonas presentan regular tasa de refores-tamiento (entre 20 a 40% anual), Ancash yHuancavelica media (de 40 a 60% anual),Junín, Pasco, Tacna y Ucayali alta (entre 60 a80% anual), en las 15 regiones restantes lacategoría es superior (mas de 80% anual). Latasa de extracción de madera legal fue 16.86%anual entre 1969-96.

En 13 departamentos la superficiereforestada es baja, menor al 5% del total areforestar. 7 regiones tienen avance regular (de5 a 10% del total, donde el proyecto sierra ver-de aceleró el proceso). Piura y Tacna tienenmedio reforestamiento (de 10 a 15%).HuancavelicayApurimacavancesuperior (ma-yor a 20% del total).

El Indicador, gastos del gobiernocon impacto en el medio ambiente (Res-puesta), es medido en miles de dólares US$para 1992-1996 (cuadro 8)6 . Estos se rela-cionan con la prevención de desastres natu-rales por el fenómeno el NIÑO, y referidos aprogramas de emergencia para defensa deriberas (por las mayores precipitaciones), queeviten la erosión de suelos y campos de cul-tivos. El gasto fue mayor en Ayacucho,Huancavelica, Ica, Junín, Pasco y Huánucoprincipalmente por la continuidad; es de me-dia magnitud en Lambayeque, Cajamarca,Amazonas, Ancash, Puno, Tacna, Moquegua,Cuzco, Madre de Dios, Apurimac (entre 600a 1000 miles de US$ promedio), de baja mag-nitud (menor a 600 mil US$) y discontinuo enel tiempo en las demás regiones. Las políti-cas de ajuste limitaron los gastos en preven-ción, siendo aún pequeños, orientándose aprogramas de emergencia y careciendo deuna política de conservación permanente parala defensa del medio ambiente.

Las áreas de conservación (Res-puesta) medidos en Km2 para 1995 muestranlas superficies protegidas para la conserva-ción de los recursos naturales, bosques, flo-ra, fauna, paisajes, formaciones geológicas,restos arqueológicos, comunidades indígenas,ecosistemas, zonas de vida y la biodiversidad,como acciones del Estado peruano, a travésde parques nacionales (7), reservas naciona-les (8), santuarios nacionales (7) e históricos(3), totalizando 25 unidades de áreas protegi-das localizadas en todo el país.

La superficie protegida a nivel nacio-nal alcanza el 4.29% de superficie total delpaís (cuadro 9). Amazonas, Huancavelica,Lambayeque, Moquegua y Tacna no poseenáreas protegidas. Apurimac, Ayacucho,Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, La Li-bertad, Lima, Piura y Tumbes presentan bajaprotección (menos de 3% del total).Arequipa, Loreto, Pasco y San Martín tienenregular protección (entre 3 a 6% del total). EnAncash existe alta protección (de 6 a 9% deltotal), en Ica y Madre de Dios superior pro-tección (mayor de un octavo del total).

4.5- Balance regional

Los indicadores P-E-R estimadosevalúan la sustentabilidad del recurso suelopara la explotación agraria en las regionesdel Perú.

Para la utilización intensiva delrecurso suelo en cada departamento, se otor-gó una valorización para indicadores de Es-tado de: bajo (-2), regular (-1), medio (0), alto(+1) y superior (+2) (cuadro 1 y 2). Enindicadores de Presión, si existe leve sobre-explotación (+)(-1), media (++)(-2), fuerte(+++)(-3), leve potencial (-)(+1), medio (—)(+2)

1 No se encontraron informaciones con fecha posterior, siendo que, los gastos del gobierno entre1997, 98 y 99 se orientaron a infraestructura de riego a través de pequeños proyectos realizadospor PRONAMACHS, ascendiendo en 1997 a 8550 miles de US$ y en 1998 a 7645 miles de US$.

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 186: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM186

Cuadro 8: Gastos gubernamentales con impacto en el medio ambiente(en miles de US$)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Banco Central, varios años

���� ���� ���� ���� ������ ���� ��� �� �� ����� � �� ��� �� �� ��� ���� ��� ���� ��� ���� ���� �

�������� � �� �� ����� � �� ��� �� �� ��� �� �� ��� �� �� �� ��� ���� ��� � �� �� � � ��� ��� � � ���� ���� ��� ��� ��� �� �� � �� �� ���� ���� ���� ���� � ��� ���� ��� �� ��� � �� � ��� ��� � ��� ���� ���� �� � ���� ��� ��� � � ���� ��� �� �� ��� � � �� ����� �� �� � � � ���� ���� ���� ��� ��� ����� ��� ���� �� � ��� ��� � ��� ���� ������ ��� ��� �������� ���� ��� ��� �� �� ���� ���� � �� ���� � �� �� � ���� � � �� ��� ���� ���� � ��� ���� ��� �� �� � � ��� ��� � � ���� ���� �� � � ��� ��� � �� ��� �� ��� �� ��� � �� ������ � ���� ���� ���� � �� ����� ���� ��� � � � � ��� ��� � � ���� ��� � � ��� � � �� ��� ���� ������ ����� ����� ����� ��� ����

Cuadro 9: Superficie total de áreas protegidas por departamentos (en Km2)

����� � ��� ��� �

����� � � �� �� �� � �

�� �� ����� ��

� �� � �

� ��� ��� � �

����� � �� � ��� � ����� � � �� �� �� � �

�� �� ��� �� ��� �� � �

� ��� ��� � �

�� ������ ������ � �� � �� �� ��� ����� ��� ���� � �� � �� �������� ��� ���� � ����� � �� �� �� � � ��� ���� � ��� � �� ������� � �� ��� ���� � ��� � �� �� ������ ���� ���� � ������ � �� �������� �� ��� ���� � ����� � �� �� � ���� �� �� ��� ���� � ������ � ��� ���������� ��� ���� � ��� � �� �� � ������� ��� ���� � �� � �� ����� �� ���� ��� ���� � ���� � �� �� ����� ��� ���� � ����� � �� ������� ��� ���� � ���� � �� �� �� ��� ��� ���� � ���� � �� ������������ ��� ���� � �� � �� �� ���� ��� ���� � ���� � �� ��������� ��� ���� � ���� � �� �� ��� � ���� � ��� ���� � ����� � �� ��� �� ��� ���� � ����� � ��� �� ����� ��� ���� � �� � �� ��� ��� � ��� ���� � ���� � �� �� ��� ��� �� ���� � ��� � �� ���� �� ������ ��� ���� � ���� � �� �� �����

���� ������������ � ������ � �� ��

Fuente: Ministerio de Agricultura. Dirección de Parques Nacionales, 1995.

Page 187: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

187

y alto (—)(+3) (cuadro 2). La puntuación re-sultante en cada departamento fue divididaen 5 rangos de sustentabilidad: entre -12 y -7(comprometida), entre -6 y -1 (con dificultad),de 0 a +5 (mínima), de +6 a +11 (media), +12a más (fuerte sustentabilidad).

Los departamentos de Apurimac,Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, LaLibertad, Lima y Moquegua evidencian sus-tentabilidad comprometida entre la potenciali-dad del recurso suelo y su utilización intensi-va por actividades agrarias (-12 y -7). Ancash,Cajamarca, Cuzco, Junín, Lambayeque,Pasco, Puno, San Martín y Tacna tienen difi-cultades con la susten-tabilidad del recursotierra en actividades agrícolas (-6 y -1). EnAmazonas y Piura la sustentabilidad es míni-ma (0 a +5). Huánuco presenta mediasustentabilidad (+6 a +11). Loreto, Madre deDios, Tumbes y Ucayali evidencian fuertesustentabilidad (+12 a más) (cuadro 10).

La degradación de suelos por lautilización de insumos agrícolas por de-partamento (sin considerar la erosión de sue-los), tiene una puntuación en indicadores dePresión como bajo (-1), regular (-2), medio (-3), alto (-4) y superior (-5). En los indicadoresde Estado y Respuesta la ponderación essimilar al indicador de Estado (cuadros 4 y5). La puntuación resultante fue dividida en 5rangos de sustentabilidad: entre -16 e -12.5(fuerte presión de los insumos sobre la tie-rra), entre -12.5 e -9 (alta presión), de -9 a -5.5 (media presión), de -5.5 a -2 (moderadapresión), de -1 a +1 (sin presión).

En Tumbes existe fuerte presión deinsumos sobre la tierra. En La Libertad,Lambayeque y San Martín alta presión. EnIca la presión es media. Amazonas, Ancash,Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Piura, Punoy Tacna ejercen moderada presión. Las otrasregiones no ejercen presión (cuadro10).

Para la presión de la población ru-ral sobre la tierra y su dinámica (cuadro 6), lapuntuación utilizada es: fuerte (-3), medio (-2) yleve (-1) crecimiento, leve (+1), media (+2) yfuerte (+3) regresión.El índicede intensidad fuesuperior (-2), alta (-1), medio (0), regular (+1) ybaja (+2). Los rangosdepuntuación fuerondivi-didos en número de 5: entre -4 y -2.2 (fuertepresión de la población sobre la tierra), entre -2.2 a -0.4 (alta), de -0.4 a 1.2 (media), de 1.2 a3.2 (moderada) y de 3.2 a 5 (sin presión).

Amazonas y Cajamarca presentanfuerte presión poblacional. Ancash, Cuzco,Huánuco y La Libertad alta presión. Apurimac,Arequipa, Huancavelica, Ica, Junín, Lamba-yeque, Piura, Puno y Tumbes media presión.Ayacucho, Madre de Dios, Pasco y San Mar-tín ejercen moderada presión. Lima, Loreto,Moquegua, Tacna y Ucayali no evidencianpresión poblacional sobre la tierra. A nivelnacional se registra moderada presión dadolos espacios vacíos de la región amazónicapara colonización (cuadro 10).

La conservación de los recursos(Respuesta), representados por el áreareforestada, gastos del gobierno y zonas deconservación, tuvieron una puntuación de:bajo (+1), regular (+2), medio (+3), alto (+4) ysuperior (+5). Los rangos de puntuación fue-ron divididos en número de 5: entre 5 a 7 (bajaconservación de los recursos), entre 7.1 a 9(regular), de 9.1 a 11 (media), de 11.1 a 13(alta) y de 13.1 a 15 (superior).

Amazonas, Cuzco y Ucayali presen-tanbajaconservaciónde losrecursos.Arequipa,Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto,Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Tum-bes regular conservación. Ancash, Ayacucho,Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco yPiura media conservación. Apurimac y Madrede Dios alta, e Ica superior conservación. Anivel nacional existe media conservación (cua-dros 7, 8, 9 y 10).

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 188: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM188

�� � � � ���� �� ���� ����� �� �� ��� �� �� ������ ���� ��� ��� ���� � � �� ���� �� ��� ������� � ��� ���� ��� �� �� � ��

� ���� �� ���� � � ���� �� � �� ������ � ����� ����������� ���� ���� ��� ��� � � ��� ��� � ��� �� � � � � �� � �

�� ��� ��� � � �� � � � ���� ��� ���� � � ��� �

������ ��� �� � � ��� � �� � ���� ��� �� � � � ��� �

����� � �� ��� �� �� �� � �� � ���� ��� � ��� � �� � �

���� �� �� ��� �� �� �� � �� � ���� ��� � ��� � ����� ��

�������� ��� �� �� �� � �� � ���� ��� � ���� ��� � ��� �

����� ���� ��� �� � � ��� � �� � ���� ��� ���� � � � ��� �

����� ��� �� � � ��� � �� �� �� �� ��� �� � � ��� �

���������� �� ��� �� �� �� � �� �� �� �� ��� � ��� � � ��� �

������� � ��� � � ���� ��� �� � � � ��� �

� �� ��� �� �� �� � �� � ��� � � ��� � ����� � ��

���� � ��� �� � � ��� � �� � ���� ��� � ��� � ����� ��

�� �� ������ ��� �� �� �� � �� �� � � �� � � ����� ��

��� ����� �� ��� �� � � ��� � �� �� � � � ��� � ����� ��

�� � � ��� �� �� �� � �� � ���� ��� �� �� �� ��� ����� ��

�� ���� ���� � � �� �� �� ��� �� �� �� ��� ����� ��

� ���� �� �� � � ���� � � �� �� �� ��� � ���� ��� �� � �

� � � ��� �� ��� �� �� �� � �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� ����� ��

����� ��� �� � � ��� � �� �� �� �� ��� � ���� ��� � ��� �

�� ��� � � �� � � � ���� ��� � ��� � � ��� �

���� ��� �� � � ��� � �� � ���� ��� � ��� � ����� ��

��� � ���� � ��� �� � � ��� � �� �� � � � ���� ��� ����� ��

����� ��� �� � � ��� � �� � ���� ��� �� �� �� ��� ����� ��

��� ��� ���� � � ���� � � � ��� � ����� ��

������� ���� � � �� �� �� ��� �� �� �� ��� ��� �

�� ��� � ��� � �� �� �� ��� � ���� ��� � ��� �

Cuadro 10: Resumen de grupos de indicadores de sustentabilidadpor departamentos

Fuente: Indicadores de los cuadros 1 al 9.

Page 189: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

189

� ��� �� ���� ��� ��� � � ��� ���� ������� �� � �

�������� ���������� �� ������ � � ���

���� � �

� ��� �

���� � �

��� �� � � ��� ���

��� �� �� �� � ��

������� ����� � ��� �� ���� ��� �� �� ��� � �

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 190: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM190

El balance final se presenta en elcuadro 10 y mapa 1. Se evidencian proble-mas de sustentabilidad en La Libertad,Lambayeque y San Martín que sobreex-plotan la tierra en la mayoría de las activi-dades agrarias por encima de su capaci-dad potencial, utilizan insumos químicos engran parte de la superficie agrícola, la pre-sión de la población rural sobre la tierra esentre alta y moderada y la conservación derecursos regular.

El segundo grupo es constituido por13 departamentos que tienen dificultad conla sustentabilidad: Amazonas, Ancash,Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,Cuzco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Punoy Tumbes. Estos sobreexplotan la tierra en-cima de su capacidad en diversas magnitu-des (excepto Tumbes y Amazonas), el usode insumos químicos es moderado, la pre-sión rural por la tierra está entre media y su-perior y la conservación de recursos difiereentre ellos.

El tercer grupo es neutro, Moquegua,Pasco y Tacna, donde existe un balance en-tre la utilización de los recursos para la pro-ducción agraria y su conservación, aún cuan-do sobreexplotan el recurso tierra, no ejercenpresión con insumos químicos o su uso esmoderado, la presión rural por la tierra es levey existe respuesta en la conservación de losrecursos. El cuarto grupo, Huánuco y Piura,tiene mediana sustentabilidad, pues presen-tan posibilidades de expansión de activida-des sobre la tierra, la utilización de insumosquímicos es moderada, la presión rural por latierra es entre alta y media, y la conservaciónde los recursos media.

El último grupo representa departa-mentos de mayor susten-tabilidad, Loreto,Madre de Dios y Ucayali que poseen fuertescapacidades para la expansión de la fronteraagraria aún inexplorados, no ejercen presión

con insumos químicos, la presión demográfi-ca es inexistente o moderada y la conserva-ción de los recursos diverge siendo variable.Estos departamentos localizados en la selvaaún presentan espacios vacíos, pero la fragi-lidad del sistema y la carencia de infraestruc-tura son sus mayores limitaciones. A nivelnacional la sustentabilidad aún es fuerte de-bido principalmente a las extensas áreasinexploradas agricultables y la baja utilizaciónde insumos químicos.

5. Conclusiones

La evaluación de la sustentabilidad enla lógica P-E-R indica el potencial de utiliza-ción del suelo para actividades agrarias enel Perú presenta limitaciones de agua en lacosta, la pendiente de las tierras en la sierray la fragilidad del suelo en la selva.

Según la aptitud de las tierras, aúnno se alcanza la explotación total en activi-dades agrícolas, siendo que, departamentospobres tienden a sobreexplotar la tierra. Lacreciente explotación de pastos deja pocomargen para la expansión en tierras de estaaptitud, dejando solo posibilidades de expan-sión en la costa norte y selva tropical. Lastierras forestales son las menos explotadas,existiendo aún gran potencialidad en sierranorte y selva.

Los insumos y defensivos químicosagrícolas son utilizados aún en forma res-tringida en sierra y selva, debido a las condi-ciones de pobreza de estas regiones. Si bienla dinámica de la presión demográfica ru-ral es a la regresión en el tiempo, aún exis-te alta presión en la mayoría de departamen-tos, evidenciando las restricciones del recur-so tierra para acompañar el crecimientopoblacional. La protección del Estado almedio ambiente aún es reducida e insuficien-te, careciéndose de una política de conser-vación permanente.

Page 191: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

191

La mayoría de departamentos presen-tan problemas de utilización del recurso tie-rra debido a la sobreexplotación con activida-des agrarias inadecuadas, sin respetar su ap-titud. Cinco regiones poseen aún potenciali-dades para la expansión de actividades agra-rias, localizados en costa norte y selva, conespacios vacíos para ampliar la frontera agra-ria y presión demográfica inexistente, dondela fragilidad del sistema y la carencia de in-fraestructura son sus mayores limitaciones.

A nivel nacional la sustentabilidad aúnes fuerte debido a las extensas áreas inex-ploradas para la agricultura y la baja utiliza-ción de insumos químicos, que hacen del paísun lugar con grandes potencialidades para lainversión y la producción, si se respeta la apti-tud de los suelos. A nivel regional, los proble-mas de sustentabilidad existen donde la po-blación es mayor y donde la fragilidad del terri-torio pueden crear a mediano plazo problemasambientales profundos, poniendo en peligro elsistema de producción, si no se considera lapotencialidad de los recursos y su degrada-ción en el tiempo.

6. Referencias Bibliográficas

BAKKES J. A. Et. al. An Overview ofEnviromental Indicators: State of the Art andPerspectives. In: National Institute of PublicHealth and Environmental Protection Bilthoven,TheNederlands.UniversityofCambridge,1994.

CAMINO Roger. Sostenibilidad de la Agri-cultura y los Recursos Naturales: Bases paraEstablecer Indicadores. IICA, San José deCosta Rica, 1993.

DANTAS M. Regina., 1997. Indicadores deSustentabilidadeparaaAgricultura.TeseMestradoCOPPE/UFRJ,RiodeJaneiro,RJ,Brasil.

FUNDAÇÃO GETULIO VARGAS, «Agriculturae Meio Ambiente: Uma abordagemEconômica», Agroanalysis. V. 15, n. 4, pp.87-91, Abril, 1995, Rio de Janeiro.

GLAVE TESTINO Manuel. La Investigacióndel Medio ambiente en el Perú. Balance yPerspectivas. Consorcio de InvestigaciónEconómica, Lima, 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA EINFORMÁTICA (INEI). Compendio Estadísti-co 1950-1990, 1990-1993, 1994-1995, 1995-1996, Lima, vários anos.

LIMA, José, 1996. Homo-Amazônicus: AEngenharía de Produção do DesenvolvimentoSustentável. Tese Mestrado COPPE/UFRJ,Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

MINISTERIO DE AGRICULTURA – Oficina deInformación Agraria. Compendio EstadísticoAgrario, 1950-1990, 1990-1993, 1994, 1995,1996, 1997, 1998, Lima.

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA.Diversidad Biológica del Perú: ZonasPrioritárias de Conservación, Lima, 1996.

NAÇÕES UNIDAS, Comissão Mundial sobreMeio Ambiente e Desenvolvimento. Nosso Fu-turoComum.EditoraFGV,RiodeJaneiro,1988.

OFICINA NACIONAL de EVALUACIÓN deRECURSOS NATURALES (ONERN). Clasi-ficación de las Tierras del Perú, Lima, 1982.

POSTIGO de la MOTTA William. DesarrolloSostenible y Valoración Económica de los Re-cursos Naturales, Paper, Lima, 1999.

THE OCDE Observer. «Food Security,Agriculture and the Enviroment», n. 203.January 1997. Paris.

TOLMASQUIN T. Mauricio. EstruturaConceitual para a Elaboração de Indicadoresde Sustentabilidad Ambiental para o Brasil.Seminario Internacional sobre Indicadoresde Desenvolvimento Sustentável. Ministériodo Meio Ambiente e da Amazônia Legal.1995.

SUSTENTABILIDAD DEL ESPACIO AGRÍCOLAREGIONALPERUANO

Page 192: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM192

CULTURA POLÍTICA DEL ESTUDIANTE MOLINERO

Humberto Porras Vásquez*

RESUMEN

Los patrones de socialización de los jóvenes han cambiado y las demandas de laglobalización exigen al sistema educativo un perfil profesional distinto.

Por otro lado, basándonos en las tesis de Schutz sobre la Distribución social delConocimiento, establecemos tres tipos de conocimiento: el experto, el hombre común y elciudadano bien informado.

El estudiante de La Molina se mueve entre el conocimiento del experto en su formaciónprofesional yel conocimientodelhombrecomúnen lo referenteasusopinionespolíticas.Sinembar-go, para el fortalecimiento de una democracia real se requiere de ciudadanos bien informados.

SUMMARY

The mores of socialization to the youngs have changed and the globalization’s demandsto the education system claim a different professional profile.

On the other hand, according to Schutz’s thesis about the social distribution ofknowledge, we may consider three types of knowledge: the skilful, the common man and thewell-informed citizen.

*Docente de la Facultad de Economía y Planificación

“El diálogo abierto es una propiedad esencialde la democracia. (…) Democracia significaaceptación de obligaciones, además de derechosprotegidos en la ley.” Anthony Giddens1

1 GIDDENS, Anthony. UN MUNDO DESBOCADO. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.Madrid: Taurus, 2000.

Page 193: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

193

Introducción

Los cambios económicos, políticos,culturales y tecnológicos que vienen ocurrien-do en las últimas décadas han provocadotransformaciones cuya amplitud y profundidadnohansidotodavíaevaluadasconvenientemen-te. Dentro de este contexto, las nuevas tecno-logías mediáticas están produciendo nuevassensibilidades en los más jóvenes: nuevosmodos de percibir el espacio y el tiempo, lavelocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano.Estas nuevas formas de sentir, de oír y de ver,choca casi siempre con el modo de sentir delos adultos. Por ejemplo: mientras que paralos adultos las nuevas articulaciones sonorasse acercan al ruido, para los jóvenes es el ini-cio de su experiencia musical.

Otra consecuencia de este proceso esla aparición de un entorno educacional difuso ydescentrado. En este, la escuela ha dejado deser el centro del saber por la multiplicidad desaberesquecirculanpordiversoscanales.Mien-tras que los saberes clásicos giraban en tornoa la escuela, los nuevos saberes son dispersosy fragmentados. A pesar de ello, la socie-dad sigue reclamando al sistema educati-vo que forme ciudadanos con visión de fu-turo, con capacidades que les permitanacceder a las nuevas demandas laborales.

Es por ello que la educación debereformular, o esclarecer mejor, sus objetivos:1)debe proveer de recursos humanos en con-

cordancia con las transformaciones del mundodel trabajo, de los nuevos saberes que la pro-ducciónmovilizayde la recomposicióndelcam-po y el mercado de las profesiones; 2)debeconstruir ciudadanos, enseñando a leer/desci-frar losnuevos lenguajesydesarrollarunamen-talidad crítica que renueve la cultura culturapolítica; 3)debe desarrollar sujetos autónomoscapaces de tomar distancia frente a lamasificación que tiende a homogenizar, a nodejarse manipular por las modas, enseñando apensar con la cabeza y no con las ideas quecirculan alrededor2.

Estas demandas que los nuevos tiem-pos exigen, subrayan no sólo la capacitacióntécnica en una determinada área del sabercientífico y tecnológico, sino también - y fun-damentalmente - la participación ciudadana desujetos autónomos en los espacios públicos.Lo que supone opinar y actuar políticamentecontribuyendo a la solución de los problemasde la vida pública, asumiendo no sólo debe-res, sino también ejerciendo derechos.

Son pues, consideraciones de fon-do, y no sólo consideraciones de coyunturaelectoral, las que nos han motivado a explorarlas actitudes y opiniones políticas de los estu-diantesde laUniversidadNacionalAgraria.Paraello, aplicamos una encuesta, al azar, a 146alumnos de diferentes especialidades, de di-ferentes ciclos académicos durante los últimosdías del mes de noviembre y los primerosdías del mes de diciembre de 1999.

2 MARTIN BARBERO, Jesús. JOVENES: COMUNICACIÓN E IDENTIDAD. Conferencia Iberoameri-cana de Ministros de Cultura, Ciudad de Panamá, Panamá, 5 y 6 de setiembre de 2000. En logeneral suscribimos sus puntos de vista. Sin embargo, algunos aspectos descritos y analizadossobre las tendencias en el comportamiento juvenil parecen referirse mucho más a las regionesdesarrolladas y, en nuestro ámbito, sólo empiezan a desarrollarse como modas.

La Molina’s students are between the skilful’s knowledge in their professional studiesto the common man’s knowledge about their political ideas. However, a real demacracy claimsto well-informed citizens.

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 194: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM194

Algunos de los resultados de dicha en-cuesta, interpretados a la luz de algunas consi-deraciones teóricas, nos permitirán acercarnosa un perfil de la cultura política de los estudian-tes de la Universidad Nacional Agraria.

Ciudadanos Bien Informados.

El conocimiento es producido porla experiencia práctica, la ciencia y la tec-nología; pero no está integrado. Forman sis-temas yuxtapuestos, más o menos cohe-rentes, pero no son intrínsecamente cohe-rentes, ni siquiera compatibles unos conotros. Este acervo se encuentra teóricamen-te disponible para todos.

El sociólogo Alfred Schutz3 consi-dera que el conocimiento se halla socialmen-te distribuido y que tienen acceso a él trestipos de individuos: el experto, el hombre co-mún y el ciudadano bien informado. El ex-perto tiene un conocimiento limitado a uncampo restringido, sus juicios y opinionesno son meras conjeturas o vagas suposicio-nes, se hallan sólidamente fundamentadas.En el caso concreto de los estudiantes delas distintas ingenierías de la UNALM su metaes convertirse en expertos en sus respecti-vos campos.

El hombre común tiene un conoci-miento funcional de muchos campos, un co-nocimiento de recetas que le permite obtenerresultados prácticos por los procedimientosque dichas recetas establecen, aunque susfundamentos no sean claramente compren-didos. Ante situaciones nuevas se guía porsus sentimientos y sus pasiones. Tiene un

conjunto de convicciones y opiniones cuyosfundamentos y relaciones no han sido acla-rados. Hay estudiantes que son cristianoscreyentes y practicantes -católicos o protes-tantes- y no encuentran ninguna contradic-ción en recurrir a los horóscopos, profesores-expertos en sus campos- pero que sostie-nen públicamente que el amor es genético o,la extendida creencia de que el “molinero” es“borracho por naturaleza”.

Por su parte, el ciudadano bien in-formado se sitúa entre el hombre común y elexperto. No posee el conocimiento del ex-perto, pero no se contenta con el conocimien-to de recetas ni con la irracionalidad de suspasiones y sentimientos no fundamentados.Estar bien informado significa llegar a teneropiniones razonablemente fundamentadasen campos que para él tienen un interésmediato. En el problema que hemos plan-teado es el profesional que no renuncia asus responsabilidades públicas, que tomaen cuenta las consecuencias sociales delos cambios tecnológicos que propone ensu campo4 .

Además del conocimiento de origensocial existe el conocimiento socialmenteaprobado. Este último es la fuente de presti-gio y de autoridad, es la base de lo que sellama opinión pública. Esta consideración esimportante si tomamos en cuenta que la opi-nión del hombre común, revelada a través deencuestas, se convierte cada vez más en co-nocimiento socialmente aprobado, a expen-sas de la opinión informada y, si también con-sideramos, que para el funcionamiento efi-ciente de la democracia se requiere opinio-

3 SCHUTZ, Alfred. EL CIUDADANO BIEN INFORMADO. ENSAYO SOBRE LA DISTRIBUCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. En Estudios sobre Teoría Social. Buenos Aires: Amorrrortu Editores,1974. Pp. 120-132.

4 “De hecho, en cualquier momento de la vida cotidiana cada uno de nosotros es simultáneamenteexperto, ciudadano bien informado y hombre común, pero en cada caso con respecto a diferentesámbitos del conocimiento”. SCHUTZ, A. Ibíd., p. 122.

Page 195: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

195

nes fundamentadas, a los ciudadanos bieninformados les asiste “el deber y el privilegiode hacer que su opinión privada prevalezcasobre la opinión del hombre común” 5 .

Cultura Política

Los rasgos que definen a la culturapolítica son el conjunto de creencias, valo-res, actitudes y hábitos políticos. El estudiode esta cultura resulta importante para podercomprender el desarrollo de la democracia enel Perú.

“La cultura política reúne los concep-tos y las intuiciones populares sobreel poder, sus usos y sus agentes.Aloja los sentimientos y los juiciosque se forman las sociedades sobrelos hechos políticos. Sus ingredien-tes no son tanto los acontecimien-tos políticos en sí mismos, sino lascreencias políticas básicas afecta-das por un modo de recuerdo deaquellos acontecimientos.” 6

La cultura política aporta al sistemapolítico las pautas de valoración informales y,por tanto reales, que guían la actuación polí-tica de los actores sociales. Esta actuaciónestá compuesta tanto de acciones como deomisiones. En nuestro contexto, las valora-ciones informales están generalmente en con-tradicción con la estructura jurídica y ocasio-na una desvalorización de las institucionessociales y políticas.

La cultura política de los diversossectores de la población se manifiesta

mayoritariamente en sentimientos de lejaníafrente a los acontecimientos políticos. Su des-confianza ante la política se traduce en impo-tencia y crítica al considerarla cínica ydesprestigiada. De aquí se deriva un radicalindividualismo por el interés propio antes quepor el bienestar público.

“la conciencia popular sobre la ilegi-timidad del sistema político no ha ge-nerado apoliticismo o rechazo a lapolítica peruana, como ha sido su-gerido por algunos estudios, sino quelo fundamental es su extendido es-cepticismo, ese sentimiento de re-celo y desapego.” 7

Las mujeres y los jóvenes de los sec-tores populares expresan claramente un ma-yor desinterés por la política. La mayoría per-cibe la participación política como el deberde votar y no como el deber de ejercer dere-chos. La alta adhesión a la democracia comoforma ideal de gobierno se contrapone al re-conocimiento de su escasa eficacia en lasolución de los problemas de seguridad, de-sarrollo y bienestar. De ahí el alto índice deaprobación que ha tenido el gobierno deFujimori al ser percibido como eficaz.

Esta tendencia se percibe entre al-gunos estudiantes de la UNALM. En nuestraencuesta, ante la pregunta sobre la opiniónque tienen sobre las movilizaciones calleje-ras de los estudiantes universitarios, encon-tramos respuestas como las siguientes:

- Los temas no me llaman la aten-ción, quizás por ser partidario del gobierno

5 Ibíd., p. 132.5 BUSTAMANTE BELAUNDE, Luis. DEMOCRACIA E INFORMALIDAD. En Sociedad, Partidos y

Estado en el Perú. Estudios sobre la Crisis y el Cambio. I CONCRESO PERUANO DE CIENCIAPOLITICA. Carlos Fernández Fontenoy (Coordinador). Lima: Universidad de Lima, 1995. P. 349

7 MEJIA NAVARRETE, Julio. CULTURA POLITICA Y CLASES POPULARES EN LIMA. En Revista deSociología, Volumen X, Nº 11, Lima: UNMSM, 1998. P.130.

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 196: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM196

actual (entrevista número 97: Pes-quería, VIII ciclo). Esto expresa una opiniónsesgada, la valoración de los aspectos posi-tivos le impide criticar o percibir los aspectosnegativos, opinión propia de un hombre co-mún, pero no muy apropiada para un experto,o un hombre bien informado.

- Siempre trato de alejarme de lopolítico, que me parece sucio, hipócrita.Además estos jóvenes participantes no ne-cesariamente se movilizan por el objetivocomún sino por “protestar”, gritar, por dife-rentes motivos personales (entrevista nú-mero 29: Biología, I ciclo). Aquí protestares percibido como irracional o, en el mejorde los casos, como respuesta a una moti-vación individual.

- Es una pérdida de tiempo, no seconsigue nada (entrevista número 62: Biolo-gía, III ciclo).

- Son cojudeces, son muy esporádi-cos y así no se llega a nada (entrevista nú-mero 105: Gestión Empresarial, II ciclo). Pa-rece esperar una posición más firme o con-secuente para decidirse a apoyar.

- Me parece bueno que el que no estáconforme con algo vaya a quejarse. Yo estoyconforme con todo (entrevista número 91:Agronomía, VI ciclo)

Una muestra de individualismo, dis-frazada de racionalismo liberal, es la respues-ta dada por un estudiante ante la preguntareferente a cuál sería su aporte profesional ala solución de los problemas del país:

- Sinceramente, más que el desarro-llo del país, me importa mi desarrollo y bien-

estar personal, y creo que si todos lograrancrecer como personas y como profesionales,el país mejoraría automáticamente (entrevis-ta número 91: Agronomía, VI ciclo).

Una opinión que pretende situarse enel ámbito de una posición madura (es decir,alejado de lo político), que defiende la idea deno participar por considerar que las manifes-taciones callejeras son manipuladas y susparticipantes son poco menos que marione-tas es la siguiente:

- Están influenciados, mal informa-dos y hasta algunos son simplemente tarados(entrevista número 114: Ingeniería Ambiental,VI ciclo).

Actitudes y Opiniones Políticas de losJóvenes Universitarios de la UNALM

En la formulación del perfil de la Cul-tura Política peruana se han planteado consi-deraciones de carácter general; es muy poco,sin embargo, lo que se ha avanzado en estu-dios empíricos desagregados por sectores.

Una aproximación interesante sobrealgunos rasgos de la cultura política de losestudiantes universitarios es el estudio deMiguel Evans8 , quien explora la producciónde los graffiti en los baños de la BibliotecaNacional y los interpreta como respuestas alas frustraciones que genera el inacabado pro-ceso de modernización de la sociedad pe-ruana. Considera también que:

“…en lo social, tenemos un grupo dejóvenes con una moral de desprecioaparentemente irracional. Son into-lerantes a las diferencias sexuales,

8 EVANS, Miguel. ¿CIUDADANOS BIEN INFORMADOS? IRRACIONALIDAD EN ALGUNOS JOVE-NES UNIVERSITARIOS. En Revista de Sociología, Volumen X, Nº 11, Lima: UNMSM, 1998. Pp.191-202. El autor se basa también en la teoría de la distribución social del conocimiento de AlfredSchutz.

Page 197: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

197

étnico-raciales, sociales, etc., su pa-radigma de belleza e inteligencia esla raza blanca y la cultura criolla-oc-cidental. Por eso, obtienen una equi-vocada visión de la perfección delindividuo, y en consecuencia, del ciu-dadano. En política, son pesimistascon el futuro del Perú porque segúnellos somos ciudadanos cualitati-vamente inferiores en comparaciónde otros países El odio, la envidia yel desprecio orientan sus argumen-tos.” 9

Los jóvenes parecen sentir que las de-ficiencias en su formación profesional y sus sa-crificios no son recompensados socialmente yesto les causa frustraciones que pueden oca-sionar actos irracionales, como el traslado alespacio público de mayores formas de discri-minación y el desencadenamiento de la violen-cia como forma de resolver estas frustraciones.

Sin embargo, como consecuencia delno muy claro proceso electoral de abril y mayopasado, las manifestaciones estudiantiles hancrecido en magnitud y ello parecería ser unindicio de una toma de conciencia de las res-ponsabilidades públicas que los futuros profe-sionales deben asumir. Aunque todavía no seperfila una opción ideológica clara, algunos desus protagonistas manifiestan su esperanzade que su presencia ayude a reorientar lapolítica hacia posiciones más éticas.10

Es en este contexto que nos intere-sa explorar algunos rasgos de la cultura polí-tica de los estudiantes de la UNALM y lo ha-remos en base a la información recogida porlas encuestas. Mostraremos los datos y ha-remos los comentarios sobre algunos de es-tos aspectos:

En cuanto a la intención de voto, porel tiempo en que fue recogida la información(noviembre-diciembre de 1999), en líneas ge-nerales coincidía con las tendencias que enel ámbito de la población se manifestaban: el20,54% manifestaba sus simpatías por elcandidato Fujimori, el 12,32% por Andrade,el 5,47% por Castañeda y el 4,79% porToledo. Pero, lo significativo es que el 46,57%no contestaba la pregunta y el 9,58% nomanifestaba ninguna simpatía por ningún can-didato. Esto expresa un claro distanciamien-to y rechazo de la política, sobre todo si con-sideramos que el 28,76% decía que todos loscandidatos son iguales y el 1,36% consideraa la política como basura.

En cuanto al motivo por el cual vota-ría por su candidato elegido, encontramos losiguiente:

- Por Toledo, porque es el candidatoque más representa al pueblo peruano. Ex-ceptuando su aspecto físico. (entrevista Nº23: Zootecnia, I ciclo).

- (Fujimori) Realmente es el únicoque presenta un plan de gobierno. Soy parti-dario de que el Perú necesita algo de autori-dad, debido a que hay mucha ignorancia ytambién mucha corrupción. (entrevista Nº 114:Ingeniería Ambiental, VI ciclo).

Un poco antes de las elecciones,como consecuencia de diversos aconteci-mientos políticos, comenzaron las movili-zaciones de estudiantes de diferentes univer-sidades. Se trató de averiguar si estaban en-terados o si conocían los motivos de dichasmovilizaciones. El 60,27% no contestó a lapregunta, el 14,38% dijo que se había entera-do por los medios de comunicación, el

9 Ibíd., p. 200.10 Ver GENERACION DE LA RESISTENCIA. Perfiles de cuatro dirigentes universitarios. En La Repú-

blica, Lima, 16 de julio del 2000. Pp. 42-43.

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 198: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM198

étnico-raciales, sociales, etc., su pa-radigma de belleza e inteligencia esla raza blanca y la cultura criolla-oc-cidental. Por eso, obtienen una equi-vocada visión de la perfección delindividuo, y en consecuencia, del ciu-dadano. En política, son pesimistascon el futuro del Perú porque segúnellos somos ciudadanos cualitati-vamente inferiores en comparaciónde otros países El odio, la envidia yel desprecio orientan sus argumen-tos.” 9

Los jóvenes parecen sentir que las de-ficiencias en su formación profesional y sus sa-crificios no son recompensados socialmente yesto les causa frustraciones que pueden oca-sionar actos irracionales, como el traslado alespacio público de mayores formas de discri-minación y el desencadenamiento de la violen-cia como forma de resolver estas frustraciones.

Sin embargo, como consecuencia delno muy claro proceso electoral de abril y mayopasado, las manifestaciones estudiantiles hancrecido en magnitud y ello parecería ser unindicio de una toma de conciencia de las res-ponsabilidades públicas que los futuros profe-sionales deben asumir. Aunque todavía no seperfila una opción ideológica clara, algunos desus protagonistas manifiestan su esperanzade que su presencia ayude a reorientar lapolítica hacia posiciones más éticas.10

Es en este contexto que nos intere-sa explorar algunos rasgos de la cultura polí-tica de los estudiantes de la UNALM y lo ha-remos en base a la información recogida porlas encuestas. Mostraremos los datos y ha-remos los comentarios sobre algunos de es-tos aspectos:

En cuanto a la intención de voto, porel tiempo en que fue recogida la información(noviembre-diciembre de 1999), en líneas ge-nerales coincidía con las tendencias que enel ámbito de la población se manifestaban: el20,54% manifestaba sus simpatías por elcandidato Fujimori, el 12,32% por Andrade,el 5,47% por Castañeda y el 4,79% porToledo. Pero, lo significativo es que el 46,57%no contestaba la pregunta y el 9,58% nomanifestaba ninguna simpatía por ningún can-didato. Esto expresa un claro distanciamien-to y rechazo de la política, sobre todo si con-sideramos que el 28,76% decía que todos loscandidatos son iguales y el 1,36% consideraa la política como basura.

En cuanto al motivo por el cual vota-ría por su candidato elegido, encontramos losiguiente:

- Por Toledo, porque es el candidatoque más representa al pueblo peruano. Ex-ceptuando su aspecto físico. (entrevista Nº23: Zootecnia, I ciclo).

- (Fujimori) Realmente es el únicoque presenta un plan de gobierno. Soy parti-dario de que el Perú necesita algo de autori-dad, debido a que hay mucha ignorancia ytambién mucha corrupción. (entrevista Nº 114:Ingeniería Ambiental, VI ciclo).

Un poco antes de las elecciones,como consecuencia de diversos aconteci-mientos políticos, comenzaron las movili-zaciones de estudiantes de diferentes univer-sidades. Se trató de averiguar si estaban en-terados o si conocían los motivos de dichasmovilizaciones. El 60,27% no contestó a lapregunta, el 14,38% dijo que se había entera-do por los medios de comunicación, el

9 Ibíd., p. 200.10 Ver GENERACION DE LA RESISTENCIA. Perfiles de cuatro dirigentes universitarios. En La Repú-

blica, Lima, 16 de julio del 2000. Pp. 42-43.

Page 199: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

199

cios de encuentro con jóvenes de diferen-tes medios: los gustos musicales, las leal-tades deportivas, etc.12

Ciudadanos y Profesionales del Futuro

Tal como hemos planteado en la in-troducción, las demandas de profesionalespara el futuro exige no sólo capacitación ycompetencia técnica, sino también -y fun-damentalmente- participación ciudadana desujetos autónomos en los espacios públicos.Esto requiere de formar no sólo expertos sinotambién de formar ciudadanos bien informa-dos.

Primero veamos qué tenemos. Cómoperciben los estudiantes de la UNALM los pro-blemas del país.

El principal problema que percibenlos estudiantes es el económico, entendidoeste como problema económico en general ycomo problema de desempleo y pobreza; jun-tos alcanzan al 86.9%.

El segundo problema, en orden deimportancia, es la educación. Entendida esta,de manera restringida a los niveles de esco-laridad, es percibida por el 19.2% de la mues-tra. Si a esto agregamos, de manera amplia,la identidad con el 6.1%, el racismo con el3.4%, el conformismo (como consecuenciadel proceso de socialización en general y dela escolaridad en particular) con el 2.7%, losprincipios morales y la mediocridad con el0.6% cada una; todo esto alcanza el rangode 32.6%.

La delincuencia (16.4%), la violenciajuvenil (3.4%) y las drogas (3.4%) que juntossuman el 23.2% de las percepciones, confor-man el tercer problema.

Por último, lo que podría ser conside-radocomounapercepciónespecíficamentedelámbito de la política, han sido consideradoslos problemas de la corrupción (6.8%), el cen-tralismo (5.4%), el autoritarismo (3.4%), queen total suman el 15.6% de las opciones. Ade-más, el 5.4% no contesta a la pregunta.

Por último, cuáles serían los apor-tes, como futuros profesionales, a la soluciónde los problemas del país.

Las soluciones propuestas no nece-sariamente son entendidas como su aportepersonal, se observa cierto distanciamiento,es decir, no se sienten involucrados en lassoluciones.

Una solución planteada está dentrodel ámbito del sistema educativo en gene-ral: formar personas capaces 22.6%, mejo-rar la educación 8.9%, unión de los perua-nos 3.4%, respetar a los demás 2.7%. Todolo cual suma: 37.6%.

En el ámbito de la economía pode-mos considerar las siguientes opciones:más trabajo 28.08%, mejorar la economía8.2%, mejorar los sueldos 2.05%, explotarnuestros recursos 1.3%. Total: 39.63%.

Una tercera solución propuesta es laque podemos agruparla dentro del ámbito

12 “También en otros espacios urbanos se estarían forjando subculturas juveniles articuladas por laviolencia. Son las pandillas, comunidades de solidaridad regidas por códigos y normas que esimprescindible respetar, espacios de socialización desde los cuales los jóvenes enfrentan colec-tivamente situaciones que ellos consideran ineludibles.”. SANDOVAL, Pedro. LOS ROSTROS CAMBIANTES DE LA CIUDAD: Cultura Urbana y Antropología en el Perú. En No Hay País Más Diverso.Compendio de Antropología Peruana. Carlos Iván DEGREGORI (Editor). Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2000. P.317.

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 200: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM200

político: cambiar de gobierno 0.6%, más con-trol 0.6%, acabar con la corrupción 0.6%.Total: 1.8%.

Alumbrando el Camino

Las opiniones y actitudes que so-bre lo político manifiestan los estudiantesde la UNALM se encuentran ubicadas ma-yormente dentro del conocimiento del hom-bre común. Aunque, en escasa proporción,es posible percibir un relativo interés porconocer y esclarecerse más sobre esteámbito.

También se percibe la idea de que lopolítico es entendido como el terreno de laintriga y de la competencia electoral. Sinembargo, el espacio público no se circuns-cribe sólo al terreno electoral; se refiere tam-bién a la participación en organizaciones dela sociedad civil, al ejercicio de deberes yderechos de ciudadanos autónomos en con-diciones de igualdad de oportunidades. Peroesto no sólo debe decirse, sino que debepracticarse.

El campo profesional en donde tie-nen que ejercer los futuros ingenieros, porsu condición de expertos, los llevará a con-vertirse en líderes del cambio tecnológicoy, por tanto, del cambio social. Para que supráctica no sea errática, necesitan conver-tirse en ciudadanos bien informados. Paraello, en el proceso de su formación profe-sional necesitan de la orientación de exper-

tos de distintos campos y, sobre todo, lapráctica en el debate democrático de los pro-blemas del espacio público.

El ejercicio de este debate los lle-vará a entender que la política no es sóloel terreno de la intriga y del interés mez-quino, sino también que la política es elterreno de la esperanza. Es el terreno endonde nuestra participación racional nospermite intervenir creadoramente para mo-dificar los acontecimientos y conseguir unmundo mejor.13

La democracia no es sólo un con-junto de principios abstractos, es fundamen-talmente una práctica en el terreno de la vidacotidiana. La democracia no responde a im-pulsos biológicos, es una posibilidad racio-nal que se hace realidad con la participa-ción de ciudadanos con deberes y derechos.Por ello, la formación científica que, se su-pone es racional, requiere demostrar y con-vencer para legitimarse como saber.

En un contexto de crisis moral nopodemos exigir a los estudiantes algo queno practicamos. No necesitamos un cursode ética para un comportamiento ético. Ne-cesitamos no sólo formar expertos sino ciu-dadanos que en la búsqueda de su éxito in-dividual converjan sus intereses egoístas conlos intereses de la comunidad. No bastapedirles un comportamiento ético, sino quesus maestros deben ser modelos de com-portamiento ético.

13 LYNCH, Nicolás. POLITICA Y ANTIPOLITICA EN EL PERU. Lima: DESCO, 2000. P. 9.

Page 201: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

201

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

����

�����

���

����

����

���

����

����

����

�����

����

�����

��

����

�����

����

����

����

����

����

����

����

����

��

����

������

����

��� � � �� �

� ��� ���

� �� � ����

� �� ���

� �� �� ��

� � �����

� � ���� ��

� �� ��

Anexos:Cuadro Nº 1

Intención de voto por especialidad (%)

�� � � � � � � � � � � �� � � �� � � �� � � � � � �� � � � � � � � �� � � � � �� �� � � � �� � � � � � ��� � � � � � �� � � �

� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � �� � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � ��� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

N=146Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 202: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM202

Cuadro Nº 2Intención de voto por sexo (%)

��� � ��� � � �� � ���� ��� ��� � ����� ��� ��� �� ��� �� �� ����� �� � ��� ��� ��

��� � �� � �� ��� �� �� �� �� �� �� � �� �� �� �� ��� �� ��� ��

������ �� �� �� ��� �� �� �� �� �� � �� � ��� �� ��� ��

��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ���

N= 146

Fuente: elaboración propia en base a las encuestas

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� ��

������

��

����

���

����

���

����

��

����

���

����

���

�����

����

� � � � � � � � �

� � � � � � � �

�� � � �

Page 203: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

203

Cuadro Nº 3Intención de voto y motivo de la elección (%)

� �� ���� �� � �� � � � �� � � �� �� � � ��

�� � �� � � � � � � �� ���� ��� ��

��� � � �� � �� �� �� �� �� �� � �� �� � ��� ��

���� ��� � � ��� �� � � �� �� ��� ��

��� � ����� � �� �� �� �� � � � �� ��

��� ��� �� �� � �� �� �� �� � �� �� �� ��

�� � �� �� � � � � � �� �� �� ��

�� ����� � �� �� � �� �� � �� �� �� ��

�� ���� �� � � ��� �� � � ��� �� ��� ��

��� �� �� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� ��� �� ���

N = 146

1 = Otros sin programa

2 = Todos son iguales

3 = Es el mejor

4 = La política es basura

5 = Es conocido

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas

��

��

��

��

���

���

��� � ��

� �

��� � �

� �

��� � �

� �� �

��� � �

����

� � �

��� �

� ��

���� �

� � ���

� � �

� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� � � � �� ��� �� � � � � � �� �� �� ��� � � � �� ��� �� � � � � � �� ��� � �

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 204: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM204

Cuadro Nº 4Conoce el motivo de las Movilizaciones (%)

������ �� � � � � � � � � �� ���� ��� ��

� ��� ��� � ��� � � �� �� � � � �� �� �� ��

��� ��� � �� �� �� �� � � � �� �� �� �� �� �� �� ��

��� ���� � � �� �� �� �� �� �� � �� �� � �� �� ��� ��

������� � � �� �� �� �� � � �� �� � ��� �� ��� ��

� ��� �� �� ��� �� �� � �� �� � �� �� � �� �� �� ��

� ��� �� � � �� �� �� �� �� � �� �� �� �� � �� �� �� �

���� ���� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� � ��� �� ��� ��

������ � � �� �� � �� �� � �� �� � �� �� �� ��

�� �� ��� � �� �� � � � � � �� �� �� ��

��� ��� �� �� �� �� � �� �� � � � �� � �� ��

� ��� � �� �� � � � �� �� � �� �� � �� �� �� ��

��� �� ��� �� �� � �� �� �� �� ��� �� �� �� ��� �� ���

Nº = 1461 = Enterado por los Medios de Comunicación2 = Por la democracia3 = Contra la dictadura4 = Contra la privatización5 = Se informó por conocidos y participó

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

�������

�����

������

�����

��������

���������

��������

���

������

����

��������

��������

����

����

������

����

���������

�����

�� ����

��� ��

Page 205: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

205

� ����� �� � � � � � � � � � ���� ��� ��

� ��� ��� � ��� �� �� �� �� �� ��

� �� ��� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� �� ���� � � �� �� �� �� �� �� ��� ��

� ������ � � �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� ��� �� �� ��� �� �� �� �� �� � �� ��

� ��� �� � � �� �� �� �� �� �� �

���� ���� � �� �� �� �� �� �� ��� � ��� ��

� ����� � � �� �� �� ��

� � �� ��� � �� �� �� ��

��� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� ��� � � � �� � �� �� �� �� �� ��

��� �� �� �� �� �� ��� �� �� �� �� �� ��� �� ���

Cuadro Nº 5Participan en algún grupo de su barrio (%)

N = 1461 = Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC)2 = Club social y deportivo3 = Grupo Parroquial4 = Legión de María5 = Corazón verde

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

�������

����

������

�����

��������

�������

��

��������

���

������

����

������

���

�������

����

����

�����

�����

���������

�����

�� ����

��� ��

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 206: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM206

������ �� � � � � � � � � � ���� ��� ��

� ��� ��� � ��� �� �� �� �� �� �� �� ��

��� ��� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

��� ���� � � �� �� �� �� �� �� �� � ��� ��

������� � � �� �� �� �� ��� �� ��� ��

� ��� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� ��� �� � � �� �� �� �� � �� �� �� �� �� �� �� �

���� ���� � �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��

������ � � �� � �� �� �� �� �� ��

�� �� ��� � �� �� �� �� �� ��

��� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� ��� � �� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

��� �� ��� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� ��� �� ���

Cuadro Nº 6No Participan en algún grupo de su barrio (%)

N = 1461 = Falta de tiempo2 = No le interesa3 = Barrio nuevo4 = No existen5 = Nivel cultural inferior

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

�������

����

������

�����

��������

�������

��

��������

���

������

����

������

���

�������

����

����

�����

�����

���������

�����

�� ����

��� ��

Page 207: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

207

Cuadro Nº 7Opiniones sobre los Problemas más Importantes

del País�� ��� �� � � �

��� �� �� ��� ���� �� � ��� ��� �

���� �� � �� �� ��� �

��� � �� ���� � � �� ��� �

�� �� ���� � � �� ��� ��

�� � �� � ��� � �� �� �� �

� ���� � ��� � �� �

���� � �� � � � � � �� �

�� �� ��� � � � �� ��� � � �� �

��� � � � � � �� �

�� ���� � �� �

��� �� � � �� � � � � � �� �

���� �� � � � � � � �� �

�� � �� � �� ��� �� �� �� � �� �

� ��� �� � � ��� � �� �

�� � ��� � �� � ��� �� � � � �� �

Fuente: Elaboración Propia en base a las encuestas

Cuadro Nº 8Aportes considerados como futuros profesionales

a la solución de los problemas del país

�� ������ � � �

� �� � � ���� � �� ��� ��

� ����� � �� �� � �� �� �� ��� �

� �� �� ��� � ������� �� �� �� �

� �� �� ��� � ������ � � �� �� �

� �� �� �� � �� ��� ����� � �� �

� ����� ��� � �� ��� �� � �� �

� �� �� �� ���� ��� � �� ��

���� �� ������� � �� � ���� ��� � �� �

� �� ���� � �� � �� �

� �� �� ���� ���� �� �� � �� �

��������� � � ��� � ���� �� � �� �

Fuente: Elaboración Propia en base a las encuestas

CULTURAPOLÍTICADELESTUDIANTEMOLINERO

Page 208: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM208

BIBLIOGRAFÍA

BUSTAMANTE BELAUNDE, Luis. DEMO-CRACIA E INFORMALIDAD. EnSociedad,PartidosyEstadoenel Perú. Estudios sobre la Cri-sis y el Cambio. I CONCRESOPERUANODECIENCIAPOLITI-CA. Carlos Fernández Fontenoy(Coordinador). Lima:Universidadde Lima, 1995.

EVANS, Miguel. ¿CIUDADANOS BIEN IN-FORMADOS? IRRACIONALI-DAD EN ALGUNOS JOVE-NES UNIVERSITARIOS. EnRevista de Sociología, Volu-men X, Nº 11, Lima: UNMSM,1998.

GIDDENS, Anthony. UN MUNDO DESBOCA-DO. Los efectos de laglobalización en nuestras vidas.Madrid: Taurus, 2000.

La República, Lima, 16 de julio del 2000.

LYNCH, Nicolás. POLITICA Y ANTIPOLITICAEN EL PERU. Lima: DESCO,2000.

MARTIN BARBERO, Jesús. JOVENES: CO-MUNICACIÓN E IDENTIDAD.Conferencia Iberoamericana deMinistros de Cultura, Ciudad dePanamá, Panamá, 5 y 6 de se-tiembre de 2000.

MEJIA NAVARRETE, Julio. CULTURA POLI-TICA Y CLASES POPULARESEN LIMA. En Revista de So-ciología, Volumen X, Nº 11,Lima: UNMSM, 1998.

SANDOVAL, Pedro. LOS ROSTROS CAM-BIANTES DE LA CIUDAD: Cul-tura Urbana y Antropología en elPerú. En No Hay País Más Di-verso.CompendiodeAntropo-logía Peruana. Carlos IvánDEGREGORI (Editor).Lima:Redpara el desarrollo de las CienciasSociales en el Perú, 2000.

SCHUTZ, Alfred. EL CIUDADANO BIEN IN-FORMADO. ENSAYO SOBRELA DISTRIBUCION SOCIALDEL CONOCIMIENTO. En Es-tudios sobre Teoría Social.Buenos Aires: Amorrrortu Edi-tores, 1974.

Page 209: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

209

RESUMEN

El presente trabajo de investigación presenta un enfoque alternativo a las metodologíastradicionales usadas en el análisis de las series de tiempo: el enfoque Bayesiano para losModelos Lineales Dinámicos. El punto de vista Bayesiano considera un parámetro desconoci-do como una característica con respecto a la cual puede expresarse un grado de creencia quepuede modificarse con base en la información muestral. En otras palabras, un parámetro esvisto como una variable aleatoria a la que, antes de la evidencia muestral, se le asigna unadistribución a priori con base en el grado de creencia con respecto al comportamiento delparámetro aleatorio. Cuando se obtiene la evidencia muestral, la distribución a priori es modi-ficada y entonces surge una distribución posterior. Es esta distribución posterior la que seemplea para formular inferencias con respecto a los parámetros de interés.

SUMMARY

The following work presents an alternative approach to the used traditional methodolo-gies in time series analysis: the Bayesian approach for Dynamic Linear Models. The Bayesiantheory considers an unknown parameter like a characteristic with respect to which a beliefdegree can be expressed that can modify with base in the information sample. In other words,a parameter is seen like a random variable to which, before the sample evidence, a prior distri-bution with base in the degree of belief with respect to the random parameter behavior is as-signed to him. When the sample evidence is obtained, the prior distribution is modified and thena posterior distribution arises. It is this posterior distribution the one that is used to formulateinferences with respect to the interest parameters.

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDE TIEMPO

Jorge Chue Gallardo1, Carlos López de Castilla Vásquez2

1Jorge Chue Gallardo, Profesor Principal a tiempo parcial.2Carlos López de Castilla Vásquez, Jefe de Práctica Clase D.

Page 210: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM210

OBJETIVOS

1. Presentar una metodología de análisis para una serie de tiempo utilizando el enfoqueBayesiano para los Modelos Lineales Dinámicos.

2. Comparar los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación con aquelloshallados mediante los modelos ARIMA, comprobando su superioridad.

3. Presentar algunos gráficos y resultados obtenidos con el software BATS de Pole, West yHarrison (7).

REVISIÓN DE LITERATURA

1 Sistemas DinámicosPole, West y Harrison (7) señalan que un modelo dinámico es aquel que está formulado explí-

citamente para permitir cambios en los valores de los parámetros con el paso del tiempo.

2 DescuentosEl descuento es un factor con que cuantifica la pérdida de información de un

periodo con respecto a t , West y Harrison, P.J. (10).

¿Cómo se escoge un descuento conveniente? En la práctica se procede informalmente com-parando algunas estadísticas como el cuadrado medio del error y la desviación mediaabsoluta.

3 ¿Qué es la inferencia Bayesiana?El marco teórico en el que se emplea la inferencia Bayesiana es similar a la clásica: hay un

parámetro poblacional respecto al cual se desea a realizar inferencias y se tiene un mode-lo que determina la probabilidad de observar diferentes valores de y, bajodiferentes valores de los parámetros. Sin embargo, la diferencia fundamental es que lainferencia Bayesiana considera al parámetro como una variable aleatoria.

4 Las distribuciones a priori y posteriorEl grado de creencia del investigador con respecto a la variable aleatoria se encuentra expre-

sado por una función de probabilidad o densidad, que recibe el nombre de funciónde probabilidad o densidad a priori.

Cuando la información a priori se combina con la información que proporcionó la muestra, elresultado es un conjunto de información modificada con respecto a la variable aleatoria .En otras palabras, la combinación de la distribución a priori y de la distribución fundamen-tal origina una distribución condicional para , dado el resultado muestral, que seconoce como la distribución posterior de

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Se realizará el ajuste de 120 observaciones correspondientes a la serie estudiada por Sotomayor(9) usando la metodología propuesta, para luego obtener los pronósticos correspondientes al

�−δ ( ]���∈δ( )�−�

( )�

( )θ�

( )θ�� θθ

θ

Page 211: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

211

Note que la suma empieza desde porque la variancia de evolución estocásticaya está incluida en la variancia a priori de estado . Dado este pronóstico para el

estado, el pronóstico asociado para la observación de la serie es obtenida de la ecuación dela observación

�=��+�� �+��

año 1985. Estos pronósticos serán comparados con los valores observados para ese año ytambién con los pronósticos obtenidos mediante los modelos ARIMA realizados en la tesis yamencionada.

1 Modelo y notaciónPole, West y Harrison (7), definen un Modelo Lineal Dinámico (MLD) general univariado como:

�� � � � � � �� �� �� � � � � � � � � � � � [ ]������ ���� ����� υυθ +=�� ��� � �� �� �� � � � � ��� [ ]������ ��� ����� ωωθθ += −

�� � ≡

��θ

��

donde denota la observación de la serie en el tiempo ; es un vector de constantesconocidas (el vector de regresión); denota el vector del modelo de parámetros de estado y

es una matriz de coeficientes conocidos que define la evolución sistemática del vectorde estado a través del tiempo. Las series estocásticas de error, y , se suponen queson mutuamente independientes. El análisis se restringe a los MLD que tienen una matrizde sistema invariante,

���

{ }�υ { }�ω

� ��� ��� � � ��� ������� � �� � � �� � �� ������ �� � ��

�� � � �� �� � ��� �� � �� � �� �

�� � �� �� � �� � �� � �� � �� � � ��� � �� � �� � ���� �� � ��� ��� � �� � � �� �� ( )�+� � � � ����� ��� � � �� �

��� �� � � � � ��� � �� ��� � �� � [ ]��� ��� +++ ���� ����θ �

�� � �� ����� � ��� �� ���� ���� ��� �

�� � ��� � ��� �� ���� � � � ��� �+�� �� ��� � �� �� ��� � �� � � ���� �� � �� � ��� �� ��� � �� � ��� �

�� � � � � ��� ��� � �� ���+θ � �+�υ � � �� � � � �� �� �� ��� � �� � ��� � �� � � � � ��� ��� �� �� � � � � ��� � �� � �

�� ���� � � � ����� � �� ��� � ���� ��� � � � �������� � � ��� ��� � � �� � � ��� � �� [ ]��� ��� +++ ���� ����� �

�� � �� ����� � ��� � ����� ���� ��� �

���� ���� � � � ��� �� � �� ��� �� ���� ��� � � ���� �� � ��� � � � �� �� � �� � �� � �� � �� �� � �� �� �� � � �� � �� �� �� � � � � �� �� �� � � ��� � � �� � �� � ���� � �� �� � � �� ���� �� ���� � � � �� ���� � �� � ���� �� � � �� ��� � ��� � � � � ��� � �� �� �� ���� � � � �� � ��� ������ ��� � � � ��� � � � �� � � ��� � ��

( ) ( )[ ]������ ����� ���+θ

( ) ( ) ( ) ( )∑=

−+

−−+

−+

− +==�

����

����

���

�� ������������

����

��

� �

�≥�para

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 212: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM212

( ) ( )[ ]������� ����� ���+

( ) ( ) ( ) ( ) ������������ ������������ ++++ +== �� �

2.4 Verosimilitud

El modelo de verosimilitud, que es una función de los parámetros del modelo, es ladistribución condicional del pronóstico evaluado en el valor observado. El modelo de verosi-militud tiene la siguiente forma normal

( ) [ ]������� ������� ���� � θθ =

2.5 Información posteriorEsta distribución posterior es el producto de dos funciones de densidad normales

que da lugar a otra densidad normal

( ) ( ) ( ){ }�������� ��������� −−−∝ −− θθθ ��

� �����

�������

���������

����������������

−==−=+=

�� �

[ ]���� ���� ��� �−θ

����� �������� +== −−�

�� �

Es decir, se ha completado el ciclo de la a priori para pronosticar la posterior para lapróxima a priori. Estas fases caracterizan el análisis de actualización en línea rutinaria de unMLD. En la tabla 1 se presenta un resumen de todo lo mencionado anteriormente.

3 Forma de las componentes

3.1 Componente de tendencia polinomial

El modelo de tendencia más simple es la tendencia polinomial de primer orden. Losvalores observados de la serie están estocásticamente distribuidos sobre un valor de tiempovariante

�� � ���� ��� ��

� �� ��� ��� ��� ����� ���� �� �� ��� ��� ���� � �� ����� � ��� ���� ���� �� � �� �� ��� ��� ������ ��� �������� �� �� ���� � � �� ���� ��� ��� � ��� � ���� ���� � � �� �� � � ���� �� ���� �� � �� ��� � ����� ��� � �� � �� �� �−� ��� � ��� � �� � ��� � �� �� � � ��� �� ��� � ��� � �−�� � ����� � ���� � �−�� � � � ��� � ���� � ��� � ��� � �� � � ������ �� �� ���� ��� �� ��� �� �� �� � ��� � � ��� � � � � �� � �� � ��� ��� � � � �� �� � � � ���� �� ���� �� � � ������ ���� � ����� ��� � �� � ��� � �� �� � � ��� ��� �� ����� ��� �� �� � � ���� �� ��� � �� �

Page 213: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

213

���� � ��� �� ��� � �� � ����� �� � ��� � � � ���� � �� ��

� �� � � � �� � ��� ���� �� υθ += � [ ]�� �� ���υ

�� � � � � �� ���� � ωθθ += − � [ ]�� �� ���ω

� �� �� � �� � ��� ( ) [ ]���� ��� −−−− ���� ����θ

( ) [ ]���� ���� ��� �−θ

�−= ��� ��� ����� ����� += −�

�� ���� � � � �� � ( ) [ ]���� ����� ��� �−

��� ��� �= ����� ����� += �

�� � �� � ��� ��� � � � �� � � �� � � �� � ��� � � ���� ��

( ) [ ]���� ���� ���θ

���� ���� += ����� ����� �−=

��� ��� −= ���� ���� =

� � � � � � ��� � ��� ��� �� ���� � � � ��

��� � �≥� �

( ) ( ) ( )[ ]������ ����� ���+θ

( ) ( ) ( )[ ]������� ����� ���+

( ) ( )�−= + ����� ����

( ) ( ) �������� ������� +++ +−= ��

( ) ( )����� �����+=

( ) ( ) �������� ������� +++ += �

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 214: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM214

���

����ωµµ

υµ+=

+=

−�

3.2 Modelos de componente estacional

Pole, West y Harrison (7) señalan que los modelos estacionales para una serie detiempo requieren que una forma del componente sea periódica. La representación más naturalde tales modelos es el modelo del factor estacional donde un parámetro diferente (unfactor) sedefine para cada punto en un ciclo.

4 Estudio de la variancia

El análisis detallado anteriormente asume una variancia de la observación conocida dela secuencia . En la mayoría de las aplicaciones esta variancia no es conocida lo suficien-temente bien para aproximarla por un valor fijo. Es necesario un mecanismo de aprendizaje.Existe una solución analítica manejable para este problema, una extensión del análisis conju-gado normal-gamma para el MLD estándar.

Trabajando en términos de precisión, define la variancia constante y descono-cida MLD como

{ }��

�−= �φ

������ �� �� � � ����� ���� �� � ����� �� −+= φυυθ ��� �����

������ �� ��� �� �� �� � � ����� ��

−∗− += φωωθθ ������ ���

Es necesaria una escala de la perturbación de la covariancia del sistema para unanálisis conjugado. Es simplemente un factor de escala que se puede expresar como

recordando la forma normal de la ecuación del sistema.

En el tiempo , la información a priori se extiende sobre el estado y el parámetro deescala,

�−∗= φ�� ��

[ ]������������� ����

� −−−−∗

− ������� �������� φφφθ

�−���� −− �� ��

�−��Los parámetros de escala de la Gamma a priori representan los grados de libertad,

, y la suma de errores al cuadrado, , con media igual al cociente de esas cantida-des .

4.2 Pronósticos

La distribución condicional de pronósticos tiene la forma normal vista anteriormente,ahora con la escala explícita,

Page 215: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

215

������ ���

∗−− ����� ������ φφ

���� ���� ∗∗ += ��

�−���De la teoría normal-gamma, los pronósticos no condicionados tienen una distribución

con grados de libertad,

[ ]����� ������

����� −−

��������� ��������� ��

�� �� −

∗− +==

��� −−− = ��� ���

Note la similitud de este resultado con el caso de la variancia conocida. El punto delos pronósticos es el mismo en ambos casos. El pronóstico de escala tiene la misma formaalgebraica con la excepción que la variancia desconocida es estimada por su valor esperadoa priori, .

4.3 Información posterior

Obtener la distribución posterior sobre el parámetro de escala es una fácil aplicacióndel teorema de Bayes

( )

− ��

���� �

����

������ φ

∗−− +=+=�

����� �

������

�� ��

��� ��� =La escala posterior tiene la misma forma distribucional que la a priori, una distribución

Gamma, pero con los parámetros actualizados. Escribiendo (el punto estimado enel parámetro de escala) la integral se reduce a

( ) ( ) ( )[ ] ( )���

��

�������

�����+

−−∗ −−+ θθ

��� −

����� ��� ∗=

Esta es la forma de una distribución Student multivariada (en p dimensiones) congrados de libertad con media y escala . El análisis anterior se resume en

la tabla 2.

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 216: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM216

���� � ��� �� ��� � �� � ����� �� � ��� � � �� � � ���� � �� �−= φ�� � �� ���� � ��

� �� � � � �� � ��� ���� �� υθ += � [ ]���� −�� � φυ

�� � � � � �� ���� � ωθθ += − � [ ]��� ���

����−

ω

� �� �� � �� � ��� ( ) [ ]���� ���� −−−− − ����� ����

�θ

( ) [ ]����� ������

����� −− δθ

( ) [ ]����� ���� −−−− ���� ����φ ( ) [ ]����� ��� −−− ������ ���� δδφ

�−= ��� ��� ����� ����� += −�

�� ���� � � � �� � ( ) [ ]����� �������

����� −− δ

��� ��� �= ��

−+= ����� �����

�� � �� � ��� ��� � � � �� � � �� � � �� � ��� � � ���� ��

( ) [ ]����� �����

���θ

( ) [ ]����� ���� ����φ

���� ���� += ( )[ ]������� ������� �� −= −

��� ��� −= ���� ���� =

�� += −��� �� δ ������ ����� ��� −− += δ ��� ��� =

� � � � � � ��� � ��� ��� �� ���� � � � ��

��� � �≥� � ( ) ( ) ( )[ ]������ ������ ����� δθ +

( ) ( ) ( )[ ]������� ������ ����� δ+

( ) ( )�−= + ����� ���� ( ) ( ) �������� ������� +++ +−= ��

( ) ( )����� �����+= ( ) ( ) ������� ������� += ++

Page 217: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

217

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1 La serie en estudio

El gráfico 1 muestra la precipitación total mensual (mm) del distrito de San Jeróni-mo, departamento del Cuzco desde enero de 1975 a diciembre de 1984. Los valores de laserie fueron analizados por Sotomayor (9) mediante los modelos de descomposición yARIMA. En esta sección se hará uso del BATS de Pole, West y Harrison (7) que permiteanalizar series de tiempo mediante la metodología propuesta.

2 Análisis exploratorio

Es evidente que esta serie no puede ser modelada adecuadamente por un compo-nente de nivel exclusivamente, incluso un nivel tiempo-variado dinámico, por que hay eviden-cia de un pronunciado componente estacional.

3 Definiendo el modelo

Nuestro modelo es un MLD con dos componentes, uno para la tendencia y el otropara la estacionalidad. El componente para la tendencia es un simple nivel que permaneceaproximadamente constante sobre periodos cortos de tiempo. Para el componente estacionalusaremos el modelo del factor estacional, donde un parámetro diferente (un factor) sedefine para cada punto del ciclo. Considerando que la serie en estudio posee un compo-nente estacional anual, se necesita modelar 12 factores

En términos de la notación MLD estándar, el modelo es representado por las ecuacionesde la observación y del sistema

[ ][ ]�����

������

�������

��������

ωωθθυυθ

+=+=

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 218: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM218

Gráfico 1: Ploteo de la serie en estudio

��

���

=

=

=

��

�� �

��

��

�θθ

θ

�� � �� � � � � � � � � ��� =La variable respuesta es . El vector de regresión, de parámetrosy la matriz de coeficientes pueden ser particionados en bloques e identificados como sigue

==

����������

����������

��

ΛΛ

ΜΟΜΜΜΜΛΛ

�� ��

donde ( )������������ Λ== �� �� ( ) �� ����� ������ αααααθµθ Λ== ��

Page 219: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

219

Desde que hay dos componentes en bloques en el modelo, el nivel y los doce factores,la matriz de evolución de variancia de la ecuación del sistema es una matriz diagonal con dosbloques,

=

�� �

��

��

Los componentes en bloques son determinados por los factores de descuento de loscomponentes aplicados a la matriz de covariancia posterior del mes anterior. Con la matrizde covariancia posterior particionada en componentes de tendencia y de estacionalidad enbloques,

=

−−

−−

����

����

���� �

������ ��

���

La matriz de covariancia de la evolución es

( )( )

−=

−−

−−

���

���

����

���

���� �

��

δδ

�δ �δdonde es el factor descuento del componente de tendencia y es el factor de descuentodel componente de regresión.

4 Especificaciones a priori

Sotomayor (9) analizó la serie mediante el modelo de descomposición; considerandola agregación aditiva de tres componentes: una tendencia, un componente estacional y untérmino aleatorio. Las estimaciones de los parámetros del modelo anterior nos servirán paraespecificar las condiciones iniciales de nuestro análisis o la información a priori. Los resulta-dos se encuentran en la tabla 3.

Asimismo, la tabla 4 reporta un resumen de las estadísticas de pronósticos para unconjunto representativo de factores de descuento para los componentes de tendencia yestacional. El rango no es grande por dos razones. Primero, los modelos útiles no tienendescuentos menores de 0.8. Segundo, encima del rango útil de descuentos sólo unos valoresnecesitan ser examinados porque la verosimilitud se mantiene bastante uniforme.

El mejor comportamiento de los pronósticos se logra con un descuento para la tenden-cia de aproximadamente 0.99 y un descuento estacional de aproximadamente 0.98. El des-cuento de la variancia de la observación es 0.99.

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 220: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM220

µ ��� ��� �� ���

�α ��� ���

�α ��� ���

�α ��� ���

�α � �� ���

�α � ��� ���

�α � ��� ���

�α � ��� ���

�α � ��� ���

�α � ��� ���

� �α � �� ���

� �α ��� ���

� �α ��� ���

��� ��� � � �

��� � �� =�

BATS no incluye alguna opción para especificar la variancia de la observación, ,como un valor conocido y fijo. Por eso el valor para es el estimador de la varianciadel error (CME) del modelo de descomposición y los grados de libertad empiezan desde launidad desde que tenemos solo un dato que procesar al comienzo de nuestro análisis.

Tabla 3: Especificaciones a priori para el vector de parámetros

(*) Desviación estándar de los 12 componentes estacionales

Page 221: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

221

Tabla 4 Resumen del comportamiento de los pronósticos («)

�������� � ��� � ����� ������ � �� � ������� ��������� � ��� � ��

��� ������ �

��� ��� ������ �� �� �� �� ��

�� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

�� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

�� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��

��� ���

� ���� ��

���� ��� � �

��� ���� � �

� ���� ��� � �

(«) cuadrado medio del error (CME), desviación media absoluta (DMA), y log–verosimilitud predictiva, respectivamente.

(*) Menores valores por medida.

El descuento de la variancia de la observación es 0.99.

5 Estimación del modelo

El gráfico 2 muestra el análisis en línea, en el cual los datos han sido analizados ylos pronósticos producidos como si estuviéramos en una situación en vivo. Este gráfico con-tiene varias piezas de información:

1. El conjunto de observaciones de la serie analizada.2. La media de los pronósticos.3. Los limites de confianza al 90% para la media del pronóstico.

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 222: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM222

Gráfico 2: Análisis en línea de la serie, media de los pronósticosy limites de confianza al 90%

6 Pronósticos

Definidas las condiciones iniciales y realizado el análisis en línea de la serie, es momen-to de realizar los pronósticos. El gráfico 3 nos muestra también los limites de confianza al 90%.

Page 223: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

223

Gráfico 3: Pronósticos y limites de confianza al 90% para todo el año 1985

7 Comparación de los pronósticos

En la tabla 5 se muestra la serie observada en 1985, los pronósticos desde el modeloARIMA y el MLD así como los errores de estimación correspondientes

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 224: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM224

� ���� � ��� � � � ��� ����

��� � �

����� ���� �� ����� � �� �� � �� �� ����� � �� �� � ��

���� � ���� � ���� � � �� � ���� � � ��� �

���� �� � ���� � ���� � �� � ���� � �� �

� �� �� ��� � ��� � � ��� � ��� �� � ��� ��

��� � � ��� � ��� � � �� � ��� �� � ��� ��

� ��� ��� � �� � ��� � �� ��� ��� ���

���� � ��� � �� � �� � �� ��� �� ���

��� � � �� � �� � � �� � �� ���� �� ����

����� � �� � �� � � �� � �� ��� � �� ���

���� � �� �� � ��� � �� � ��� � ��� �� ��� ��

� �� ��� � ��� � ��� � ��� � ��� �� �� ��

���� �� �� � ���� � ��� � ��� � ��� �� ��� ��

�� �� �� �� � ���� � ��� � ��� � ���� � ��� �

Tabla 5: Pronósticos mediante los modelos ARIMA y MLD

SCE ARIMA: 5685.82, SCE MLD: 4652.82

8 Examinando los residuales

La función de autocorrelación de los errores aparece en el gráfico 5 y nos muestra unasola autocorrelación significativa. Los residuos del MLD parecen no estar correlacionados

Page 225: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

225

Gráfico 4: Ploteo de la serie y los pronósticos ARIMA y MLD

��

��

��

��

���

���

���

���

���

� � � � � � � � � �� �� ��

� � � � �

��

�� � � � ��� � � � ��� �� ���� � � � � ��� � � �� ���� � � � � � ��

Gráfico.5: Función de autocorrelación de errores

�� �� ��

� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �

�����

�����

�����

���������

������������������

������������������

������

� �� ���� ���� ��

� �� ���� ���� ���� ���� ��

� �� ��

�� ��� �� ��� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��

� �� ��� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ��

�� ��� �� ��� �� ��

� �� ���� ���� ��

� �� ���� ���� ���� ���� ��

� �� ��

�� ��� �� ��� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ��� �� ��� �� ��

� �� ��� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ���� ��

� �� ��� �� ��

�� ��� �� ��� �� ��

�� ���� ��

��� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ��

��� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ��

��� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ��

��� ����� ����� ��

��� � �� � � ��� ��� ��� � � ��� ��� ��� � � ��� ��� � �� � � ���

ANALISIS BAYESIANO DE LAS SERIESDETIEMPO

Page 226: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM226

CONCLUSIONES

1. Luego de realizar el análisis exploratorio de la serie de tiempo se identificó su estruc-tura fundamental, compuesta de dos partes: una tendencia constante, y un movimien-to periódico sobre ésta. Un MLD facilitó la representación directa de éstos componen-tes como submodelos individuales. Se construyeron separadamente las componentesdel modelo para el diseño de la tendencia y la estacionalidad, luego se procedió acombinar ambos en un modelo global.

2. En el modelo con dos componentes, la estrategia del descuento recomendada consis-te en ajustar componente por componente. Esto es crucialmente importante en lapráctica ya que los factores de descuento separados implican y modelan, mayor ymenor estabilidad en los componentes.

3. Una característica importante del análisis Bayesiano es la capacidad que tiene elinvestigador de usar todo su conocimiento a priori o de utilizar los resultados de análi-sis anteriores con la finalidad de obtener conclusiones y resultados mucho más apro-piados.

4. Así mismo, si nuestra especificación a priori es muy vaga por carecer de informaciónantes de realizar nuestro análisis, la verosimilitud se encargara de rectificarnos y nosllevara por el camino correcto, Berger (1). En nuestro caso la información a priori fuetomada del análisis de la misma serie mediante el modelo de descomposición, tomandosus estimaciones como punto de partida.

5. Comparando los pronósticos obtenidos mediante la metodología propuesta y los ob-tenidos mediante la metodología ARIMA se puede observar que los pronósticos MLDsobrestiman el valor de la serie durante los primeros meses del año 1995 en compa-ración con los pronósticos ARIMA, sin embargo a partir del mes de Abril es notoria lasuperioridad de los pronósticos MLD. Esto se debe a que el modelado dinámico damayor prioridad a las últimas observaciones que a las primeras.

6. BATS provee todas las facilidades de modelamiento discutidas y ejemplificadas eneste trabajo de investigación. Es importante contar con un software adecuado pararealizar este tipo de análisis de manera que la carga operacional se haga menospesada y permita prestar mayor atención a otros aspectos del análisis.

7. Uno de los aspectos más importantes de cualquier modelado estadístico es el exa-men de los residuales del modelo. Luego de examinar el gráfico de autocorrelaciónde los errores se confirmó que éstos no se encontraban correlacionados.

Page 227: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

227

BIBLIOGRAFIA

1. Berger, J. O. (1988). Statistical Decision Theory and Bayesian Analysis, segunda edi-ción. Springer-Verlag, New York.

2. Box, G.E.P. y Jenkins, G.M. (1976). Time series analysis: forecasting and control,Holden-Day, San Francisco.

3. Box, G.E.P. y Tiao, G.C. (1973). Bayesian Inference in Statistical Analysis, Addison-Wesley, New York.

4. Gelman, A., Carlin, J. B., Stern, H. S. y Rubin, D. B. (1998). Bayesian Data Analysis,primera edición. Chapman & Hall, Londres.

5. Montgomery, D. S. y Jhonson, L. A. (1976). Forecasting and time series analysis. Mc.Graw Hill, New york.

6. Morettin, P. A. y de Castro, C. M. (1987). Previsao de series temporais, segunda edición.Atual Editora, Brazil.

7. Pole, A., West, M. y Harrison J. (1994). Applied Bayesian forecasting and time seriesanalysis, primera edición. Chapman & Hall, USA.

8. Press, S. J. (1989). Bayesian Statistics: Principles, Models and Applications. JohnWiley & Sons, New York.

9. Sotomayor, R. N. (1987). Análisis de series de tiempo mediante modelos ARIMA confines de pronósticos, comparación con los modelos de descomposición, tesis paraoptar el titulo de ingeniero estadístico. UNALM, Perú.

10. West, M. y Harrison, P.J. (1989). Bayesian Forecasting and Dynamic Models, Springer-Verlag, New York.

Page 228: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM228

SISTEMA EXPERTO DE RECONOCIMIENTO

Caso: Reconocimiento de Animales

Ivan Soto Rodríguez*

RESUMEN

El sistema experto de reconocimiento de animales que se ha desarrollado, tiene comoobjetivo la identificación de éstos en base a características externas que presenta el animal atipificar, dando como resultado el reconocimiento del animal, el grupo y familia a la que perte-necen , sistematizando para ello el conocimiento de uno o mas expertos en tipificación deanimales, generando una base de datos de conocimiento dinámica que pueda ser usadaposteriormente.

El sistema se encuentra desarrollado en el lenguaje PROLOG y hace uso delistas, bases de datos internas y dinámicas, técnicas de backtracking y recursividad asícomo medios de comunicación con el usuario ; esta basado en procesos de pregunta yrespuesta interactivos los cuales permiten la identificación de patrones (características)conocidos por el sistema y alimentados al sistema, la satisfacción plena de las caracterís-ticas establecidas dan como resultado la respuesta por parte del sistema del animal iden-tificado.

Este sistema experto tiene como base fundamental el conocimientos del experto y elsistema experto tiene como una característica principal el autoaprendizaje y la recursividad,por lo que es recomendable que la base de datos de conocimiento que se genere debe ser serdebidamente analizada antes de su implantación.

SUMMARY

The expert system of recognition of animals that has developed, has like objective theidentification of these in base to external characteristics that presents the animal to recognize,giving as a result the recognition of the animal, the group and family to the one that belong,ordering compute for it the knowledge of one or but expert in recognition of animals, generatinga base of Dynamic data of knowledge that can be used subsequently.

* Profesor Auxiliar del Dpto. de Estadística e Informática de la UNALM

Page 229: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

229

The system is found developed in the language PROLOG and makes use of lists,technical, dynamic and internal bases of data of backtracking and recursivity as well as middlesof communication with the user; this based on processes of question and interactive answerwhich permit the identification of bosses (characteristic) you known by the system and fed tothe system, the full satisfaction of the characteristics established they give as a result theanswer on the part of the system of the animal identified.

This expert system has like fundamental base the knowledge of the expert and theexpert system has like a main characteristic the back learning and the recursivity, for which isrecommendable that the knowledge data base that be generated should be properly to beanalyzed.

INTRODUCCION

El sistema desarrollado responde ala necesidad de poder tipificar e identificar ani-males en base a características observables.Su campo de aplicación se puede dar en dosáreas importantes:

Investigación : En estudios de taxonomía deanimales, para tipificarlos en base a la carac-terización que previamente se tiene en la basede datos dinámica del sistema experto, la cualse encuentra inicialmente alimentada por elexperto.

Educación: En la enseñanza de identifica-ción de animales en base a la interacción sis-tema – usuario con preguntas del sistema yrespuestas del usuario haciendo que el sis-tema identifique a un animal dependiendo delo acertado de la respuesta del usuario.

El sistema experto que se presentase encuentra inicialmente alimentado en subase de datos por la información que el ex-perto del área pueda proporcionar. Esta basede datos se torna dinámica por cuanto poste-riormente y con el uso que tenga el sistemaexperto, la base de datos se auto corrige porcaracterizaciones aposteriori.

El alcance del sistema depende prin-cipalmente del experto que alimenta inicial-mente la base de datos, teniendo como

limitante principal el uso posterior que se lepueda dar al sistema experto por parte deusuarios considerados como expertos y quepor una alimentación no eficiente de la basede datos por estos últimos, la base de da-tos pueda tener datos inconsistentes .

El trabajo presentado tiene los si-guientes objetivos principales:

1. Identificar cualquier tipo de animal en basea características externas que presenta,dando como resultado el reconocimientode éste, el grupo y familia a la que perte-necen.

1. Construcción de una base de datos de co-nocimiento utilizando el concepto de Sis-temas Expertos, resaltando la importanciadeusar fuentesdeconocimiento,paraapo-yar el conocimiento subjetivo del experto .

2. Elaborar un Motor de inferencia en Prolog,necesario para mantener el funcionamien-to del sistema experto.

REVISION DE LITERATURA

Un Sistema Experto es un sistemade computadora o programa que realiza unconjunto de actividades de habilidad que nor-malmente serian hechos por un humano ex-perto. Para que un sistema computacionalactúe como un verdadero experto, es desea-

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 230: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM230

ble que reúna, en lo posible, lo más impor-tante de las características de un expertohumano, esto es:

Habilidad para adquirir conocimiento.

Fiabilidad, para poder confiar en sus resulta-dos o apreciaciones.Solidez en el dominio de su conocimiento.Capacidad para resolver problemas. (MaynardKong, 7).

la complejidad de los problemas queusualmente tiene que resolver un SistemaExperto, puede existir cierta duda en elusuario sobre la validez de respuesta ob-tenida. Por este motivo, es una condiciónindispensable que un Sistema Experto seacapaz de explicar su proceso de razona-miento o dar razón del por qué solicita talo cual información o dato (Jose LuisGonzales, 3).

Ramón Torra Colom (www.glucosacontrols.org), en el año 1995 diseña yelabora «Glucosa Controls» , que es el nom-bre de un sistema experto de ayuda al con-trol y seguimiento de la diabetes que haceuso de una base de datos dinámica conrecursividaden laelaboracióndel software,con

un éxito bastante bueno por cuanto el usuariofinal (no informático) tenia como base el co-nocimiento de experiencias anteriores por loque el auto diagnostico y control de la gluco-sa en un individuo mejoraba a mayor cantidadde data de entrada que tenia el sistema ex-perto.

La Inteligencia Artificial (IA) en ge-neral y los Sistemas Expertos en particularestudian los principios del diseño de siste-mas de cómputo “inteligentes”, los cuales ex-hiben características inteligentes del ser hu-mano, siendo el mas importante el “aprendi-zaje”.

Estos tipos de sistemas están ba-sados en tres grandes procesos: Entrada,Proceso interno y Salida.

Tanto los datos de entrada como los de sali-da son dados en algún lenguaje natural, sinembargo, los distintos procesos internos delprograma usan y producen datos expresa-dos en una forma especial, denominada re-presentación interna; así, cuando el progra-ma recibe datos, procede a convertirlos a surepresentación interna, y debe expresar losresultados internos en lenguaje natural paraproducir datos de salida.

R e p re se n ta ci ó nin te rn a

R e p re se n ta -c i ó n i n te rn a

D a to s d eE n tra d a(i n p u t)

• B u sca r• D e d u ci r

• E xp l ica r• A p re n d e r

D a to s d esa l id a

P ro ce so sin te rn o s

Page 231: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

231

Uno de los lenguajes apropiados pararealizar sistemas expertos es el prolog, estees un lenguaje declarativo , que a diferencia deun lenguaje procedural solo requiere declararla situación en la que se quiere trabajar y elobjetivoquequierealcanzar, el propio lenguajerealiza el trabajo de decidir como alcanzar di-cho objetivo. El prolog esta organizado encuatro secciones principales:

• Cláusulas• Predicados• Dominios• Objetivo

(Edu shapiro, 7)

MATERIALES Y METODOS

El sistema se encuentra desarrolla-do en el lenguaje de programación PROLOGhaciendo uso de listas, bases de datos inter-nas y dinámicas, técnicas de backtracking yrecursividad así como medios de comunica-ción con el usuario como son las ventanasde dialogo y entornos de interacción.

El sistema se basa en el empleoextensivo de tres bases de datos - archivosde texto plano - (Pregunta.dat, DBHechos.dat,DBReglas.dat) los cuales permiten la modifi-cación de datos y brindan la posibilidad deadecuar la aplicación del sistema sin requerirmodificación alguna al código fuente.

Las preguntas efectuadas por el sis-tema se encuentran contenidas en la basede datos de preguntas (Pregunta.dat) la mis-ma que es factible de ser incrementada enforma dinámica desde el sistema.

La clasificación de los animales iden-tificados por el sistema se encuentra conte-nida en la base de datos de Hechos(DBHechos.dat) la cual es cargada como base

de datos dinámica toda vez que se inicia elentorno de preguntas con el usuario.

Las reglas que presentan las carac-terísticas identificatorias de los diferentesanimales reconocidos por el sistema se en-cuentran contenidas en la base de datos dereglas (DBReglas.dat) en forma de cadenascon identificación del correspondiente animaly cantidad de términos afirmativos a sus ca-racterísticas con fines de filtro y selección.

Con la finalidad de brindar mecanis-mos de configuración de las bases de da-tos desde el propio sistema, se dispone deopciones de mantenimiento del mismo, através de las cuales se pueden llevar a cabotareas de creación y adición de preguntasa la base de datos de preguntas (Pre-gunta.dat) y creación, adición de reglas ala base de datos de reglas (DBRegla.dat),para ambos mantenimientos se ha dispues-to de una regla de desplazamiento en pan-talla del contenido de las bases de datospara lo cual se dispone de las teclas espe-ciales de desplazamiento (teclas numéri-cas : 8 y 2).

Con la finalidad de proporcionar alsistema de mayor conocimiento por parte delusuario, se le ha provisto con un mecanis-mo automático de aprendizaje cuyo proce-so inicia su ejecución de forma automáticatoda vez que el propio sistema reconoce lainexistencia de información (en sus basesde datos de conocimiento) relacionada conlas características proporcionadas por elusuario. El presente mecanismo de aprendi-zaje es permanente debido al registro en lascorrespondientes bases de datos de la in-formación proporcionada por medio de diálo-gos, asimismo dicho aprendizaje es dinámi-co estando disponible para su posterior iden-tificación inmediatamente después de sumi-nistrar los datos de clasificación solicitadospor el sistema.

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 232: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM232

MATERIALES Y METODOS

El sistema se encuentra desarro-llado en el lenguaje de programaciónPROLOG haciendo uso de listas, bases dedatos internas y dinámicas, técnicas debacktracking y recursividad así como me-dios de comunicación con el usuario comoson las ventanas de dialogo y entornos deinteracción.

El sistema se basa en el empleoextensivo de tres bases de datos - archivosde texto plano - (Pregunta.dat,DBHechos.dat, DBReglas.dat) los cualespermiten la modificación de datos y brindanla posibilidad de adecuar la aplicación delsistema sin requerir modificación alguna alcódigo fuente.

Las preguntas efectuadas por elsistema se encuentran contenidas en labase de datos de preguntas (Pregunta.dat)la misma que es fact ib le de serincrementada en forma dinámica desde elsistema.

La clasificación de los animalesidentificados por el sistema se encuen-tra contenida en la base de datos deHechos (DBHechos.dat) la cual es car-gada como base de datos dinámica todavez que se inicia el entorno de preguntascon el usuario.

Las reglas que presentan las ca-racterísticas identificatorias de los dife-rentes animales reconocidos por el sis-tema se encuentran contenidas en la

base de datos de reglas (DBReglas.dat)en forma de cadenas con identificacióndel correspondiente animal y cantidad detérminos afirmativos a sus característi-cas con fines de filtro y selección.

Con la finalidad de brindar mecanis-mos de configuración de las bases de da-tos desde el propio sistema, se dispone deopciones de mantenimiento del mismo, através de las cuales se pueden llevar a cabotareas de creación y adición de preguntasa la base de datos de preguntas(Pregunta.dat) y creación, adición de reglasa la base de datos de reglas (DBRegla.dat),para ambos mantenimientos se ha dispues-to de una regla de desplazamiento en pan-talla del contenido de las bases de datospara lo cual se dispone de las teclas espe-ciales de desplazamiento (teclas numéri-cas : 8 y 2).

Con la finalidad de proporcionar alsistema de mayor conocimiento por partedel usuario, se le ha provisto con un meca-nismo automático de aprendizaje cuyo pro-ceso inicia su ejecución de forma automá-tica toda vez que el propio sistema recono-ce la inexistencia de información (en susbases de datos de conocimiento) relacio-nada con las características proporciona-das por el usuario. El presente mecanismode aprendizaje es permanente debido al re-gistro en las correspondientes bases de da-tos de la información proporcionada pormedio de diálogos, asimismo dicho apren-dizaje es dinámico estando disponible parasu posterior identificación inmediatamentedespués de suministrar los datos de clasi-ficación solicitados por el sistema.

Page 233: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

233

/***********************************************************************//*SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTODEANIMALES*//* Autor: IVAN SOTO RODRÍGUEZ *//**********************************************************************/

Domains Definición de dominios del sistema.

Opcion,Longitud,Longitud1,Longitud2,Longitud3=integerPos,Pos1,Pos2,Pos3,Pos4,Pos5,Total,TotalTmp,TotalHechos=integerSalida,Posi,Resultado,Cadena,Cad1,Cad2,Cad3=stringTmp=charLinea=realRegla,Pregunta,Respuesta,TotalStr,Tipo,Clase,Resultado1,Estado=stringLRegla=Cadena*file=input;input1;input2

Código fuente y descipción de procedimientos

database Base de datos defults correspondiente a los

Característica Pregunta, Respuesta predicados de pregunta y respuesta.

database - categpría Base de datos de hechos de animales.

Clasificación (Resultado, Tipo, Clase) Nombre, Clasificación1 y Clasificación 2

database - encontrado Base de datos de peredicado de animal

Encontrado (Estado) encontrado

Predicates Definición de predicados utilizados:

Barra Menú principal.

menú (Opción, Regla) Menús secundarios

Repetir Loop

Registra_ preguntas Registro de preguntas en file DB

Desplazamiento de datos en pantalla por teclado

rolea Ubicación de posición actual de cursor en teclado

posi_roleo (Posi, Tmp) Ubicación de posición actual de cursor en pantalla

abir_reglas Apertura de file DB de reglas

Lectura de reglas y presentación de

analiza_reglas clasificación

decodifica (Cadena) Parser de string de reglas.

graba (LRegla, LRegla) Grabacoón de reglas aprendidas en file DR.

Cuenta_elementos (LRegla, Total) Cuenta strings en lista.

animal Grabación de hechos aprendidos en file DB.

Lectura y presentación de preguntas de

Pregunta (Total Hechos, LRegla) características

goal

Inicio del sistema (presentación de menú.barra ppl)

causes

Predicado de Barra general del menu */ Corresponde a la pantalla ppl del sistema,presenta opciones de mantenimiento de las DB

barra:-makewindow (1,11,11,»Reconocimiento de animales»,0,0,5,80) Ejecución de preguntas al sistema y lawrite («(1) Data Base (2) Preguntas (3) Salir»), nl, opción de término de ejecución.write («==>≈), readint (Opción),menú (Opción, «barra»).

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 234: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM234

/*Predicado de menu de administracion de DataBase */ La opción de mantenimiento de las DB,facilita

menu(1,»barra»):- la creación y despliegue de los archivos ydatos

makewindow(2,11,11,»DataBase»,5,0,7,25), de las DB de hechos y preguntas delsistema.

write(«(1)Nueva DB hechos\n»),

write(«(2)Muestra hechos\n»),

write(«(3)Carga preguntas\n»),

write(«(4)Muestra preguntas\n»),

write(«==>»),

readint(Opcion),

removewindow,

menu(Opcion,”administraDB”).

/*Creación de DB de conocimiento */ Creación de la DB de Hechosmenú (1 “adminisstra DB”)openwrite (input, “DBHechos.dat”),barra

/”Presentación de contenido DB*/ Desplilegue en pantalla del contenidoi de lam4enú (2 “administra DB” DB de Hechos

file_Str (“DBHechos.dat”,Salida) Dispone de enlace ala regla de movimiento(rolea)

makewindow (3, 11, 11, “Contenido de DB”, 5,0,20,80) de información en la pantalla por medio delwrite(Salida), usorolea de teclas clave.

Carga de claves de Preguntas*/ Registro de preguntas al sistema, permite laadición de preguntas sin eliminar las

menú (3, “administraDB”):- existentesmakewindow(4,11,11,”Carga de claves de Preguntas”,5,0,20,80),write (“Registre las Preguntas...”),nl,openappend (input, “Pregunta.dat”),registra_preguntas;closefile (input),removewindow,barra

Muestra DB de Preguntas */ Despliegue de contenido de DB depreguntas

menú (4, “administraDB”):- dispone de enlace a la regla de movimientomenú(4 “administraDB”):- (rolea)

de información en la pantalla por mediomakewindow (7,11,11, “Base de preguntas”, 5,0,20,80), del usofile_str (“Pregunta dat”,Salida), de teclas clave.write(Salida),rolea.

Inicio del entorno de preguntas decaracterísticasde animales, el sistema efectúa inicialmentelaEliminación de memoria de los hechosleídos deLa DB Hechos, para luego proceder acargarlosNuevamente, ello a fin de considerar loúltimo

*Entorno de preguntas*/

menú(2)“barra”):-

retractall(_,categoría)

consult(“DBHechos.dat”.,categoría),

makewindow(5,11,11“Entorno de Preguntas”,5,0,20,40),

Page 235: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

235

makewindow(8,11,11,»Animales encontrados»,5,40,20,40),retractall(_),openread(input,»Pregunta.dat»),assertz(caracteristica(“Hechos”,”0")),repetir,pregunta(0,LRegla),animal,graba(LRegla,LRegla),closefile(input),/*removewindow,*/barra.

/*Salir de la aplicacion */menu(3,”barra”):-makewindow(6,140,12,”Cerrar aplicacion”,10,20,3,32),write(“Presione una tecla para salir”),readchar(Tmp),removewindow,gotowindow(1),removewindow.

/*Registro de Preguntas en file */registra_preguntas:-readln(Pregunta),Pregunta<>”#”,writedevice(input),write(Pregunta,”\n”),registra_preguntas.

/*Roleo de pantalla */rolea:-readchar(Tmp),posi_roleo(Posi,Tmp),str_int(Posi,Linea),scroll(Linea,0),!,rolea.

/*Alternativas de Posicion de roleo */posi_roleo(Posi,’8'):-

Posi=”-1".posi_roleo(Posi,’2'):-

Posi=”1".posi_roleo(Posi,’#’):-

Posi=”#”,removewindow,barra.

posi_roleo(Posi,_):-Posi=””,rolea.

/*Verifica fin de archivo */pregunta(Totalhechos,[]):-

eof(input),!.

Aprendido, elimina asimismo las características

Cargadas de ejecuciones anteriores e inicializa a

Cero los hechos que se van a leer.

El sistema enlaza a la regla de Preguntas con un

Loop, para posteriormente grabar (en caso de ser

Un aprendizaje) información del nuevo

Conocimiento y cerrar la DB.

Aviso de término de la ejecución del sistema.

Regla de grabación de nuevas preguntas en la

DB de preguntas, con salida por selección

de un carácter especial “#”.

Regla de movimiento de datos en pantalla vía

la selección de dos teclas de movimiento

tecla 8 y tecla 2.

Indicación de Nro de líneas a desplazar

la pantalla.

Identificación de fin de lectura de DB de

preguntas.

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 236: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM236

Despliegue de preguntas al usuario, lasmismasson las leídas de la DB Preguntas, inicializaelhecho de animal encontrado a «Falso»aceptandorespuestas «S/N», en caso «N» la regla fallaretornando en loop, en caso «S» se registra lacaracterística identificada en la DB interna,el sistema continua con la actualización delnro. de características afirmativasconcatenandolas preguntas-respuesta que formaran la reglapor aprender en caso no se identifiqueal animal.Finalmente se enlaza con la regla detratamientode reglas del sistema.

Identificación y registro en la DB de Hechosy Reglas de datos aprendidos correspondiente alanimal no identificado.

Identificación y registro en la DB de Reglasde datos aprendidos correspondiente alanimal no identificado.

/*Presenta Preguntas al usuario */pregunta(TotalHechos,[Cad3|T]):-

retractall(_,encontrado),assertz(encontrado(«Falso»),encontrado),readdevice(input),readln(Pregunta),Pregunta<>»»,shiftwindow(5),write(Pregunta,»? (S/N)»),readdevice(stdin),readln(Respuesta),write(Respuesta),nl,Respuesta=»S»,assertz(caracteristica(Pregunta,Respuesta)),retract(caracteristica(«Hechos»,_)),

Total=TotalHechos+1,str_int(TotalStr,Total),assertz(caracteristica(«Hechos»,TotalStr)),abrir_reglas,concat(Pregunta,»~»,Cad1),concat(Cad1,»S»,Cad2),concat(Cad2,”,”,Cad3),

pregunta(Total,T).

/*Grabacion de regla en archivo */animal:-encontrado(“Verdadero”),!.

animal:-nl,nl,write(“** Animal no identificado **”),nl,write(“Nombre: “),readln(Resultado),nl,write(“Tipo: “),readln(Tipo),nl,write(“Clase: “),readln(Clase),openappend(input2,”DBHechos.dat”),writedevice(input2),write(“clasificacion(\””,Resultado,”\”,\””,Tipo,”\”,\””,Clase,”\”)\n”),

closefile(input2),openappend(input2,”DBReglas.dat”),writedevice(input2),write(Resultado),nl,closefile(input2).

graba([],LRegla):-cuenta_elementos(LRegla,Total),openappend(input2,”DBReglas.dat”),writedevice(input2),write(“Hechos~”,Total,”,”),nl,closefile(input2),!.

graba(_,_):-

Page 237: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

237

encontrado(«Verdadero»),!.graba([H|T],LRegla):-openappend(input2,”DBReglas.dat”),writedevice(input2),write(H),closefile(input2),graba(T,LRegla).

/*Cuenta los elementos de la lista de reglas*/cuenta_elementos([],0).cuenta_elementos([_|T],Total):-cuenta_elementos(T,TotalTmp),Total=TotalTmp+1.

/*Abre archivo de hechos */abrir_reglas:-

openread(input1,”DBReglas.dat”),shiftwindow(8),clearwindow,repetir,analiza_reglas,closefile(input1),!.

/*Predicados de analisis de hechos */analiza_reglas:-

eof(input1),shiftwindow(8),encontrado(“Falso”),write(“No se encontr¢ al animal”),!.

analiza_reglas:-eof(input1),!.

analiza_reglas:-Readdevice(input1),readln(Resultado),readln(Cadena),decodifica(Cadena),

encontrado(“Verdadero”),clasificacion(Resultado,Tipo,Clase),shiftwindow(8),write(Resultado,” “,Tipo,” “,Clase),nl,analiza_reglas.

/*Predicado de decodificacion de cadena de hechos y comparacioncon */ caracteristicas */

decodifica(“”):-retractall(_,encontrado),assertz(encontrado(“Verdadero”),encontrado),!.

decodifica(Cadena):-str_len(Cadena,Longitud),searchchar(Cadena,’,’,Pos),Pos1=Pos-1,substring(Cadena,1,Pos1,Cadena1),str_len(Cadena1,Longitud1),searchchar(Cadena1,’~’,Pos2),Pos3=Pos2-1,

Identificación de número de característicasen la regla recientemente aprendida

Proceso de lectura de reglas (DB reglas) ypresentación de resultado identificatorio delanimal.

Parser en loop de decodificacón de cadena decaracterísticas leidas de la DB de reglas eidentificación de correspondencia con laspreguntas-respuestas suministradas al sistemaen base a la DB interna de características.

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 238: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM238

substring(Cadena1,1,Pos3,Pregunta),

Pos4=Pos2+1,

searchchar(Cadena1,’~’,Pos6),

Longitud2=Longitud1-Pos6,

substring(Cadena1,Pos4,Longitud2,Respuesta),

caracteristica(Pregunta,Respuesta),

/*Determino resto de la cadena*/

Pos5=Pos+1,

Longitud3=Longitud-Pos,

substring(Cadena,Pos5,Longitud3,Cadena2),

decodifica(Cadena2).

/*Repeticion */

repetir. Loop.

repetir:-repetir.

RESULTADOS Y DISCUSION

Una vez desarrollado el sistema ex-perto, se hicieron diversas corridas , paraello se uso el conocimiento de un profe-sional especializado en taxonomía de in-sectos a fin de implementar el sistemaexperto .

En una primera prueba el sistemaexperto con la base de conocimientosimplementada tuvo buen funcionamiento,por cuanto permitió que un segundo usua-rio no experto en taxonomía de insectospueda identificar un insecto con las carac-terísticas que este ultimo proporcionaba alsistema. Cabe señalar que en todas laspruebas que se hicieron se tomaron ca-racterísticas que ya habían sido tipificadaspor el experto, esto permitió apreciar alsistema como una gran base de conoci-mientos que pudiera emplearse en la en-señanza, específicamente en taxonomía deanimales.

Se hizo una segunda prueba con elsistema experto, para ellos se utilizó unusuario experto en taxonomía de insectos, elcual podía realizar tareas de identificación conla base de datos predefinida en el sistema ytambién podía retroalimentar al sistema enbase a la interacción usuario-sistema a tra-vés del shell del programa. En principio estotuvo buen resultado por cuanto algunascarácterísticas no tipificadas por el primer ex-perto fueron hechas por el segundo experto,aumentando así la precisión del sistema. Elproblema fue que en un caso, a tipificación delsegundo experto no coincidia en una caracte-rística con la tipificación hecha por el primerexperto, esta no coincidencia supuso que pos-teriormente el sistema experto entraría en con-flicto cuando se tipificaran insectos, lo cual nofue así por cuanto el sistema experto identifi-caba al insecto con cualquiera de las clasifi-caciones hechas (ya sea con el primer exper-to o con el segundo experto).

Page 239: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

239

� �� �� ��� � ��� � � � ���� ��� � � ���� � � ����� � � �� ��� �� � �� � � ���� ������� � � �� �� ��

��� � � ���� � �� �� � ����� �� �� � ���� � � � �� ��� � � � � �� �� � ��� �� � � � � � � � ����� � ��� ��� ��� ��� �� ��� ��� �� ��� �� � � � ��� ��� �� �� � �� �� ��� � � � � ��� ��� �� ����� �� ��� ��� ��� ���� ��� �� �� ��� ��� �� ��� ��� ������ ��� ��� � �� �� ���� � ���� �� � ��� �� �� ������ � �

Ejemplos de la corrida del programa

Matriz de Características

Cuando el programa es ejecutado, el experto añade características externas delanimal a la base de datos del sistema experto, esta base de datos es dinámica por cuantosu contenido varia conforme se tipifiquen mas animales. Algunas de las características al-macenadas en la corrida del programa se muestran en el cuadro anterior.

Archivo de ejemplo DBhechos.dat

clasificacion(«LEON»,»MAMIFERO»,»VERTEBRADO»)clasificacion(«PERRO»,»MAMIFERO»,»VERTEBRADO»)clasificacion(«AGUILA»,»AVE»,»VERTEBRADO»)clasificacion(«LAGARTO»,»REPTIL»,»VERTEBRADO»)clasificacion(«TIBURON»,»PEZ»,»VERTEBRADO»)clasificacion(«HORMIGA»,»INSECTO»,»INVERTEBRADO»)clasificacion(«VIUDA NEGRA»,»ARACNIDO»,»INVERTEBRADO»)clasificacion(«CALAMAR»,»MOLUSCO»,»INVERTEBRADO»)

Este archivo es el resultado de la tipificación del animal, y se guarda en una base dedatos del sistema experto para su uso posterior. Esta archivo provee la identificación de unanimal que guarde las características con el cual fue previamente tipificado.

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 240: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM240

Archivo de ejemplo Dbreglas.datLEONToma leche~S,Salta~S,Caza~S,Come carne~S,Tiene dientes~S,Nada~S,Hechos~6,PERROToma leche~S,Come vegetales~S,Salta~S,Come carne~S,Tienedientes~S,Nada~S,Hechos~6,AGUILACaza~S,Come carne~S,Vuela~S,Tiene dos patas~S,Hechos~4,LAGARTOCaza~S,Come carne~S,Tiene dientes~S,Prehistorico~S,Nada~S,Hechos~5,TIBURONCaza~S,Come carne~S,Tiene dientes~S,Nada~S,Tiene branquias~S,Vive en elagua~S,Hechos~6,HORMIGACome vegetales~S,Come carne~S,Tiene antenas~S,Vive en colonias~S,Tiene mas de cua-tro patas~S,Hechos~5,VIUDA NEGRACaza~S,Come carne~S,Tiene veneno~S,Tiene mas de cuatro patas~S,Hechos~4,CALAMARCaza~S,Nada~S,Vive en el agua~S,Hechos~3,

Este archivo es resultado de la tipificación de los animales y constituye el archivode reglas con el cual trabaja el programa de manera interna.

Archivo pregunta.dat

Toma lecheCome vegetalesSaltaCazaCome carneVuelaTiene dos patasTiene dientesPrehistoricoNadaTiene branquiasTiene antenasVive en coloniasTiene venenoTiene mas de cuatro patasVive en el agua

Este archivo de preguntas es en realidad la caracterización que el especialista o el expertodebe realizar a fin de tener una adecuada retroalimentación del sistema.Dentro de la corrida del sistema este archivo se toma para hacer las preguntas al usuario a finde identificar al animal

Page 241: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

241

CONCLUSIONES

1. El sistema experto como una meto-dología de IA, tiene como fundamen-to el conocimiento claro y total que elexperto tiene sobre el tema materiade análisis, sin el cual cualquier apor-te del sistema experto podría resultaren una base de datos inconsistente,cabe señalar que por la experienciadada en la ejecución de este siste-ma por dos expertos en taxonomíade insectos, se recomienda que labase de datos del sistema expertoobedezca a normas estándares enbase a una revisión de los datos porun grupo de expertos.

2. El sistema experto propuesto tienecomo principal ventaja el mecanismode autoaprendizaje en base a lainteracción usuario-sistema, es decirque es posible a partir de la informa-ción proporcionada en la base de da-tos Pregunta.dat y Dbhechos.dat re-conocer un animal y usar dichatipificación en otros reconocimientosposteriores, esta ventaja debe ser cui-dadosamente utilizada por cuanto laalteración equivocada en la base dedatos ocasiona una mala tipificacióndel sistema experto..

3. El desarrollo del sistema experto pro-puesto no sería eficiente en un len-guaje procedural (C, Pascal, Basic,etc.) debido a que en los lenguajesprocedurales se tendría que crear pro-cedimientos que tengan como prin-cipio el trabajar con lógica formal,invirtiendo en ello mucho código deprograma y haciendo el sistema muycomplejo en cuanto a su elaboración.

4. Después de haber hecho muchascorridas del programa fuente, es po-sible afirmar que el sistema expertopropuesto tiene como pilar fundamen-

tal el archivo preguntas.dat, ya quede dichas preguntas se tiene latipificación, entonces es de especialinterés que se tenga cuidad en ela-borar dicha base de datos (caracte-rísticas), a fin de poder tipificar ade-cuadamente a los animales. Porejemplo, una pregunta mal formula-da sería : “Ladra”, cuando sabemosque el animal que ladra es el perro ybastaría con esa característica paratipificar un animal dejando de ladootras características propias del pe-rro que podrían alimentar el sistemaexperto y servir como insumo parapoder caracterizar a otros animales.

BIBLIOGRAFIA

1. Apuntes del Curso de Fundamentosde Programación, PUCP, Msc Emi-lio Gonzales, 2000

2. Apuntes del Curso Inteligencia Artifi-cial, PUCP, Maynard Kong, 2000

3. Aplicación de los Sistemas Exper-tos en la agricultura, Jose LuisGonzales, Mundi Prensa-Mexico,1996

4. Aplique Turbo Prolog , Phillip R.Robinson, Mc Graw – Hill, 1986

5. Ingenieria de Software – un enfoquepráctico - , Pressman , Mc Graw –Hill, 1993

6. Inteligencia Artificial y Sistemas Ex-pertos, Universidad de Córdoba, Ju-lio Amador Hidalgo, 1997.

7. Inteligencia Artificial , Maynard Kong,Pontificia Universidad Católica delPerú, fondo Editorial (1993).

8. The Art of Prolog, Edu Shapiro, McGraw - Hill, 1990

SISTEMAEXPERTODERECONOCIMIENTOCaso: Reconocimiento de Animales

Page 242: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM242

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Celso Gonzales Chavesta. 1

SUMMARY

In this paper, we realized a diagnostic from the evaluation of the services that offers theNational Agriculture Library of The National Agriculture University (BAN) at La Molina. For thisreason, we elaborated descriptive techniques like graphs, exploratory data analysis, samplingtechniques and the application of simple and multiple correspondence analysis.

We show the research design and the results that generally indicate that users of thelibrary judge that they are not satisfied with the services that are offered by the BAN respect tothe manners of the employees. Besides of that, the rooms that offers a bad services are: SocialSciences and References. Although, stating from multivariate statistical analysis(Correspondence Analysis) we identified some important aspects of the characteristics of thenegative judgments from which we can have a good opportunity to start the performing of theservices of the BAN.

RESUMEN

En este trabajo se realizó un diagnóstico de la evaluación de los servicios que ofrece laBiblioteca Agrícola Nacional(BAN) de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Para tal fin,se elaboraron técnicas descriptivas, gráficos, análisis exploratorio de datos, técnicas de muestreoy se aplicó análisis de correspondencia simple y múltiple.

Se presenta el diseño de la investigación y los resultados, que en general indican quelos usuarios opinan no estar satisfechos con lo que está ofreciendo la biblioteca con respectoa la cortesía que ofrecen los empleados. Así mismo, las salas que ofrecen mal servicio son:Ciencias Sociales y Referencia. Sin embargo, a partir de análisis estadísticos multi-variados(análisis de correspondencia) se identificaron algunos aspectos importantes que ca-racterizan las opiniones negativas, a partir de los cuales se definen áreas de oportunidad paraun proceso de mejora del servicio.

1 Docente Nombrado del Departamento de Estadística e Informática - UNALM

Page 243: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

243

I. INTRODUCCION

La Biblioteca Agrícola Nacional(BAN)es un centro de documentación e Informaciónque: recopila, almacena, procesa información,en temas agrícolas y ciencias a fines; es ad-ministrada a través de una Dirección Generaly tres Direcciones Técnicas, cada una de lascuales cumple funciones específicas que ase-guran: agilidad y eficiencia.

La dirección técnica de procesos téc-nicos: selecciona, ingresa, cataloga y clasifi-ca el material bibliográfico utilizando el siste-ma AGRIS.

Ladirección técnicade informaciónporsistemas realiza procesos de automatizaciónde la BAN, actualiza las bases de datos, tieneconexión permanente a INTERNET y brindaservicio automatizado de referencias en fuen-tes de información procesadas por la BAN yde las fuentes internacionales disponibles enCD/ROM.

La dirección técnica de servicios alpúblico coordina con la Dirección General loreferente a servicios, brindando información alos usuarios. El servicio es extensivo a: estu-diantes, profesionales, empresarios, agricul-tores y público en general.

La BAN cuenta con ocho salas es-pecializadas: Sala de Investigadores, da ser-vicio a los docentes y/o profesionales rela-cionados a la investigación; Sala de Refe-rencia, dando servicios de lectura en salacon colecciones de enciclopedias, dicciona-rios, atlas, revistas informativas de aspec-tos económicos y empresariales; Sala deCiencias Sociales, cuenta con libros de lin-güística, ética, filosofía, literatura, sociolo-gía, folletos, etc.; Sala de Ciencias Puras,presta servicios con libros de ciencias pu-ras: Física, Química, Biología y Matemáti-ca; Sala de Agricultura y Tecnología, propor-

ciona servicios de préstamos de libros deciencias aplicadas en agricultura y tecnolo-gía; Sala Perú (documentos y mapas); Salade Tesis, presta servicios de lectura de to-das las tesis de los egresados de la UNALMy algunas extranjeras; Sala de Videos, pres-ta servicio en forma gratuita de videos cultu-rales y clases magistrales, cuenta con másde 250 diapositivas sobre Química, Biología,etc. Además cuenta con una Sala-Auditorioy una Sala de Microfi lmación y unaherometeca.

La Universidad Nacional Agraria laMolina desde 1998 ha iniciado un programade mejoramiento dentro de la institución eninfraestructura. Este programa consiste enmejorar laboratorios, aulas y servicios talescomo: biblioteca, comedor y transporte. Anteestos cambios de infraestructura, el trabajopropuesto intenta realizar un diagnóstico con-creto en el servicio que ofrece la biblioteca dela UNALM. (3).

En la actualidad para poder tenercompetitividad en el sistema educativo es desuma importancia que los servicios presta-dos tengan las mayores posibilidades de sa-tisfacción a los usuarios. Por tal motivo, elmonitoreo de la opinión de los usuarios esuna actividad que se debe realizar de manerapermanente. Pero es quizás más importan-te, además de conocer la opinión, saber quéfactores la determinan. Esto es, si ademásde conocer la opinión de un cierto tipo deusuario podemos explicarla y entenderla con-siderando aspectos como su sexo, tipo deusuario, preferencias y gustos, etc. Si cono-cemos qué tipos de usuarios tenemos y cómoopinan, podremos diseñar estrategias paraque se sientan más satisfechos, así comoofrecerles mejores servicios, más adecuadosa sus exigencias. Esto nos llevará a mejorespolíticas de capacitación y a modificacionesnecesarias y más justificadas y fundamenta-das en los procesos.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 244: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM244

En esta perspectiva, el estudio cen-trado en la evaluación del servicio que brin-da la biblioteca de la Universidad NacionalAgraria La Molina tiene como finalidad des-cribir aspectos de importancia en la aten-ción, instalaciones y actualización del ma-terial bibliográfico.

En base a lo anterior, se pretendeque las propuestas coadyuven al mejoramien-to del sistema, básicamente en las seccio-nes: administrativa e infraestructura; y se to-men en cuenta las observaciones de los be-neficiados, que en primer término son los es-tudiantes, docentes y el personal adminis-trativo.

Otras universidades vienen realizan-do mejoras en sus servicios, por ejemplo laUniversidad de las Américas-Puebla, quienestá llevando a cabo un proyecto “Adminis-tración de la Calidad en el servicio” para lo-grar la excelencia (4), evaluando y mejorandolos servicios que proporciona a la comunidad(Estudiantes, docentes administrativos).

Los objetivos del presente trabajo son:

• Conocer mediante una encuesta comoevalúan los servicios los usuarios de laBiblioteca Agrícola Nacional de laUNALM.

• Identificar las salas de la biblioteca conmayor incidenciadelproblemadeestudio.

• Conocer la evaluación de los serviciospor tipo de usuario.

• Conocer la evaluación de los serviciospor sala visitada.

• Identificar algunos aspectos importan-tes que caracterizan las opiniones ne-gativas, a partir de las cuales se defi-nen áreas de oportunidad para un pro-ceso de mejora en el servicio.

II.REVISIÓN DE LITERATURA

Hayes B.(1999), desarrolla una metodologíade formulación y el uso de cuestionarios paraevaluar la satisfacción del cliente proporcio-nando información sobre diversas técnicas ymétodos de muestreo para incrementar losíndices de respuesta por correspondencia. In-troduce el concepto de calidad y se pone enrelieve la importancia de la satisfacción delcliente. También explica dos métodos paradeterminar las características importantes delproducto o servicio; tal como los clientes laperciban, los perciben. Estos métodos se de-nominan: proceso de establecimiento de lasdimensiones de la calidad y técnica de inci-dentes críticos. Las dimensiones de calidadincluyen los aspectos generales del servicioo producto que, en opinión de los clientes,definen la calidad de éste. Los métodos tam-bién identifican ejemplos específicos de es-tas características importantes, quecoadyuvaron a determinar el tipo de preguntaque pueden incluirse en un cuestionario desatisfacción de cliente.

Montgomery ( 1996), presenta la definiciónde calidad como el grado hasta el cual losproductos satisfacen las necesidades de lagente que los usa. Este autor distingue, ade-más entre dos tipos de calidad; la del diseñoy la de adaptación.

La calidad del diseño refleja el gradohasta al que un producto o servicio posee unacaracterística deseada. La calidad de adap-tación refleja el grado hasta que el producto oservicio se ajusta al propósito del diseño.

Benson Shapiro(1991) afirma que la calidadde servicio está determinado por: instalacio-nes, necesidades explícitas, necesidadesimplícitas y productos complementarios.

Albretch k.(1989) considera que el siste-ma de calidad de los servicios está deter

Page 245: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

245

minado por: Estrategia: alineamiento de con-cepto de servicio y expectativas del cliente,Recursos Humanos, Cliente: Perfil y Tecno-logía: instalaciones de apoyo.

Schronbergar R. (1996) consideró que lacalidad del servicio está determinado por6 factores: Bajo Costo, Baja variabilidad,Bajo tiempo de respuesta, Mayor Plus,Mayor flexibilidad y Mayor atención.

III. METODOLOGIA

III.1 Diseño y selección de la muestra

La población objetivo bajo estudioesta compuesta por los usuarios en el pe-ríodo académico Abril – Agosto del 2000(Ciclo I-00). Con el propósito de captarinformación en todas las salas se eligióun muestreo sistemático como describea continuación

• Para determinar el tamaño de la mues -tra, se utilizó la siguiente fórmula:

( )�

���

�� ��

� α=Siendo:

Zα/2: valor tabular de ZD= error de estimaciónP= proporción de éxitos de la variable de es-

tudio.

Para determinar el tamaño de lamuestra se utilizó con varianza máxima;es decir p=0,5 tomando como variable de

interés ¿cómo califica nuestros servicios?con una confiabilidad del 95 % y un límitede error de estimación del 4 %.

Asumiendo el valor tabular de 2, seobtuvo el tamaño de muestra( Mendenhall);

( ) � � ��� ����

����� �������

==�

• Se tomó al azar una semana de los me-ses de Abril – Julio, eliminándose las 2primeras semanas del inicio del semes-tre académico. La semana escogida seencuestó de lunes a viernes, aplicán-dose desde de la 8 de la mañana cada15 minutos en la puerta principal de labiblioteca.

III.2 Descripción de las

variables

Para obtener la información re-querida, se diseñó un cuestionario quese aplicó a los usuarios de la BibliotecaAgrícola Nacional( BAN) de la Universi-dad Nacional Agraria La Molina en el pe-ríodo Abril-Julio del presente año. Laspreguntas del cuestionario fueron cerra-das para facilidad de la codificación delas respuestas.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 246: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM246

Tabla N° 1. Variables y descripción correspondiente

elbairaV nóicpircseD

oirausU.1etnaidutsE.1:oirausuedopiT

lanoiseforP.2etnecoD.3

sortO.4

oxeS.2F.2M.1:odatsivertneledoxeS

alaS.3 :adatisivalaSserodagitsevnI.1

saicnerefeR.2.selaicoSsaicneiC.3

aígolonceTyarutlucirgA.4úreP.5siseT.6

saruPsaicneiC.7soediV.8

aicneucerF :satisivedaicneucerFzevanU.1

secevsoD.2secevserT.3

secevortauC.4.secevortaucedsaM.5

soicivreS:soicivressolednóiccifilaC

nóicnetA.1aísetroC.2dutitnorP.3

adeuqsúBedametsiS.4

senoicalatsnI :senoicalatsnisalednóicaciflilaCdadidomoC.1

oseccA.2odiuR.3

Page 247: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

247

III.3 Análisis Estadístico

Una vez realizadas las encuestas sediseñó la base de datos (Anexo II) en el soft-ware estadístico STATISTICA edición 1998,quedaron conformado por 28 variables y 250casos(cuestionarios). Posteriormente, se va-lidó la base y se procedió a realizar el análi-sis estadístico en las siguientes etapas:

Etapa 1.Análisis Inicial

Se identificó el comportamiento dela variable servicios utilizando estadísticasdescriptivas y gráficas de barras y circulares.

Etapa 2. Análisis Definitivo

Se aplicó la técnica exploratoria deAnálisis de Correspondencia Simple (AC) paraexplorar la asociación de la opinión sobre losservicios que ofrece la Biblioteca Agrícola Na-cional por las diferentes salas que proporcio-nan servicios. El análisis de correspondenciasimple permitió conocer el nivel de asocia-ción en las diferentes salas y la opinión delas variables de estudio, tales como: tipo deusuario, sala que visitó, turno, calificación delos servicios y calificación de las instalacio-nes de la BAN.

IV. RESULTADOS Y DISCUSION

IV.1 Evaluación de las características del servicio

Gráfica 1: Evaluación de la atención

� �� ��������� � �

� �� ���� � �

����� �� ���� � �

��������� � �

Se observa que los usuarios (docentes,estudiantes, profesionales y otros)encuestados opinan que la atención es

buena representando un 46,4 % y en me-nor proporción opinan que es regular (30%).

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 248: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM248

Gráfica 2: Evaluación de cortesía

� �� ��������� � �

��������� � �

� �� ���� � �

����� �� ���� � �

En la opinión sobre la cortesía de los emplea-dos de la biblioteca se observa que la mayoría

Gráfica 3. Evaluación de Prontitud

� �� ��������� � �

��������� � �

� �� ����� � �

����� �� ���� � �

Con respecto a la calidad de prontitud de losempleados los usuarios calificaron como re-

opinan que es regular (56,5%) y un porcentajemenor con el calificativo bueno(22,8 %).

gular representando el 47,2 % y el 28 % con-sidera que es malo.

Page 249: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

249

Gráfica 4. Evaluación del sistema de búsqueda

� �� �������� � ������ �� ��� � �

��������� � �

En este gráfico se observa que el sistemaque se ha implantado en la Biblioteca Agrí-

IV. 2 Evaluación de instalaciones

Gráfica 5. Evaluación de la comodidad

��������� � �

� �� ��������� � �

Con respecto a la comodidad los usuariosopinan que la comodidad que presenta la

cola Nacional(BAN) es evaluado como bue-no (86,4%).

Biblioteca es muy buena con 53,6 % ybuena con 46,4 %.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 250: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM250

Gráfica 6. Evaluación del acceso a las instalaciones

����� �� ��� � ��������� � �

� �� ��������� � �

En esta gráfica se observa que los usua-rios califican las instalaciones de la bi-

Gráfica 7. Evaluación del nivel de conversación dentro de la biblioteca

Con respecto al ruido que realizan losusuarios dentro de la biblioteca es regu-lar, ya que representa un 56,8 %.

La gráfica que se muestra representa las opi-niones por tipo de usuario sobre la calidad de

� �� �������� � �

��������� � �

� �� ����� � �

����� �� ���� � �

blioteca como muy buenas, con un 90,8%.

atención, donde los docentes lo califican demuy bueno(14,4 %), los estudiantes calificande bueno en un 20 %, los profesionales debueno en un 19,2 % y los otros usuarios enun porcentaje menor del 2 % entre bueno yregular.

Page 251: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

251

Gráfica 8. Evaluación de la atención por tipo de usuario

�������������������������

�� � ��� ��� ������� � �

��������������������������������������

�� ��

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��� ��

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��� ��

��������������������������������������

�� ��

��

��

���

���

���

� � � � � �

�� �� �� � ���������� � �

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��� ��

�����������������������������������������������������������������������������������������������

��� ��

��������������������� ��

� � � � � �

��� ��� ������� � �

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��� ��

���������������������������������������������������������

�� ��

��������������������� ����

��

���

���

���

� � � � � �

� � � �������� � �

��������������������� ����������������������������������������

�� �� ��������������������������������������

�� ��

� � � � � �

Para probar si existe independencia entre di-ferentes salas de la biblioteca y el servicio de

cortesía de parte de los empleados, se utili-zó la distribución de chi-cuadrado.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 252: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM252

IV. 3 Análisis de Correspondencia Simple

Gráfica 9. Caracterización de las salas

��� �� �� ��� � ���� � ��� � �� ���� ���� �� �� �� ����� � ��� ��� �� � �� � ��� � � ����

�������

������������

����

��������

�������������

������

� � �� � �

� ��

� �� �� � �

� � �

� � �

� � �

� �� �����

�����

����� ��

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

� �� � � �� � � �� � � �� � � �� � � �� � � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

De acuerdo a la opinión de los usuarios dela biblioteca se observan que las salas deVideo e investigadores son caracterizadascon la atención de muy buena, mientras quelas salas: Perú, Ciencias Puras, Tesis Agri-cultura y Tecnología se caracterizan con una

calificación de regular. Por otro lado, las salasde referencia y ciencias sociales no se rela-cionan con una calificación alguna por losusuarios de la biblioteca. Es decir, las opinio-nes sobre cortesía de los empleados depen-de de las diferentes salas de la biblioteca.

Page 253: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

253

Gráfica 10. Caracterización de los usuarios

�� ��� � �

�� ��� � � �

�� � ��� � �� ���� ���� �� �� �� ����� � ��� ��� �� � � � �� � ��� � � ����

�������

������������

����

��������

�������������

������

��� ��� ��� �

�� �� ��� ����

������ �

� � � ��

� �� �����

�����

����� ��

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

�� �

�� �

�� �

�� �

� �� � � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

En este gráfico de variabilidad se iden-tifica la calificación hecha por los tiposde usuarios: docentes, estudiantes yotros usuarios en función a la atención

brindada en la biblioteca. Dicha calificaciónes: docentes, de muy buena; estudiantes,de regular, los profesionales y otros, debuena.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 254: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM254

Gráfica 11. Caracterización de la búsqueda de información

�� ��� � ��

��� ���� �

�� � ��� � �� ���� ���� �� �� �� ����� � ��� ��� �� � �� � ��� � � ����

�������

������������

����

��������

�������������

������

�� � ��� ��� �

�� �� �� � ����

��� ��� �

��� � � �� � ��

� �������

�����

����� ��

� �� �

� �� �

� �� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

� �� � � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

En cuanto a la búsqueda de información, losdocentes calificaron de muy bueno, otrosusuarios de regular, debido a no conocer elsistema que se utiliza para realizar búsque-

da de libros y /o revistas. Por otro lado, losestudiantes y profesionales en este gráficono se puede identificar si existe relación conel sistema de búsqueda.

Page 255: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

255

IV.4 Análisis de correspondencia múltiple

Gráfica N° 12. Caracterización de las salas

�� � ���� �� ���� ������ �� �� ����� � ��� ��� �� ��� � ��� � � ����

�������

������������

����

���������

������������

������

����

��� ���� � ���

�������

� ��� �

���� �

���� ��� ��

����

�����

�������

����

���

��� �

���� �

���� ����� �

���� ���� � �

��� � ���� � �

��� � �

���� ����� �

���� �

���� �

��� � �

��� � �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

�� �

� �� � � �� � � �� � � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

Se observa que las opiniones de los estu-diantes sobre la cortesía brindada en la salade ciencias sociales es mala y en la sala de

referencia es regular. Para los docentes, lacortesía de los empleados hacia los docen-tes es muy buena en las salas que ellos visi-tan, tal como la sala de investigadores.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 256: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM256

Gráfica N°13. Caracterización de usuarios

��� � ���� ��

����� � ��� �

�� � ���� �� ���� ������ �� �� ����� � ��� ��� �� ��� � ��� � � ���

�������

������������

����

��������

�������������

������ �� ��

����

����

��� �

��������

������� �

� �����

����������� �

������ �

������ �

������ �

��� ��� �

��� ��� � ��� ��� �

��� ��� �

���� �� �

���� �� �

���� �� �

���� �� �

������ ����

��� ���� � �����

�� ������

� ��� �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

� �� �

�� �

�� �

�� �

� �� � � �� � � �� � � �� � � �� � �� � �� � �� �

Las salas de investigación y videos estáncaracterizadas por prestar buen servicio enatención, cortesía y prontitud según la opi-nión de los docentes; el grupo de los profe-sionales caracterizan la atención de buena,cortesía regular en las salas de agricultura y

tecnología y los estudiantes califican a la salasde referencia y ciencias sociales de prestar malservicio en cortesía y prontitud del personaladministrativo. Asimismo se identificó que elpersonal que trabaja por la tarde no presta unbuen servicio de atención a los estudiantes.

Page 257: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

257

V.CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

1. Los estudiantes y los profesionales comousuarios de la biblioteca califican la aten-ción como factor preponderante de los ser-vicios de buena; mientras que los docen-tes opinan que la atención es muy buena .

2. Los usuarios opinan que la calidad decortesía que ofrecen los empleados esregular, y está reflejado por la calificacióndado por los estudiantes de acuerdo alanálisis de correspondencia múltiple uti-lizado ( Gráfico N° 12 ) .

3. Las salas que ofrecen mal servicio son:Ciencias Sociales y Referencia, según laopinión de los estudiantes. Las salas queofrecen buena atención en servicios (aten-ción, cortesía y prontitud) son: de inves-tigadores y videos , de acuerdo a la opi-nión de los docentes (Gráfico N° 13)

4. La BAN tiene buena imagen con respec-to a otras bibliotecas a nivel nacional einternacional al utilizar un sistema quepuede realizar búsqueda más rápida yoportuna( Sistema AGRIS).

5. Los estudiantes utilizan la biblioteca comoun lugar de encuentro después de cla-ses y realizar los trabajos en grupo; noasí se presentan para los otros tipos deusuarios, que se observó en el análisisde correspondencia.

6. Diseñar un programa de capacitación alpersonal administrativo para lograr brin-dan mejor cortesía a los usuarios, prin-cipalmente con los estudiantes y otrosusuarios; según los resultados obtenidosde la encuesta con los estudiantes, noprestan un buen servicio de la cortesía lassalas de ciencias sociales y referencias.

7. Crear un acceso al servicio permanentede evaluación para así lograr la excelen-cia de la calidad de los servicios que ofre-ce la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN)

de la Universidad Nacional Agraria LaMolina; principalmente en atención, cor-tesía y prontitud.

8. Diseñar un programa de capacitación alos usuarios al inicio de cada semestreacadémico, para que conozca el siste-ma de búsqueda de libros y/o revistas.

9. Diseñar un sistema para controlar los li-bros de la biblioteca que están disponi-bles a los usuarios vía internet.

REFERENCIAS

1. Abretch, K. (1989). Service América.Ed. Productivity Press.

2. Hayes, B. (1999). Cómo medir lasatisfacción del cliente. Oxford Uni-versity.

3. Http://www.lamolina.edu.pe

4. Http:://www.udlap.mx/calidad

5. Larrea, P.(1991). Calidad de Servi-cio. Ediciones Díaz de Santos

6. Montgomery, D.F.(1996). IntroductionTo Statistical Quality Control. Ed.John Wiley and Sons.

8. Ojeda, M. y Velasco, V. M.L.(1990).Diagnóstico sobre la calidad en unacadena de tiendas de autoservicio.Trabajo Recepcional de la Especiali-zación en Métodos Estadísticos.Facultad de Estadística e Informáti-ca. Universidad Veracruzana

9. Scheaffer, y Mendehall ( 1987.Elementos de muestreo. Grupo Ed.Iberoamérica.

10. Shapiro, B.(1991). La calidad en elservicio. Ed. Irwin Press.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO QUE OFRECE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL AGRARIA-LA MOLINA. ABRIL – AGOSTO DEL 2000

Page 258: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM258

REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE CON OBSERVACIONES MISSING ENLAS VARIABLES INDEPENDIENTES

César H. Menacho Chiok1

RESUMEN

En el análisis de regresión lineal múltiple aplicado a un conjunto de datos, puedeocurrir que algunas variables independientes presenten observaciones missing. El procedi-miento clásico, consiste en eliminar las observaciones de todas las variables en las cualesexistan algún dato missing. En el presente trabajo de investigación se presenta una metodo-logía que permite realizar el análisis de regresión en presencia de observaciones missing. Elmétodo se base en el uso de variables indicadoras y la obtención de estimadores de máximoverosimilitud; los cuales son más eficientes que los obtenidos por el método clásico. Asímismo, con el propósito de comparar y evaluar el método propuesto con respecto al clásico,se aplica a un conjunto de datos simulados, considerando diferentes números de observa-ciones missing en las variables independientes.

SUMMARY

In analysis multiple linear regression applied to data set, can arise that someindependient variables present missing observations. The classic procedure, cosnsist inelimate all observations in variables in which there are some missing observations. In presen-te investigation work show a methology that permit do the regression analysis with missingobsrvations. The method have been proposed for use of inditator variables and obstention ofmaximum likelihood estimated; which are more efficiency than obtened by classic method.As well as, with purpose compare and evaluated method present with respect at classic, doapplication to set data simulation, whreas diferent number of missing observations in theindependent variables.

INTRODUCCION

Cuando se aplica un análisis de regresión múltiple para determinar la mejor relaciónfuncional que permita explicar el comportamiento de la variable dependiente sobre un conjuntode variables independientes; en la muestra aleatoria de tamaño “n” pueden existir observacio-nes missing en algunas variables. Las causas de la existencia de observaciones missing en

1 Ing. Mg. en Estadística. Profesor del Dpto. de Estadística e Informática de la UNALM

Page 259: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

259

las variables son muchas, tales como datos perdidos, falta de unidades observadas, etc.;siendo generalmente su comportamiento debido a un patrón sistemático o aleatorio.

Frente a este problema se hace necesario contar con métodos que permitan estimarlos parámetros del modelo, aún con la existencia de observaciones missing en las variables. Elprocedimiento clásico, se limita a eliminar todos los datos en los cuales contienen las obser-vaciones missing en las variables. La literatura estadística presenta diversos métodos alterna-tivos que se basan en aplicar los métodos de los mínimos cuadrados y máximo verosimilitudpara obtener los correspondientes estimadores. Estos métodos se diferencian principalmentepor mostrar o suponer ciertos comportamientos distribucionales de las variables en estudio.

En el presente trabajo de investigación se presenta un método para estimar los coefi-cientes de regresión múltiple cuando existen observaciones missing en las variables indepen-dientes. Esta metodología se basa en usar los estimadores de máximo verosimilitud y sinninguna suposición acerca de la distribución de las variables independientes. Para el manejode las observaciones missing, se emplean variables indicadoras (cero y uno) para indicar siexiste o no un datos missing en la correspondiente variable independiente.

El objetivo del presente trabajo de investigación, es mostrar una metodología que per-mita realizar el análisis de regresión lineal múltiple, en presencia de observaciones missing enlas variables independientes. Así mismo, se aplica el método propuesto a un conjunto de datossimulados con la finalidad de evaluar y comparar la metodología presentada con respecto almétodo clásico; a través de la obtención de sus eficiencias relativas de los estimadores. Seelaborará el programa computacional para el método propuesto permitiendo obtener las res-pectivas estimaciones.

REVISION DE LITERATURA

Yates F. (1939), fue el primero en usar el método de los mínimos cuadrados paraestimar la verdadera media de la variable dependiente, el vector de parámetros y las observa-ciones faltantes para un análisis de regresión lineal múltiple.

Afifi A.A. and Elashoff R.M.(1), presenta una revisión de la literatura sobre el problemadel manejo de datos multivariados con observaciones missing en algunas o todas las variablesbajo estudio, presentándose este problema en muchos estudios de ingeniería y medicina.Analizan algunos métodos propuestos para la estimación de la media, variancia y función deregresión lineal para estos tipos de datos . Asimismo, muestran varios métodos para la esti-mación de la función de regresión para el caso que exista observaciones faltantes, para talpropósito se suponen que los vectores de observaciones dado por Z = (Yi, X1i, X2i, ...,Xpi); i = 1,2,...,n, son idénticos e independientemente distribuidos con una distribuciónmultinormal; y donde además las observaciones faltantes de los vectores de observacionesocurren al azar.

Glasser M.(4), presenta un método de estimación de coeficientes de regresión li-neal, donde el número y diseño de las variables independientes no son especificados, y

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 260: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM260

cuando algunos valores no son observados en las variables independientes. Su método con-sidera la selección de una muestra randomizada de N valores, donde cada uno de estosvalores requiere (p+1) observaciones Y, X1, X2, ... ,Xp. Sin embargo, para algunos de estosvalores, una ó más, pero no todas las observaciones, correspondiente a las X’s están ausen-tes. Asimismo no hace ninguna suposición acerca de la distribución de las variables inde-pendientes, sin embargo, supone que la distribución condicional de la variable dependiente,dado las variables independientes, es normal; y que las observaciones faltantes ocurren alazar. Con el propósito de comparar los estimadores hallados, se desarrollan expresionespara evaluar las eficiencia relativas de estos con los respectivos estimadores clásicos y parael caso de dos variables independientes..

Dagenais Marcel G.(3), sugiere un método de regresión lineal para estimar los parámetroscuando hay dos variables independientes, donde algunos datos son faltantes entre estasvariables. Encuentra que los estimadores hallados tienen variancias asintóticas igual o máspequeñas que los estimadores hallados por mínimos cuadrados y por la aproximación deGlasser. Asimismo, asume que las X’s no son aleatorias y que los valores faltantes ocurrenal azar. Por consiguiente, sugiere estimadores consistentes de los coeficientes de regre-sión, con variancias asintóticas más pequeñas que los estimadores consistentes conoci-dos.

Anderson T.W.(2), presenta una aproximación al problema de estimación de parámetrosen una distribucion normal bivariada, donde algunas observaciones son faltantes. La estima-ción de las medias, variancias y correlación las hace por el método de máxima verosimilitudcon un mínimo de manipulación matemática.

Hocking R.R. and Smith W.B.(5), desarrollaron un método para estimar los parámetrosen la distribución normal multivariada, cuando algunos de los vectores de observaciones pre-sentan datos faltantes que ocurren aleatoriamente; y donde además las observaciones faltantesno siguen ciertos modelos de comportamiento como en la mayoría de los métodos previos. Eneste método se supone que los parámetros de interés son las variancias y covariancias y quetodas las medias son cero; se hace esta suposición con la finalidad de simplificar el desarrollodel método. Este método también se aplicará para la estimación de medias. Para el casosimplificado, en el cual hay sólo dos grupos de datos, uno donde todas las variables sonobservadas y la otra donde sólo un subconjunto es observado; los estimadores encontradosson frecuentemente máximos verosímiles y además en algunos casos son insesgados devariancia mínima, consistentes y asintóticamente eficientes. Además proponen que su proce-dimiento de estimación puede ser aplicado para varios grupos con varias combinaciones dedatos faltantes. Para demostrar las propiedades de los estimadores en pequeñas muestras,realizaron estudios de Monte Carlo simulando dos ejemplos trivariados para ilustrar dos situa-ciones, «anidadas» y «no-anidadas» .

Rubin Donald B.(6), menciona que el problema de datos faltantes se presenta frecuen-temente en la práctica, y toma como ejemplo, la consideración de una encuesta grande defamilias conducida en 1967 con muchas variables socioeconómicas registradas, y unasubsiguiente encuesta de las mismas familias en 1970. Por lo tanto, no sólo es probableque en 1967 haya unos cuantos valores ausentes expandidos por todo el conjunto de

Page 261: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

261

datos, sino que también es probable que haya un bloque grande de valores ausentes en losdatos de 1970, porque muchas familias estudiadas en 1967 no podrán ser localizadas en 1970.

Little R. J. A. (10), nos presenta una revisión respecto a la presencia de observacionesmissing en el análisis de regresión múltiple. Evalúa el problema de observaciones faltantes enlas variables y dependientes y como afecta el procedimiento de estimación.

Michael P. Jones (11), presenta dos métodos para el manejo de observacionesmissing en las variables independientes. Evalúa el método clásico (caso- completo), queconsiste en omitir las observaciones con datos missing en las variables independientes ypropone el método “indicador missing” y “estratificación”. El primero, se basa en usarvariables indicadoras (valores cero o uno) para identificar la presencia o ausencia de unvalor missing. El segundo método que propone consiste en formar grupos (estrattificar) enbase de los valores que puede tomar una variable independiente, que es seleccionada coneste propósito.

En muchos de los casos sobre datos faltantes involuntarios, el procedimiento quecausa datos ausentes es ignorado, luego se supone la existencia de datos ausentes enforma accidental. Así, para este caso de datos ausentes involuntarios relacionados con lanormal multivariada, la suposición acerca del proceso que causa los datos ausentes pare-ce ser que cada valor del conjunto de datos es igualmente probable de ser ausente. Algu-nos de los casos donde se presentan datos ausentes voluntariamente son: en un diseñoexperimental multivariado preplaneado; en un muestreo aleatorio de una población finita,donde los valores de las variables para unidades no muestredas, serán ausentes; en unexperimento randomizado donde, para cada unidad, los valores que podrían haber sidoobservados han recibido en la unidad un tratamiento diferente, por lo tanto son ausentes.Por consiguiente el objetivo es encontrar, en el proceso, la condición más débil que causadatos ausentes, para que de este modo sea siempre apropiado ignorar este proceso cuan-do se hace inferencia acerca de la distribución de los datos.

MATERIALES Y METODOS

Materiales y Equipo

Los materiales y equipo para el presente trabajo de investigación son: Unamicrocomputadora Pentium 500 Mhz con memoria RAM 64 MB, del Centro de Cómputo delDpto. de Estadística e Informática de la UNALM. Así como, programas desarrollados en ellenguaje de programación Pascal para la metodología propuesta.

Métodos

Modelo de Regresión Lineal Múltiple

El modelo de regresión lineal múltiple de una variable dependiente Y y “p” variablesindependientes X1, X2, X3 ... , Xp, considerando un conjunto de datos de N observaciones seexpresa como:

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 262: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM262

Yi= ß0 + ß1 X1i+ ß2 X2i+ . . . + ßp Xpi + ei i=1,2, ..., N ... (1)

donde Yi son los valores observados de la variable dependiente, ßj son los parámetrosdel modelo, Xij son los valores de las variables independientes los cuales se suponenfijos y ei el término de error de la observación “i“.

Para una muestra aleatoria de tamaño N, se define la verdadera media condicional para lavariable dependiente como:

E[Y/ X1,X2,...,Xp] = ß0 + ß1 X1i + ß2 X2i+ . . . + ßp Xpi

se asume que se tiene una distribución multivariada.

Estimación de Parámetros

El procedimiento clásico que se aplica cuando existen observaciones missing en lasvariables independientes, consiste en la eliminación de todas las observaciones donde existaalgún valor missing; para luego aplicar el análisis de regresión a los datos retenidos.

En la presente investigación no se hace ninguna suposición acerca de la distribuciónde las variables independientes. Sin embargo, se asume que la distribución condicional de lavariable dependiente dado las variables independientes, es normal. Además, se asume que lasobservaciones missing ocurren en forma aleatoria. Se considera que al menos dos individuosson observados por cada posible par de valores de las X’s.

Estimación con el Método Clásico

El estimador clásico de máxima verosimilitud para el vector de parámetros ß delmodelo (1) y considerando la eliminación de datos con observaciones missing, pueden serexpresados en términos de los elementos de la matriz de variancia-covariancia muestral Scomo:

�� � � � �������

� �����

��

� �� == ∑

=

β

∑=

−=�

��� ��

��

� ββ � � � � � �

����� �

� �

�� ���� � σββ

−=

Page 263: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

263

donde los elementos de la matriz de variancias-covariancias muestral S y son calculados por:

�� ���

� −

−−=

∑=

�����

���� �

� �

�� ���

−−=

∑=

�����

��� ��� �

� �

y los términos {Sjk} = { Sjk } -1 (j, k ¹ 0), son los cofactores correspondientes

Estimación con Observaciones Missing

El método propuesto no hace ninguna eliminación de las observaciones con datosmiissing. El método considera todas las observaciones, para lo cual define y hace uso devariables indicadoras aleatorias Wij, esto es:

�=� �� � � � � � � �� � � � � � � � �� � ��� � � � � � �

�=� �� � � � � � � �� �� � � � � � � � �� � ��� � � � � � �

Usando las variables indicadoras , se definen las sgtes. expresiones en términos desumatoria bajo el índice "i" y hasta el valor de N:

� ��

Número de observaciones en los cuales los valoresde la variable Xj son observadas.

Número de observaciones en los cuales los valoresde las variables Xj y Xk son observadas.

Promedio de la variable Xj basado sobre los valoresobservados de la variable Xj.

Promedio de la variable Xj basado sobre los valoresobservados de Xj, en los cuales los valores Xj y Xkson observados.

Promedio de la variable Y en los cuales los valores dela variable Xj son observados.

∑=

=�

�� �� ��

� �

�� �� � ��� ∑

==

� �

�� �

�� �

���

∑== �

��

� �

� �� �

�� �

� �� �

����

∑== �

��

�� �

� �

���

∑== �

��

Considerando bj los estimadores máximos verosimilitud para el método propuesto,entonces en forma análoga las expresiones dadas en (2) pueden ser expresadas en términosde estos estimadores como :

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 264: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM264

�� � � � ������

� ������

��

� �� == ∑

=

∑=

−=�

��� ����

��

... (3)

donde los elementos de la matriz de variancias-covariancias muestral S, cuando se consi-dera la existencia de observaciones missing en las variables independientes son calculadospor:

�� ���

����

� −

−−=

∑=

������ �� �

� �

������

�� ���

����

−−=

∑=

� �

�� ��� �� ��� �� �� �

� � �

�������

y los términos {Sjk} = { Sjk } -1 (j, k ¹ = 0), son los cofactores correspondientes.

Glasser M. (4), muestra que los estimadores definidos en (3) son consistentes respectoa los estimadores insesgados clásicos dados en (2). Estos estimadores presentan las si-guientes propiedades:

1. Los pares de valores (Xij, Xik) forman una población finita, de las cuales son miembros yson seleccionados independientemente.

2. Los Sjk (jk¹0) son por lo tanto variables aleatorias y son los estimadores insesgadosusuales de las covariancias para una población finita (2). Los Njk son también variablesaleatorias, pero estos no son afectados cuando se toman la esperanza condicional.

3. Los Sjk son obviamente consistentes respecto a los estimadores Sjk , puesto que susvariancias se aproximan a cero cuando

4. Similarmente los son estimadores consistentes de .

5. Por lo tanto �β� , puesto que pertenece a una función de estimadores consistentes.

La covariancia para bj y bk, pueden ser halladas considerando muestras grandes por lasiguiente expresión:

���� ���

bj→

Njk →∞ (j,k≠0)

������� �

� ≠

= ∑ ∑

= =

����

�������� �

� ��

� �� �

� �� ���� σ

Page 265: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

265

donde: �−= � �� � �� �−= �� ��

��σEl estimador de es obtenido de la forma análoga para el caso sin observaciones missing,

esto es:

Eficiencia Relativa de los Estimadores

Con la finalidad de evaluar el estimador máximo verosimilitud propuesto obtenido enpresencia de observaciones missing con respecto al método clásico, se determinará la eficien-cia relativa (ER) para el estimador “j” , el cual es definido como:

�����

���

�� ��� �

�� ����

β=

La eficiencia relativa permitirá determinar el mejor estimador en términos de su variancia.Así, cuando la eficiencia relativa es mayor que uno, indicará que el coeficiente de regresiónestimado obtenido con el método propuesto es más eficiente que el del método clásico.

APLICACION Y RESULTADOS

El programa desarrollado en el lenguaje Pascal permite realizar el análisis de regre-sión, primero para el método clásico, que se basa en eliminar los datos con observacionesmissing en las variables independientes. Luego para el método propuesto, que considera todoel conjunto de datos incluyendo los datos con observaciones missing.

Primera Aplicación

Se aplica primero el método propuestos a los datos correspondientes a un estudiopara analizar el sistema de distribución de servicios de máquinas de bebidas gaseosasMontgomery (9). Con tal fin se ha determinado que el tiempo de entrega (Y) es afectado por elnúmero de productos entregados (X1) y la distancia recorrida por el repartidor (X2). Se cuentacon 40 observaciones sobre el tiempo de entrega (Y).

En el Cuadro No.1 y 2 se presenta el análisis de regresión considerando la formaclásica de tratar observaciones missing. Se han eliminado en forma aleatoria 10 datos quecorresponden a 5 observaciones de la variable X1 y 5 observaciones de la variable X2 considera-das como datos missing.

−= ∑

=�

� ��� �

��� ���� �

���σ donde:

���� �

��∑

=

−= �

����� y �−= ��

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 266: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM266

Cuadro No. 1 Análisis de Regresión con el Método Clásico

����� �� ����� � ��� ��

� � �� �� � � � � � ��

� ��� ��� ��

� ��� ����

��� ��

��

��

����� ���

���� ���

����� ���

����� ���

��� ���

���� ���

Coeficiente de determinación = 94.25

Cuadro No. 2 Coeficientes Estimados con el Método Clásico

��� �� �� � �� � ��� � �� ��� ���� � � ���

� ���� ��� ����� �����

�� �� ��� � � � � � �� � ���� �

� �

� �

� �

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ���

���� ���

��

��

En el Cuadro No.3, y 4 se muestra el análisis de regresión para el método propuestoen esta investigación. Se tiene en forma aleatoria 5 observaciones missing en la variables X1 y5 en la variable X2. Así mismo, en el Cuadro No.4, se presenta las respectivas eficienciasrelativas de los estimadores.

Cuadro No. 3 Análisis de Regresión con el Método Propuesto

����� �� � � �� �� � � � � � ��

� ��� ��� ��

� ��� ����

��� ��

��

��

����� ���

����� ���

����� ���

����� ���

��� ���

��� ���

Coeficiente de determinación = 80.32

Cuadro No. 4 Coeficientes Estimados con el Método Propuesto

��� �� �� � �� � ��� � �� ��� ���� � � ���

� ���� ��� ����� �����

� � �� � ���� � �� � �� ���� �� �� �� � ��

� �

� �

� �

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

�� ����

��

��

�� ��

�� ��

Page 267: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

267

Segunda Aplicación

Con el propósito de evaluar y comparar el método propuesto en el presente trabajode investigación, se simularán datos de 100 observaciones para un modelo de dos variablesindependientes. Se obtendrán las eficiencias relativas de los estimadores para diferentesnúmeros de observaciones missing y coeficientes de correlación entre las variables indepen-dientes.

El Cuadro No. 5 presenta la tabla de las eficiencias relativas para los estimadoresaplicando el método propuesto; para un tamaño de muestra igual a 100, para diferentes núme-ro de observaciones missing en las dos variables independientes y distintos valores de suscoeficientes de correlación.

Cuadro No. 5 Eficiencias Relativas para Estimadores

�� � �

�� � � �� � �

� �� ��� ��� � � �

� �� ��� ��� � � �

� �� ��� ��� � � �

� �� ��� ��� � � �

� �� ��� ��� � � �

� �

� ��

� ��

� ��

� ��

�� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� �

�� ��

�� ��

�� ��

�� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� � ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

�� �� �� ��

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 268: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM268

DISCUSION

Los valores estimados de los coeficientes de regresión obtenidos con el método pro-puesto (con presencia de observaciones missing) resultaron ser muy similares a los obtenidoscon el método clásico (con eliminación de las observaciones missing), como se aprecia en elCuadro No.2 y 4. Así, mismo se observa en el Cuadro No.4 que las variancias de losestimadores con el método propuesto disminuyen con respecto a método clásico, obteniéndoseeficiencias relativas de 1.34 y 2.15 para el coeficiente de regresión b1 y b2 respectivamente.

El Cuadro No. 5 se muestra la tabla de las eficiencias relativas con datos simuladaspara 100 observaciones. Las eficiencias relativas son obtenidas para diferentes números deobservaciones missing en cada una de las variables independientes, así como para distintosvalores de sus coeficientes de correlación entre dichas variables. Como se puede apreciar eneste cuadro, las eficiencias relativas se incrementan cuando el número de datos missing enlas variables independientes tienden a igualarse y el coeficiente de correlación tiende a cero.Así, también se observa que cuando el coeficiente de correlación entre las variables indepen-dientes aumentan las eficiencias relativas van disminuyendo.

Se puede generalizar del Cuadro No.5, que cuando el coeficiente de correlación entrelas variables independientes están alrededor de ± 0.60 y el número de observaciones missingen las variables independientes tienden a igualarse, las eficiencias relativas son mayores auno, con lo cual indica que los estimadores obtenidos con el método propuesto son máseficientes que los obtenidos con el método clásico, al presentar menores variancias. Cuandoaumentan las correlaciones entre las variables independientes y el número de observacionesen las variables independientes, las eficiencias relativas disminuyen, evidenciando que losestimadores del método propuesto son menos eficientes que los del método clásico.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El método propuesto permite realizar el análisis de regresión, en presencia de obser-vaciones missing en las variables independientes, sin tener que eliminar observacio-nes en las variables donde existan datos missing, como lo hace el método clásico.Siendo su aplicación sencilla y práctica.

2. Los estimadores obtenidos con el método propuesto en esta investigación, resultaronser más eficientes (menores variancias) que los obtenidos aplicando el método clásico.

3. La evaluación con los datos simulados, mostraron que la eficiencia de los estimadoresobtenidos con el método propuesto dependen del número (proporción) de observacio-nes missing existentes en las variables independientes. Así, como del grado de corre-lación entre las variables independientes.

4. Se muestra que cuando las correlaciones están alrededor de ± 0.60 y cuando setiende a un número menor e igual de observaciones missing entre las variables inde-pendientes, los estimadores obtenidos con el presente método son más eficientes.

5. Para la aplicación de la presente metodología, debe considerarse tamaños de muestralo suficientemente grandes para obtener mejores resultados.

Page 269: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

269

BIBLIOGRAFIA

1. Afifi,A.A. and R.M. Elashoff; «Missing Observations in Multivariate Statistics I. Review ofthe Literature»,Journal American Statistical Association, 61 (1966): Pag.595-604.

2. Anderson,T.W.; «Maximum Likelihood Estimates for a Multivariate Normal DistributionWhen Some Observations are Missing», Journal American StatisticalAssociation, 52 (1957): Pag. 200-203 .

3. Dagenais,Marcel G.; «Further Suggestions Concerning the Utilization of IncompleteObservations in Regression Analysis», Journal American StatisticalAssociation, 66 (1971): Pag. 93-98 .

4. Glasser,M.; «Linear Regression Analysis With Missing Observations Among theIndependent Variables», Journal American Statistical Association, 59(1964): Pag. 834-844 .

5. Hocking,R.R. and W.B. Smith; «Estimation of Parameters in the Multivariate NormalDistribution With Missing Observations», Journal American StatisticalAssociation, 63 (1968): Pag. 159-173 .

6. Rubin,Donald B.; «Inference and Missing Data», Biometri- ka , 63 (1976): Pag. 581-592 .

7. Vega,José C.V.; «Estudio de Malas Clasificaciones en Función Discriminante», Tesis,(1988): Pag. 1-75 .

8. Afifi,A.A. and R.M. Elashoff; «Missing Observation in Multivariate Statistics II. PointEstimation in Simple Linear Regression», Journal American StatisticalAssociation , 62 (1967): Pag. 10-29.

9. Montgomery, Douglas C.; «Introduction to Linear Regression Analysis»,John Wiley & Sons(1982): 1-500.

10. Little R. J. A., “Regression With Missing X’s: A Review”», Journal American StatisticalAssociation , 87 (1992): Pag. 1227-1237.

11. Michael P. Jones, “Indicador and Stratification Methods For Missing Exploratory Variablesin Multiple Linear Regression”, Journal American StatisticalAssociation , 91 (1996): Pag. 222-230.

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 270: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM270

ANEXOS

{PROGRAMA PARA EL ANALISIS DE REGRESION MULTIPLE CON OBSERVACIONESMISSING EN LAS VARIABLES INDEPENDIENTES}PROGRAM REGMIS;USES CRT;TYPE VECTOR=ARRAY[1..50] OF REAL;

MATRIZ=ARRAY[1..50,1..10] OF REAL;VAR F:TEXT;

I,J,K,L,N,P,M,NN:INTEGER;DATO,S,T:REAL;MIS:INTEGER;PY,SR,SCY,SCR,SCE,CME,B0:REAL;

XX,WW,SS,SPXX,COVB,NJK,PXJK,M1,M2:MATRIZ;Y,PXJ,PYJ,SPXY,NJ,B:VECTOR;

BEGINCLRSCR;{Lectura de datos del archivo: DATMIS.DAT}ASSIGN(F,’DATMIS.DAT’);RESET(F);N:=0;WHILE NOT EOF(F) DOBEGIN

N:=N+1;P:=0;WHILE NOT EOLN(F) DO

BEGINP:=P+1;

READ(F,DATO);XX[N,P]:=DATOEND;

READLN(F)END;

FOR I:=1 TO N DO Y[I]:=XX[I,P];P:=P-1;

{Estimacion del Metodo Propuesto}{Se especifican los datos MISSING con el valor 9999}MIS:=9999;{Definicion de la matriz WW, variables indicadoras}FOR I:=1 TO N DO FOR J:=1 TO N DO IF (XX[I,J]=MIS) THEN WW[I,J]:=0 ELSEWW[I,J]:=1;PY:=0;SR:=0;SCY:=0;SCR:=0;B0:=0;

FOR J:=1 TO P DOBEGINNJ[J]:=0;PXJ[J]:=0;PYJ[J]:=0;

Page 271: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

271

FOR K:=1 TO P DOBEGINNJK[J,K]:=0;PXJK[J,K]:=0;COVB[J,K]:=0END

END;

FOR J:=1 TO P DOBEGINFOR I:=1 TO N DOBEGINNJ[J]:=NJ[J]+WW[I,J];PXJ[J]:=PXJ[J]+WW[I,J]*XX[I,J];PYJ[J]:=PYJ[J]+WW[I,J]*Y[I]

END;PXJ[J]:=PXJ[J]/NJ[J];PYJ[J]:=PYJ[J]/NJ[J];END;

FOR J:=1 TO P DOBEGINFOR I:=1 TO N DOSPXY[J]:=SPXY[J]+WW[I,J]*(XX[I,J]-PXJ[J])*(Y[I]-PYJ[J]);

SPXY[J]:=SPXY[J]/(NJ[J]-1)END;

FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOBEGINFOR I:=1 TO N DOBEGINNJK[J,K]:=NJK[J,K]+WW[I,J]*WW[I,K];

PXJK[J,K]:=PXJK[J,K]+WW[I,J]*WW[I,K]*XX[I,J]END;

PXJK[J,K]:=PXJK[J,K]/NJK[J,K];END;

FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOBEGINFOR I:=1 TO N DOSPXX[J,K]:=SPXX[J,K]+WW[I,J]*WW[I,K]*(XX[I,J]-PXJK[J,K])*(XX[I,K]-PXJK[J,K]);

SPXX[J,K]:=SPXX[J,K]/(NJK[J,K]-1)END;

FOR I:=1 TO N DOBEGIN PY:=PY+Y[I];SCY:=SCY+Y[I]*Y[I] END;PY:=PY/N;SCY:=SCY-N*PY*PY;

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 272: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM272

{Hallando la inversa de una matriz}FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DO M1[J,K]:=SPXX[J,K];FOR I:=1 TO P DO BEGIN FOR J:=1 TO P DO M2[I,J]:=0;M2[I,I]:=1 END;FOR K:=1 TO P DOBEGIN

S:=M1[K,K];FOR J:=K TO P DO M1[K,J]:=M1[K,J]/S;FOR J:=1 TO K DO M2[K,J]:=M2[K,J]/S;FOR I:=1 TO P DO IF I<>K THEN

BEGINS:=M1[I,K];

FOR J:=K TO P DO M1[I,J]:=M1[I,J]-S*M1[K,J];FOR J:=1 TO K DO M2[I,J]:=M2[I,J]-S*M2[K,J]

ENDEND;

FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DO SS[J,K]:=M2[J,K];FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DO B[J]:=B[J]+SS[J,K]*SPXY[K];FOR J:=1 TO P DO SR:=SR+B[J]*PXJ[J];B0:=PY-SR;FOR J:=1 TO P DO SCR:=SCR+B[J]*SPXY[J]*(NJ[J]-1);SCE:=SCY-SCR;CME:=SCE/(N-1-P);FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOBEGINFOR L:=1 TO P DO FOR M:=1 TO P DOCOVB[J,K]:=COVB[J,K]+SS[J,L]*SS[K,M]*SPXX[L,M]*(NJK[L,M]-1)/((NJ[L]-1)*(NJ[M]-1));

COVB[J,K]:=COVB[J,K]*CMEEND;

{WRITELN(‘MATRIZ DATOS : ‘);FOR J:=1 TO P DO WRITE(‘ X’,J:1,’ ‘);WRITE(‘Y’);WRITELN;FOR I:=1 TO N DO BEGIN

FOR J:=1 TO P DO WRITE(XX[I,J]:10:3);WRITELN END;WRITELN(‘PRODUCTOS XX ‘);FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOWRITE(SPXX[J,K]:15:3);WRITELN;WRITELN(‘INVERSA’);FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOWRITE(M2[J,K]:15:10);WRITELN;}

WRITELN(‘PRODUCTOS XY ‘);FOR J:=1 TO P DO WRITELN(SPXY[J]:10:3);WRITELN;WRITELN(‘OBSERVACIONES NJ ‘);FOR J:=1 TO P DO WRITE(NJ[J]:8:3);WRITELN;WRITELN(‘OBSERVACIONES NJK ‘);FOR J:=1 TO P DO FOR K:=1 TO P DOWRITE(NJK[J,K]:8:3);WRITELN;WRITELN(‘===================================================================’);WRITELN(‘ Coef.Estimados Variancia Desv.Est. Promedios X No.Obs.’);WRITELN(‘===================================================================’);WRITELN(‘ B0 =’,B0:12:6);

Page 273: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

273

FOR J:=1 TO P DO WRITELN(‘ B’,j:1,’=’,B[J]:12:6,COVB[J,J]:12:6,SQRT(COVB[J,J]):12:5,PXJ[J]:12:3,NJ[J]:8:0);WRITELN;WRITELN(‘Analisis de variancia’);WRITELN(‘==========================================================’);WRITELN(‘Fuentes de Var. G.L. S.C. C.M. Fc ‘);WRITELN(‘==========================================================’);WRITELN(‘Regresion ‘,P:3,SCR:12:3,(SCR/P):12:3);WRITELN(‘Residual ‘,(N-P-1):3,SCE:12:3,CME:12:3,((SCR/P)/CME):12:3);WRITELN(‘Total ‘,(N-1):3,SCY:12:3);WRITELN(‘==========================================================’);WRITELN(‘Coeficiente de Determinacion (%) : ‘,SCR/SCY*100:8:2);

READ(NN)

END.

REGRESIÓNLINEALMÚLTIPLECONOBSERVACIONESMISSINGENLASVARIABLES INDEPENDIENTES

Page 274: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM274

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Jesús Walter Salinas Flores1

1Docente del Departamento Académico de Estadística

RESUMEN

El análisis de componentes principales se aplica en situaciones donde el objetivo esencontrar una manera simplificada de representar el universo de estudio y para poder ubicar losindividuos u observaciones dentro de grupos o bien concluir que los individuos están dispersosaleatoriamente. En el presente trabajo se hace una descripción del análisis de componentesprincipales y se presenta una aplicación referido a la clasificación de profesores de prácticasde un curso general de la UNA-La Molina, usando la información de la encuesta estudiantil ydel porcentaje de aprobados tanto en la práctica como en la nota final.

SUMMARY

The principal components analysis is applied in situations where the goal is to find away to represent the whole universe of study and classify individuals within groups or concludethat individuals are randomly dispersed. In the present work, we describe the principal componentsand show how to use it with the classification of assistant professors that tought a basic coursein UNA-La Molina. The information was obtained from the teacher evaluations and the percentageof approved students in the practical evaluation and final grade in the course.

UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES COMOUNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN

I. INTRODUCCION

Las técnicas multivariadas pueden utilizar diferentes enfoques, tanto por los distintostipos de situaciones que se presentan al obtener los datos, como por el objetivo especifico delanálisis. Los más importantes son:

Page 275: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

275

� Simplificación de la estructura de los datos. El objetivo es encontrar una manera simplificadade representar el universo de estudio. Esto puede lograrse mediante la transformación deun conjunto de variables interdependientes en otro conjunto independiente o en un conjuntode menor dimensión.

� Clasificación. Este tipo de análisis permite ubicar las observaciones dentro de grupos obien concluir que los individuos están dispersos aleatoriamente en el multiespacio.

� Análisis de la interdependencia. El objetivo es examinar la interdependencia entre lasvariables, la cual abarca desde la independencia total hasta la colinealidad cuando una deellas es combinación lineal de algunas de las otras.

� Análisis de la dependencia. Para ello se seleccionan del conjunto ciertas variables (una omás) y se estudia su dependencia de las restantes, como en el análisis de regresiónmúltiple o en el análisis de correlación canónica.

Dentro de las técnicas multivariadas disponibles se encuentra el análisis de com-ponentes principales. El análisis de componentes principales es una técnica basada en lareducción de la dimensión de un grupo de datos produciendo un número más reducido devariables compuestas abstractas denominadas componentes principales y que por suimportancia pueden usarse en análisis posteriores sustituyendo a las variables originales.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

Según Dillon [3], “la elección de una técnica multivariada para el análisis de la interde-pendencia entre un conjunto de variables depende de la naturaleza de los datos. Si las varia-bles tienen al menos las propiedades de una escala por intervalo las siguientes técnicas sonapropiadas: análisis de componentes principales, análisis de factores, escalamiento métricomultidimensional y análisis cluster”

La organización PRESTA [6], resume el significado de analizar la información en lossiguientes puntos:

� Evaluar la semejanza entre los individuos a través de los atributos considerados:• ¿Existen grupos de individuos semejantes?• ¿Se puede establecer una tipología de individuos?

� Evaluar la relación existente entre las características consideradas:• ¿Existen grupos de variables correlacionadas entre ellas?• ¿Se puede poner en evidencia una tipología de variables?

Según Uriel [7], “en muchas ocasiones el investigador se enfrenta a situaciones enlas que, para analizar un fenómeno, dispone de información de muchas variables queestán correlacionadas entre sí en mayor o menor grado. Estas correlaciones son como un

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 276: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM276

velo que impiden evaluar adecuadamente el papel que juega cada variable en el fenómenoestudiado. El análisis de componentes principales permite pasar a un nuevo conjunto de varia-bles – las componentes principales – que gozan de la ventaja de estar incorrelacionadas entresí y que, además, pueden ordenarse de acuerdo con la información que llevan incorporada”

Pia [5], menciona que “el análisis de componentes principales es uno de los métodos deanálisis más difundidos, que permite la estructuración de un conjunto de datos multivariadosobtenidos de una población, cuya distribución de probabilidades no necesita ser conocida. Setrata de una técnica matemática que no requiere de un modelo estadístico para explicar laestructura probabilística de los errores. Sin embargo, sí puede suponerse que la poblaciónmuestreada tiene distribución multinormal, podrá estudiarse la significación estadística y seráposible utilizar la muestra efectivamente observada para efectuar pruebas de hipótesis quecontribuyan a conocer la estructura de la población original, con un cierto grado de confiabilidad,fijado a priori o a posteriori”

Según Astete [2], “ Ud. utilizará el Análisis en Componentes Principales para saber:� Cómo se vinculan las variables: ¿cuáles son las que están asociadas?, ¿Cuáles sonlas que no están asociadas?, ¿Cuáles son las que van en el mismo sentido?, ¿Cuáles son lasque se oponen?

� Y/o cómo se reparten los individuos: ¿cuáles son las que se parecen?, ¿Cuáles sondiferentes? ”

Escofier [4], indica “que el análisis de componentes principales se aplica a tablas bidimensionalesque cruzan individuos y variables cuantitativas, llamadas de manera concisa tablas “individuosx variables cuantitativas”. El objetivo del Análisis en Componentes Principales es un estudioexploratorio. Las dos vías principales de esa exploración son:

� Un balance de las semejanzas entre individuos

� Un balance de las relaciones entre variables”

“...Naturalmente, estas dos vías de exploración no son independientes entre sí, como conse-cuencia de la dualidad inherente al estudio de una tabla rectangular: se puede analizar laestructura de la tabla a la vez mediante la tipología de sus individuos y mediante la tipologíade sus variables. También, en general se busca relacionar ambas tipologías. Para ello, secaracterizan las clases de individuos por variables (seleccionando aquellas para las que elconjunto de individuos de una clase posee valores especialmente grandes o especialmentepequeños). Asimismo, se caracteriza un grupo de variables relacionadas entre sí por susindividuos típicos (seleccionando los individuos que poseen valores especialmente grandes oespecialmente pequeños en un conjunto de variables relacionadas positivamente entre sí.)Finalmente, en el caso ideal, se pueden superponer ambas tipologías: cada grupo de varia-bles caracterizando a un grupo de individuos, y cada grupo de individuos reuniendo a losindividuos típicos de un grupo de variables.”

Abascal [1], da algunas recomendaciones para la representación simultánea de las variables eindividuos: “la disposición de las variables permite interpretar la nube e individuos. Aunque debe

Page 277: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

277

tenerse precaución al interpretar, esta representación simultánea sugiere las variables que sonresponsables de las proximidades entre los individuos..... Algunos programas en la representa-ción simultánea no sitúan las variables mediante sus coordenadas, sino por la proyección de losejes variables de partida en Rp, y se interpreta el vector que une el origen con el punto como ladirección de alargamiento. Un punto individuo, bien representado, alejado en la dirección de lavariable j, indica que ese individuo toma un valor más alto que la media en esa variable”.

Abascal [1], además sugiere que en la interpretación de un análisis en componentes princi-pales es conveniente seguir el siguiente orden:

1. Interpretación de los componentes en función de su correlación con las variables2. Interpretación de la nube de variables3. Interpretación de la nube de individuos4. Interpretación de la representación simultánea.

III. MARCO TEÓRICO

Los componentes principales se obtienen a partir de la data original, y de tal maneraque éstas expliquen el mayor porcentaje de la variación que ahí pueda existir. La idea es que elnúmero de componentes sea menor que el número de variables originales.

Los componentes principales se eligen entre todas las combinaciones lineales de lasvariables originales, de tal manera que la primera componente principal contenga la mayorcantidad de la variancia original. La segunda componente principal se construye de tal modoque sea no correlacionadas con la primera y que explique el mayor porcentaje de la variacióntotal que no explicó la primera, y así sucesivamente. Con frecuencia, la mayor parte de lavariancia total puede ser resumida con sólo algunas componentes principales, de tal maneraque las “muchas variables” originales pueden ser representadas efectivamente en dos o tresdimensiones usando las componentes como ejes coordenados.

Las componentes principales dependen solamente de la matriz de covariancia de lasvariables originales (o de la matriz de correlaciones) de X1,.....,Xp. Su desarrollo no depende ladistribución conjunta de las variables.

Sean las variables X1,.....,Xp cuya matriz de variancia-covariancia es ∑ y cuyos autovaloresson los valores λ1 ≥ λ2 ≥ λ3 ≥.....≥ λp ≥ 0

Sean las siguientes combinaciones lineales:

Y1 = l11 X1 + ...........+ lp1 Xp

Y2 = l12 X1 + ...........+lp2 Xp

.

.

.

Yp = l1p X1 + ...........+lpp Xp

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 278: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM278

Las componentes principales son aquellas combinaciones lineales cuyas variancias seantan grandes como sea posible pero restringidas de tal manera que la suma de los cuadradosde los coeficientes sea igual a 1 y cuyas covariancias entre dos componentes principalessea igual a cero.

Las combinaciones lineales que satisfacen las condiciones de las componentes principales seforman de tal manera que la i-ésima componente principal Yi tiene como coeficientes de lasvariables originales a las componentes del autovector vi = (e1i, ........, epi) correspondientes al

autovalor λi

Y1 = e11 X1 + ...........+ ep1 Xp

Y2 = e12 X1 + ...........+ ep2 Xp

.

.

Yp = e1p X1 + ...........+ epp Xp

Cada coeficiente puede interpretarse como la influencia que tiene cada variable original.

Las componentes principales satisfacen propiedades muy importantes

����� � λ=��

��� � � ������ � � ��� ≠== �����

� �

�� ���

��� σ

λρ =

Otro resultado que nos permite explicar la cantidad de información que cada componenteprincipal explica es el siguiente:

Si las variables X1,.....,Xp tienen variancias correspondientes

� �σσσ � � � � �� � � � � � � � � �� � �� �

∑∑==

=+++==+++�

���

��� � ��� ���� �

����� �� � ��� � � ���� � � � � � λλλσσσ

Page 279: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

279

Proporción de la variancia debida a la k-ésimacomponente principal

λλλ

++ � � � ��

k=1,......,p,

Cuando las variables originales están en diferentes unidades, las unidades de medidapueden influenciar en la composición de las componentes principales. Para evitar ello, se usala matriz de correlación, lo cual equivale a estandarizar las variables y usar la matriz de variancia-covariancia.

� �

���

��

σµ �� −

=Si: , las componentes principales satisfacen las siguientes propiedades:

���� ���� ��

��

��� ==+++= ∑∑

== ���� ��� � ���� λλλ

�� ��� ���

λρ =

IV. APLICACIÓN Y RESULTADOS

4.1 Materiales y métodos

Para la aplicación de la metodología del análisis de componentes principales, se haráuso de la información de todos los grupos donde se dictó el curso básico de EstadísticaGeneral en el ciclo 2000-I. La información obtenida corresponde a los resultados de la encues-ta estudiantil y al porcentaje de aprobados en la práctica y en la teoría de cada profesor deprácticas.

Existen cursos básicos en la Universidad Nacional Agraria que debido a la gran canti-dad de alumnos son dictados en varios grupos durante un semestre académico. Para ello hayque tener en cuenta lo siguiente:

• Estos cursos son dictados por profesores de un mismo departamento académico

• El peso del promedio de práctica, examen parcial y examen final es el mismo en todos losgrupos

• El examen parcial y examen final es el mismo (en la misma fecha) para todos losgrupos

• El número de prácticas calificadas es el mismo en todos los grupos• Un profesor puede dictar la práctica de más de un grupo.

Proporción de la variancia debida a la k-ésima componente principal �

�λ , k=1,2,......,p

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 280: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM280

En este estudio se tomaron en cuenta las siguientes variables:

X1 : Calificación promedio en Motivación en la Encuesta Estudiantil

X2 : Calificación promedio en Conducción del Aprendizaje en la Encuesta Estudiantil

X3 : Calificación promedio en Uso del Material Educativo en la Encuesta Estudiantil

X4 : Calificación promedio en Evaluación en la Encuesta Estudiantil

X5 : Calificación promedio en Disposición y Cumplimiento en la Encuesta Estudiantil

X6 : % de aprobados en prácticas

X7 : % de aprobados en la nota final

Cuadro No.1 Matriz de Datos: Grupo/Profesor por Variables

�� �� ����� � �

� �� � ���� ��

� � � �

�������� �����

��� ���� � �� �

� � � �

��� ���� �� �� � ��

������ � ��

� � � �

���� ���� ��

� � � �

�� ����� �� �� ���� �� � � � ��� �

� � � �

� ����� �������� ��� � ���

� � � �

� ����� ��������� � �� ���

� � � �

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� ����

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� ����

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� ����

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� � �� ��

�� �� �� �� �� �� � �� �� �� �� �� � �� ����

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� ����

�� �� �� �� �� �� �� �� � �� �� �� ���� �� ����

�� �� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� ����

Fuente: Oficina Académica de Estudios. Universidad Nacional Agraria La Molina

(*) Los profesores han sido codificados, donde el número indica el grupo que dicta. Por ejem-plo, el profesor P dicta los grupos P1 y P2.

Para realizar el análisis conjunto de todos los grupos y poder posicionar a los gru-pos/profesores se va a emplear el Análisis de Componentes Principales usando la matriz decorrelación.

Para el procesamiento de la información se trabajó con el SPAD-N 3.21 for Windowspara generar los componentes del Análisis de Componentes Principales

Page 281: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

281

4.2 Estadísticas Descriptivas

Antes de realizar el análisis de componentes principales, es necesario explorar lainformación de la matriz de datos, para lo cual se usa la matriz de correlaciones.

Cuadro No. 2 Matriz de Correlaciones

�� �� �� �� �� �� ���� �� ��

�� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� �� � �� �� �� ��

�� �� �� � �� �� � �� �� � �� �� � �� �� �� �� �� ��

Con relación a la matriz de correlaciones, se puede apreciar que existe una alta asociaciónentre las variables relacionadas a la Encuesta Estudiantil (motivación, conducción del aprendi-zaje, uso del material educativo, evaluación y disposición). Asimismo existe una alta correla-ción entre las variables relacionadas al % de aprobados (% de aprobados en prácticas y % deaprobados en la nota final). Sin embargo, se puede apreciar la poca asociación entre estos dosgrupos de variables.

4.3 Número de Componentes Principales

Luego de Aplicar el análisis de componentes principales se pudo reducir ladimensionalidad de las variables a dos componentes que explican el 96.54% de la variabilidadtotal de los datos, tal como puede apreciarse en el Cuadro No. 3

Cuadro No. 3 Histograma de los 7 primeros valores propios

��� �� � ��� �� �� ��� � � � ���� �� ���

� �� ���� ��� �� ��� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� ���� ��� �� ��� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� ���� �� �� ��� �� � �

� �� ���� �� �� ��� �� � �

� �� ���� �� �� ��� �� �

� �� ���� �� �� ���� �� �

� �� ���� �� �� ���� �� �

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 282: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM282

4.2 Estadísticas Descriptivas

Antes de realizar el análisis de componentes principales, es necesario explorar lainformación de la matriz de datos, para lo cual se usa la matriz de correlaciones.

Cuadro No. 2 Matriz de Correlaciones

�� �� �� �� �� �� ���� �� ��

�� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

�� �� �� �� �� �� �� �� �� � �� �� �� ��

�� �� �� � �� �� � �� �� � �� �� � �� �� �� �� �� ��

Con relación a la matriz de correlaciones, se puede apreciar que existe una alta asociaciónentre las variables relacionadas a la Encuesta Estudiantil (motivación, conducción del aprendi-zaje, uso del material educativo, evaluación y disposición). Asimismo existe una alta correla-ción entre las variables relacionadas al % de aprobados (% de aprobados en prácticas y % deaprobados en la nota final). Sin embargo, se puede apreciar la poca asociación entre estos dosgrupos de variables.

4.3 Número de Componentes Principales

Luego de Aplicar el análisis de componentes principales se pudo reducir ladimensionalidad de las variables a dos componentes que explican el 96.54% de la variabilidadtotal de los datos, tal como puede apreciarse en el Cuadro No. 3

Cuadro No. 3 Histograma de los 7 primeros valores propios

��� �� � ��� �� �� ��� � � � ���� �� ���

� �� ���� ��� �� ��� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� ���� ��� �� ��� �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� �� ���� �� �� ��� �� � �

� �� ���� �� �� ��� �� � �

� �� ���� �� �� ��� �� �

� �� ���� �� �� ���� �� �

� �� ���� �� �� ���� �� �

Page 283: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

283

Gráfico No. 1 Mapa Perceptual de las Variables

4.6 Estudio de los Individuos

El Cuadro No. 5 nos muestra los cosenos cuadrados entre los individuos (profesor/grupo) y los componentes, donde se puede apreciar que los todos individuos se encuentranbien representados sobre estos dos componentes.

Cuadro No. 5 Cosenos Cuadrados entre los Componentes y los Individuos

� ��� �� ���� �� �� ���� � � � ����

��� ������ � ��������� ��

��� ������ � �� � ��� ����� ���

�� �� �� �� ���� �� �� �� ���� �� �� �� ��� � �� �� �� ��� � �� �� �� ��� � �� �� �� ���� �� �� �� ���� �� �� �� ��

Page 284: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM284

Esta buena representación puede apreciarse en el mapa perceptual de los individuos presen-tado en el Gráfico No. 2

Gráfico No. 2 Mapa Perceptual de los Individuos

Page 285: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

285

4.7 Estudio Conjunto de las Variables y los Individuos

Para ayudar a interpretar las correlaciones entre los componentes y las variables y laasociación entre los componentes y los individuos se usa el mapa perceptual de las variablesy los individuos, el cual puede apreciarse en el Gráfico No. 3

Gráfico No. 3 Mapa Perceptual de las Variables y los Individuos

La interpretación sobre la percepción de los profesores de práctica del curso deEstadística General se realiza de acuerdo al posicionamiento que ellos tienen en el mapaperceptual. Su asociación con respecto a las variables analizadas en el análisis gráficopermite que los profesores puedan ser reconocidos o identificados según las característicasindicadas en el Cuadro No. 6.

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 286: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM286

Esta información deberá ser ratificada con la matriz de datos, lo cual se conoce comoel retorno a los datos brutos. Hay que rescatar el hecho que a pesar de tratarse del mismoprofesor, puede aparecer clasificado en diferentes grupos. Por ejemplo. El profesor P en ungrupo de prácticas (P2) tiene una buena calificación en la encuesta estudiantil y un porcentajede aprobación alto y en otro grupo de prácticas (P1) tiene una buena calificación en la encues-ta estudiantil y un porcentaje de aprobación bajo.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El análisis de componentes principales permite reducir la dimensionalidad de un conjuntode variables observables.

2. El análisis de componentes principales es una técnica esencialmente matemática, basa-do en la reducción de la dimensión de un grupo de datos produciendo un número másreducido de variables compuestas abstractas denominadas componentes principales yque por su importancia pueden usarse en análisis posteriores sustituyendo a las variablesoriginales.

3. El análisis de componentes principales se debe tomar como un paso inicial en un análi-sis. Sus resultados no deben ser concluyentes dado que en este análisis las conclusionesson subjetivas y dependen del investigador.

4. Se deben utilizar otras técnicas multivariadas complementarias como el análisis factorial yel análisis de conglomerados o cluster

Cuadro Nº 6 Clasificación de los profesores de prácticas segúnel análisis de componentes principales

��� ������ �� ������� ��

��� ������ �� � ��� ����� ���

�� �� ���� ��

����� � �� � � � � �� � �� �� � � ��� ��� � � �� � ��� ��� � � ��� � ��� �� � �� ��� ���� � �� �� � � ��

����� � �� � � � � �� � �� �� � � ��� ��� � � �� � ��� ��� � � ��� � ��� �� � �� ��� ���� � �� ��� � ��������

� �� � � �� � � � � �� � �� �� � � ��� ��� � � �� � ��� ��� � � ��� � ��� �� � �� ��� ���� � �� �� � � �����

� �� � � �� � � � � �� � �� �� � � ��� ��� � � �� � ��� ��� � � ��� � ��� �� � �� ��� ���� � �� ��� � ���� �

Page 287: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

287

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Abascal Fernández, Elena. Métodos Multivariantes para la Investigación Comercial. Edi-torial Ariel. Barcelona. 1989.

2. Astete Veria, Jesús. Análisis en Componentes Principales. Documento preliminar. 1995.

3. Dillon, William R, & Goldstein, Matthew. Multivariate Analysis: Methods and Applications.John Wiley & Sons. 1984.

4. Escotier, Brigitte & Pages, Jerome. Análisis Factoriales Simples y Múltiples: objetivos,métodos e interpretación. Servicio Editorial de la Universidad del Pais Vasco. 1992.

5. Pia, Laura E. Análisis Multivariado. Método de Componentes Principales. Secretaria Ge-neral de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de DesarrolloCientífico y Tecnológico. 1986.

6. Programa PRESTA (Programa de Investigación y Enseñanza en Estadística Aplicada).Seminario de Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación en Ciencias Sociales.Universidad de Lima. 1998.

7. Uriel Jiménez, Ezequiel. Análisis de Datos. Series Temporales y Análisis Multivariante.Editorial AC. 1995.

“UNA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCOMO UNA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN ”

Page 288: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM288

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Carolina Ramos V*., Gladys Tarazona*

*Docentes Facultad de Industrias Alimentarias

RESUMEN

Se estudió la estabilidad de hojuelas fritas provenientes de cuatro cultivares de papaperuana comercial: Perricholi, Mariva, Tomasa y Revolución; empacadas en bolsas depolipropileno simple.

Las condiciones de almacenamiento al medio ambiente correspondieron a temperatu-ras promedio de 14.7°C y humedad relativa promedio de 90%, en la ciudad de Lima y para losmeses de invierno (Junio, Julio y Agosto).

Las pruebas se realizaron basándose en la Ecuación Cinética Básica para predicción depérdida de calidad, asumiendo reacciones de deterioro de cero y primer orden, y en función a laevaluación del índice de peróxido, corroborando por medio de pruebas sensoriales descriptivas.

El tiempo de vida promedio predicho para los cuatros cultivares estudiados fue enfunción al índice de peróxido de 62 y 118 días para ecuación de cero y primer orden respec-tivamente.

Las hojuelas fritas del cultivar Mariva presentaron la mejor performance sensorial hastalos 90 días de almacenamiento, no sucediendo así con los otros cultivares en estudio.

ABSTRACT

Fried chips stability from four cultivars of peruvians potatoes: Mariva, Tomasa, Perricholiy Revolucion; wich are packaged in polipropilene , were studied.

The enviroment storage conditions corresponded at temperature of 14.7°C and relativehumidity of 90%, in average respectively , in the Lima City and winter months (June, July anfAugust).

Page 289: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

289

Tests were made on the basis of Basic Kinetic Equation to prediction loss quality .Were assumed zero and first order damaged equation conditions in function to testing peroxideindex , and evaluated by sensorial tests.

Shelf life time average predicted for cultivars were in function to peroxide index 62 and118 days for zero and first order equations respectively.

Mariva´s fried chips had the best sensorial performance until 90 days of storage. Theothers cultivars had not as the same performance.

1. INTRODUCCIÓN.-

El Perú país originario de la papacuenta con un gran número de cultivaresgenéticamente mejorados, los cuales no sonaún enmarcados en un uso agroindustrial.

Las hojuelas fritas de papa (chips) enel Perú es una forma no tradicional de consu-mo con un gran mercado establecido, el cualexige un determinado tipo de papa con carac-terísticas adecuadas para la fritura. Ramos(1991), estudió cultivares peruanos con cuali-dades óptimas para fritura y de acuerdo a sucaracterización físico-química , seleccionó alos cultivares Mariva y Tomasa como adecua-dos para elaboración en hojuelas fritas (chips);y a los cultivares Revolución y Perricholi paraelaboración de tiras fritas (french fries).

Las hojuelas de papa frita son alimen-tos altamente energéticos producidos por ladeshidratación de las hojuelas de papa fres-ca por el contacto directo con aceite calien-te, donde el aceite absorbido contribuye alsabor y valor nutricional del producto. La gra-sa constituye el 35 - 50% del peso total delas hojuelas fritas, por lo tanto la calidad degrasas y aceites usadas en la industria defritos debe tener estabilidad máxima pero ala vez puntos de fusión muy bajos a fin dereducir la sensación de grasa en la boca.

Cuando los aceites y grasas soncalentados a altas temperaturas, como en elprocesodefritura, tres reaccionesquímicasocu-rren simultáneamente: hidrólisis, polimeriza-

ción y oxidación, las cuales son responsablesde la rancidez.

Las hojuelas fritas pueden ser em-pacadas en tres formas de films: flexibles,semirígidos o rígidos. En nuestro medio el80% de los chips se expenden envasadas enpelículas flexibles, dentro de las cuales lasmás usadas son el celofán y el polipropileno.En ellos se reconoce brillo e impermeabilidad,más no-rigidez suficiente en el transporte.

El estudio de estabilidad en produc-tos fritos así como la evaluación del tiempode vida útil, usa diversas pruebas en funcióna las pérdidas de calidad basadas en la ecua-ción cinética básica, según se presenta acontinuación (Stone et al, 1985):

ndA/dT = KA

Donde:

A = medida del factor de calidadT = tiempoK = constante la cual depende de la

temperatura y la actividad de aguan = orden de la reacción el cual define

si la proporción depende sobre eltotal de A presente.

dA/dT = la proporción del cambio deA con el tiempo:

“A” (-) si el deterioro es perdida de pro-ducto deseable.

“A”(+) si el deterioro es la generaciónde un producto indeseable.

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Page 290: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM290

La ecuación cinética básica sin me-diciones verdaderas es utilizable asumiendoel factor exponente cero, llamándose Reac-ción de Orden Cero; lo cual implica que laproporción de pérdidas a temperatura y acti-vidad de agua constante es la misma por día.

Labuza y Bergquist (1983) investiga-ron algunos modos de deterioro señalando quela oxidación de lípidos (desarrollo de rancidez)en snacks, siguen un modelo donde el factorexponencial es igual a cero. Por otro ladoestablecieron que la rancidez de aceites deensaladas presenta un decrecimiento expo-nencial en función a su calidad ajustándosea una Reacción de Primer orden.

El consumo cada vez en aumento dehojuelas fritas de papa y otros snacks, creala necesidad de estudiar el tiempo de vida útilde estos productos, y lleva a plantear los si-guientes objetivos en esta investigación.

1) Estudiar la estabilidad de las hojuelas depapa frita (chips) durante su almacena-miento al medio ambiente.

2) Determinar el tiempo de vida estimada enfunción a la ecuación cinética básica delas hojuelas fritas de papa.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación se desa-rrolló en las instalaciones de la Planta Pilotoy el Laboratorio Fisico-Química de los Alimen-tos de la Facultad de Industrias Alimentariasde la Universidad Nacional Agraria - La Molina.

2.1 MATERIA PRIMA

2.1.1 Tubérculos de papa.- Setrabajó con cuatro cultiva-res de papa:Mariva, Perricholi, Revolu-ción y Tomasa Conde-

mayta; procedentes de lazona central de la sierraperuana: Huancayo -Junín (3000 a 4000m.s.n.m).

2.1.2 Insumos.-

Aceite refinado de pepa dealgodónSal yodada de cocinaAntioxidante : BHTSinergista: Ácido cítricoBolsas de polipropileno:

A= 0.01 m2G= 9.69 g/m2

2.2 EQUIPOS Y REACTIVOS

Lavadora de AspersiónExperimental. Construidaen UNALM-FIALCortadora manual de ho-juelas, con cuchillas gra-duablesPeladora de papas porabrasión. Modelo VP 14pFreídora de papas MarcaGeneral Electric. ModeloHK-3Selladora Electrico- Ma-nual para bolsas plásti-cas. Marca Touch-H seal.Modelo M-300. JapanCuchillos de Acero inoxi-dableBalanza digital con preci-sión + 0.1g y analítica conprecisión + 0.0001g.Ácido acético glacialCloroformoSolución de yoduro depotasio saturadoSolución indicadora dealmidón al 1%Solución de tiosulfato deSodio 0.1N

Page 291: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

291

2.3 MÉTODOS DE ANÁLISIS

2.3.1 Determinación del Índi-ce de Peróxido.- Pormedio del método Ofi-cial AOAC (1984)28.025 - 28.026

2.3.2. Análisis Sensorial.- Pormediodelmétodode“Ca-lificación por Puntos” . Seevaluó los siguientes atri-butos: color, sabor, olor,crocantez y aparienciageneral. De acuerdo al IFT

TARJETA DE EVALUACIÓN SENSORIAL

NOMBRE : ....................................................................................................................

EDAD:............................. FECHA:.......................................

INSTRUCCIONES:

Por favor antes de probar las muestras de papa frita siga la secuencia de cada atributo acalificar en orden establecido. Los atributos serán calificados de acuerdo a su opinión basán-dose en la siguiente escala de calificación:

MUY BUENO (5 PTOS) BUENO (4 PTOS) REGULAR (3 PTOS) MALO (2 PTOS) RECHAZADO (1 PTO)

ATRIBUTO/CLAVE 15 47 93 68

1.apariencia general ( ) ( ) ( ) ( )

2 Color ( ) ( ) ( ) ( )

3 Sabor ( ) ( ) ( ) ( )

4 Aroma ( ) ( ) ( ) ( )

5. crocantez ( ) ( ) ( ) ( )

=============================================================================================

(1981) este método se cla-sifica dentro de las Prue-bas Analíticas y en elsubgrupo de las PruebasDescriptivas.

Estas características fueron evaluadas por mediode un panel de degusta-ción semiéntrenado con-formado por 10 personasde ambos sexos y en edadpromedio de 24 años. Acontinuación se presentala tarjeta de evaluación:

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Page 292: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM292

2.4 METODOLOGÍAEXPERIMENTAL

2.4.1 Procesamiento.- Los tu-bérculos de papa fueroncortados manualmentecon un rebanador casero,obteniéndose hojuelascon un espesor de 2 mm.El almidón superficial delas hojuelas se eliminó pormedio de un lavado y es-currido manual, evitandoque se adhieran unas aotras. Se controlaron losparámetros de temperatu-ra (193°C al inicio y 177°Cal final) y tiempo prome-dio (4 minutos); la cargafue de 600 gramos porbatch acorde con las es-pecificaciones de la frei-dora experimental depapa. De acuerdo a las re-comendaciones de Vitti(1982), se adicionó al me-dio de fritura una mezclade aditivos: Antioxidantey sinérgista, BHT(E-321)0.01% y ácido cítrico(E-330) 0.01% respectiva-mente. Las dosis utiliza-das fueron las dadas porla Reglamentación Espa-ñola técnico - sanitaria delos aceites vegetales co-mestibles (Madrid et al,1997). La fritura se con-sideró concluida cuando elburbujeo del aceite cesó,indicando que se habríaeliminado la cantidad deagua adecuada (Burton,1966).El drenado del aceite serealizó de forma manual,

al igual que el salado condosificaciones de 2% decloruro de sodio con res-pecto al peso de hojuelafrita y escurrida. Finalmen-te se empaco 75 gr. delproducto en bolsa de po-lipropileno cuidando el se-llado perfecto y exceso deaire dentro de la bolsa.

2.4.2 Almacenamiento de lashojuelas fritas.- Se llevóa cabo a fin de evaluar laevolución de las caracte-rísticas químicas y senso-riales del producto; Asícomo determinar cuál esel período máximo de al-macenamiento en condi-ciones ambientales. Lashojuelas fritas fueron al-macenadas por espaciode tres meses (Junio, Ju-lio y Agosto) bajo condi-ciones de temperatura yhumedad relativa ambien-tales, el producto fue dis-puesto en diferentes bode-gas y centros de expen-dio, simulando todas ycada una de las formascomo son exhibidas parasu venta. La temperaturay humedad relativa en losmeses en que se realizóla investigación fueron de14.7°C y 90% respecti-vamente, datos obtenidosdel Observatorio Metereo-lógico “Alexander vonHumbolt”de laUniversidadNacional Agraria.

2.4.3 Controles.- Los controlesde índice de peróxido se

Page 293: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

293

�� ��� ��� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� ��� �� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� ��� ���� ��� ����

�� � ��� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� ��� ���� ��� ����

����� � �� �� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� ��� ���� ��� ����

���� �� � � � � �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� �� ���� ��� ���� ��� ����

realizaron cada 15 días ylos sensoriales cada se-mana. La determinacióndel índice de peróxido per-mitió los resultados basepara una predicción deltiempo de vida de las ho-juelas fritas sobre la basede la ecuación cinéticabásica.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.-

Para la predicción del tiempo de vida delas hojuelas se usaron los valores experi-mentales cuantitativos de índice de peróxidode las muestras almacenadas. Las asuncio-nes que se consideran para el desarrollo delmodelo matemático son la temperatura yhumedad relativa ambiental constantes, porlo que los valores de K (constante de la ecua-ción cinética) obtenidos están directamenteligados a estas condiciones.

Dado que las evaluaciones sensoriales arrojanvalores subjetivos, no pueden ser estudiadasmatemáticamente, pero nos aproximan a laspreferencias del panel a través de la calificacióndurante todo el período de almacenamiento.

3.1 Indice de Peróxido.-

Técnicamente el mayor problema enpruebas de tiempo de vida está dadoen la determinación del orden de la

reacción, ya que la reacción real dedeterioro y el verdadero tiempo de vidade un producto están en función aparámetros determinados y dependende factores como: condiciones inicia-les de las materias primas, manejo enel procesamiento y posterior almacenamiento.

Asumiendo que la degradación refle-jada en el índice de peróxido es unareacción de primer orden, la constan-te corresponderá a la velocidad de for-mación de peróxido.

Para una degradación de orden cero,sugerida por Stone y Sidel (1985), seajusta el comportamiento de nuestrosdatos por regresión lineal, obteniendola pendiente K como la constante develocidad de formación de peróxido.

El Cuadro 1 presenta los valores deÍndice de Peróxido determinados enlos productos en estudio.

De acuerdo a las normas técnicas deINDECOPI ( 1986) y la Reglamenta-ción Española técnico - sanitaria delos aceites vegetales comestibles.(Madrid et al, 1997) un valor peróxidode 10 m.e.q. de O2 activo/ kilogramoes considerado como el valor máximopermisible en aceites refinados. La Fi-gura 1 representa las curvas del índi-

CUADRO 1. VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDO (meqO2/1000g) EN LAS HOJUELASFRITAS DURANTE SU ALMACENAJE AL MEDIO AMBIENTE

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Page 294: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM294

ce de peróxido versus tiempo, se observa valores peróxido de 10 despuésde los 60 días de almacenamientopara los cuatro cultivares en estudio.Stone y Sidel (1985) definen al desarrollo de rancidez en “snacks” por oxi-dación de lípidos como una reacciónde orden cero caracterizada por unaproporción de perdida de calidad cons-tante, pudiendo existir tendenciashacia reacciones de primer orden parael caso de aceites tratados con refuer-zos de antioxidantes.

Se observa en la Figura 1 curvas contendencia a primer orden, lo que coin-cide con Stone y Sidel (1985) referen-te al uso de refuerzo de antioxidantesen este tipo de producto, recordandoque la función de estos aditivos esevitar o reducir la intensidad de las re-acciones de oxidación.

Por otro lado es necesario considerarque algunos antioxidantes en almace-namiento (por debajo de 12°C) sufrencambios químicos y que sus solucio-nes llegan incluso a cristalizar lo queocasiona una reducción de su poder,

además también pueden oxidarse bajolas mismas condiciones que alterana los lípidos: luz, alta temperatura ymetales (Baduí, 1995).

Si bien es cierto que la determinacióndel índice de peróxido en el estudiode estabilidad de las grasas es funda-mental, es necesario precisar quedebido a que el valor peróxido estásujeto a reacciones secundarias dedegradación, el método esta limitadosolo a las primeras etapas de la oxi-dación. La observación de la Figura 1ilustra esta afirmación en los cuatrocultivares en estudio.

Los cálculos subsecuentes implicanlas estimaciones de los tiempos devida, para lo cual el Cuadro 2 compa-ra los valores hallados de K1 y K2para reacciones de primer orden yorden cero respectivamente, obteni-dos por regresión lineal (K2) y gráficamente en papel semilogaritmico(K1) ( Figura 2). Los valores K representan en este modelo las constan-tes de velocidad de formación deperóxido por día.

FIG U R A 1: IN D IC E D E PER O X ID O V ersus TIEM PO D E A LM A C EN A JE

��

��

��

� �� �� �� �� �� ��T iem p o d e A lm acenam iento (d ías)

M A R IV A

TO M A SA

PER R IC HO LI

R EV O LU C IO N

Page 295: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

295

���

���

� �� �� ��

�� �� �� ��� �� � � ��� �� � �� ���

��������

������

�������

����

����

� �� � ��

� �� ���

��� � � ���� �

� ���� ��� ����

FIGURA 2: DETERMINACION DEL VALOR K EN FUNCION AL INDICE DE PEROXIDO

CUADRO 2. VALORES DE K (Indice peroxido/día) AJUSTADOSA ECUACIONES DE CERO Y PRIMER ORDEN.

��� �� ��� �� ��

���� �� � � � � � � � � � � � � �

������ � � � � � � � � � � � � �

����� ���� � � � � � � � � � � � � � �

����� ��� �� � � � � � � � � � � � � �

K1 : Constante de velocidad de reacción obtenido gráficamenteasumiendo una reacción de primer orden.

K2 : Constante de velocidad de reacción obtenido por regresión linealasumiendo una reacción de orden cero.

CUADRO 3: TIEMPOS DE VIDA PREDICHOS PARA HOJUELAS FRITAS DE PAPAEN FUNCIÓN A VALORES DE ÍNDICE PERÓXIDO

����� ��� �� � �� � � ��� � ��� ��� � ��� � �� �

� ��� �� ��� �� �� �� �� ���� � ��� ��� �� �� �� �� ��

����� ��� �� ��� �� �� �� �� ��

���� ���� � � ��� �� �� �� �� ��

Los tiempos de vida estimados en fun-ción al índice de peróxido se observan

enelCuadro3,verificandogran diferen-ciaentrelasecuacionesdecero y primerorden.

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Page 296: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM296

3.2 Evaluación Sensorial.-

En el Cuadro 4 se resume losresultados de la evaluación sen-sorial para todos los atributos,realizados con frecuencia decada 8 días. Las puntuacionesiniciales dadas por el panel favorecen a los cultivares Mariva yTomasa, con performance deBueno a Muy Bueno, sucedien-do lo contrario con los cultivaresPerricholi y Revolución que al ini-cio del almacenamiento ya soncalificadas en un nivel de Regu-lar, por lo cual estos cultivaresno serían adecuados para su industrialización como hojuelas fritas (chips).

El atributo aroma se encuentrarelacionado con el índice deperóxido, ya que en la oxidaciónde lípidos se da la formación decompuestos volátiles de olor des-

agradable. Las primeras etapasde oxidación de las grasas secaracterizan por la gran produc-ción de peróxido no habiendoseñales sensoriales de deterio-ro; los cuales posteriormente al-canzan una concentración máxi-ma que después disminuyen debido a su descomposición gene-rando compuestos altamente vo-látiles característicos de la ran-cidez oxidativa.

El panel determinó en la perfor-mance del atributo aroma, carac-terísticas de rancidez a los 24días de almacenaje para el culti-var Revolución, 40 días en el cv.Perricholi, 48 días en el cv.Tomasa y 72 días en el cv. Mariva(Cuadro 4). Estos tiempos soncomparables con los predichospor la ecuación cinética básicaa partir del índice peróxido en unareacción de orden cero.

CUADRO 4. VARIACIÓN EN LA CALIFICACIÓN SENSORIAL EN HOJUELAS FRITASDURANTE EL ALMACENAMIENTO.

� ��� �� �� � ��� ����� ��� �� ���� ���� ��

�� � �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

�� �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� � �� �

Page 297: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

297

ESCALA DE CALIFICACION.-

MUY BUENO ........................................................ 5 ptos.

BUENO................................................................. 4 ptos.

REGULAR............................................................. 3 ptos.

MALO................................................................... 2 ptos.

RECHAZADO........................................................ 1 ptos.

LEYENDA.-

AG ( Apariencia general) CO (Color)

AR ( Aroma) SA (Sabor)

CR (Crocantez)

4. CONCLUSIONES

• Las hojuelas fritas de papa pre-sentan un deterioro basado en eldesarrollo de la rancidez de lasgrasas, siguiendo un modelodonde la ecuación cinética bási-ca presenta un factor exponen-cial igual cero.

• Los chips provenientes de loscultivares en estudio presentaneste comportamiento en su de-terioro en almacenamiento almedio ambiente.

• El análisis sensorial reporta a loscultivares Perricholi y Revolucióncomo no adecuados para su in-dustrialización como chips.

• Los tiempos de vida útil estima-dos por medio de la ecuacióncinética básica de pérdida decalidad para las hojuelas fritasde papa en función al índice de

peróxido y asumiendo una reac-ción de deterioro de orden cero,fueron: cultivar Mariva 65 días,cultivar Tomasa 61 días, cultivarPerricholi 63 días y cultivar Re-volución 63 días.

• El análisis sensorial indica, enfunción a la performance del aro-ma, niveles de aceptación parael cultivar Mariva de 72 días;cultivar Tomasa, 48 días; cultivarPerricholi, 40 días y cultivar Re-volución, 24 días.

5. BIBLIOGRAFÍA

• Associacion of Official AgriculturalChemist. 1984. Official Methods ofAnalysis of AOAC. Publish of Associationof Official by Analytical Chemist. VirginiaUSA.

• Badui, S.D. 1995. Química de Alimentos.Editorial Alhambra Mexicana . MexicoD.F. Mexico.

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LAS HOJUELAS FRITAS DE PAPADURANTE EL ALMACENAMIENTO AL MEDIO AMBIENTE.

Page 298: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM298

ESCALA DE CALIFICACION.-

MUY BUENO ........................................................ 5 ptos.

BUENO................................................................. 4 ptos.

REGULAR............................................................. 3 ptos.

MALO................................................................... 2 ptos.

RECHAZADO........................................................ 1 ptos.

LEYENDA.-

AG ( Apariencia general) CO (Color)

AR ( Aroma) SA (Sabor)

CR (Crocantez)

4. CONCLUSIONES

• Las hojuelas fritas de papa pre-sentan un deterioro basado en eldesarrollo de la rancidez de lasgrasas, siguiendo un modelodonde la ecuación cinética bási-ca presenta un factor exponen-cial igual cero.

• Los chips provenientes de loscultivares en estudio presentaneste comportamiento en su de-terioro en almacenamiento almedio ambiente.

• El análisis sensorial reporta a loscultivares Perricholi y Revolucióncomo no adecuados para su in-dustrialización como chips.

• Los tiempos de vida útil estima-dos por medio de la ecuacióncinética básica de pérdida decalidad para las hojuelas fritasde papa en función al índice de

peróxido y asumiendo una reac-ción de deterioro de orden cero,fueron: cultivar Mariva 65 días,cultivar Tomasa 61 días, cultivarPerricholi 63 días y cultivar Re-volución 63 días.

• El análisis sensorial indica, enfunción a la performance del aro-ma, niveles de aceptación parael cultivar Mariva de 72 días;cultivar Tomasa, 48 días; cultivarPerricholi, 40 días y cultivar Re-volución, 24 días.

5. BIBLIOGRAFÍA

• Associacion of Official AgriculturalChemist. 1984. Official Methods ofAnalysis of AOAC. Publish of Associationof Official by Analytical Chemist. VirginiaUSA.

• Badui, S.D. 1995. Química de Alimentos.Editorial Alhambra Mexicana . MexicoD.F. Mexico.

Page 299: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

299

Page 300: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM300

ANALES CIENTIFICOS

CONTENIDO:

PEDRO RICARDO QUIROZ QUEZADALa auditoría de calidad en la evaluación y clasificaciónde riesgos en el sistema financiero............................................................ 1

JESSY VARGAS, ENRIQUE ALVARADO Y CECILIA CAMPOS C.Efecto de diferentes concentraciones de yema de huevo en el dilutory distintos procesos de congelamiento en la criopreservacionde esperma de trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiis) .................................. 22

CARMEN TAMARIZ ANGELES, DELIA INFANTAS DE FUKUSAKI Y PATRICIA MORENO DÍAZPruebas fitoquímicas y biológicas de algunas especies de Seneciodel Parque Nacional Huascarán (Ancash Perú) ................................................. 35

ALFREDO MORENO LLACZA, LEANDRO A. HUANCA VELARDEEl análisis de correspondencias múltiple aplicado a la identificaciónde características por edades de los niños y jovenes trabajadoresdel Distrito de Comas .................................................................................. 46

FERNANDO VARGAS DELGADO, FRANCISCO SALAS VALERIO.Caracterización reológica de papillas alimenticias para niñosde corta edad................................................................................................ 60

JULIO CHÁVEZ ACHONGSistematización sobre el enfoque de desarrollo institucional y su aplicación enmetodologías de diagnóstico rural participativo .............................................. 78

AUGUSTO ZINGG ROSELL, DIONISIO F. SALAS PINTO“Evaluación técnica de la maquinaria agrícola en el Vallede Cajamarca - Departamento de Cajamarca” ................................................. 94

LUIS BRICEÑO BERRÚ, BETTY HATTA SAKODA, MARÍA CARRANZA FALLAAlmacenamiento refrigerado del brócoli (Brássica Oleracea) .......................... 121

BLANCA R. CERPA BUSTAMANTELa política de dominación Inca ..................................................................... 132

LUIS BRICEÑO BERRÚ, A.L. VÁSQUEZ-CAICEDO LE ROUX«Almacenamiento refrigerado de la mandarina (Citirus Unshiu)Satsuma recubierta con películas permeables ............................................... 152

Page 301: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

301

WALDEMAR MERCADO CURISustentabilidad del espacio agrícola regional peruano .................................... 170

HUMBERTO PORRAS VÁSQUEZCultura política del estudiante molinero ...................................................... 190

JORGE CHUE GALLARDO, CARLOS LÓPEZ DE CASTILLA VÁSQUEZAnálisis Bayesiano de las series de tiempo ............................................. 207

IVAN SOTO RODRÍGUEZSistema experto de reconocimiento caso:reconocimiento de animales ....................................................................... 226

CELSO GONZALES CHAVESTAEvaluación del servicio que ofrece la biblioteca de la UniversidadNacional Agraria-La Molina. abril – agosto del 2000 ...................................... 240

CÉSAR H. MENACHO CHIOKRegresión lineal múltiple con observaciones missingen las variables independientes.................................................................... 256

JESÚS WALTER SALINAS FLORES“Una aplicación del análisis de componentes principalescomo una técnica de clasificación ”.............................................................. 272

CAROLINA RAMOS V., GLADYS TARAZONAEstudio de la estabilidad de las hojuelas fritas de papadurante el almacenamiento al medio ambiente ............................................. 286

Page 302: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM302

Publicación de La Universidad Nacional Agraria La MolinaEditor: Hugo Vega Cadima

[email protected]

EDITORIAL AGRARIATelf.: 349-5647 anexo: 190Apartado: 456, Lima 100.

Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.Se permite la reproducción parcial siempre y cuando se cite la fuentey se envíe a la editorial un ejemplar de la publicación que incluye eltexto reproducido de Anales Científicos Nº 47

Page 303: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

303

Francisco Delgado de la Flor BadaraccoRECTOR

Hugo Nava CuetoVICE RECTOR ACADEMICO

Luis Maezono YamashitaVICE RECTOR ADMINISTRATIVO

DECANOS:

Luz L. Mattos CalderónAGRONOMIA

Eduardo Gomez-Cornejo BelgranoCIENCIAS

José J. Dancé CaballeroCIENCIAS FORESTALES

Luis Jiménez DíazECONOMIA Y PLANIFICACION

Augusto Montes GutierrezINDUSTRIAS ALIMENTARIAS

J. Abel Mejía M.INGENIERIA AGRICOLA

Raúl C. Porturas OlaecheaPESQUERIA

Manuel Rosemberg BarrónZOOTECNIA

Salomón Helfgott LernerDIRECTOR EPG

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS:

Page 304: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

Anales Científicos UNALM304

analescientíficos

Enero - Abril 2001

Volumen: XLVII

Page 305: La Auditoria de Calidad en La Evaluacion y Clasificacion de Riesgos en El Sistema Financiero

305

Nota:

A los sres. de la imprenta, por favor al armar las planchas paraimprimir, quitar los números y los gorros (Anales CientíficosUNALM) a las páginas: 298, 299, 300, 301, 302, 303.

No olvidarloGracias